Las Buenas Noticias No. 599

Page 1

Que cada día sea una buena noticia... The Good News /グッドニュース Año 10 · Num 599 · Del 20 de Marzo 2020 al 26 de Marzo 2020 Ejemplar gratuito · www.lasbuenasnoticias.mx /Las Buenas Noticias

/@lasbnasnoticias

Conoce los indicadores macroeconómicos de México, estadísticas de comercio exterior del estado de Guanajuato y estimaciones de COFOCE.

Fuente: Estimaciones de COFOCE con información de la Administración General de Aduanas, SAT.

Fuente: Estimaciones de COFOCE con información de la Administración General de Aduanas, SAT.

Exportaciones de León

Fuente: Estimaciones de COFOCE con información del SAT. TMCA: Tasa Media de Crecimiento Anual

cofoce.guanajuato.gob.mx

¡RECIBE EL PERIÓDICO GRATIS! SUSCRÍBETE Y RECÍBELO EN TU E-MAIL Solo env ía un correo a: karina_c@in-nova.net www.lasbuenasnoticias.mx

“ La Abundancia

101 consejos para alcanzarla Edición Español digital:

www.lasbuenasnoticias.mx

¡ANÚNCIATE!

Descarga la versión electrónica:

El Semanario Las Buenas Noticias es un proyecto de Responsabilidad Social de Grupo INNOVA, integrado por un Consejo Editorial, que tiene como objetivo informar, enriquecer, entretener e inspirar. El contenido de los artículos es responsabilidad de quien lo escribe. INFORMES Y VENTAS: Tel. 104-86-86 Ext.119, karina_c@in-nova.net


UNIVERSO Y AMBIENTE

Sales de amonio revelan un depósito del nitrógeno "perdido" de los cometas.

Se considera que los cometas, que se condensaron hace mucho tiempo en el frío exterior de la nebulosa solar, lejos del calor del Sol en formación, deberían contener el mismo material primordial. Sin embargo, la relación Universal‫‏‬ nitrógeno-carbono (N-C) medidaElen los cometas, incluido el cometa 67P, es inferior a la del Sol, cuando debería ser la misma. La razón de esta deficiencia de nitrógeno es desconocida. Las mediciones espectroscópicas de la superficie del cometa 67P realizadas por la nave espacial Rosetta muestran una característica de absorción de infrarrojos ubicua, pero no identificada, centrada en alrededor de 3,2 micrómetros (μm). Si bien se han sugerido distintos materiales, entre ellos moléculas que contienen nitrógeno, como la fuente de la característica espectral desconocida, la falta de datos de referencia para compuestos plausibles ha impedido su atribución. Oliver Poch y sus colegas utilizaron experimentos de laboratorio para simular varias composiciones posibles para la superficie del cometa y midieron sus espectros de reflectancia resultantes, en un intento por reproducir la característica de 3,2 μm observada en el cometa 67P. De entre los compuestos candidatos probados por los autores, varias sales de amonio que contienen nitrógeno pudieron reproducir las bandas de absorción infrarroja no identificadas del cometa. Basándose en estos nuevos hallazgos, Poch et al. concluyen que los iones de amonio (NH4+) de estos compuestos son probablemente la fuente de la característica de 3,2 μm. Los autores identifican las semivolátiles sales de amonio como notable repositorio de nitrógeno, cuya abundancia podría ser lo suficientemente alta para explicar la discrepancia en la relación N-C observada entre los cometas y el Sol.

Un equipo de investigadores dirigido por el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore (LLNL) ha completado la primera investigación a fondo sobre cómo un asteroide respondería a un intento de desviarlo con medios nucleares, impidiendo así un impacto cósmico. La investigación fue publicada por la revista El Universal‫‏‬fue 101955 Bennu, un Acta Astronautica. El foco de la investigación asteroide masivo que tiene una remota posibilidad de cruzarse con la Tierra dentro de más de un siglo. Aunque los investigadores no están preocupados por una colisión con Bennu, el gran asteroide sí supone un objeto ideal para un estudio comparativo de cuán efectivas podrían ser las diferentes tecnologías para desviarlo. Se trata del segundo examen de las tecnologías necesarias utilizando Bennu como caso de prueba. En el primer estudio se llegó a la conclusión de que un impactador cinético -similar al uso de una nave espacial como ariete- no sería eficaz para desviar un asteroide de la clase Bennu. Sin embargo, en este segundo estudio se comprobó que un impulso nuclear de separación sería eficaz para desviar Bennu y proteger la vida en la Tierra. "El propósito de estudios como este es ayudarnos a acortar el tiempo de respuesta si viéramos que algo se nos viene encima", dijo la física del LLNL Megan Bruck Syal, líder del equipo de defensa planetaria del LLNL y autora del trabajo. "No queremos tener que apresurarnos para averiguar si hay que usar un impactador o un dispositivo nuclear en un asteroide en particular. Estos estudios nos ayudan a definir esos umbrales". Los impactadores cinéticos serían el enfoque preferido si algún día viéramos un asteroide que amenazase la Tierra. Sin embargo, la eficacia de los impactadores disminuye a medida que aumenta el tamaño de un asteroide, y también a medida que disminuye el tiempo hasta el momento del impacto. Estas limitaciones se cuantificaron en el primer estudio con Bennu, en el que se determinó que se necesitarían entre 34 y 53 impactadores con 10 años de antelación para que un asteroide de su clase no llegara a alcanzar la Tierra. El número exacto dependería de la distancia mínima que se desee establecer entre la Tierra y el objeto, y de las condiciones de impacto del asteroide.

Fuente: AAAS

Fuente: NCYT

Tu mascota no te puede transmitir el coronavirus Las mascotas no transmiten el cnoronavirus a los humanos, como han difundido usuarios de redes sociales, lo que ha provocado el arrojo a la vía pública de algunos animales domésticos, señaló el médico veterinario Carlos Alberto Vega. El especialista comentó que los perros, gatos, aves y otras mascotas son agentes transmisores de algunos virus, pero a otros animales de su especie, no a seres humanos. En ese sentido, comentó que existe desinformación por parte de tenedores de mascotas, quienes al primer mensaje negativo recurren al abandono de los animales, en vez de consultar al médico veterinario. “Son falsos los mensajes en redes sociales en el sentido de que los perros y gatos transmitirán el Covid-19 a sus dueños, pues no hay base científica que avale la transmisión a las personas”, puntualizó. Puso de manifiesto que existen aproximadamente 40 virus que viajan frecuentemente entre los animales mamíferos, pero estos no se transmiten a las personas. “Hay dos variedades de coronavirus digestivos y uno de vías respiratorias en perros y una variedad digestiva del virus en gatos", estableció Carlos Alberto Vega. El médico veterinario sugirió a los dueños de mascotas llevar al pie de la letra el cuadro básico de vacunación de los animales, mantenerlos limpios, mantener limpios sus utensilios y observar las recomendaciones de higiene para los seres humanos. Fuente: excelsior

DEPORTES

Lacapitalmdp

¿A las plantas les gusta que las toquen? Hay muchos consejos de jardinería que corren por la red. Algunos gurús recomiendan tocar música ante las plantas de interior, o tener conversaciones con ellas, o incluso darles masajes suaves o un toque íntimo de vez en cuando. La mayoría de estas prácticas, en realidad, son probablemente más para el beneficio del jardinero que para el propio jardín. Si que es verdad que, la música relajante y melódica, mejora su crecimiento en un 25%. Son las conclusiones de estudios científicos, el más reciente realizado la Universidad de Santiago de Chile. Pero ¿Las plantas realmente pueden sentir cuando las estamos tocando?. Según un nuevo estudio del Instituto de Agricultura y Alimentación de La Trobe, ha descubierto que la mayoría de las plantas son extremadamente sensibles al tacto, e incluso, un ligero toque puede frenar significativamente su crecimiento, según informa Phys. Y no sólo eso, sino que perciben diferentes sensaciones que desencadenan una cascada de cambios genéticos y fisiológicos, dependiendo de la estimulación que puedan recibir: ya sea de unas pocas gotas de lluvia, o una palmadita suave. Fuente: Phys

4 tips para un mayor rendimiento deportivo

Consejo para jugar Tenis: Ve la Bola

La alimentación de una persona que practica actividad física con frecuencia es muy importante, sobre todo para optimizar el rendimiento deportivo y el control de peso. Una dieta adecuada puede hacer una gran diferencia, antes, durante y después del ejercicio, e incluso en el periodo de recuperación. Si te ejercitas entre 3 a 4 veces por semana debes centrarte principalmente en llevar una alimentación equilibrada y vasta. Para quien realice ejercicios más vigorosos (entre 6 a 7 veces/semana) deben prestar especial atención a la reposición de reservas de glucógeno muscular, modificando la distribución del porcentaje de nutrimentos del día. La importancia de nutrirse de manera óptima cuando se lleva una rutina de ejercicios constante determinará el buen estado de salud de cada individuo. Por ello es importante no tener hambre durante cada rutina. Para ello te brindamos algunas sugerencias: 1. Se recomienda fraccionar la alimentación en 5 tomas al día (las tres principales: desayuno, comida y cena, así como dos colaciones). En las comidas principales se deben incluir al menos un alimento de cada grupo del plato del buen comer. 2. Desayunar todos los días. Si se prefiere hacer una rutina de ejercicios por la mañana, desayuna antes de empezar. Hay muchos inconvenientes al ejercitarte en ayunas. Además de reducir el rendimiento deportivo, hay riesgo de hipoglucemia durante el esfuerzo, fatiga, mareo y somnolencia. Cabe destacar que de no alimentarse de manera adecuada, la recuperación después del ejercicio puede verse obstaculizada. 3. Opta por comer una porción de carbohidrato, por ejemplo una barra de cereal antes de cada rutina de ejercicios ayudará a incrementar la oxidación de glucógeno durante el ejercicio. 4. Beber agua. Todos los deportistas deben beber mucho líquido antes, durante y después de ejercitarse para mantenerse hidratados y reponer los electrolitos importantes. Si no estas bien hidratado no sólo se disminuye la capacidad de resistencia deportiva, sino que también se producen riesgos graves para la salud.

El clásico de clásicos. Este consejo es el más usado por los entrenadores y el menos aplicado por los jugadores. Más del 50% de los errores durante un partido son producto de no observar la pelota con la suficiente atención o de quitar la vista en el último instante. En tiros como el tiro de pase, en la boladevolución de servicio y en situaciones donde el jugador tiene mucho tiempo el porcentaje de errores debido a esta falta de atención es todavía mayor. Inclusive a niveles de alto rendimiento el no enfocarse en la bola durante el punto hasta el momento de contacto sigue siendo la mayor causa de errores en un partido especialmente cuando la presión aumenta. Lo primero que hace un jugador es dejar de ver la pelota enfocándose en el blanco o en el jugador contrario. Un swing perfecto solo funciona con un punto de contacto perfecto y para lograrlo es necesario seguir la bola desde que sale de la raqueta del contrario hasta que hacemos contacto con ella. Solo así podemos coordinar nuestros movimientos para lograr un punto de contacto ideal. A continuación le presentaré unas sugerencias de cómo mejorar este aspecto tan importante de su juego: Sigue la pelota después del bote. La tendencia de la mayoría de los jugadores es de dejar de ver la pelota una vez que bota. Al enfocarnos en el trayecto después del bote hasta el punto de contacto aseguramos el enfoque adecuado para lograr un punto de contacto óptimo. Trata de ver las letras de la pelota. Este consejo hace que afinemos nuestra concentración y al tratar de ver las letras nos forcemos a enfocar la vista en la pelota. Trata de ver el contacto cuerdas-bola. Este consejo es tiene el mismo propósito que el ver la pelota después del bote. Si nos enfocamos en ver el contacto de las cuerdas con la pelota nos aseguramos de mantener la vista en la pelota durante todo el trayecto y no hacer el error común de voltear la cabeza demasiado pronto para ver al contrario o a la zona a donde estamos apuntando. Repita mentalmente bota pega justo en el momento que ocurra esto. El repetir mentalmente las palabras bota y pega cada vez que suceden estos eventos durante el punto nos ayuda a mantener el enfoque en la pelota evitando distracciones. Enfatice la concentración en el punto de contacto sobre todo en las siguientes situaciones:Devolución de saque, Saque, Tiro de pase, Tiro de aproximación, Situaciones difíciles o sorpresivas, Situaciones muy fáciles. En todas estas situaciones es común que cambiemos nuestra atención en la pelota por un enfoque en el contrario o en nuestro blanco ya que son situaciones de presion. Una meta excelente sería proponernos a no fallar bolas en este tipo de situaciones por no ver la pelota.

Fuente: salud180

Fuente: lawebdeltenis

ÉXITO Y DESARROLLO

T-MEC: Canadá aprobó el nuevo acuerdo comercial con México y EEUU

La Cámara baja del Parlamento de Canadá aprobó el viernes el nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC) que ahora pasará al Senado, justo antes de suspender su trabajo hasta el 20 de abril debido a la pandemia de coronavirus. El Senado canadiense debía igualmente aprobar el viernes el tratado trilateral, declaró Pablo Rodríguez, líder del gobierno en la Cámara baja. Canadá es único de los signatarios del tratado que aún no lo ha ratificado. El acuerdo será ratificado por Ottawa tras la firma de la gobernadora general Julie Payette. El nuevo tratado comercial fue ratificado por México el 10 de diciembre y promulgado por el presidente estadounidense Donald Trump el 29 de febrero. El T-MEC sostiene ser una versión modernizada del tratado de libre comercio NAFTA que los tres países de América del Norte alcanzaron en 1994. Trump impuso una renegociación en agosto de 2017 calificándolo como el “pero acuerdo comercial de la historia” de Estados Unidos, y responsable de destruir trabajo en su país por causa de la deslocalización laboral en busca de mano de obra barata en México. Centrourbano festivalcervantino.gob.mx

Medios nucleares para impedir el impacto cósmico de un asteroide contra la Tierra

Fuente: Reuters.

ARTE Y BIENESTAR

Llega a León primera edición del Encuentro INEX

El “Encuentro INEX” (interiores y exteriores) presentará su primera edición de talleres y conferencias, en las instalaciones del Poliforum León, del 19 al 21 de marzo. En esta muestra reunirá a diseñadores gráficos, ambientalistas, diseñadores textiles, artistas, profesionales creativos, y más, para darle un realce al tema de: diseño; interiorismo; paisajismo y sustentabilidad. En la presentación Alejandro López, artista gráfico mexicano, habló sobre la importancia de crear espacios que brinden diferentes emociones, mismos que son conformados por texturas, colores, materiales amigables con el medio ambiente, entre otros elementos. INEX 2020 presentará temas como: “Atmósferas comerciales”; “Diseño de jardines”; “Neuro Diseño”; “Interiorismo de Hospitalidad”; “Viviendas sustentables”, por mencionar algunos. Cuando llegamos a un espacio inconscientemente comenzamos a percibir algo, por ejemplo, un espacio bien diseñado nos hace consumir, o simplemente se crean emociones”, añadió. Fuente: AM


CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Científicos descubren la primera vacuna contra el estrés

China: el código QR para detectar el Covid-19

Cada año, en torno a 300 millones de personas en todo el mundo padecen algún trastorno ligado al estrés. Sin embargo, una nueva vacuna podría poner fin a este estado, según los investigadores de la Universidad de Colorado. Hasta ahora, los científicos habían descubierto cómo disminuye el estrés y la agresividad en ratones cuando hay presencia de la bacteria Mycobacterium vaccae, que se encuentra fácilmente en el suelo y no produce enfermedades. Sin embargo, no habían logrado entender qué es lo que pasaba exactamente. Según el estudio publicado en la revista Psychopharmacology (en inglés), los investigadores consiguieron separar un patrón molecular único de esta bacteria y, tras realizar pruebas en cobayas de laboratorio, descubrieron que un ácido graso conocido como 10(Z)-hexadecenoico es capaz de frenar la inflamación causada por el estrés, evitando que muchos de sus efectos más dañinos se produzcan. "A medida que los humanos nos hemos alejado de las granjas y los entornos agrícolas, hemos perdido el contacto con organismos que sirven para regular nuestro sistema inmunológico y suprimir la inflamación inapropiada", explicó Christopher Lowry, neuroendocrinólogo de la Universidad de Colorado y miembro del equipo investigador. Según Lowry, este cambio ha hecho que muchas personas tengan más predisposición a padecer enfermedades inflamatorias y trastornos psiquiátricos relacionados con el estrés, un problema que podría reducirse de manera considerable gracias a este nuevo hallazgo. Los científicos señalan que todavía es necesario desarrollar nuevas investigaciones para determinar si el efecto observado en los roedores también se reproduce en seres humanos. Sin embargo, apuntan a que, de comprobarse su efectividad, sería posible crear nuevos medicamentos y vacunas contra el estrés en la próxima década, un avance que beneficiaría principalmente a las personas con trastorno de estrés postraumático.

El sistema usa el GPS del celular para determinar si una persona ha estado en zonas de riesgo o cerca de personas contagiadas y se usa para entrar tanto a edificios residenciales como a oficinas y al transporte público. ANUNCIOS Las autoridades chinas anunciaron que el país ya superó el pico de contagios de Covid-19. En gran parte, esto se debe al despliegue tecnológico que hizo el país. Una de las medidas más avanzadas fue la creación de un código QR personalizado que cambia de verde a rojo en función de la probabilidad de que una persona esté contagiada con el virus o no. El sistema, desarrollado por el gigante Alibaba, usa el GPS del celular para determinar si una persona ha estado en zonas de riesgo o cerca de personas contagiadas y se emplea mpara entrar tanto a edificios residenciales como a oficinas y al transporte público. El código es escaneado a la entrada de estos lugares y solo se garantiza el ingreso de las personas que tienen la imagen en color verde. La tecnología también permite rastrear dónde se están produciendo los contagios. Sin embargo, no es infalible. Hay personas que han experimentado un cambio de color en sus códigos QR sin razón aparente, por lo que han quedado bloqueados sin poder ingresar a sus oficinas, y, posteriormente, la imagen ha vuelto a cambiar a verde tras algunos días.

Fuente: salud.ccm.net

Fuente:France24

Comer yogur puede ayudar a disminuir el riesgo de cáncer de mama Una de las causas del cáncer de mama puede ser la inflamación provocada por bacterias nocivas, según los investigadores. Los científicos dicen que su idea, aún no probada, está apoyada por la evidencia disponible, que es que la inflamación inducida por bacterias está relacionada con el cáncer. El artículo de la revista Medical Hypotheses es obra del estudiante de medicina de la Universidad de Lancaster Auday Marwaha, el profesor Jim Morris del University Hospitals of Morecambe Bay NHS Trust y la Dra. Rachael Rigby de la Facultad de Salud y Medicina de la Universidad de Lancaster. Los investigadores dicen que: "Hay un remedio preventivo potencial simple y barato, que consiste en que las mujeres consuman yogur natural a diario". El yogur contiene bacterias beneficiosas que fermentan la lactosa y que se encuentran comúnmente en la leche, similares a las bacterias - o microflora - que se encuentran en los senos de las madres que han amamantado. El Dr. Rigby dijo: "Ahora sabemos que la leche materna no es estéril y que la lactancia altera la microflora del pecho. Fuente: NCYT

NUESTRO PAÍS

Inicia construcción del Edificio del Instituto de Educación Integral del CIPEC

El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, colocó la primera piedra de la construcción del Edificio del Instituto de Educación Integral del CIPEC, en beneficio de 450 estudiantes de preescolar y primaria. “Es un gusto estar aquí, poniendo en marcha esta obra que es el resultado del trabajo de gobierno y sociedad, para apoyar el desarrollo académico de niñas y niños de esta ciudad”, dijo el Mandatario. Rodríguez Vallejo resaltó que el CIPEC es una institución que ha sido una palanca de superación y desarrollo para más de 55 mil personas en sus 30 años de existencia. “Es una institución que merece todo nuestro apoyo, por la gran labor que realiza entre la población leonesa, sobre todo aquella que vive en una situación de vulnerabilidad”, agregó. El Instituto beneficiará, en su primera etapa, a 450 niñas y niños que podrán recibir su educación básica de preescolar y primaria. Posteriormente habrá otras etapas que incluirán secundaria y bachillerato, en donde se brindará formación en valores, arte, música, cultura, nuevas tecnologías como la robótica, deportes y por supuesto capacitación en oficios, dijo el Gobernador. En esta primera etapa, la inversión es de 11 millones de pesos: son 5 del Municipio, 1 de la Iniciativa Privada y 5 del Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, explicó el Mandatario. Rodríguez Vallejo anunció que el Gobierno del Estado continuará apoyando con recursos para el arranque de la segunda etapa de este Instituto, que tiene tres Centros de Atención y Formación de Niñas y Niños y un Centro de Desarrollo Musical que CIPEC tiene en las colonias Villas de San Juan, Los Castillos y Las Joyas. En este plantel se brinda un sistema escolarizado de tiempo completo, de ocho de la mañana a siete de la tarde y de manera adicional a los temas académicos, se brinda formación en valores, arte, música, nuevas tecnologías, deportes y oficios. Lacapitalmdp

Fuente: Guanajuato.gob.mx

Universidad de la Salle Bajío, inaugura LabE³ en Puerto Interior La Salle Bajío se convierte en un aliado para Guanajuato al inaugurar las nuevas instalaciones de su “Extensión Puerto Interior y Laboratorio de Envase, Empaque y Embalaje LabE³”, ubicado dentro de Guanajuato Puerto Interior (GPI). Esta extensión De La Salle Bajío, viene a fortalecer al ecosistema de Guanajuato Puerto Interior, que integra servicios de logística, educación, salud, seguridad y capacitación, lo que beneficiará a más de 100 empresas de 18 diferentes países establecidas en el Puerto Interior. 'Vamos a convertir a Guanajuato a través de la innovación en el mejor estado del país, tenemos problemas, algunos externos y otros internos; pero en la medida que seamos firmes en la aplicación del Estado de Derecho y en el respeto la Ley, que sigamos innovando e impulsemos la participación ciudadana, Guanajuato será un referente', dijo Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador del Estado de Guanajuato. El recinto ofrecerá formación, capacitación y certificación de competencias laborales, gestión del conocimiento e impulso a la innovación. Además, iniciará con los servicios de empaque y embalaje, logística, derecho mexicano para extranjeros y relación intercultural, entre otros. 'Esta ampliación de servicios por parte de la universidad, vendrá a hacer una contribución y alianza directa con el entorno productivo de GPI, por lo tanto debemos de interpretarlo como una verdadera alianza entre la economía y la formación pertinente del capital humano que se requiere para seguir creciendo', comentó el Ing. Eusebio Vega Pérez, Secretario de Innovación, Ciencia y Educación Superior del Estado de Guanajuato. Mientras que el Lic. Jorge Antonio Trejo, Presidente Municipal de Silao destacó que con esta instalación se crea una alianza colaborativa entre el sector público, educativo, de investigación y la industria para fortalecer al estado y convertir al municipio y a Guanajuato en un estado de manufactura a la mentefactura. Centrourbano festivalcervantino.gob.mx

Fuente: Cluster industrial

Se identifican 77 compuestos que podrían combatir al coronavirus Unos investigadores en el Laboratorio Nacional estadounidense de Oak Ridge (ORNL) han utilizado Summit, actualmente la supercomputadora más potente e inteligente del mundo, para identificar 77 compuestos farmacológicos de molécula pequeña que podrían ser de utilidad en la lucha contra el coronavirus SARS-CoV-2, el culpable de la pandemia de la enfermedad denominada COVID-19. Los dos investigadores realizaron simulaciones en Summit de más de 8.000 compuestos para detectar aquellos que tienen más probabilidades de enlazarse a la proteína principal del coronavirus, conocida como "Spike", una acción que debería impedirle al microorganismo infectar células. Los más prometedores de estos compuestos podrán ahora ser probados en experimentos reales. La idea nació al revelarse el punto de entrada del coronavirus en las células atacadas. Cuando unos investigadores chinos secuenciaron el virus, descubrieron que infecta el cuerpo mediante uno de los mismos mecanismos empleados por el virus del Síndrome Respiratorio Agudo Severo, o SARS, que se propagó a 26 países durante la epidemia de 2003. La similitud entre las dos estructuras víricas facilitó el estudio del nuevo virus. Jeremy C. Smith, director del Centro de Biofísica Molecular, dependiente del ORNL y de la Universidad de Tennessee, trabajó bajo el supuesto de que ambos virus pueden "acoplarse" a la célula de la misma manera. Micholas Smith, del mismo centro y miembro del equipo de investigación, construyó un modelo digital de la proteína Spike del coronavirus, también llamada proteína S, basándose en los primeros estudios de la estructura. Los investigadores utilizaron un código de simulación química para ejecutar en Summit simulaciones de dinámica molecular, que analizan los movimientos de átomos y partículas en la proteína. El equipo encontró, gracias a Summit, 77 compuestos de molécula pequeña, esencialmente medicamentos y compuestos naturales, que podrían merecer ser puestos a prueba contra el coronavirus en experimentos. En las simulaciones, los compuestos se unen a regiones de Spike que son importantes para la entrada del coronavirus a la célula humana. Por tanto, tales compuestos podrían interferir en el proceso de infección al obstaculizar dichas regiones. Tal como explica Smith, se necesitaba Summit para obtener rápidamente los resultados de la simulación. La supercomputadora hizo el trabajo en apenas un par de días, mientras que le habría llevado meses a una computadora científica normal. "Nuestros resultados no significan que hayamos encontrado una cura o tratamiento para el coronavirus de Wuhan", matiza Smith. Sin embargo, tenemos muchas esperanzas de que nuestros hallazgos computacionales guiarán estudios futuros y proporcionarán un marco que los experimentadores usarán para investigar más a fondo estos compuestos. Solo entonces sabremos si alguno de ellos exhibe las características necesarias para mitigar la acción de este virus”. Fuente: NCYT Amazings

Guanajuato ha recibido más 1 mil 857 millones de dólares en inversión En la presente Administración Estatal, se ha logrado atraer a Guanajuato 42 nuevos proyectos de inversión por 1 mil 857 millones de dólares con el compromiso de generar más de 22 mil empleos. Lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al participar en la inauguración de la empresa K TECH México, líder mundial en el sector automotriz en la fabricación de piezas plásticas a través de inyección por molde y la reparación de moldes para inyección. “Estas inversiones significan que la confianza de las empresas extranjeras se mantiene en Guanajuato, confianza en su estabilidad; en la certeza jurídica que ofrece para sus operaciones; en su clima laboral; en su infraestructura y en su ubicación geográfica”. “Reflejan también la confianza en el talento y el esfuerzo de nuestros jóvenes que cada día se preparan mejor para incorporarse al mercado laboral”, destacó. El Mandatario señaló que con el esfuerzo de todos los sectores, Guanajuato es la sexta economía del país con un producto interno bruto superior a los de 48 mil millones de dólares, es el 6° estado exportador de México y 1º sin tener frontera, ocupa el 4º lugar en producción manufacturera y se ubica en el quinto lugar en la tabla nacional de generación de empleos. “Un factor fundamental de este crecimiento es la industria automotriz establecida en nuestro estado; tenemos el clúster automotriz más dinámico de América Latina, muy pronto alcanzaremos la producción de 7 mil automóviles diarios”, puntualizó. El Ejecutivo indicó que Japón y Guanajuato, refuerzan las alianzas de trabajo, con K TECH México, ya que es la empresa número 117 proveniente de Japón a la entidad, esto lo consolida como el principal inversionista en el estado. “117 empresas japonesas, se dice muy fácil, pero para dimensionar su importancia, es justo señalar que representan casi la tercera parte de la inversión extranjera atraída a nuestro estado en los últimos 14 años”. “Hoy Japón es el principal país inversionista de Guanajuato con más de 6 mil millones de dólares que están generando más de 44 mil empleos; pero más allá de las inversiones, Japón y Guanajuato han establecido una gran alianza de cooperación y de trabajo conjunto”, precisó. K TECH MÉXICO, llega a Guanajuato con una inversión de 20 millones de dólares y la generación de 120 nuevos empleos, lo que ratifica que el estado continúa siendo el mejor destino para las inversiones en el país. Fuente: Guanajuato.gob.mx


“Ultimas Residencias”

Villa Hermes

Edición especial $2,995,000 $50,000 apartado y mensualidades bancarias de $29,000 Enganche 5% inicial

Á *Precio sujeto a cambio sin previo aviso. *Sujeto a aprobación bancaria, la mensualidad puede cambiar en función al enganche y a la tasa obtenida por el banco de su preferencia.

MR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.