Las Buenas Noticias No 601

Page 1

Que cada día sea una buena noticia... The Good News /グッドニュース Año 10 · Num 601 · Del 15 de Mayo 2020 al 22 de Mayo 2020 Ejemplar gratuito · www.lasbuenasnoticias.mx /Las Buenas Noticias

Líderes mundiales realizan un maratón para recaudar fondos frente al COVID-19

Panorama logístico de empresas exportadoras ante la presencia del COVID-19

/@lasbnasnoticias

La perspectiva macroeconómica de México frente al COVID-19

Coronavirus: México anuncia el plan para volver a ‘Nueva Normalidad’

ECONOMÍA Y FINANZAS

Coronavirus: México anuncia el plan para volver a ‘Nueva Normalidad’ Tras 51 días de distanciamiento social para evitar la propagación del nuevo coronavirus, México anunció el miércoles un plan para regresar a la “nueva normalidad” que estará regido por un semáforo de cuatro colores que representan el número de contagios en cada estado y las actividades permitidas. La primera fase comenzará el 18 de mayo en 269 municipios en los que hasta ahora no se han registrado casos de COVID-19. Además, la construcción, minería y fabricación de vehículos pasarán a ser consideradas actividades esenciales en todo el país y podrán reanudar sus tareas. La segunda etapa, llamada de preparación, va del 18 al 31 de mayo y la tercera iniciará el 1 de junio cuando se retomarán las actividades en el resto del país según el semáforo. Cuando se encuentre en rojo sólo se podrán realizar labores esenciales, en naranja aumentarán paulatinamente el número de actividades no esenciales y en amarillo se podrá acceder a lugares cerrados como templos, cines y teatros, pero en un nivel reducido de asistentes. En verde se podrán realizar todas las actividades pero con medidas de control sanitario para evitar que se presente un rebrote. El regreso a las escuelas sólo se dará con el semáforo en verde. El Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, dijo que ya están cubiertos entre el 73% y el 80% de los contenidos y que cuando sea oportuno “lo cerraremos con una etapa presencial de evaluación y diagnóstico de conocimientos”. La víspera 10 estados habían anunciado que los alumnos no volverían a la escuela para terminar el ciclo lectivo. "Pero ha estado mala (la situación) porque sabe que la exportación de pescado aquí en Panamá es importante y eso ha golpeado mucho a los empresarios”, agregó mientras algunos pesqueros se preparaban para zarpar. Centenares de embarcaciones camaroneras se hacían a la mar en el puerto de Vacamonte, en el Pacífico panameño. Los talleres de automóviles y los servicios de plomería y electricidad también estarán permitidos siempre que los empresarios y cuentapropistas cumplan los requisitos exigidos por las autoridades de salud. El comercio minorista y mayorista así como la poderosa industria de la construcción y el transporte aéreo se mantendrán suspendidos. Entre el 5% y el 10% de los nuevos contagiados podrían necesitar cuidados intensivos e intubación en los próximos días, presionando más a un sistema de salud que tiene cerca del 90% de sus camas críticas y ventiladores mecánicos en uso. “No tememos un colapso... si las medidas funcionan y son respetadas”, dijo el ministro de Salud, Jaime Mañalich, quien anunció que todos los mayores de 75 años están obligados a mantenerse en sus domicilios. Antes del miércoles la medida se aplicaba a los mayores de 80. Fuente: AP

Líderes mundiales realizan un maratón para recaudar fondos frente al COVID-19

Los líderes mundiales celebrarán un "maratón" de compromisos internacionales para recaudar al menos 7.500 millones de euros (8.200 millones de dólares) para la investigación de una posible vacuna y tratamientos para el nuevo coronavirus, después de que los países ricos prometieran una respuesta unificada.Organizado por la Unión Europea, los Estados no miembros de la UE, Reino Unido y Noruega, y también Japón, Canadá y Arabia Saudí, los líderes pretenden recaudar fondos durante varias semanas o meses, aprovechando los esfuerzos del Banco Mundial, la Fundación Bill y Melinda Gates y otras grandes fortunas.El mes pasado, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, calificó esta conferencia online de "un verdadero maratón", diciendo que se necesitaba una vacuna contra la enfermedad respiratoria COVID-19 "en todos los rincones del mundo... a precios asequibles". El objetivo de 7.500 millones de euros es una cifra inicial. Von der Leyen ha dicho que los países necesitarán más dinero con el tiempo. Reino Unido celebrará otra cumbre de donantes en línea el 4 de junio.

'La vida tiene que seguir': Suecia y su manera de enfrentar el virus sin cuarentena La confianza es importante en Suecia: la confianza en el gobierno, en las instituciones y en los conciudadanos. Cuando el gobierno desafió la sabiduría convencional y se negó a ordenar un cierre total para “aplanar la curva” de la epidemia del coronavirus, los funcionarios señalaron la confianza como su justificación central. Se puede confiar en que los suecos, afirman, se quedan en casa, siguen los protocolos de distanciamiento social y se lavan las manos para disminuir la propagación del virus, sin órdenes obligatorias. Y, en gran medida, Suecia parece haber controlado al virus con éxito, en comparación con la mayoría de los demás países. En Suecia, el índice de mortalidad es de 22 personas por cada 100.000 habitantes que es igual al de Irlanda, que ha recibido elogios por su manejo de la pandemia y que es mucho mejor que el del Reino Unido o Francia. Reían y disfrutaban de sus libertades, que hasta hace poco se consideraban algo normal en la mayor parte del mundo, antes de los cierres por el coronavirus, las cuarentenas y las restricciones masivas que cambiaron radicalmente las normas sociales. A medida que otras naciones europeas comienzan a pensar en reabrir sus economías, la experiencia sueca parece afirmar la necesidad de menos, y no más, cautela. Mientras otros países estaban pisando el freno de manera repentina, Suecia mantuvo sus fronteras abiertas, permitió que bares y restaurantes se mantuvieran abiertos, continuaron las actividades de los preescolares y las escuelas de educación básica y no estableció límites en el transporte público ni las salidas a los parques locales. Peluquerías, estudios de yoga, gimnasios e incluso algunos cines continuaron abiertos. Fuente: New York Times

La perspectiva macroeconómica de México frente al COVID-19 De acuerdo con Open Table, tan solo en el sector restaurantero en los casos de Reino Unido, Estados Unidos, Irlanda, Alemania y Canadá las caídas han oscilado entre 82% y 94%, al mismo tiempo que se espera una caída de entre 12% y 14% en el sector turístico, poniendo en riesgo 50 millones de empleos a nivel global. En el caso de México esto propone un gran reto en una economía donde el turismo representa el 9% de su PIB. Aunado a ello, está la caída de alrededor del 30% en los precios del petróleo, fuente histórica de ingresos públicos, así como la estrepitosa caída de los mercados bursátiles, donde tan sólo en el caso del índice Dow Jones los niveles de pérdida aún con las ganancias acumuladas le hicieron regresar a su estado inicial en el comienzo de la administración Trump, y entre muchas otras cosas a esto habría que añadirle la pronunciada devaluación del peso mexicano que venía oscilando en niveles de entre 18.5 y 20 pesos por dólar hasta escalar a los casi 25 pesos por dólar. De acuerdo con diferentes instituciones financieras se espera que el impacto sobre la economía mexicana oscile entre una caída de 5.8%, de acuerdo con Scotiabank, en contraste con la expectativa de Monex que propone un 0.8% de crecimiento, recalcando que estos pronósticos seguirán ajustándose dependiendo de la evolución de la pandemia y sus efectos. Lo que es cierto es que en la era reciente de México en 1983, 1986, 1995, 2001, 2009 y 2019 el país ha experimentado tasas de crecimiento del PIB negativos, la gran pregunta que emerge ahora es, si en 2009 la economía de nuestro principal socio y vecino del norte cayó en un 2.5% y la nuestra tuvo una caída de 5.3%, ¿qué podemos esperar ahora que la expectativa de crecimiento para el vecino del norte se sitúa en un -3.8%? Pero una cosa deber ser cierta, más allá de buscar y enfocar la energía en el pesimismo, es momento de ser innovadores y emprendedores, y de buscar la solidaridad y la cooperación entre los diferentes actores de nuestro país: sociedad, sector privado, gobierno, etcétera. Si bien en otros países se han ya destinado paquetes económicos de ayuda, o hay casos donde los bancos han comenzado a dar prórrogas sobre deuda contraída, o por su parte los consumidores han mostrado apoyo a prestadores de servicios, entre otros, todo ello nos deja ver casos de cómo todos unidos podemos sopesar y adentrarnos en el rol que nos toca y aportar para sobreponernos a esta enorme adversidad que se presenta. Por supuesto que hay y habrá afectaciones ligadas a la profundidad y duración de la pandemia, pero también es cierto que la resiliencia y energía de la sociedad en todo su conjunto, incluyendo autoridades de gobierno y sector privado, unidos y fortalecidos somos el canal principal que conducirá al camino en el que se retome la tendencia positiva de la actividad económica y restauración de la normalidad. Fuente: TEC autor Raúl Montalvo economista

Fuente:Reuters

¡RECIBE EL PERIÓDICO GRATIS! SUSCRÍBETE Y RECÍBELO EN TU E-MAIL Solo env ía un correo a: karina_c@in-nova.net www.lasbuenasnoticias.mx

“ La Abundancia

101 consejos para alcanzarla Edición Español digital:

www.lasbuenasnoticias.mx

¡ANÚNCIATE!

Descarga la versión electrónica:

El Semanario Las Buenas Noticias es un proyecto de Responsabilidad Social de Grupo INNOVA, integrado por un Consejo Editorial, que tiene como objetivo informar, enriquecer, entretener e inspirar. El contenido de los artículos es responsabilidad de quien lo escribe. INFORMES Y VENTAS: Tel. 104-86-86 Ext.119, karina_c@in-nova.net


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.