Que cada día sea una buena noticia... The Good News /グッドニュース Ejemplar gratuito · www.lasbuenasnoticias.mx Año 10 · Num 606 · Del 10 de Julio 2020 al 16 de Julio 2020 /Las Buenas Noticias
¿Coinvertir en China? Zapateros guanajuatenses estudian hacerlo?
T-MEC: el pasaporte para la recuperación económica en Guanajuato
/@lasbnasnoticias
Empresa guanajuatense se abre campo en el mundo del Golf para exportar
Crean test que detecta inmunidad al Covid-19 con eficacia de 98%
ECONOMÍA Y FINANZAS
¿Coinvertir en China? Zapateros guanajuatenses estudian hacerlo?
Crean test que detecta inmunidad al Covid-19 con eficacia de 98% El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado un test de anticuerpos que permite conocer la inmunidad frente al Covid-19 el cual tiene un 98 por ciento de fiabilidad. Rosa Menéndez, presidenta del CSIC, aseveró que el trabajo ha sido desarrollado por cuatro grupos de investigación del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC) El test será desarrollado por la empresa española Immunostep y será producido en formato “kit ELISA“. Ricardo Jara, consejero delegado de esta empresa informó que cuentan con una capacidad de producción de 14 mil test diarios. Se espera que en “cuestión de semanas” pueda estar disponible en los hospitales. El “kit ELISA” permite determinar la concentración y el tipo de anticuerpos generados durante una infección. La duración de esta prueba es de alrededor de dos horas.
Luis Gerardo González García, presidente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (Ciceg), dijo que están abiertos a que se instalen plantas de producción de calzado y materia prima en México. El titular de la Ciceg consultó al doctor Enrique Dussel Peters respecto al tema, ya que dentro de las pláticas que han tenido como sector, estudian la posibilidad de entrevistarse con empresarios de China o Taiwán para lograr una coinversión. Sabemos que a ellos se les dificulta poner plantas, -y no es lo que queremos-, pero estaríamos dispuestos para coinversión de calzado y materia prima”, detalló. González García fue claro: no interesa que monten plantas, sino aprovechar los tratados que se tienen. Dussel Peters destacó que es un tema de la mayor trascendencia y reconoció que en la entidad ha sido complicado discutir abiertamente sobre este tema. A los interesados los invitó a revisar los estudios que ha realizado la Cámara, en la que se detallan los alcances y componentes que se pueden involucrar. Tendría mucho sentido pensar en una agenda muy concreta, empresas, segmentos potenciales, inversionistas en el grupo, proveeduría requerida para la cadena de calzado”. Dussel Peters señaló que desde su experiencia, esta negociación se puede concretar si China está interesada y dijo se puede contar con el apoyo de la Embajada del país asiático en México.
Fuente: AM
Fuente: guanajuato.gob.mx
T-MEC: el pasaporte para la recuperación económica en Guanajuato
Empresa guanajuatense se abre campo en el mundo del Golf para exportar
Con la entrada en vigor del TMEC, el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, confía en que el comercio exterior sea el pasaporte para la recuperación económica. Hoy es un día importante para México y por supuesto para Guanajuato porque representa una gran oportunidad de crecimiento y marca el arranque de una nueva época en la relación económica y el intercambio comercial de la región. Estados Unidos es el primer socio comercial de México y Canadá es el tercero”, indicó. En su participación en el evento virtual organizado por la Cofoce, para compartir los retos y oportunidades que traerá el tratado comercial, el mandatario dijo que el estado no se ha quedado de brazos ante la que será probablemente la peor recesión que vivirá esta generación. Hemos actuado juntos, sociedad y gobierno, para proteger la salud y los empleos de las familias guanajuatenses; ya tenemos un camino para salir adelante, el Plan de Acción Guanajuato y ahora con el inicio del T-MEC, se abren nuevas oportunidades de crecimiento”, afirmó. Dijo que las oportunidades son de quien las crea y quien las toma y en Guanajuato se crean y se toman. Destacó los avances que se han tenido en exportaciones, un rubro que en la actualidad está activo con 1,086 empresas, de las cuales 86% son Mipymes con presencia en 126 países. Apuntó que en 1994 era Guanajuato, el estado número 14 en Inversión Extranjera Directa y al concluir 2018 se llegó al cuarto lugar con 7.2% en IED. En 1994, Guanajuato ocupaba la posición 14 a nivel nacional como receptor de inversión extranjera directa. Esto era menos del 1% del total nacional y en 2018 llegamos a ser el cuarto lugar, al captar el 7.2%”. Indicó que en las exportaciones totales del estado en 2007 llegaron a 6 mil 425 millones de dólares. Mientras que en el 2019 sumaron 24 mil 344 millones de dólares, logrando un incremento del 279%. Lo más valiosos de Guanajuato es su gente. Sus emprendedores, empleados de Mipymes, del campo, del comercio, de las diversas industrias”.
Cuando se tiene una idea y se trabaja arduamente para desarrollarla, sin lugar a dudas los frutos son mejor de lo que se esperaba. Tal es el caso de Tiga Poin, empresa guanajuatense que se dedica a la fabricación de artículos de piel de alta calidad (desde carteras, cinturones y accesorios), hechos de forma personalizada y adecuada a cada cliente, por lo que no cuentan con stock. Sin embargo, a decir del empresario Mauricio Medina, lo que hoy los distingue es su trabajo en uno de los mercados que muy pocas empresas han explorado y explotado: la elaboración de productos y accesorios de golf. “La idea nace de que, toda la vida mi socio Esteban Garza y yo hemos practicado el deporte del golf desde muy chicos, entonces es algo que siempre ha sido parte de nuestra vida y nos dábamos cuenta que pues a todos los torneos o eventos a donde participábamos nos daban los kits de regalo por parte del torneo y la verdad eran regalos, que la gente no le daba un valor o que lo veía y a sí y lo tiraba a la basura y cosas así y entonces dijimos podemos aquí hacer algo de una mejor calidad que a la gente le podría gustar y que no solamente lo vea como un regalo que te está dando un torneo al cual te inscribiste sino que sea algo que realmente te sorprenda y lo puedas usar en tu vida diaria del golf”, comentó el empresario. Tras esta idea, aprovecharon que contaban ya con una empresa que elabora guantes y productos deportivos para hacer las pruebas. Uno de sus primos, Luis Fernando Garza, es golfista de alto nivel y parte de la selección mexicana; fue a través de él que comenzaron a hacer las primeras pruebas de uso con diferentes jugadores que les daban retroalimentación de los productos, hasta que vieron que se encontraban ante un mercado potencial al que decidieron adentrarse. “Definitivamente nuestro plus es el servicio al cliente en cuanto a que podemos hacer lo que quieran, en la cantidad de piezas que quieran, con la idea que quieran, con el diseño que quieran y la mayoría de las empresas cuando alguien quiere algo tan específico tan detallado, tan único, piden mínimos muy altos o si es solamente un volumen muy bajo de piezas encarecen el precio dramáticamente y nosotros no, mantenemos el mismo precio, damos un excelente tiempo de respuesta, una vez que está consolidado tu pedido súper personalizado en 3-4 días está listo”, puntualizó. Tiga Poin en el mundo El 80% del mundo del golf, ya sea profesional o amateur, se encuentra en Estados Unidos, es por ello que el 70% de sus pedidos se exportan a la Unión Americana y eventualmente, entre un 5-8% de la producción actual se vende a países de Latinoamérica y Europa. “Queremos llegar obviamente a todos los países del mundo; actualmente con los convenios que hemos logrado con paqueterías nos han facilitado hacer envíos trasnacionales a un costo no tan elevado. Nuestra meta es ser reconocidos a nivel mundial como la mejor marca de artículos de golf de piel, estar presentes en los mejores torneos, ser patrocinadores de los mejores jugadores, estar en los mejores eventos”, aseguró Mauricio Medina. Empresa de valores que impulsa a sus trabajadores. Tiga Poin, es una empresa que busca mejorar la calidad de vida de sus empleados y al mismo tiempo, darle oportunidad a aquellos que no cuentan con el escaparate para desarrollar su talento, como los jóvenes. Actualmente, el modelo que siguen está enfocado en contratar a jóvenes universitarios; se les contrata de medio tiempo para que no descuiden la escuela, sigan aprendiendo, pero que al desarrollar su talento puedan aportar nuevas ideas al negocio. Sacan provecho de la tecnología. Fuente: Cofoce
¡RECIBE EL PERIÓDICO GRATIS! SUSCRÍBETE Y RECÍBELO EN TU E-MAIL Solo env ía un correo a: karina_c@in-nova.net www.lasbuenasnoticias.mx
“ La Abundancia
101 consejos para alcanzarla Edición Español digital:
www.lasbuenasnoticias.mx
¡ANÚNCIATE!
”
Descarga la versión electrónica:
El Semanario Las Buenas Noticias es un proyecto de Responsabilidad Social de Grupo INNOVA, integrado por un Consejo Editorial, que tiene como objetivo informar, enriquecer, entretener e inspirar. El contenido de los artículos es responsabilidad de quien lo escribe. INFORMES Y VENTAS: Tel. 104-86-86 Ext.119, karina_c@in-nova.net
UNIVERSO Y AMBIENTE
Abre el mayor tanque acuático japonés para rodearse de medusas Este depósito se eleva desde el nivel del suelo en una habitación semioscura para resaltar el brillo natural de las medusas luna y ha sido coprotagonista hoy juntoEl Universal con un tanque también inédito con forma de pantalla, en el que se puede observar la especie de medusas conocida como “ortiga del Pacífico”. “Espero que la gente puede relajarse y sentir como que están flotando en las profundidades del mar con las medusas”, dijo un oficial del acuario a la agencia japonesa Kyodo. La sección de medusas de este acuario suma con estas dos incorporaciones un total de seis La UE lanza una “estrategia” para generalizar el hidrógeno renovable en 2050depósitos, incluido uno con forma de túnel bajo el que se puede pasear. Las entradas para este espectáculo deben comprarse por adelantado para una fecha y hora específicas, con precios que van desde los 1.200 yenes (unos 11 dólares) para niños hasta los 2.400 yenes (unos 22 dólares) para adultos. El acuario “Sunshine” permaneció cerrado unos tres meses debido a la pandemia de la COVID-19, pero reabrió sus puertas el 8 de junio. Fuente: efeverde
Descubierto el núcleo remanente de un planeta gigante
La UE lanza una “estrategia” para generalizar el hidrógeno renovable en 2050 La Comisión Europea (CE) adoptó este miércoles una doble estrategia para generar un hidrógeno 100 % renovable que se implemente a gran escala en la economía de la Unión Europea en 2050 y mejorar la integración de todo el sistema energético europeo para contribuir a erradicar el CO2 de la UE. “Mientras seguimos combatiendo la El Universal pandemia, tenemos que pensar en nuestra estrategia a largo plazo”, declaró en rueda de prensa el vicepreseidente de la Comisión Europea para el Pacto Verde, Frans Timmermans. El hidrógeno (H2) es un elemento químico muy abundante que genera casi la totalidad de la energía producida por las estrellas y que en la superficie terrestre generalmente se encuentra integrado en otros compuestos como el agua o los hidrocarburos. Para utilizarlo como fuente de energía lo primero es conseguir hidrógeno puro, por ejemplo, descomponiendo el agua (H2O) a partir de la corriente eléctrica a través en un proceso denominado electrolisis. Bruselas reconoce que, a corto y medio plazo, habrá que contar con “otras formas de hidrógeno bajo en carbono para reducir rápidamente las emisiones y apoyar el desarrollo de un mercado viable” para, más adelante, producir hidrógeno renovable a gran escala e integrar su cadena de valor desde la producción y su transporte. El objetivo es que se emplee en multitud de sectores, incluidas en industrias intensivas como plantas químicas o metalúrgicas, donde tiene difícil penetración la energía eléctrica porque se necesitan altas temperaturas y demostrar “que el acero verde es posible”, dijo Timmermans. La estrategia se inspira en la Alianza de Baterías lanzada por la Comisión Europea en 2017 ante la pujanza de China en un mercado tecnológico clave en el desarrollo del vehículo eléctrico, con proyectos en una docena de países de la UE que van desde la minería de litio hasta el reciclado de las pilas. Bruselas empezará por crear “una tubería de inversión para aumentar la producción” con la creación de nuevas infraestructuras a través del plan de recuperación para superar la crisis económica generada por el coronavirus, e introduciendo estándares, terminología y certificaciones comunes que generen certidumbre para los inversores. Fuente: efe verde
Parpadeo en el corazón de la Vía Láctea
El planeta TOI-849b es inusual. Ubicado a 730 años luz de la Tierra, este nuevo mundo está dentro de lo que la astronomía conoce como “desierto neptuniano”, una zona muy cercana a su sol, donde la temperatura es muy alta y donde casi no se encuentran planetas gaseosos pues su atmósfera simplemente se evaporaría. Pero eso es exactamente lo que un equipo de científicos internacionales detectaron desde uno de los observatorios del desierto de Atacama. “Encontramos un planeta extrasolar similar al tamaño a Neptuno, que probablemente fue el núcleo de un planeta gigante en el pasado, un núcleo expuesto”, explica James Jenkins, astrónomo de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, agregando que es el primer mundo de este tipo en ser descubierto. Con un tamaño cuatro veces mayor que la Tierra y una masa 40 veces superior, su densidad es muy parecida a la de nuestro planeta, por lo que “o bien tiene muy poca atmósfera o simplemente no tiene una, siendo así una bola gigante de roca”, agrega el también investigador del Centro de Excelencia en Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA). “Los modelos computacionales que utilizamos para explicar nuestro descubrimiento indican que este gigante de gas perdió su envoltura exterior, es decir, su atmósfera, dejando la cáscara rocosa que descubrimos. Lo anterior nos entrega la posibilidad de investigar más a fondo los detalles sobre los núcleos de los planetas gigantes de gas, algo que es difícil de hacer incluso en nuestro propio sistema solar”, agrega Jenkins.
Astrónomos encontraron con el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) un parpadeo cuasiperiódico en ondas milimétricas provenientes del centro de la Vía Láctea, Sagitario (Sgr) A*. Según los astrónomos, el parpadeo se debe a la rotación de fuentes de radio que giran alrededor del agujero negro supermasivo en un radio orbital más pequeño que la órbita de Mercurio. Este hallazgo constituye una oportunidad interesante para estudiar el espacio-tiempo en gravedad extrema. “Se sabía que Sgr A* a veces producía destellos en longitudes de onda milimétricas”, afirma Yuhei Iwata, autor principal del artículo y estudiante de posgrado de la Universidad Keio, en Japón. “Esta vez, usando ALMA, obtuvimos datos de alta calidad sobre la variación de intensidad de la onda de radio de Sgr A* durante 10 días, durante 70 minutos al día. Luego, detectamos dos tendencias: variaciones cuasiperiódicas por períodos de 30 minutos y variaciones lentas de una hora”. Los astrónomos sostienen que en el centro de Sgr A* se encuentra un agujero negro supermasivo con una masa de 4 millones de soles. Hasta ahora se habían detectado destellos no solo en longitudes de onda milimétricas, sino también en luz infrarroja y rayos X. Sin embargo, las variaciones detectadas por ALMA son mucho menores que las observadas anteriormente. Es posible que estas pequeñas variaciones sean recurrentes en Sgr A*. El agujero negro en sí no produce ninguna emisión. La fuente de la radiación es el abrasador disco de gas que lo rodea. El gas alrededor del agujero negro no cae directamente en el pozo gravitacional, sino que gira a su alrededor, formando un disco de acreción. El equipo se concentró en las variaciones cortas y descubrió que los intervalos de 30 minutos son comparables al período orbital del borde interior del disco de acreción, que tiene un radio de 0,2 unidades astronómicas (1 unidad astronómica corresponde a la distancia entre la Tierra y el Sol: 150 millones de kilómetros). En comparación, Mercurio, el planeta del Sistema Solar más cercano al Sol, orbita alrededor de nuestra estrella a una distancia de 0,4 unidades astronómicas. Considerando la masa colosal del agujero negro, el efecto de su gravedad sobre el disco de acreción también es extremo.
Fuente: Cosmonoticias
Fuente: Cosmonoticias
DEPORTES
Abejas anuncia a nuevo coach
El argentino Marcelo Roig fue anunciado oficialmente como nuevo entrenador de Abejas de León, para la campaña 2020 de LNBP. Después de días de dar pistas sobre su nuevo coach en redes, Abejas difundió la información que ya había filtrada en un sitio especializado de Argentina. Roig es originario de Rosario, Argentina y tiene más de 30 años de experiencia en el banquillo,incluso de forma internacional. Ha dirigido a equipos como Temperley, Club Provincial, Sportivo América, Talleres de Villa Diego así como las selecciones rosarina y de Santa Fé Sub 19, en su país. Abejas destacó ese último aspecto para el proyecto, ya que será el trabajo con jugadores jóvenes lo que marque su etapa, tanto nacionales como extranjeros «comprometidos con la defensa». Sobre todo con jugadores «dispuestos a dejar todo en la cancha y que sientan nuestros colores», afirman en comunicado. Abejas dará a conocer más detalles sobre el proyecto, como la confirmación de su róster, así como la presentación de su coach atendiendo medidas de salud. Fuente: ElHeraldoLeón
Lacapitalmdp
ÉXITO Y DESARROLLO 3 tips para construir un caso de negocio en Industria 4.0 Convencer a la alta dirección de implementar proyectos de Industria 4.0 no siempre es sencillo. Algo que rompe la resistencia es construir un sólido caso de negocio y aquí te damos algunos tips para hacerlo correctamente. Tengo un poco más de 16 años de experiencia implementando proyectos de soluciones tecnológicas y de transformación digital a corporativos de diferentes industrias; los últimos tres años enfocado específicamente en tecnologías emergentes de Industria 4.0 como IoT, Cloud Computing e Inteligencia Artificial; y en todo este tiempo me hacen una pregunta que ya se ha hecho muy recurrente: '¿cómo convenzo a la alta dirección de implementar proyectos de transformación digital en mi empresa?'. De hecho, entre más innovadora es la propuesta, resulta más difícil obtener aprobación. Es un tema muy relevante, porque comúnmente creemos que la principal resistencia al cambio en tecnologías emergentes se genera en los mandos medios y operativos que deben convivir con esas tecnologías día con día, quienes, al no entender del todo las nuevas tecnologías, temen no saber aprovecharlas o, peor aún, creen que terminarán desplazándolos, pero pasamos por alto la renuencia con la que los directivos en las empresas industriales toman los proyectos de Industria 4.0. ¿Cómo convencerlos de implementar tecnologías emergentes que, a priori, parecen complejas o que suponen que son caras? A manera de paréntesis, hay que decir que la Cuarta Revolución Industrial ha democratizado el acceso a la tecnología y, hoy en día, el mercado ofrece opciones de proveedores con soluciones 'opensource' de distintos alcances, presupuestos, etcétera, por lo que ya no es obligatorio adquirir costosas licencias de software ni hacer grandes inversiones en infraestructura para impulsar tu transformación digital. A continuación profundizo en cada una de estas características: 1) Aplicación práctica. Es crucial que desde la etapa de definición y prototipado de la solución, la empresa y el proveedor de la solución definan correctamente el problema a resolver. De otra manera existe el riesgo de caer en una implementación tecnológica vaga, tortuosa y, en muchos casos, estéril. 2) Define un ROI aceptable. 'Comprender cómo calcular el retorno potencial de la inversión (ROI) de un proyecto es una habilidad financiera esencial', dice Harvard Business School en una publicación de blog, 'si eres un empleado, saber cómo calcular el ROI puede ayudarte a crear un caso para un proyecto que te interesa; si eres un gerente, ent ender el ROI puede darte una mayor perspectiva en el rendimiento de tu equipo; si eres un ejecutivo, el conocimiento práctico del ROI puede facilitarte la identificación de los proyectos que deben aprobarse y cuáles deben pasarse por alto'. 3) Fácilmente escalable. Lo mejor para medir el potencial de las tecnologías emergentes en tu negocio es comenzar con proyectos piloto o, en su defecto, pruebas de concepto o un Producto Mínimo Viable (MVP, por sus siglas en inglés) en un equipo o en alguna línea de producción. Centrourbano Fuente: CLUSTER INDUSTRIAL festivalcervantino.gob.mx
La karateca Cinthia de la Rué sigue enfocada La karateca guanajuatense Cinthia de la Rué ha visto cómo se modificó el calendario de 2020, año que se planteaba como el ingreso de su disciplina a Juegos Olímpicos, por lo que cree que la reactivación podría ser ya hasta el año entrante. De momento todo se encuentra detenido y sin fechas para los procesos selectivos nacionales e internacionales, entre los que afrontará el preolímpico de París, que sería en mayo de 2021. Para ello, es la más adelantada en México, aunque sabe que el proceso de campeonatos Centroamericano, Panamericano supone también puntuar en la clasificación internacional, así como una mejor preparación a Tokio 2021. Como parte de la Selección Mexicana de Karate, Cinthia no ha dejado de entrenar, haciéndolo en un espacio de Acapulco, tras lo cual planea regresar el 15 de julio. «La intención es no dejar de hacer ejercicio, estar activos y estar en la etapa de preparación», dijo. Cinthia mantiene el anhelo de poder hacer el debut de Karate en Juegos Olímpicos, que en 2021 vislumbra serán completamente diferentes. «Me gustaría que sí hubieran medidas diferentes, que toda la organización sea completamente diferente, porque cualquier evento grande incluye a muchísima gente». «Que cuando se reactive todo esto, que la gente tome sus precauciones y que así como nos estamos cuidando, nos cuidemos siempre (…) conociendo a los japoneses, cómo son demasiado organizados, va a haber medidas diferentes y cuidados, y sería lo mejor», agregó. Con eso en la mira, Cinthia calcula que para octubre o noviembre podría retomar los entrenamientos más específicos. En el intermedio, se definirá el futuro de los eventos clasificatorios y de preparación como el del Panamericano de Chile 2021. Su más reciente actividad fue en abril, con la Serie MX de Karate, en Aguascalientes. Fuente: ElHeraldodeLeón
ARTE Y BIENESTAR Rescatan la milenaria labor herbolaria En el marco de la iniciativa de la Dirección Ejecutiva de Diplomacia Cultural Natur-Kultur, Cultura y Naturaleza, la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia presentaron esta mañana la más reciente versión facsimilar del Códice de la Cruz-Badiano. Se trata de una versión facsimilar impresa y electrónica del texto herbolario más antiguo de América, escrito en 1552 en el Colegio de Santa Cruz de Santiago Tlatelolco por médicos nahuatlatos para preservar el cultivo de las plantas y flores nativas mesoamericanas. Centro Cultural España, espacio para todas las expresiones. En la presentación virtual, participó el canciller Marcelo Ebrard quien aseguró que este texto es “una ventana al conocimiento de las civilizaciones de las que provenimos y una sistematización científica y clínica que hace referencia a la experiencia de miles de años transmitida por diversas vías”. Por su parte, la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, celebró este proyecto, porque refleja la concepción de la cultura, "la medicina indígena conocía muy bien esto, las plantas y conocía la naturaleza. Por eso celebro este proyecto, Natur-Kultur, porque tiene mucho que ver con nuestra idea y nuestra concepción de cultura desde una manera mucho más amplia y no excluyente de solo ciertas manifestaciones artísticas, sino de una visión más compleja”. La reedición facsimilar, que consta de un tiraje de 600 ejemplares, se dedica a reconocer el trabajo campesino que se ha mantenido sin interrupción y a valorar el conocimiento ancestral a través de nuevas lecturas. También permitirá hacer una reflexión profunda sobre los saberes ancestrales herbolarios medicinales y revalorarlos para su uso y preservación. Asimismo, enfatiza la importancia de estos conocimientos en el desarrollo de las comunidades y de la sociedad. En la presentación también participaron el director ejecutivo de Diplomacia Cultura, Enrique Márquez; el embajador de México en Alemania, Rogelio Granguillhome; el director de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, Baltazar Brito, y la especialista en recuperación de la memoria histórica de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Alejandra Moreno Toscano. La obra puede consultarse en el Canal Berlín de la plataforma o en http://codicecruz-badiano.com/index.html#codex.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Tesla produciría sus baterías en California
Tesla, pionero de los autos eléctricos, presentó documentos con funcionarios de Fremont, California, para generar un sitio para la fabricación de sus baterías I + D, los componentes más preciados de sus vehículos. El proyecto es llamado Roadrunner y planea tener ser una instalación con 470 empleados que rotarían turnos para trabajar en la producción de baterías las 24 horas. Aunque Tesla, actualmente fabrica algunas baterías en Fremont, hogar de su planta de ensamblaje de vehículos, la mayoría se producen en su Gigafactory en Nevada con su socio Panasonic. Además, Tesla también tiene contratos para baterías con LG Chem y Contemporary Amperex Technology. Por lo que podemos esperar que la empresa revolucioné aún más los autos eléctricos. Por su parte, los funcionarios de Panasonic a principios de este año dijeron que estaban en conversaciones con Tesla para expandir la Gigafactory. El CEO de Tesla, Elon Musk, también planea celebrar el Battery Day en septiembre al hacer un tour en las instalaciones donde se rumorea, se incluirá un anuncio sobre tecnología para futuras baterías de vehículos electrónicos, hecho que revolucionaría a la empresa.
El icónico compacto de la marca italiana celebra sus 63 años de historia con una nueva generación que incluye una versión eléctrica, producida en la planta de FIAT en Turín, Italia. Hace tan solo unos días, FIAT presentaba el modelo de cero emisiones del Fiat 500 al presidente de la República Italiana y al primer ministro italiano en Roma. Este icónico automóvil urbano compacto llega por primera vez con una versión 100% eléctrica y en el 63 aniversario de su aparición en el mercado, el nuevo 500 ha iniciado su producción. La tercera generación del FIAT 500 ha sido creada, diseñada y, ahora, fabricada en Turín; un ejemplo de la creatividad y la innovación de la que la empresa y la ciudad, donde Fiat se fundó hace más de 120 años, están orgullosas. Esto también lo demuestran las iniciativas de movilidad electrónica creadas en el complejo Mirafiori, incluido el proyecto piloto de interconexión de vehículo a la red (V2G) de FCA, que una vez que esté completo será el complejo de producción más grande de su tipo en el mundo. Para fines de 2021, la infraestructura tendrá la capacidad de interconectar hasta 700 vehículos eléctricos, capaz de proporcionar servicios de red ultrarrápidos al operador de la red de comunicación y operador de recarga de los vehículos. Fiat presentó su icónico 500 hace 63 años, el 4 de julio de 1957. El legendario 'Cinquino' se estableció inmediatamente como un verdadero fenómeno social y por fin ha regresado a su hogar en Turín con las líneas de producción totalmente renovadas en la planta de Mirafiori, donde se construyó entre 1957 y 1975. Cincuenta años después, la segunda generación del FIAT 500 fue fabricada en la planta Toluca de FCA, desde enero de 2011 a noviembre de 2019. Más de 304 mil unidades del FIAT 500 tuvieron origen mexicano en el mercado mundial. Ahora, en 2020, la tercera generación del FIAT 500 está lista para revolucionar la movilidad urbana en nombre de la sostenibilidad, impulsada por la innovación y la tecnología, como parte de los planes de FCA, próxima a fusionarse con Grupo PSA.
Fuente: clusterindustrial
Fuente: clusterindustrial
Mazda 3 Hatchback Turbo llega a México
Captar música mirando los movimientos corporales de los músicos
El Mazda 3 Hatchback Turbo estará en preventa a partir del 20 de julio en México y se podrán conseguir sus dos diseños, S Gran Touring y Signature, con un enganche de 20 mil pesos. Mazda es otra de las empresas que continúa sorprendiendo a sus fans aun en tiempos de COVID-19. Muestra de ello que es que, a través de una presentación en línea, el presidente de Mazda de México Miguel Barbeyto mostró el Mazda 3 Hatchback Turbo, un vehículo que nace con el espíritu deportivo de la marca y que recuerda al legendario MazdaSpeed. Cabe decir, que sirve como regalo de aniversario por los 100 años de vida de la empresa y de los 15 que lleva en México. 'Para Mazda lo más importante es fascinar a sus clientes así que, cuando ellos pidieron más emoción, hicimos lo propio pensando en cada detalle para poder elevar sus sentidos. Estamos tan emocionados y ansiosos por poder poner a Mazda3 HB Turbo en las calles y que la gente pueda sentir la adrenalina y la emoción del manejo que solo un Mazda puede ofrecer'. dijo Miguel Barbeyto, presidente de Mazda de México. Dicho vehículo se ajusta a la filosofía de Centricidad Humana con la que se creó la séptima generación de diseño de Mazda, la cual tiene como prioridad otorgar una experiencia de manejo que va más allá de lo ordinario. Mazda 3 Hatchback Turbo posee un motor de 2.5 litros, 227 caballos de fuerza y 310 libras pie de torque, adaptado a una transmisión automática SkyActiv-Drive de 6 velocidades con modo manual. Especificaciones estarán para las dos versiones, S Gran Touring y Signature, ambos con un precio aproximado de 500 mil pesos. En otro tema, el Mazda 3 Hatchback Turbo cuenta con faros LED, sensores de reversa, 12 bocinas BOSE, paletas de cambio y abundante cuero para revestir tablero; una experiencia que se sentirá en el volante. Por otra parte, la cabina continúa orientada al conductor e incluye elementos de alta gama, como head-up display, monitor de punto ciego, ajuste eléctrico para el asiento del conductor y función de memorias para espejos y posición de asiento. Todo esto complementa el nuevo diseño kodo que se hace notar gracias a su imponente parrilla. Mazda celebra sus 100 años con el Mazda 3 Hatchback Turbo, ganador a Best Car Design of the Year 2020 por los World Car Awards. Vehículo que estará en preventa a partir del 20 de julio y con un enganche de 20 mil pesos. Por último, el presidente de Mazda de México Miguel Barbeyto deseó buena salud en estos tiempos y confirmó que para el 2021 llegará el Mazda 3 Sedán Turbo.
Percibimos la música escuchándola o al menos leyendo en una partitura todo aquello que esta puede decirnos de la obra musical. ¿Sería posible captarla mediante una observación minuciosa de los movimientos corporales de los músicos que la interpretan? Una nueva herramienta de inteligencia artificial desarrollada por el Laboratorio Watson de Inteligencia Artificial, una entidad dependiente de la empresa IBM y del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Estados Unidos, se vale de los ojos y oídos virtuales de un ordenador para separar sonidos similares que son difíciles de diferenciar incluso para los humanos. La herramienta permite a los oyentes, por ejemplo, aislar una sola flauta o violín entre múltiples flautas o violines sonando en una música. Las posibles aplicaciones de este avance van desde el trabajo en mesa de mezclas durante una grabación profesional de música, por ejemplo aumentando el volumen de un instrumento que está en la misma pista que otros, hasta permitir entenderse mejor a las personas que hablan unas con otras al mismo tiempo en una videoconferencia. “Los puntos clave del cuerpo proporcionan una buena información estructural", destaca Chuang Gan, especialista de IBM y miembro del equipo responsable de este sorprendente avance tecnológico. Gan y sus colegas se han servido de esa clase de información estructural para mejorar la capacidad de su sistema de inteligencia artificial a la hora de captar sonidos en la música y aislarlos unos de otros.
Fuente: UPC
Fuente: NCYT
NUESTRO PAÍS
Inaugura Gobernador Webinar Ciudades Sostenibles y Resilientes
Más y mejores servicios de agua para comunidades de Huanímaro
El Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró el Webinar “Ciudades Sostenibles y Resilientes de la Alianza Centro Bajío Occidente”, para junto con la Fundación alemana Konrad Adenauer, buscar alternativas de desarrollo y la promoción de una economía sustentable. Con el conocimiento de expertos nacionales e internacionales, así como el intercambio de experiencias entre las autoridades, se podrán diseñar e implementar nuevas políticas públicas para las ciudades que conforman la Alianza Centro Bajío Occidente (Guanajuato, Querétaro, Aguascalientes, Jalisco y San Luis Potosí). “Hoy todas y todos coincidimos, que nuestras ciudades enfrentan retos de gran magnitud, por lo que tenemos que buscar políticas, programas y proyectos que fomenten la reducción de riesgos de desastres, la resiliencia en ciudades y el desarrollo sostenible. “Nuestro compromiso es seguir impulsando ciudades con rostro humano con un entorno más sano, confortable y accesible. Tengan la seguridad que seguiremos haciendo alianzas, creando puentes y dialogando con el mundo, por el bien de nuestra gente. Vamos a seguir sumando, consensando y tomando decisiones que construyan el bien común”, dijo el Gobernador. Por su parte, la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, María Isabel Ortiz Mantilla, dijo que Guanajuato tiene muestras del cambio climático, y como ejemplo recordó que de 1970 a 2016, en el Estado se ha incrementado la temperatura en un grado centígrado, además del aumento de lluvias atípicas, días consecutivos sin lluvia, ondas de calor importantes, entre otros fenómenos naturales que dan muestra de que el cambio climático está presente en el estado. Dijo que si se toma en cuenta el deterioro ambiental y erosión de suelos se podría entrar en un riesgo importante donde se incrementen los desastres y costos; por ende, se quieren evitar estas catástrofes, ya que las ciudades son vulnerables al cambio climático por la concentración de calor, por la densidad poblacional y por insuficiencia de servicios «Prácticamente el 90 por ciento de los centros urbanos están en riesgo de desastre, entre huracanes, inundaciones, sequías o estar ante el cambio climático; por ello, la apuesta es el desarrollo sostenible como una pieza clave para ciudades resilientes y esas ciudades también tienen que apostarle a la transición por las energías renovables y hacia una economía verde», dijo la Secretaria.
Las acciones y estrategias hidráulicas que impulsa la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato para que más familias de la Entidad cuenten con estos servicios en sus hogares, son resultado de la Coordinación permanente que la dependencia estatal tiene con los municipios. Por lo anterior, en el municipio de Huanímaro, la CEAG dio inicio a los trabajos de la segunda etapa del sistema integral de agua potable para las localidades de copales y san Antonio buena vista. Como parte de este sistema, la obra incluirá la línea de conducción, línea de alimentación, red de distribución para agua potable y tanque para almacenamiento y posterior distribución del vital líquido para las familias de estas localidades de Huanímaro. Se trata de una obra en la que se estarán invirtiendo 1.6 millones de pesos y se beneficiará a más de 250 habitantes de esta región. Cabe señalar que el año anterior, con una inversión de 2.2 millones de pesos, la Comisión Estatal del Agua construyó la primera etapa de este sistema integral de agua potable. De esta manera, la Comisión Estatal del Agua sigue trabajando para que las familias del Estado cuenten con una mejor calidad de vida, con agua en la cantidad suficiente que impulse su desarrollo social y mejore su calidad de vida.
Lacapitalmdp
Fuente: guanajuato.gob.mx
Inician trabajos de conservación en la zona suroeste de Guanajuato
Centrourbano festivalcervantino.gob.mx
El nuevo Fiat 500 inicia producción en su 63 aniversario
Fuente: guanajuato.gob.mx
Lanzan premio municipal juventudes 2020
Con una inversión de 17 millones 943 mil pesos, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), comenzó los trabajos de conservación en más de 15 kilómetros de carreteras situadas entre los municipios de Salamanca y Valle de Santiago. Se intervendrán 4 kilómetros de vialidad en el tramo Labor de Valtierra-Pueblo Nuevo (del kilómetro 4+000 al 8+000), donde se realizarán labores de bacheo superficial, construcción de base hidráulica, entre otras acciones, para corregir las deficiencias en el asfalto. “Esta obra, para la que se destinaron 7 millones 415 mil 096 pesos, beneficiará directamente a 2 mil 937 automovilistas de comunidades rurales como: Valtierra, Labor de Valtierra y Buenavista de Valtierra, en el municipio de Salamanca, y; San Manuel Quiriceo, El Cañón y Loma de Ciénega, en el municipio de Valle de Santiago”, destacó el secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Tarcisio Rodríguez Martínez. Por otro lado, se ejercerán 10 millones, 527 mil 957 pesos, para llevar a cabo la conservación de la carretera Ramal a Las Cañas, en una longitud de 11.35 kilómetros, en los que se hacen trabajos de bacheo superficial, en beneficio de más de 700 automovilistas. Las acciones en ambas zonas se realizan atendiendo todas las medidas sanitarias recomendadas por la Secretaría de Salud de Guanajuato, así como la Organización Mundial de la Salud y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, para evitar contagios de COVID-19 entre los trabajadores de la construcción. Estas acciones permitirán mejorar la infraestructura carretera para ofrecer vialidades en óptimas condiciones a los habitantes y favorecer el desarrollo a la economía local y la movilidad de las personas, tal como lo ha instruido el gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
“La nueva normalidad se ha convertido en el eje de trabajo de las y los jóvenes, siendo ellos los responsables de marcar el rumbo de cómo vamos a vivir y cómo nos vamos a desarrollar con este nuevo mundo”, mencionó Misraim Macías, director del IMJU León, en el lanzamiento digital de la convocatoria 2020 del Premio Municipal de las Juventudes que se entregará el próximo agosto en el marco del Mes de las Juventudes. Este reconocimiento público, que posiciona a las personas jóvenes de entre 12 y 29 años, tiene la finalidad de brindar impulsos a quienes se destaquen por su compromiso, trayectoria y proyectos que hayan impactado en la transformación positiva de la ciudad. Se otorgarán premios en dos categorías, individual y en colectivo; sin embargo, esta edición del premio tiene como principal atractivo que las y los 10 personas y grupos ganadores, serán acreedores al grado honorífico como Embajadores(as) León Joven. Esto también gracias al convenio de colaboración que el IMJU León estableció con el Instituto de Financiamiento e Información para la Educación, EDUCAFIN, que otorgará la Beca de Liderazgo social, un estímulo económico durante el periodo como Embajadores(as) del presente año y hasta el 2021. Al respecto, Jorge Hernández, titular de EDUCAFIN, mencionó “A estos jóvenes les toca ser ejemplo para las juventudes de León, para ser un modelo de inspiración. Esto representa una oportunidad para que los jóvenes se conviertan en semilleros y ellos mismos, junto con las organizaciones, logren impulsar sus acciones y marcar nuevo el rumbo de la ciudad”. Con relación a la participación, Misraim Macías destacó que la conversación con las comunidades juveniles de la ciudad se ha mantenido en el plano digital, con al menos 152 reuniones virtuales y la participación de más de 1400 jóvenes; más las impresiones y seguimientos derivadas de las sesiones en vivo a través de redes sociales sobre autocuidado, conciertos, tutoriales, charlas, entre otros, que ya suman más de 127 mil minutos reproducidos. El tema del Mes de las Juventudes, del cual se desprende esta convocatoria para el Premio, es Nuevas Realidades, con el objetivo de continuar con la atención y el impulso a las iniciativas que plantean nuevos retos para la sociedad y en específico para las y los jóvenes. Es por ello que el enfoque del IMJU será potenciar las habilidades personales, digitales, en habilidades blandas, artísticas y creativas desde todos los proyectos que se desprenderán en agosto, con motivo del Día Internacional de la Juventud a conmemorarse el día 12. Finalmente, los titulares invitaron a las juventudes a postularse y revisar la convocatoria completa en la página www.leonjoven.gob.mx donde podrán realizar su registro y envío de documentos en digital. Los requisitos básicos son haber nacido en León, o contar con dos años de residencia comprobable; enviar copia de CURP y comprobante de domicilio; integrar y compartir una carpeta de evidencia de trayectoria individual o del colectivo; adjuntar su video de postulación donde narren los motivos de postulación. Las y los jóvenes que decidan participar, tienen hasta el 9 de agosto para mandar su postulación en las áreas Compromiso Social, Medio Ambiente, Tecnología e Innovación, Ciencia, Deporte, Cultura y Arte.
Fuente:guanajuato.gob.mx
Fuente:guanajoven
Residencias Villa Hermes
MR
Recorrido Virtual 360º Escanear aquí
Precio preventa $2,995,000 Con tan solo $50,000 de apartado Enganche 5% inicial
Á * *Precio sujeto a cambio sin previo aviso. *Sujeto a aprobación bancaria, la mensualidad puede cambiar en función al enganche y a la tasa obtenida por el banco de su preferencia.