Que cada día sea una buena noticia... The Good News /グッドニュース Año 10 · Num 603 · Del 19 de Junio 2020 al 25 de Junio 2020 Ejemplar gratuito · www.lasbuenasnoticias.mx /Las Buenas Noticias
Apremian Certificaciones Internacionales para empresas de GTO en tiempos de COVID 19
Asociación de Gobernadores de Acción Nacional lanza Acuerdo en Defensa de la Libertad, la Democracia y el Federalismo
/@lasbnasnoticias
Gobernadores de la Alianza Centro Bajío Occidente acuerdan filtros sanitarios por COVID-19
Arranca operaciones nuevo Hospital Estatal Móvil en León, Guanajuato
ECONOMÍA Y FINANZAS Arranca operaciones Hospital Estatal Móvil Covid-19, en León
Asociación de Gobernadores de Acción Nacional lanza Acuerdo en Defensa de la Libertad, la Democracia y el Federalismo
Guanajuato mantiene su posicionamiento como una de las entidades con el mejor servicio de salud en el país, y es que este miércoles el gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó el inicio de operaciones del nuevo Hospital Estatal Móvil COVID-19. Con ello estamos dando un paso más para consolidar el sistema de salud de Guanajuato como el mejor de México; estamos demostrando con hechos que aquí siempre vamos un paso adelante”, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, gobernador del estado de Guanajuato. El mandatario estatal resaltó la infraestructura, equipo y la capacidad del personal médico en la entidad. Guanajuato responde con más infraestructura más equipo y mejor personal médico ante esta pandemia; este arranque de operaciones se suma a las más de 295 acciones que hemos tomado para proteger la salud y los empleos de las familias guanajuatenses en estos tres meses”, dijo el gobernador. Hoy Guanajuato cuenta con tres hospitales con atención exclusiva para pacientes con COVID-19: el primero en el Antiguo Hospital General de León, habilitado en tiempo récord a finales de marzo pasado y fue el primero en el país; el segundo en la reconversión del Centro Estatal de Cuidados Críticos de Salamanca y el tercero es este, el Hospital Estatal Móvil COVID-19. Este hospital cuenta con varios módulos: cuatro áreas de choque, carros camillas, monitores e insumos médicos, 40 camas hospitalarias (que se suman a la infraestructura de más de 900 camas para pacientes con COVID-19), área de Rayos X, ultrasonido y toma de muestras para laboratorio; cuenta también con una fuente de energía eléctrica, agua, drenaje y gases medicinales, así como la disposición adecuada de los residuos potencialmente biológico-infecciosos.La operación del nuevo Hospital Estatal Móvil COVID-19, instalado en el Campus León de la Universidad de Guanajuato, será coordinada por personal del Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG) y la Secretaría de Salud de Guanajuato.
La Asociación de Gobernadores de Acción Nacional (GOAN) manifestó que el país padece una asechanza a sus instituciones y a su democracia que no debe ser minimizada ni, menos aún, ignorada. Agregó que México no puede desandar el camino del federalismo, de los contrapesos ni de la libertad. No hay lugar para el regreso a una suerte de república monárquica. En un posicionamiento con respecto a la crisis sanitaria y económica que atraviesa nuestro país ante el COVID-19, señaló que México vive tiempos de zozobra. El país enfrenta una doble emergencia: en primer lugar, sanitaria, donde la pandemia ha infectado a 142 mil personas y matado a 17 mil. En segundo lugar, económica, pues la pandemia ha dejado sin ingresos a más de 12 millones de mexicanos y enviará a la pobreza a más de 10 millones. Es decir: la quiebra económica de miles de familias nos enfrenta a una emergencia social. Indicó que debemos evitar que este escenario se convierta en las próximas semanas en una emergencia humanitaria donde emerja la violencia y la ingobernabilidad. “La República padece una asechanza a sus instituciones y a su democracia que no debe ser minimizada ni, menos aún, ignorada. “México no puede desandar el camino del federalismo, de los contrapesos ni de la libertad. No hay lugar para el regreso a una suerte de república monárquica”, sostuvo. Manifestó que las familias mexicanas viven con preocupación, angustia, decepción y enojo. “A todas ellas queremos decirles: ¡No están solos! ¡Sí hay de otra! Sí es posible evitar la ruina. Sabemos lo que hay qué hacer para que su hogar sea próspero y su familia viva sana y sin miedo”, precisó. Los Gobernadores de Acción Nacional lo probamos día tras día en nuestros estados y hoy, ofrecemos una ruta de cambio para mejorar y dar paso a un país unido, próspero y triunfador. Para lograrlo, nos pronunciamos por un Acuerdo en Defensa de la Libertad, la Democracia y el Federalismo.
Fuente: UnoTV
Fuente: EF
Apremian Certificaciones Internacionales para empresas de GTO en tiempos de COVID 19 Obtener una Certificación Internacional puede abrir las puertas a una empresa que busca llevar y comercializar sus productos a varios mercados del mundo. Sin embargo, antes de buscar este tipo de acreditación, es importante que las empresas realicen un ejercicio de autoconocimiento sobre el producto con el que se cuentan, así como la normatividad que debe cumplir en el mercado nacional. “Partiendo de que estás cumpliendo la normatividad en México, el siguiente paso sería identificar el mercado o el país al cual quieres llegar con tus productos. Investigar, conocer la normatividad aplicable y poder implementar y adecuar tus productos y tus procesos en base a esta normatividad. En algunos casos será suficiente con cumplir con algún registro, con alguna norma oficial y en algunos otros, sí la obtención de un certificado; ya sea de producto o de proceso que no siempre aplican los dos para todas las situaciones o para todos los productos”, señaló Fátima Pérez Villalobos, Coordinadora de Certificaciones y Requerimientos Internacionales de COFOCE. La certificación es una garantía que se le da al cliente de estar adquiriendo un producto de calidad y que cumple con todas las normas. “Muchos de los estándares internacionales están basados en las normas ISO o en las ASTM o en UL u otras ya de manera muy específica para ciertos sectores. La base de la mayoría de las normas, porque no podemos generalizar, está en estándares de calidad ISO9001, entonces las empresas que cuentan con esta base tienen ya una cultura para documentar y estandarizar sus procesos. Es esencial que las empresas generen la cultura con sus empleados de seguir procesos y procedimientos porque sin estos va a ser muy complicado que puedan obtener una certificación”. Siempre y cuando cumplas las normas. En cuanto al tiempo que lleva obtener una Certificación, Fátima Pérez dijo que esto dependerá del nivel de compromiso del personal de la empresa y del proceso de implementación, por lo que puede llevar de 3 meses a 1 año. “Las casas certificadoras por lo general te establecen lapsos o tiempos mínimos de un historial de registros y esto depende de cada uno de los esquemas. En algunos de los casos corresponden a tres meses y una vez que tú tienes este antecedente de tres meses, ellos te pueden programar la auditoría. Cuando tú tienes observaciones o recomendaciones en tu auditoría y no puedes obtener la certificación, algunos esquemas te dan un lapso de 6 meses para que te puedas volver auditar y pasarlo sin pasar un trámite nuevo; en algunos otros casos tienes que hacer el trámite de cero”. Cuando existen incidencias mayores, puede ser muy complicado obtener la acreditación, pero si son solo acciones correctivas, se solventan presentando la evidencia y dependerá de esto si liberan o no el certificado. Fuente: Guanajuato.gob.mx
Gobernadores de la Alianza Centro Bajío Occidente acuerdan filtros sanitarios por COVID-19 Los mandatarios de Jalisco, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y San Luis Potosi determinaron que serán reforzados los filtros de control sanitario entre los estados integrantes de la Alianza Centro Bajío Occidente. El acuerdo se llevó a cabo durante una video conferencia, informó en sus redes sociales el mandatario de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez. “Aunque nuestra región está por debajo de la media nacional en la tasa de contagios y nuestra infraestructura hospitalaria no está rebasada, acordamos que, en caso de ser necesario, nos ayudaremos con insumos y equipamiento para que nuestros hospitales operen adecuadamente”, dijo Alfaro Ramírez. Al momento Jalisco despliega personal policial y de cuerpos de auxilio en los principales accesos carreteros en su territorio con Colima, Guanajuato, Michoacán, y Nayarit para evitar el ingreso o salida de personas con síntomas del coronavirus, y se ha impedido el acceso de viajeros, provenientes principalmente de la Ciudad de México y del Estado de México. Los gobernadores también acordaron apoyarse con insumos y equipamiento para hospitales y evitar que la pandemia de COVID-19 se desborde, y programaron una nueva reunión a mediados de mayo para delimitar la estrategia de reposición de actividades. En la nueva reunión se intercambiarán los estudios de las universidades de cada entidad y sus cámaras empresariales para establecer una sintonía, “además, tendremos una ruta económica especial con la cadena de suministros de la industria automotriz y eléctrica”, añadió el gobernador de Jalisco. Fuente: EF
¡RECIBE EL PERIÓDICO GRATIS! SUSCRÍBETE Y RECÍBELO EN TU E-MAIL Solo env ía un correo a: karina_c@in-nova.net www.lasbuenasnoticias.mx
“ La Abundancia
101 consejos para alcanzarla Edición Español digital:
www.lasbuenasnoticias.mx
¡ANÚNCIATE!
”
Descarga la versión electrónica:
El Semanario Las Buenas Noticias es un proyecto de Responsabilidad Social de Grupo INNOVA, integrado por un Consejo Editorial, que tiene como objetivo informar, enriquecer, entretener e inspirar. El contenido de los artículos es responsabilidad de quien lo escribe. INFORMES Y VENTAS: Tel. 104-86-86 Ext.119, karina_c@in-nova.net
UNIVERSO Y AMBIENTE
El lugar con el aire más limpio de la Tierra
Los bosques se transforman ante los cambios medioambientales
El grupo de Kreidenweis, con sede en el Departamento de Ciencias Atmosféricas, encontró que el aire de la capa límite que alimenta las nubes inferiores sobre el Océano Antártico es prístino, libre de partículas, llamadas aerosoles, producidas por actividades antropogénicas o El Universal transportadas desde tierras lejanas. Sus hallazgos se han publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences. El tiempo y el clima son procesos complejos que conectan cada parte del mundo con todas las demás regiones, y con el rápido cambio climático como resultado de la actividad humana, es difícil encontrar cualquier área o proceso en la Tierra que no haya sido tocado por las personas. Kreidenweis y su equipo sospechaban que el aire situado directamente sobre el remoto Océano Antártico que rodea la Antártida sería el menos afectado por los humanos y el polvo de los continentes. Se propusieron descubrir qué había en el aire y de dónde venía. "Pudimos utilizar las bacterias del aire sobre el Océano Antártico como una herramienta de diagnóstico para inferir las propiedades clave de la baja atmósfera", dijo el científico investigador Thomas Hill, coautor del estudio. "Por ejemplo, que los aerosoles que controlan las propiedades de las nubes del Océano Antártico están fuertemente ligados a los procesos biológicos del océano, y que la Antártida parece estar aislada de la dispersión hacia el sur de microorganismos y de la deposición de nutrientes de los continentes australes. En general, sugiere que el Océano Antártico es uno de los pocos lugares de la Tierra que se ha visto mínimamente afectado por las actividades antropogénicas".
En un estudio global publicado en la revista Science, investigadores dirigidos por el Pacific Northwest National Laboratory, del Departamento de Energía de EE.UU., encontraron que el aumento de las temperaturas y el dióxido de carbono han estado alterando los bosques del mundo a través de un aumento del estrés y de la El Universal fertilización por el dióxido de carbono, y a través del aumento de la frecuencia y la gravedad de perturbaciones como los incendios forestales, la sequía, los daños causados por el viento y otros enemigos naturales. En combinación con la explotación de los bosques, la Tierra ha sido testigo de una drástica disminución de la edad y la estatura de los bosques. "Es probable que esta tendencia continúe con el calentamiento climático", dijo Nate McDowell, científico de la Tierra del PNNL y autor principal del estudio. "Un planeta futuro con menos bosques grandes y viejos será muy diferente a lo que nos hemos acostumbrado. Los bosques antiguos suelen albergar una biodiversidad mucho mayor que los bosques jóvenes y almacenan más carbono que estos últimos". El almacenamiento de carbono y una rica biodiversidad son claves para mitigar el cambio climático. El estudio determinó que los bosques ya han sido alterados por los seres humanos y que es muy probable que sigan siendo alterados en un futuro previsible, lo que dará lugar a una reducción continua de los bosques antiguos a nivel mundial. Los investigadores utilizaron imágenes satelitales junto con una revisión detallada de la literatura científica para concluir que el tamaño promedio de los árboles a nivel mundial ha disminuido durante el último siglo y es probable que siga disminuyendo debido a los continuos cambios ambientales. Varios factores han llevado a la pérdida de árboles por la actividad humana y por causas naturales; la tala, los incendios forestales, los insectos y las enfermedades son las principales causas. Conocido como deforestación, el fenómeno ha provocado un desequilibrio de tres características importantes de un bosque diverso y próspero: 1) el reclutamiento, que es la adición de nuevas plántulas a una comunidad; 2) el crecimiento, el aumento neto de la biomasa o el carbono; y 3) la mortalidad, la muerte de los árboles del bosque.
Fuente: NCYT Amazings
Fuente: NCYT
Diseñan un sistema para reducir el ruido de los cohetes espaciales en los lanzamientos
Paneles solares móviles y con dos caras, ¿la configuración más rentable?
Investigadores del campus de Gandia de la Universitat Politècnica de València (UPV) (España) han desarrollado un nuevo sistema para reducir el ruido de los cohetes espaciales durante las primeras fases de su lanzamiento. Este es el resultado principal de la tesis de Iván Herrero Durá, doctor en Matemáticas por la UPV. Desarrollada en colaboración con la Agencia Espacial Europea (ESA), Iván Herrero la defendió el pasado mes de mayo con una calificación de Cum Laude. Su trabajo, además, ha sido publicado en la revista Applied Sciences. La tesis se centra, en concreto, en la investigación de métodos que permitan reducir la carga acústica a la que están sometidos los cohetes espaciales durante las primeras fases del lanzamiento (ignición de motores y despegue). Como explica Iván Herrero, en esos momentos los niveles de presión acústica experimentados por los vehículos espaciales son extremadamente elevados y pueden afectar muchísimo a estructuras ligeras transportadas, como paneles solares y antenas, lo que hace necesario reducir la carga acústica. “En un lanzamiento de cohetes espaciales se alcanzan más de 150 dB de nivel de presión sonora a ciertas frecuencias. Se trata del evento sonoro de mayor nivel producido por el ser humano, únicamente superado por algunos eventos naturales como los terremotos”, explica Iván Herrero. Además, el intenso sonido generado por las fuentes primarias, el motor y el chorro, aumenta aún más por la reflexión en el fondo del canal de la base de lanzamiento, que actúa como un espejo desde el punto de vista acústico, y devuelve la energía liberada al cohete y a las estructuras que transporta, con las consecuencias económicas y de seguridad que ello conlleva. El prototipo ideado por Iván Herrero, bajo la supervisión de sus directores de tesis, se basa en un array de resonadores de Helmholtz que permiten maximizar la absorción y dispersión del sonido y, de esta manera, mitigar los niveles de presión sonora generados en estos eventos en el contexto aeroespacial.
Muchos esfuerzos de investigación en tecnología fotovoltaica tienden a centrarse en aumentar aún más la producción de electricidad de los sistemas de energía solar mediante la mejora de la eficiencia de las células solares, pero el rendimiento energético por panel también puede aumentarse de otras maneras. Debido a ello, también se investiga el rendimiento de cada configuración posible de panel solar. Un nuevo estudio ha profundizado en una de esas configuraciones, la del panel solar móvil y con dos caras. Los paneles solares con dos caras producen más energía por unidad de superficie que sus homólogos estándar y son capaces de funcionar en lugares similares, incluyendo los tejados. Este estilo de panel solar, así como la tecnología de seguimiento del Sol en el cielo que dota de movilidad inteligente al panel solar y le permite capturar más luz al inclinarse hacia el Sol a lo largo del día, podría mejorar significativamente el rendimiento energético de las células solares incluso sin mayores avances en las capacidades de las propias células. Sin embargo, las contribuciones combinadas de estas tecnologías recientes para conformar paneles solares móviles y con dos caras no se han explorado plenamente. Para identificar las ventajas económicas mundiales asociadas con el uso combinado de diversas tecnologías fotovoltaicas, incluyendo la configuración de los paneles solares móviles y con dos caras, el equipo de Carlos Rodríguez-Gallegos, del Instituto de Investigación de Energía Solar de Singapur, con la colaboración de la Universidad Nacional de Singapur, utilizó por primera vez los datos del CERES (Clouds and the Earth's Radiant Energy System) de la NASA para medir la radiación total que llega al suelo cada día.
Fuente: UPV
Fuente: NCYT
DEPORTES
Liga Santander, la fórmula del éxito
El Villarreal parece haber encontrado la fórmula del éxito. Un gol y tres puntos. Por tercer partido consecutivo, un tanto le dio los tres puntos. Y con esta sencilla ecuación, el equipo amarillo vuela directo a su objetivo de clasificarse para jugar en Europa la próxima temporada. Y eso que aún no se había asentado sobre el campo y el Villarreal cometió el primer error grosero. La defensa se comió un centro lateral y concedió un cara a cara de Soldado con Asenjo. El meta amarillo hizo una parada descomunal y salvó a su equipo de encajar el primer tanto. En cambio, fue el conjunto de Javi Calleja el que golpeó primero. Un pase en largo de Peña dejó a Gerard Moreno ante la meta de Silva y el punta catalán definió a la perfección con un disparo raso de zurda. El tanto asentó al Villarreal, que comenzó a tener más posesión del esférico para intentar controlar el ímpetu de un Granada que presionaba en la medular para intentar robar y asistir a sus delanteros. Pero el equipo local sufrió el efecto contrario y la desventaja acrecentó sus dudas y apagó las luces para llevar peligro a la meta villarrealense. El partido no tenía ritmo, con un guión deslavazado. Pero el Villarreal seguía mejor asentado y Ontiveros, una de las novedades de Calleja, estuvo a punto de lograr el segundo con un disparo que se envenenó tras tocar en un defensa local y se estrelló en el larguero de Rui Silva. El tramo final volvió a nivelar un tanto el choque ante un Granada voluntarioso pero que no encontraba la forma de dañar al Villarreal con sus dos hombres de banda, Fede Vico y Puertas, desconectados. El técnico del Granada buscó revolucionar el duelo para que su equipo recuperara el pulso y puso al escurridizo Machís en sustitución de un desaparecido Soldado que se pasó toda la primera parte pensando cómo pudo fallar aquella ocasión. Aunque su equipo gestionaba bien la ventaja, Calleja buscó soluciones desde el banquillo. Puso a Anguissa y Alcácer, titulares ante el Mallorca, para dar aire en la medular y frescura en el ataque. Y Alcácer tuvo en sus botas y el segundo y, tal vez, la sentencia. Gerard Moreno le puso un balón franco al segundo palo que el valenciano mandó alto. El partido no estaba cerrado y el Granada, con centros laterales, o la aparición del espigado Carlos Fernández, luchaba por nivelarlo. En cambio, el Villarreal buscó más rapidez con la entrada de Chukwueze, fresco y desequilibrante. En cambio, fue el cuadro granadino el que monopolizó el peligro en la recta final. Aunque el Villarreal se defendía con orden y sin agobios, el grupo de Calleja volvía a vivir en el alambre por tercer partido consecutivo. Y estuvo a punto de ver como todo el trabajo se esfumaba con un disparo cruzado de Puertas que se marchó rozando el poste de Asenjo. Lacapitalmdp
Fuente: elmundo
Jorge Vergara, punta de lanza de Halcones Zapopan El propietario de Chivas, sin proponérselo, marcó el camino de lo que hoy es un proyecto ya consumado que participará en la Liga de Balompié Mexicano. Sin proponérselo, Jorge Vergara marcó, hace casi una década, el camino de lo que hoy es un proyecto consumado que espera ser igual de exitoso que las empresas que en vida encabezó el tapatío: los Halcones de Zapopan. Jonathan González es el capitán del barco de este equipo fundador de la Liga de Balompié Mexicano (LBM). Con apenas 29 años de edad, este joven empresario quedó marcado tras una reunión que sostuvo hace nueve años con Vergara Madrigal. En entrevista con As, Jonathan relató cómo, con casi 20 años de edad, sostuvo una charla con el propietario del Guadalajara que terminó por marcar su destino y que hoy se traduce en el nacimiento de los Halcones de Zapopan. “Hace nueve años, me entrevisté con Jorge Vergara, fui a sus oficinas, le dije ‘Jorge, quiero revolucionar esto, hacer esto y aquello’, yo con todo el ímpetu, y él me dijo ‘a ver, espera, debes tener esta parte, las ganas, y es importante, pero también necesitas prepararte, solo con eso podrás hacer algo’, ese día que salí de su oficina, me empecé a preparar adecuadamente. Ingresé al ENDIT (Escuela Nacional de Directores Técnicos), estuve en Ciudad de México, iba y venía, no la pude acabar en ese momento y más tarde lo retomé en Guadalajara y acabé. También hice la maestría en Johan Cruyff de administración de clubes de futbol, esto aparte de mi carrera, que es en finanzas, todo suma, no me metería en esto si no estuviera preparado”, explicó. El presidente del club de Zapopan no dudó en reconocer que Jorge Vergara, con sus palabras, terminó siendo piedra angular para el proyecto de Halcones. “Jorge Vergara me marcó, fue la punta de lanza de todo esto hace 9 años, hoy, como grupo de empresas, muchos de sus valores están impregnados con nosotros, fue muy importante Jorge Vergara para mí y las empresas que tenemos”, aceptó. Fuente: mexico.as.com
ARTE Y BIENESTAR Eduardo Vega obtiene beca para The Juilliard Eduardo de la Vega, egresado con mención honorífica de la Licenciatura en Ejecución pianística de la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), ha sido distinguido con la beca The Kovner Fellowship para cursar una maestría en el conservatorio de artes The Juilliard School. Con lo anterior, Eduardo se convierte en el primer neoleonés y el segundo latinoamericano en obtener este estímulo que se otorga a estudiantes sobresalientes con trayectoria destacada y de gran potencial para ser futuros líderes en las artes. En su carta de aceptación, la Dra. Lydia Brown, presidenta del Departamento de Piano Colaborativo, señala que la audición de Eduardo fue la de más alto nivel de maestría en el presente año. Cabe señalar que el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, a través de la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas, fortalece acciones, programas y planes académicos de educación artística, impulsando la creatividad, el pensamiento artístico y la sensibilidad estética, a la vez de promover la empatía, trabajo colectivo y el ejercicio de derechos culturales entre su estudiantado, lo que permite que sus egresados sean reconocidos por sus cualidades y desempeño a nivel nacional e internacional. Entre los logros en la carrera de Eduardo de la Vega, alumno de los docentes Gerardo González y Nargiza Kamilova, se mencionan los siguientes: Premio Borrego ITESM 2017, como el más destacado músico; primer lugar nacional del Concurso Parnassós 2018; ganador de la convocatoria musical Escolar Itinerante Conarte, 2019; primer lugar nacional del Concurso Esperanza Cabrera de Querétaro, 2019. The Kovner Fellowship, la residencia artística que ofrece The Juilliard School, y que Eduardo de la Vega aplicará de agosto de 2020 a mayo de 2022, es un programa fundado en 2014 a iniciativa del empresario y presidente del patronato Bruce Kovner, y su esposa Suzie Kovner. Centrourbano festivalcervantino.gob.mx
Fuente: ELPOPULAR
Día del Padre: 6 papás que alcanzaron la santidad Dentro de la Iglesia Católica hubo hombres que en diferentes épocas dieron testimonio de una verdadera y santa paternidad. A pocos días de celebrarse el Dia del Padre este domingo 21 de junio, presentamos una breve reseña de algunos papás que alcanzaron la santidad. 1.- San José: Dios le encomendó a San José una gran responsabilidad y privilegio: ser el padre adoptivo de Jesucristo y casto esposo de la Virgen María. San José era carpintero y descendiente del rey David. Cuando fue a Belén con María para registrarse en el censo, ella dio a luz a Jesús en un establo y luego tuvieron que huir a Egipto para evitar que el Niño fuera asesinado por orden del rey Herodes. San José educó a Cristo y le enseñó el oficio de carpintero. 2.- San Luis Martin: San Luis Martin fue esposo de Santa Celia Guérin y padre de cinco hijas. Entre ellas se destacan Santa Teresa de Lisieux, Doctora de la Iglesia; y Leonia, cuya causa de beatificación se abrió en 2015.Cuando era joven, Luis quiso ser religioso de la Congregación Hospitalaria del Gran San Bernardo, pero no fue admitido porque no sabía latín. Aprendió el oficio de relojero y se estableció en Alençon (Francia), donde conoció a su futura esposa.Luis y Celia se casaron el 13 de julio de 1858 y tuvieron nueve hijos, de los cuales sobrevivieron cinco mujeres. 3.- Santo Tomás Moro: Santo Tomás Moro nació en Londres en 1477 y en 1505 se casó con Jane Colt, con quien tuvo un hijo y tres hijas. Sin embargo, su esposa murió joven y él volvió a contraer nupcias con Alice Middleton. San Juan Pablo II dijo que Santo Tomás Moro fue “un marido y un padre cariñoso y fiel, profundamente comprometido en la educación religiosa, moral e intelectual de sus hijos. Su casa acogía yernos, nueras y nietos”. 4.- San Isidro Labrador: Desde pequeño, San Isidro trabajó labrando, cultivando y cosechando campos en España. Se casó con una campesina que también llegó a ser santa: María de la Cabeza. Tuvieron un hijo que, según la tradición, cayó a un pozo con una canasta. Rezaron con fervor y entonces las aguas empezaron a subir hasta que apareció el pequeño ileso. Los domingos por la tarde solía pasear con su familia por los campos. Después de haber criado a su hijo, San Isidro y Santa María de la Cabeza decidieron separarse para tener una vida entregada totalmente a Dios. 5.- San Luis de Francia: Luis IX nació en 1214 y fue coronado rey de los franceses a los doce años, bajo la regencia de su madre quien le solía decir: “Hijo, prefiero verte muerto que en desgracia de Dios por el pecado mortal”.En 1234 es declarado mayor de edad y asume sus funciones de monarca. Se casó con la virtuosa Margarita de Provenza, quien le ayudaría a alcanzar la santidad. Tuvieron 11 hijos.El rey se distinguió por su bondad, justicia, caridad y piedad. 6.- San Esteban de Hungría: San Esteban fue rey de Hungría, esposo de la Beata Gisela de Baviera y padre de San Emerico. Tuvo un gran cariño por la Iglesia y procuraba ser un ejemplo de piedad para sus súbditos. Solía disfrazarse para salir de noche a repartir ayudas. Educó a su hijo con esmero y le dejó escritos varios consejos sobre las virtudes que debe cultivar un monarca. . Juntos defendieron al reino del ataque de Conrado II, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA Internet subacuática inalámbrica
Internet es una herramienta de comunicación indispensable, que conecta decenas de miles de millones de dispositivos en todo el mundo, y sin embargo conectarnos a internet desde debajo del agua sin la ayuda de cables es inviable. La internet subacuática inalámbrica ha venido siendo poco más que un sueño. Los investigadores probaron el sistema inalámbrico de internet subacuática cargando y descargando simultáneamente material multimedia entre dos ordenadores situados a pocos metros de distancia en agua estática. Registraron una velocidad máxima de transferencia de datos de 2,11 megabytes por segundo y un retraso medio de 1,00 milisegundos para un viaje de ida y vuelta. "Esta es la primera vez que alguien ha usado internet de manera subacuática y completamente inalámbrica" destaca Shihada. En el mundo real, el nuevo sistema de internet subacuática usaría ondas de radio para enviar datos desde el smartphone de un buceador a un dispositivo a modo de puerta de enlace. Luego, de manera muy parecida a lo que hace un amplificador que extiende el alcance WiFi de un rúter de internet doméstico, esta puerta de enlace enviaría los datos a través de un rayo de luz a un ordenador en la superficie que estaría conectado a internet vía satélite. El nuevo sistema de internet subacuática no estará disponible hasta que los investigadores superen varios obstáculos. "Esperamos mejorar la calidad del enlace y el alcance de la transmisión con componentes electrónicos más rápidos", explica Shihada. El rayo de luz también debe permanecer perfectamente alineado con el receptor en aguas en movimiento, y el equipo está considerando un receptor esférico que pueda capturar la luz desde todos los ángulos. "Hemos creado una forma relativamente barata y flexible de conectar los entornos submarinos a la internet global", resume Shihada. "Esperamos que algún día, el Aqua-Fi sea tan ampliamente utilizado bajo el agua como hoy el WiFi lo es sobre el agua." Fuente: NCYT Amazings
Una encuesta reciente encontró que los compradores en línea devuelven el 70% de la ropa que piden, más que cualquier otra categoría de compra. Esto tiene un impacto indirecto pero real en el medio ambiente. Los compradores por internet tienden a pedir múltiples tallas y colores, con la intención de devolver los artículos que no encajan o no son del color correcto, una práctica conocida como "bracket shopping" (compra de grupos de productos). Sin embargo, una herramienta de realidad aumentada (RA) que permite a los compradores ver una imagen de sí mismos con la prenda, hace que sea más probable que quieran comprarla, según una nueva investigación realizada por un equipo que incluye a Fatma Baytar, profesora adjunta de ciencia de las fibras y diseño de ropa y directora del Grupo de Investigación de Escaneo Corporal. Aunque no es tan efectivo como probárselo físicamente, los investigadores encontraron que la RA mejoró las actitudes de los participantes hacia la prenda, mejorando potencialmente la experiencia y la eficiencia de las compras online. "Las compras por grupos de productos aumentan los costos de almacenamiento y envío", dijo Baytar. "Esperamos que estas tecnologías puedan reducir esos costos, disminuyendo al mismo tiempo la huella de carbono asociada con el envío de retorno". Fuente: Revista Journal of Fashion Marketing and Management.
¿Hay seis mil millones de planetas como la Tierra en nuestra galaxia?
Células solares con mejor rendimiento y estabilidad gracias a un recubrimiento
Michelle Kunimoto y Jaymie M. Matthews, ambos de la Universidad de la Columbia Británica en Canadá, han llegado a la conclusión de que en nuestra galaxia los planetas como la Tierra pueden ser tantos como uno por cada cinco estrellas del mismo tipo que el Sol. La Vía Láctea tiene aproximadamente 400.000 millones de estrellas, de las cuales el 7% son de tipo G. Eso significa que cerca de seis mil millones de estrellas de nuestra galaxia pueden tener planetas como la Tierra. Estimaciones previas sobre la abundancia de los planetas como la Tierra varían desde aproximadamente 0,02 planetas potencialmente habitables por estrella parecida al Sol, hasta más de uno por estrella parecida al Sol. Típicamente, los planetas como la Tierra son más propensos a ser pasados por alto en una búsqueda de planetas que los de otros tipos, ya que no son tan grandes ni orbitan tan cerca de sus estrellas como los planetas que por dichas características resultan más fácilmente detectables mediante las técnicas disponibles hoy en día. Eso significa que los planetas conocidos de fuera de nuestro sistema solar no son muy representativos de la población total de planetas. Kunimoto utilizó una técnica especial para superar este obstáculo. Anteriormente, Kunimoto examinó los datos de 200.000 estrellas reunidos por la misión Kepler de la NASA. Al analizarlos, descubrió 17 nuevos planetas de fuera de nuestro sistema solar.
Las perovskitas son prometedoras para la próxima generación de células solares porque absorben la luz y la convierten en energía con mayor eficiencia y potencialmente menores costos de producción que el silicio. Las perovskitas pueden incluso ser rociadas sobre vidrio para crear ventanas que produzcan energía y paneles solares avanzados. "Nuestro trabajo demuestra un proceso para depositar la perovskita capa por capa con espesores y tasas de deposición controlables para cada una de ellas", dijo el jefe del equipo de investigación Pongsakorn Kanjanaboos de la Escuela de Ciencia e Innovación de Materiales de la Facultad de Ciencias de la Universidad Mahidol de Tailandia. "Este nuevo método permite diseños apilados de células solares con mejor rendimiento y estabilidad". En la revista Optical Materials Express de la Sociedad Óptica (OSA), Kanjanaboos y sus colegas describen su nuevo método de recubrimiento por pulverización, llamado deposición secuencial por pulverización, y muestran que se puede utilizar para crear un diseño de perovskita multicapa. La aplicación de diferentes materiales de perovskita en cada capa puede permitir la personalización de la función de un dispositivo o la capacidad de cumplir requisitos específicos de rendimiento y estabilidad.
Fuente: NCYT Amazings
Fuente: NCYT
NUESTRO PAÍS
Crece el interés de empresas guanajuatenses en la transformación digital
En la actualidad, cada vez son más las empresas que diversifican la venta de sus productos y se adentran al mundo digital. Más allá de ser un plus, a decir de expertos, la transformación digital es hoy un “necesidad” para cualquier negocio; por ello, las ventas en internet se han disparado en los últimos años considerablemente. “En el último lustro en México, el eCommerce ha crecido exponencialmente, de hecho el año pasado (2019) tuvimos un crecimiento del 35%, que aproximadamente es un valor de 15 MMDD, lo que se generó a través de comercio electrónico en México; y bueno esto es un crecimiento exponencial comparado con otros países de Latinoamérica y por eso la importancia de que ya todas las empresas, que no nada más tengan presencia de manera tradicional, sino también a través de canales digitales”, señaló Michaell Vera Diego, Asesora de Digitalización de Negocios de COFOCE. La especialista destacó que si la empresa cuenta con un sitio propio y desea vender en línea, debe considerar una serie de puntos esenciales. “Desde el recurso humano, tener personas encargadas 100% del tema digital, un eCommerce manager tal vez para iniciar, una persona que esté como si tuvieras tu propio negocio de manera física: que atienda a los clientes, que dé ese buen servicio durante el journey del eCommerce”. El factor humano: un punto clave en el eCommerce El eCommerce o comercio electrónico, es un método de compraventa de bienes, productos o servicios que utilizan el internet como medio. Se trata de una modalidad del comercio que para lograr ventas exponenciales, debe brindársele tiempo y mucha dedicación. “No nada más es tener el sitio, la tecnología y ya, también es toda la parte de quién va a atender el pick and pack, es decir, la parte logística, que integración se va a hacer para la pasarela de pago, para que esta pasarela tenga un buen sistema anti fraude, que no tengamos tantas quejas a lo mejor de contra cargos; cómo vamos a hacer las devoluciones, la logística inversa, la verdad es que son muchos factores los que hay que considerar en un eCommerce”. Entre sus ventajas se encuentran: -El negocio permanece abierto todo el tiempo -Mercado objetivo más grande -Crear Mercado para productos de nicho -Llegar a nuevos clientes -Oportunidades promocionales en tiempo real -Costos más bajos y mejores precios -Los clientes localizan los productos más rápido Lacapitalmdp
Fuente: guanajuato.gob.mx
Lo que debes conocer del eCommerce, con la entrada en vigor del TMEC
Centrourbano festivalcervantino.gob.mx
Realidad aumentada para mejorar la experiencia de compra online
Guanajuato destinará 1 mil mdp para la adquirir la vacuna contra el COVID-19 El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dijo que en Guanajuato vamos un paso adelante, y más en tiempos de contingencias, por ello, ya se tiene contemplado un recurso por 1 mil millones de pesos para adquirir la vacuna contra el COVID-19, una vez que ésta se encuentre en el mercado. “Ya he instruido a los Secretarios de Finanzas y de Salud, para salir a buscar en los laboratorios, y poder adquirirla una vez que ya se tenga aprobada”, señaló el Mandatario Estatal al participar en el Noveno Informe Semanal COVID-INDUSTRIAL Efectos en la Economía, la Industria y el Empleo, en donde también participaron los Gobernadores de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, y de Quintana Roo, Carlos Joaquín González “Aunque sabemos que el tema de las vacunas corresponde a la Federación, no vamos a estar esperando, queremos adelantarnos como ya lo hicimos con el tema del desabasto de la gasolina”, dijo. “Esto permitirá una reactivación económica más segura y más rápida, queremos estar un paso adelante de esta pandemia. Ahorita estamos viendo con los laboratorios quienes están más avanzados. Se comprará con recurso estatal”, dijo el Gobernador. Rodríguez Vallejo destacó que en Guanajuato se realizan más de 20 mil pruebas para detectar el coronavirus, por lo que se ubica entre las primeras cinco entidades donde mayor cantidad de exámenes se aplican. El Mandatario explicó en el panel virtual que organizó la CONCAMIN, las acciones más importantes que se han realizado en salud y economía para hacer frente a la pandemia, en donde resaltó el Plan de Acción Guanajuato. “Este Plan se realizó junto con la academia y la sociedad civil, que se divide en tres partes. La primera es de reapertura económica, la segunda es una reingeniería gubernamental donde debemos ser más eficientes con menos, en donde estaremos solicitando una línea de crédito por 5 mil millones de pesos para el próximo año, y la tercera es de reactivación económica”, dijo. Rodríguez Vallejo comentó que son 6 puntos los que se están impulsando, primero mitigar el impacto de la recesión en las familias, por la pérdida del empleo y la disminución del ingreso familiar. Además de impulsar a sectores como el agroalimentario y el turístico, dijo el Gobernador en el panel donde también se contó con la presencia del Presidente de la CONCAMIN, Francisco Cervantes Díaz. Así como hacer un Puerto Internodal para proyectos de logística; crear un fondo de capital público-privado para proyectos de infraestructura; realizar acciones de consumo de energías renovables, y modernizar la Mejora Regulatoria, agregó. Fuente: Guanajuato.gob.mx
Difunden los Derechos de las Personas Adultas Mayores y Previenen la Violencia a través de Programas.
La entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (el 1 de julio) traerá una serie de cambios en relación al comercio electrónico. El TMEC representará grandes retos para las empresas en temas como la protección de datos del usuario, logística, impuestos, pero también tecnologías e infraestructuras. ¿Sabías que las compras a través de eCommerce ahora con el TMEC las encontrarás bajo el concepto de Envíos de Entrega Rápida? “El TMEC prevé para envíos de entrega rápida, se entiende envíos de entrega rápida, los envíos de eCommerce que cumplen con ciertos requerimientos que la información para el despacho aduanero sea presentada y procesada antes de su arribo; también permitirá agilizar el despacho de estos envíos basándose, en un mínimo de documentación o en un único envío de información”, puntualizó Yazmín González Vázquez, Coordinadora de Logística de COFOCE. El nuevo Tratado, también dispone que el despacho de envíos dé entrega rápida, inmediatamente después de su arribo, siempre y cuando toda la documentación e información requeridas sean presentadas. Aunado a esto, no se fijarán aranceles aduaneros o impuestos al momento de la importación ni se requerirán procedimientos formales de entrada valorados en o menores a un monto fijo conforme a lo establecido por cada país. “Para el caso de Estados Unidos, importaciones que ingrese un ciudadano americano son hasta $800 usd; para el caso de México, importaciones que ingresen a México en esta parte de eCommerce o envíos de entrega rápida estarán libres de aranceles y de impuestos la cantidad de hasta $117 usd para el tema de aranceles y estarán libres de los impuestos hasta $50 dólares. En el caso de Canadá son $150 dólares canadienses libres de arancel y $40 dólares canadienses libres de impuestos para las importaciones que realicen los ciudadanos canadienses”. Es importante considerar que ciertos productos no entran bajo el supuesto de “Envíos de Entrega Rápida”, estos son: -Los sujetos a cuotas compensatorias. -Mercancías reguladas por el país destino por “Regulaciones y Restricciones no arancelarias”. -Mercancías de difícil identificación por su presentación, en forma de polvos, líquidos o formas farmacéuticas como: pastillas, trociscos, comprimidos, granulados, tabletas, cápsulas, grageas, etc. “La simplificación y facilitación que contempla el Capítulo 7 para los envíos de entrega rápida o los envíos de eCommerce, entre otros, es que estos no formen parte de una serie de importaciones que puedan ser considerados o planteados para evadir el cumplimiento de la parte importadora; por dar un ejemplo, que un embarque que es muy grande, se pueda subdividir y pasar libre de impuestos con estos montos que se señalan dentro del Tratado y evadir el pago de los impuestos por dar un ejemplo”.
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), promueve los Derechos de las Personas Adultas Mayores y previene la violencia a través de sus programas que se ofrecen en los 46 municipios del estado. En el marco del Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, el Sistema DIF Estatal Guanajuato organizó un foro virtual, con la participación del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PDHEG) y la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG). En su mensaje, la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano afirmó que dentro de las prioridades del Sistema y del Estado, es garantizar que las personas adultas mayores vivan plenamente sus derecho que sean respetados, cuidados y protegidos. “Reconocemos que son parte fundamental de la sociedad por eso trabajamos fuertemente de la mano con las autoridades de los tres niveles de gobierno; por eso, queremos que cada una de las personas adultas mayores del estado vivan felices, sanas y respetadas”, señaló. Para ello, reconoció que desde el inicio de la contingencia sanitaria se establecieron varias líneas de acción que garantice la protección y respeto a derechos de los adultos mayores que no cuentan con una red familiar o que se encuentran en una situación vulnerable. “De manera coordinada establecimos un proyecto que nos garantizara que sus derechos fueran difundidos, respetados, dentro y fuera de sus hogares; para el mes de febrero, después de que la OMS emitiera la alerta por COVID-19 y colocara a las personas de mayor como el grupo de mayor riesgo y vulneración frente al virus, reestructuramos este trabajo, y nuestra prioridad fue asegurar la salud de este grupo.”, precisó. Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel, mencionó que bajo la visión de la Presidenta, Adriana Ramírez Lozano y del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo fue encaminar gran parte de los esfuerzos en beneficio de las personas adultas mayores. Durante su intervención, dijo que se está trabajando con otras dependencias, órdenes de gobierno, asociaciones civiles, profesionales de la gerontología y representantes de universidades para vincularse en beneficio de las personas adultas mayores. “Es muy valioso que sigamos en esta gran tarea de informar y concientizar a todos que somos parte de esta sociedad, para que reconozcamos a las personas adultas mayores como personas sujetas de derechos”, mencionó. De esta manera, señaló que la institución en colaboración de los 46 DIF Municipales trabaja por las personas adultas mayores; “hemos asumido esta gran tarea de informarnos, sensibilizarnos y hacer lo propio sumando esfuerzos a través de esta red colaborativa en con la participación de las organizaciones de la sociedad civil”.
Fuente: COFOCE
Fuente: DIF
“ Estrena tú casa en Junio” Vive nuestra casa muestra amueblada
Villa Hermes Recorrido Virtual 360º Escanear aquí
Precio preventa $2,995,000 Con tan solo $50,000 de apartado Enganche 5% inicial
Á * *Precio sujeto a cambio sin previo aviso. *Sujeto a aprobación bancaria, la mensualidad puede cambiar en función al enganche y a la tasa obtenida por el banco de su preferencia.
MR