Las Buenas Noticias 583

Page 1

Que cada día sea una buena noticia... The Good News /グッドニュース Año 9 · Num 583 · Del 29 de Noviembre al 05 de Diciembre 2019 Ejemplar gratuito · www.lasbuenasnoticias.mx /Las Buenas Noticias

Esta autopartera francesa arranca operaciones en Guanajuato

Guanajuato exenta de impuestos a empresas que contraten a personas con discapacidad

/@lasbnasnoticias

Bolivia nombra a embajador ante EU por primera vez en 11 años

Mercados Internacionales muestran mayor interés por sectores tradicionales de Guanajuato.

ECONOMÍA Y FINANZAS

Mercados Internacionales muestran mayor interés por sectores tradicionales de Guanajuato.

Guanajuato exenta de impuestos a empresas que contraten a personas con discapacidad

La industria agroalimentaria de Guanajuato es uno de los sectores de mayor potencial para mercados internacionales, así lo mencionó Luis Ernesto Rojas Ávila, director general de COFOCE. Añadió que se tiene gran potencial en los mercados árabes y asiático, en donde se ha mostrado un gran interés para adquirir productos como carne de res con certificación Halal, vegetales frescos y congelados orgánicos, bebidas, entre otros. Además del sector agroalimentos, mencionó que también se tiene oportunidad en otras industrias de incidencia en el estado como lo son pieles, marroquinería, calzado, artesanías, y otros que podrían explorarse en una segunda etapa. Rojas Ávila precisó que las exportaciones de Guanajuato alcanzaron un monto de 15,782 millones de dólares al mes de septiembre 2019 a través de 1,115 empresas exportadoras mismas que generan más de 164 mil empleos. “México ha aumentado sus exportaciones hacia los Estados Unidos, China sigue realmente volteando mucho hacia México, hemos recibido una gran cantidad de interés de invertir o acercarse a Guanajuato y bueno en los últimos dos meses se ha intensificado la cantidad de inversionistas o la cantidad de empresarios chinos que nos han buscado para poder hacer negocios en Guanajuato, así mismo vemos a muchos empresarios norteamericanos que siguen buscando sustituir las importaciones de China por productos de Guanajuato; definitivamente vemos áreas de oportunidad muy relevantes”. Destacó que al mes de septiembre estos sectores tradicionales presentaron un incremento del 1.5% en comparación al mismo periodo del año pasado, por lo que se continúan desarrollando estrategias para impulsar la digitalización, el valor agregado en los productos a fin de fortalecer más a las industrias de vocación tradicional del estado. Las sectores que presentaron un mayor crecimiento en este periodo fueron cosméticos con 9.3%, seguido de proveeduría cuero – calzado con 7.3%, manufacturas de piel con 7.2%, proveeduría textil con 4.7%, metalmecánica con 4.2%, autopartes con 3.7%, sombrerería con 3.3%, agroalimentos con 3.1%, entre otros. Cabe señalar que durante este periodo se exportó a más de 128 países entre los que destacan Estados Unidos, Canadá, Colombia, Alemania, China, Brasil, Japón, Guatemala, Tailandia, Corea del Sur, Chile, entre otros. “El mundo es enorme, hablamos de un potencial de crecimiento en muchos mercados. Japón es otro de los mercados en el que vamos a tener una fuerte presencia el próximo año; estamos preparando toda la participación para el mercado japonés; con Europa ya iniciamos negociaciones sobre todo para poder comenzar con la exportación o más bien intensificando la exportación de agroalimentos a dicho mercado”. Además Centro y Sudamérica han mostrado gran interés en los productos de Guanajuato por lo que se refuerzan las acciones de promoción internacional y de esta manera fortalecer a aquellos sectores que impactan de manera directa en el desarrollo económico del estado.

Las empresas que contraten personas con capacidades diferentes quedarán exentas al 100 por ciento del pago del Impuesto sobre la Nómina que aplica el gobierno estatal. El pleno del Congreso local aprobó este beneficio fiscal, el cual será otorgado sin preferencias ni discrecionalidad. Alejandra Gutiérrez Campos, diputada local del PAN, destacó que se trata de una oportunidad para los empleadores, pues no sólo les permite generar más valor a sus empresas sino ayudarlas a generar ahorros con la reducción de este impuesto. En la entidad, a la fecha empresas como Gamesa, Yamada-Vistamex, Continental, General Motors, ITS, Wal-Mart, Sam’s Club y Cinépolis dan empleo a personas con estas características. Pese a este esfuerzo, la diputada del Grupo Parlamentario del PAN, Katya Cristina Soto Escamilla, señaló que México se encuentra todavía por debajo de países desarrollados en la inclusión de este grupo vulnerable a actividades de la vida laboral. Las empresas que quieran obtener este beneficio deberán presentar una manifestación de que tienen una relación laboral con personas con discapacidad, con el nombre de cada una de ellas y las condiciones de dicha relación. Deberá llevar un registro especial y por separado en el que se consigne el monto de las erogaciones respecto de las cuales no se pagará el impuesto y los conceptos por los que se efectuaron tales erogaciones. También deben tener el certificado de discapacidad emitido por la autoridad competente.

Fuente: Cofoce

Fuente: EF

Esta autopartera francesa arranca operaciones en Guanajuato

Bolivia nombra a embajador ante EU por primera vez en 11 años

La empresa francesa Grupo Sarrel comenzó operaciones en México, con una planta de producción de autopartes ubicada en el Parque Industrial Colinas de Apaseo el Grande, Guanajuato. Sarrel fabrica autopartes de inyección de plásticos y el cromado de las partes interiores y exteriores, como manijas de puertas, logotipos de fabricantes de vehículos, botones del estéreo y llaves. Entre sus clientes se encuentran Faurecia y Plastic Omnium, marcas automotrices que surten directamente a Toyota, Ford y Honda, entre otras. Con esta planta en México, Grupo Sarrel busca también incursionar en el sector de electrodomésticos, para atender a marcas como Mabe y General Electric, entre otras. Grupo Sarrel cuenta con instalaciones en Francia, Portugal y ahora en México. Pierre-Henry Hubert, director general de Grupo Sarrel, dijo que su instalación en México tiene el objetivo de posicionarse como líderes en la inyección y cromado de partes de plástico para el sector automotor, y trabajar con los proveedores locales para abastecer a las armadoras de vehículos. En la construcción de la planta, la compañía destinó una inversión de 50 millones de dólares en dos etapas para generar 250 empleos directos al término del 2022, así como otros 250 al finalizar el 2026.apertura. Primera planta de Grupo Sarrel en México y en América.

El gobierno interino boliviano reanudó hoy relaciones diplomáticas con Estados Unidos, tras un rompimiento de 11 años, y designó a Walter Óscar Serrate Cuéllar como embajador de Bolivia en Washington. En un mensaje publicado en su cuenta de Twitter, la canciller Karen Longaric informó que dio posesión de su cargo al diplomático, quien fue embajador y representante permanente de Bolivia ante Naciones Unidas. El artículo 22 de la Ley del Servicio de Relaciones Exteriores establece que el presidente tiene la "facultad de delegar la representación plenipotenciaria y con rango de embajador extraordinario a cualquier ministro de Estado, autoridad o servidor público, asambleísta nacional o departamental, representante de movimientos sociales (...) o personalidad destacada". En 2008, el Gobierno del entonces presidente Evo Morales expulsó al embajador en turno estadounidense Philip Golberg, a quien acusó de injerencia en asuntos internos, por lo que Washington tomó la misma medida con el embajador boliviano Gustavo Guzmán, de acuerdo con el diario local La Razón. Aunque Bolivia y Estados Unidos negociaron y firmaron en 2010 un nuevo acuerdo marco que debió permitir el restablecimiento pleno de sus relaciones bilaterales y el nombramiento de sus respectivos embajadores, continuaron las diferencias entre ambos países. La reanudación de relaciones entre Estados Unidos y Bolivia se produce en momentos en que el país andino busca una salida a la crisis política y social que se generó tras las denuncias de fraude en las elecciones del 20 de octubre pasado, en las que fue declarado ganador Evo Morales. En medio de violentas protestas en el país, Morales renunció el pasado 10 de noviembre y recibió asilo político en México. Dos días después, la senadora opositora Jeanine Áñez se declaró presidenta de Bolivia y se comprometió a convocar a la brevedad a nuevas elecciones.

Fuente: EF

Fuente: EF

¡RECIBE EL PERIÓDICO GRATIS! SUSCRÍBETE Y RECÍBELO EN TU E-MAIL Solo env ía un correo a: karina_c@in-nova.net www.lasbuenasnoticias.mx

“ La Abundancia

101 consejos para alcanzarla Edición Español digital:

www.lasbuenasnoticias.mx

¡ANÚNCIATE!

Descarga la versión electrónica:

El Semanario Las Buenas Noticias es un proyecto de Responsabilidad Social de Grupo INNOVA, integrado por un Consejo Editorial, que tiene como objetivo informar, enriquecer, entretener e inspirar. El contenido de los artículos es responsabilidad de quien lo escribe. INFORMES Y VENTAS: Tel. 104-86-86 Ext.119, karina_c@in-nova.net


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.