LAS BUENAS NOTICIAS 582

Page 1

Que cada día sea una buena noticia... The Good News /グッドニュース Año 9 · Num 582 · Del 22 de Noviembre al 28 de Noviembre 2019 Ejemplar gratuito · www.lasbuenasnoticias.mx /Las Buenas Noticias

Invertirá EU 250 mil dólares en educación en Firma coreana inaugura nuevo parque solar en Sonora con inversión por 315 mdd Mexico

/@lasbnasnoticias

Cultura aporta en México el 3.2% al PIB nacional: Inegi

Entregan el Distintivo Marca GTO número 2 mil

ECONOMÍA Y FINANZAS

Entregan el Distintivo Marca GTO número 2 mil

Firma coreana inaugura nuevo parque solar en Sonora con inversión por 315 mdd

Con la entrega del Distintivo Marca GTO número2 mil, la Administración Estatal fortalece el desarrollo de las MIPyMES guanajuatenses que conquistan los mercados nacionales e internacionales, dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. “Felicidades a todos los que hacen posible Marca GTO, esta es una de las estrategias que nos van a llevar a consolidar el mercado interno y muchos Gobernadores nos han solicitado este programa, Guanajuato se distingue por ser un estado que comparte sus políticas públicas”. “Nosotros queremos que le vaya bien a todo el país, sobre todo en este momento importante que vive México, un momento de cambios, pero también de momentos de sentirse orgullosos de ser guanajuatenses”, puntualizó. Destacó que se acuerdo a encuestas realizadas a la población más de 95 por ciento se sienten orgulloso de ser guanajuatenses, son personas de trabajo que todos los días dan lo mejor para mover la economía del estado y del país. “Somos uno de los 6 motores que mueven la economía de México, somos el Sexto estado que más impuestos paga a la Federación, un estado que mantiene en buen nivel sus carreteras y una entidad con eventos de talla internacional”, resaltó. El Distintivo Marca GTO número dos mil se otorgó a la empresa Fábrica de Alta Calidad que ha cumplido con el puntaje mayor a los 108 puntos en la evaluación y ha tenido una destacada trayectoria. En el evento realizado en el Mercado Metropolitano un espacio en donde se ofertan productos y servicios Marca GTO, se entregaron 232 distintivos a empresas de los municipios de Acámbaro, Apaseo El Alto, Celaya, Comonfort, Coroneo, Cortazar, Dolores Hidalgo, Guanajuato, León, Moroleón, Pueblo Nuevo, Salvatierra, San Francisco del Rincón, San Miguel de Allende, Silao, Uriangato y Yuriria.

La empresa KEPCO informó que el costo del proyecto fue por 315 millones de dólares y que este generará electricidad para la firma Canadian SolarLa Corporación de Energía Eléctrica de Corea (KEPCO, por sus siglas en inglés), inauguró un nuevo parque solar de 294 megawatts (MW) en Sonora. En un comunicado, la empresa informó que el costo del proyecto fue por 315 millones de dólares que generará electricidad para la firma Canadian Solar durante los próximos 35 años. De acuerdo con KEPCO, espera obtener ganancias de 241 millones de dólares durante el periodo de operación de la planta, una vez que recupere su inversión de 47 millones de dólares. Jong Kap KIM, presidente de KEPCO, señaló que “este proyecto solar fotovoltaico es aún más significativo no sólo porque es el primer y mayor proyecto fotovoltaico en América Latina para KEPCO, sino también porque contribuirá a que el posicionamiento de KEPCO se oriente a una Smart Energy Creator”.

Fuente: guanajuato.gob.mx

Fuente: EF

Invertirá EU 250 mil dólares en educación en Mexico

Cultura aporta en México el 3.2% al PIB nacional: Inegi

El Departamento de Estado, la Embajada de Estados Unidos en México y Partners of the Americas lanzaron una nueva convocatoria del Fondo de Innovación por 250 mil dólares que estimulará alianzas institucionales de educación superior entre México y la Unión Americana. La convocatoria contará con el apoyo de Fundación Banorte y Fundación Gruma. Durante el anuncio de la convocatoria, encabezado por Christopher Landau, Embajador de EU en México; Carlos Hank González, Presidente de Grupo Financiero Banorte; y Juan Antonio González Moreno, Presidente y CEO de Gruma, el embajador Landau destacó: “Me llena de alegría que, la Semana de Educación Internacional, que celebra cada año el Gobierno de los Estados Unidos, sirva de marco para presentar la nueva convocatoria del Fondo de Innovación de la Fuerza de 100,000 en las Américas que beneficiará a estudiantes y académicos de instituciones de educación superior en Mexico y los Estados Unidos. Agradezco la generosidad de los patrocinadores, los señores Carlos Hank González, Presidente del Consejo de Banorte y Juan González Moreno, Presidente y CEO de Gruma, quienes conocedores del alcance del programa con gran entusiasmo y visión se sumaron a este esfuerzo.” Por su parte, Carlos Hank González, Presidente de Grupo Financiero Banorte, mencionó “México y Estados Unidos somos países amigos y socios. Por eso, en Banorte nos sumamos a 100,000 Strong in the Americas. Estamos convencidos de que los intercambios académicos permiten un mejor entendimiento entre nuestras naciones y que, trabajando juntos, podemos enfrentar problemas.

Las actividades asociadas con el sector de la cultura generaron en total 1 millón 395 mil 669 puestos de trabajo durante 2018, esta cifra representó el 3.2 por ciento del total de empleos del país, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En su comparación anual, el número de puestos se elevó en 0.5 por ciento respecto a 2017, siendo las actividades en artes visuales y plásticas las que reflejaron el mayor dinamismo, al aumentar en 8.1 por ciento en comparación con el año anterior. La Cuenta Satélite de la Cultura de México 2018 reveló que el 35.7 por ciento de los empleos culturales se concentraron en actividades vinculadas con la creación de artesanías. La siguiente actividad que más genera empleos fue la producción cultural de los hogares (impartición de talleres, espectáculos en la vía pública, organización de carnavales, etcétera) al aportar el 18.4 por ciento de los empleos culturales del país, seguido de los medios audiovisuales (14 por ciento), diseño y servicios creativos (11.1), formación y difusión cultural en instituciones educativas (6.3) y libros, impresiones y prensa (5.3). Las actividades que generan la menor cantidad de empleos son los que se dedican a la música y conciertos, al solo contribuir con un 3.5 por ciento de los puestos de trabajo culturales, seguido de los que se dedican a promover el patrimonio material y natural del país (2.5 por ciento), las artes visuales y plásticas (1.7) y las artes escénicas y espectáculos (1.6). La encuesta realizada por el Inegi también reveló que del gasto total realizado en bienes y servicios culturales alcanzó un monto de 881 mil 679 millones de pesos durante 2018. Los hogares erogaron el 79.9 por ciento de este gasto, seguido del gobierno con el 9.7 por ciento, las sociedades no financieras 5.6 por ciento; los no residentes en el país con el 4 por ciento, y las Instituciones sin fines de lucro (ISFL) con el 0.8 por ciento restante. Por actividades culturales, el gasto se ejerció principalmente en los servicios de medios audiovisuales (cine) con el 38.1 por ciento, en artesanías (23 por ciento), en la producción cultural de los hogares (17.2), así como en artes escénicas y espectáculos (teatro y danza) con un 5 por ciento.

Fuente: elsoldemexico

Fuente: guanajuato.gob.mx

¡RECIBE EL PERIÓDICO GRATIS! SUSCRÍBETE Y RECÍBELO EN TU E-MAIL Solo env ía un correo a: karina_c@in-nova.net www.lasbuenasnoticias.mx

“ La Abundancia

101 consejos para alcanzarla Edición Español digital:

www.lasbuenasnoticias.mx

¡ANÚNCIATE!

Descarga la versión electrónica:

El Semanario Las Buenas Noticias es un proyecto de Responsabilidad Social de Grupo INNOVA, integrado por un Consejo Editorial, que tiene como objetivo informar, enriquecer, entretener e inspirar. El contenido de los artículos es responsabilidad de quien lo escribe. INFORMES Y VENTAS: Tel. 104-86-86 Ext.119, karina_c@in-nova.net


UNIVERSO Y AMBIENTE

Lego cambia el plástico por bloques hechos con caña de azúcar LEGO es otra de las grandes empresas del mundo que también ha decidido pensar en verde y sumarse a la sostenibilidad eligiendo El Universal‫ ‏‬A finales de un bioplástico para sus productos. este año tiene pensado lanzar su primer kit con piezas sostenibles con el claro objetivo de reducir el consumo de plástico. El material utilizado por Lego, tiene origen vegetal, proviene de la caña de azúcar y lo presenta en una colección de juguetes bioplásticos con forma de árboles y plantas. Este será el primer paso hacia el objetivo final de la compañía de producir todos sus productos y envases con material sostenible para el 2030. Bioplásticos El nuevo plástico de polietileno se fabrica utilizando el etanol producido a partir de la caña de azúcar de origen sostenible que al tener las mismas propiedades que el polietileno original, tanto los niños como los adultos no sentirán ninguna diferencia cuando jueguen con las nuevas piezas. Además, para demostrar su compromiso global, Lego hizo alianza con Braskem el año pasado, quienes le proveen del plástico verde I’m green, certificado mundialmente y elaborado a partir de la caña de azúcar. Fuente: ecoportal La UJI participa en el desarrollo de las primeras pajitas con plástico polihidroxialcanoato (PHA)

Más cerámica, menos plástico: el movimiento artesanal que cambiará el mundo El plástico está invadiendo el planeta y perjudicando gravemente los ecosistemas. Ante esta situación, surge el movimiento artesanal “More Clay Less Plastic” que busca volver al uso de la cerámica, un material que, una vez más, puede cambiar el mundo. El movimiento surge en Italia y busca concientizar sobre las alternativas existentes al plástico, utilizando herramientas realizadas aElpartir de materiales naturales, Universal‫‏‬ especialmente la arcilla. El campo de acción del proyecto “Más arcilla, menos plástico” es algunas instalaciones dedicadas al arte, talleres escolares y en el esfuerzo de un grupo muy activo de Facebook que animar a la gente a elegir la cerámica en lugar de materiales plásticos para los utensilios de cocina. La alfarera Lauren Moreira es la responsable de la iniciativa aunque el movimiento ya tiene representantes que apoyan esta causa en 18 países diferentes como Puerto Rico, Suecia, España, Ecuador, Croacia, Estados Unidos, Taiwán… Su símbolo es el colador de arcilla, una herramienta esencial en toda cocina italiana. “Vengo de Belém, en el estado de Pará, en la Amazonía brasileña. Ahí fue donde comenzó mi pasión por el barro, favorecida por la visión de las ollas de las tribus indígenas presentes en los museos locales, que aprendí a apreciar desde una edad temprana“, recuerda Moreira. Su cruzada contra la contaminación, sin embargo, llegó mucho después; concretamente, en 2013, cuando, en una visita a su país -ahora vive en Frisanco, en Italia- vió las playas a las que solía ir cuando era una niña cubiertas de basura plástica. Lo destacable de la cerámica es que, más allá del tiempo que duren en nuestra cocina, no dañarán el medio ambiente si las piezas se realizan con esmaltes sin plomo. Comprar cerámica también es una buena manera de apoyar a los artesanos locales. No sólo la campaña para reducir el plástico es lo importante de este movimiento, la cerámica también es historia de muchas culturas. “Las vasijas fueron la primera artesanía desarrollada por la humanidad; la cerámica tiene raíces en cada una de las civilizaciones. Y, sobre todo, no importa cuánto dure un fragmento de cerámica; nunca dañará el medio ambiente“, comenta Moreira. “Pero lo que es más importante para More Clay Less Plastic es la relación entre la cerámica y los alimentos. Estamos tratando de hacer que la gente vuelva a usar objetos ‘reales’, pues la mayoría de los peores plásticos son los desechables que acompañan a la industria alimentaria“.“Creemos en la artesanía como un medio para volver a una dimensión más humana, ya que los objetos artesanales no son solo ‘cosas’, pues contienen historias y conocimientos antiguos en su interior“, afirma Moreira, algo que casa muy bien con el actual regreso a lo vernacular que vivimos en decoración. “Al reemplazar un utensilio de plástico por uno de cerámica, todos podemos ser parte de una gran revolución“, concluye la artista. Fuente: ecoportal

Conoce Kálix, las hojas de papel hechas con conchas de mar

El Grupo de Polímeros y Materiales Avanzados de la Universitat Jaume I en colaboración con el Laboratorio de Nuevos Materiales y Nanotecnología del Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IATA-CSIC) (España) han desarrollado conjuntamente con la empresa Ocenic Resins, S.L. una formulación plástica apta para fabricar pajitas para bebida 100% biodegradables en el medio ambiente. Se trata de las primeras pajitas desarrolladas en base a un plástico llamado polihidroxialcanoato (PHA). Los PHA son generados de forma natural por algunas bacterias cuando se las somete a condiciones controladas de alimentación. Por tanto, se trata de un material totalmente renovable, no proveniente del petróleo y completamente natural. Adicionalmente, estos plásticos se pueden obtener dando de comer residuos a las bacterias; de esta manera no solo no requieren de petróleo para su fabricación, sino que permiten valorizar residuos que de otra forma habría que tratar (reduciendo aún más su huella de CO2). Al tratarse de plásticos sintetizados de manera natural por seres vivos (como por ejemplo la celulosa presente en las plantas, la quitina presente en hongos o en insectos o las proteínas), su desintegración en el medio ambiente tiene lugar de forma espontánea, pudiendo servir de alimento, por ejemplo, a las mismas bacterias que lo producen. Según Luis Cabedo Mas, investigador responsable del proyecto, además de las ventajas medioambientales «las propiedades de estos materiales son excelentes para la fabricación de productos de un solo uso y envases alimentarios». Así, las pajitas fabricadas con este material resisten perfectamente los líquidos calientes sin alterar el sabor de la bebida (a diferencia de las de papel). En cuanto a la viabilidad industrial, hay que resaltar que este material se puede procesar mediante las tecnologías de fabricación actuales, lo que lo hace técnicamente muy atractivo para las empresas del sector. Muestra de ello es que la empresa Ocenic Resins, S.L. ya está fabricando industrialmente estas pajitas y, con toda probabilidad, en breve se encontrarán disponibles comercialmente.

Crear un cuaderno con hojas hechas con carbonato de calcio, proveniente de conchas de mar, es el objetivo de cuatro estudiantes de PrepaTec. Hania Rivera, Luis Vázquez, Eddie Téllez y Mariana Jiménez, estudian en PrepaTec Ciudad de México y son los creadores de Kálix. Ellos han estado en INCMty, el festival de emprendimiento del Tec de Monterrey. La idea surgió en un bootcamp de emprendimiento en el que participaron los cuatro estudiantes. Después de dar a conocer su idea recibieron una beca para presentar su pitch en el festival más importante de emprendimiento de Latinoamérica. “Pensamos en varias cosas, pero llegamos a la fórmula de papel de piedra y ahí se nos ocurrió cambiar la piedra por carbonato de calcio y el polímero por acetato de celulosa de papel reciclado”, comentó Luis Vázquez. El emprendimiento, debe ser con una causa social, así que estos jóvenes, pretenden ayudar al planeta, evitando la tala de árboles. “Nos parece viable y atacamos una problemática del papel, pues no necesitaremos árboles. Los cuatro tenemos la idea de hacer un cambio en nuestro planeta y esta es una gran oportunidad”, dijo Hania Rivera. Los cuatro estudiantes ya tienen el prototipo, el cual lo realizaron en los laboratorios de química del campus Ciudad de México.

Fuente: NCYT

Fuente: NCYT

DEPORTES

Lacapitalmdp

Roger Federer y Alexander Zverev preparan duelazo en la México

México logra histórico pase a Tokio 2020 en beisbol

Le dicen su majestad porque no hay nadie en este mundo que se le resista. La reverencia a su paso suele ser absoluta y unánime. A sus 38 años y con 20 Grand Slams en sus vitrinas, Roger Federer tiene bien ganado su lugar en la bella cancha de la eternidad. El tenista suizo ha logrado lo que pocos deportistas. Esa paradoja donde el tiempo se detiene y la leyenda se forja cuando todavía está activo. El fenómeno provoca sensaciones encontradas, porque el asombro de sus logros choca con la nostalgia inevitable de saber que todo por servir se acaba, que todo tiene un principio y un fin. Roger Federer nació en los verdes campos de Binningem, en Suiza. Quizá de ahí su naturalidad para desenvolverse en el césped sagrado de Wimbledon, torneo que ha conquistado en ocho ocasiones y que desde sus comienzos ha sido el tempo de sus más grandes batallas. Dicen que de niño era inquieto, que le gustaban los deportes. Pero fueron el tenis y el futbol sus primeros pasatiempos. Los colores azulgranas del FC Basel ondeando en las reducidas gradas del St. Jakob Park pronto se convirtieron en su pasión. Entonces vino el sueño de ser futbolista, y quién sabe hasta dónde hubiera llegado en caso de seguir, pero a los 12 años las actuaciones del tenista alemán Boris Becker, su máximo ídolo, terminaron por forjar su destino entre raquetas y redes. Con los años Federer ha desarrollado un estilo caracterizado por una técnica depurada, un juego inteligente que le permite caminar cuando todo el mundo corre. La leyenda del suizo continúa.

México logró su pase histórico casi de manera arrolladora a los Juegos Olímpicos Tokio 2020, luego de haber terminado de invicto en la primera parte de la llamada Premier 12 que se realizó en Guadalajara, Jalisco, y luego con sólo dos derrotas en la Súper Ronda. Esta será la primera vez que el beisbol mexicano acuda a una cita veraniega. Las dos caídas fueron ante el anfitrión por pizarra de 1-3 y ante Corea por 3-7; mientras que las victorias en esta última etapa de la competencia ante China Taipéi por 2-0, 3-0 ante Australia y sin duda 3-2 ante Estados Unidos. Mientras que en la justa de Guadalajara, la novena de Juan Gabriel Castro superó las expectativas para dejar en el camino a República Dominicana por 6-1, luego dio cuenta a Estados Unidos 8-2, y vapuleó 10-2 a Holanda. De esta manera la labor de cada uno de los elementos mexicanos en el diamante fue preponderante para hacer que el beisbol del país este en unos Juegos Olímpicos. Este domingo, la representación mexicana hizo historia al remontar un marcador cuando todo parecía que estaba perdido y en el extra inning (extensión del juego) llegó la reacción mexicana para recuperarse y escribir la historia a base de entrega y coraje. Es la primera vez que el beisbol mexicano estará en unos Juegos Olímpicos, luego que el llamado Rey de los Deportes ha regresado al programa de la cita veraniega tras su salida en la justa de Beijing 2008.

Fuente: Soldemexico.

Fuente: ElFinanciero

ÉXITO Y DESARROLLO

Este proyecto solar 'iluminará' comunidades rurales de la Huasteca Potosina

festivalcervantino.gob.mx

ARTE Y BIENESTAR

El Forum Cultural Guanajuato estrena el programa: El Forum proyecta, un espacio para la difusión del séptimo arte

La compañía Iberdrola México lanzó el programa 'Luces de Esperanza', el cual tiene el objetivo de brindar energía eléctrica, en la región de la Huasteca Potosina, a comunidades rurales que no cuentan con este servicio. El proyecto, que se realizó en alianza con Iluméxico -empresa que busca promover el acceso igualitario a la energía eléctrica-, tuvo una inversión de 30 millones de pesos y dará electricidad a un total de 30 comunidades rurales en San Luis Potosí. “En México, hay cerca de un millón y medio de personas que no tienen acceso a la energía eléctrica. Estamos comprometidos con el desarrollo del país y confiamos en que este programa permitirá a las comunidades beneficiadas mejorar su calidad de vida y aumentar su inclusión social”, dijo Enrique Alba, CEO de Iberdrola México. Para realizar 'Luces de Esperanza', se instalarán sistemas solares autónomos en viviendas, escuelas, centros de salud y espacios comunitarios. El lapso para terminar el proyecto es entre 2019 y 2024, en donde se beneficiarán 6 mil personas sin acceso a electricidad. La primera fase del proyecto contará con la participación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que documentará los resultados con base en los los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 contra el cambio climático. “La pobreza energética es un fenómeno complejo que no solo debe considerar la conectividad a la energía eléctrica y su asequibilidad, sino también que las necesidades de las personas sean satisfechas, al tiempo que les permita reducir desigualdades y mejorar su calidad de vida. El acceso universal a la energía es esencial para el desarrollo sostenible”, comentó Lorenzo Jiménez de Luis, representante residente del PNUD en México. Como parte de la primera fase del proyecto, este año se dio energía eléctrica a 48 viviendas y tres espacios comunitarios en cinco zonas cercanas a Tamazunchale, San Luis Potosí. La segunda fase iniciará en 2020, y beneficiará a 73 viviendas y cuatro espacios públicos en otras cinco comunidades de la Huasteca Potosina

El Forum Cultural Guanajuato estrena un nuevo programa titulado El Forum proyecta con el que abrirá las puertas de la Sala de Conciertos Mateo Herrera y de sus diferentes espacios al aire libre, para difundir el séptimo arte; en colaboración con el Cineclub de la Universidad de Guanajuato, presentará títulos cinematográficos para diversos públicos, con la participación de quienes lo hacen posible. Es así como el día de hoy jueves 21 de noviembre, el público podrá ver la proyección de la cinta El ombligo de Guie’dani, ópera prima del director de origen catalán, nacionalizado mexicano, Xavi Sala, quien describe a su película como: una profunda reflexión sobre la identidad, la discriminación y la auto discriminación de los pueblos originarios de México y, por añadidura, de otros países que tienen luchas identitarias. El ombligo de Guie’dani habla de Guie’dani, una niña indígena zapoteca, y su madre quienes entran a trabajar como empleadas domésticas para una familia de clase media acomodada de la Ciudad de México. La pequeña no se adapta, es conflictiva y se rebela. La cinta formó parte de las selecciones oficiales del Festival Internacional de Cine de Morelia 2018, el Chicago International Film Festival 2018, el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias 2018 y el Festival de Huelva de Cine Iberoamericano 2018. Entre los galardones más destacados que ha recibido, se encuentran el Premio Cinépolis Distribución en el 15° Festival Internacional de Cine de Morelia 2017, el Premio Radio Exterior de España a la cinta que mejor refleja la realidad iberoamericana en el 44° Festival de Huelva de Cine Iberoamericano 2018, así como el Premio de la Crítica, el Premio del Público, el Premio de Mejor Director y el Premio a Mejor Actriz en el 16° Festival Internacional de Cine de Alicante 2019.Domingos:18.30 h., Costo: 80 pesos, Duración: 120 minutos, Edad recomendada: 13 años en adelante. Para el inicio del programa, estará presente en la Sala de Conciertos Mateo Herrera Xavi Sala, quien compartirá todos los detalles del rodaje, cómo surgió el tema y el reto que significó filmar la película. Xavi Sala es licenciado en Periodismo, especializado en guionismo y dirección; ha fungido como docente de guión de cine y televisión en España, México, Latinoamérica y África, así como escritor, productor y director de diversos cortometrajes premiados. El Forum proyecta ofrecerá una segunda cinta el próximo miércoles 11 de diciembre y será La Camarista (México, 2018) ópera prima de la cineasta mexicana Lila Avilés. El acceso a las proyecciones es sin costo con boleto, mismos que se pueden recoger en la taquilla de la Sala el mismo día, desde una hora antes del inicio de la película y hasta agotar localidades.

Fuente: El Financiero

Fuente: guanajuato.gob.mx


CIENCIA Y TECNOLOGÍA Sistemas más eficientes para generar electricidad a partir del oleaje

Parches que podrían curar el cáncer cerebral infantil

El movimiento de las olas es también una fuente de energía. La denominada energía undimotriz se basa en la explotación del movimiento de las olas por medio de dispositivos en la costa, cerca de la costa y mar adentro. Ahora, la investigación científica busca opciones para mejorar el aprovechamiento de esta fuente renovable, donde la captación de energía sufre continuamente cambios bruscos e impredecibles, lo que dificulta inyección a la red. Un equipo investigador de la Universidad de Valladolid (UVa) (España) ha creado una simulación para que los sistemas eléctricos sean más robustos. El grupo de investigación DEEPER de la UVa aúna tres aspectos en los que trabaja tanto la industria eléctrica como el sector investigador: el diseño electrónico, la electrónica de potencia y las energías renovables. Con experiencia en mejoras de sistemas fotovoltaicos y eólicos, acaban de publicar un trabajo de investigación sobre la introducción de mejoras en la generación de energía a partir de las olas en la revista científica Electrical Power and Energy Systems. La investigación parte de unos sistemas denominados convertidores modulares. “Existen diferentes fuentes de energía, como la eólica o la undimotriz, que no envían a la red eléctrica la misma frecuencia de forma constante, por lo que son necesarios unos convertidores que hacen pasar esta energía de corriente continua en corriente alterna", explica el coordinador del grupo, el profesor Santiago de Pablo, del Departamento de Tecnología Electrónica. Estos convertidores se sitúan en grandes bloques de celdas en la instalación que capta la energía. “La ventaja de esta estructura modular es que el voltaje de cada celda es indepedendiente de las demás, por lo que operan de forma coordinada, pero sin conflictos entre ellas", continúa. Dicho de otro modo, si se produjera la rotura de un módulo, el equipo no se pararía. Debido a que la frecuencia no es constante, estos módulos están sometidos a grandes requerimientos y deben manejar tiempos de respuesta extremadamente cortos, del orden de menos de diez microsegundos. Un microsegundo es la millonésima parte de un segundo. A partir de herramientas de diseño electrónico, el equipo de investigación de la UVa ha aportado algunas soluciones para mejorar la robustez de estos sistemas.El grupo ha empleado circuitos reconfigurables que permiten, según De Pablo, “trabajar con volúmenes de información más grandes y con tiempos de respuesta más cortos". Asimismo, han empleado tanto procesadores industriales como otros desarrollados en su laboratorio. hasta el 40%.

Ana Paula Cosme, estudiante de Ingeniero en Biotecnología en el Tec Ciudad de México, forma parte de un equipo de investigación en Harvard Medical School que desarrolla una nueva inmunoterapia que cure el cáncer cerebral infantil. La estudiante de noveno semestre participó en una convocatoria que lanzó Harvard Medical School para alumnos del Tec de Monterrey. Fue entrevistada y consiguió un lugar para una estadía de seis meses, la cual concluye el próximo mes. Este proyecto denominado Training an Immuno-Army to Fight Childhood Brain Cancer consiste en un parche adhesivo que pueda identificar y matar las células cancerosas al activar el sistema inmunitario mediante el uso de nanopartículas. “El desarrollar este tipo de tecnologías ingeniando materiales biocompatibles y específicos para mejorar la calidad de vida de los pacientes me hace tener fe en un futuro donde la medicina sea más accesible y certera para todos”, dijo la estudiante. Las nanopartículas actuarán como señales de ‘peligro’ y liberará las moléculas de manera eficiente al cerebro mediante hidrogel adhesivo. Este material les permite liberar localmente un coctel de moléculas que activarán el sistema inmune mientras se elude la barrera hematoencefálica. Este proyecto participa en el Bright Futures Prize, como uno de los tres finalistas para obtener un financiamiento de 100 mil dólares, recurso que permitirá avanzar en la investigación. “Estoy realmente impresionada y feliz con todo el apoyo que nos han brindado alrededor del mundo para poder llevar esta terapia hasta los niños”, agregó.

Fuente: NCYT

Fuente: NCYT

Inteligencia artificial para estudiar las Líneas de Nazca Los arqueólogos descubrieron por primera vez las misteriosas Líneas de Nazca en el sur de Perú mientras viajaban a pie a finales de la década de 1920. Durante casi un siglo, la tecnología de toma de imágenes por satélite o más recientemente la de los drones ha ayudado a avanzar en el estudio de estas Líneas que fueron ,declaradas Patrimonio de la Humanidad en 1994. Con la esperanza de descubrir nuevas formaciones, comprender mejor la complejidad y la cultura que las realizó y crear conciencia sobre la importancia de su conservación, los arqueólogos de IBM Research y de la Universidad de Yamagata en Japón están trabajando conjuntamente para poner la inteligencia artificial y la supercomputación al servicio de las investigaciones. El uso de la inteligencia artificial ayuda a discernir las líneas importantes en el paisaje de las que no los son, como las que marcan las carreteras y senderos de la zona, así como el tránsito de todoterrenos por la zona. El equipo de investigación ha utilizado IBM Watson Machine Learning Acceleratro (WMLA) en un sistema IBM Power al que ha entrenado para detectar marcas difíciles de apreciar por el ojo humano y eliminar el llamado "ruido blanco". El proceso ha sido un éxito, y el modelo de IA desarrollado ha descubierto una figura parecida a un humanoide de 4 metros de largo y 2 metros de ancho que ha dado pie al descubrimiento de una nueva formación de líneas de Nazca sin descubrir. En los próximos meses, los investigadores usarán la tecnología de IBM PAIRS Geoscope, para ampliar el análisis geoespacial a grandes conjuntos de datos muy complejos y dispares de forma muy rápida, incluidas capas de datos LiDAR, que se utilizan para detectar y examinar la superficie de la Tierra, imágenes de drones, de satélites e información de levantamiento geográfico. Dada la escala y la heterogeneidad de estas fuentes, su análisis e integración es de gran complejidad, por lo que se necesitan equipos de supercomputación como los que proporciona IBM. Trabajando juntos, IBM Research y Yamagata esperan obtener información valiosa que podría conducir a mayores descubrimientos y más información sobre todo lo que rodea a las Líneas de Nazca Fuente: NCYT

VIERNES 16 DE NOVIEMBRE

DOMINGO 18 DE NOVIEMBRE

SÁBADO 17 DE NOVIEMBRE

El plan de Amazon para que Alexa esté "en todas partes" y se anticipe a lo que quieres Rohit Prasad tiene 17 altavoces inteligentes en su casa, todos desarrollados por Amazon. "Pruebo mi propia tecnología. Como todos se llaman Alexa, veo cuál es el que responde y si es el dispositivo correcto", dice el director científico de la división de inteligencia artificial (IA), responsable de la tecnología. En una entrevista con la BBC, Prasad discutió sus planes para hacerque Alexa se vuelva más inteligente y siga a sus usuarios a donde ellos quieran. En el sector, se conoce como computación ambiental ubicua y Amazon espera monopolizar el mercado. En Estados Unidos, la empresa ya vende un sistema Echo que reproduce a Alexa a través de altavoces en automóviles. Pero Prasad ahora quiere que el asistente virtual acompañe a la gente cuando caminen. Para lograrlo, la empresa tendría que mejorar el razonamiento contextual de la tecnología. "Si estás en una tienda y dices: '¿Dónde están los tomates?' (El asistente)necesitaría tener más contexto", explica el director científico. "En realidad estás buscando por el pasillo (donde se encuentran los tomates), por lo que el asistente puede requerir un mapa de la tienda". "O si estás en un hotel y pides el horario de apertura de la piscina, debería darte las horas de la piscina del hotel y no de la piscina local". Para llegar a esto, la firma ha lanzado sus propios auriculares para Alexa y está probando otros dispositivos portátiles, como anteojos e incluso un anillo con algunos clientes. Mientras más usuarios consiga atraer Alexa -y más tiempo estos pasen chateando-, más datos podrán ser utilizados por el equipo de Prasad y por algoritmos que permitirán realizar mejoras. Según dice, hay "cientos de millones" de dispositivos en todo el mundo que ya reciben miles de millones de solicitudes cada semana de los clientes. El ejecutivo afirma que Alexa ahora ofrece más de 100.000 cualidades adicionales, y puede comunicarse con otros dispositivos inteligentes de más de 9.500 marcas. Y al parecer, Amazon está tomando la delantera. En el último trimestre, los altavoces inteligentes de esta empresa superaron en ventas a los de Google en todo el mundo, según Canalys, una empresa que investiga mercados. Igualmente sus ventas están en aumento, mientras que las de Google se han desplomado. Fuente: BBC


$9´130,000

$9´319,000

$8´570,000

460 m²

503 m²

474 m²

Cava, Terraza Techada y Amplio Jardín.

Alberca

ISABELLA

$5´475,000

Desde: $5´325,000

$5´274,000

$6´375,000

$5´310,000

$3´990,000

Terreno: 450 m² Construcción: 281 m² 3 Recámaras 3 Baños 2 Estacionamientos Servicios para el hogar: TerrazaTechada y Amplio Jardín.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.