Que cada día sea una buena noticia... The Good News /グッドニュース Ejemplar gratuito · www.lasbuenasnoticias.mx Año 10 · Num 607 · Del 17 de Julio 2020 al 23 de Julio 2020 /Las Buenas Noticias
¿Coinvertir en China? Zapateros guanajuatenses estudian hacerlo?
¡Ahora es cuando! Momento de aprovechar el comercio digital
/@lasbnasnoticias
¿Cuáles son las oportunidades y los desafíos del T-MEC para la industria automotriz?
¿Es buen momento para invertir en inmuebles?
ECONOMÍA Y FINANZAS ¿Es buen momento para invertir en inmuebles?
¿Coinvertir en China? Zapateros guanajuatenses estudian hacerlo?
Comprar inmuebles es reconocido como uno de los tipos de inversión más segura, ya que a diferencia de otros modelos de inversión, como comprar acciones en la bolsa, no requiere de conocimientos profundos, además de que ofrece una ganancia segura. Las tasas de interés bajan. En un esfuerzo por proteger la economía mexicana, el Banco de México ha bajado su tasa de interés, primero a 6.0% durante el mes de abril y a 5.50% durante el mes de mayo, siendo esta última la tasa de interés más baja desde el 2016. Al disminuir la tasa de interés del Banco de México el resto de las entidades financieras deben reducir sus propias tasas, lo cual son buenas noticias si planeas comprar un inmueble con un crédito hipotecario. La plusvalía de la propiedad crece. Los inversionistas que compren propiedades durante la crisis verán que es buen momento para invertir en inmuebles ya que con una tasa de interés menor, el precio de los inmuebles es más económico. Sin embargo, el valor comercial de la propiedad seguirá en crecimiento, y seguramente aumentará aún más una vez que el mercado se regularice y las tasas de interés vuelvan a aumentar. Los programas de vivienda continúan. Instituciones como el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) han anunciado diferentes programas y apoyos para que sus beneficiarios puedan continuar con la compra de inmuebles durante la crisis. Algunos de los programas y apoyos que ofrece Infonavit son: Construyo Infonavit: Un nuevo programa de crédito para construir o realizar ampliaciones en un terreno propio. Seguro de desempleo Infonavit: El seguro de desempleo te permitirá continuar con los pagos de la hipoteca aún si perdiste tu fuente de ingresos. Descuentos en el pago mensual: Si tu salario fue reducido puedes obtener hasta un 25% de descuento en el pago mensual de la hipoteca. Por su parte algunos de los programas y apoyos del Fovissste son: Plan Económico Emergente: Las medidas que conforman este plan son suspensión de plazos para elegir y escriturar vivienda, apoyos a trabajadores desempleados, continuar operaciones y otorgar más créditos durante el 2020. Tu casa de espera: Un nuevo programa de crédito hipotecario dirigido a los trabajadores del sector salud que otorgará 2 mil 500 créditos. Seguro de desempleo Fovissste: Este fondo cubrirá el pago de la hipoteca por un año a quienes hayan perdido su empleo durante la crisis.
La economía china volvió al crecimiento en el segundo trimestre del 2020, marcando un hito importante a nivel mundial de recuperación económica tras la pandemia de coronavirus. El Producto Interno Bruto de la nación asiática se expandió 3.2 por ciento en el segundo trimestre respecto al año anterior, revirtiendo la caída del 6.8 por ciento que tuvo en el primer trimestre del 2020. Con esta alza en el PIB, además, superó el pronóstico promedio de 2.4 por ciento que se tenía previsto de crecimiento para este lapso. Sin embargo, en el primer semestre, la producción cayó un 1.6 por ciento a comparación con en el mismo período en 2019. Después de haber cerrado su economía en el primer trimestre para detener la propagación del virus y haber logrado derrotar en gran medida los brotes posteriores, China reclama el liderazgo mundial en el tratamiento de la enfermedad. "La economía de China tuvo una recuperación aguda, pero también muy desigual en el segundo trimestre", escribieron los economistas de Macquarie Bank, liderados por Larry Hu."Dada una base tan baja en el 1T, se espera ampliamente una recuperación en forma de V, pero la pendiente sigue siendo una sorpresa positiva". Los datos de este jueves (hora local china) mostraron que la recuperación aún está impulsada en gran medida por la industria, mientras que la confianza del consumidor sigue siendo más débil de lo esperado. Se han implementado una serie de medidas desde la pandemia para apuntalar la economía, incluidos recortes de impuestos y tarifas, préstamos más baratos y un mayor gasto fiscal. El estímulo aún no ha alcanzado las políticas ofrecidas en las economías desarrolladas, debido a la preocupación por la acumulación de deuda y la estabilidad financiera.
Fuente: EF
Fuente: EF
¡Ahora es cuando! Momento de aprovechar el comercio digital
¿Cuáles son las oportunidades y los desafíos del T-MEC para la industria automotriz?
A pesar de que hoy en día el comercio electrónico ha cobrado relevancia, la realidad es que desde hace algunos años esta práctica fue adoptada por algunos empresarios de la entidad. Sin embargo, al ser un terreno desconocido, las empresas que incursionaron en esta estrategia comercial para ofertar sus productos, poco a poco la abandonaron. “Hace probablemente 5 o 10 años como mucho, hubo un Boom en el comercio electrónico aquí en el Estado en donde muchas empresas comenzaron a crear sus plataformas, empezaron a crear sus tiendas en línea y las empezaron a lanzar pero sin éxito; ¿qué pasaba?, había muchas páginas que estaban abandonadas, los empresarios empezaron a desmotivarse, vieron que pues no decían que era buen negocio; igual de ser un proyecto que estaba hasta arriba en su bandeja de proyectos se fue hasta abajo”, destacó Gerardo Torres, Asesor de Marketplaces globales de COFOCE. Principales errores del comercio electrónico La pregunta de los empresarios al ver este crecimiento es siempre la misma, ¿por qué si yo cuento con un buen producto e incluso con plataformas online no consigo buenos resultados? Muchas veces no se considera que para el comercio electrónico es importante contar con una serie de requisitos que abonarán a lograr sus objetivos, como invertir y contar con un equipo interno que desarrolle y ejecute las estrategias. “El principal error que se cometía es que no se creaba o no se analizaba cómo iba a estar el comercio electrónico dentro de la empresa. Cuando estamos hablando de esto, estamos hablando de los procesos en los que va a intervenir el comercio digital y que tu empresa no está preparada para poder hacerlo. Cada plataforma tiene sus peculiaridades Un punto muy importante que deben conocer los empresarios sobre este tipo de comercio, especialmente sobre las plataformas, es que cada canal digital tiene sus propias peculiaridades. Es decir, cada Marketplace opera de manera muy diferente. “Vamos a hablar por ejemplo de canales de desahogo; hay canales de desahogo o canales que te ayudan a liquidar el inventario. Obviamente muchas veces las empresas dicen: es que me va a quitar un porcentaje altísimo de comisión además me pagan a tantos días. Sí, pero es la forma en la que opera, la pregunta aquí es ¿cómo puedes utilizar tú también esa herramienta o esa plataforma para hacer promoción, para poder vender, liquidar el inventario? y que de alguna forma yo prefiero sacar y hacer promoción del inventario que tengo rezagado a que se vaya a quedar ahí y quererlo vender más caro y vaya a estar detenido seis meses más y después pasó el doble de moda y lo voy a tener que saldar, entonces yo prefiero darle la vuelta, hay que ver el proceso, identificar, conocern os a nosotros mismos como empresas en el mundo digital de cuál va a ser mi proceso y cómo voy a ir adaptando cada uno de estos canales y aprovecharlos al máximo y sacarles todo el jugo que se pueda a cada uno de ellos”. Contar con un project manager respaldado por un equipo de soporte, cambia radicalmente el resultado del comercio electrónico; ese sería el primer paso. De igual forma, entender que los resultados del trabajo que realice el equipo se verán reflejados a mediano y largo plazo, no son inmediatos. Sin embargo, la generación de contenido será una de las estrategias clave para lograr el objetivo.
El 14 de julio de 2015, el ingeniero Óscar Albín, presidente ejecutivo de Industria Nacional de Autopartes, presentó un webinar llamado Oportunidades y Desafíos de la Industria Automotriz ante la llegada del T-MEC, en el que abordó la historia de la industria automotriz, así como el futuro que se contempla para esta. En un principio, el ingeniero que la manufactura de la industria automotriz está pasando un reto por la llegada de la industria 4.0 y lo que significa para esta, ya que ahora no solo se necesita de buena mano de obra sino también de buen equipo y en su opinión, será a través de una inversión con lo que las empresas podrán ser competitivas. Perspectivas de la industria automotriz a nivel mundial Tras dar su visión sobre la integración de la industria 4.0, el ingeniero Óscar Albín mostró cuál ha sido el pasado de la industria automotriz, siendo esta la productora de 90 millones de vehículos en todo el mundo durante el 2019, de los cuales, 4 millones se fabricaron en México, un número importante cuando se compara con China que produce 25 millones de automóviles, pero de esos 25 millones solo se está importante el 4 % mientras que en México, el 90 % de su producción va a Estados Unidos. Además, las autopartes que se hacen en el país son enviadas a fábricas en Estados Unidos, por lo que, como industria automotriz, nos importa que suceda con Estados Unidos. ¿Qué significa tener un tratado comercial en México? En 1993, cuando entró en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en el país la industria automotriz significaba un 10. 3 %. Hoy, en 2020, significa 20.5 %. Lo que significa no solo que la industria automotriz ha crecido más del doble gracias al antiguo tratado, sino que la industria se ha convertido en la más importante de México. Haciendo que el 34 % de las empresas establecidas de Tier 2, Tier 3 sean mexicanas y que el país sea el quinto productor de autopartes a nivel mundial. ¿Y dónde están esos fabricantes? En el norte de la región, ya que para Estados Unidos es más sencillo exportador de la frontera. Pero en el bajío también hay una buena cantidad de fábricas, el 31.2 % de producción nacional. Estos números representan que en 2019 se empleó más de un millón de personas en las manufacturas de automotriz. Transformaciones con el T-MEC El ingeniero Óscar Albín mencionó que tal vez la mayor transformación sea la regla de contenido regional, pues si antes, con el TLCAN era del 62.5 %, ahora con el T-MEC será de entre el 70 % y 75 % dependiente el vehículo. Además de un 70 % de contenido de acero y aluminio de la región. Aprovecho para comentar que el desafío está en que, del 75 % de contenido regional, las core parts deben tener un 75 %, las parte principales un 70 % y las complementarias un 65 %. Lo cual implica el trabajo de comunicación mayor con nuevos proveedores. ¿Qué pasa si la armadora no cumple con los requisitos? Hay un impuesto muy claro establecido por la Organización Mundial de Comercio (OMC): los vehículos ligeros tendrán que pagar un 2.5 %, las pick ups un 25 %, el tractocamión 2.5 %, el rabón 25 % y las autopartes 2.2 %.
Fuente: guanajuato.gob.mx
Fuente: Cluster Industrial
¡RECIBE EL PERIÓDICO GRATIS! SUSCRÍBETE Y RECÍBELO EN TU E-MAIL Solo env ía un correo a: karina_c@in-nova.net www.lasbuenasnoticias.mx
“ La Abundancia
101 consejos para alcanzarla Edición Español digital:
www.lasbuenasnoticias.mx
¡ANÚNCIATE!
”
Descarga la versión electrónica:
El Semanario Las Buenas Noticias es un proyecto de Responsabilidad Social de Grupo INNOVA, integrado por un Consejo Editorial, que tiene como objetivo informar, enriquecer, entretener e inspirar. El contenido de los artículos es responsabilidad de quien lo escribe. INFORMES Y VENTAS: Tel. 104-86-86 Ext.119, karina_c@in-nova.net