Que cada día sea una buena noticia... The Good News /グッドニュース Año 10 · Num 594 · Del 14 de Febrero 2020 al 20 de Febrero 2020 Ejemplar gratuito · www.lasbuenasnoticias.mx /Las Buenas Noticias
El campo de Guanajuato es un orgullo para todos y lo vamos a seguir promoviendo: Gobernador
Mazda llega a 1 millón de unidades en Guanajuato
/@lasbnasnoticias
México rompe durante noviembre de 2019 récord de importación de gasolina de EU
Concanaco Servytur abrirá seis 'casas' en Europa para promocionar productos mexicanos
ECONOMÍA Y FINANZAS
Concanaco Servytur abrirá seis 'casas' en Europa para promocionar productos mexicanos
Mazda llega a 1 millón de unidades en Guanajuato
En junio próximo serán inauguradas las primeras seis casas México que la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), abrirá en Europa, como parte del esfuerzo que el sector privado ahora realiza para la promoción de los negocios en el exterior, dijo José Manuel López Campos, presidente del organismo. "Con el nuevo régimen, cada quien tiene que hacer su parte y Concanaco está haciendo su parte en cuanto a la promoción del comercio", dijo. España, Italia, Francia, Alemania, Irlanda y Reino Unido, serán sede de las primeras casas México- Concanaco, para la promoción tanto de productos mexicanos en el mercado europeo como para atraer negocios al territorio mexicano. "Es un proyecto incluyente, en donde se busca apoyar a las pequeñas y medianas empresas, se les abre un vehículo que de otra forma no tendrían acceso", dijo el presidente de la Concanaco Servytur. Explicó que tendrán el apoyo de cámaras bilaterales de comercio y universidades. Las casas serán un centro de negocios para que las pymes puedan tener una plataforma para expandir sus negocios en ese mercado, que solo considerando los 27 países de la Unión Europea y el Reino Unido, es de 510 millones de habitantes y si se considera a toda la región de Europa, alcanzan los 741 millones de habitantes. Los resultados se esperan comenzar a ver este mismo año, debido a que ya hay empresas socias de la Concanaco Servytur que están en programas de capacitación para el diseño de su plan de negocios y sobre los requerimientos para importar en la Unión Europea. La Concanaco tiene una Casa México en Shangai, China, que inició operaciones el año pasado y en este 2020 abrirá una segunda como parte del esfuerzo que el organismo diseñó para impulsar la relación comercial de sus socios fuera del mercado mexicano y aprovechar los tratados comerciales que se tienen, a la luz de la desaparición de ProMéxico. "La iniciativa de las casas no suple la función del Consejo de Promoción, pero si suman ante la necesidad de promover y facilitar a las empresas el acercamiento a nuevos mercados", dijo López Campos. Ahora, el sector privado aplica recursos propios en la búsqueda de incrementar el volumen de los negocios en mercados internacionales, aunque surgieron nuevas instancias federales sobre las que pueden apoyarse. "En la cancillería se aprovecharon las representaciones diplomáticas para hacer promoción turística y comercial. Se está capacitando personal a través del área Impulso Económico Global con la coordinación de la Secretaría de Economía", explicó Bernardo Aguilar Calvo, director general para Europa de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Con la modernización del Acuerdo Global con la Unión Europea que se espera quedé lista este año, las oportunidades para las empresas mexicanas serán mayores, según dijo el funcionario de la Secretaría de Relaciones Exteriores. "Tiene el componente de compras federales, esto significa que las empresas podrán participar en las licitaciones públicas de los estados miembros de la Unión Europea, que al año ascienden a los 300 mil millones de euros, un tercio son en servicios de obras públicas, otro tercio en servicios y uno en suministros", detallo en la conferencia de prensa para la firma del convenio de la Concanaco Servytur con los embajadores y Representantes comerciales de los seis países europeos. Además del apoyo que los socios de la Confederación podrán tener en Casa México, en esos países hay oficinas de representación diplomáticas y comerciales y por parte de la Secretaría de Turismo, contarán con el apoyo del Consejo de Diplomacia Turística, en donde de la Concanaco Servytur tiene un asiento al ser representante de todo el sector terciario en México, dijo Humberto Hernández Haddad, subsecretario de calidad y regulación de la Secretaría de Turismo.
La unión del talento, el trabajo y la creatividad de la gente de Japón y México han logrado la producción de un millón de unidades de Mazda en Guanajuato, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. “Guanajuato es un rico mosaico de historias de éxito, como la historia de esta Planta, la más grande de Mazda fuera de Japón. Hoy se tiene un hito histórico que coloca la productividad de los trabajadores guanajuatenses a la altura de las mejores del mundo”, señaló el Mandatario. La llegada de Mazda a Guanajuato hace seis años, vino a acelerar el crecimiento económico de Guanajuato, trajo empleos y desarrollo para las familias guanajuatenses, resaltó el Gobernador. Además, significó la consolidación del clúster automotriz más dinámico de América Latina, y hoy celebramos este logro extraordinario del primer millón de unidades producidas en esta planta, agregó. Rodríguez Vallejo reafirmó el compromiso que tiene el Gobierno del Estado con Mazda; “los lazos de cooperación que nos unen, nos han hecho socios, aliados y amigos, porque ya son de casa, y ustedes han demostrado que Guanajuato también es su hogar”. Este primer millón de unidades es un punto de llegada, pero también un punto de partida para alcanzar nuevas metas porque Mazda y Guanajuato tenemos visión de futuro, dijo. El Gobernador invitó a toda la gran familia de Mazda a “seguir echándole muchas ganas para seguir poniendo el nombre de Guanajuato, de Japón y de México muy en lo alto”. “Nuestro agradecimiento nuevamente a los directivos de Mazda y a su amplia red de proveedores por su confianza en nuestro estado y por ser parte esencial de la Grandeza de Guanajuato. Juntos estamos construyendo una historia de éxito”, añadió. Mazda ha invertido en Guanajuato 785 millones de dólares que hoy están generando 5 mil 300 empleos, que significan una vida larga y de superación para nuestros trabajadores y sus familias, dijo el Gobernador. Actualmente Guanajuato sigue siendo el mejor destino de inversión en México. Y Japón nuestro principal socio inversionista. En los últimos días se han abierto otras dos importantes empresas japonesas, en Apaseo el Grande y en el Puerto Interior, en Silao; lo que significa que nuestra alianza no se detiene, se fortalece y crece, comentó el Mandatario. “Y detrás de esa confianza de los inversionistas está sin duda, la certeza que brindan nuestras políticas públicas para la atracción de inversiones. Ustedes lo saben, en Guanajuato se honran los compromisos porque la confianza es una divisa de incalculable valor en las grandes ligas de los negocios”, dijo el Gobernador. El Presidente y CEO de Mazda de México, Chiharu Mizutani, señaló que llegar a la producción de 1 millón de unidades en la Planta de Salamanca, representa más que un número, “es el compromiso de ofrecer un producto de calidad que satisfaga las más altas expectativas de los clientes”. Y es gratificante colaborar en el desarrollo social y económico del estado de Guanajuato; y seguiremos por este camino, sumando a la historia de éxito que es Guanajuato, un millón de gracias”, añadió. Por su parte el Presidente de Mazda y CEO de Mazda Motor Corporation, Akira Marumoto, dijo que actualmente esta empresa que cumplió en enero pasado 100 años de operaciones, tiene presencia en 130 países, y desde que se abrió esta Planta en Guanajuato se cuenta con más cobertura en el mercado local, de Norteamérica y Europa. Reconoció el apoyo que ha recibido de Gobierno del Estado para desarrollar esta empresa, que se ha sumado al crecimiento de esta entidad. “Guanajuato y Salamanca son un hogar para Mazda”, agregó. En este evento también se contó con la participación de la Cónsul General Interina de Japón en León, Kayoko Furakawa, quien dijo que los lazos de amistad entre el pueblo japonés y guanajuatense se fortalece, y la prueba es la presencia de cerca de 300 empresas instaladas en la entidad y más de 2 mil japoneses radican aquí. Además estuvieron la Alcaldesa de Salamanca, María Beatriz Hernández Cruz; los Alcaldes de Irapuato, Ricardo Ortiz Gutiérrez; y de León, Héctor López Santillana; entre otras autoridades.
Fuente: EF
Fuente: guanajuato.gob.mx
El campo de Guanajuato es un orgullo para todos y lo vamos a seguir promoviendo: Gobernador
México rompe durante noviembre de 2019 récord de importación de gasolina de EU
“La tecnificación de riego es el camino para garantizar la sostenibilidad del campo de Guanajuato”, dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al inaugurar la Expo Riego 2020 en donde también entregó apoyos a productores garantizar ganancias en sus cosechas. “Me da gusto comprobar que el campo de Guanajuato sigue superándose cada día, y es por el trabajo de todos; para mi gobierno el campo lleva mano porque no le hemos quitado un solo peso del presupuesto estatal, porque el campo es una fuerza de Guanajuato y queremos que siga incrementándose; hemos hecho un gran esfuerzo para mantener el presupuesto en mil millones de pesos”, dijo el Gobernador. Expo Riego 2020 es un evento para el intercambio comercial y fomentar la cultura sobre el uso eficiente del agua y reúne a quienes intervienen en el proceso de la tecnificación de riego, como instituciones financieras que otorgan créditos para la compra de equipo, además de empresas proveedoras e instaladoras y por supuesto, al Gobierno del Estado de Guanajuato con programas de apoyo para la tecnificación. Y es precisamente la tecnificación del riego el camino para garantizar la sostenibilidad del campo guanajuatense al ahorrar agua y energía eléctrica, y así se mejora la productividad y se incrementa la ganancia de los productores. “En la medida que tecnifiquemos nuestros sistemas de riego, vamos a poder aprovechar el agua para consumo humano y vamos a dejar de explotar mantos acuíferos; vamos a poder darle sostenibilidad a este proyecto que se llama Guanajuato donde la columna vertebral la lleva el campo”, agregó el Ejecutivo. Desde el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, se apoya la instalación de sistemas de riego por compuertas, por aspersión y por goteo; se nivelan tierras con tecnología láser y la construcción o rehabilitación de estanques; se brinda capacitación y asistencia técnica, y se promueve la cultura del agua en el sector agrícola. Guanajuato es el único estado que cuenta con políticas públicas y acciones integrales que promueven el ahorro y uso eficiente del agua en el campo, y para 2020 se tiene una bolsa de más de 82 millones de pesos para apoyar la tecnificación del riego: 72 millones son para tecnificar 3 mil 300 hectáreas y 10 millones para nivelar 4 mil hectáreas. En 2019 se tecnificaron mil 693 hectáreas y se apoyó con la nivelación de 3 mil 690 hectáreas de tierras, por lo que se ahorraron 13 millones de metros cúbicos de agua, equivalente a la utilizada en la ciudad de Guanajuato durante un año. El Gobernador hizo la entrega simbólica de cheques a 82 productores, por un monto de 1.7 millones de pesos del Programa Comercialización Innovadora, para cubrir 8 mil 740 toneladas; este es un programa que protege el patrimonio de los productores al compensar las caídas de los precios de los granos al momento de la cosecha. Finalmente dijo que para el próximo año se reactivará el programa para compra de granos y fertilizantes, entre otros de beneficio para los agricultores.
A pesar de las intenciones de la administración federal por disminuir la importación de hidrocarburos, en noviembre de 2019 el país registró un récord en la compra de gasolina a Estados Unidos. De acuerdo con cifras de la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA, por sus siglas en inglés), en noviembre, México compró a dicha nación 713 mil barriles diarios de gasolina. Se trata de la cifra más alta reportada desde enero de 1993, fecha desde la cual se tiene registro. La importación del noveno mes del año pasado es 47 por ciento mayor a la registrada por la EIA un mes antes, en octubre de 2019, y 21 por ciento mayor a la de noviembre de 2018. De acuerdo con las estadísticas publicadas mensualmente por Petróleos Mexicanos (Pemex), en noviembre de 2019, la petrolera nacional importó 530 mil barriles diarios de gasolina. Sin embargo, no se especifica los países de procedencia del energético. En el onceavo mes las seis refinerías reportaron una producción de 200 mil barriles al día. Los analistas consultados coinciden en que se trata de un dato atípico, que podría ser explicado por el hecho de que en noviembre regularmente aumenta la compra del energético por un mayor consumo en diciembre. “Lo que sucede es que para diciembre se tiene que almacenar más combustible porque la gente compra más, además las refinerías no están produciendo lo mismo. Sin embargo, es excesivo, si vemos la estadística, es muy atípico ese salto”, explicó Ramses Pech, especialista del sector. Alejandro Montufar, director de la PetroIntelligence, coincidió en que “parece no estar relacionado con movimientos en los precios, ya que no se ha observado una disminución relevante”.
Fuente: guanajuato.gob.mx
Fuente: EF
¡RECIBE EL PERIÓDICO GRATIS! SUSCRÍBETE Y RECÍBELO EN TU E-MAIL Solo env ía un correo a: karina_c@in-nova.net www.lasbuenasnoticias.mx
“ La Abundancia
101 consejos para alcanzarla Edición Español digital:
www.lasbuenasnoticias.mx
¡ANÚNCIATE!
”
Descarga la versión electrónica:
El Semanario Las Buenas Noticias es un proyecto de Responsabilidad Social de Grupo INNOVA, integrado por un Consejo Editorial, que tiene como objetivo informar, enriquecer, entretener e inspirar. El contenido de los artículos es responsabilidad de quien lo escribe. INFORMES Y VENTAS: Tel. 104-86-86 Ext.119, karina_c@in-nova.net