Las Buenas Noticias 585

Page 1

Que cada día sea una buena noticia... The Good News /グッドニュース Año 9 · Num 585 · Del 13 de Diciembre al 19 de Diciembre 2019 Ejemplar gratuito · www.lasbuenasnoticias.mx /Las Buenas Noticias

/@lasbnasnoticias

Cierran Tratado de Libre Comercio

El acuerdo firmado esta semana en México más que de comercio es un pacto de confianza. Estados Unidos, México y Canadá sellaron definitivamente el tratado de libre comercio (TMEC) tras añadir una serie de condiciones principalmente sobre el terreno laboral al texto original, redactado en noviembre de 2018. Mientras los mexicanos cedieron a buena parte de las peticiones de Estados Unidos, los estadounidenses prometieron ratificar el tratado antes del 20 de diciembre. El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, se ha hecho de una poderosa herramienta para resucitar la economía mexicana, que este año se ha instalado en la recesión. El cierre del tratado de libre comercio da un respiro a la economía mexicana, México impulsa una reforma laboral a medida del Tratado de Libre Comercio. El nuevo tratado es uno de los estímulos con los que López Obrador cuenta para impulsar la economía mexicana. El TMEC abunda sobre la expansión de una región libre de aranceles que comenzó en 1994 y además profundiza en la nueva realidad económica con nuevas reglas para el comercio electrónico, los servicios financieros y la propiedad intelectual. “Hemos conseguido el mejor acuerdo comercial de la historia”, ha presumido el representante de Comercio de EE UU, Robert Lighthizer, en la firma del adendum. Este salvavidas llega para México cuando los últimos datos muestran que el PIB cayó un 0,1% en el primer semestre del año y que la recesión es una realidad en el país norteamericano. El presidente mexicano ha reforzado la apuesta comercial con un plan de infraestructuras de 42.000 millones de dólares para los próximos cinco años.

Además, México ha aceptado cumplir con un 70% de contenido norteamericano en la producción de automóviles que será revisada en siete años en los componentes de acero y en 10 años en el aluminio. Los estadounidenses, por su parte, dejaron de insistir en la protección de 10 años para las patentes de biomedicamentos.“Cada quien puede decir lo que guste para su público político”, dijo Seade para cerrar uno de los episodios más convulsos en la historia de los tratados comerciales que comenzó con un abrupto anuncio de Trump acusando a México de aprovecharse de la economía estadounidense. Seguido de dos años y medio de negociaciones turbulentas, atravesadas por procesos electorales en los tres países. El presidente mexicano ha mirado con una sonrisa y al lado del yerno de Trump Jared Kushner el momento en el que los tres negociadores —Lighthizer, Seade y la vice primera ministra canadiense Chrystia Freeland— rubricaron la última página. López Obrador, además, se ha apuntado un tanto frente a Estados Unidos. “Hemos seguido su carrera y la encuentro extraordinaria”, le ha dicho Lighthizer, el negociador estadounidense. “Eligió el camino difícil, nunca se involucró políticamente en esto y nos respetó”, añadió.

La oportunidad de zanjar de una vez por todas las negociaciones alrededor del TMEC se consolidó en esta semana, sin embargo, México emprendió en el último año una reforma laboral para asumir las exigencias de los estadounidenses. Además de cambiar la Ley del Trabajo para mejorar el sistema de justicia laboral y dar independencia a los sindicatos mexicanos, López Obrador ofreció aumentar el salario mínimo un 2% por encima de la inflación cada año y un presupuesto para implementar la reforma laboral de unos 900 millones de dólares en los próximos cuatro años. Esta semana los negociadores han anunciado que ante la petición de EE UU de enviar supervisores para observar el cumplimiento de las condiciones en materia laboral —una medida considerada como “inaceptable” por los mexicanos—, las partes han acordado un sistema de resolución de controversias con Fuente: El País. paneles conformados por expertos de los tres países.

¡RECIBE EL PERIÓDICO GRATIS! SUSCRÍBETE Y RECÍBELO EN TU E-MAIL Solo env ía un correo a: karina_c@in-nova.net www.lasbuenasnoticias.mx

“ La Abundancia

101 consejos para alcanzarla Edición Español digital:

www.lasbuenasnoticias.mx

¡ANÚNCIATE!

Descarga la versión electrónica:

El Semanario Las Buenas Noticias es un proyecto de Responsabilidad Social de Grupo INNOVA, integrado por un Consejo Editorial, que tiene como objetivo informar, enriquecer, entretener e inspirar. El contenido de los artículos es responsabilidad de quien lo escribe. INFORMES Y VENTAS: Tel. 104-86-86 Ext.119, karina_c@in-nova.net


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.