Las Buenas Noticias No. 5

Page 1

Que cada día sea una buena noticia... The Good News /グッドニュース Año 10 · Num 605 · Del 03 de Julio 2020 al 09 de Julio 2020 Ejemplar gratuito · www.lasbuenasnoticias.mx /Las Buenas Noticias

SDES presenta proyectos estratégicos para el desarrollo económico de la región Laja-Bajío

Estas son las oportunidades para emprender en la ‘nueva normalidad’

/@lasbnasnoticias

El T-MEC representa una gran oportunidad de crecimiento en las exportaciones de Guanajuato

La innovación es parte fundamental de la nueva economía

ECONOMÍA Y FINANZAS La innovación es parte fundamental de la nueva economía

Estas son las oportunidades para emprender en la ‘nueva normalidad’

La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) en conjunto con la Fundación Konrad Adenauer realizaron el último Webinar de la estrategia de Cooperación Internacional, en donde se presentó el tema de la innovación como parte fundamental en la nueva economía. Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable destacó que es un momento difícil, lleno de retos, pero a su vez, una gran oportunidad para Guanajuato y los guanajuatenses, que nos puede llevar a una nueva posición, pues con la visión de la administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo se están generando estrategias innovadoras que incluyan el beneficio del crecimiento del estado a la población. “La innovación para ser impactante tiene que reflejarse realmente en un beneficio para el ser humano, si es una empresa, tiene que reflejarse en los estados de resultados, si es para la sociedad, reflejarse en beneficio de la sociedad y así sucesivamente”, dijo. Con la presentación de Antonio Reus, Director del Parque Tecnológico AGROBIOTEG con el tema ‘la importancia de la innovación en la nueva economía’ se dio por concluida la serie de tres Webinar de la estrategia de cooperación internacional de la SDES y Fundación Konrad Adenauer que presentaron temas como ¿Por qué conviene a Guanajuato más internacionalización? y ‘Prospera en la era del Covid-19: accede a fondos perdidos para tus proyectos’. Antonio Reus invitó a las empresas y emprendedores de Guanajuato a innovar y a evolucionar en sus procesos y actividades haciendo un análisis al interior y al exterior de las empresas pues dijo ‘la innovación no necesariamente es crear nuevas cosas, si no encontrar la versatilidad en lo que existe para promover nuevas funcionalidades’. Por su parte, Hans Blomeier, Representante de la Konrad Adenauer-Stiftung México resaltó que la innovación es la nueva economía y las empresas deberán de aprovechar generar nuevas ideas para ser competitivas y pasar de la manufactura a la mentefactura como se ha planteado en Guanajuato. La SDES buscará seguir generando alianzas para seguir acercando información que ayude a las y los guanajuatenses a fortalecer sus negocios y generar nuevas oportunidades.

La pandemia del COVID-19 ha dado al mundo hacer imposible regresar a lo habitual, por lo que la nueva normalidad abre oportunidades para emprender. Es momento de aprovechar el cambio de hábitos que el confinamiento provocó en la cotidianidad y las nuevas modalidades de empleo que se verán emerger una vez que se retome la actividad productiva. La sana distancia para evitar contagios provocó cambios de hábitos del consumidor y catapultó aplicaciones de medios de pagos. Consumidores que no habían probado ese confort de hacer transacciones digitales, conservarán el hábito extendiéndolo a sus actividades diarias y hacia otras áreas como la telemedicina y esa es un área de oportunidad, dijo Francisco Meré, cofundador de Bankaool. La ‘nueva normalidad’ será direccionada en gran parte a la e-economy, con trabajos más flexibles y con ingresos variables, y precisamente hay espacio para crear productos financieros para aquellas personas con ingresos no fijos. “En emprendimiento esta es una gran oportunidad, la híper personalización de productos y servicios”, dijo Mario Gamboa-Cavazos, cofundador de Intelimétrica, una empresa que combina datos con inteligencia artificial para la logística. La recopilación y análisis de datos, data, algoritmos y automatización, son las áreas en las que descansa la transformación digital de cualquier entorno que se pretenda cambiar. No hay un momento idóneo para emprender, no existe una regla que indique si es mejor hacerlo en un ciclo alcista de la economía o en un momento de crisis, en realidad. “Cuando sientes la necesidad de resolver en específico de algo que te está molestando, qué es lo que puedes solucionar hoy para ti, y que si se lo compartes a tu familia o amigos les serviría”, señaló Claudia de Heredia Romo, directora de Kichink, empresa de soluciones de comercio electrónico para Pymes.

Fuente: guanajuato.gob.mx

Fuente: EF

SDES presenta proyectos estratégicos para el desarrollo económico de la región Laja-Bajío El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, se reunió con la Alcaldesa de Celaya, Elvira Paniagua Rodríguez, para presentar las estrategias de desarrollo económico que impulsarán el crecimiento de la región Laja-Bajío. Usabiaga Díaz Barriga compartió la visión del desarrollo económico del estado de Guanajuato que se ha estado trabajado en la administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, resaltando la importancia de colaborar unidos en beneficio de los celayenses, imprimiendo solidez, visión, dinamismo y competitividad a la región. Durante la reunión, el Secretario presentó los proyectos estratégicos que detonarán el camino de crecimiento económico y desarrollo integral, “el Libramiento Ferroviario de Celaya (Ferroférico), el Puerto Intermodal, el HUB de la Competitividad (Buen Tono) y el Camino Celaya-Soria”, dijo. El Secretario aseguró que la competitividad de la región no sólo se basa en la productividad, sino también en la sinergia entre el gobierno federal, estatal y la participación de la sociedad para poder edificar los pilares de una economía sólida, sostenible e incluyente. En esta reunión se contó con la presencia del Subsecretario para el Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Froylan Salas Navarro; el Director General de Infraestructura Industrial SDES, Gustavo Romero Lara; así como la regidora Rebeca Lomelín Velasco, el Director de Desarrollo Económico Adiel Ramos Horta y Rodolfo Amate Tirado, Director del Instituto Municipal de Investigación Planeación y Estadística (IMIPE). Fuente: guanajuato.gob.mx

El T-MEC representa una gran oportunidad de crecimiento en las exportaciones de Guanajuato

El inicio del T-MEC es una nueva etapa que significa el acceso a nuevas oportunidades de crecimiento de las exportaciones y una mayor inversión para Guanajuato, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. “Hoy es un día importante para México y por supuesto para Guanajuato porque representa una gran oportunidad de crecimiento y marca el arranque de una nueva época en la relación económica y el intercambio comercial de la región. Estados Unidos es el primer socio comercial de México y Canadá es el tercero”, señaló el Mandatario. En Guanajuato, vemos con optimismo y esperanza esta nueva etapa de la actividad comercial de la región de América del Norte, porque en los últimos años se ha consolidado nuestro crecimiento económico gracias a las exportaciones, destacó el Gobernador. En los últimos 25 años, el PIB estatal pasó de 324 mil millones de pesos, a 730 mil millones, un crecimiento del 125 por ciento, dijo. Rodríguez Vallejo recordó que en 1994, Guanajuato ocupaba la posición 14 a nivel nacional como receptor de inversión extranjera directa. Esto era menos del 1 por ciento del total nacional. Y en 2018 llegamos a ser el 4º lugar, al captar el 7.2 por ciento del total nacional, agregó el Gobernador quien resaltó que las exportaciones totales del estado en 2007 llegaron a 6 ml 425 millones de dólares. Mientras que en el 2019 sumaron 24 mil 344 millones de dólares. Un incremento del 279 por ciento. El Gobernador dijo que actualmente en Guanajuato el sector exportador está integrado por 1 mil 86 empresas, de las cuales el 86 por ciento son MiPymes. “Nuestros productos están presentes en 126 países”. Agregó que “son datos muy importantes, y esto lo han hecho los empresarios, con su visión, su trabajo y su responsabilidad social. Lo han hecho junto con sus trabajadores”. Su esfuerzo, dijo Rodríguez Vallejo, ha sido apoyado por el Gobierno del Estado, a través de COFOCE, que es una institución de vanguardia, innovadora, que ha sido exitosa en la promoción de las exportaciones de los productos guanajuatenses. Por eso, es importante el convenio de colaboración que hoy se ha firmado, entre COFOCE y la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana. “Este acuerdo, será una palanca muy importante para la actividad de las empresas con potencial exportador, y para las que ya tienen vocación exportadora”, expresó. La promoción de inversiones y oportunidades de negocio, transferencia de tecnologías, capacitación especializada en comercio internacional y acceso a fondos para apoyar la competitividad, serán acciones resultantes de este acuerdo, dijo el Gobernador. Rodríguez Vallejo agradeció a la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana, su voluntad para sumarse a estos esfuerzos. Así como su disposición para aportar su experiencia en favor del desarrollo económico y de las empresas guanajuatenses. La ANIERM tiene un gran prestigio entre la comunidad exportadora a nivel nacional e internacional. Gracias por hacer equipo con el Gobierno del Estado y con las empresas guanajuatenses, agregó. La Representación del estado de Guanajuato en la Ciudad de México impulsó la firma del convenio entre COFOCE y la Asocación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana -ANIERM- para reforzar las exportaciones de la entidad guanajuatense. El Gobernador comentó que hoy tenemos un momento sensible, porque la economía nacional está estancada, situación que se agravó con los efectos de la pandemia del COVID 19, que sin duda han generado millones de desempleados en todo el mundo. “En este contexto, las oportunidades son de quienes las toman, o de quienes las crean. “Y Guanajuato no se ha quedado cruzado de brazos. Hemos actuado juntos, sociedad y gobierno, para proteger la salud y los empleos de las familias guanajuatenses; ya tenemos un camino para salir adelante, el Plan de Acción Guanajuato y ahora con el inicio del T-MEC, se abren nuevas oportunidades de crecimiento”, apuntó el Gobernador. En la firma del convenio participó el Director de General de COFOCE, Luis Ernesto Rojas Ávila, y el Presidente del Comité Ejecutivo de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana, José Gerardo Tajonar Castro, quien resaltó el trabajo que realiza el Gobierno del Estado por impulsar el crecimiento y posicionamiento de los exportadores guanajuatenses en el mercado internacional. Fuente: guanajuato.gob.mx

¡RECIBE EL PERIÓDICO GRATIS! SUSCRÍBETE Y RECÍBELO EN TU E-MAIL Solo env ía un correo a: karina_c@in-nova.net www.lasbuenasnoticias.mx

“ La Abundancia

101 consejos para alcanzarla Edición Español digital:

www.lasbuenasnoticias.mx

¡ANÚNCIATE!

Descarga la versión electrónica:

El Semanario Las Buenas Noticias es un proyecto de Responsabilidad Social de Grupo INNOVA, integrado por un Consejo Editorial, que tiene como objetivo informar, enriquecer, entretener e inspirar. El contenido de los artículos es responsabilidad de quien lo escribe. INFORMES Y VENTAS: Tel. 104-86-86 Ext.119, karina_c@in-nova.net


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.