Las Buenas Noticias No 578

Page 1

Que cada día sea una buena noticia... The Good News /グッドニュース Año 9 · Num 578 · Del 25 de Octubre al 31 de Octubre 2019 /Las Buenas Noticias Ejemplar gratuito · www.lasbuenasnoticias.mx

Guanajuato destinará 74 mdp a Pueblos Mágicos

El crecimiento del sector Fintech en México

/@lasbnasnoticias

Guanajuato contará con Ley única en México para cuidado de abejas

Guanajuato lucha por mantener su Sistema de Salud

ECONOMÍA Y FINANZAS

Guanajuato lucha por mantener su Sistema de Salud

El crecimiento del sector Fintech en México

En el marco del festejo por el Día del Médico, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, afirmó que se establecerán las acciones necesarias para que el Estado continúe a cargo del sistema de salud y que no se centralice como pretende el Gobierno Federal, al desaparecer el Seguro Popular. “Vamos a defender nuestro sistema de salud porque lo hemos construido juntos y debemos de mantenernos unidos; vamos a luchar dentro del marco jurídico, siempre con la razón”, dijo el Gobernador. La operatividad del sistema de salud, dijo, se podría ejecutar mediante un modelo mixto, donde el Estado coopere y la Federación se sume al proyecto; y aunque falta mucho por hacer, poco a poco se irá mejorando con la construcción de una mejor infraestructura, equipamiento y mejora en la calidad de atención, que de por sí es buena, pero puede perfeccionarse. Recordó que recientemente se inauguró el Nuevo Hospital General Universitario de León, uno de los hospitales más modernos y equipados de México, que tuvo una inversión de un mil 600 millones de pesos y que se realizó al 100 por ciento con recursos estatales. Pidió a los médicos que tengan calidez humana con los pacientes porque son la esperanza de ellos al estar en necesidad de mejora de salud, “hay que ofrecerles lo mejor de nosotros como profesionistas, porque el reconocimiento de la gente es la mejor recompensa que se puede dar a la labor médica”. Dijo que buscará la regularización del personal médico para que todos tengan trabajo de base y ya no por honorarios, pues “al portar la camiseta rindes al doble y el compromiso es mayor”, y espera que al final del sexenio todos los médicos estén basificados. “Vamos a trabajar unidos, todos juntos y den el máximo, estamos muy orgullosos de ustedes”, enfatizó el Ejecutivo. Hoy es un día muy importante, dijo el Gobernador, porque gracias al trabajo de mujeres y hombres comprometidos en la salud, Guanajuato tiene el mejor sistema de salud del país con 22 mil profesionales en el ramo, entre ellos, 4 mil 289 médicos; todos laboran en 627 unidades médicas que existen en el Estado y cada vez hay más cobertura de atención para los guanajuatenses. “Vamos a buscar la justicia social, donde todas y todos tengan la misma oportunidad de atención médica”, resaltó el Mandatario Estatal. El Gobernador entregó reconocimientos a la trayectoria de algunos médicos que su labor los ha incluido en la historia médica de Guanajuato, como el Doctor José Báez Mendoza, uno de los primeros médicos especialistas y precursor de la medicina en el Estado, quien con más de 50 años de ejercicio médico, logró escribir también parte de la historia de la medicina mundial al descubrir padecimientos y curas, pero también ha dejado su conocimiento en las aulas a nuevas generaciones de médicos.

Hoy en día operan en México 515 empresas dentro del sector Fintech. Ese ecosistema suma un volumen de operación anual de 68 mil 409 millones de pesos, una cifra que se puede equiparar a la cartera y activos manejados por un banco. Por otro lado, de acuerdo con el estudio 'Termómetro Fintech', de esas 515 Fintechs 45 por ciento están en etapa de crecimiento y expansión, pero solo el 35 por ciento están listas para escalar. Esto revela el grado de madurez que ha alcanzado este segmento en el país. A esos datos se puede sumar que, de acuerdo con el mismo estudio, los fondos de capital privado hoy en día están más interesados en inyectar dinero en Fintechs consolidadas. Los números son claros: la industria Fintech en América Latina sigue creciendo rápidamente, encontrándose en estos momentos en una situación muy interesante. De hecho, el rápido crecimiento no se constata solo en lo que se refiere a las cifras, sino también en el nivel de interés que este segmento despierta. Hace cinco años, el tema Fintech permanecía ausente de las principales discusiones en el nivel del sector público y privado. En cambio, hoy en día, México y Brasil ya son los países con el mayor ecosistema financiero-tecnológico con un panorama sumamente prometedor. De acuerdo con la segunda edición del informe 'Fintech en América Latina 2018: crecimiento y consolidación', desarrollado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Finnovista, México aporta el mayor número de Fintechs consolidadas con 394, seguido por Brasil con 380.El tema dará mucho de qué hablar en los próximos años, lo que sí es un hecho es que las Fintechs llegaron para revolucionar el mercado dando mayor oportunidad de crecimiento, rapidez y liquidez inmediata a empresas y personas en todo el mundo, lo cual suele ser un punto determinante cuando se habla de negocios

Fuente: guanajuato.gob.mx

Fuente: ElFinanciero

Guanajuato, uno de los destinos turísticos preferidos por los nacionales, reorientará su gasto en la ‘industria sin chimeneas’ para invertir más en la infraestructura e imagen de sus Pueblos Mágicos. En entrevista, la secretaria de Turismo de la entidad, Teresa Matamoros, señaló que ante la falta de recursos federales, así como la eliminación del Consejo de Promoción Turística, el estado deberá mover recursos de promoción hacia infraestructura. “Vamos a mover 15 millones (de promoción) a infraestructura. Traemos 160 millones de solicitudes de los municipios para obras turísticas y no alcanza para todos, debemos priorizar cuáles tienen mayor impacto porque no pueden entrar todos”, detalló Matamoros en entrevista con El Financiero. Para 2020, el programa Pueblos Mágicos, creado durante el gobierno de Vicente Fox para consolidar destinos turísticos en ciudades sin playa, no contará con recursos federales, esto según el Proyecto de Presupuesto de Egresos del siguiente año. Por tanto, el presupuesto para infraestructura del siguiente año en Guanajuato ascenderá a 74.4 millones de pesos, de los cuales 46.2 corresponden al presupuesto estatal y el resto a aportaciones de los 8 municipios con vocación turística.De acuerdo con Matamoros, los municipios deben presentar proyectos con planes ejecutivos ya listos y que correspondan al plan de desarrollo turístico de cada Pueblo Mágico. En total, se espera que 4 de cada 10 de los proyectos existentes puedan tener recursos para desarrollar e integrar productos turísticos.

“No hay una Ley en el país con las características de nuestra propuesta, que se enfoque al cuidado de las abejas y, por supuesto, que impulse el crecimiento de los apicultores”, señaló el diputado Paulo Bañuelos Rosales, Presidente de la Comisión de Fomento Agropecuario del Congreso local. Luego de que los integrantes de la instancia legislativa aprobaran por unanimidad el dictamen de la iniciativa por la que se crea la Ley para la Protección a las Abejas y el Desarrollo Apícola para el Estado de Guanajuato, propuesta formulada por el Grupo Parlamentario del PAN. Durante la sesión, el legislador Bañuelos Rosales realizó una reserva para que se incluyera un artículo Quinto Transitorio que establece que durante el análisis del presupuesto del próximo año, se incluyan las partidas presupuestales suficientes para el cumplimiento de las atribuciones establecidas en la Ley. Entre ellas, destacó: una coordinación entre los tres niveles de gobierno para brindar el apoyo a los apicultores en la ejecución de programas sobre prevención y control de contingencias; apoyos a programas que permitan la diversificar la comercialización de otros productos de la colmena; incentivar la formación de cooperativas o proyectos de emprendimiento social; crear un atlas digital de ubicación de los apiarios que servirá de consulta para las asociaciones; entre otras. La reserva fue aprobada por los integrantes de la Comisión.El diputado Paulo Bañuelos, impulsor de la iniciativa, resaltó la importancia que tienen las abejas para la vida de las familias y el crecimiento del sector agroalimentario, ya que 75% de los alimentos que llegan a las mesas son polinizados por ellas.Agregó, que en el tema del cuidado de esta especie, la Ley contempla la capacitación al personal en los municipios, y la posibilidad de que los Ayuntamientos establezcan convenios con las asociaciones de apicultores para retirar los enjambres que representen un riesgo para la población. En cuanto a sanciones por maltrato o destrucción de los mismos, la Ley considera multas que van de los 800 a los 8 mil pesos. El legislador agradeció las aportaciones que enriquecieron la iniciativa durante los dos foros regionales, en las ciudades de León y Celaya, en los que se recibieron más de 40 propuestas de los ciudadanos, organizaciones civiles, asociaciones de apicultores, Ayuntamientos y de la Coordinación General Jurídica del Poder Ejecutivo.

Guanajuato destinará 74 mdp a Pueblos Mágicos

Fuente: ElFinanciero

Guanajuato contará con Ley única en México para cuidado de abejas

Fuente: GuanajuatoInforma

¡RECIBE EL PERIÓDICO GRATIS! SUSCRÍBETE Y RECÍBELO EN TU E-MAIL Solo env ía un correo a: karina_c@in-nova.net www.lasbuenasnoticias.mx

“ La Abundancia

101 consejos para alcanzarla Edición Español digital:

www.lasbuenasnoticias.mx

¡ANÚNCIATE!

Descarga la versión electrónica:

El Semanario Las Buenas Noticias es un proyecto de Responsabilidad Social de Grupo INNOVA, integrado por un Consejo Editorial, que tiene como objetivo informar, enriquecer, entretener e inspirar. El contenido de los artículos es responsabilidad de quien lo escribe. INFORMES Y VENTAS: Tel. 104-86-86 Ext.119, karina_c@in-nova.net


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Las Buenas Noticias No 578 by Grupo Innova - Issuu