Que cada día sea una buena noticia... The Good News /グッドニュース Año 10 · Num 589 · Del 10 de Enero 2020 al 16 de Enero 2020 Ejemplar gratuito · www.lasbuenasnoticias.mx /Las Buenas Noticias
/@lasbnasnoticias
Guanajuato pone el nombre de México en alto Turismo de Guanajuato crea alianzas con 11 La verticalización urbana, una evolución de la construcción en Italia operadoras
El 2020 será un gran año para Guanajuato
ECONOMÍA Y FINANZAS
El 2020 será un gran año para Guanajuato
Turismo de Guanajuato crea alianzas con 11 operadoras
El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo destacó el 2020 será un gran año para Guanajuato porque detonará el desarrollo de infraestructura y la atracción de inversiones. Lo anterior lo dijo el Mandatario Estatal al participar en la inauguración del Centro de Educación y Capacitación a Distancia, impulsado por la Fundación Comunitaria del Bajío en el Parque Industrial Castro del Río. “Como Gobernador soy muy positivo y creo que el 2020 será un gran año, porque la firma del T-MEC va a dar certeza sobre todo al clúster automotriz de Guanajuato, porque es importante tener reglas claras del juego”, destacó. El Ejecutivo señaló que ante los recortes presupuestales de la Federación, Guanajuato es una entidad que cuenta con finanzas sanas y con los ajustes implementados al interior de la administración pública, se podrán canalizar más recursos a programas de obra pública y desarrollo social. “Vamos a tener un presupuesto de 14 mil millones de pesos para infraestructura de recursos estatales para el próximo año, nunca habíamos tenido ésta cantidad para infraestructura; esto va a detonar empleo, va a generar mano de obra y va a reactivar la economía de Guanajuato”. La entidad resaltó el Gobernador, en el 2020 será el foco de atención de sectores empresariales de México y el mundo con el desarrollo de eventos importantes como la Reunión Nacional de CANADEVI, CANACINTRA, la RAI de CONCAMIN y la HANNOVER MESSE. “Hay confianza en Guanajuato, será un gran año para el estado y con la participación de todos, saldremos adelante”, indicó. Por otra parte el Ejecutivo reconoció que con espacios como el Centro de Educación y Capacitación a Distancia que encabeza la Fundación Comunitaria del Bajío en el Parque Industrial Castro del Río, se atiende la reconstrucción del tejido social de más de 10 mil habitantes de comunidades y colonias de Irapuato. “Hoy más que nunca habrá más recursos para fundación Comunitaria del Bajío, gracias a los empresarios que aceptará que subiera el impuesto sobre la nómina en un 3.5 por ciento, hoy hay un fideicomiso que asciende a 800 millones de pesos, es un gran ejemplo que debemos aprovechar para obras sociales, fundaciones y seguridad”, precisó. En el Parque Industrial Castro del Río se inauguró el primer Centro de Educación y Capacitación a Distancia, impulsado por la Fundación Comunitaria del Bajío a fin de generar un vínculo más cercano con las comunidades rurales aledañas al complejo industrial. Además, se firmó un convenio entre la Fundación, SEG, IECA, UVEG e INAEBA para combatir el rezago educativo y llevar a cabo el proyecto Educación y Empleabilidad y el Gobernador también firmó el convenio para la creación del Comité de Alianza Multisectorial de Acción Comunitaria del Bajío al Proyecto Educación-Empleabilidad. El objeto es unir experiencia, esfuerzos y recursos en el proyecto Educación y Empleabilidad, a fin de combatir el rezago educativo, mejorando la capacidad de empleabilidad de jóvenes y adultos de comunidades con altos índices de marginación, rezago educativo o un bajo nivel de desarrollo.
La Secretaría de Turismo de Guanajuato creó alianzas estratégicas con 11 operadoras turísticas nacionales y extranjeras, con el objetivo de atraer un mayor número de turistas. Teresa Matamoros, la titular de Turismo de la entidad, informó que además, se realizaron Convenios Únicos de Promoción con Organizaciones Legalmente Constituidas, a quienes durante 2019 se les aumentó de 75 por ciento a 79 por ciento la recaudación del Impuesto Sobre Hospedaje. En plazas comerciales publicitaron los atractivos y productos turísticos, así como los eventos a través de la activación turística “Visita Guanajuato”. Matamoros destacó que el año pasado se crearon alianzas con socios comerciales de México, EU, Canadá, Japón, Chile, Argentina, Brasil, Colombia, España, Italia y Holanda. En 2018, los principales mercados emisores de turistas fueron en un 60 por ciento nacionales y en 40 por ciento internacionales; del mercado internacional, los visitantes procedían de EU, Canadá, Colombia, Argentina, Brasil, Alemania, Italia y Chile, principalmente, según datos del perfil del visitante 2019. Derivado de lo anterior, la Secretaría creó acuerdos para recibir más visitantes de esas naciones. Por ello hicieron alianzas con Expedia, en EU, Canadá, Japón y México; Virtuoso, en EU, Canadá, Chile, Argentina y Brasil; Pricetravel, en Colombia y México; Logitravel, en España e Italia; TUISpain, en España; Ron Reizen, en Holanda; Pelicanos, en Colombia; Despegar, en Colombia, Brasil y Argentina; Bestday, en México; Capital Bus, en México; Conexstur, en México.
Fuente: guanajuato.gob.mx
Fuente: ElFinanciero
Guanajuato pone el nombre de México en alto en Italia Ofrecer una experiencia integral de lo que produce Guanajuato al mercado italiano, es la apuesta que Cofoce planea para atender dicho destino en el 2020. El estado de Guanajuato fue el único en participar durante la edición 2019 de L’ Artigiano, considerada como una de las ferias más importantes del sector en Europa; Jorge Godínez destacó que en esta ocasión se contó con la presencia de 10 empresas entre las que destacan Benik, Elizabeth Serna, Casa de Cerámica Catrina, Alfarería contemporánea, Chiles y Chiles, Edith Orozco Joyería, Velas Chomart, entre otras. Estas empresas son originarias de los municipios de Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Salamanca, Valle de Santiago y León, quienes exhibieron productos como cerámica mayólica, joyería, papel mache, velas artesanales, hoja de lata, entre otros. “Realmente México está representado por Guanajuato como país porque no hay más estados que participen y ojalá el siguiente año se pudieran sumar muchos más estados. Se incrementó el volumen de ventas e incluso a la mayoría de las empresas terminó con el 100% de su mercancía y para el resto sobró muy poco, se podría decir que un 98% de la mercancía que se envió fue vendida, en ventas inmediatas fueron más de 50 mil dólares”. Tras su participación en la feria L’ Artigiano, se encontraron oportunidades para el sector agroalimentos por lo que se buscará sumar a empresas que puedan sumarse en la siguiente edición, aseguró Jorge Godínez Martínez, Coordinador del Sector Artesanías de COFOCE. “Se detectaron oportunidades para el sector de agroalimentos en cuanto a bebidas y consumo de alimentos, hay oportunidad para el tequila y el mezcal; en esta participación invitamos al sector moda, participó el sector artesanías, pero queremos invitar al sector agroalimentos a participar el próximo año”. Agregó que en esta feria de venta al menudeo, se logró captar la atención de compradores de Italia, Francia y España quienes hicieron pedidos inmediatos a las empresas participantes. Fuente: COFOCE
La verticalización urbana, una evolución de la construcción La verticalización urbana se define como la construcción de edificios altos utilizando un área reducida de terreno en la que puede concentrar funciones residenciales, comerciales y empresariales. Su característica innovadora principal es que están destinadas para un gran número de personas con el objetivo de proporcionar una mejor calidad de vida. Debido al incremento en la densidad de la población en las grandes urbes; desarrolladores inmobiliarios, urbanistas y arquitectos plantearon las ciudades verticales para que fueran una opción sustentable ante las populares edificaciones horizontales. Una solución práctica para el aprovechamiento de los espacios y los recursos a su disposición. Se pretende que sea una ciudad dentro de la ciudad, con usos mixtos. Esto quiere decir que ofrece alojamiento en sus áreas residenciales, trabajo en los negocios y oficinas y, finalmente, entretenimiento en las amenidades construidas para el confort de sus habitantes. Aunque aún existen reglamentos en gran parte de las metrópolis del país para mantener el control de la vivienda horizontal; poco a poco se han convencido a las opiniones más conservadoras de que la verticalización urbana es el paso a seguir en la evolución de la construcción. Fuente:inmuebles24
¡RECIBE EL PERIÓDICO GRATIS! SUSCRÍBETE Y RECÍBELO EN TU E-MAIL Solo env ía un correo a: karina_c@in-nova.net www.lasbuenasnoticias.mx
“ La Abundancia
101 consejos para alcanzarla Edición Español digital:
www.lasbuenasnoticias.mx
¡ANÚNCIATE!
”
Descarga la versión electrónica:
El Semanario Las Buenas Noticias es un proyecto de Responsabilidad Social de Grupo INNOVA, integrado por un Consejo Editorial, que tiene como objetivo informar, enriquecer, entretener e inspirar. El contenido de los artículos es responsabilidad de quien lo escribe. INFORMES Y VENTAS: Tel. 104-86-86 Ext.119, karina_c@in-nova.net
UNIVERSO Y AMBIENTE
Instalarán pabellón ecológico en Explora León
Con el objetivo de concientizar a favor del cuidado del medio ambiente, en Centro de Ciencias del Parque Explora se instalará un pabellón con cinco salas interactivas dirigidas a los niños. El parque Explora albergará desde el mes de enero un pabellón con El Universal cinco salas interactivas dirigidas a la población infantil de León y demás municipios del estado de Guanajuato, donde el tema principal será la sustentabilidad con actividades y talleres que creen en los menores una concientización temprana en favor del cuidado del medio ambiente. Parte de los voluntarios que brindarán su servicio por las festividades de enero, apoyarán a esta nueva iniciativa que ve en los niños una oportunidad para mandar el mensaje a los más grandes, debido a que los difusores del proyecto han comentado que mientras se tenga a un niño educado es mucho más fácil crear conciencia en sus padres. Se ha adelantado que este Pabellón tiene la idea de ser un recinto fijo que tenga el apoyo del Centro de Ciencias del Parque Explora, donde la diversión sea el medio idóneo para normalizar conductas como lo es una buena separación de residuos, fomentar la utilización de productos reciclables y ejercer experimentos que se pueden replicar en casa como lo es la elaboración de composta. Las actividades del Pabellón Sustentable arrancarán el próximo 10 de enero, siendo una buena opción para las escuelas que organizan grupos para visitar recintos de la ciudad y que en sus planes educativos tengan contemplado una formación integral en temas del cuidado del medio ambiente. Fuente: Milenio
Midiendo el rendimiento de los paneles solares más allá de los estándares establecidos Para poder afrontar la falta de conocimiento sobre los mecanismos de degradación de varios tipos de sistemas fotovoltaicos, unos investigadores realizaron varias pruebas a lo largo de cinco años, en las cuales recopilaron datos meteorológicos e información del rendimiento de paneles El Universal solares. Todos estos datos fueron procesados usando algoritmos de agregación y regresión y máscaras de filtrado para entender el cambio con el paso del tiempo. Los resultados se han publicado en la revista Journal of Renewable and Sustainable Energy, del American Institute of Physics. Los ensayos se hicieron en una planta fotovoltaica instalada en Mülheim an der Ruhr, Alemania, propiedad del Max Planck Institute for Chemical Energy Conversion. En dicha instalación se encuentran cinco tecnologías fotovoltaicas inorgánicas de tejado distintas: película delgada micromorfa de silicio, teluro de cadmio, cobre-indio-galio-selenio, silicio policristalino y silicio amorfo. La instalación de pruebas alemana en Mülheim an der Ruhr. (Foto: Thomas Hobirk, MPI-CEC) Los científicos usaron piranómetros, unos sensores que miden la irradiancia de la luz solar, pero que tienen tendencia al error y a fallar. Como resultado de ello, deben ser comprobados y calibrados regularmente. Para solucionar esto, los investigadores emplearon una metodología de ensayo de código abierto llamada irradiancia del cielo, la cual es la irradiancia solar esperada en una ubicación dada en condiciones ideales de cielos claros. Compararon los coeficientes de rendimiento basados en datos medidos en el mundo real con datos modelados usando irradiancia de cielos claros, para mostrar la diferencia entre ambos grupos de datos, subrayar inconsistencias en ellos e informar de forma precisa sobre el rendimiento con el paso del tiempo. Los autores del trabajo planean continuar produciendo datos detallados procedentes de la planta fotovoltaica con los distintos tipos de paneles solares, para expandir la base de datos a periodos de tiempo más largos y poner esta información en abierto para mejorar la tecnología. Fuente: NCYT Amazings
Un detector LIGO capta una nueva colisión de estrellas de neutrones
La misión Tess de la NASA encuentra un planeta 'gemelo' de la Tierra a 100 años luz
El nuevo descubrimiento lo han anunciado las colaboraciones LIGO-Virgo durante el congreso de la Sociedad Astronómica Americana (AAS) que se está celebrando estos días en Honolulu (Hawái, EE UU). GW190425 fue detectada a las 08:18:05 UTC (tiempo coordinado universal). Aproximadamente 40 minutos después, las dos colaboraciones científicas enviaron una alerta para poner en marcha las observaciones de seguimiento por parte de otros telescopios. “Este segundo evento es consistente con un BNS y supone una confirmación importante para GW170817, el suceso que dio inicio a la astronomía de multimensajeros hace dos años”, comenta Jo van den Brand, portavoz de la Colaboración Virgo y profesor en la Universidad de Maastricht, Nikhef y la VU University Amsterdam en los Países Bajos. “Además, la masa total es mayor que la de cualquier BNS conocido, y esto tiene implicaciones astrofísicas interesantes sobre la formación de este sistema”. “Es sorprendente que la masa combinada de este sistema binario sea mucho mayor que la esperada”, añade Ben Farr, un miembro del equipo de LIGO de la Universidad de Oregon, en EE UU. Se estima que la fuente de GW190425 está a una distancia de 500 millones de años luz de la Tierra. Está localizada en el cielo en un área unas 200 veces mayor que la proporcionada para el BNS observado por LIGO y Virgo en 2017, la famosa GW170817. Esto se debe a que la señal GW190425 fue detectada únicamente con una relación señal-ruido elevada por uno de los detectores de LIGO, el de Livingston (Luisiana). En ese instante, el otro, el de Hanford, estaba temporalmente no operativo, y la señal reconstruida en Virgo era débil debido a la diferencia en sensibilidad con respecto a LIGO-Livingston, y también por la probable dirección de origen de la señal, una región del cielo en la que Virgo tiene menos sensibilidad en el momento de recepción de la señal. Esta menor precisión en la localización en el cielo hace muy complicado buscar contrapartidas (señales electromagnéticas, neutrinos o partículas cargadas). De hecho, a diferencia de GW170817, no se ha encontrado ninguna contrapartida hasta la fecha. Sin embargo, los datos de Virgo han sido usados posteriormente para mejorar la caracterización del sistema astrofísico. “Este es nuestro primer evento publicado con una detección por un único observatorio”, señala Anamaria Effler de Caltech, una científica que trabaja en el observatorio LIGO-Livingston, “aunque Virgo hizo una contribución muy valiosa, ya que hemos usado sus datos para determinar mejor la dirección de procedencia de la señal”.
El satélite Tess de la Nasa, encargado de la búsqueda de planetas más allá del Sistema Solar, ha encontrado a unos cien años luz uno de tamaño similar a la Tierra y que está en la zona de habitalidad de su estrella, lo que no suele ser normal en los exoplanetas conocidos hasta ahora. Así, el nuevo exoplaneta se encontraría dentro del rango de distancias compatible con agua líquida en superficie. Bautizado como TOI 700 d, se trata de "uno de los pocos planetas del tamaño de la Tierra descubiertos hasta ahora en la zona habitable de una estrella". Entre los que se conocen hay tres del sistema planetario TRAPPIST-1. "Tess fue diseñado y lanzado, en abril de 2018, específicamente para encontrar planetas del tamaño de la Tierra que orbitan alrededor de estrellas cercanas", indica en un comunicado el director de la división de astrofísica de la NASA, Paul Hertz. Esta es la primera vez que Tess descubre un exoplaneta de estas características, por lo que Hertz lo considera "un hallazgo científico clave" para esta misión. La estrella TOI 700, a la que orbitan tres exoplanetas, es un enana fría con un 40% de la masa y el tamaño del Sol, situada a unos 100 años luz de la Tierra en la constelación de Dorado. De esos tres planetas, TOI 700 d es el más exterior del sistema y el único en la zona habitable de la estrella, es decir, se sitúa en un rango de distancia de su sol que permite la existencia de agua líquida en la superficie. Además, es un 20% más grande que la Tierra y orbita cada 37 días a su estrella, de la que recibe un 86% de la energía que el Sol proporciona a nuestro planeta, según los datos presentados por los investigadores durante la reunión que celebra hasta el miércoles en Honolulu (EE.UU.) la Sociedad Astronómica Americana.
Fuente: RTVE
Fuente: RTVE
DEPORTES Tiger Woods campeón de Augusta y Shane Lowry en el British Open, lo mejor del 2019
Lacapitalmdp
Con la ajustada victoria de Estados Unidos sobre el equipo Internacional en la Presidents Cup, se puede dar por cerrado un extraordinario año para el golf en el PGA Tour, la gira más importante del mundo. Quizá la imagen más potente para representar el carácter extraordinario que tuvo este 2019 haya sido Tiger Woods y su grito de victoria en el green del hoyo 18 de Augusta. Sin duda uno de los momentos más importantes de la historia del deporte mundial. Esta victoria fue trascendental por varios motivos. En primer lugar porque era tan deseada como poco probable. También porque se fue construyendo de a poco. Su triunfo en el Tour Championship, en septiembre de 2018, su primera victoria en cinco años, fue el primer indicio. Las tres primeras vueltas en Augusta fueron un lento progreso en el “leaderboard” hasta quedar segundo. Ya en la vuelta final el domingo, Woods estaba a dos golpes del puntero, el italiano Francisco Molinari, que parecía no tener posibilidades de hacer bogeys. Para poner las cosas más dramáticas, los nombres en danza eran temibles: Koepka, Schauffele, Cantlay, Poulter, Day, Finau, Fowler, Rahm. Todos tenían chances, pero todos sucumbieron. Tiger no. Su birdie en el 16 selló su regreso triunfal. Para acallar las voces que opinaban que el triunfo del Masters había sido un milagro, Tiger volvió a ganar en Octubre en el ZOZO Championship disputado en Japón. Finalmente y para coronar su gran año dio una clase de magistral de golf y estrategia en la President´s Cup, donde claramente fue el mejor jugador de los dos equipos. Si la victoria de Tiger en el Masters fue lo más importante del año, el triunfo de Shane Lowry en el British Open fue el segundo. Un irlandés ganando en el primer Open jugado en Irlanda desde 1951 es un acontecimiento enorme, sobre todo por lo que fue para Lowry. Él sabe que este no fue el primero de varios Majors por venir. Esto fue el pináculo de su carrera y así lo celebró.m Este 2019 fue sin duda también el año de los latinoamericanos en el PGA Tour. Los mexicanos Abraham Ancer, Carlos y Alvaro Ortíz, José Jesús Rodriguez y Roberto Díaz. El colombiano Sebastián Muñóz, que ganó el Sanderson Farms en septiembre, el venezolano Jhonattan Vegas, los argentinos Emiliano Grillo, Julián Ethulian y Fabián Gómez, el chileno Joaquín Niemann, que ganó el Greenbrier en septiembre. Forman parte de una escuadra potente que sin duda tendrá un rol destacado en la temporada próxima. Esto sin nombrar la enorme actuación que tuvieron Niemann y Ancer en la President´s Cup que acaba de terminar en Australia. El final del año llegó con una desgastada President´s Cup que fue energizada por la presencia de Tiger Woods como jugador y capitán del dominante equipo de Estados Unidos. Sin embargo las cosas no fueron nada fáciles para los visitantes. Solo en la jornada final pudieron dar vuelta el resultado adverso que venían arrastrando desde el primer día de competencia. Terminaron ganado por un ajustado margen (16 a 14) y retuvieron la copa. Sin duda fue la President’s Cup más entretenida de los últimos 10 años y prometió dar interés a la próxima edición que será en suelo estadounidense en la famosa cancha de Quail Hollow en Carolina del Norte, en 2021.
Fuente: espndeportes
ÉXITO Y DESARROLLO
Mathias Goeritz, el impulsor de la arquitectura emocional
El trabajo del arquitecto, escultor y pintor Mathias Goeritz se puede considerar más estético que práctico al momento de realizar una construcción. Persiguió toda su vida el idear espacios y obras que causaran en las personas una máxima emoción. Admirado por muchos, sus esculturas forman hoy en día parte de la modernidad plástica y arquitectónica mexicana. Werner Mathias Göeritz Brunner nació el 4 de abril de 1915 en el imperio alemán de Danzig (hoy Gdansk, Polonia) y falleció el 4 de agosto de 1990 en la CDMX. Durante su juventud se vio atraído por la belleza del arte, la filosofía y la pintura; aspectos que siguió cultivando a lo largo de su carrera. Estudió arte en la Escuela de Artes y Oficios de Berlín-Charlottensburg y se doctoró en Filosofía e Historia del Arte en la Universidad de Berlín. Sin embargo, debido al nazismo creciente en Alemania decidió viajar por Europa y el norte de África; para finalmente establecerse en España y ser parte de una intensa colaboración con otros artistas gracias a la fundación de la Escuela de Altamira en 1948. Como consecuencia de sus duras críticas a la Academia de las Artes y su expulsión de la misma, a Mathias Goeritz le fue negada su visa española y es cuando decidió viajar a México para trabajar con el arquitecto Ignacio Díaz Morales y su programa de estudios para la nueva Escuela de Arquitectura de Guadalajara. En 1949 comenzó a impartir su célebre Taller de Educación Visual, donde difundía las enseñanzas de la Staatliche Bauhaus; la escuela más importante de arquitectura y diseño del siglo XX y que impulsa el uso de formas simétricas y geométricas, colores llamativos y una idea estética en la construcción. Es aquí donde conoció al pintor mexicano Jesús Reyes Ferreira y al arquitecto Luis Barragán; con quienes realizó proyectos importantes como las Torres de Ciudad Satélite. Esta obra fue creada con cinco pilones de hormigón en tramos triangulares con una altura de más de 35 metros. Su forma de fundir la arquitectura con el arte lo hicieron un pionero de la llamada arquitectura emocional. Una evolución del expresionismo alemán que manejó en su juventud durante su vida en Berlín y que terminó con la abstracción. Entre sus piezas destacan La Mujer de Cinco Caras, Animales Heridos, La serpiente y el Museo El Eco. Centrourbano festivalcervantino.gob.mx
Fuente: inmuebles24
Capitanes, con la mira puesta en los Playoffs Y la G-league La vorágine de una de las ciudades más caóticas del mundo, acostumbrada a ofrecer de las más envidiables carteras de eventos deportivos con partidos de temporada regular de NBA, parecía no tener lugar para el baloncesto nacional. Hasta que llegaron los Capitanes, que en tan solo tres años consiguieron no solo cautivar a la afición local, sino también hacerse de un lugar en la G-League. En sus primeras dos temporadas, el equipo de la Ciudad de México alcanzó la Final, pero no pudo llevar a sus vitrinas el título que por tercer año pelearán luego de volverse a colar a Playoffs en una temporada plagada de lesiones. “Queremos el campeonato porque en los últimos dos años no pudimos y porque somos competitivos, nos gusta ganar y nos hemos quedado cortos, este año ha sido el año más parejo en los 13 años que he estado en la liga. Sabemos la dificultad que va a ser desde la primera serie”, dijo David ‘Pery’ Meza, uno de los más destacados jugadores del basquetbol mexicano, quien batalló con las lesiones durante buena parte de la campaña. Los Capitanes comenzarán la postemporada en una serie ante Aguacateros de Michoacán, con la mente puesta en el cetro de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP) y en la G-League, campeonato de desarrollo de la NBA a la que recién se anunció que formarían parte como la franquicia número 29. “Por supuesto (ilusiona jugar G-League), es un sistema, un estilo diferente. Yo jugué en EU toda mi vida, en División 1 por cuatro años con jugadores atléticos, rápidos, fuertes, pero igual que no juegan tanto en equipo, pues es una liga de desarrollar jugadores que quieren llegar a la NBA, entonces cada uno juega su papel individual. Debemos jugar unidos, hay mucha química, eso nos va a ayudar a ganar unos partidos”, comentó el experimentado escolta Orlando Méndez. La CDMX estuvo tres años sin un equipo de baloncesto, pero ahora, habrá partidos tanto de LNBP como de G-League, pues Capitanes alternará ambas competencias con la llegada de refuerzos que se espera, en su mayoría sean latinoameri canos, para generar un mayor arraigo. “A cada uno nos cayó bien. Es una bonita oportunidad para cada uno de nosotros el jugar en la G-League con otros jugadores, una nueva experiencia, nos sienta bien. La oportunidad Dios nos la puso ahí y Capitanes la tomó, si fuera otro equipo igual sería importante para el baloncesto de México”, puntualizó el dominicano Rigoberto Mendoza, la gran estrella del equipo capitalino. Fuente: record.com.mx
ARTE Y BIENESTAR
Estrategias para vivir sin estrés
Haz una cosa a la vez: Es importante evitar la multitarea y concentrarnos lo mayor posible en hacer una cosa a la vez. Estar haciendo varias cosas a la vez, lo único que hace es que nuestro estrés aumente y al no estar lo suficientemente concentrados en lo que estamos haciendo, aumentan también las probabilidades de hacerlo mal. Así que si te es posible, despeja tu lugar de trabajo de distracciones, elige algo en lo que quieras trabajar específicamente y dedícate a ello. Puedes darte una pequeña pausa para contestar correos y/o hacer otras cosas que no te requieran mucho tiempo, pero si estás trabajando en algo, evita dejarlo para pasarte a hacer otras cosas. Como vivir sin estres Sigue una rutina. Tener una ruta diaria más o menos establecida nos proporciona una forma de vida más organizada. Cuando tenemos una vida más organizada y bien estructurada, podemos aprovechar mejor nuestro día a día y nos iremos a la cama sintiendo que nos ha rendido el día cumpliendo con nuestras responsabilidades, ocupaciones y teniendo tiempo para lo que nos importa. Y es que al completar a tiempo nuestro trabajo, podemos disfrutar de otras actividades de entretenimiento, hacer algún deporte, etc. ¡Sin duda este punto es clave para tener una vida libre de estrés! Comienza por lo más urgente. Antes de terminar el día, anota todas aquellas cosas que tienes pendientes por hacer el día siguiente y enuméralas, dándole prioridad a aquellas que son más urgentes. Al otro día comienza desde temprano a hacer las primeras cosas que tienes anotadas en la lista y ve marcando cada una de ellas conforme las vas terminando. Esto, a parte de que te va a ahorrar más tiempo en tu día, hará que te vayas a la cama con la sensación de haber aprovechado tu tiempo al máximo y de que has terminado con todas las cosas que tenías pendientes. Simplifica tu horario. Bien sabemos que tener un horario agitado es una de las causas de que se produzca un nivel alto de estrés. Muchas veces hacemos cosas durante el día a día que tienen poca o nula relevancia para nosotros, que nos quitan tiempo e incluso energía. Por lo que es importante aprender a decir “no” y no comprometernos con ciertas cosas que incluso nos pueden llegar a hacer daño. Lo mejor es programar el día solo con cosas que son realmente importantes y poner también espacio entre ellas. Es esencial dejar por lo menos algo de tiempo libre para el ocio y la diversión. Date tiempo para descansar. Con respecto al punto anterior en el que es recomendable simplificar nuestro horario, es necesario tomar en cuenta que tenemos que darnos por lo menos pequeños espacios para descansar y relajarnos. El querer hacer una cosa tras otra sin parar, lo único que va a hacer es que estemos todo el tiempo acelerados y que nos saturemos con mucha información. Hay que tener por lo menos breves descansos para recuperar energía y/o concentración y continuar con lo que estamos haciendo. Como vivir sin estres. Simplifica tus finanzas. El estar pensando en las facturas que se tienen que pagar y los gastos del día a día, sin duda es una de las mayores causas de estrés. Así que para ir eliminando el estrés, también es necesario ir buscando diferentes maneras para simplificar y automatizar el ahorro y el pago de las facturas. Si terminar el mes es una batalla constante y cada vez se tienen más deudas, es necesario ponerse en acción y comenzar a buscar maneras de ahorrar y/o gastar menos dinero. Hay que tomar en cuenta que existen formas de divertirse sin que se tenga que gastar y también es necesario evitar comprar cosas que no son necesarias y que solo hacen que hacer más grande la deuda.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA Hallan restos de maíz de 3500 años de antigüedad en el noroeste argentino
Harina de bore, materia prima para brownies y cupcakes
No caben dudas de que el maíz fue un cultivo muy importante para las sociedades prehispánicas del noroeste argentino (NOA) y del norte de Chile. Se lo utilizó como alimento y como ofrenda para los muertos. Sin embargo, en esta región no existen los antecesores del maíz silvestre como en México. Al ser únicamente doméstico, tuvo que ser traído desde otras regiones. ¿Cuándo y cómo se incorporó este cultivo a la vida de estos grupos humanos del NOA? Este es uno de los grandes interrogantes de los arqueólogos que trabajan en esta región. Un equipo de arqueólogos coordinados por los investigadores Jorge Martínez y Nurit Oliszewski del Instituto Superior de Estudios Sociales (ISES, CONICET-UNT) encontró macrorrestos carbonizados de granos de Zea mays de 3500 años de antigüedad en el sitio arqueológico Taller Puesto Viejo 1, en la Quebrada de Los Corrales al oeste de la provincia de Tucumán. Esta microrregión arqueológica se encuentra por encima de los 3000 metros sobre el nivel del mar, en el sector norte de las Sierras del Aconquija, en el abra de El Infiernillo. “Hasta ahora, lo que se conocía para el NOA eran maíces con una antigüedad que data del año 0 de la Era Cristiana en adelante”, explica la científica. “Con el correr de los siglos, cada vez hubo más maíz y aún mucho más hace 1000 años, ya que su cultivo se hizo más intenso con el paso de grupos cazadores-recolectores a grupos productores de alimento, y luego con la complejización de esos grupos productores”. El hallazgo consiste en unos fragmentos quemados de maíz provenientes de un contexto funerario de cremación de restos humanos que proceden de una excavación realizada en 2015, subsidiada por el CONICET y la National Geographic Society. Este contexto de inhumación funeraria (pozos de cremación) permite comenzar a comprender la visión que estas sociedades tenían sobre los rituales y la muerte. Al mismo tiempo, despierta nuevos interrogantes acerca de si los especímenes habían sido trasladados al sitio para un evento especial, si habían formado parte de una comida, o bien, si estaban allí como ofrenda.
La región depende de harinas convencionales como el trigo, provenientes del interior del país, cuya entrada solo es posible por avión, lo cual encarece más la materia prima, factor que afecta la economía de las familias. El químico Emerson Corredor, coordinador de Laboratorios de la Sede Amazonia de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), señala que, por ejemplo, en Leticia se venden panes de entre 300 y 500 pesos, pero pequeños, lo que provoca inconformismo entre los consumidores. “En esa cadena, si las personas dejan de comprar el pan –producto esencial de la canasta familiar– se afecta la pequeña y mediana empresa leticiana”. Por eso su trabajo consiste en buscar especies promisoras que se puedan utilizar, en este caso, para reemplazar parcialmente la harina de trigo, de manera que se reduzcan los costos de producción de panes, tortas o galletas. Uno de los aportes importantes del trabajo adelantado por el químico Corredor es que constató que al cocinar el bore, sin dejarlo hervir –a unos 80 oC de cocción–, es posible neutralizar la sustancia urticante responsable del picor o ardor que lo hace un poco desagradable cuando se consume de manera directa. Después de cocinarlo lo puso a secar y lo molió hasta convertirlo en la harina con la que elaboró los cupcakes de bore, un producto innovador que hizo que el profesor Diego Alejandro Torres Galindo, del Departamento de Física de la UNAL, lo utilizara como ejemplo durante el taller “Train the trainers” (entrenando entrenadores) realizado como parte de la programación de los 30 años de conmemoración de la Sede Amazonia, en el que participaron 25 egresados de la Institución.
Fuente: NCYT
Fuente: NCYT
Impresoras 3D: ¿qué puede hacerse con ellas?
Desarrollan un método para fabricar césped artificial con fibras más seguras y que mejoran el manejo y el control del balón
La impresión en 3D parecía algo del futuro hasta hace pocos años, pero la realidad es que ya está entre nosotros y nos permite explorar e imprimir todo tipo de elementos de utilidad de manera precisa y resistente. La impresión en tres dimensiones se produce a través de modernas impresoras que son capaces de trasladar al mundo real diseños hechos por ordenador. Aunque su origen está en la necesidad de la industria de plasmar los prototipos diseñados por ordenador en modelos tangibles, lo cierto es que su uso en la actualidad es muy intenso también en los hogares. Existen multitud de impresoras 3D en el mercado y resulta muy importante informarse bien antes de comprar una, en fuentes de información como en la web creación3d, para hacer una buena elección. Y es que existen impresoras específicamente diseñadas para realizar creaciones en 3 dimensiones en los hogares, pero también existen impresoras 3d para empresas y profesionales, como las de la marca Ultimaker. En resumen, una gran variedad de modelos tanto para particulares como para empresas que son capaces de sorprendernos por la cantidad de cosas que se pueden crear con ellas
Una de las grandes preocupaciones de los futbolistas, especialmente a partir de las categorías no profesionales y el fútbol base, es el riesgo de lesiones por jugar en superficies que en su mayoría son de hierba artificial. De hecho, en los últimos meses, jugadores de Segunda B han debatido en la AFE (Asociación de Futbolistas Españoles) cómo se pueden mejorar estos campos desde este punto de vista. El Instituto de Biomecánica (IBV), único laboratorio español acreditado por FIFA para ensayos de productos de hierba artificial, está trabajando para mejorar la seguridad y rendimiento, así como la durabilidad, de las superficies deportivas de césped artificial. En concreto, dentro del proyecto safesport2, que cuenta con el apoyo del Instituto Valenciano de la Competitividad Empresarial (IVACE), el centro ha creado nuevas herramientas que permitirán a los fabricantes desarrollar nuevas fibras más seguras, durables y que ofrezcan a los deportistas una experiencia de juego más satisfactoria gracias a mejorar el manejo y control del balón. En palabras del director de Innovación en Deporte del IBV, Enrique Alcántara, el objetivo ha sido “estudiar cómo deben ser las fibras de césped artificial para que la superficie pueda mantener unas condiciones óptimas de comportamiento durante toda su vida útil, realizar pruebas y validarlas”. Para ello, IBV ha desarrollado en este proyecto nuevas metodologías para caracterizar la fibra de césped artificial mediante análisis de imágenes de alta velocidad.
Fuente: NCYT
Fuente: NCYT
NUESTRO PAÍS VIERNES 16 DE NOVIEMBRE
SÁBADO 17 DE NOVIEMBRE
Benefician a familias del Sureste de Guanajuato con obras hidráulicas
Gracias a las estrategias que la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato impulsa para que más familias del Estado cuenten con los servicios de agua, drenaje y saneamiento en sus hogares, para el año 2019 se invirtieron en las zonas sur y sureste de la entidad más de 89 millones de pesos en 43 obras y acciones hidráulicas con la participación de los 3 niveles de gobierno. Con ello se contribuye de manera permanente a impulsar el desarrollo social de las zonas donde se construyen los sistemas de agua, rehabilitaciones de drenajes, equipamientos de pozos, tanques elevados, coadyuvando a mejorar la calidad de vida de los habitantes de Acámbaro, Coroneo, Jaral del Progreso, Jerécuaro, Moroleón, Salamanca, Salvatierra, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Tarimoro, Uriangato, Valle de Santiago y Yuriria. Las obras que destacan en estos municipios son: La construcción de planta potabilizadora de ósmosis inversa para envasado de garrafones en la cabecera municipal de Acámbaro. La red de drenaje sanitario y cárcamo de bombeo para la zona de la salida a Querétaro (3ra etapa de cuatro) en el municipio de Coroneo. La rehabilitación de red de drenaje sanitario en la calle Benito Juárez (Nicolás bravo camelia) de Jaral del Progreso. La construcción del sistema de agua potable (segunda etapa) el cual incluye la red de distribución en la localidad de Salto de Peña de Jerécuaro. El colector sanitario del boulevard Esquipulas entre el boulevard Ponciano vega y la calle Aquiles Serdán en Moroleón. La línea de conducción, tanque y red de distribución en una primera etapa para la comunidad de Ojuelos en Salvatierra. El suministro y colocación de 185 medidores, que incluyen cuadro de medición en Joyita de Pastores Santiago Maravatío. La construcción de sistema de agua potable que incluye: línea de conducción, tanque y red de distribución en Los Martínez y Zambranos en el municipio de Valle de Santiago. A través de estas obras, el Estado de Guanajuato continúa posicionándose como una Entidad punta de lanza en las coberturas de los servicios hidráulicos, al contar con 96.8 por ciento en agua, 93.9 en drenaje y 89 por ciento saneamiento respectivamente. Es decir: En Guanajuato 97 de cada 100 habitantes cuenta con agua directa en sus hogares, 94 de cada 100 cuenta con el servicio de drenaje; además con las plantas de tratamiento de aguas residuales en operación se pueden llegar a tratar hasta 8.9 de cada 10 litros generados en las cabeceras municipales. Así, con un trabajo en conjunto con los municipios, el Gobierno del Estado a través de la CEAG continúa implementando acciones para que más familias Guanajuatenses cuenten con los servicios hidráulicos en sus hogares.
DOMINGO 18 DE NOVIEMBRE
Fuente: Guanajuato.gob.
Gobierno del Estado respalda el rescate del patrimonio cultural de Guanajuato El rescate del patrimonio histórico, arqueológico, arquitectónico, artístico y cultural de Guanajuato, tiene el respaldo de la Administración Estatal. Lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en la Toma de Protesta del Consejo Directivo 2020-2024 de la Asociación Guanajuato Patrimonio de la Humanidad, que encabeza Octavio Hernández. “En Guanajuato todos somos responsables del cuidado de nuestro patrimonio histórico y cultural, y con la participación ciudadana en consejos como el de Guanajuato Patrimonio de la Humanidad se rescata y cuida nuestro legado”, puntualizó. El Ejecutivo señaló que para éstas tareas de conservación y cuidado de los bienes muebles, inmuebles y monumentos, en el Paquete Fiscal aprobado por el Congreso del Estado se tienen recursos para atender estos trabajos. “En el incremento al impuesto sobre hospedaje del 2 al 4 por ciento, se propone que el 2 por ciento se maneje para la promoción turística como se ha venido haciendo; con el otro 2 por ciento, 1 por ciento se va a los municipios para equipamiento urbano y el otro 1 por ciento lo administra el Estado para proyectos de conservación e iluminación de bienes patrimoniales”, indicó. El Mandatario Estatal también dio a conocer que para estos esfuerzos de la sociedad de participar en el cuidado del patrimonio, se tienen recursos de la bolsa del impuesto sobre nómina que integran más de 400 millones de pesos para proyectos de Asociaciones Civiles. A esto se suman 50 millones de pesos de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano destina en apoyos proyectos de los organismos de la sociedad civil. El Gobernador, reconoció el trabajo por 30 años ha realizado la Asociación Civil Guanajuato Patrimonio de la Humanidad en la conservación y restauración del patrimonio de los guanajuatenses. “Para el Gobierno del Estado, el rescate de nuestro patrimonio es muy importante porque también fortalece el sector turismo, hay que recordar que somos uno de los estados más visitados de la República Mexicana, y eso es bueno para todas y todos”, puntualizó. Con el apoyo del Estado, Municipios, Secretaría de Cultura, iniciativa privada y comunidades, ésta asociación civil ha trabajado en el rescate y la restauración de inmuebles intervenidos en Guanajuato, Salamanca, Celaya, San Felipe, San Miguel de Allende, Purísima del Rincón, Mineral de Pozos, Irapuato, Dolores Hidalgo y León. Destacan Plazas, Kioscos, Imagen Urbana y Ambientación de Centros de atención a Visitantes, en Mineral de Pozos, San Luis de la Paz y Mineral de la Luz y Guanajuato; obras entre colecciones de Pinturas, Esculturas, Muebles, Marcos, Retablos, Púlpitos, Órganos monumentales, Pintura Mural, Portones y Fachadas de cantera. Galerías Museográficas como La Pinacoteca de la Compañía, Galería Mariana de la Basílica de Nuestra Señora de Guanajuato, Galerías de la Universidad de Guanajuato, Museo de la Ex Hacienda de San Gabriel de Barrera, Museo del Ex Convento Dieguino, Galería de San Diego, San Roque, Mellado y Valenciana en la ciudad de Guanajuato, Museo de Arte Sacro del Obispado y Museo de la Ciudad de León, la mayoría de ellas Sedes de Eventos y Festivales. En el evento participaron Adriana Camarena de Obeso, Directora del Instituto Estatal de la Cultura; el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Tarcisio Rodríguez Martínez; Jorge Videgaray, Presidente del Consejo Directivo del Instituto Estatal de la Cultura; Carla Rochín Nieto, Directora de Guanajuato Patrimonio de la Humanidad y el Director del Centro INAH Guanajuato, David Jiménez Guillén.
“Nuevas Residencias en La Campiña del Bosque”
Villa Hermes
MR
Edición especial $2,995,000
$50,000 apartado y mensualidades bancarias de $29,000 Enganche 5% inicial Á *Precio sujeto a cambio sin previo aviso. *Sujeto a aprobación bancaria, la mensualidad puede cambiar en función al enganche y a la tasa obtenida por el banco de su preferencia.
VENTAS
www.innovagrupo.com
477 104 8686 EXT. 0 Y 1