Las Buenas Noticias No. 598

Page 1

Que cada día sea una buena noticia... The Good News /グッドニュース Año 10 · Num 598 · Del 13 de Marzo 2020 al 19 de Marzo 2020 Ejemplar gratuito · www.lasbuenasnoticias.mx /Las Buenas Noticias

/@lasbnasnoticias

En Guanajuato estamos preparados

¿Qué es el coronavirus?

Los coronavirus son una familia de virus que circulan entre humanos y animales (gatos, camellos, quirópteros, etc). Se han descrito coronavirus que evolucionan y desarrollan la capacidad de transmitirse de animales a humanos y propagarse entre las personas, como es el caso del Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS) y el Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS).

¿Cómo se transmite el nuevo coronavirus? El virus puede haberse transmitido originalmente por contacto directo entre animales y humanos (zoonosis) o, como muchos gérmenes, simplemente por el aire. Sin embargo, se ha confirmado que el nuevo coronavirus se puede transmitir de persona a persona. Los coronavirus humanos se transmiten de una persona infectada a otras a través de el aire al toser y estornudar, al tocar o estrechar la mano de una persona enferma, o al tocar un objeto o superficie con el virus y luego tocarse la boca, la nariz o los ojos antes de lavarse las manos. Respecto al nuevo coronavirus, se trata de un virus distinto a los coronavirus ya existentes identificado por las autoridades sanitarias de China en diciembre del 2019.

AIRE

CONTACTO PERSONAL

OBJETOS

ANIMALES

¿Cómo se trata el nuevo coronavirus?

1.- No hay un tratamiento específico para los coronavirus, solo se indican medicamentos para aliviar los síntomas.

2.- Hasta la fecha, se han reportado casos en 23 países fuera de China (4 países nuevos), los casos se han notificado en cinco regiones de la OMS (América, Europa, Asia Sudoriental, Mediterráneo Oriental Y pacífico Occidental). 3.-Ante esta situación, el 30 de enero de 2020, se llevó a cabo la 2ª reunión del Comité de Emergencia del Reglamento Sanitario Internacional (RSI) (2005) con respecto al brote del nuevo coronavirus 2019 en la República Popular de China, por el aumento significativo en el número de casos notificados, así como lo países adicionales que han confirmado casos, el Director General de la OMS declaró la neumonía por 2019-nCoV como una Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII). Respecto al nuevo coronavirus, se trata de un virus distinto a los coronavirus ya existentes identificado por las autoridades sanitarias de China en diciembre del 2019.

¿Qué podemos hacer para protegernos?

Aunado a las acciones que el sector salud realiza, la población juega un papel importante para reducir la probabilidad de exposición y transmisión del virus, por ello debemos realizar las medidas de higiene personal y del entorno. De ahí la importancia de que todas las personas conviertan en hábito las medidas que comprenden sencillos procedimientos de higiene, tanto personales como del entorno; los cuales comúnmente se realizan en los diferentes lugares donde desarrollan sus actividades cotidianas. Estas acciones, son:Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar gel con base de alcohol al 70%. Al toser o estornudar, utilizar el estornudo de etiqueta, que consiste en cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo. No escupir. Si es necesario hacerlo, utilizar un pañuelo desechable, meterlo en una bolsa de plástico, anudarla y tirarla a la basura; después lavarse las manos. No tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo la nariz, la boca y los ojos. Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en: casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, etc., ventilar y permitir la entrada de luz solar. Quedarse en casa cuando se tienen padecimientos respiratorios y acudir al médico si se presenta alguno de los síntomas (fiebre mayor a 38° C, dolor de cabeza, dolor de garganta, escurrimiento nasal, etc.). Con el propósito de identificar oportunamente la presencia de casos de infección respiratoria asociada al Nuevo Coronavirus, es necesario implementar la notificación de casos sospechosos, identificados en las unidades médicas, públicas y privadas, así como en puntos de entrada aéreos, marítimos o terrestres.

PREVENCIÓN Lavarse las manos frecuentemente

Utilizar gel con base de alcohol 70%

70º+

Al toser o estornudar cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable

Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común

Evitar el contacto con gente enferma

No tocarse la cara con las manos sucias, (nariz, la boca y los ojos)

¿Qué hacer si tienes que viajar?

Antes de viajar Evite los viajes no esenciales a este destino. No existe una restricción de viaje a China, sin embargo, es necesario aplicar medidas preventivas si usted viaja a algunas de las áreas afectadas por el brote de neumonía. Tenga su esquema de vacunación al día de acuerdo con su grupo de edad.Mantenga y refuerce las medidas de prevención general y de contacto para evitar enfermar, aún cuando no se conoce el agente causal. Enero, 2020. Durante el viaje lave sus manos con frecuencia, sobre todo después de tener contacto con animales, vivos o muertos, o personas que pudieran estar enfermas o infectadas. Use jabón y agua corriente durante al menos 20 segundos. También, puede usar soluciones a base de alcohol gel al 70% para fricción de manos. Solo coma alimentos bien cocinados y beba agua que haya sido desinfectada o embotellada comercialmente. Utilice la parte interna de su codo al toser o estornudar. Evite lugares concurridos o eventos donde asista un gran número de personas. Evite los animales vivos o muertos, los mercados de animales y los productos que provienen de animales como la carne cruda. Evite el contacto con personas enfermas. Utilice cubre bocas cubriendo su nariz y boca, si no puede evitar algunas de estas situaciones. Si enferma durante su estancia, solicité atención médica; evite auto-medicarse. Después del viaje Si ha viajado a China o Hubei y a su regreso a México presenta signos y síntomas de la enfermedad, solicite atención médica inmediata y refiera su antecedente de viaje.Nuevo Coronavirus, es necesario implementar la notificación de casos sospechosos, identificados en las unidades médicas, públicas y privadas, así como en puntos de entrada aéreos, marítimos o terrestres. Fuente: guanajuato.gob.mx

¡RECIBE EL PERIÓDICO GRATIS! SUSCRÍBETE Y RECÍBELO EN TU E-MAIL Solo env ía un correo a: karina_c@in-nova.net www.lasbuenasnoticias.mx

“ La Abundancia

101 consejos para alcanzarla Edición Español digital:

www.lasbuenasnoticias.mx

¡ANÚNCIATE!

Descarga la versión electrónica:

El Semanario Las Buenas Noticias es un proyecto de Responsabilidad Social de Grupo INNOVA, integrado por un Consejo Editorial, que tiene como objetivo informar, enriquecer, entretener e inspirar. El contenido de los artículos es responsabilidad de quien lo escribe. INFORMES Y VENTAS: Tel. 104-86-86 Ext.119, karina_c@in-nova.net


UNIVERSO Y AMBIENTE

La globalización pone en peligro la salud de los bosques

La globalización no sólo ha implicado un incremento en el movimiento de las personas, sino también del comercio con plantas, semillas, madera y otros elementos, lo cual conlleva un incremento exponencial de especies exóticas invasoras, según los investigadores. El Universal‫‏‬ Se estima que las pérdidas ocasionadas por estas especies son de al menos 12.000 millones de euros anuales solo en Europa. Entre las enfermedades exóticas, es la grafiosis del olmo la más conocida por la sociedad porque supuso la práctica desaparición de los olmos del paisaje forestal en la década de los 80. Sin embargo, otras muchas, de reciente aparición como el nematodo de la madera del pino, el chancro resinoso del pino y el decaimiento del aliso, entre otras, no son tan conocidas y están modificando el actual paisaje forestal. La introducción de nuevas plagas y enfermedades lejos de verse reducida se está incrementando exponencialmente en las últimas décadas. De hecho el listado de especies que son una amenaza para nuestros bosques es enorme y no deja de crecer, tal como recoge la EPPO (Organización Europea y Mediterránea de Protección Vegetal) en sus listados de especies de cuarentena. Recientemente el Dr. Jorge Martín García y el Catedrático Julio Diez Casero han publicado en la revista “The Conservation” un artículo en el cual se expone que la mayor parte de estas importaciones corresponden a plantas ornamentales de interior que simplemente tienen interés decorativo. Según los investigadores, este hecho debería hacer que nos replanteásemos la legislación actual sobre importaciones y si el comercio de este tipo de material vegetal a nivel mundial es realmente necesario Fuente: DICYT

Fuente: Revista Nature

Descubren una estrella pulsante con forma de lágrima Una investigación internacional, con participación del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) (España), ha descubierto por primera vez una estrella que oscila en un solo hemisferio. Este objeto celeste forma parte de un sistema estelar binario, con un período orbital de menos de dos días, en el que la atracción gravitatoria de una compañera cercana arrastra las pulsaciones hacia uno de los lados, dándole forma ovoide o de lágrima. Según Gerald Handler, investigador del Centro Astronómico Nicolas Copernicus (Polonia) y autor principal del trabajo, "los excelentes datos del satélite TESS de la NASA nos permitieron observar variaciones en el brillo debido tanto a la distorsión gravitatoria de la estrella como a las pulsaciones". Para su sorpresa, el equipo observó que la fuerza de las oscilaciones dependía del momento en que se observaba la estrella y que variaba con el mismo período que la órbita de la binaria. "A medida que las estrellas binarias orbitan entre sí —añade David Jones, investigador del IAC y coautor del estudio—, vemos diferentes partes de la estrella pulsante; a veces, vemos el lado que apunta hacia la estrella compañera y, otras veces, vemos la cara externa". Así es como los astrónomos, además de observar leves fluctuaciones del brillo, tuvieron la certeza de que las pulsaciones sólo se encontraban en un lado de la estrella cuando el mismo hemisferio apuntaba hacia el telescopio. La pista inicial que llevó al descubrimiento de esta inusual estrella vino de la mano de astrónomos amateurs que regularmente inspeccionan con detalle la enorme cantidad de datos que TESS suministra. Fueron ellos los que alertaron de este interesante fenómeno a Saul Rappaport, investigador del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EEUU) y coautor del estudio. "Más allá de sus pulsaciones —señala el científico—, no parece haber nada especial en este sistema, por lo que esperamos encontrar muchos más escondidos en los datos de TESS". Fuente: IAC

DEPORTES

Lacapitalmdp

El Rally Guanajuato Corona Llega al Centro de León en 2020

Kiwi, el ave no voladora de pico curioso

Conoce a la sorprendente ave kiwi, una especie que no vuela pero es muy curiosa por su físico, en especial por su pico peculiar. El kiwi es una ave no voladora endémica de las islas neozelandesas, incluso es suave nacional, es pequeña, es una especie tan curiosa que posee una de las señales físicas más sobresalientes y es que su pico es muy largo, flexible, delgado y curvo con gran sensibilidad. Esta ave es buena cazadora, se ayuda gracias a las almohadillas de las patas y de un finísimo olfato que le permiten capturar presas pequeñas como gusanos o larvas o frutos caídos. Para ingerir su comida aspira el fruto o insecto con el pico y lo traga. Es un ave amenazada y su población ha ido decreciendo a causa de depredadores domésticos como perros y gatos y la destrucción de su hábitat. En Nueva Zelanda existen numerosos santuarios para proteger al ave y repoblar las zonas de donde son originarios. Características de la especie: -Su cuerpo está recubierto por pelo y no de plumas en comparación con lo que usualmente poseen las aves y suelen ser de color marrón. -Sus alas miden unos 3 centímetros y permanecen pegadas a su cuerpo, son casi inexistentes. -En cuanto a sus patas son fuertes y musculosas, con 4 dedos almohadillados en cada una. -Es un ave corredora y pertenece al grupo de las ratites, que significa “balsa” de su esternón plano. Es tan rápido que supera la velocidad de un ser humano. -No tiene cola, le da una apariencia frágil, se añade al hecho de que es un ave pequeña, mide: 25-45 centímetros de altura y de peso: 1.3 - 3.3 kilogramos. -Se puede notar la diferencia entre la hembra y el macho, ella es más grande y el macho domina la relación. -Habita principalmente en los bosques húmedos y los pastizales, no puede volar y en consecuencia subir a los árboles. -El macho y la hembra forman pareja durante toda su vida, a menos que la hembra decida abandonar al macho y conseguir otra pareja. Fuente: La Verdad

Mito Pereira realiza un águila para ganar el Campeonato de Bogotá

Los autos más potentes del rallismo a nivel mundial, correrán sobre las principales calles del centro histórico, recorriendo los puntos más emblemáticos, como lo son el templo Expiatorio y el Arco de la Calzada, donde se asoma imponente el León de bronce. La Street Stage León se realizará el 13 de marzo, arrancando el primer auto en punto de las 20:14 horas, prospectando ser una de las etapas más espectaculares de todo el evento. Gilles Spitalier, director general de Rallymex, habló acerca de ésta nueva etapa: “León es la casa del Rally. Queremos que toda la ciudadanía se involucre, por eso hicimos este importante esfuerzo en conjunto con el gobierno municipal y el gobierno del estado, acercando más que nunca el Rally a León". La salida será a unos metros de la plaza expiatorio, ingresando a la calle Madero hasta llegar al arco de la Calzada, posteriormente tendrá que dar dos vueltas sobre una pequeña glorieta, para continuar por Hernández Álvarez hasta la avenida Américas, terminando en la calle Calzada de los héroes frente a uno de los restaurantes más importantes de la región que tiene como temática la “Fiesta Brava”. Este tramo estará ubicado cerca del Service Park en el Poliforum León, prácticamente a 15 minutos caminando. El alcalde de León, Héctor López Santillana dijo al respecto: “La parte más importante es cómo acercarlo a la gente que no podía subir a la sierra, que no podía acceder al Autódromo. Este evento busca ser inclusivo para toda nuestra gente”. Ahora León, una de las ciudades más grandes de México y capital mundial del calzado, será testigo de la acción del WRC en su centro histórico.

El jugador de 24 años tiene tres resultados entre los 5 primeros en cuatro eventos en lo que va del año, incluida una victoria en el Torneo del Country Club de Bogotá. Lidera Los 25 hasta principios de 2020. "Sabía que llegaría a Panamá y Colombia, así que pensé que pondría todos mis esfuerzos en esos torneos y salió bien", dice. "Mejor de lo que esperaba", agrega con una sonrisa. Al crecer en Chile, Pereira comenzó a jugar golf a los tres años en Santiago. Su padre también jugó, y Pereira fue descubierto para unirse a la prestigiosa Academia IMG en Florida cuando era un joven adolescente. Pero algo cambió en él. Realmente no está seguro de lo que sucedió, pero dejó el golf a los 15. No tocó un palo durante dos años. Se suponía que debía formar parte de la Academia IMG durante tres años y comenzó allí a los 14 años. Después de seis meses, sintió que ya había tenido suficiente golf. Sin embargo, cuando volvió al deporte cuando tenía 17 años, jugó "increíble" en su primer torneo. Siguió jugando al golf y fue reclutado por la Universidad Tecnológica de Texas, que lo había visto obtener algunos resultados sólidos desde que retomó el juego hasta que cumplió 18 años. Lo que terminó sucediendo a fines de ese año, dice Pereira, es que descubrió a un entrenador mental, Eugenio Lisama. Lisama es un neuropsicólogo que trabaja con los cerebros de sus clientes, no solo habla sobre los problemas de un cliente con ellos. Pereira dice que trabajar con sensores en su cerebro y analizar los datos fue "como ir al gimnasio por su cerebro". Lisama, quien, como Pereira, vive en Chile, trabaja con muchachos que generalmente compiten en la Fórmula 1 o juegan fútbol. "Me mostró algunos datos de esos muchachos y es increíble", dice Pereira de los atletas que entrenan su cerebro mucho más rápido que jugando al golf. “Pero todos necesitamos que nuestras mentes estén en blanco. Eso es lo que él enseña y entrena conmigo". Mientras Pereira estaba trabajando en su cerebro, también estaba mentalmente motivado por el éxito de su compatriota, Joaquín Niemann. Niemann ganó un tributo militar en The Greenbrier en septiembre en el PGA TOUR y fue una de las elecciones del capitán de Ernie Els para la Copa Presidentes. Él dice que el éxito de Niemann ha sido parte de su mayor confianza. "Es asombroso. Todos sabían que iba a ser un gran jugador, pero ha hecho algunas cosas geniales. Puedo verlo ganar muchas veces. No es solo un torneo de suerte. Ha sido genial para Chile ", dice Pereira. "Tenemos algunos buenos jugadores (en Chile) pero si no tienes a nadie (en el PGA TOUR) nunca sabes si puedes lograrlo o no. "Al ser él un ganador del PGA TOUR, hace que todos los jóvenes jugadores chilenos sientan que pueden hacerlo y que es más fácil que antes".

Fuente: portalautomotriz.com

Fuente: PGATour

ÉXITO Y DESARROLLO

Conoce el proyecto ANDY del Dr. Edgar Arroyo que rescatará a la humanidad de las enfermedades.

¿Nunca te has preguntado, como podemos alimentarnos para evitar las enfermedades Futuras? Con los avances tecnológicos presentes. El Bioquímico y Doctor en Neurología el Dr. Edgar Arroyo González, nacido en Aguascalientes se inspiró en su hijo José Andrés que prestaba una enfermedad de tipo autoinmune, para formar parte del proyecto Rotterdam y generar estudios e investigaciones de postgrado y doctorado en Stanford University; en el Instituto Genómico Molecular Beckmann, en donde además de colaborar en el equipo de Proyecto Preotoma en colaboración con la Dra. Rita Levi Montalcini (premio nobel de medicina en 1986). En el año de 1990 en la Universidad Pontíficia de Comillas, en Madrid, España desarrollo investigación en regeneración celular no transgénica a través de macromoléculas funcionales. y Así en 1991, fundó junto con Sara Aceves Giancinti, Grupo Industrial Aguascalientes (GIA). Después de 6 años de investigación logro el desarrollo de fases de sintonización de pepitos, y le permitieron el desarrollo de ProtenGIA una de las patentes más codiciadas de la nueva era biotecnológica. Fundador del Instituto Protengia en el 2001. Este Proyecto está enfocado al desarrollo y generación de nutraceutica con procesos no transgénicos y no invasivos, para el apoyo de personas con limitados recursos económicos. GIA y Nutrally dos empresas que surgieron del Instituto PROTENGIA con más de 100 productos que permiten que un niño vea un helado o una golosina, pero la mama le brinda todos los nutrientes que su hijo necesita para ser aún más guapo, más inteligente pero sobre todo más sano. Los programas sociales de GIA y Nutrally cuentan con mas de 350 mil usuarios en más de 12 países. Solo en México se han atendido a más de 12 mil niños con cáncer, adrenoleucodistrofía y otras patologias. El Ing. Edgar Arroyo, es Presidente del Consejo de Administración de estas organización y Autor del libro En el nombre de mi hijo, publicado por Random House Monidadori, en el que narra la batalla que tiene que enfrentar una familia cuando lucha contra la enfermedad terminal de un hijo. También Co-autor del libro Crisis Alimentaria, y de varios ensayos científicos. Actualmente Edgar Arroyo continua trabajando en la investigación y desarrollo de soluciones bioquímicas para la prevención de investigadores reconocidos en su área a nivel internacional de asesoría de un grupo importante de investigadores reconocidos en su área a nivel internacional de la talla de Rita Levi Montalcini embajadora de la FAO Premio Nobel de Medicina en 1986 por sus descubrimientos en los factores de crecimiento nervioso NGFY. Centrourbano festivalcervantino.gob.mx

Observan un exoplaneta donde llueve hierro La revista Nature publica hoy un sorprendente estudio sobre el planeta gigante y ultracaliente WASP-76b y en el que participan investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC). Situado a 390 años luz en la constelación de Pisces, este exoplaneta tiene días con temperaturas superiores a los 2.400 grados, lo suficientemente altas El Universal‫‏‬ como para evaporar metales. Sus noches, con fuertes vientos, enfrían el vapor férreo haciendo que se condense en gotas de hierro. Se trata del primer resultado del espectrógrafo de alta resolución ESPRESSO, instrumento co-dirigido por el IAC (España) e instalado en el Very Large Telescope (VLT), de ESO, en Chile. Con ESPRESSO (Echelle SPectrograph for Rocky Exoplanets and Stable Spectroscopic Observations), los astrofísicos han identificado variaciones químicas entre el día y la noche del planeta: detectaron una huella de vapor de hierro justo donde el planeta transita de su parte diurna a la nocturna. Es la primera vez que se detectan variaciones químicas en un planeta gigante ultracaliente. “No obstante, sorprendentemente, no vemos ese vapor de hierro en el amanecer. La única explicación posible a este fenómeno es que llueve hierro en la cara oscura de este exoplaneta de condiciones extremas”, señala David Ehrenreich, investigador de la Universidad de Ginebra y primer autor del artículo. “Las observaciones -informa María Rosa Zapatero Osorio, investigadora del Centro de Astrobiología del CSIC y coordinadora del equipo científico de ESPRESSO- muestran un contenido enorme de hierro en la atmósfera del caluroso día del planeta gigante WASP-76b. Una parte de ese hierro es transportada hacia la cara oscura del planeta debido a su rotación y los vientos atmosféricos. Allí, en el ambiente más fresco de la cara oscura del planeta, el hierro se condensa y precipita”.

Fuente: Redacción

ARTE Y BIENESTAR

Llega al Teatro del Bicentenario, El Barbero de Sevilla de Gioachino Rossini Información de evento El Día sábado 23 may 2020 en punto de las 7:00 p. se presentará la ÓPERA El barbero de Sevilla, de Gioachino Rossini Ópera en dos actos, inspirada en la comedia Le barbier de Séville ou La précaution inutile, de Beaumarchais. El Conde de Almaviva corteja a la bella Rosina y, con la ayuda del ingenioso Fígaro, el barbero de Sevilla, planea burlar a Don Bartolo, celoso tutor de su amada. Una comedia de enredos donde el absurdo, la astucia y el amor son los principales ingredientes, que hacen de ésta la ópera más representativa del género bufo por su humorismo y picardía, así como por la belleza y virtuosismo de su música. Límite de edad: Acceso a partir de 12 años Duración aproximada: 180 minutos, con un intermedio Límite de boletos: 8 boletos por persona Página oficial: teatrodelbicentenario.com Observaciones: Consulte la edad recomendada por espectáculo Fuente: Forum cultural GTO


CIENCIA Y TECNOLOGÍA

La Universidad Microsoft se instala en Silao

El académico explicó que el uso de combustibles fósiles predomina a nivel mundial, pues el 35 por ciento de la energía generada proviene del petróleo, 28 por ciento del carbón, 24 por ciento del gas y solo 1.0 porciento de energías renovables. México no es la excepción, ya que 54 por ciento de su consumo energético proviene del petróleo y 31 por ciento del gas, abundó. Ocampo aseguró que la transición energética requiere tiempo para reducir el consumo de combustibles fósiles y maximizar las reservas existentes, mientras las renovables se desarrollan para ocupar su lugar. Además, el sector que más energía consume es el transporte con una tasa que oscila entre el 43 por ciento y 46 por ciento anual, indicó. Por ello, consideró necesario implementar medidas de conservación y reducir el tamaño, peso y eficiencia de los vehículos automotrices. El profesor refirió el caso de Francia, que en 2017 anunció quedejaría de vender vehículos de gasolina y diésel a partir de 2040. "En México podemos decir que a partir de 2024 no se venderán unidades de más de una tonelada de peso, que tengan un motor de más de 100 caballos de fuerza y que corran a más de 100 kilómetros por hora", expresó. A la par, aseguró que es necesario fortalecer las energías renovables y reducir la curva de consumo, pues en la actualidad es de alrededor de 330 terawatts al año. "Si nosotros instalamos 150 giga watts en las mejores zonas de energía solar del país, lograríamos generar 360 terawatts al año, es decir, más de lo que el país necesita", afirmó. El investigador advirtió que en la actualidad se está despilfarrando la energía en grandes camionetas que corren a 300 kilómetros por hora, de tres toneladas de peso y con un motor de más de 400 caballos de fuerza que podrían darle electricidad a 100 departamentos. "Si logramos reducir la curva de consumo de 40,000 mega y correr solo 150,000 mega watts podríamos construir la mayor parte de la energía que necesitamos", aseguró.

Fuente: NCYT

Fuente: portalautomotriz.com

En marzo llega a León la 67 Muestra de la Cineteca Catorce películas de 14 países conforman la cartelera de un festival que inundará de buen cine la ciudad de León del 6 al 19 de marzo. La Muestra Internacional de Cine (MIC) se llevará a cabo del 6 al 19 de marzo en punto de las 20:00 horas en la Sala de Arte de Cinépolis La Gran Plaza. Un programa formado por 14 películas procedentes de Francia, España, México, Argentina, Estados Unidos, Argelia, Rusia, Suiza, China, Brasil, Bélgica, Italia, Dinamarca y Reino Unido. Este año, la 67 edición del MIC permitirá al espectador viajar en el tiempo para disfrutar de clásicos del cine en alta definición; ir de géneros como el drama, el suspenso y la comedia hasta el documental. Son 14 países los que participan en las producciones y coproducciones que abordan temas diversos y algunos de ellos polémicos. El género documental estará bien representado con Varda por Agnés, que se presentará el sábado 14 de marzo. Se trata de la última pieza de la directora en la que repasa su carrera y entrega al espectador una llave para acceder a su universo. Grandes filmes internacionales conforman la 67 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional, que se proyectará del 6 al 19 de marzo a las 20:00 horas en la Sala deArte de Cinépolis La Gran Plaza. La entrada costará 67 pesos. Fuente: León -mexico.com

NUESTRO PAÍS

León: capital de la carme

Lacapitalmdp

Estas son las áreas de oportunidad para innovar en el sector automotriz Roberto Salas Corrales, coordinador de Ingeniería Mecánica en CETYS Universidad Campus Tijuana, resaltó le toca a las nuevas generaciones atender estas áreas, por lo que también es relevante tener estas líneas de desarrollo: el diseño, la manufactura y uso de materiales. Es decir, requieren trabajar en mejorar estas perspectivas.Las áreas de oportunidad: El diseño robusto. De acuerdo con el experto, siempre se tiene que trabajar en atender las necesidades básicas en la conducción, desde la agilidad de transportación, de implementar el mejor espacio, facilidad y control de manejo, así como cualquier situación en el proceso de manejo, incluso el diseño de cada pieza automotriz, por más diminuta que sea, puede alterar y mejorar la conducción de vehículos. Combustibles. Aunque es cierto hasta la fecha, el uso de vehículos depende principalmente del uso de combustibles fósiles, la realidad es que se debe utilizar nuevos diseños que utilicen energías renovables de manera óptima. “Es una ocupación y preocupación del sector automotriz y es el diseño mecánico la disciplina que va a proveer los nuevos prototipos”. Reciclaje y reúso de las autopartes. Una vez que un vehículo cumple con su ciclo de uso, lo adecuado sería que este pasara a un cementerio de autos, sin embargo, la situación actual requiere que se reúsen sus partes. En el caso de las llantas, que cuando se desgastan por lo general van a la basura, los futuros ingenieros requieren crear tecnología que aproveche este desecho para nuevos procesos. Accesorios y dispositivos complementarios. Así como el GPS y la cámara trasera del auto se convirtieron en elementos indispensables para una mejor experiencia del manejo, se puede complementar la navegación de coches con nueva tecnología. “Antes no era común un automóvil con GPS ahora es recomendable tenerlo con cámara y así no depender de la pericia del conductor, esto permite mayor dominio del proceso de manejo del interior del vehículo hacia afuera. “A los estudiantes hay que orientarlos para fortalecer competencias en el ámbito estudiantil para desarrollar estos cuatro puntos de forma efectiva, es decir que permita desarrollar potencial del talento, para resolver los cuatro y nuevos problemas que van a surgir del sector automotriz”, recomendó Salas Corrales. Fuente: portalautomotriz.com

Expomaq 2020 llega a León en abril

El Congreso de la Carne y Proteína Animal 2020 se celebra en el Poliforum los días 25 y 26 de marzo. Es la edición 11 del foro del sector más importante de México. El Congreso Internacional de la Carne y Proteína Animal celebra su 11 edición posicionado ya como el foro de negocios y exposición más importante de producción de carne de nuestro país. Se llevará a cabo el 25 y 26 de marzo de este año en las instalaciones del Poliforum León. La Asociación Mexicana de Productores de Carne (AMEG) es la encargada de organizar un evento que a lo largo del tiempo se ha ido fortaleciendo y posicionando como el foro más importante de producción de carne de México. El evento contará con una amplia exposición comercial con la presencia de marcas con tecnología, soluciones, maquinaria e insumos para elevar la competitividad de los negocios relacionados con la carne animal. Se impartirán además talleres y conferencias relacionados con las nuevas tendencias de un sector en constante cambio. Otra de las ventajas de las que podrán disfrutar los asistentes al congreso son las reuniones de networking para generar nuevas oportunidades de venta y estrechar relaciones comerciales. En este importante foro se tratará, entre otros temas, la relación comercial con China, país que ha disparado su consumo de carne de cerdo mexicano en los últimos años.

La Exposición Internacional de Máquinas, Herramientas y Tecnología para Manufactura celebrará su quinta edición en el Poliforum del 21 al 24 de abril. La industria automotriz de autopartes, aeroespacial, metalmecánica, moldes y troqueles, oil&gas, dispositivos médicos, electrodomésticos y generación de energía se congregarán en la próxima Expomaq 2020 que tendrá lugar en la ciudad de León del 21al 24 de abril. Los asistentes a esta quinta edición de Expomaq podrán adentrarse en la industria 4.0 e interactuar con más de 250 máquinas trabajando en tiempo real. Un auténtico espectáculo tecnológico que contará con la presencia de más de mil marcas y 300 expositores. Esta gran cita industrial contará con la presencia de expositores provenientes de Alemania, Japón, China, Estados Unidos, Taiwan, Korea, Italia, India, Reino Unido, España, Canadá y Brasil, entre otros países. La exposición organizada por la Asociación Mexicana de Distribuidores de Maquinaria tiene como principal objetivo proveer con las prácticas más innovadoras y tecnológicas de fabriación al sector manufacturero en Méxic. Para ello concentra del 21al 24 de abril a los principales especialistas de un sector que tiene especial importancia en la zona del Bajío.

Fuente: leon-mexico

Fuente: leon-mexico

Guanajuato, a través de la innovación, se convertirá en el mejor estado del país. Guanajuato a través de la educación, capacitación, y la innovación, se convertirá en el mejor estado del país, dijo el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en la inauguración de la Universidad De La Salle Extensión Guanajuato Puerto Interior. “Vamos a convertir a Guanajuato a través de la innovación en el mejor estado del país, tenemos problemas, algunos externos y otros internos; pero en la medida que seamos firmes en la aplicación del Estado de Derecho y en el respeto la Ley, que sigamos innovando e impulsemos la participación ciudadana, Guanajuato será un referente”, dijo. “En Guanajuato estamos en la ruta correcta, tenemos que consolidar nuestras fortalezas y solucionar nuestros problemas, tenemos que acabar con la inseguridad, la pobreza y la desigualdad, y si lo hacemos juntos, lo vamos a lograr”. Esta Extensión De La Salle Bajío, viene a fortalecer al ecosistema de Guanajuato Puerto Interior, que integra servicios de logística, educación, salud, seguridad y capacitación, lo que beneficiará a más de 100 empresas de 18 diferentes países establecidas en el Puerto Interior. Ofrecerá formación, capacitación y certificación de competencias laborales, gestión del conocimiento e impulso a la innovación. Además, iniciará con los servicios de empaque y embalaje, logística, derecho mexicano para extranjeros y relación intercultural, entre otros. En el evento participaron el Secretario de Innovación, Ciencia y Educación Superior, Eusebio Vega Pérez; el Director General de Guanajuato Puerto Interior, Luis Quiroz Echegaray; el Alcalde de Silao, José Antonio Trejo Valdepeña y el Rector de la Universidad De La Salle Bajío, Marco Aurelio González Cervantes. Centrourbano festivalcervantino.gob.mx

Invitan a reducir el tamaño y la potencia de los automóviles

El centro educativo arrancará este mismo año 2020 en el Parque Guanajuato Bicentenario, según confirmó el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez. La Universidad Microsoft será una realidad en el estado este mismo año. Aunque aún no hay una fecha concreta, el Secretario de Educación, Eusebio Vega, aseguró que acelerará el proceso para arrancar cuanto antes. Para garantizar esta primera etapa el Gobierno del Estado ya tiene lista una partida de 50 millones de pesos. Emprendimiento, innovación y desarrollo tecnológico recibirán un fuerte impulso en el estado con la llegada de la Universidad Microsoft. El Gobierno de Guanajuato espera que a estas virtudes se una también la atracción de nuevas inversiones extranjeras al parque industrial de Silao. La idea para albergar a la Universidad Microsoft es adecuar las instalaciones ya existentes en el Parque a las necesidades de la institución. El objetivo desde el punto de vista educativo es impulsar el talento tecnológico del estado y convertirlo en un importante centro de desarrollo en el centro de la República. Según explicó Eusebio Vega, la idea es sumar voluntades y coordinar convenios con diferentes universidades públicas y privadas del estado y otros puntos de México. Estas sinergias desde el punto de vista de las nuevas tecnologías es convertir al parque industrial de Silao en un importante centro tecnológico.

Fuente: guanajuato.gob.mx


“Ultimas Residencias”

Villa Hermes

Edición especial $2,995,000 $50,000 apartado y mensualidades bancarias de $29,000 Enganche 5% inicial

Á *Precio sujeto a cambio sin previo aviso. *Sujeto a aprobación bancaria, la mensualidad puede cambiar en función al enganche y a la tasa obtenida por el banco de su preferencia.

MR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.