Las Buenas Noticias No. 584

Page 1

Que cada día sea una buena noticia... The Good News /グッドニュース Año 9 · Num 584 · Del 06 de Diciembre al 12 de Diciembre 2019 Ejemplar gratuito · www.lasbuenasnoticias.mx /Las Buenas Noticias

Guanajuato es un referente nacional en la inclusión de las personas con discapacidad

Manufactureras darán 'impulso' a la economía nacional: Principal Global Investors

/@lasbnasnoticias

La transformación que tiene Guanajuato requiere de la participación de todos

Abandera Gobernador a Delegación que competirá en el Torneo Mundial de Robótica en China

ECONOMÍA Y FINANZAS

Abandera Gobernador a Delegación que competirá en el Torneo Mundial de Robótica en China

Manufactureras darán 'impulso' a la economía nacional: Principal Global Investors

El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, abanderó a 16 equipos de Guanajuato, que serán parte del Representativo Mexicano en el Torneo Mundial de Robótica Educativa WER 2019 que se realizará en Shanghái, China el 14 y 15 de diciembre. “Me siento orgulloso de estar con ustedes, quienes han sido elegidos de una selección de 200 equipos, de los cuales 19 van a ir a China, y de esos 16 representan al estado que van en busca de poner en lo alto el nombre de México”, dijo el Mandatario. Esta delegación se conforma por jóvenes que ya son el resultado del trabajo que realiza la Secretaría de Educación de Guanajuato, para fomentar el interés por la tecnología y la robótica educativa, señaló el Gobernador. A esta labor de formar a nuestros jóvenes, se suma EDUCAFIN para que a través de las becas los estudiantes puedan prepararse en el extranjero, agregó Rodríguez Vallejo. El Gobernador reconoció a la Secretaria de Educación, Yoloxóchitl Bustamante, al igual que a todo su equipo, así como los profesores y coaches, para formar a estos 52 alumnos. “Ustedes son la prueba, que nuestra apuesta de pasar de la manufactura a la mentefactura. Estamos dando a los jóvenes mejores oportunidades de educación y capacitación”, dijo el Gobernador. Rodríguez Vallejo alentó a los estudiantes a que pongan en alto el nombre de Guanajuato y de México en esta competencia internacional. La delegación de Guanajuato se integra por 4 equipos de Educación Básica y 9 Media Superior. Cada uno se conforma por 3 estudiantes y un coach.

Las perspectivas para el país son positivas para el siguiente año debido a que el sector manufacturero sería uno de los impulsores del crecimiento, explicó el gestor de inversiones Principal Financial Group, a través de su división de global investors. El impulso que tendría la economía nacional recae en que este se vería beneficiado por el regreso de empresas manufactureras ante un conflicto comercial que se prolongaría y la expectativa de que la firma del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) llegue tan pronto como en enero del siguiente año. “Debido a que el conflicto comercial entre las dos mayores economías del mundo se prolongaría, países de mercados emergentes atraerán inversión en el sector manufacturero, entre ellos, México que se vería favorecido por la ratificación del T-MEC en enero”, comentó durante un evento, Bob Baur, economista global de Principal Financial Group en la Ciudad de México. Los costos de la manufactura en China se han incrementado en los últimos años y esto abre las puertas a mercados como México donde el salario representa un costo de oportunidad para las empresas globales, explicó Baur. “Espero que esto se vea reflejado con la firma del tratado que traerá una mayor incertidumbre y el sector que lo verá reflejado será este”. El especialista recalcó que el crecimiento global será otro de los catalizadores, debido a que al país le favorecería este impulso y una mayor apertura global.

Fuente: guanajuato.gob.mx

Fuente: EF

Guanajuato es un referente nacional en la inclusión de las personas con discapacidad Al conmemorar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó unidades adaptadas de transporte y equipamiento de rehabilitación con una inversión de 10 millones de pesos a Gobiernos Municipales. Las unidades se entregaron a los Municipios de Coroneo, Purísima del Rincón, Salamanca, Salvatierra, San Francisco del Rincón, Silao, Tarimoro y Uriangato. Además de 1 tanque terapéutico para Romita y 1 sala de estimulación multisensorial para Jaral del Progreso. “Es un gusto estar aquí, conmemorando este Día, donde para nosotros es primordial impulsar acciones y estrategias transversales para la inclusión de las personas con discapacidad”, dijo el Gobernador. Rodríguez Vallejo expresó que “no hay otro estado en el país como Guanajuato que tenga las instalaciones tanto públicas como privadas para la atención de personas con discapacidad, aquí tenemos cuatro centros de primer mundo para su servicio”. El Mandatario reconoció al INGUDIS, porque es un ejemplo nacional del trabajo transversal en el que participan, además de todas las dependencias de gobierno, la sociedad organizada, en tres principales ejes de acción: rehabilitación, habilitación e inclusión. Rodríguez Vallejo destacó el trabajo de José Grimaldo, como Director General del INGUDIS, así como a todo el personal que labora en esta noble institución, que es un referente de lo que se debe de hacer para empoderar a las personas con discapacidad. Y el empoderamiento consiste en la generación de oportunidades para su inclusión en la vida social, económica, política y cultural, en condiciones de igualdad. El compromiso de Gobierno del Estado es seguir trabajando por la dignidad, la autonomía, la igualdad, la participación, la inclusión y la accesibilidad de las personas con alguna discapacidad, dijo el Mandatario. Rodríguez Vallejo agradeció la solidaridad de las asociaciones civiles que están colaborando con el INGUDIS a favor de la inclusión social. “Vamos unidos por la inclusión de las personas con discapacidad”, añadió. El Gobernador destacó las diferentes historias de superación de personas con discapacidad, que gracias al apoyo de Gobierno del Estado han salido adelante y triunfar en sus respectivos ámbitos laborales y académicos. El Director del INGUDIS, José José Grimaldo Colmenero, presentó su informe de actividades donde resaltó la organización del Primer Parlamento para Personas con Discapacidad, que se llevó a cabo junto con el Congreso del Estado. Comentó que se lanzó la estrategia para la formación inicial en Lengua de Señas Mexicana a la población Abierta, en coordinación con el IECA y e INAEBA. Es una acción que capitaliza recursos de la sociedad civil, la academia y el capital humano de Gobierno del Estado. Se trata de un curso de Atención y Trato para Personas con Discapacidad, que consta de 14 horas de inducción a la LSM, de manera virtual, a través del cual cualquier persona puede tramitar su certificación en esta materia, explicó. Grimaldo Colmenero dijo que Guanajuato se ha venido impulsando el tema de Turismo Incluyente para el acceso de las personas en esta condición a actividades de recreación, en condiciones de accesibilidad. En este 2019 la entidad fue sede del Tercer Congreso Internacional de Turismo Inclusivo para analizar y visibilizar la labor que la llamada “industria sin chimeneas” tiene como retos para consolidar el turismo para todos y donde rindió protesta el Observatorio Latinoamericano de Turismo Inclusivo, resaltó el Director del INGUDIS. En este evento se contó con la participación del Alcalde, José Antonio Trejo Valdepeña; entre otras autoridades, organismos de la sociedad civil y representantes del Poder Legislativo. Fuente: guanajuato.gob.mx

La transformación que tiene Guanajuato requiere de la participación de todos

La transformación que vive Guanajuato requiere de la participación de todos, un esfuerzo que demanda del impulso de la innovación, del conocimiento, la digitalización y el uso de las tecnologías de la información de manera integral. Lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar la inauguración del laboratorio de robótica del Colegio Hidalgo, en donde la comunidad escolar trabaja con un modelo de creatividad y aprendizaje de las ciencias exactas. “En el Gobierno Estatal hablamos de llevar a Guanajuato a un siguiente nivel, y pasar de la manufactura a la mentefactura, por eso estamos impulsando el tema de la innovación y las tecnologías de la información”. “Hoy Guanajuato ya no es uno de los estados más pobres, somos la Sexta Economía del país; somos un estado que ya no exporta 300 millones de dólares, exportamos 24 mil millones de dólares al año; ya no somos sólo un estado que produce granos, somos el refrigerador de México”, puntualizó. El estado en conjunto con la región producirán más de 7 mil vehículos diarios, y gracias al trabajo de instituciones públicas y privadas 8 de cada 10 alumnos tienen acceso a la educación media superior. “Queremos pasar a la era del conocimiento y la mentefactura, y para ello, necesitamos contar con un ecosistema favorable que nos permita generar con una pertinencia educativa, jóvenes preparados para ésta transformación que estamos viviendo”, dijo. La Secretaría de Educación de Guanajuato promueve la participación de niños y jóvenes en talleres y encuentros regionales de Robótica con un enfoque a su utilización en la comunidad escolar como herramienta de aprendizaje de las ciencias exactas. En 2019, el Gobierno del Estado instaló 26 Laboratorios de Robótica en escuelas de Educación Básica para beneficiar a más de 15 mil alumnos y 800 docentes. En el evento participaron el Secretario de Innovación, Ciencia y Educación Superior, Eusebio Vega Pérez; el Alcalde de León, Héctor López Santillana; el Delegado Regional de la Secretaría de Educación, Fernando Trujillo Jiménez y la Directora del Colegio Hidalgo, Norma Solís Valdés. Fuente: guanajuato.gob.mx

¡RECIBE EL PERIÓDICO GRATIS! SUSCRÍBETE Y RECÍBELO EN TU E-MAIL Solo env ía un correo a: karina_c@in-nova.net www.lasbuenasnoticias.mx

“ La Abundancia

101 consejos para alcanzarla Edición Español digital:

www.lasbuenasnoticias.mx

¡ANÚNCIATE!

Descarga la versión electrónica:

El Semanario Las Buenas Noticias es un proyecto de Responsabilidad Social de Grupo INNOVA, integrado por un Consejo Editorial, que tiene como objetivo informar, enriquecer, entretener e inspirar. El contenido de los artículos es responsabilidad de quien lo escribe. INFORMES Y VENTAS: Tel. 104-86-86 Ext.119, karina_c@in-nova.net


UNIVERSO Y AMBIENTE

Desarrollan un método con inteligencia artificial para la conservación de ballenas

Investigadores de las Universidades de Granada y Almería (España) han creado un sistema basado en Inteligencia Artificial para el reconocimiento y conteo de ballenas en los océanos. La aplicación resulta más exacta y económica que los modelos utilizados hasta el momento, además está disponible de manera El Universal‫‏‬ libre y gratuita para todos los actores implicados en la protección de cetáceos y otras especies amenazadas como focas, leones marinos o pingüinos. El método propuesto consiste en la aplicación de la inteligencia artificial para la resolución de problemas en la conservación de la biodiversidad. Así, en el artículo ‘Whale counting in satellite and aerial images with deep learning’ publicado por la revista Scientific Reports, del grupo Nature, los investigadores especifican el uso de esta técnica, llamada aprendizaje profundo. Está basada en una serie de algoritmos de aprendizaje automático que utiliza una arquitectura conocida como redes neuronales convolucionales profundas. Estos algoritmos y neuronas artificiales funcionan de una manera muy similar a la corteza visual humana. Es decir, tienen la capacidad de aprender y diferenciar automáticamente distintos objetos a partir de una gran cantidad de imágenes para luego hacer predicciones correctas sobre otras nuevas y retroalimentarse con la nueva información que generan. Las capas de redes neuronales convolucionales profundas aprenden características muy complejas aumentando la cantidad de información que se puede procesar y disminuyendo, al mismo tiempo, la dificultad de los sistemas que intervienen. Con estos algoritmos, la aplicación aprende de forma autónoma partiendo de un conjunto de datos previo. Así, tras cargar una primera serie de imágenes en las que se indican los objetos que se quieren reconocer, el sistema genera un aprendizaje que puede reproducir sobre nuevos datos. Además, una vez que ha registrado un falso positivo sabe descartarlos en sucesivos análisis. El nuevo sistema permite detectar y contar ballenas de forma automática teniendo en cuenta todos estos factores a partir de bases de datos, herramientas de inteligencia artificial e imágenes de satélite abiertas y gratuitas. Así, los expertos han logrado mejorar la precisión de los métodos de detección de cetáceos sobre fotografías gratuitas de Google Earth y lo han probado en los 10 lugares del océano con mayor presencia de ballenas. Fuente: NCYT

Una tesis doctoral hace llegar energía eléctrica a pequeños poblados aislados de Honduras Alejandro Tapia Córdoba, doctorando del Programa de Doctorado en Ciencia de Datos e ingeniero industrial experto en mecánica, ha ideado un método de optimización que permite mejorar la eficiencia de plantas hidro-eléctricas para abastecer de energía a poblados aislados de Honduras. Su tesis, cuyos resultados se han aplicado a un proyecto de electrificación rural en el país centroamericano se ha presentado hoy en el campus de Sevilla de la Universidad Loyola (España). En concreto el proyecto se ha implementado en San Miguelito, una pequeña comunidad de agricultores al norte del Departamento de Santa Bárbara en Honduras formada por unas 42 familias, y que hasta el momento no habían disfrutado de energía eléctrica. La zona oriental de Honduras es la más aislada y limitada en recursos, fundamentalmente debido a la naturaleza remota y difícilmente accesible de las poblaciones que la caracterizan. Se trata de poblaciones pequeñas que se dedican principalmente al cultivo de café, plátano y cacao. La mayoría de estas comunidades no pueden disfrutar de la energía eléctrica, lo que se traduce en una fuerte dependencia en sistemas tradicionales de combustión como lámparas de keroseno, caracterizados por sus devastadoras consecuencias para la salud y el medio ambiente. Sin embargo, la riqueza hídrica que caracteriza estos emplazamientos constituye una oportunidad idónea para transformar la energía de ríos y arroyos caudalosos en electricidad. Por ello, la instalación de plantas micro-hidráulicas se ha convertido en un recurso clave para combatir la pobreza energética en la zona. Estos sistemas se basan en una extracción de agua y su posterior conducción hasta una pequeña turbina que transforma la energía cinética del agua en energía. La potencia desarrollada por estas plantas gira en torno a los 10 kW, suficiente para que las familias puedan disponer de sistemas de iluminación, algunos sistemas de refrigeración para la conservación de alimentos y algunos dispositivos adicionales, como por ejemplo la carga de teléfonos móviles, lo constituye un cambio radical no sólo en la parte social sino también en la actividad económica de estas poblaciones, creando nuevas y mejores oportunidades. Fuente: ecoportal

Los loros tiran la comida a propósito para mejorar la calidad y cantidad de frutos y semillas La profesora del Departamento de Biología Aplicada de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche (España) Esther Sebastián González ha participado en un estudio que concluye que los loros no son tan despistados como se cree por su El Universal‫‏‬ inexplicable hábito de desperdiciar una parte de la comida que cogen. Según los autores de este trabajo, este acto aparentemente sin sentido en realidad es intencionado y busca posiblemente mejorar la calidad y cantidad de los frutos y semillas de los árboles.Este estudio, en el que han participado biólogos de España, Bolivia y Brasil, echa por tierra la etiqueta generalizada de que los loros son poco hábiles en el manejo de la comida y, además, revela el valioso papel que desempeñan en la biodiversidad. Esto es así porque, también, se ha comprobado que los frutos que arrojan c on aparente descuido al suelo, ya sea intactos o a medio abrir, sirven de alimento a otras especies incapaces de subir a las ramas y que, de otro modo, no tendrían acceso a esos nutrientes. Según ha explicado la investigadora de la UMH Esther Sebastián, se añade que estas semillas lanzadas al suelo acaban dispersándose, lo que ayuda a aumentar la posibilidad de que germinen. La investigación se ha desarrollado durante una década en Europa, Asia, América y África, con 6.253 observaciones de 103 tipos de loros (el 30 por ciento de los que hay) y tras 37.612 kilómetros recorridos en seguimientos. Por primera vez en la literatura científica, se ha cuantificado cuántas bayas, moras, dátiles y otras muchas frutas como mangos, manejan habitualmente entre sus garras y pico y se ha determinado que sueltan el 11,8 por ciento de las frutas y hasta el 14,6 de las semillas. Los biólogos han observado que sistemáticamente “desperdician” más frutos verdes (con menos azúcar y menos aporte de energía) y que dejan caer menos en la época de reproducción (cuando tienen pollos y tienen más necesidad nutricional). Estos aspectos se basan en que “los loros pueden manejar el concepto de futuro” y llegan a “planear” una mejor alimentación mediante esta actividad que los expertos denominan 'jardineo', que consiste en una especie de poda por la que cortan los frutos todavía verdes para mejorar la calidad de los que quedan y, a la vez, propiciar que se alargue el periodo de producción del árbol. Fuente: NCYT

Navidad verde: Ideas para actuar de manera creativa y sostenible

¡La Navidad es un tiempo de celebración y alegría, todos lo saben! Pero también es tiempo de basura, mucha basura, generada por envoltorios de regalo hechos de plástico, ¡mucho plástico! Arcos, cintas, papel, bolsas … Todo hecho para durar dos segundos, el momento de abrir el paquete, y luego permanecer en el medio ambiente durante siglos si el material no se recicla (y la mayoría de las veces no lo es). Para evitar todo este daño, podemos actuar de manera creativa y sostenible envolviendo regalos con papel, reutilizando cajas, periódicos, hojas de revistas o bolsas de pan. Los consumidores conscientes han estado adoptando esta práctica para el medio ambiente durante mucho tiempo, pero todavía hay personas que dudan de que sea posible hacer hermosos envases de regalo reutilizando los materiales que ya tenemos en casa. Para demostrar que esto es posible, este contenido trae algunas ideas para envolver regalos para una Navidad más verde, más verde y más sostenible. ¡Compruébalo! Envoltura de periódicos y envoltura de regalos: Los regalos se pueden envolver con hojas de periódico y, para darle un toque especial, el embalaje se puede envolver con hilo y decorar con hojas y ramas secas. Reutilizar bolsas de pan: Los regalos también se pueden envolver reutilizando bolsas de pan, limpias y en buenas condiciones, decorando caprichosamente siempre usando hojas, frutas, especias secas como clavo, canela, naranja seca. Hojas de periódicos o de revistas: Las hojas de revistas y periódicos se pueden usar para crear nuevos envoltorios de regalos o para cubrir bolsas que ya se han utilizado, ocultando así las marcas, nombres o escritos que estaban en el envoltorio anterior. Reutilizar cajas de cartón: Las cajas de cartón, como las cajas de zapatos, forradas con revistas y hojas de periódico también son hermosas como embalajes de regalo. Hazte tu propia caja de regalo: Al reutilizar papeles más duros, como portadas de revistas, puede hacer cajas para envolver regalos usted mismo. El siguiente video enseña cómo hacer cajas con tapas de varios tamaños. Lo importante es reutilizar lo que ya tiene en casa para que su embalaje de regalo sea lo más ecológico posible. Fuente: ecoportal

DEPORTES Queridos fans de Federer: Suiza producirá monedas de oro y plata con su imagen

Lacapitalmdp

El Gobierno suizo señaló que la monedas de 20 y 50 francos estarán disponibles a partir del próximo año. Son edición limitada. El Gobierno suizo producirá una moneda de plata de 20 francos con la imagen de Roger Federer. Las autoridades indicaron este lunes que es la primera vez que dedica una moneda conmemorativa a una persona en vida. Una moneda de oro de 50 francos con la imagen de Federer será acuñada el próximo año. Las autoridades señalaron que el 20 veces campeón de Grand Slam es “probablemente el deportista individual más exitoso de Suiza, y es también el embajador perfecto para Suiza”. La “cara” de la moneda mostrará a Federer golpeando la pelota con un revés a una sola mano. El gobierno explicó que cerca de 95 mil monedas de la edición limitada con la imagen del deportista podrán ser ordenadas por adelantado, con un valor de 30 francos suizos cada una. Serán enviadas en enero. La moneda de 50 francos tendrá un diseño distinto.

Messi gana su sexto Balón de Oro El argentino del FC Barcelona Lionel Messi conquistó en París el Balón de Oro, el sexto en su carrera, desempatando con su gran rival, el portugués Cristiano Ronaldo, que fue tercero. Messi, de 32 años, se impuso en las votaciones a otros dos jugadores del Liverpool, el holandés Virgil Van Dijk (2º) y el senegalés Sadio Mané (4º) y sucede en el palmarés al croata Luka Modric, ganador el año pasado. Messi ya había ganado el prestigioso premio que recompensa al mejor futbolista del año en 2009, 2010, 2011, 2012 y 2015 y supera en uno a Ronaldo, que no acudió a la ceremonia celebrada este lunes por la noche en el Theatre du Chatelet. "Quiero agradecer el premio a los periodistas que me votaron y a mis compañeros que me permitieron ganarlo", dijo Messi en su discurso. "Hace 10 años recibí mi primer balón de oro en París. Vine con mi hermano, tenía 22 años y pensaba que era irrepetible todo lo que estaba viviendo... Y ahora tengo seis", añadió. Messi declaró que "no hay que dejar nunca de soñar, de trabajar, de disfrutar jugando al fútbol". El jugador, que en 2019 ganó la Liga española y fue semifinalista de la Copa América con Argentina, concluyó: "Me siento bendecido y espero seguir mucho tiempo; creo que me quedan aún lindos años por delante, aunque la retirada se acerca"

Fuente: ElFinanciero

ÉXITO Y DESARROLLO

La innovación ‘Azteca’ en el mundo tecnológico

Héctor Cordouvier, un ingeniero e inventor de Intel México, y los lentes son una de las creaciones más impresionantes que el llamado ‘Dream Team’ mexicano de la compañía estadounidense ha desarrollado en su laboratorio de Guadalajara. Cordouvier, junto a sus colegas Julio Zamora, Rodrigo Camacho, Alejandro Ibarra y Paolo López Meyer identificaron un día que cada una de las palabras que pronunciamos al hablar se convierten en vibraciones distintas que podían ser aisladas a través de unos sensores colocados en las plaquetas de los lentes. De esa manera, cada vez que Cordouvier, o quien sea que tuviera puestas las gafas, hablaba, las palabras se entendían a la perfección, quizá únicamente con un tono nasal que se corrige por medio de un software. Al no haber micrófonos, lo único que se capturan son las vibraciones nasales, podrías recibir una llamada en los lentes, estar en medio de un antro, y tu interlocutor podría pensar que estas en la biblioteca”, menciona López Meyer entre risas. “Se abre la posibilidad de hacer muchas cosas”. Los lentes desarrollados por el ‘Dream Team’ generaron el interés de otras compañías tecnológicas para incorporar esa innovación en algunos de sus productos y, en total, el equipo registró casi una decena de patentes. Los ingenieros de Intel Labs en Guadalajara son, probablemente, el mejor ejemplo de uno de los cambios más profundos en el sector tecnológico que está ocurriendo en este preciso instante. Desde hace casi una década, una pregunta ha rondado en el sector de la tecnología y la innovación digital del país: ¿existe un ‘Silicon Valley mexicano’? “Antes de contestar eso, te diré algo. Hace unos años las empresas de tecnología decían ‘nosotros desarrollamos en nuestros países la innovación y el resto que lo hagan los mexicanos’”, dice López Meyer en un espacio de pruebas para drones inteligentes. “Ahora, cuando tienen un problema, dicen ‘pregúntenle a los mexicanos’”. festivalcervantino.gob.mx

Fuente: El financiero

ARTE Y BIENESTAR

Eligen a dos cintas mexicanas para Sundance

La ópera prima de Rodrigo Ruiz Patterson, Blanco de verano, fue seleccionada para participar en el Festival de Cine de Sundance dentro de la sección World dramatic competition. El largometraje de ficción cuenta la historia de un adolescente solitario, que está acostumbrado a ser el centro de atención de su madre, hasta que ella lleva a vivir a su novio a su pequeño hogar, causando un conflicto en el joven. Asimismo, la realizadora Fernanda Valadez presentará en esta misma sección su película Sin señas particulares. El filme aborda la historia de Magdalena, una mujer que busca a su hijo desaparecido en la frontera entre México y Estados Unidos y que en su camino encuentra a un joven deportado de aquél país y que la acompaña en su camino. Ambas películas son realizadas por directores egresados del CCC (Centro de Capacitación Cinematográfica). En el caso de Blanco de verano se trata de una co producción entre esta institución y el Imcine, a través del Fondo para la Producción Cinematográfica de Calidad (Foprocine). Fuente: ElSoldeMexico


CIENCIA Y TECNOLOGÍA IBV mejora la experiencia de los consumidores en el uso del escaneado 3D del cuerpo humano

Los frutos secos reducen el riesgo de enfermedad cardiovascular en diferentes poblaciones del mundo

Los escáneres 3D para obtener información antropométrica (dimensiones y forma) de la persona han saltado de los laboratorios a que sean los mismos consumidores los que puedan realizar esta medida con su propio dispositivo móvil. Se trata de una tecnología que diversos sectores como indumentaria o calzado quieren incorporar en sus tiendas online para permitir a los usuarios probarse el producto de forma virtual, o en el ámbito de la salud (fitness, rendimiento deportivo, podología, etcétera). Sin embargo, para obtener una captura fiable y precisa, resulta necesario que ésta se realice por ejemplo en condiciones óptimas de iluminación, entorno, vestuario y peinado. Y existen factores básicos en la experiencia de uso de la tecnología que afectan a los resultados, como pueden ser la complejidad del proceso, el tiempo requerido para hacerlo y el confort (tanto físico como psicológico) del consumidor en el momento de la toma de datos. El Instituto de Biomecánica (IBV) (España) ha trabajado para mejorar estos aspectos en el proyecto 3D-body-experience, financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) y los fondos FEDER de la Unión Europea, estudiando cómo realizar aplicaciones robustas, versátiles y sencillas desde el punto de vista de la experiencia del usuario. En su segunda anualidad, el proyecto ha permitido explorar y analizar los elementos que condicionan el uso de las tecnologías de reconstrucción 3D en diferentes contextos de uso, para reducir la influencia de dichos condicionantes y mejorar la experiencia de usuario y las prestaciones de dichas tecnologías. Como ejemplo, para aplicaciones como el diseño de calzado o la evaluación clínica, se ha estudiado la influencia de factores como la postura de escaneado. Se ha determinado que realizar la medición de pie frente a estar sentado es un factor que determina las principales variaciones en las dimensiones del pie. Cuatro entidades han participado en el proyecto con el fin de realizar las pruebas en sectores que son muy atractivos para incorporar esta tecnología en sus servicios. En calzado ha participado Bespoke Factory Group dedicada a la fabricación de calzado bespoke de alta gama. Mientras, en textil ha colaborado en esta iniciativa Manufacturas Febel, cuya actividad se centra en el diseño, fabricación y comercialización de camisería de hombre a través de la marca Darío Beltrán. Los resultados del proyecto en el ámbito de la salud se han evaluado en Biomech Consulting, que centra su actividad en la prestación de servicios y productos relacionados con el pie en el ámbito de la salud, utilizando tecnologías avanzadas; y Neogym Center Valencia, especializada en la preparación físico-deportiva de las personas.

Es bien conocido el papel protector de la dieta mediterránea frente a las enfermedades cardiovasculares. Los frutos secos son uno de sus componentes principales, por lo que, en los últimos años, el interés por estudiar el efecto de este grupo de alimentos en la salud ha ido en aumento. Hasta ahora los estudios publicados han demostrado que la frecuencia de su consumo se asocia con un menor riesgo de padecer enfermedad cardiovascular. Sin embargo, los trabajos publicados con anterioridad presentan algunas limitaciones metodológicas como la inclusión de estudios que combinaban frutos secos y semillas como la soja o legumbres -los cuales difieren en composición nutricional- y por tanto su efecto en la salud puede variar, así como la inclusión de estudios que combinan diferentes enfermedades y causas de mortalidad cardiovascular. Por este motivo, la Unidad de Nutrición Humana de la URV-IISPV (Catalunya, España) realizó una revisión sistemática y meta-análisis, – un análisis estadístico complejo que intenta resumir los resultados de diferentes estudios y que aporta el mayor grado de evidencia científica- con el fin de actualizar y resumir la evidencia científica disponible sobre la relación entre el consumo de frutos secos y la incidencia o mortalidad por enfermedad cardiovascular y sus diferentes causas. Tras evaluar 2.992 estudios potenciales para su inclusión en el trabajo, se seleccionaron 19 entre los que se encuentran estudios realizados en Europa, América, Asia y Oceanía. Los investigadores de la URV no solo analizaron el consumo total de frutos secos, sino también la asociación entre los diferentes tipos de cada uno de ellos (almendras, nueces, avellanas, cacahuetes, etc.) y diversos tipos de enfermedades cardiovasculares tales como la enfermedad cardíaca coronaria, el accidente cerebrovascular, la insuficiencia cardíaca y la fibrilación auricular

Fuente: NCYT

Fuente: NCYT

La mandarina, una aliada contra el colesterol

¿No dejas de pensar en tu trabajo aunque termines tu turno? Esta app puede ayudarte a 'desenchufarte'

En Argentina, las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de mortalidad, siendo la aterosclerosis la que ocasiona el mayor porcentaje de los decesos por dichas patologías. Dentro de los factores de riesgo se encuentran los no modificables tales como edad, sexo y antecedentes hereditarios, y los modificables como es el caso del sobrepeso u obesidad, tabaquismo, sedentarismo o dieta rica en grasas. Atentos a esta problemática, investigadores de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata buscan descender los niveles de colesterol y reducir los factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares a través del uso de aceite de cascara de mandarina. Desde el Laboratorio de Productos Naturales y Metabolismo Lipídico del Instituto de Investigaciones Bioquímicas de La Plata (INIBIOLP- UNLPCONICET), evalúan los efectos del aceite de la cáscara de este cítrico, así como el de su componente mayoritario, el limoneno, para mejorar la salud de las personas propensas a padecer este tipo de enfermedades. La aterosclerosis es una enfermedad inflamatoria, multifactorial y progresiva producida por el depósito de moléculas lipídicas en las paredes de las arterias. Los niveles elevados de colesterol plasmático y consecuentemente de las lipoproteínas de baja densidad (LDL) que lo transportan, pueden promover un proceso inflamatorio en la pared vascular con el reclutamiento y activación de células del sistema inmunitario y oxidación de las LDL, marcando el inicio de la lesión aterosclerótica. "La obstrucción de las arterias por las placas de ateroma ocasiona una disminución de la irrigación sanguínea, y como consecuencia puede producirse angina de pecho, infarto de miocardio, hemorragias y trombosis cerebrales o aneurismas." María Agustina Castro, una de las investigadoras que conforma el equipo del INIBIOLP, afirmó que “se ha demostrado el gran potencial que posee el aceite de cáscara de mandarina como hipocolesterolemiante y antioxidante. Por lo tanto, la ingesta de estos compuestos naturales lograría un descenso de los niveles de colesterol y de especies reactivas de oxígeno (estrés oxidativo) disminuyendo el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares”.

¿Cuántos días a la semana sueñas que estás frente a la computadora trabajando? ¿Es frecuente que se te olviden las cosas por el estrés? Aún hay alternativas para disminuir tu tensión… y una de ellas puede estar dentro de tu celular. México ocupa el primer lugar a nivel mundial en estrés laboral, de acuerdo con datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Por ello, alternativas como la aplicación Calm permiten que las personas logren no solo conciliar el sueño sino llevar un estilo de vida más tranquilo y en paz consigo mismas. “La idea es que Calm sea una herramienta de desarrollo personal. Si quieres lidiar con el estrés en el trabajo, puedes aplicar las respiraciones y meditaciones. Cuando te encuentras y enfrentas a una situación estresante, puedes realizar las enseñanzas de la app para organizar tus pensamientos de mejor forma (…) Son ejercicios aplicables fuera de la plataforma”, dijo en entrevista para El Financiero la líder de mercadotecnia de la firma, Daniella Rondon. Pero, ¿en qué consiste este proyecto? La compañía fundada en 2012 por Alex Tew y Michael Acton Smith tiene como objetivo “hacer el mundo más feliz y saludable” a través de meditaciones guiadas, cuentos para dormir, sonidos ambientales, ejercicios de relajación y técnicas de respiración. “Hay más de 100 sesiones de meditación guiada que cubren varios temas y están divididas en series. Unas son para calmar la ansiedad, otras para combatir el estrés, concentración, mejorar relaciones con la gente del trabajo y los demás. Uno de nuestros programas de meditación, y que es el más popular, es de solo diez minutos; es la forma más fácil de que se convierta en un hábito”, aseguró Rondon. Estos programas, mencionó, también pueden ser llevados a cabo por niños. “En la app hay grupos de ejercicios específicamente para niños. No les vas a decir que se imaginen en el ‘aquí y el ahora’; el lenguaje debe cambiar en esas meditaciones. Enfócate en explicarle que se concentre en cosas más sencillas como en la respiración, en mencionar que, por ejemplo, se imagine una velita enfrente y que le sople. Esto es para todo el mundo y todas las edades”, indicó. La líder de Mercadotecnia de Calm precisó que la app solo es una herramienta, pero no sustituye la atención psicológica, psiquiátrica o médica. “Nunca se trata de reemplazar al terapeuta. La idea es que es un complemento que se puede llevar a la par de cualquier terapia o proceso en el que estés”, hizo hincapié.

Fuente: NCYT

Fuente: BBC

NUESTRO PAÍS VIERNES 16 DE NOVIEMBRE

SÁBADO 17 DE NOVIEMBRE

Guanajuato sede de la XXX Convención Anual de la CANADEVI 2020.

Reconocen a campeones de robótica en Irapuato

Gracias a su oferta en infraestructura logística y para el desarrollo del turismo de convenciones, Guanajuato logró la sede de la XXX Convención Anual de la CANADEVI 2020. El Consejo Directivo de la Cámara Nacional de Desarrolladores de Vivienda, aprobó por unanimidad llevar a cabo su evento del 29 al 31 de enero del 2020 en la ciudad de León, para analizar y discutir el tema de la vivienda en México. El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ante los consejeros nacionales de la CANADEVI, destacó que Guanajuato espera a los desarrolladores de vivienda para que conozcan las ventajas competitivas de inversión, turismo de negocios y de cultura de la entidad “Siempre he sido un aliado de la CANADEVI, hemos estado siempre buscando apoyar a la vivienda y ahora como Gobernador no es la excepción, vamos a bajar un subsidio de 100 millones de pesos para el desarrollo de vivienda económica”. “Fue un error quitar los subsidios a la vivienda a nivel federal, porque lo único que se hace, es detener el tren de la vivienda, que luego echarlo a andar cuesta mucho trabajo; la vivienda junto con la obra pública son dos palancas del desarrollo”, puntualizó. El Ejecutivo destacó que estos sectores son generadores de economía y mejor calidad de vida en beneficio de las familia; por ello, los gobiernos deben ser facilitadores para el desarrollo de la vivienda. Ejemplifico el trabajo que se viene realizando entre Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí, Aguascalientes y Jalisco, que conforman la Alianza Bajío, en donde con una visión regional se impulsan políticas públicas homologadas en materia de obra pública, vivienda, salud, educación y atracción de inversiones. “Queremos vendernos al mundo como región, nuestra idea no es competir con Nuevo León o Ciudad de México, es ser la región más competitiva de América Latina, estos 5 estados hemos crecido al 4 por ciento en los últimos 10 años”. “Nos posicionamos como estados como una gran fuerza laboral, más de 20 millones de personas viven en ésta región; es un ejercicio gubernamental muy positivo que se tiene que replicar en el país”, enfatizó. El Presidente Nacional de CANADEVI, Gonzalo Méndez Dávalos; reconoció el trabajo que se realiza en Guanajuato, un estado que destaca a nivel nacional por su respaldo al crecimiento de la vivienda. “El Gobernador es un gran conocer del tema de la vivienda, no es ajeno a nuestra actividad, es una gente muy conocedora del desarrollo urbano sustentable de la vivienda”, resaltó. EXPOMAQ en Guanajuato Por otra parte el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, sostuvo una reunión con integrantes de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Maquinaria, quienes llevará a cabo en el Poliforum León la Exposición Internacional de Máquinas-Herramientas y Tecnologías para Manufactura. Del 21 al 24 de abril del 2020, EXPOMAQ tendrá en León a más de 300 expositores, 1 mil marcas y 6 mil encuentros de negocios.

Alumnos de la Secundaria Técnica 60, campeones en el Torneo Nacional de Robótica Educativa WER 2019, fueron reconocidos por autoridades del Gobierno Local, previo a su viaje a Shangai, China, para representar a México en el torneo internacional. Ricardo Ortiz Gutiérrez, presidente municipal, destacó la labor que Víctor Abraham Ortega Rodríguez, Cristopher Aarón Martínez Delgado y Juan Alberto Sánchez Torres realizaron en cada una de las etapas del certamen. “Ponen en alto el nombre de Irapuato, pero en particular de su escuela. Esperemos que cada día haya muchos más jóvenes que tengan ese aliciente de ser mejores, seguramente así les va ir de bien”, comentó. El Alcalde resaltó el apoyo que maestros, amigos y familiares brindaron a los jóvenes y a su coach, el profesor Francisco Javier Villanueva Robledo, durante la fase de calificación en la que participaron más de 100 equipos. El torneo mundial de Robótica Educativa WER 2019 se llevará a cabo el 14 y 15 de diciembre, torneo en el que ya participaron equipos del municipio ediciones anteriores. Mediante una coordinación transversal, el Gobierno Local, incentiva a nuevas generaciones a incorporarse a actividades lúdico recreativas en espacios públicos, con el objetivo de contar con un semillero de talleres, tal es el caso de las Copas de Futbol y Béisbol, el apoyo a jóvenes de paralimpiadas, Escuelas del Deporte, apoyo a emprendedores, entre otros.

Fuente: guanajato.gob.mx

Fuente: guanajato.gob.mx

DOMINGO 18 DE NOVIEMBRE

Realizan con éxito el tercer foro Guanajuato Zona Premium Agrícola de México

Reconoce gobernador a altruistas guanajuatense

Ante ello la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario (SDAyR), el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y el Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Guanajuato (CESAVEG) realizaron el tercer foro Guanajuato Zona Premium Agrícola de México para los productores guanajuatenses. “Atendiendo las exigencias de los mercados agroalimentarios relativos a la responsabilidad social y ambiental» fue el lema principal de éste foro que contó con la participación de más de 250 personas, entre ellos: productores, organizaciones, estudiantes, técnicos de este sector. Ya que Guanajuato Zona Premium Agrícola de México es un programa estatal, que en coordinación con el CESAVEG y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), buscan que los productos de la entidad garanticen: la inocuidad, con responsabilidad social y responsabilidad ambiental. De tal manera que los consumidores puedan adquirir productos libres de contaminantes de cualquier tipo. Para contar con tal reconocimiento de Zona Premium, se deben cumplir criterios y protocolos para representar un fuerte detonante al desarrollo agrícola de la entidad. “La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural los invita a trabajar de manera conjunta con productores, convencidos de que pronto nos arrojaran los frutos de desarrollo agrícola que nos caracteriza como Estado”, destacó durante su participación el Ing. Rito Vargas Varela, Subsecretario para el Desarrollo y Competitividad Agroalimentaria. Este foro contó con la participación de ponentes con alto grado de conocimientos en cuanto a temas sociales y ambientales que existen en el mercado. Así como la participación de los propietarios de los principales modelos de certificación ambiental y social, y organismos de certificación responsables de constatar que se cumplan. En representación del titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Vargas Varela inauguró la tercera edición del foro, en compañía de la Procuradora Ambiental y de Ordenamiento Territorial de Guanajuato, Ing. Karina Padilla Ávila, así como autoridades del SENASICA, CESAVEG y SADER.

En el marco del Día Internacional del Voluntariado el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reconoció a ocho guanajuatenses por su labor altruista por quienes menos tienen o por auxiliar a la población en situaciones de emergencia. “Los que hacen el tema del voluntariado lo hacen porque les gusta ayudar y es importante reconocerlos, es gratitud porque son un ejemplo, son personas que están trabajando día a día; entonces para mí es importante que este proceso sea institucionalizado y podamos estar haciendo esto cada año”, dijo el Gobernador. El trabajo voluntario, dijo, es una de las manifestaciones más elevadas de la solidaridad y del compromiso social de personas que dan su tiempo y suman su esfuerzo al de muchos otros, para ayudar a los demás una labor plena de valores y virtudes sin esperar algo a cambio. Agregó que la conmemoración del Día Internacional de los Voluntarios, da la oportunidad de realizar un homenaje a las mujeres y los hombres que brindan su talento, su tiempo y su vida, al servicio de la sociedad. “Las personas voluntarias fortalecen la fibra del tejido social al crear lazos de solidaridad entre los seres humanos y eso es Grandeza”, agregó. Por su parte, la Presidenta del Sistema DIF Estatal y de la Red de Voluntarios GTO, Adriana Ramírez Lozano, dijo que hay que ser muy sensibles por todas las personas que se levantan todos los días a hacer este trabajo altruista, pues un voluntario se mete en problemas para encontrar soluciones que no los van a beneficiar a ellos, pero sí a otros, y eso es invaluable para Guanajuato. “Este es un día para que ustedes disfruten, porque no podríamos como gobierno hacer toda la labor sin que ustedes estuvieran levantando la mano; no hay que olvidarnos de los hombres y de las mujeres que ayudan, de los que están detrás de una llamada cuando tenemos una emergencia y dejan de atender sus cosas por estar atendiendo las de nosotros”, dijo la Presidenta. El Día Internacional del Voluntariado, es la celebración del compromiso y la esperanza de un mundo mejor, que tiene verificativo cada 5 de diciembre por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El objetivo principal consiste en reconocer la labor y dedicación de voluntarios, así como el de las organizaciones que los sostienen, además de informar sobre el impacto del voluntariado en la paz y el desarrollo sostenible. Por ello, se reconoció la labor de voluntarios de ocho sectores: Damas Voluntarias, Voluntariado Salud, Cruz Roja, Bomberos, el Gobernador de Guanajuato y la Presidenta de la Red de Voluntarios GTO Protección Civil, Promotores Ambientales, Scouts y Comedores Comunitarios. El Gobernador y la Presidenta de la Red de Voluntarios GTO reconocieron a María del Mar Muñoz Rivera, en la categoría Damas Voluntarias; a Victoria Torres Hernández, en la categoría Voluntariado Salud; a Miguel Ángel Lara Pizano, en la categoría Cruz Roja; a Tomás Vergil Martínez, en la categoría Bomberos; a José Omar Cerrato Oseguera, en la categoría, Protección Civil. Además de Omar Francisco Saucedo Ramírez, en la categoría, Promotores Ambientales; a Ma. Nicolasa Vega Rivera, en la categoría, Scouts y a María Elizabeth Durán, en la categoría, Comedores Comunitarios.

Fuente: guanajuato.gob.mx

Fuente: guanajuatoinforma.com


$9´130,000

$9´319,000

$8´570,000

460 m²

503 m²

474 m²

Cava, Terraza Techada y Amplio Jardín.

Alberca

ISABELLA

$5´475,000

Desde: $5´325,000

$5´274,000

$6´375,000

$5´310,000

$3´990,000

Terreno: 450 m² Construcción: 281 m² 3 Recámaras 3 Baños 2 Estacionamientos Servicios para el hogar: TerrazaTechada y Amplio Jardín.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.