Que cada día sea una buena noticia... The Good News /グッドニュース Año 9 · Num 580 · Del 08 de Noviembre al 14 de Noviembre 2019 Ejemplar gratuito · www.lasbuenasnoticias.mx /Las Buenas Noticias
Gobernadores del Bajío buscan alianzas con Singapur
¿Cómo empezar a invertir en inmuebles como un plan de ahorro para jubilarte ?
/@lasbnasnoticias
Guanajuato ejemplo nacional en materia de salud
Entrega Gobernador el Puente Vehicular La Palma en Comonfort
ECONOMÍA Y FINANZAS
Entrega Gobernador el Puente Vehicular La Palma en Comonfort El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó el puente vehicular La Palma que brindará seguridad a los más de 2 mil 100 automovilistas que lo transitan diariamente. “Es un gusto venir a Comonfort “Pueblo Mágico” para seguir entregando más obras como este puente, en donde se invirtieron 8.5 millones de pesos y que beneficia directamente a las familias de las colonias La Palma y Álvaro Obregón”, dijo el Mandatario Estatal. El puente vehicular La Palma sobre el Río Laja, es una importante conexión entre la mancha urbana y el Libramiento Poniente de Empalme; tiene una longitud de 305 metros, con un ancho de 6.5 metros para alojar dos carriles de circulación, explicó. “Estamos trabajando en coordinación con el Municipio de Comonfort para generar más recursos con el propósito de realizar más obras que impulsen el crecimiento de Pueblo Mágico, por lo que esperamos que el Congreso del Estado ya apruebe la línea de crédito de 5 mil 350 millones de pesos, de los cuales 1 mil 400 son para Infraestructura Social en los 46 municipios”, dijo el Gobernador. En el Gobierno del Estado tiene Comonfort un aliado para hacer más por las familias de este municipio, agregó Rodríguez Vallejo. En esta gira de trabajo el Gobernador estuvo acompañado por el Alcalde, José Carlos Nieto Juárez; quien resaltó el apoyo que han recibido por las autoridades estatales para impulsar las obras que se requieren para mejorar la calidad de vida de las familias de este municipio.
¿Cómo empezar a invertir en inmuebles como un plan de ahorro para jubilarte ? Empezar a invertir en bienes raíces requiere un proceso cuidadoso; es por eso que desarrollador estos cinco pasos te ayudarán a adquirir bienes raíces como parte de un plan de ahorro de jubilación provechoso. 1. Establece una meta de ahorro: Todo plan de ahorro de jubilación debe empezar con una meta alcanzable a largo plazo y los objetivos a mediano plazo que deberán cumplirse para alcanzarla. Estos objetivos deben ser sencillos pero determinantes; es decir, para que puedan ser cumplidos, la persona que realiza el plan debe llevar a cabo acciones realistas y siempre dentro de sus posibilidades, que le ayuden a lograr sus propósitos. 2. Considera la plusvalía de las propiedades: Una vez fijada la meta deseada en un plan de ahorro de jubilación, es necesario conocer conceptos importantes dentro del mundo de los bienes raíces para poder considerarlos al momento de tomar decisiones. Uno de estos conceptos es el de plusvalía inmobiliaria. Este término es utilizado en el ámbito inmobiliario, para referirse al aumento del valor de una propiedad de acuerdo a distintas situaciones externas que influyen en él. Algunos factores que influencian la plusvalía de una propiedad son: Ubicación, mantenimiento. desarrollos inmobiliarios/lugares con valor comercial cercanos, antigüedad de la propiedad, resistencia ante condiciones inesperadas 3. Cotiza distintos inmuebles: Con lo anterior en mente, los inversionistas podrán elegir distintos tipos de inmuebles, conocer sus características principales e identificar las señales más importantes que lograrán darle más valor a sus propiedades en el futuro. Así mismo, es importante conocer y comparar los precios de venta y analizar si pagar esta cantidad vale la pena, con base en la meta monetaria de ahorro que se estableció al inicio del plan de ahorro de jubilación. 4. Conoce los tipos de préstamos inmobiliarios: Un préstamo inmobiliario es una excelente forma de solventar la compra de un inmueble con un sistema de organización de pagos mensuales adaptado a las necesidades del comprador. Actualmente existen créditos hipotecarios diseñados para que una persona pueda adquirir propiedades a lo largo de su vida y que ofrecen condiciones de pago óptimas para facilitar esta meta. Este es el caso de los créditos hipotecarios con plazos cortos de pago. 5. Investiga las ubicaciones con más rentabilidad: Un paso que complementa todos los conceptos antes mencionados al crear un plan de ahorro de jubilación, es conocer perfectamente las ubicaciones que cuentan con más posibilidad de darle un uso constante a las propiedades adquiridas. Por ejemplo, en las grandes ciudades la demanda de vivienda es cada vez mayor debido a las oportunidades de crecimiento personal que ofrecen. Por otro lado, las ciudades universitarias, es decir, aquellas que albergan casas de estudio importantes a nivel nacional, aseguran una gran afluencia de estudiantes o nuevos profesionistas en búsqueda de una vivienda que rentar. Fuente: EF
Fuente:guanajuato.gob.mx
Gobernadores del Bajío buscan alianzas con Singapur
Guanajuato ejemplo nacional en materia de salud
Los gobernadores de Guanajuato, Querétaro, Aguascalientes, Jalisco y San Luis Potosí, se reunirán con el primer ministro de Singapur, para establecer esquemas de cooperación internacional. La Alianza Centro-Bajío-Occidente conformada por dichos estados, son el motor económico e industrial de México, dijo el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en su participación en el Foro Forbes Industrial Summit 2019, desde Querétaro. Este foro es una oportunidad para asomarse a la revolución digital que vive el mundo, agregó Rodríguez. El gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez Servién, destacó que en los últimos años estos estados han crecido en promedio por arriba del 4 por ciento. “Somos estados con una gran industria manufacturera que le apuesta a la innovación y se prepara para la industria 4.0; hoy más que nunca México requiere de estos estados que les gusta desarrollar y estar al día”. “Es momento de que nos unamos para a hacer de México un gran país, desde el centro de la República debemos ser un faro de esperanza para demostrar que sí se puede invertir, que se puede crecer al 4 por ciento, como lo hemos hecho, y disminuir la pobreza”, destacó. La Alianza Centro-Bajío-Occidente, señaló el mandatario queretano, tiene el objetivo de trascender en temas como infraestructura regional, desarrollo económico, turismo y atracción de inversiones. “Estos cinco estados planeamos hacia el futuro, generamos condiciones favorables para la inversión, vamos a competir con el mundo, vamos a ser el clúster más dinámico de América Latina”, puntualizó Domínguez. Dio a conocer que el próximo 19 de noviembre los gobernadores de estos estados se reunirán con el primer ministro de Singapur, para establecer esquemas de cooperación internacional.
Guanajuato es un ejemplo a seguir a nivel nacional por su infraestructura de atención hospitalaria, dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo al participar en la entrega del Centro de Rehabilitación Integral de San Miguel de Allende. “Guanajuato es un estado, que es un ejemplo a nivel nacional en materia de salud, acabamos de recibir un reconocimiento como uno de los mejores de este país, tenemos el 95.8 en abastecimiento de medicina, somos uno de los estados que tiene controladas muchas enfermedades porque hay mucha prevención”. “En el sistema de salud del estado tenemos 20 mil personas, nos cuesta 13 mil millones de pesos mantener 621 clínicas y hospitales, contamos con hospitales de primer nivel como el que acabamos de inaugurar en León”, puntualizó. Reiteró que el sistema de salud en Guanajuato ha venido trabajando con calidad y eficiencia. “No hay otro estado, que tenga instituciones tan fuertes como lo es el CRIT de Irapuato que hace una extraordinaria labor, el INGUDIS en Silao en el Parque Bicentenario con un Centro de Rehabilitación de primer mundo, la Torre de Rehabilitación de la Universidad de Guanajuato y ahora CRISMA en San Miguel, estamos complementando una red de instituciones de primer mundo”, puntualizó. Además, Guanajuato ocupa el primer lugar a nivel nacional en donación de órganos, de sangre y de atención a personas con discapacidad. La Presidenta del DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano, reconoció los esfuerzos de la sociedad civil organizada como la Fundación CRISMA que son respaldadas por las instancias gubernamentales, para la atención integra de las personas con discapacidad. “Les pido que siempre pensemos de manera incluyente, siempre pensemos en las personas con discapacidad, ya nosotros no estamos exentos de padecer alguna discapacidad, porque todos somos portadores de un boleto para ser una personas con esas condiciones”, indicó. El Centro de Atención Integral de San Miguel de Allende, tiene como objetivo ofrecer servicios de diagnóstico y tratamiento de rehabilitación física y neurológica a personas con discapacidad, principalmente aquellos que por su condición social no tienen accesibilidad a estos servicios. El CRISMA opera bajo un modelo de atención médica integral orientado a desarrollar y fortalecer la capacidad de independencia de los pacientes con atención al diagnóstico, tratamiento, reintegración social, enseñanza e investigación.
Fuente: EF
Fuente: guanajuato.gob.mx
¡RECIBE EL PERIÓDICO GRATIS! SUSCRÍBETE Y RECÍBELO EN TU E-MAIL Solo env ía un correo a: karina_c@in-nova.net www.lasbuenasnoticias.mx
“ La Abundancia
101 consejos para alcanzarla Edición Español digital:
www.lasbuenasnoticias.mx
¡ANÚNCIATE!
”
Descarga la versión electrónica:
El Semanario Las Buenas Noticias es un proyecto de Responsabilidad Social de Grupo INNOVA, integrado por un Consejo Editorial, que tiene como objetivo informar, enriquecer, entretener e inspirar. El contenido de los artículos es responsabilidad de quien lo escribe. INFORMES Y VENTAS: Tel. 104-86-86 Ext.119, karina_c@in-nova.net
UNIVERSO Y AMBIENTE
Joven inventa cómo eliminar los microplásticos del oceáno y gana premio Google Fion Ferreira, estuvo entre los 5.000 concursantes de distintos países que presentaron sus experimentos a Google. Otros jóvenes también fueron premiados de India, Turquía, Indonesia y Rusia. El proyecto del joven irlandés es realmente increíble, diseño un método para extraer microplásticos del agua. Recordemos que los microplásticos son fragmentos de plástico con un diámetro de 5mm o menos que son muy difíciles de filtrar con los sistemas convencionales de tratamiento de aguas. Estos microplásticos ya se encuentran por miles de toneladas en los océanos perjudicando a las especies marinas e incluso a los seres humanos. “Utilizo polvo de magnetita (un mineral de hierro) y aceite vegetal usado. La mezcla de ambos forma un ferrofluido, que es básicamente un líquido magnético. Decidí hacer una pequeña prueba en la que agregué aceite vegetal y polvo de magnetita a una muestra de agua que contenía microplásticos. Los microplásticos se adhieren a la mezcla, pero no se mezclan con el agua, porque esta repele el ferrofluido, que puede levantarse con un imán“, contó el joven. Aplicando este método, las sustancias finales pueden ser separadas y reutilizadas evitando que los microplásticos terminen en ríos y lleguen a los océanos. Se realizaron 1.000 tests y el método usado Fion fue efectivo en el 87% de los casos.
Un nuevo mosaico fotográfico del cielo austral producido a partir de un año de observaciones hechas por el satélite TESS (Transiting Exoplanet Survey Satellite) de la NASA, muestra el brillo de nuestra galaxia, la Vía Láctea. El mosaico se ha construido mediante 208 imágenes enviadas por el satélite, obtenidas a lo largo del primer año de operaciones, que concluyó el pasado 18 de julio. Si bien la verdadera tarea del TESS es descubrir planetas alrededor de otras estrellas, este tipo de imágenes, según Ethan Kruse, responsable del mosaico, enfatizan el potencial de la misión. Dentro de la citada escena del cielo austral, el TESS ha descubierto 29 exoplanetas (mundos situados más allá de nuestro sistema solar), así como más de 1.000 candidatos a planetas, que los astrónomos están aún investigando. El TESS dividió el cielo austral en 13 sectores y los fotografió uno por uno durante casi un mes, usando cuatro cámaras, las cuales utilizan un total de 16 dispositivos CCD. Las cámaras del TESS capturan un sector completo del cielo cada 30 minutos, lo cual forma parte de su tarea de búsqueda de tránsitos de exoplanetas. Un tránsito ocurre cuando un planeta pasa por delante de su estrella anfitriona desde nuestro punto de vista, lo cual disminuye su luz de forma breve y regular. Durante el primer año de operaciones del TESS, cada uno de sus CCDs capturó un total de 15.347 imágenes, cada una de ellas obtenida durante el citado periodo de 30 minutos. El TESS ha enviado más de 20 terabytes de datos del cielo del sur, equivalentes a casi 6.000 películas en alta definición. Además de sus descubrimientos en el ámbito de los planetas extrasolares, el TESS ha fotografiado un cometa en nuestro sistema solar, y también ha seguido el progreso de numerosas explosiones estelares llamadas supernovas, e incluso capturó el destello procedente de una estrella destrozada por un agujero negro supermasivo. Después de su revisión del cielo austral, el TESS cambió su orientación y ahora pasará un año haciendo lo mismo con el cielo del norte.
Fuente: ecoportal
Fuente: NCYT
Utilizan biocarbón magnético para descontaminar suelos Investigadores del grupo Valorización de Recursos de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) (España), en colaboración con la RMIT University (Melbourne, Australia) y la Sun Yat-sen University (Guangzhou, China), han comprobado que la modificación superficial de biocarbón mediante magnetización reduce la movilidad de los metales pesados en suelos contaminados y aumenta el crecimiento vegetal. Los resultados pueden tener importantes implicaciones para la mejora de las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo reduciendo su degradación por las diversas actividades humanas. El estudio se ha publicado en la revista Science of the total environment. Los investigadores de la UPM llevan varios años trabajando en la preparación de biocarbón a partir de diferentes tipos de biomasa con diferentes aplicaciones ambientales. Entre estas aplicaciones está su uso para el tratamiento de suelos contaminados. Concretamente, la contaminación del suelo por metales pesados debido a diversas actividades antropogénicas puede ocasionar el deterioro de la calidad del suelo limitando su uso para la producción de alimentos. Como señala Gabriel Gascó, uno de los autores, “nuestro grupo de investigación ha comprobado que la preparación de biocarbones a partir de distintas biomasas como gallinaza o madera de eucalipto puede tener un efecto positivo en la reducción de la lixiviación de metales pesados en suelos multicontaminados por metales pesados. Además, agrega, “los resultados muestran que el uso de biocarbones magnéticos puede tener una influencia positiva en el aumento de la producción de biomasa vegetal en suelos contaminados” Fuente: NCYT
DEPORTES
Lacapitalmdp
En busca de potenciar la acción antitumoral de un compuesto extraído de una planta amazónica
Un grupo de científicos de Brasil desarrolló formas modificadas de sustancias alcaloides elaboradas por la planta amazónica Uncaria guianensis, popularmente conocida como uña de gato. En su versión natural, estos compuestos se volvieron conocidos por su capacidad de combatir tumores e inflamaciones, además de actuar en la modulación del sistema inmunológico. El objetivo de los científicos consiste en obtener una estructura química con acción terapéutica potenciada. Este trabajo contó con el apoyo de la Fundación de Apoyo a la Investigación Científica del Estado de São Paulo- FAPESP y salió publicado en la revista Scientific Reports. Estuvo a cargo de grupos vinculados a la Universidade de Ribeirão Preto (Unaerp) y a la Universidad Federal de São Carlos (UFSCar), en el estado de São Paulo, Brasil. Los alcaloides son compuestos orgánicos producidos por plantas o microorganismos y que se aplican desde hace mucho tiempo en medicina. Un ejemplo de ellos es la morfina, extraída de la flor de la amapola real o adormidera (Papaver somniferum). Estudios recientes han mostrado que pequeñas modificaciones en la estructura química de determinados alcaloides potencian el efecto terapéutico de estos compuestos. La fluorvimblastina, por ejemplo, es el resultado del agregado de flúor a la estructura química de la vimblastina, un alcaloide natural producido por la vinca rosada (Catharanthus roseus). Científicos de Estados Unidos demostraron que la actividad antitumoral de la fluorvimblastina es 30 veces mayor que la del compuesto natural. “Cuando comparamos la estructura de la vimblastina y la de los alcaloides de la U. guianensis, observamos que poseen vías biosintéticas muy similares. Una de las modificaciones que efectuamos entonces fue análoga: reemplazamos un hidrógeno del anillo aromático [una pequeña parte de la estructura de la molécula] por un átomo de flúor”, dijo Adriana Aparecida Lopes, docente de la Unidad de Biotecnología de la Unaerp y primera autora del artículo. Fuente: NCYT
Rafael Nadal vuelve a la cima del tenis mundial
Jorge Campillo comienza el Turkish Airlines con una gran vuelta
Un año después de hollar la cima del tenis mundial, el español Rafael Nadal vuelve a ser el mejor del mundo de la raqueta, desbancando al serbio Novak Djokovic, y ocupando por octava vez este privilegiado lugar. Nadal, es el segundo jugador más veterano que ostenta la condición de número uno mundial, después de que el suizo Roger Federer lo hiciera en 2018 con 36 años. Nadal tiene 33 años. Esta semana ocupa el primer puesto en las dos listas, la de Entradas y la de la Carrera a Londres. Nadal y Federer se enfrentan de nuevo en Wimbledon once años después “Prefiero ser el No. 1 que el No. 2 y el No. 2 que el No. 3. Y acabar el No. 1 del mundo el año es algo especial, me encantaría que ocurriese”, reconoció el español tras conocer que volvería a la cima del ránking mundial, en declaraciones a la web del ATP Tour. “Mi prioridad es organizar mi calendario para jugar el máximo posible. Si con ese calendario al final de la temporada soy el número uno, estoy muy contento. Pero no intentaré hacer cosas especiales para ser No. 1”, advirtió el español durante la pasada semana en la que tuvo que abandonar en semifinales del Masters 1.000 de París tras un problema en el abdominal. Este problema se produjo en el entrenamiento matinal previo a la semifinal contra el canadiense Denis Shapovalovs, que no pudo jugar. Nadal, que aventaja en 640 puntos a Djokovic, se asegura ser número uno del ránking ATP al menos durante dos semanas hasta que se decida el nombre del campeón de las Nitto Finales ATP, del 10 al 17 de noviembre en el O2 de Londres. Eso significa que el español se garantizar estar en lo más alto durante un total de 198 semanas, a sólo dos de ser el sexto jugador de la historia en alcanzar la barrera de las 200
El austríaco Matthias Schwab y el inglés Tom Lewis entregaron este jueves sendas tarjetas de 65 golpes (7 bajo par) para compartir el liderato del Turkish Airlines Open, torneo de las Rolex Series del Circuito Europeo, donde la Race to Dubai se empieza a definir, especialmente si Bernd Wiesberger (71), el líder de la misma, logra un gran resultado. Aún quedaría Sudáfrica antes de la final, y el austriaco lo va a jugar todo, de ahí que para los intereses de Jon Rahm lo mejor sería que quede cuanto más atrás mejor. Por su parte, el líder Lewis, que en septiembre logró la tarjeta del PGA Tour, comenzó muy 'enchufado' . Matthias Schwab atesora nueve 'Top 10' en lo que va de temporada, entre ellos dos top-5 en sus últimos tres torneos, en el Abierto de Italia -su mejor resultado en las Rolex- y en su debut en el WGC-HSBC Champions. Justin Rose, dos veces ganador del torneo, y Danny Willet, con tarjeta de 67, también presentaron su candidatura. Otro que inició su andadura en Antalya firmando una buena vuelta fue Jorge Campillo, con 68 golpes, aunque tuvo opciones de registrar un mejor resultado de haber rematado con el putt algunas opciones de birdie. También arrancaron bajo par Adrián Otaegui (69) y Nacho Elvira (71). Pablo Larrazábal lo hizo al par (72), mientras que Adri Arnaus y Álvaro Quirós están con +3 y +4.
Fuente: Soldemexico.
Fuente: Marca
ÉXITO Y DESARROLLO
El creador de BB-8 y la araña robótica gigante que camina en su jardín
Matt Denton británico ha trabajado en dos sagas cuyos números en taquilla (de espectadores y de dólares) se cuentan por miles de millones: Harry Potter y Star Wars. Y, dentro de ellas, sin duda su obra más reconocida es el pequeño y simpático robot BB-8, que apareció por primera vez en El despertar de la Fuerza, dirigida por JJ Abrams. La popularidad de este pequeño droide esférico es tal que, las primeras navidades después del estreno de la película, sus réplicas compitieron con los inmorales Furbys como el regalo más solicitado por los niños de todo el mundo. La aparición de BB-8 respondía al deseo del director de utilizar, tal y como había hecho George Lucas en la primera trilogía, ingenios reales en lugar de hacer todos los personajes no humanos con CGI. Denton se aficionó a la electrónica mientras estudiaba y consiguió entrar en el mundo del cine a través de un trabajo de verano en un estudio de efectos especiales. Desde entonces no ha dejado de imaginar y fabricar engendros. Porque incluso las construcciones de Lego que pueblan su canal de YouTube son réplicas gigantes impresas por él mismo de los modelos clásicos. Y es que si hablamos de tamaños, hay que concluir que a Denton le gustan las cosas a lo grande: no hay más que echarle un ojo al robot que a veces saca a pasear por el jardín de su casa, y que ha hecho que su nombre aparezca en el libro Guinnes de los Records como el del hombre que ha construido la araña robótica más grande del mundo. El animalillo responde al nombre de Mantis y si uno la viera acercándose por una carretera lo más probable es que huyera despavorido pensando que los extraterrestres habían por fin llegado a nuestro planeta. El gigantesco hexápodo robótico tiene cinco metros de diámetro y es, asegura, sorprendentemente ligero para su tamaño. Denton cuenta que de niño odiaba las matemáticas hasta que encontró que podían tener aplicaciones tan divertidas como la construcción de robots: “por eso creo que es importante encontrar algo que te interese, que te apasione y seguir tus sueños”. festivalcervantino.gob.mx
Un panorama del cielo austral
Fuente: One.elpais
ARTE Y BIENESTAR
Belice en Plaza de Gallos
La puesta en escena de Belice, uno de los textos más representativos de la dramaturgia mexicana contemporánea, escrito por David Olguín, abrirá una temporada de 12 funciones en la Plaza de Gallos a partir del próximo 14 de noviembre y hasta el 8 de diciembre, con funciones de jueves a domingo. El proyecto dirigido por el guanajuatense Juan Manuel García Belmonte, recibió el apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) como parte del Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales en su emisión 2018.Conformado por un destacado equipo de creadores locales, la obra reúne a un elenco de amplia trayectoria en la escena estatal: David Eudave, Jorge Núñez, Julieta Escobar y Job Díaz, quienes interpretan a los siete personajes de la obra. A manera de un tríptico, el montaje relata un viaje de iniciación y exploración del lado oscuro de la vida. Se trata de la última estación para el protagonista, quien afirma envejecer en un abrir y un cerrar de ojos. Tiene 35 años y viaja por un río en compañía de un barquero ancestral: Miguel Carón, un lanchero de la selva. A partir de referencias mitológicas al viaje al más allá o viaje de descenso, Belice nos narra un viaje interior, pero que tiene a la vez la textura y la brutalidad del mundo real. La obra producida ex profeso para la Plaza de Gallos con el apoyo del Instituto Cultural de León, propone que el público itinere por algunos espacios del inmueble. Esta finca tiene una antigüedad de más de dos siglos y albergó mítines políticos, eventos sociales, espectáculos de lucha libre, conciertos de ópera y montajes escénicos. La Plaza de Gallos es uno de los pocos ejemplos arquitectónicos del siglo XVIII que quedan en la ciudad y con Belice, se inicia la primera temporada de teatro. Alejandro González es responsable de la escenografía e iluminación, mientras que la producción ejecutiva está a cargo de Sandra Zapiain; el diseño de vestuario y calzado es de Daniel Moreno y Salvador Hernández; la asistencia de dirección es de Lorenie Jiménez. Ganadora del Premio Nacional Obra de Teatro 2001, Belice se estrenó al año siguiente en el Teatro Orientación de Ciudad de México. David Olguín es uno de los directores de escena y dramaturgos más reconocidos del país. Su formación teatral la recibió en el Centro Universitario de Teatro (CUT) donde cursó la carrera de Actuación y en diversos talleres de Dirección Escénica con Ludwik Margules. Obtuvo el grado de maestría en Estudios Teatrales con especialidad en Dirección Escénica, en la Universidad de Londres. Ha publicado las obras de teatro Bajo Tierra, La puerta del fondo, La representación, Dolores o la felicidad en la antología El nuevo teatro, Belice, Las Cícladas, La Maizada, Clipperton, Casanova o la humillación, Los asesinos, Siberia, Los conjurados; entre otras. Fuente: Proyecto apoyado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes Lugar: Plaza de Gallos, Fechas: del 14 de noviembre al 8 de diciembre * Se suspenden funciones del 21 al 24 de noviembre. Horarios: jueves y viernes: 20.30 h/ Sábados: 19.30 h/ Domingos:18.30 h., Costo: 80 pesos, Duración: 120 minutos, Edad recomendada: 13 años en adelante
CIENCIA Y TECNOLOGÍA Identifican nuevas vías moleculares que mejoran el abordaje del cáncer de pulmón
Dos APP ayudarán a personas con trastornos del espectro autista en el desarrollo de sus actividades cotidianas
El cáncer de pulmón supone la primera causa de muerte por esta enfermedad en el mundo. Se estima que en 2018 más de dos millones de personas sufrieron esta enfermedad y 1,8 murieron a causa de ella. A pesar de los grandes avances de las últimas décadas en la prevención (disminuyendo el consumo de tabaco), el diagnóstico precoz y el tratamiento, la supervivencia a largo plazo es mucho menor que en otros tipos de cáncer. Esta situación ha orientado a la comunidad científica a desarrollar terapias personalizadas que puedan bloquear la alteración biológica de cada paciente o que estimulen su sistema inmunitario contra el tumor. Un estudio multicéntrico, coordinado por el Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) y la Clínica Universidad de Navarra (España), ha identificado una molécula que no solo predice el pronóstico de estos pacientes sino que puede abrir una vía al desarrollo de futuras terapias personalizadas. “YES1 es una proteína que regula la proliferación de las células tumorales y su capacidad para generar metástasis. Se sabía que los niveles de esta proteína están elevados en varios tipos de tumores como el cáncer de colon, de hígado o el melanoma. En este trabajo hemos demostrado que también aumenta en un 15 % de los adenocarcinomas y en un 25 % de los carcinomas escamosos de pulmón, dos de los tipos más frecuentes de cáncer de pulmón. Además, esta alta expresión se asocia con un peor pronóstico ya que aumenta la probabilidad de metástasis”, explica Irati Garmendia, primera autora de este trabajo. Las conclusiones se han publicado en el American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine, que ocupa el segundo puesto en el ranking internacional de publicaciones científicas sobre medicina respiratoria. “Con los datos obtenidos confirmamos que al silenciar esta proteína se bloquea la capacidad invasiva de las células tumorales. Esta correlación resulta especialmente importante para orientar ensayos clínicos dirigidos a inhibir la actividad de esta familia de proteínas”, afirma Luis Montuenga, investigador del Cima y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Cáncer (CIBERONC) y codirector del estudio junto conJackeline Agorreta. Los resultados obtenidos sugieren que la proteína YES1 es una diana viable para el desarrollo de futuras estrategias terapéuticas personalizadas. Para confirmar esta hipótesis, los autores estudiaron el efecto de dasatinib, un fármaco que está aprobado para el tratamiento de pacientes con leucemias que, entre otros efectos, inhibe la actividad de YES1. “Hemos observado que el tratamiento con Dasatinib impide de manera selectiva el crecimiento tumoral en tumores pulmonares en los que esta proteína está elevada. Nuestro trabajo muestra que YES1 es una diana terapéutica en cáncer de pulmón y puede servir como biomarcador para identificar pacientes que se puedan beneficiarse del tratamiento con Dasatinib u otros fármacos dirigidos contra YES1 o contra miembros de su familia de proteínas”, apuntan Montuenga y Garmendia.
El grupo de investigación AYRNA del Departamento de Informática y de Análisis Numérico de la Universidad de Córdoba (España) trabaja en el desarrollo de dos aplicaciones móviles gratuitas para ayudar a personas con trastornos del espectro autista en determinados procesos de aprendizaje de emociones y organización diaria de sus tareas. Estos proyectos, coordinados por los profesores Juan Carlos Fernández Caballero y Pedro Antonio Gutiérrez Peña, están financiados por el V Plan Propio Galileo de Innovación y Transferencia de la Universidad de Córdoba en la modalidad de proyectos Uco-Social-Innova. Además del grupo de investigación AYRNA, dirigido por el profesor César Hervás Martínez, cuentan con la participación de profesionales de varias asociaciones sin ánimo de lucro que supervisarán el proceso de creación de las aplicaciones y de dos alumnos del Grado de Informática de la Escuela Superior de Córdoba. Con el apoyo del Colegio de Educación Especial Niño Jesús de Cabra, el primer proyecto persigue la creación de una herramienta para ayudar a las personas con Autismo a reconocer emociones. Estas personas encuentran difícil identificar y comprender emociones propias y en los demás y también expresarlas de manera apropiada. Esta aplicación las guiará, mediante recompensas, en el aprendizaje de emociones a partir de una serie de historias animadas que deberán imitar a partir de la cámara del dispositivo móvil que se utilice. El objetivo es que consigan manejar habilidades emocionales básicas para desenvolverse en el día a día, lo cual repercute de manera directa en su integración social y en su bienestar emocional. Por otro lado, el segundo proyecto, apoyado por la Asociación Autismo Córdoba, tiene como objetivo el desarrollo de una aplicación móvil para organizar tareas escolares destinada a estudiantes con Síndrome de Asperger. Estas personas presentan un déficit en las funciones ejecutivas, que son aquellas relacionadas con la planificación y la gestión del tiempo disponible. Esta herramienta de organización usará un entorno muy controlado, para evitar que los estudiantes se despisten, con dibujos, objetos y secuencias que permitirá gestionar diariamente las diferentes asignaturas en función de su dificultad y tiempo de dedicación a cada una de ellas. Además, también dará consejos de estudio y ayudará a organizar la mochila del colegio del día siguiente. Contar con recursos para facilitar las tareas escolares, que forman parte del día a día de cualquier estudiante, permite combatir el fracaso escolar entre el alumnado con Síndrome de Asperger y a la vez mejorar su autoestima. Estas aplicaciones podrán utilizarse tanto en el ámbito familiar como en las propias asociaciones y entidades que trabajan con personas con trastornos del espectro autista. Servirán de apoyo a los procesos de enseñanza y aprendizaje que reciben a diario y ayudarán a afianzar los conocimientos y hábitos que se necesitan para que cualquier persona se integre en la sociedad.
Fuente: NCYT
Fuente: NCYT
Renal-point, el dispositivo que busca revolucionar el tratamiento de las enfermedades renales
Nace el traje más económico del mercado para transformar los movimientos humanos en 3D
Un novedoso dispositivo para mejorar los tratamientos y la calidad de vida de los pacientes con insuficiencia renal está camino a instalarse en el mercado de la salud. Se trata del Renal-point, un desarrollo conjunto entre el Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA-UNLP-CONICET) (Argentina), y la empresa StartUp Gisens. Es un dispositivo de monitoreo portátil y de bajo costo para la medición de indicadores claves de enfermedades renales, de singular importancia para su diagnóstico y seguimiento. El presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber recibió en el Rectorado al investigador del INIFTA y miembro de la flamante compañía Gisens, Esteban Piccinini. El científico es quien desarrolló el nanosensor, la pieza clave para el funcionamiento del Renal-point. Del encuentro también participaron Omar Azzaroni y Waldemar Marmisollé, ambos profesores de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP e investigadores del CONICET, Florencia Piccinini, miembro de la empresa y Gonzalo Marquez, secretario Privado de la casa de estudios. La reunión sirvió para definir el apoyo y respaldo de la UNLP para el desarrollo del emprendimiento y el crecimiento de la empresa, en el marco de la política de fomento del emprendedorismo que lleva adelante la casa de estudios platense. En este sentido, Piccinini rescató “el aporte de la UNLP en la vinculación tecnológica entre el sector pú blico y privado, permitiendo que expertos en negocios y otras disciplinas podamos unirnos con científicos altamente capacitados para volcar a la sociedad y la industria, avances tecnológicos que, de otra forma, seria imposible desarrollar”. El investigador adelantó que “el principal objetivo es que este dispositivo pueda estar pronto disponible en nuestro país y con posibilidades de exportarlo también”. Por su, parte Tauber expresó que “es de sumo interés para nuestra universidad impulsar y contribuir al desarrollo de esta empresa que llevará soluciones concretas al ámbito de la salud”.
Los creadores del personaje de Gollum en El Señor de los Anillos consiguieron articular sus movimientos a partir de los gestos reales de un humano que llevaba un traje con sensores. Años después, un sistema similar, Chordata, ha ganado la 7.ª edición de la jornada de emprendimiento SpinUOC, celebrada a mediados de junio. Pero Chordata es especial porque quiere hacer llegar al gran público esta tecnología de captación de movimientos, conocida como motion capture o mocap. Por ello, se ha concebido como un sistema de código abierto (open source), de manera que cualquier persona con conocimientos de programación puede utilizarlo o mejorarlo sin coste alguno. Además, comprar el traje con los sensores será un 50 % más económico que adquirir los trajes actualmente disponibles en el mercado. Se trata, pues, de democratizar esta tecnología, que tiene aplicaciones prometedoras en ámbitos como la robótica, las artes visuales, los videojuegos o las ciencias de la salud y el deporte. Por ejemplo, Joan Antoni Ventura, consejero delegado de la empresa J. Ventura, dedicada a diseñar sillas a medida del caballo y del jinete, quiere aplicar la tecnología Chordata para desarrollar una silla adaptada a jinetes con discapacidades (físicas, mentales o sensoriales) y al animal. Se trata de utilizar la tecnología del motion capture para analizar los movimientos del caballo y, así, diseñar sillas a medida totalmente personalizadas a las necesidades del jinete. Este proyecto, con un gran potencial de inclusión social, lo lleva a cabo junto con su padre, Jaume Ventura, y el centro de hípica Raúl Pinteño de Aiguablava, en Girona (Catalunya, España). Chordata también se puede usar para representar en 3D los movimientos de un paciente con problemas de motricidad tras un ictus y, así, saber cómo evoluciona su recuperación, sea en tiempo real o en diferido, bien a la consulta o bien desde su casa. Además, con esta tecnología se pueden analizar y obtener datos sobre los movimientos de un atleta olímpico o de un corredor mientras entrena con el objetivo de crear estrategias muy precisas para mejorar su rendimiento deportivo. En cuanto a los videojuegos, los jugadores de videojuegos de realidad virtual pueden convertirse en sus avatares.
Fuente: NCYT
Fuente: NCYT
$9´130,000
$9´319,000
$8´570,000
460 m²
503 m²
474 m²
Cava, Terraza Techada y Amplio Jardín.
Alberca
ISABELLA
$5´475,000
Desde: $5´325,000
$5´274,000
$6´375,000
$5´310,000
$3´990,000
Terreno: 450 M² Construcción: 281m² 3 Recámaras 3 Baños 2 Estacionamientos Servicios para el hogar: TerrazaTechada y Amplio Jardín.