Las Buenas Noticias No. 602

Page 1

Que cada día sea una buena noticia... The Good News /グッドニュース Año 10 · Num 602 · Del 05 de Junio 2020 al 12 de Junio 2020 Ejemplar gratuito · www.lasbuenasnoticias.mx /Las Buenas Noticias

Un panorama alentador para las exportaciones de Guanajuato.

¿Por qué es una buena idea invertir en inmuebles frente a una posible recesión?

/@lasbnasnoticias

Secretaría de Turismo incentiva a desarrollar turismo local una vez que se reactive la actividad

Hannover Messe se mantiene en León

ECONOMÍA Y FINANZAS Hannover Messe se mantiene en León

Un panorama alentador para las exportaciones de Guanajuato.

Dennis Quennet, Director de los Programas de Ciudades, Transporte e Industria Sustentable de la Cooperación Alemana de Desarrollo Sustentable (GIZ) y Bernd Rohde, Director General de Hannover Fairs México (HFM), firmaron un convenio de colaboración para la segunda edición de Industrial Transformation México (ITM 2020), la feria líder de Industria 4.0 en México y América Latina, a celebrarse del 7 al 9 de octubre de 2020 en el Poliforum León, Guanajuato, con el objetivo de impulsar una agenda conjunta de conferencias, contenidos y actividades que promuevan las mejores prácticas internacionales en favor del desarrollo de la Industria 4.0 en el país; en especial en el marco de la recuperación económica después de la pandemia. Bernd Rohde describió a la GIZ como un aliado invaluable para diseñar un programa relevante y punta de lanza que ayude a las empresas establecidas en el país a adoptar la Industria 4.0 y a alcanzar los más altos niveles de innovación y sostenibilidad, compartiendo las mejores prácticas en torno al marco regulatorio para la Industria 4.0 y la adopción de tecnologías para crear una movilidad sostenible y ciudades inteligentes, entre muchos temas. Por su parte, Dennis Quennet señaló que Industrial Transformation México se ha convertido desde su primera edición en el epicentro regional para la Industria 4.0. así como en un polo de conocimiento que promueve el desarrollo tecnológico y la innovación entre empresas, gobierno, académicos y estudiantes, lo que permite incentivar la competitividad de las empresas y el acceso a mercados internacionales. ITM 2019 superó todas las expectativas con más de 30,000 visitantes nacionales e internacionales durante los tres días del evento, 265 expositores de 10 países, negocios por 52 mdd en sitio y 850 mdd de inversión derivada del evento, así como un programa educativo con más de 70 conferencias, talleres y seminarios de manera gratuita para dar impulso a la mentalidad 4.0 entre miles de empresarios, estudiantes y jóvenes

Si bien el 2020 ha representado un gran reto para el mundo empresarial en el mundo, la realidad es que para México y Guanajuato, será un año de grandes aprendizajes y una serie de oportunidades. Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior de Guanajuato, dio a conocer que datos emitidos por la Organización Mundial de Comercio (OMC), pronosticaron una caída en las exportaciones a nivel mundial este año, haciendo énfasis en economías como China, Japón, Reino Unido, Francia y los Estados Unidos. Sin embargo, la OMC destacó que México sería el único país que realmente va a recuperarse por arriba de la caída de las exportaciones que enfrentaría el mundo este 2020. “Pronostican que México va a tener una caída en sus exportaciones cercanas al 4.6% en 2020, pero su recuperación para el 2021 será por arriba del 6% de las exportaciones. Esto nos lleva a ser el único país a nivel mundial que crecerá en exportaciones por arriba de la caída que tuvo, a diferencia de Estados Unidos y las naciones que previamente mencioné cuyos escenarios no van a ser tan favorables; esto obviamente representa noticias alentadoras porque pues tenemos en puerta ya el Tratado de Libre Comercio, pues con su nueva versión el USMCA conocido en inglés, como el T-MEC, y obviamente todo lo que hemos platicado que se viene asociado a una pronta recuperación en las exportaciones si somos capaces de reinterpretar cómo se va a ordenar el mundo después de esta pandemia”, informó Rojas Ávila. Buena cosecha para el sector agroalimentos. A decir del Director General de COFOCE, el sector agroalimentos es el que tendrá un mayor potencial de crecimiento por 2 razones: porque México, en especial Guanajuato, se ha consolidado como uno de los grandes productores y exportadores de alimentos frescos, congelados, procesados y bebidas; y segundo, por el cambio de cosechas en Estados Unidos y Canadá. “Han estado mutando sus cosechas de espárragos, dígase de zanahoria o de algunas hortalizas como pudiera ser por supuesto las lechugas, lo han estado migrando a lo que es el cannabis, entonces, obviamente para ellos se vuelve más rentable y toda esta producción que anteriormente se hacía en los estados de California, en los estados de Florida o por ejemplo en Windsor, Canadá, ahorita se está migrando a México, esto aunado al tipo de cambio, a la inversión que se ha hecho en inocuidad, seguridad alimentaria, certificaciones y obviamente la cercanía y la confianza que el sector alimentos ha cobrado a nivel mundial como un gran exportador, pues sin lugar a dudas México se va a convertir en el proveedor más importante de alimentos para Estados Unidos y Canadá en los próximos años”. Señaló que a este escenario alentador para el sector agroalimentos, se suma el recién negociado Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea y la apertura del mercado asiático, donde países como Japón abrieron sus puertas a la exportación de carne de cerdo; Corea que está abriendo su mercado para las hortalizas, productos congelados y procesados, e incluso China, a donde ya se están enviando diferentes alimentos.

Fuente: clusterindustrial

Fuente: COFOCE

¿Por qué es una buena idea invertir en inmuebles frente a una posible recesión?

Secretaría de Turismo incentiva a desarrollar turismo local una vez que se reactive la actividad

Las recesiones también representan una oportunidad para hacer inversiones a largo plazo que incrementen el valor futuro de tu dinero. El sector inmobiliario es uno de los más grandes del país, ya que genera mayores rendimientos para sus inversionistas. Hoy en día, ya no es necesario tener un poder adquisitivo enorme para ser inversionista de este sector. Invertir incrementa el valor de tu dinero. Es natural comparar y preguntarse por qué invertir en inmuebles es mejor que ahorrar. Cuando ahorras, lo único que haces es acumular dinero. Sin embargo, con el paso del tiempo, la inflación hace que incrementen los precios, provocando que con la misma cantidad de dinero se puedan comprar menos cosas, por lo que se dice que el dinero pierde valor. En cambio, al invertir, esa cantidad de dinero genera un porcentaje de ganancia superior a la inflación, por lo que no sólo tendrás más dinero, sino que será más valioso. El sector inmobiliario es muy grande y crece permanentemente. El comportamiento del sector inmobiliario justifica por sí solo por qué invertir en propiedades es una buena elección. Históricamente, la compraventa de viviendas ha representado alrededor del 7 por ciento del Producto Interno Bruto nacional (PIB). Es un sector en permanente crecimiento; de acuerdo con la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), durante el cuarto trimestre de 2019, el precio de las viviendas compradas con crédito hipotecario incrementó 7.7 por ciento con respecto al mismo periodo del 2018, mientras que el de la construcción pormetro cuadrado lo hizo en 6.3 por ciento. El poder adquirir una casa a crédito es una de las mayores ventajas y mejores razones porque invertir en inmuebles, ya que no necesitas desembolsar de contado el precio total del inmueble, sino que puedes pagarla poco a poco, y al mismo tiempo puedes rentarla para ayudarte a liquidar más rápido la hipoteca. Al terminar de pagar, tendrás un inmueble con un precio muy superior al precio que lo adquiriste. Crecerá la cantidad de clientes potenciales. Estas tendencias en aumento son constantes debido al crecimiento poblacional y a los programas de vivienda que buscan incentivar la compra de esta. De acuerdo con datos del Inegi del año 2015, la población entre 20 y 44 años de edad representaba el 38.1 por ciento del total del país. Trasladado al presente año, hablamos de que aproximadamente 45.7 millones de personas tienen entre 25 y 49 años, el rango de edad propicio para adquirir una casa en venta o renta.

Después de la contingencia sanitaria por el COVID-19, el Turismo será más local y los viajeros llegarán a los destinos por vía terrestre, señaló, Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del estado de Guanajuato. Es decir, “los guanajuatenses desarrollaremos un turismo local, descubriremos los lugares que no hemos visitado en nuestro estado, reviviremos las experiencias, y tendremos que ser subsidiarios con nuestro propio territorio y generar que la economía ´ruede´ más rápido llevando esa visita, contratando ese servicio para que nuestra economía se mueva”, puntualizó, Álvarez Brunel. Lo anterior es parte de la estrategia de reactivación a seguir en el estado, el cual pretende estimular con seguridad y garantía para los guanajuatenses y visitantes- el consumo y turismo local en los 46 municipios de Guanajuato. El Secretario de Turismo dijo que Guanajuato, al estar por debajo de la media nacional en contagios por COVID-19, será un destino atractivo para los viajeros; además, al contar con protocolos de sanitización y de prevención en los espacios públicos y privados, así como en el manejo de alimentos y bebidas, las personas se sentirán confiados y seguros al visitar el estado. “Una de las acciones más importantes que tendremos que hacer, cuando la autoridad sanitaria nos indique que la gente pueda salir a la calle y los sectores se reactiven, es cuestionarnos ¿a dónde voy a ir?, ¿cuál fue el desarrollo en el contagio que hubo en ese lugar al que asistiré?,¿cómo están hoy después de pasar la contingencia? y ¿cómo llegaré al destino?”, reflexionó el Secretario de Turismo. Geográficamente, dijo, que en los últimos 2 años se ha mejorado el 80% de la red carretera estatal con más de 12 mil kilómetros en carreteras del estado de Guanajuato. La conectividad terrestre en la entidad es privilegiada y, gracias a la alianza de los estados del Centro-Bajío-Occidente, permitirá que las personas viajen a Guanajuato en un tiempo menor a 3 horas y disfruten, en su momento- de los atractivos turísticos del estado y sus servicios. Por mencionar algunas distancias y recorridos basados en automóvil desde la ciudad de León son los siguientes: Aguascalientes-124 kilómetros-1 hora con 09 minutos; San Luis Potosí-187 kilómetros-2 horas con 19 minutos; Querétaro-173.2 kilómetros-1 hora con 45 minutos. Guanajuato y sus prestadores de servicios estarán preparados para cuando se reactive el sector turístico en la entidad.

Fuente: EF

Fuente:Guanajuato.gob.mx

¡RECIBE EL PERIÓDICO GRATIS! SUSCRÍBETE Y RECÍBELO EN TU E-MAIL Solo env ía un correo a: karina_c@in-nova.net www.lasbuenasnoticias.mx

“ La Abundancia

101 consejos para alcanzarla Edición Español digital:

www.lasbuenasnoticias.mx

¡ANÚNCIATE!

Descarga la versión electrónica:

El Semanario Las Buenas Noticias es un proyecto de Responsabilidad Social de Grupo INNOVA, integrado por un Consejo Editorial, que tiene como objetivo informar, enriquecer, entretener e inspirar. El contenido de los artículos es responsabilidad de quien lo escribe. INFORMES Y VENTAS: Tel. 104-86-86 Ext.119, karina_c@in-nova.net


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.