Que cada día sea una buena noticia... The Good News /グッドニュース Año 9 · Num 575 · Del 04 de Octubre al 10 de Octubre 2019 /Las Buenas Noticias Ejemplar gratuito · www.lasbuenasnoticias.mx
Faurecia celebra apertura de plataforma tecnológica en Tel Aviv
ClautEdoMex presenta Business Automotive Meeting 2019
/@lasbnasnoticias
Conone el Hospital General en León
Hannover Messe llega a León, Gto
ECONOMÍA Y FINANZAS Hannover Messe llega a León, Gto
La Feria Industria de Hannover o Hannover Messe la más importante de su tipo en el mundo tendrá una edición réplica en México, que se llamará “Industrial Transformation México”, y que será una de las más importantes de América Latina. Este foro se realizará del 9 al 11 octubre, en León, Guanajuato, en el recinto de exposiciones Poliforum León, informó la empresa Deutsche Messe, a través de su filial en el país, Hannover Fairs Mexico. Jochen Köckler, director general de Deutsche Messe AG, destacó que la Feria de Hannover es el encuentro industrial más grande del mundo, además de que es impulsora y promotora de la industria 4.0. En abril de este año, México fue país invitado en Hannover Messe 2018 —el primero de América Latina en acudir en esa condición—. Pero "ahora es el momento de traer la feria a México, (ya que) es un evento idóneo para el boom industrial que está viviendo el país", aseguró Jochen Köckler. El promotor empresarial informó que “Industrial Transformation México" englobará a las tecnologías líderes industriales y las soluciones educativas de primer nivel, así como el programa de networking. Sostuvo que los visitantes de México y de países vecinos tendrán un foro que los proveerá de todas las herramientas e información que requieran para digitalizar sus fábricas y plantas. Promover las oportunidades industriales de México. En tanto, Paulo Carreño King, director general de ProMéxico, dijo que la manufactura avanzada es la llave al crecimiento económico del mercado industrial de México. “Estamos entusiasmados de que Hannover Fairs México haya desarrollado el primer evento sobre Industria 4.0 en Latinoamérica, hecho a la medida para México”, subrayó. Como invitado de la Hannover Messe 2018 —la única ocasión que un país hispano hablante ha recibido esa distinción—, México destacó sus fortalezas en las áreas de automatización, robótica, digitalización y logística. El siguiente paso es la creación de un encuentro en México que se enfoque específicamente en las oportunidades y retos del mercado mexicano. “Auguramos un gran éxito”, destacó Carreño King. En esta feria se prevé la participación de empresas transnacionales como la alemana Siemens, una de las más grandes a nivel mundial y que encabeza la transformación digital en México y otras naciones. 4 temas principales: En tanto, Hannover Fairs Mexico —filial de Deutsche Messe— destacó que en “Industrial Transformation México” habrá programas de educación, conferencias y área de exposición que engloban temas de manufactura inteligente y la transformación digital en el país. El programa de exposición presenta cuatro categorías principales: manufactura inteligente, automatización y robótica industrial, fabricación digital y TIC y logística inteligente, también habrá demostraciones en vivo y consultas uno a uno. El evento funciona para sectores de la industria como aeroespacial, automotriz, electrónica, alimentos y bebidas, metalurgia, embalaje y procesos de acero y petroquímicas.
ClautEdoMex presenta Business Automotive Meeting 2019
Este evento se ha realizado por 5 años consecutivos, más de 3 mil participantes, 3 mil encuentros B2B, 120 expositores, 90 medios especializados nacionales internacionales y 90 empresas anclas globales. Como parte de su calendario anual de actividades el Clúster Automotriz Regional Estado de México realizó la presentación de su evento anual Business Automotive Meeting 2019 (BAM), Desarrollo de Proveeduría y Encadenamiento Productivo, que se realizará durante los días 7 y 8 de noviembre en Toluca, Estado de México. El tema Central de este año: movilidad, vehículos eléctricos, innovación, desarrollo tecnológico e Industria 4.0 temas que van adquiriendo cada día más relevancia en el sector industrial de México. El evento es presentado por parte de quienes conforman la mesa directiva del Clúster, entre ellos el Ing. Ramiro Escobedo, Director General de JSP; Ing. Julio Lara Director General de Monarch; Ing. Alfonso Villa Director General de ZF y la Lic. Elisa Crespo Ferrer, Presidente Ejecutiva de ClautEdoMex. En el ciclo de conferencias, habrá especialistas internacionales como JAY NAGLEY, especialista en Tecnología y Manufactura Avanzada y Emprendimiento del Reino Unido, así como Pete Hockey, Director de Compras Ford. Elisa Crespo, destacó que el respaldo de los más importantes socios comerciales que tiene México como Reino Unido, Alemania, Japón, España, Estados Unidos confirma la confianza que existe en nuestro país por continuar colaborando en la industria más importante de México: la industria automotriz. En este evento, el Cluster dará a conocer la agenda de trabajo que construye con los socios comerciales antes mencionados como las giras de trabajo que ha realizado por Reino Unido, y País Vasco (Euscadi) y la búsqueda de inversiones al Estado. Automotive Meeting BAM 2019 en esta edición, cuenta con la participación de 30 empresas al día de hoy buscando proveeduría; este año las empresa Toyota TSUSHO y Ford suman a sus requerimientos entre los que se destacan baterías y componentes para vehículos eléctricos; esta última, para su nuevo vehículo que iniciará su producción en el Estado de México. El aluminio, plástico y el acero seguirán siendo los principales commodities de búsqueda en nuestro país, donde la oportunidad de negocio-mercado nacional automotriz. Este evento visibiliza de forma contundente las capacidades que tiene el Estado en materia de Infraestructura y la gran oportunidad de crecimiento en la Industria Automotriz, este evento tiene en su proyección un estimado de compra por 30 millones de dólares diversificado en 400 requerimientos de industria.El evento ha lanzado la invitación a las empresas que deseen formar parte de este sector como proveedores. Además de sumar al Encuentro de Negocios a empresas localizadas dentro de la región y Cámaras de Comercio Exterior buscando fortalecer la cadena productiva de la región.Se espera la asistencia de 700 empresas buscando colocar diferentes productos y servicios alineados todos a la producción de vehículos. Fuente: Cluster Industrial
Fuente: manufactura.mx
Faurecia celebra apertura de plataforma tecnológica en Tel Aviv
Conone el Hospital General en León
Faurecia, una de las empresas de tecnología automotriz más importantes del mundo, celebró la apertura de su plataforma tecnológica en Tel Aviv, Israel, la cual permite al Grupo acelerar su estrategia de seguridad cibernética. A medida que los vehículos utilizan la conectividad cada vez más y ofrecen nuevas experiencias al usuario, el refuerzo de la seguridad de los pasajeros y de sus datos es esencial. Por esto, Faurecia implementará su expertise en ciberseguridad a través de la colaboración con startups locales y clústeres de gran innovación para el acceso a tendencias emergentes y nuevas tecnologías. Esto habilitará al Grupo proponer soluciones completas end-to-end integradas al vehículo, asegurando el software, los datos y la conectividad a la nube. Además de asegurar sus soluciones, Faurecia ha estado trabajando también para evaluar y proteger globalmente su red de sitios industriales y oficinas ante riesgos de seguridad cibernética. Hasta el día de hoy, 60 expertos comprometidos en ciberseguridad están trabajando para prevenir, detectar y controlar los problemas de seguridad, así como la contribución de la plataforma establecida en Tel Aviv para reforzar la estrategia general. Patrick Koller, CFO de Faurecia declaró: 'El ecosistema israelí está liderando innovación y desarrollo de soluciones en ciberseguridad. Al trabajar con un ecosistema amplio, estamos mejor posicionados para ofrecer tecnología de punta para la seguridad de nuestros productos y sistemas '. Además de expandir su comunidad global de ingenieros de software, diseñadores y arquitectos de sistemas, la nueva plataforma tecnológica aportará a Faurecia nuevas habilidades a través de expertos en pruebas de implementación para analizar vulnerabilidades potenciales en múltiples lenguajes de codificación y protocolos. Asimismo, en mayo pasado, Faurecia realizó una inversión en GuardKnox, empresa líder en ciberseguridad automotriz a nivel mundial, identificada por medio de su plataforma tecnológica de Tel Aviv. Esta inauguración es parte de la estrategia continua de Faurecia para construir ecosistemas de innovación, confiando en plataformas tecnológicas donde Tel-Aviv es la mejor en su clase, en el campo de la seguridad cibernética. Las otras plataformas tecnológicas del Grupo están ubicadas en Silicon Valley, Toronto y Shenzen.
Este 1 de agosto abrió oficialmente el Hospital General de León, que cuenta con tecnología de punta, 500 camas de urgencia, 2 quirófanos de urgencia, 5 consultorios, urgencias pediátricas separadas, nutrición, especialidades, albergue y más de 2 mil trabajadores. La Universidad de Guanajuato realizó una alianza estratégica con el Hospital General de León para la formación de recursos humanos, préstamo de servicio social y profesional por parte de sus estudiantes de Ciencias de la Salud, además de la ejecución de diversos proyectos de investigación. El Hospital General de León que dará atención a más de 2 millones de guanajuatenses, se informó que tiene tres veces más capacidad que el anterior, con más de 500 camas, farmacia robótica y además puede transmitir una cirugía en vivo para mejorar el aprendizaje de los estudiantes de medicina, entre otros servicios. El rector general de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero Agripino comentó que “ante los desafíos que enfrentamos, la colaboración estratégica es una vía para el desarrollo”. Dijo que la alianza hecha con la Casa de Estudios conlleva generar un intercambio de servicios de salud, desarrollo de proyectos de investigación conjuntos, formar recursos humanos de alto nivel, “en este hospital nuestra comunidad estudiantil podrá realizar sus prácticas profesionales, por tanto, se pone el talento de la Universidad de Guanajuato al servicio de este gran proyecto”. Guerrero Agripino destacó que la participación de la Universidad de Guanajuato será de sus cuatro Campus y del Colegio de Nivel Medio Superior, además recordó que la oferta educativa en el área de la salud es de 7 licenciaturas y 43 posgrados, pero son 16 licenciaturas las que impactan en el ámbito de la salud. Existen 143 profesores desarrollando investigación en dicha área y 100 proyectos interdisciplinarios que ya se pueden aplicar. Entre las áreas de oportunidad destacó la posibilidad de desarrollar proyectos de turismo médico, “este hospital es un elemento de desarrollo estratégico para el estado y el país”. Reiteró el compromiso de abrir más espacios para estudiantes en el área de la salud, y dijo que la Universidad de Guanajuato seguirá creciendo en matrícula, con calidad y equidad. El gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo dijo que se trata de un día histórico y agradeció al artífice de este proyecto, el exgobernador Miguel Márquez Márquez por esta iniciativa. El hospital costó 1,600 millones de pesos, una inversión que hizo posible contar con una infraestructura sin precedente, porque se trata de cuidar la salud y la vida de la población con personal altamente capacitado y con el mejor equipo. El secretario de Salud del Estado de Guanajuato, Daniel Alberto Díaz, señaló que este hospital busca dar servicio a nivel regional y reiteró la disposición para trabajar a favor de los mexicanos. “Este proyecto va más allá de las metas de un trienio o sexenio; tiene que ver con el objetivo de generar condiciones de igualdad y elevar la calidad de los servicios a la población”, aseguró. El secretario de Salud Federal, Jorge Carlos Alcocer celebró este proyecto y dijo que el hospital atenderá las necesidades de la población con la mejor calidad. Expresó su agradecimiento a quienes hicieron posible este proyecto.De igual forma, la estudiante de la Universidad de Guanajuato, Astrid Dinorah Hernández Briseño, manifestó su emoción por esta alianza estratégica y científica para la Universidad de Guanajuato. Dijo que esta es una oportunidad de aprendizaje y llamó a trabajar en equipo con ética y amor a la profesión. Agradeció la oportunidad de estudiar en una de las mejores universidades del país y en uno de los hospitales más vanguardistas. El gobernador Diego Sinhue Rodríguez explicó que el nuevo hospital tendrá 50 especialidades de las 61 que existen en el mundo de la medicina. Dijo que Guanajuato es una de las entidades federativas que invierte más recursos estatales en la salud de su población. "De los 13 mil millones de pesos que requerimos para operar las 627 unidades de salud en el estado, aportamos casi 5 mil millones de pesos", dijo el mandatario. “En Guanajuato los recursos destinados a la salud son sagrados y no puedo pensar en un mejor uso del dinero público que mejorar la calidad de vida de personas como Dulce Belén Delgado Martínez, quien pudo ser operada de un grave problema de su columna vertebral, sin preocuparse de los gastos ni de poner en riesgo el patrimonio de su familia”, comentó Rodríguez Vallejo. Para fortalecer el sistema estatal de salud, dijo, hay en construcción 30 obras de infraestructura entre las que se incluyen hospitales, unidades médicas y centros de salud en las que estamos invirtiendo 1 mil 786 millones de pesos. "Este hospital, que se llamará General-Universitario de León, se alzará como el mejor centro de formación de personal médico del país”, resaltó el mandatario estatal, quien anunció que se construirá un corredor que conecte al Campus de la Universidad de Guanajuato con las nuevas instalaciones de este centro médico. Aquí, los estudiantes de las carreras de Medicina, Enfermería, Nutrición, Odontología, Inhalo Terapia y Psicología, entre otras, podrán realizar aquí sus prácticas y su servicio social.
Fuente: clusterindustrial
Fuente: Elfinanciero
¡RECIBE EL PERIÓDICO GRATIS! SUSCRÍBETE Y RECÍBELO EN TU E-MAIL Solo env ía un correo a: karina_c@in-nova.net www.lasbuenasnoticias.mx
“ La Abundancia
101 consejos para alcanzarla Edición Español digital:
www.lasbuenasnoticias.mx
¡ANÚNCIATE!
”
Descarga la versión electrónica:
El Semanario Las Buenas Noticias es un proyecto de Responsabilidad Social de Grupo INNOVA, integrado por un Consejo Editorial, que tiene como objetivo informar, enriquecer, entretener e inspirar. El contenido de los artículos es responsabilidad de quien lo escribe. INFORMES Y VENTAS: Tel. 104-86-86 Ext.119, karina_c@in-nova.net
UNIVERSO Y AMBIENTE
Un nuevo material muestra una fuerte acción contra hongos y tumores
Científicos del Centro de Desarrollo de Materiales Funcionales (CDMF), un Centro de Investigación, Innovación y Difusión (CEPID) de la FAPESP con sede en la Universidad Federal de São Carlos (UFSCar), en Brasil, El Universal desarrollaron un nuevo material con propiedades antifúngicas y antitumorales. El referido compuesto se obtuvo a partir de una muestra de tungstato de plata (α-Ag2WO4) puro irradiado con electrones y con haces de láseres con pulsos a una escala de femtosegundos, milbillonésimas de segundos, en la cual ocurren las reacciones químicas, con intercambios de electrones entre átomos y moléculas. La descripción de este nuevo material salió publicada en la revista Scientific Reports. El uso cada vez mayor de semiconductores ha desencadenado una oleada de desarrollo de nuevos materiales con una amplia gama de aplicaciones tecnológicas. En particular, una de las familias de semiconductores que han venido llamando la atención de los investigadores en el área de Ciencia de Materiales es la de los óxidos ternarios de tungsteno, tales como los tungstatos o wolframatos metálicos. Dentro de esta familia, el tungstato de plata es un material inorgánico con aplicaciones en fotocatalizadores y fotointerruptores, o como alternativa a los semiconductores convencionales de banda ancha. El tungstato de plata viene siendo uno de los objetos de estudio de los investigadores del CDMF desde hace algunos años. “En el marco de un experimento realizado en 2018, cuando irradiamos tungstato de plata con electrones, observamos en el microscopio electrónico el surgimiento de unos ‘pelitos’ que crecían sobre las moléculas del material. Aquello no era otra cosa sino filamentos de nanopartículas extraídos del tungstato de plata por obra de la irradiación de electrones”, dijo Elson Longo, profesor emérito del Departamento de Química de la UFSCar y coordinador del CDMF. Fuente: NCYT
La conservación de una región centroamericana es crítica para las aves migratorias
Una nueva misión de la Agencia Espacial Europea ayudará a conocer mejor el clima.
La misión FORUM (Far-infrarred Outgoing Radiation Understanding and Monitoring, o Comprensión y Vigilancia de la Radiación Saliente en el Infrarrojo Lejano) aportará un tipo El Universal de medición crucial para ayudarnos a entender el clima cambiante de nuestro planeta. Las mediciones de este nuevo satélite incrementarán la exactitud de las valoraciones sobre el cambio climático que se utilizarán como base para las futuras decisiones políticas. FORUM registrará la radiación en el infrarrojo lejano que la Tierra emite al espacio, yendo más allá de las porciones del espectro de infrarrojos que se miden en la actualidad. Estas mediciones ayudarán a estudiar el balance de radiación terrestre: el equilibrio entre la radiación entrante, procedente en su mayor medida del Sol a longitudes de onda cortas, y la radiación saliente, que es una combinación de la radiación reflejada del Sol y la radiación emitida por el sistema terrestre, en gran parte a longitudes de onda más largas. Cuando este balance no está equilibrado, la temperatura del planeta puede cambiar, con consecuencias para el clima. La actividad humana ha alterado la atmósfera, cambiando el comportamiento de los elementos que conservan el calor. Más de la mitad de la energía de onda larga saliente se encuentra en la parte del infrarrojo lejano del espectro electromagnético, que FORUM será capaz de medir por primera vez. De esta forma obtendremos una imagen más clara y detallada de lo que sucede a distintas altitudes de la atmósfera y podremos realizar un seguimiento más preciso de los componentes atmosféricos, y especialmente vapor de agua y nubes de hielo. En palabras de Josef Aschbacher, director de los Programas de Observación de la Tierra de la ESA (Agencia Espacial Europea): “FORUM medirá por primera vez la porción de infrarrojo lejano del espectro electromagnético, lo que nos permitirá entender mejor el equilibrio energético de nuestro planeta. FORUM aportará grandes beneficios a la climatología. Es fundamental comprender la complejidad de nuestro sistema climático y acabar con las lagunas de nuestro conocimiento, ya que las consecuencias del cambio climático son de gran alcance y afectan a todos los aspectos de la sociedad y de la naturaleza”. Fuente: NCYT
El color del humo permite anticipar la detección de un incendio
Muchas aves migratorias están disminuyendo. Y saber más sobre cuándo y cómo es fundamental para protegerlas de manera efectiva. Un nuevo artículo publicado en la revista ‘The Auk: Ornithological Advances’ ha identificado un área previamente ignorada que es crítica para la conservación: la región entre el sur de México y Guatemala donde los pájaros cantores se alimentan antes de llevar a cabo un vuelo agotador a través del Golfo de México. La migración es un momento peligroso para las aves, especialmente durante los vuelos sobre grandes cuerpos de agua. Muchas aves migran directamente a través del Golfo de México, lo que requiere más de 600 millas de vuelo sostenido. Los detalles sobre cómo las aves supervivientes gestionan esta hazaña de resistencia son desconocidos, especialmente para especies como las currucas, cuyo pequeño tamaño impide a los investigadores rastrear sus rutas de migración completas. Así, los investigadores utilizaron geolocalizadores ligeros para identificar las estrategias de migración de la curruca de alas doradas, una especie vulnerable y en declive, y encontraron que el 80 por ciento de los individuos pasaron una semana en el sur de México y Guatemala para alimentarse y acumular reservas para el vuelo sobre el Golfo de México que realizan en la migración de primavera. La importancia de esta región era previamente desconocida, y se necesita su conservación dada la rápida conversión de estos hábitats naturales en pastizales y tierras de cultivo. Si bien la mayoría de las currucas de alas doradas se detuvieron en esta región, no todas lo hicieron. Algunas que pasaron el invierno en el norte de Centroamérica pudieron realizar el vuelo trans-golfo directamente desde sus terrenos de hibernación sin la escala. "Este es un hallazgo importante", apunta Ruth Bennett del Centro Smithsonian de Aves Migratorias, "porque las aves que migraron directamente a través del Golfo pudieron reducir una semana su tiempo total de migración. Estas aves pueden experimentar una ventaja selectiva en la primavera". Esto se debe a que las currucas macho se desplazan hacia el norte en la migración de primavera para establecer territorios de reproducción.
A partir de características visuales como el color del humo, un equipo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) (España) y del Instituto Politécnico Nacional de Ciudad de México ha desarrollado un método que permite anticipar la detección de incendios en edificios y en áreas cerradas. Esto es posible gracias a un sistema de videovigilancia que registra las imágenes del humo y analiza su movimiento, color, textura, crecimiento y dirección. “Según las pruebas realizadas, el video que más tardó en activar la alarma fue alrededor de 14 segundos, pero en promedio tarda 6 segundos en detectar el humo”, valora Luis Javier García Villalba, director del grupo de investigación de Análisis, Seguridad y Sistemas de la UCM y coautor del estudio. Esta metodología, descrita en Sustainability, puede ayudar a disminuir la intensidad del incendio dada la alarma temprana, así como la aplicación de los debidos protocolos para su mitigación. Su precisión oscila entre el 97.85% y el 99.83%. Para llevar a cabo el estudio, los científicos han empleado bases de datos con grabaciones de humo a las que se fueron aplicando etapas como la textura y el color. El humo es la primera consecuencia que se aprecia tras la combustión y adquiere tonalidades diferentes en la escala de grises dependiendo del material que se esté quemando. Cuando la herramienta registra ese matiz, es capaz de clasificar la gravedad de ese fuego. “Además, el análisis de características como el movimiento, el crecimiento y la dirección ayudan a tener un porcentaje mucho más bajo de falsos positivos debido a que el humo siempre muestra una tendencia ascendente con un movimiento constante”, añade el investigador de la UCM. Aunque en un principio este trabajo se focalizó en incendios menos expansivos –producidos en edificios o áreas cerradas–, en la actualidad se trabaja en “la aplicación en incendios forestales que implican distancias más largas y áreas a cubrir más grandes, así como con otros factores que deben de tomarse en cuenta”, adelanta García Villalba.
Fuente: NCYT
Fuente: UCM/DICYT
DEPORTES
El cuadro se adjudicó la Copa Zaachila luego de un duelo definido por la actuación Erick Aybar, quien empató el juego con jonrón de tres carreras y le dio la ventaja a la 'furia azul' con doblete productor de una carrera en el quinto inning. Leones había mantenido una ventaja de 5-2 previo a dicha entrada. El triunfo fue para el pitcher Zach Phillips y salvamento para Carlos Bustamante.
Keniana Ruth Chepngetich gana maratón en Mundial de Atletismo La keniana Ruth Chepngetich se impuso al calor y la humedad para ganar el maratón femenino y la primera medalla de oro del Campeonato Mundial de Atletismo 2019, en una prueba efectuada durante la noche para evitar las temperaturas más altas del día. Chepngetich, que cronometró dos horas, 32 minutes, 43 segundos, cruzó la línea de meta a las 2:34 horas del sábado tiempo de Doha porque el maratón comenzó poco después de la medianoche debido al sofocante calor diurno. La competición fue todo menos amable. Cuando la corredora cruzó la meta, las condiciones imperantes fueron: temperatura de 31 grados centígrados (88 F), humedad de 77% y ausencia total de viento. Un total de 23 de las 68 atletas abandonaron la competición para cuando Chepngetich había terminado, un indicador de lo duro de la prueba en la que las participantes tenían que dar seis vueltas a un circuito de siete kilómetros. La campeona defensora, Rose Chelimo, que representó a Bahrein, ganó la medalla de plata.
Fuente: EF
Fuente: EF
Monclova gana el primer título de su historia en la Liga Mexicana de Beisbol Los Acereros de Monclova derrotaron este jueves 9-5 a los Leones de Yucatán en el séptimo y definitivo duelo de la 'Serie del Rey' de la Liga Mexicana de Beisbol y obtuvieron por primera vez en sus 45 años de historia el título de campeones.
ÉXITO Y DESARROLLO
Startup enfocada en mejorar la educación STEM en el mundo gana el enlightED Awards 2019
ARTE Y BIENESTAR
La cuadragésima séptima edición del festival aumentará un 10 por ciento el número de asistentes
Durante el South Summit 2019 se entregó por segunda ocasión el enligthED Awards, cinco premios enfocados a reconocer e impulsar a las startups que están innovando con la aplicación de la tecnología en la educación. De un universo de 580 candidaturas presentadas de 73 países de todo el mundo, se eligieron a 10 finalistas que demostraron tener innovación, viabilidad y escalabilidad. Las candidaturas fueron analizadas por un comité de selección constituido por una red internacional de inversores, emprendedores y expertos en distintas industrias. Estos finalistas ganaron la oportunidad de ser parte del Startup Competition de South Summit 2019, competencia que los proyecta ante los más de 200 inversores que asisten a este evento. El proyecto ganador del Premio EDTECH global enlightED 2019 fue PraxiLabs, una startup que tiene como objetivo proporcionar la igualdad de oportunidades para una educación STEM mejorada para los estudiantes de todo el mundo, proporcionando simulaciones virtuales interactivos en 3D que son accesibles, utilizables y asequibles tanto para las instituciones educativas como para los estudiantes. Esta empresa de origen egipcia obtuvo también el Premio Fundación Telefónica y Telefónica Educación Digital a la Startup con la mejor solución tecnológica para el aprendizaje y la formación. Otros premios fueron el Premio Fundación Santillana a la Startup con el mayor Impacto Social en Education que fue entregado a Neekids, una startup de Chile que realiza pruebas psicopedagógicas, neurocognitivas y neuropsicológicas para crear un perfil neurodidáctico y, con técnicas de aprendizaje automático, para recomendar el mejor programa educativo adaptado a las necesidades especiales del niño. El Premio IE University a la Mejor Startup de Educación Superior lo obtuvo Marmelade de Francia, una aplicación de micro aprendizaje que permite a los usuarios aprender fácilmente respondiendo a una pregunta mientras desbloquea su teléfono. Finalmente, el Premio Wayra a la Startup de Educación más Escalable fue para Smowltech de España, una startup cuyo objetivo es ayudar a las organizaciones a mejorar su integridad académica online con el fin de ganar confianza y prestigio en el mercado, proporcionando un servicio continuo de protectoring online mediante el reconocimiento facial, permitiendo a las organizaciones aumentar su oferta online con credibilidad y rentabilidad.
El Festival Internacional Cervantino espera una afluencia de alrededor de 430 mil visitantes en su cuadragésima séptima edición, esto de acuerdo con proyecciones de la Secretaría de Turismo de Guanajuato, sede del evento cultural. “El 9 de octubre arranca el Cervantino, uno de los festivales culturales más importantes de América Latina. Para esta edición esperamos a cerca de 430 mil visitantes, un 10 por ciento más que el año anterior”, dijo a El Financiero la secretaria de Turismo de Guanajuato, Teresa Matamoros. Para la edición 47 de este festival artístico se contará con la presencia de Canadá como país invitado, mientras que Guerrero será la entidad de honor. “Este año el invitado internacional es Canadá y el nacional el estado de Guerrero, así que vamos a tener mucha diversidad en el programa. Incluso, hay algunos eventos que ya están completamente vendidos, así que es un festival que atrae muchos turistas. Hay familias que vienen año con año”, agregó Matamoros. En cuanto a la seguridad para el evento, la secretaria de Turismo estatal señaló que tanto el gobierno del estado como el del municipio se coordinarán para garantizar la tranquilidad de los visitantes durante los tres fines de semana de duración del festival. Por otra parte, Matamoros indicó que si bien los niveles de ocupación hotelera en el estado no han crecido en lo que va del año, este tipo de eventos permite que los visitantes nacionales se acerquen a eventos que se han consolidado como atractivos turísticos. Según datos de Sectur Guanajuato, 9 de cada 10 visitantes en el estado provienen de otras entidades y ven en destinos como León, Guanajuato y San Miguel de Allende una oportunidad para pasar un fin de semana.
Fuente: Entrepreneur
Fuente: EF
CIENCIA Y TECNOLOGÍA Cómo calcular las placas solares necesarias para una casa
Algunos cultivos podrían tolerar las inundaciones "imitando" al arroz
En los últimos años, las distintas investigaciones han desvelado que la energía solar es muy eficiente y recomendable por distintos aspectos. Todo ello nos anima a instalar un sistema de energía solar, aunque puede resultar algo complicado saber cómo calcular las placas solares necesarias para nuestra casa. Debemos tener en cuenta que instalar paneles solares de Atersa siempre será un acierto, no solo por la efectividad y sostenibilidad de ello, sino también por su calidad. En este artículo desvelaremos cómo calcular cuántas placas solares necesitamos para nuestro hogar. La sostenibilidad es un elemento fundamental que cada vez está teniendo mayor protagonismo. Diariamente observamos cómo las empresas apuestan por realizar acciones que mejoren su sostenibilidad para así cuidar más de nuestro planeta. Además de ello, los ciudadanos también podemos realizar acciones para contribuir a ello. Debemos acudir a la energía solar para conseguirlo. Nuestro hogar puede ser útil para contribuir con la causa. Sin embargo, es cierto que a veces necesitamos más información sobre cómo calcular cuántos paneles solares necesitamos para nuestra casa. A la hora de instalar placas solares en casa, debemos prestar atención al ahorro energético que supone. Más allá de las razones éticas, lo cierto es que los motivos económicos son decisivos a la hora de apostar por paneles solares fotovoltaicos. En cuanto a cómo debe ser nuestro tejado para poder instalar las placas solares, debemos que tener en cuenta algunos aspectos. Por un lado, debemos saber que la potencia FV que podemos instalar en un tejado que esté bien orientado es de 150Wp/m2. En una terraza plana con estructura para dar inclinación a las placas solares, consideraremos alrededor de 80Wp/m2. Así, los dos formatos estándar de paneles son 72 células: 2x1m/320Wp y el de 60 células: 1,6x1m/280Wp. Lo cierto es que en un tejado con un módulo más reducido es más sencillo aprovechar el espacio disponible. Los paneles solares permitirán reducir la energía que consumismos y con ello, pagar menos en nuestros recibos de la luz o gas. Todo ello para contrarrestar las distintas subidas a las que estamos haciendo frente en los últimos años. Debido a lo que comentábamos anteriormente de ser más respetuosas con el medio ambiente, cada vez asistimos a mayores ayudas económicas para poder instalarlas. Otra ventaja a tener en cuenta una vez hemos aprendido cómo calcular las placas solares fotovoltaicas necesarias, se basa en que estaremos aumentando el valor de nuestra casa de forma considerable. Lo cierto es que el sol tiene la ventaja de llegar a todas partes y por ello, es muy útil para zonas rurales o cortijos que no cuenten con acceso a la electricidad. Ahora que conocemos cómo calcular los paneles solares necesarios y qué ventajas tiene apostar por la energía solar, es el momento de instalarlas en nuestra casa para disfrutar de un mundo más limpio y de un ahorro energético considerable.
El incremento en la frecuencia e intensidad de las inundaciones que se da a nivel global a causa de distintos factores climáticos y la acción del ser humano tiene atentos a científicos de todo el mundo que trabajan para mejorar la tolerancia de los cultivos de interés alimentario ante esos eventos. En un trabajo publicado en Science, un equipo internacional de expertos del que participó un investigador argentino que se desempeña actualmente en el Instituto de Biotecnología y Biología Molecular (IBBM, CONICET-UNLP) (Argentina) comparó la respuesta del arroz –el único de los principales cultivos que puede sobrevivir sumergido en agua de forma prolongada– con la de otras especies con las que comparte ciertas características genéticas. Los resultados abren la puerta para pensar estrategias que a futuro permitan lograr cultivos más resistentes. En su esfuerzo por comprender los mecanismos que hacen más resistente al arroz, los expertos estudiaron el rol de los genes implicados en la respuesta de ese cultivo a condiciones de inmersión, y al mismo tiempo compararon esa respuesta con la que tiene lugar en otras tres especies susceptibles a inundaciones: una variedad de alfalfa, el tomate tradicional y un tipo de tomate silvestre. “Tomamos esas plantas para cubrir el espectro de las angioespermas, es decir aquellas plantas terrestres que desarrollan flores, y para tener muestras de qué ocurre desde una que es tolerante a las inundaciones como el arroz hasta una más adaptada a condiciones de sequía como el tomate silvestre”, comenta Mauricio Reynoso, investigador del CONICET en el IBBM, quien participó del trabajo mientras realizaba su posdoctorado en la Universidad de California, Riverside, Estados Unidos.
Fuente: NCYT
Fuente: NCYT
Bacterias marinas combaten plagas del clavel y el ñame Estos fueron los resultados de un estudio adelantado por Juan David Cárdenas Martínez, magíster en Ciencias – Química de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), después de analizar los compuestos producidos por 104 microorganismos aislados de ambientes marinos. Dicho trabajo forma parte de los avances del grupo de investigación “Estudio y aprovechamiento de productos naturales marinos y frutas de Colombia”, en asocio con el Instituto de Biotecnología, con el objetivo de buscar nuevas formas para disminuir el impacto negativo que generan las infecciones por agentes fitopatógenos sobre cultivos de interés económico para el país. En esa búsqueda, los investigadores de la UNAL han sido pioneros en abordar ambientes poco explorados, como el mar, que representan una fuente promisoria de microorganismos que por sus condiciones ambientales podrían producir enzimas y compuestos novedosos con una alta efectividad para controlar diversas plagas como bacterias, hongos, e incluso insectos. Tal potencial se podría utilizar en procesos de base biotecnológica para la aplicación del microorganismo o sus compuestos en productos de uso agrícola como una alternativa al uso indiscriminado de plaguicidas de origen sintético, los cuales generan contaminación ambiental y resistencia en los microorganismos fitopatógenos. En ese aspecto, el estudio del investigador Cárdenas se enfocó en evaluar 104 bacterias que miembros del grupo de investigación aislaron de ambientes marinos en 2013, como fuente de compuestos que sirvieran para el control de los hongos 'Fusarium oxysporum f. sp. dianthi', una de las principales plagas del clavel, y Colletotrichum gloeosporioides, que en el país ataca especialmente los cultivos de ñame.
Recientemente ha habido una singular mejora en la estación espacial internacional, la NASA ha anunciado que han duplicado la velocidad de conexión a internet permitiendo a los datos viajar a la Tierra a una velocidad a 600 Mb/s, probablemente una velocidad que no nos sorprende para la NASA, pero sin duda una velocidad superior a la media de velocidad de conexión en nuestro planeta, en la que 300 Mb/s de fibra óptica ya se considera una conexión muy rápida. "Las redes de comunicaciones de la NASA desempeñan un papel fundamental en cada misión, permitiendo que los datos de los vuelos espaciales tripulados, las misiones de investigación de las ciencias del espacio y de la Tierra, así como las demostraciones tecnológicas, lleguen a nuestro planeta en beneficio de la humanidad", ha dicho George Morrow, director del centro Goddard de la NASA, en uno de los informes de la agencia espacial. La velocidad de esta conexión es más relevante en el contexto de proyectos espaciales que en el de un internauta habitual. De hecho la agencia espacial ha hecho énfasis en que este avance tecnológico será de especial utilidad en el desarrollo y desempeño de la base lunar que se planea terminar de construir para 2026. Estas mejoras en la transferencia de datos supone un reto superior a lo que supondría en la Tierra, para ello la NASA ha tenido que mejorar y actualizar distintos elementos como la arquitectura digital y mejorar sistemas de procesado de datos para distintas bases terrestres de la NASA.
Fuente: NCYT
Fuente: NCYT
NUESTRO PAÍS León sede de los “Juegos Mundiales Corporativos”
León será sede de los “Juegos Mundiales Corporativos” en el año 2022, evento deportivo en donde participan 4 mil empresarios vinculados a algún deporte, y familiares, cifra que asciende a 8 mil visitantes. El municipio del estado de Guanajuato compitió con Letonia, Eslovenia, Agrigento y Caltanissetta, para ganar la sede; y León obtuvo el triunfo al obtener 92 votos a favor. La Federación Mundial para el Deporte Empresarial (WFCS por sus siglas en inglés) es una organización voluntaria sin fines de lucro que reúne deportes nacionales de empresas y otras federaciones que se ocupan del deporte empresarial de todos los continentes. Estas federaciones nacionales son referentes en sus propios países para organizar actividades relacionadas con el deporte de empresa. Los juegos mundiales corporativos se han realizado ya en 2016 en Palma de Mayorca, España y en Baule, Francia en el año 2018. Mientras se anunciaba al destino ganador en la capital de Grecia, se resaltó que el estado de Guanajuato ha tenido en los últimos años un crecimiento turístico, deportivo y empresarial. La dimisión de Letonia que también era candidata, fue un factor importante para que los miembros de la Federación Internacional vieran con buenos ojos la candidatuY con ello, que los juegos salgan de suelo europeo por primera vez desde la creación de este organismo, el cual tiene por objetivo brindar a las empresas y sus trabajadores una opción de desarrollo integral con base en el deporte. Durante la Asamblea también se formalizó a Catania, Italia como la sede de los Juegos para la edición del año 2024. Grecia, país que organizará la tercera edición del certamen el próximo año, mostró los avances que se tienen hasta el momento y donde se privilegiará el uso de instalaciones deportivas que se construyeron para los Juegos Olímpicos del 2004. Por la delegación mexicana integrada por la Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato, María Teresa Matamoros Montes; la directora de Hospitalidad y Turismo de León, Gloria Magaly Cano de la Fuente; la directora de la Oficina de Convenciones y Visitantes de León, Ana María Valenzuela. Así como el director de CODE Guanajuato, Isaac Piña; y El Presidente de La Federación, Gilles Spitalier, se acordó comenzar los trabajos de inmediato en el estado para lograr integrar un calendario de competencias –en un periodo cortoque pueda dar a México representatividad en el Mundial del 2020. Y a la par, dar inicio a los preparativos para la justa en casa dos años después. Los miembros de la Comitiva que estuvieron con la gestión en Grecia coincidieron que estos juegos le darán a Guanajuato y a León una mayor proyección internacional, pero, sobre todo, la posibilidad de ampliar el horizonte en las tareas de atracción de negocio. Fuente: El sol de león
La NASA duplica la velocidad de Internet en la base espacial internacional