Las Buenas Noticias No.577

Page 1

Que cada día sea una buena noticia... The Good News /グッドニュース Año 9 · Num 577 · Del 18 de Octubre al 24 de Octubre 2019 /Las Buenas Noticias Ejemplar gratuito · www.lasbuenasnoticias.mx

/@lasbnasnoticias

PGA TOUR anuncia el calendario de la gira de Korn Ferry TOUR 2020

ECONOMÍA Y FINANZAS

PGA TOUR anuncia el calendario de la gira de Korn Ferry TOUR 2020

El calendario de 28 eventos incluirá cuatro torneos nuevos. PONTE VEDRA BEACH, Florida - El PGA TOUR anunció hoy el cronograma del Korn Ferry Tour 2020, que presenta 28 torneos jugados en 20 estados y cuatro países fuera de los Estados Unidos, y la temporada culmina con las Finales del Korn Ferry Tour en agosto. El total de 28 eventos es el mayor desde 2010 e incluirá $ 18,850,000 en premios oficiales, la cifra más grande en el Korn Ferry Tour en más de una década Además de anunciar el calendario 2020, el martes se anunció un nuevo anfitrión para The Bahamas Great Abaco Classic. Debido a los efectos devastadores del huracán Dorian en Great Abaco, el evento ahora se disputará en Nassau en el Royal Blue Golf Club de Baha Mar. Todos los ingresos del recién nombrado Gran Abaco Classic de Bahamas en Baha Mar se destinarán a los esfuerzos de ayuda del huracán Dorian en las Bahamas. El torneo se llevará a cabo la semana del 16 al 22 de enero, una semana después de que The Bahamas Great Exuma Classic en Sandals Emerald Bay abra la temporada 2020. El Royal Blue Golf Club en Baha Mar es un diseño exclusivo de Jack Nicklaus 2017, su primer diseño en Las Bahamas. El resort Baha Mar es un complejo turístico de 1,000 acres en la isla de New Providence, al noroeste de la capital de las Bahamas, Nassau. El Korn Ferry Tour dará la bienvenida a cuatro nuevos eventos para el calendario 2020. • Campeonato de Lake Charles: el Country Club en el Golden Nugget o (Lake Charles, Louisiana) - 23-29 de marzo • Campeonato Veritex Bank - Texas Rangers Golf Club o (Arlington, Texas) - 13-19 de abril • Campeonato de Huntsville - The Ledges Golf Club o (Huntsville, Alabama) - 20-26 de abril • Live + Work en Maine Open - Falmouth Country Club o (Falmouth, Maine) - 8-14 de junio "El Korn Ferry Tour tiene un historial, insuperable, en el desarrollo de la próxima ola de estrellas, y estamos emocionados de ver que ese impulso continúe con la presentación del calendario 2020", dijo el comisionado de PGA TOUR, Jay Monahan. "Con un mayor enfoque en el crecimiento de nuestros torneos y carteras, seguimos confiando en la capacidad del Korn Ferry Tour para atraer a los mejores jugadores jóvenes del juego". La persecución de toda la temporada por 50 tarjetas PGA TOUR disponibles abarca una temporada regular de 25 eventos que se extiende desde el Gran Exuma Classic de Bahamas en Sandals Emerald Bay en enero hasta el WinCo Foods Portland Open presentado por KraftHeinz en agosto, antes de dar paso al octavo Finales anuales del Korn Ferry Tour, que consistirá en el Albertsons Boise Open presentado por Kraft Nabisco (10-16 de agosto), el Campeonato del Hospital Nacional de Niños (17-23 de agosto) y el Campeonato Korn Ferry Tour presentado por United Leasing & Finance ( 24-30 de agosto). Otros aspectos destacados de la temporada 2020 incluyen el regreso del Campeonato de El Bosque México por INNOVA al calendario en marzo y una nueva sede en el Visit Knoxville Open. El Visit Knoxville Open, uno de los cuatro torneos originales de la temporada inaugural del Korn Ferry Tour de 1990, se trasladará al Holston Hills Country Club diseñado por Donald Ross por primera vez. "Estamos entusiasmados de lanzar nuestra primera temporada completa con Korn Ferry como nuestro socio principal", dijo el presidente de Korn Ferry Tour, Alex Baldwin. "Su dedicación e inversión en nuestros jugadores refleja nuestros esfuerzos para continuar haciendo crecer el Korn Ferry Tour al ofrecer una experiencia de torneo de clase mundial para nuestros miembros, socios y aficionados". Siete eventos saldrán al aire en GOLF Channel, incluidos los tres eventos de la final del Korn Ferry Tour. La programación de torneos se distribuye en más de 80 países y territorios a través de canales lineales de TV, con transmisión en vivo disponible en 222 países y territorios a través de GOLFTV Powered by PGA TOUR. Para obtener más información sobre la temporada 2020 Korn Ferry Tour, visite PGATOUR.com. ACERCA DE KORN FERRY TOUR Fundado (1990), propiedad y operado por el PGA TOUR, el Korn Ferry Tour identifica y desarrolla a aquellos jugadores que están listos para competir y ganar en el escenario más grande del golf. En 2013, el Korn Ferry Tour se convirtió en The Path to the PGA TOUR con las 50 tarjetas PGA TOUR disponibles a través del Tour y la temporada que culminó en las Finales del Korn Ferry Tour. Esta temporada marca el trigésimo año de competencia en el Korn Ferry Tour. Tres de cada cuatro miembros del PGA TOUR son ex alumnos de Korn Ferry Tour. Los ex alumnos del Tour han ganado más de 500 títulos de PGA TOUR, incluidos 24 campeonatos importantes y ocho campeonatos de JUGADORES. Para obtener más información sobre el PGA TOUR, el Korn Ferry Tour y para seguir la búsqueda de una tarjeta PGA TOUR durante toda la temporada, visite PGATOUR.COM o siga el Tour en las redes sociales a través de Instagram (@KornFerryTour), Twitter (@KornFerryTour) y Facebook (facebook.com/KornFerryTour). ACERCA DE KORN FERRY Korn Ferry es una firma de consultoría organizacional global. Trabajamos con clientes para diseñar sus estructuras organizativas, roles y responsabilidades. Les ayudamos a contratar a las personas adecuadas y les asesoramos sobre cómo recompensar, desarrollar

CALENDARIO DE KORN FERRY TOUR 2020

FEBRERO

FEB/MAR

9-15

16-22

27-2

03-09

10-16

The Bahamas Great Exuma Classic at Sandals Emerald Bay

The Bahamas Great Exuma Classic at Baha Mar

Panama Championship

Country Club de Bogotá Championship

LECOM Suncoast Classic

MAR/ABRIL

ABRIL/MAY

24-1

16-22

23-29

30-05

13-19

Chitimacha Louisiana Open presented by MISTRAS

Lake Charles Championship

Savannah Golf Championship

Veitex Bank Championship

27-03

04-10

11-17

18-24

Nashville Golf Open Benefitting the Snedeker Foundation

KC Golf Classic

Visit Knoxville Open

Evans Scholars Invitational

01-07

08-14

15-21

22-28

BMW Charity Pro- Am presented by SYNNEX Corporation

Live and Work in Maine Open

Wichita Open Supporting Wichita´s Youth

Utah Championship presented by Zions Bank

06-12

13-19

20-02

27-02

03-09

TPC Colorado Championship at Heron Lakes

Linconln Land Championship presented by LRS

Price Cutter Charty Championship presented by Dr. Pepper

Pinnacle Bank Championship

WinCo Foods Portland Open presented by KraftHeinz

20-26 Huntsville Championship

MAYO/JUNIO

JULIO

25-31 Rex Hospital Open

AGOSTO

¡RECIBE EL PERIÓDICO GRATIS! SUSCRÍBETE Y RECÍBELO EN TU E-MAIL Solo env ía un correo a: karina_c@in-nova.net www.lasbuenasnoticias.mx

“ La Abundancia

101 consejos para alcanzarla Edición Español digital:

www.lasbuenasnoticias.mx

¡ANÚNCIATE!

Descarga la versión electrónica:

El Semanario Las Buenas Noticias es un proyecto de Responsabilidad Social de Grupo INNOVA, integrado por un Consejo Editorial, que tiene como objetivo informar, enriquecer, entretener e inspirar. El contenido de los artículos es responsabilidad de quien lo escribe. INFORMES Y VENTAS: Tel. 104-86-86 Ext.119, karina_c@in-nova.net


UNIVERSO Y AMBIENTE

Nobel mexicano Mario Molina: "La capa de ozono es un ejemplo importantísimo de un problema global que se pudo resolver con éxito"

La milpa, riqueza cultural y alimentaria de México

Cuando el mexicano Mario Molina empezó a estudiar un grupo de químicos llamados clorofluorocarbonos o CFC, la capa de ozono no era un tema que preocupara. Estaba allí, protegiéndonosEl Universal‫‏‬ de los rayos solares ultravioletas, y allí seguiría. Incluso, dado que los CFC llegaron para sustituir otros que eran tóxicos, eran extensamente usados en la vida cotidiana, por ejemplo en aerosoles, y hasta se los consideraba "milagrosos" por sus ventajas. Sin embargo, ni la capa de ozono era infalible ni los CFC eran inocuos para la salud humana. Las investigaciones de Molina junto a su colega Frank Sherwood Rowland en los años 70 y confirmados luego experimentalmente, demostraron que los CFC estaban degradando la capa de ozono y exponiendo a millones de personas a riesgos como el cáncer de piel. Los gobiernos en principio ya se pusieron de acuerdo con esta reunión que hubo en París en 2015. Prácticamente todos los gobiernos del planeta ya tienen prometidas ciertas medidas de reducir sus emisiones. Entonces, el primer paso importantísimo es asegurarse, por ejemplo en Latinoamérica, que sí se estén cumpliendo esas medidas que ya se prometieron. Pero hay un segundo paso muy imparte también: los países decidieron volver a reunirse cada 5 años o sea que el año próximo, en 2020, va a haber otra reunión a través de las Naciones Unidas, donde la idea es que se refuercen esas medidas y que realmente se cumplan. Así que estamos con la expectativa de que los países latinoamericanos cumplan pues con esos compromisos que ya han tomado.

México es un país de contrastes y diversidad en varios sentidos, uno de estos lo es también la alimentación. La diabetes, obesidad e hipertensión, padecimientos considerados como epidemias a nivel mundial, conviven El Universal‫‏‬ muy de cerca con la desnutrición; problemáticas que ocurren en medio de la riqueza alimentaria que existe en el país y a la que no toda la población tiene acceso, ya sea por falta de recursos, o bien desinformación. En México, los precios de los alimentos, el cambio climático, la industrialización agrícola, la desigualdad social y la falta de políticas públicas, constituyen algunos de los elementos que amenazan la seguridad alimentaria. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), pronostica que para el año 2050 la demanda de alimentos se incrementará en un 70 por ciento, motivada por los cambios demográficos alrededor del mundo. Datos de la FAO revelan que, a nivel mundial más de 672 millones de adultos y 124 millones de niñas, niños, y adolescentes de entre 5 a 19 años, son obesos. Mientras que más de 800 millones de personas padecen hambre. México no se queda atrás, la seguridad alimentaria en el país se ve amenazada principalmente por los alimentos procesados que la sociedad consume día a día y que han interferido en la dieta del mexicano promedio cada vez más a partir de la firma de tratados comerciales que hicieron posible la importación de productos altos en grasas saturadas, sodio y azucares. En entrevista para Excélsior Digital, Malin Jönsson, coordinadora de la Fundación Semillas de Vida, explica que México cuenta con todo un abanico de posibilidades alimentarias que permitirían tener a la población con altos niveles de nutrición, a bajo costo. La también doctora en Estudios Latinoamericanos por la UNAM, asegura que, a través de una cultura alimentaria basada en la milpa y el maíz, podría ser de gran utilidad en una estrategia agroalimentaria que permitiera una mejor alimentación de la población.

Fuente: BBC

Fuente: Excelsior

Por qué Silicon Valley necesita miles de astrofísicos (y cómo influyen en tu vida)

Los astrónomos de los antiguos asirios vigilaban las tormentas solares

Si hay algo que los astrofísicos llevan mucho tiempo haciendo es mirar al cielo y usar nuevas herramientas para descifrarlo. No se pueden decir que fueran los primeros, pero lo cierto es que la aplicación de la inteligencia artificial, las bases de datos o la simulación numérica revolucionó la forma como esta rama de la ciencia observa, cuantifica y explica lo que pasa en el cosmos. Gracias a ella llegaron descubrimientos de nuevos fenómenos y se localizaron nuevas estrellas o planetas lejanos fuera de nuestro sistema solar. Los astrofísicos están entrenados para manejar los datos que recogen los telescopios de alta potencia y para enseñarles a sus supercomputadoras cómo tratar ese volumen de información. Pero ahora parece que la astrofísica ha encontrado un nuevo sector en el que aplicar sus conocimientos. "Ya descubrimos el tamaño del universo. Medimos la velocidad de la luz. Encontramos estrellas polares. Encontramos agujeros negros", dice a la revista estadounidense Wired Amber Roberts, una ex astrofísica que ahora ayuda a los académicos a pasarse a la industria. "Muchas de esas cosas importantes, como comprender cómo funciona el espacio-tiempo o cómo distorsiona la gravedad, son lo que hace que las personas se interesen en el estudio del espacio y la cosmología", dice. Cómo los astrónomos lograron medir la luz de todas las estrellas del universo. Pero lo que realmente está haciendo cualquier astrofísico en la universidad, según ella, es "contribuir a un subcampo muy pequeño donde trabajará unos tres años en un documento que leerán unas 10 personas en el mundo. No vas a ser Carl Sagan". De ahí que muchos hayan decido abandonar el cosmos y buscar una carrera más agradecida en reconocimientos.

Un equipo científico de la universidad de Tsukuba en Japón combinó observaciones de antiguas tabletas con escritura cuneiforme que mencionan cielos inusualmente rojos con datos de radioisótopos para identificar tormentas solares que ocurrieron probablemente entre el 679 y el 655 a.C. Este trabajo podría ayudar a los astrónomos modernos a predecir futuras erupciones solares o eyecciones de masa coronal que pueden dañar dispositivos electrónicos terrestres y satélites. Un equipo liderado por la universidad de Tsukuba ha relacionado tres de estas tabletas antiguas que mencionan un inusual brillo rojo en el cielo con las concentraciones de carbono 14 de anillos de árboles, y demuestra que son la prueba de la existencia de tormentas magnéticas solares. Estas observaciones fueron hechas hace aproximadamente 2.700 años en Babilonia y en la ciudad asiria de Nineveh, mencionadas ambas de forma contemporánea en la Biblia. Por ejemplo, una tableta dice “el color rojo cubre el cielo”, mientras que otra menciona una “nube roja”. Estas fueron probablemente manifestaciones de lo que hoy en día llamamos arcos rojos estables de aurora, que consisten en la luz emitida por los electrones en los átomos de oxígeno de la atmósfera tras ser excitados por campos magnéticos intensos. Si bien normalmente pensamos que las auroras están confinadas a las latitudes norteñas, durante periodos de fuerte actividad magnética, como cuando hay una eyección de masa solar, pueden ser también observadas mucho más al sur. Además, debido a los cambios en el campo magnético de la Tierra con el paso del tiempo, el Oriente Medio estaba más próximo al polo geomagnético durante este periodo de la historia. “Estos hallazgos nos permiten recrear la historia de la actividad solar un siglo antes d lo indicado por los registros disponibles con anterioridad”, explica Mitsuma. “Esta investigación puede ayudar a nuestra capacidad de predecir futuras tormentas magnéticas solares, las cuales pueden dañar satélites y otros vehículos espaciales”.

Fuente: BBC

Fuente: NCYT

DEPORTES

¿Quiénes son los "Good Guy" del PGA Tour?

Biles, Gauff y Kosgei: los tres récords conseguidos por las deportistas

Los jugadores fueron calificados en varios criterios, incluyendo ser “buena onda cuando no los ven” Educado y con los pies en la tierra, Jordan Spieth encabeza nuestra lista de “good guys” en el golf profesional. El dos veces ganador de majors tiene una educación que le enseñó a nunca perder esa calidad conocida como perspectiva. A los 24 años, Spieth ya está en su quinto año en el tour, no ha tenido escasez de modelos a seguir. Incluyendo a Ryan Palmer, Zach Johnson, Webb Simpson, Bill Haas y Rickie Fowler, a quienes Spieth describe como “increíblemente generosos con su tiempo y teniendo más energía de la que yo podría tener.” Jugadores, caddies, miembros de los medios de comunicación y varios oficiales de golf participaron en nuestra votación de los Buenos Tipos. Limitamos a los jugadores a que fueran menores de 50 años, por lo que Stricker (que cumplió 50 años este año), no es finalista esta vez. Los miembros del tour fueron calificados en varios criterios, incluyendo el trato a los aficionados, siendo un buen modelo a seguir, tratando bien a los trabajadores en el tour o simplemente siendo “buena onda cuando nadie está viendo”.

Una de las grandes conquistas para las mujeres en el deporte con los récords alcanzados por la gimnasta estadounidense Simone Biles, la tenista estadounidense Coco Gauff, y la corredora keniana Brigid Kosgei. Biles se convirtió este domingo en la gimnasta más condecorada en la historia de los campeonatos mundiales al ganar su medalla número 25 (19 de oro, 3 platas y 3 bronces) y superar el récord de 23 que poseía el bielorruso Vitaly Scherbo. Los casi imposibles "pasos" del extraordinario triple-doble salto de Simone Biles. La joven de 22 años hizo historia al obtener estas dos medallas en Stuttgart, Alemania, con sus rutinas en la viga de equilibrio y en ejercicios de piso. Después de haber ganado 4 oros y 1 bronce en los Juegos Olímpicos de Río 2016, Biles tiene ahora 30 medallas en Campeonatos Mundiales y Olímpicos. Esto la deja a solo tres medallas del récord de Scherbo, quien representó a la Unión soviética, la Comunidad de Estados Independientes y Bielorrusia en la década de los 90.

Fuente:GolfDigest

Fuente: BBC

ÉXITO Y DESARROLLO

Presentan Luz de piedra con Patricia Linares en el Cervantino

ARTE Y BIENESTAR

Fito Paez - sinfónico en el FIC 2019

Fito Páez es un autor, compositor, músico, director de cine, guionista y novelista argentino con casi 4 décadas en la escena musical y uno de los exponentes más importantes del rock argentino de los últimos 30 años. A lo largo de su carrera ha grabado 23 discos de estudio, entre ellos cuatro en vivo, ha ganado siete premios Grammy Latino y cuatro premios del Festival Viña del Mar.

Patricia Linares, una de las exponentes más importantes del flamenco en el mundo, fundó su compañía en 1999 con el propósito de difundir la danza originaria de Andalucía, España. Luz en la Piedra es un espectáculo que habla de vivencias en el mundo subjetivo. Las emociones humanas obedecen a las voces de las experiencias externas que se adentran en lo más hondo y adquieren significado: la voz del viento que transporta los anhelos y arremolina los pensamientos, la del fuego que enciende las pasiones, la del eco que atrae la remembranza y la del sortilegio que ejerce sus artimañas; cada coreografía representa a una de estas voces.

festivalcervantino.gob.mx

Fecha: Octubre 19 Hora: 8:00 pm - 9:15 pm Costo: $120 Evento Categorías: Danza, Guanajuato, Instituto Estatal de la Cultura Lugar: Mesón de San Antonio, Calle Alonso #12 Guanajuato, Guanajuato 36000 México

Si bien el género que lo identifica es principalmente el rock, en su música se encuentran influencias de jazz, tango, folclor, y más recientemente, también de cumbia y salsa. Páez utiliza regularmente su música como herramienta crítica y profundamente refractaria de la convulsionada realidad argentina de fines de los 80, particularmente reflejada en sus complejas composiciones. Información proporcionada por México es Cultura / Secretaría de Cultura

unionguanajuato.mx

Público General 19 OCT, 20:00 h Costo: $105 Explanada de la Alhóndiga de Granaditas


CIENCIA Y TECNOLOGÍA La cuerda de nanoguitarra que toca sola Usando un cable suspendido, parecido a una cuerda de guitarra vibrando, su experimento muestra cómo un sencillo nanodispositivo puede generar movimiento directamente a partir de una corriente eléctrica. El artículo se ha publicado en la revista Nature Physics. Para crear el aparato, los investigadores tomaron un nanotubo de carbono, que es un cable con un diámetro de unos 3 nanómetros, aproximadamente 100.000 veces más delgado que una cuerda de guitarra. Lo montaron sobre soportes metálicos en cada extremo, y después lo enfriaron hasta una temperatura de 0,02 grados por encima del cero absoluto. La parte central del cable podía vibrar libremente, lo cual los investigadores podían detectar pasando una corriente a través de él y midiendo cambios en la resistencia eléctrica. De la misma manera que una cuerda de guitarra vibra cuando se la pulsa, el cable vibra cuando un voltaje oscilante fuerza su movimiento. Esto es exactamente lo que esperaban los investigadores. La sorpresa vino cuando repitieron el experimento sin el voltaje que forzaba el movimiento. Bajo las condiciones adecuadas, el cable osciló por sí mismo. La cuerda de nanoguitarra tocaba sola. Fuente: NCYT

Desarrollan nuevos agentes de contraste para la obtención de bioimágenes mediante luminiscencia y tomografía computarizada de rayos X La imagen médica consiste en un compendio de técnicas que ofrecen la posibilidad de obtener una imagen del cuerpo humano directa y exacta, permitiendo realizar estudios anatómicos y funcionales de éste y de tal modo comprobar el correcto funcionamiento de los órganos y su anatomía interna. De este modo la imagen médica se puede entender como la solución del problema inverso matemático, es decir, la causa (las propiedades del tejido viviente) se deducen del efecto (la señal observada en la imagen). Las características esenciales de estas nanopartículas son que han de tener un tamaño del orden de 10-9m, nanómetros, han de ser uniformes en tamaño y forma, y han de ser no tóxicas ya que se usan para estudios en seres vivos. Investigadores del Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla (CSIC-US) y del CNA han fabricado nanofósforos de forma elipsoidal con recubrimiento de ácido poliacrílico, dada su alta afinidad con las membranas celulares. Las muestras ofrecieron una luminiscencia roja intensa al ser irradiadas con luz UV manifestando su utilidad como sondas luminiscentes. No obstante, la intensidad de la luminiscencia de las muestras basadas en molibdato fue mayor que la de las basadas en volframato para cualquiera de las composiciones ensayadas, manifestando el rendimiento superior del sistema de molibdatos desde el punto de vista luminiscente. Fuente: NCYT

Llega el juez artificial: imparcial, eficiente y rápido En Estonia hay diferentes ministerios que han introducido la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático (machine learning) para racionalizar los servicios a los ciudadanos. De momento ya son más de una decena los puestos de trabajo en que un algoritmo ha sustituido a los funcionarios. Pero no solo han automatizado ciertos procesos, sino que trabajan en un proyecto para diseñar un «robot juez» que pueda atender pequeños juicios mediante la IA. «Tener un sistema automatizado para resolver casos poco importantes y, sobre todo, sencillos o con una respuesta jurídica clara puede ayudar a descongestionar los órganos judiciales y ofrecer respuestas más rápidas, imparciales y fiables», afirma David Martínez, profesor de los Estudios de Derecho y Ciencia Política de la UOC (Catalunya, Españ) y ponente en la jornada «Inteligencia artificial y derecho. El panorama de los retos éticos y jurídicos», que organizan los Estudios de Derecho y Ciencia Política el lunes, 14 de octubre, en la sede de Tibidabo, en Barcelona. «El uso de algoritmos, en términos generales, siempre conlleva mejoras de eficiencia, rapidez, previsibilidad y seguridad», afirma Martínez, que añade que «se eliminan los aspectos subjetivos que pueden afectar a la toma de decisiones e introducir distorsiones que en principio no deberían influir en estas decisiones». Así pues, ¿un juez artificial podría dictar sentencia de manera más imparcial que un humano? «En la medida en que un algoritmo no tiene por sí mismo ningún elemento de subjetividad, sino que se limita a ejecutar una serie de órdenes, se elimina la posibilidad de interferencia de prejuicios o creencias que puedan alterar la aplicación mecánica de las normas», advierte Martínez. Sin embargo, la aplicación de esta tecnología también tiene peligros éticos y limitaciones técnicas. «En cuanto a la tecnología, la toma de decisiones judiciales está bastante limitada. Por ejemplo, porqué no es adecuada en casos que involucran discrepancias relativas a la interpretación de preceptos legales o en discusiones en torno a cuáles son los hechos probados», detalla Martínez. Pero ¿quién construye la ética del algoritmo? Este es uno de los retos pendientes más importantes dada la repercusión que puede tener en la vida de las personas. «Es importante tener la posibilidad de examinar y supervisar el código de estos algoritmos, ya que se corre el riesgo de incorporar, intencionalmente o no, sesgos, prejuicios u otros elementos en la misma programación que de algún modo "contaminen" la respuesta», advierte Martínez. Un ejemplo controvertido es el algoritmo COMPAS, que utilizan, entre otros, los tribunales penales del estado de Wisconsin, en Estados Unidos, para hacer una estimación del grado de peligrosidad y el riesgo de reincidencia del acusado y así calcular la pena que se le impondrá. Fuente: NCYT

¿Cultivar verduras en el espacio?

Cultivar verduras en Marte o en la Luna no es solo una curiosidad de ciencia ficción. Con el apoyo del proyecto EDEN ISS, financiado con fondos europeos, un equipo de investigadores ha producido una cantidad significativa de frutas y verduras en la Antártida con luz artificial y sin tierra. En una nota de prensa del Centro Aeroespacial Alemán (DLR, por sus siglas en alemán), el coordinador del proyecto, Hansjörg Dittus, miembro de la Junta Ejecutiva de Investigación y Tecnología Espacial, afirma: «Las misiones espaciales tripuladas de larga duración del futuro necesitarán que se cultiven alimentos. En la Antártida, EDEN ISS ha demostrado la viabilidad de un invernadero espacial y así que esta tecnología también podría utilizarse para producir alimentos en la Luna y en Marte». En la misma nota de prensa, Paul Zabel, investigador del DLR, explica: «En total hemos producido 268 kilos de alimentos en un área de solo 12,5 metros cuadrados en 9,5 meses, lo que incluye 67 kilos de pepinos, 117 kilos de lechuga y 50 kilos de tomates». Según el líder del proyecto EDEN ISS, Daniel Schubert del Instituto de Sistemas Espaciales del DLR, esto es suficiente «para complementar la dieta de una futura tripulación de seis personas con cerca de un tercio de productos frescos». Como se señala en la nota de prensa, los investigadores consiguieron producir una cosecha grande con mucha menos energía de la prevista. «El consumo energético del invernadero durante la misión análoga en la Antártida fue de 0,8 kilovatios de media por metro cuadrado de área de cultivo, lo que, por lo tanto, supuso menos de la mitad de la cantidad estimada para los invernaderos espaciales (2,1 kilovatios por metro cuadrado)». Gracias a la superación de las pruebas, los científicos han elaborado un nuevo diseño de invernadero espacial que podría lanzarse en el cohete Falcon 9. «La zona de cultivo ocupará unos 30 metros cuadrados, es decir que será casi tres veces mayor que el área utilizada en el invernadero de la Antártida. Este sistema permitirá que se cultiven aproximadamente 90 kilos de alimentos frescos al mes, lo que equivale a medio kilo de verduras frescas al día para cada astronauta de una tripulación de seis miembros», añade Schubert. «El diseño también puede combinarse con un sistema de biofiltro (C.R.O.P.) cuyo objetivo es tratar los residuos biodegradables y la orina para producir soluciones de fertilizantes listas para usar en el cultivo de plantas. Esto convertiría el diseño de invernadero en un sistema de supervivencia casi completamente biorregenerativo para futuros hábitats en la Luna». Los socios del proyecto esperan utilizar el diseño del invernadero de EDEN ISS como base para nuevas investigaciones.El proyecto EDEN ISS (Ground Demonstration of Plant Cultivation Technologies and Operation in Space for Safe Food Production on-board ISS and Future Human Space Exploration Vehicles and Planetary Outposts), de cuatro años, se creó con el objetivo de potenciar las tecnologías de agricultura en un entorno controlado para el cultivo de plantas en condiciones extremas, tanto para la exploración terrestre como para la exploración espacial. El proyecto finalizó en 2019, pero las misiones de investigación se han ampliado hasta 2021 de manera que otros científicos también puedan beneficiarse de las condiciones de gran aislamiento de la Antártida. Fuente: CORDIS



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.