Las Buenas Noticias No.608

Page 1

Que cada día sea una buena noticia... The Good News /グッドニュース Ejemplar gratuito · www.lasbuenasnoticias.mx Año 10 · Num 608 · Del 24 de Julio 2020 al 30 de Julio 2020 /Las Buenas Noticias

Firman convenio de colaboración Estado y los 46 Cuatro tipos de test desarrollados por el ejército Municipios para proteger a personas defensoras de los israelí permitirán diagnosticar coronavirus en minutos derechos humanos y a periodistas

/@lasbnasnoticias

Visita SDES empresas del Sector curtiduría y calzado

La 48 edición del festival internacional cervantino será digital

ECONOMÍA Y FINANZAS La 48 edición del festival internacional cervantino será digital

La Secretaría de Cultura y el Gobierno de Guanajuato acuerdan transformar la edición 48 del Festival Internacional Cervantino debido a la contingencia sanitaria. El FIC busca conectar con nuevas audiencias a través de un formato virtual. El Festival Internacional Cervantino (FIC), fiel a su vocación humanista y humanitaria, en la edición de este año antepone la salvaguarda de la vida y la salud de las personas, y se presentará ante su público, adaptándose a las circunstancias actuales. Lo mismo que las letras de Miguel de Cervantes Saavedra se adaptaron a las puestas en escena de Enrique Ruelas Espinosa, quien en 1953 escenificó los entremeses del autor español para mirar la literatura desde el teatro y dieron origen al FIC; en su edición 48 el festival apostará por un nuevo formato para acoplarse a la nueva condición derivada del la presencia del COVID-19 y buscará generar nuevas experiencias culturales a través de medios digitales y a distancia para estar cerca del público. Atendiendo a las medidas de la autoridad sanitaria y bajo la premisa de privilegiar la vida y la salud de las personas, el Comité Organizador del Festival Internacional Cervantino (COFIC) acordó, por decisión unánime, que la edición 48 del FIC se realizará en formato digital, del 14 al 18 de octubre, para proteger la integridad del público, de los artistas y colaboradores. “La pandemia vivida a escala global abrió nuevas oportunidades para explorar formatos adaptados a nuestra realidad; no sólo trasladar las expresiones culturales a la pantalla, sino ajustar los recursos digitales a las necesidades de las expresiones artísticas y sus creadores”, afirma Mariana Aymerich Ordoñez, directora general del Festival Internacional Cervantino. Durante cinco días, el público podrá disfrutar de presentaciones artísticas en formatos digitales, así como conferencias, talleres y clases magistrales con la calidad que siempre ha caracterizado a esta celebración cultural. A más de cuatro décadas de su creación, el FIC busca conectar con la audiencia más allá de lo presencial con contenidos que incorporan los recursos tecnológicos sin romper con la tradición de esta fiesta. Una apertura a nuevas lecturas creativas que extienden el paginado narrativo de Cervantes hasta las plataformas digitales. Cuba y Coahuila, invitados de honor propuestos para esta edición, serán parte de este encuentro hasta la edición 49, ocasión en la que ambos ofrecerán una oferta cultural representativa de su región. De acuerdo a lo suscrito por la Secretaría de Cultura en el convenio de colaboración institucional firmado en 2019 con el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, a través de la Dirección de Canal 14, Canal Once, Canal 22 y la Unidad de Televisión de Guanajuato (Tv4), el Festival Internacional Cervantino se difundirá en televisión abierta, redes sociales, internet y plataformas digitales de los medios públicos federales y locales; se podrá acceder desde cualquier parte del mundo a todos los contenidos alojados en el sitio web festivalcervantino.gob.mx, la aplicación móvil y la plataforma Contigo en la Distancia contigoenladistancia.cultura.gob.mx.

Firman convenio de colaboración Estado y los 46 Municipios para proteger a personas defensoras de los derechos humanos y a periodistas El Gobierno del Estado y los 46 gobiernos Municipales firmaron el convenio de colaboración en materia de Protección a personas Defensoras de los Derechos Humanos y a periodistas. “De esta manera, en Guanajuato estamos dando un paso más en la defensa de los derechos humanos y el ejercicio de la libertad de expresión”, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. Con la firma de este convenio, explicó el Mandatario, queremos facilitar la operación eficaz y eficiente de las medidas de protección a personas defensoras de derechos humanos y a periodistas. Así como fortalecer la defensa de los derechos humanos y el ejercicio de la libertad de expresión, a partir de acciones de prevención y protección, agregó. Y por supuesto, dijo, dar cumplimiento a la Ley en la materia, formalizando las determinaciones que emiten la Secretaría Técnica y el Consejo Estatal de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. El Gobernador señaló que la libertad de expresión es un derecho humano fundamental, constitucional, inherente y necesario a la naturaleza humana. Además, contribuye al ejercicio de otros derechos y libertades fundamentales. Como la libertad de prensa, los derechos de reunión, de asociación, y de participación política, dijo. En México y en Guanajuato, la libertad de expresión, como la democracia y el respeto a los derechos humanos, han sido conquistados por ciudadanos que tuvieron un largo camino por conseguirlo, comentó el Mandatario. Y se lo debemos también, a periodistas comprometidos con la verdad, con la libertad, con la justicia y con la democracia, dijo. “Soy un convencido que una sociedad mejor informada es más libre. Una sociedad participativa en la defensa de los derechos humanos, es más justa. Y que un gobierno que respete el estado de derecho y las libertades, es un gobierno que respeta a la sociedad”, expresó el Gobernador. Rodríguez Vallejo reiteró su compromiso y convicción, de llevar a cabo las acciones necesarias de prevención y protección en esta materia. Como Gobernador, agregó, tengo la plena convicción que una sociedad abierta y democrática, se basa en el estado de derecho, la pluralidad de opiniones y de ideas, y en el perfeccionamiento de los instrumentos legales que tenemos. Entre ellos, la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado de Guanajuato, que aprobó la legislatura anterior del Congreso del Estado, dijo. “Nuestro compromiso es, además de cumplir la ley, mantener un diálogo constante y fructífero con las personas defensoras de derechos humanos y los periodistas. Solo de esta manera podremos avanzar para lograr mejores escenarios para la gente de Guanajuato y de cada uno de los municipios”, resaltó. El Gobernador invitó a las representantes de las personas defensoras de derechos humanos, y a los representantes de los periodistas a mantener este diálogo permanente y a buscar juntos las soluciones que necesitemos en beneficio de Guanajuato. El Secretario de Gobierno del Estado, Luis Ernesto Ayala Torres, recordó que las acciones de protección a personas defensoras de derechos humanos y periodistas en Guanajuato, comenzaron partir del año 2012, fecha en que se suscribió el Convenio de Cooperación entre la federación y nuestra Entidad. Hoy con este convenio que suscribimos, nos coordinamos de una mejor manera con los municipios para ser facilitadores en la implementación de medidas de protección, dijo.De igual forma, esta adhesión por parte de los municipios permitirá emprender acciones y promover políticas que garanticen los derechos mejores medidas para el ejercicio de la libertad de expresión, la promoción y defensa de los derechos humanos, destacó Ayala Torres. Fuente: guanajuato.gob.mx

Fuente: guanajuato.gob.mx

Cuatro tipos de test desarrollados por el ejército israelí permitirán diagnosticar coronavirus en minutos

Visita SDES empresas del Sector curtiduría y calzado

Israel enviará una delegación de científicos a la India para una operación a gran escala que pondrá a prueba cuatro kits de diagnóstico del coronavirus que podrían representar un gran avance en los esfuerzos por contener la pandemia. Si bien Israel aún no tiene contenido el brote, la enorme escala de contagios en el gigante del sudeste asiático permite evaluar la eficacia de los novedosos métodos para detectar la enfermedad en cuestión de minutos, en esta operación encabezada por la Dirección de Investigación y Desarrollo de la Defensa (DDR&D), en cooperación con la Oficina del Asesor Científico Jefe del gobierno indio. Esta etapa final de investigación pone a prueba cuatro tipos de kits de diagnóstico, con una característica en común: arroja los resultados en menos de una hora y se usa la inteligencia artificial. Son baratos e, incluso, uno podría hacerse a distancia. Una revolución para las estrategias, en caso de probar su efectividad. Prueba de voz: Esta prueba de voz en línea se basa en la inteligencia artificial. Bastaría con enviar unos audios para que el sistema intente identificar los cambios en la voz del paciente y/o el posible deterioro del estado de su sistema respiratorio, alteraciones imperceptibles para el oído humano. Prueba de aliento: Esta tecnología está basada en ondas radiación de terrahercios. El paciente debe soplar en un kit de muestreo estéril, como si fuera una prueba de alcoholímetro. Posteriormente, la muestra es analizada usando inteligencia artificial. Prueba isotérmica: Es un método de prueba bioquímica que permite la detección del virus en una muestra de saliva. Se ha desarrollado un kit económico, que detecta la presencia del virus con la ayuda de una reacción química que tiene lugar una vez que el contenido se calienta a unos 60 grados centígrados. El kit es apto para uso doméstico y produce un resultado en 30 minutos. Pruebas con poliaminoácidos: Es un método bioquímico que permite la detección de las proteínas del coronavirus recogidas en una muestra de saliva. Utilizando la instrumentación apropiada, una muestra puede ser analizada en solo unos minutos. El desarrollo de capacidades de diagnóstico es un objetivo fundamental para enfrentar la pandemia, ya que es la forma más eficaz de cortar las “cadenas de infección”, evitar una cuarentena prolongada y permitir la reapertura de la economía mundial. Desde el comienzo de la pandemia, el DDR&D ha probado docenas de tecnologías de diagnóstico. Ahora, las más efectivas completarán las pruebas para demostrar su eficacia en un ensayo con decenas de miles de pacientes, cuyas muestras serán recogidas en 10 días y validadas con el examen más fiable conocido hasta la fecha, el hisopado de PCR. La delegación israelí, compuesta por 20 investigadores de diversas áreas, incluye también un envío de donaciones de insumos médicos y respiradores mecánicos. Por su parte, el gobierno indio designó un equipo local de unos 100 profesionales, así como un grupo dedicado a la construcción de lugares de ensayo que serán utilizados conjuntamente por las delegaciones de Israel y la India.

Con el objetivo de conocer sus procesos, así como los protocolos de salud y prevención que las empresas del sector cuero-calzado-proveeduría están implementando, el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga visitó la empresa Tenería Panamericana y la Empresa Grupo CUADRA. Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, dijo que, para la reactivación económica de Guanajuato, como parte de las estrategias que ha liderado el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ha sido trabajar de la mano con la industria, para con ello generar las condiciones necesarias para la seguridad de las y los trabajadores guanajuatenses. El recorrido por ambas empresas consistió en la visita a las áreas de procesos, líneas de producción, almacenes, área de marketing, e-comerce y diseño, áreas de desarrollo; en el caso de Tenería Panamericana su laboratorio y en el caso de Grupo CUADRA, su museo. Con estas visitas el Secretario busca conocer sus procesos y diferentes canales de distribución. así como los protocolos de salud y prevención que las empresas de este sector están implementando. La empresa Grupo CUADRA es la comercializadora más importante de piel exótica en el mundo, cuenta con la tenería líder más grande en la industria de la piel exótica en México, contando a la fecha con 30 años de experiencia y orgullosamente Marca GTO. Por su parte, Tenería Panamericana se ha consolidado en el mercado como una de las mejores curtiembres de la región, con 14 de años de experiencia, además en esta visita recibió su renovación del Distintivo Marca GTO. La SDES busca seguir trabajando en conjunto con las diferentes industrias del Estado, conociendo las buenas práctica y procesos que ayuden a seguir reactivando la economía de Guanajuato de una manera segura. En las visitas se contó con la presencia de Fernando Cuadra, Director General del Grupo CUADRA, Pedro Camarena, Director General de Tenería Panamericana y con el Subsecretario para el Desarrollo de las Mipymes, Froylán Salas Navarro.

Fuente: Reuters

Fuente: guanajuato.gob.mx

¡RECIBE EL PERIÓDICO GRATIS! SUSCRÍBETE Y RECÍBELO EN TU E-MAIL Solo env ía un correo a: karina_c@in-nova.net www.lasbuenasnoticias.mx

“ La Abundancia

101 consejos para alcanzarla Edición Español digital:

www.lasbuenasnoticias.mx

¡ANÚNCIATE!

Descarga la versión electrónica:

El Semanario Las Buenas Noticias es un proyecto de Responsabilidad Social de Grupo INNOVA, integrado por un Consejo Editorial, que tiene como objetivo informar, enriquecer, entretener e inspirar. El contenido de los artículos es responsabilidad de quien lo escribe. INFORMES Y VENTAS: Tel. 104-86-86 Ext.119, karina_c@in-nova.net


UNIVERSO Y AMBIENTE

Convertidor híbrido de energía solar para obtener electricidad y vapor al mismo tiempo

El origen de las placas tectónicas de la Tierra

Unos investigadores de la Universidad de Tulane forman parte de un equipo de científicos que han desarrollado un convertidor híbrido de energía solar que genera electricidad y vapor con alta eficiencia y bajo costo. El El Universal‫‏‬ trabajo dirigido por Matthew Escarra, profesor asociado de física e ingeniería física en Tulane, y Daniel Codd, profesor asociado de ingeniería mecánica en la Universidad de San Diego, es la culminación de un proyecto ARPA-E del Departamento de Energía de los Estados Unidos que comenzó en 2014 con 3,3 millones de dólares de financiación y que implicó años de desarrollo de prototipos en Tulane y pruebas de campo en San Diego. La investigación se detalla en la revista científica Cell Reports Physical Science. Investigadores de la Universidad Estatal de San Diego, Boeing-Spectrolab y Otherlab también formaron parte del proyecto. "El consumo de energía térmica es una enorme parte de la economía energética mundial, mucho mayor que el uso de la electricidad. Ha habido un creciente interés en los sistemas solares de calor y energía combinados para suministrar electricidad y procesar calor sin gases de efecto invernadero y con un balance neto de energía", dijo Escarra. El convertidor híbrido utiliza un método que capta más completamente todo el espectro de la luz solar. Genera electricidad a partir de células solares de alta eficiencia con múltiples funciones que también redirigen los rayos infrarrojos de la luz solar a un receptor térmico, que convierte esos rayos en energía térmica.

La causa última de diversos fenómenos geológicos en distintas partes del mundo, como por ejemplo erupciones volcánicas en Java y terremotos en Japón, se entiende bien en el contexto de la teoría de la tectónica de placas. Esta teoría postula que la capa exterior de la Tierra (la litosfera) se subdivide en placas tectónicas que se mueven unas con El Universal‫‏‬ respecto a otras, concentrando la mayor parte de la actividad geológica a lo largo de los límites entre las placas. Puede ser sorprendente, entonces, que la comunidad científica no tenga un concepto firme de cómo comenzó la tectónica de placas. La situación quizás comience a cambiar a partir de ahora, gracias al equipo internacional de Alexander Webb de la Universidad de Hong Kong, que propone una nueva respuesta para esa pregunta de cómo empezó la tectónica de placas. Webb y sus colegas proponen que la “cáscara” de la Tierra temprana se calentó, lo que causó una expansión que generó grietas. Según la nueva teoría, esas grietas crecieron y se fusionaron en una red global, subdividiendo la cáscara de la Tierra temprana en placas. Los autores del estudio han profundizado en esta idea a través de una serie de simulaciones numéricas, utilizando un código de mecánica de fracturas desarrollado por Chunan Tang de la Universidad Tecnológica de Dalian en China. Cada simulación rastrea la tensión y la deformación experimentadas por una envoltura en expansión por causas térmicas. Las envolturas generalmente pueden soportar alrededor de 1 kilómetro de expansión térmica (el radio de la Tierra es de aproximadamente 6371 kilómetros), pero la expansión adicional conduce al inicio de la fractura y al rápido establecimiento de una red global de fracturas

Fuente: NCYT

Fuente: NCYT

Ventanas inteligentes personalizables Una nueva ventana inteligente personalizable aprovecha y manipula la energía solar para ahorrar energía y reducir costes. Las ventanas juegan múltiples papeles cruciales en nuestros hogares. Iluminan, aíslan y ventilan nuestros espacios mientras que proporcionan vistas de - y protección de - el exterior. Las ventanas inteligentes, o ventanas que utilizan tecnología de células solares para convertir la luz solar en electricidad, presentan la oportunidad adicional de aprovecharlas como fuentes de energía. Sin embargo, la incorporación de células solares en las ventanas resulta ser un desafío, porque hay que mantener un equilibrio entre sus diversas funciones, a menudo en conflicto. Por ejemplo, el diseño de los materiales es complicado cuando se trata de decidir cuánta luminosidad debe dejar pasar una ventana o de maximizar la recolección de energía a lo largo de las cambiantes estaciones. Científicos del Laboratorio Nacional Argonne del Departamento de Energía de los Estados Unidos (DOE), de la Universidad Northwestern, de la Universidad de Chicago y de la Universidad de Wisconsin-Milwaukee combinaron recientemente la tecnología de las células solares con un novedoso enfoque de optimización para desarrollar un prototipo de ventana inteligente que maximiza el diseño en una amplia gama de criterios. El algoritmo de optimización utiliza modelos físicos completos y técnicas computacionales avanzadas para maximizar el uso general de la energía y, al mismo tiempo, equilibrar las demandas de temperatura de los edificios y los requisitos de iluminación en todos los lugares y a lo largo de las diversas y cambiantes estaciones. "Este marco de diseño es personalizable y puede aplicarse a prácticamente cualquier edificio en todo el mundo", dijo Junhong Chen, científico de Argonne y profesor de ingeniería molecular en la Escuela Pritzker de Ingeniería Molecular de la Universidad de Chicago. "Ya sea que quieras maximizar la cantidad de luz solar en una habitación o minimizar los esfuerzos de calefacción o refrigeración, este poderoso algoritmo de optimización produce diseños de ventanas que se alinean con las necesidades y preferencias del usuario". Fuente: NCYT

DEPORTES

FILA lanza careta protectora para la 'nueva normalidad'

FILA añadió a su catálogo una careta protectora, un artículo que ha comenzado a ser utilizado en la nueva normalidad ante la pandemia de COVID-19. La marca presentó dos opciones: una completamente transparente y una más en color tornasol. Ambas tienen costos de 38 dólares (859.56 pesos mexicanos). De acuerdo con la descripción del artículo, esta careta sirve para proteger el rostro y tiene el fin de prevenir contagios por coronavirus. Está hecha de plástico y la visera es ajustable. La compañía subraya que estas máscaras protectoras de plástico no son para fines médicos, y que estas deben ser lavadas antes del primer uso y después cada vez que es utilizada. FILA también cuenta con cubrebocas hechos 100 por ciento de algodón, las cuales son lavables y reutilizables. Pero no es la única marca deportiva que tiene este tipo de artículos. Adidas también lanzó hace unas semanas mascarillas lavables que puedes reutilizar; están hechos de 93 por ciento de poliester reciclado. La compañía explica que este cubrebocas no puede ser utilizado como equipo médico, pero sí para evitar el contagio del virus. Además, anunció que trabaja en colaboración con Carbon está diseñando y creando caretas protectoras destinadas a personal médico. Estas no están en venta para el público actualmente. También Puma lanzó cubrebocas deportivos. Al igual que las anteriores, estas son lavables. De acuerdo con la firma, una parte de lo recaudado de la venta de estos artículos irá al Fondo de Respuesta Solidaria COVID-19 de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Lacapitalmdp

Fuente: EF

ÉXITO Y DESARROLLO Reino Unido abre las puertas a productos Guanajuatenses a través de Mexican Mama Mexican Mama es una plataforma digital dedicada a comercializar productos mexicanos en Gran Bretaña y que hoy puso los ojos en Guanajuato para buscar proveedores. Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE, dio a conocer que al detectar esta importante área de oportunidad, la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior se puso en contacto con la empresa para organizar un Encuentro de Negocios Internacional Digital y vincularla con empresas guanajuatenses. “La verdad es que nosotros como COFOCE estamos buscando constantemente alternativas para poder hacer llegar los productos de Guanajuato al mundo y estamos completamente convencidos que a través precisamente del mercado digital es la vía más correcta para poder llegar, la vía más rápida, pero también la apuesta más segura a mediano y a largo plazo. Estamos convencidos que la gran cantidad de MiPyMES que tenemos en el Estado necesita apostar por la exportación de valor, más allá de competir exclusivamente por precio”. Se trató del primer Encuentro Virtual Internacional que organiza COFOCE enfocado al sector agroalimentos. Antes de este proyecto, la Coordinadora participó junto con otras Cámaras y Asociaciones, en la realización de diferentes Encuentros de Negocios para la proveeduría del sector cuero-calzado, autopartes e insumos médicos. Luis Rojas destacó que en Guanajuato existen muchas empresas preparadas, con propuestas innovadoras y listas para exportar sus productos a todo el mundo. ¿Quién es Mexican Mama? Hace 3 años, Maira y su esposo decidieron llevar el sabor de México a las mesas británicas. En 2018, fundaron Mexican Mama, una plataforma de eCommerce, que oferta productos Hechos en México y que busca ampliar su catálogo de proveedores con empresas guanajuatenses. “Nos damos cuenta de esta necesidad y empezamos a crear este proyecto, en el cual estamos trabajando varias personas en el proyecto tanto personas mexicanas como personas británicas para poderle dar a todo este proyecto no nada más nuestro lado mexicano o nuestras ideas mexicanas sino también poderlo adaptar sobre todo a su cultura. La verdad es que cada vez el mercado está creciendo más y nos gustaría obviamente empezar a traer realmente productos que la gente se sienta familiarizada con ellos, que el británico diga esto realmente es México o esto realmente me sabe a México”.”, destacó Maira Gallardo, fundadora de Mexican Mama. Reino Unido, cuenta con una población de 28 millones de personas, 16 de mil de ellos son mexicanos. Por ello la importancia y el deseo de posicionar la cultura mexicana en UK. Mexican Mama no solo busca vender en Gran Bretaña, también, quiere distribuir los productos mexicanos a otros países que integran la Unión Europea como España e Italia. Centrourbano festivalcervantino.gob.mx Fuente: guanajuato.gob.mx

Para Eliminar el Plástico, una Alumna Graduada de Diseño Creó un Empaque Soluble en Agua para los Fideos Ramen Inspirado por las innumerables noches que pasó estudiando en la escuela, una graduada universitaria con conciencia ecológica ha encontrado un ingenioso reemplazo para los plásticos de un solo uso que se utilizan para empacar fideos instantáneos de ramen. Holly Grounds, quien estudió diseño de productos en la Universidad Ravensbourne en Londres, es responsable de desarrollar un empaque comestible y con especias para los fideos instantáneos. Grounds dice que se sintió obligada a desarrollar su «Empaque de fideos soluble» después de darse cuenta de las consecuencias ambientales duraderas de una comida tan rápida y fácil. “En el mundo actual de los fideos instantáneos de ramen, a menudo hay más plástico que fideos», escribió Grounds en su sitio web. “El producto se puede cocinar y comer en menos de 10 minutos, sin embargo, el empaque puede demorar 8 décadas en descomponerse.” Después de innumerables horas de experimentos de prueba y error, Grounds logró eliminar simultáneamente tanto las fundas de fideos de plástico como los paquetes de especias de un solo uso al incorporar el condimento en el bioempaque. Si bien la biopelícula es lo suficientemente gruesa para evitar que los fideos se pongan rancios, se derrite en caldo de ramen exactamente un minuto después de entrar en contacto con agua hirviendo. Grounds dice que puede producir la película simplemente mezclando almidón de patata, glicerina y agua con los condimentos y vertiendo el brebaje en un molde para que pueda consolidarse durante 24 horas. Una vez solidificada, ella usa la película para envolver los fideos en forma de rosquilla para calentar incluso en la estufa. Por motivos de higiene, Grounds envuelve la comida en una envoltura de papel. La invención de Grounds no solo es más respetuosa con el medio ambiente que los envases de plástico, sino que también lleva menos tiempo cocinar y preparar porque elimina la necesidad de rasgar las diferentes fundas de plástico y adherirlas en el momento indicado. Dado que el envoltorio de fideos comestibles se presentó como uno de los cinco finalistas en el Festival de Diseño Virtual con temática de economía circular de Dezeen en junio 2020, Grounds ahora espera que pueda usar la atención de los medios para ayudar a implementar el empaque de biopelículas en otros esquemas de empaque de alimentos. Fuente: goodnewsnetwork.org

Así es como la tecnología recrea la 'ilusión' de aficionados en los estadios de futbol

Con el retroceso del COVID-19 en Europa, los fanáticos del futbol están impacientes por regresar a los estadios. Los funcionarios de las ligas saben que eso puede llevar algún tiempo, por lo que necesitan una forma de hacer más emocionantes los partidos que se realizan a puerta cerrada. Los primeros juegos de la Bundesliga alemana frente a gradas vacías fueron "una experiencia sin alma", dijo Taxto Benet, socio gerente de Mediapro, la productora detrás de La Liga, el torneo español de futbol, para las emisoras. Mediapro tuvo algunas ideas al trabajar con EA Sports, propietario de un videojuego de FIFA. La biblioteca de la división de Electronic Arts contiene clips de sonido de todo tipo de situaciones en partidos grabadas en diferentes estadios para recrear una experiencia más auténtica para los usuarios. Ahora, en una forma de ingeniería inversa, Mediapro está utilizando ese recurso para dar más ambiente a los partidos televisados de la liga que es el hogar del Real Madrid y Barcelona. Un ingeniero de sonido presente en cada partido inserta clips de reacción de la multitud que se grabaron para el videojuego. Si el equipo local anota, el técnico selecciona y reproduce la celebración del público de algún encuentro grabado, casi a la misma velocidad que le tomaría a un fan de carne y hueso reaccionar al gol, explicó Oscar Lago, quien supervisa la producción del día del partido. Este recurso tiene algunos límites: Mediapro 'traza una línea' en cualquier uso que pueda interpretarse como editorialización. Por lo tanto, no hay abucheos ni silbidos -muy comunes en los partidos-, incluso por parte de los propios seguidores del club local. Tampoco oirás insultos contra los árbitros y los gritos de los jugadores después de una dura entrada. El siguiente desafío para la productora fue llenar los estadios con multitudes virtuales que son más realistas que las figuras de cartón utilizados en algunos partidos a puerta cerrada. Mediapro probó varios enfoques, como editar videos de las gradas extraídos de juegos antiguos. Al final, se optó por imágenes de multitudes generadas por software que se pueden colocar detrás de la acción en el campo. Los espectadores tienen la opción final de ver los juegos sin esas mejoras. "Había un riesgo de que el público no aceptara esto, pero lo han hecho", comentó Lago. Fuente: EF

ARTE Y BIENESTAR Participan poetas en Foro Virtual del Libro En el segundo día del Foro Virtual organizado por el Instituto Estatal de la Cultura a través de Ediciones La Rana, tendrá cinco actividades: una para niños, de poesía, dos con la participación de Fondo Editorial Guanajuato y una charla con un poeta. La primera actividad será una presentación editorial del libro infantil “El cascarón de la tristeza” que forma parte de la colección Barcos de papel, la cual reúne las obras ganadoras del XIII Concurso Regional de Literatura para Niños que convoca el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, por medio del programa Alas y Raíces. Una hora más tarde, el poeta Aleqs Garrigóz hablará de algunos de sus títulos. Algunos de ellos son: “Abyección” (2003) La promesa de un poeta (2005), Páginas que caen (2008), La risa de los imbéciles (2013), El niño que vendió su alma al Diablo (2016), entre otros. Garrigóz ha publicado en medios impresos y electrónicos de México, España, Colombia, Estados Unidos, Argentina, Honduras, Perú, Nicaragua, Chile y Suecia. A las 17:00 horas, la editorial El Principio del Caos hará una presentación de su catálogo con la participación de los escritores Marjha Paulino, Juan Miguel Ramírez Casiilas, Martha Favila et al, y presentado Max Santoyo, fundador de la editorial leonesa que produce plaquette dentro del género poético por medio del grabado xilográfico. Los Otros Libros, tendrá el gusto de presentar “En las vísceras de mis sueños” de la narradora y poeta Guadalupe Rivera que formó parte del Seminario de Poesía Efraín Huerta y del Seminario de Cuento Efrén Hernández del Fondo para las Letras Guanajuatenses del Instituto Estatal de la Cultura. La obra será presentada por Enrique R. Soriano a las 18:00 horas. Y para cerrar, a las 19:00 horas se realizará una charla con Víctor Sosa, poeta, ensayista, teórico de arte y de literatura, pintor y traductor de lengua portuguesa. Desde 1983 vive en la Ciudad de México y en 1998 adquirió la nacionalidad mexicana. Entre sus publicaciones se destacan: Sunyata (1992), Gerundio (1996), El Oriente en la poética de Octavio Paz (2000), Decir es Abisinia (2001), entre otros. Fuente: guanajuato.gob.mx


CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Avance en el almacenamiento de energía solar

Una mascarilla que permite a los discapacitados auditivos leer los labios

El aumento de la demanda de electrificación en las zonas rurales plantea problemas, pero también crea oportunidades para el desarrollo de sistemas de electrificación descentralizados, basados en energía solar. En comparación con las redes eléctricas convencionales basadas en grandes centrales de generación de energía que se utilizan comúnmente en los países desarrollados, un enfoque descentralizado ofrece un menor costo de capital, una huella ecológica más pequeña y un despliegue más ágil. Unos químicos de la Universidad del Estado de Utah, Tianbiao "Leo" Liu, Bo Hu y Maowei Hu, se encuentran entre los autores de un artículo publicado en la revista Nature Materials, en el que se describe un diseño de batería de flujo solar que combina la conversión y el almacenamiento de energía en una sola unidad. Entre los colaboradores del proyecto se encuentran Wenjie Li y Jin Song de la Universidad de Wisconsin-Madison, Anita Ho-Baillie de la Universidad de Nueva Gales del Sur y la Universidad de Sydney en Australia, Jr-Hau He de la Universidad de Ciencia y Tecnología Rey Abdullah en Arabia Saudita y la Universidad de la Ciudad de Hong Kong. "Esta tecnología podría acelerar la electrificación en lugares remotos", dice Liu, profesor adjunto del Departamento de Química y Bioquímica de la USU, cuya participación en la investigación fue apoyada por una beca CAREER de la Fundación Nacional de Ciencias que recibió en 2019. El diseño, dice, integra células solares fotoelectroquímicas con baterías de flujo AORFB.

Un artículo que prácticamente se ha convertido de primera necesidad en estos tiempos de pandemia es el cubrebocas. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) este dispositivo, aunado con otras medidas, puede ayudar a disminuir el riesgo de contagio de COVID-19. Sin embargo las características y el uso de esta prenda deben ser muy específicos para que sea realmente efectiva. Por medio del Proyecto de Aplicación Profesional (PAP) “Diseño e ingeniería de objetos para la mitigación y combate de desastres y contingencias”, cinco estudiantes de las carreras de Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecánica y de la Licenciatura en Diseño trabajan en el desarrollo de un cubrebocas inclusivo, sustentable, ergonómico y altamente efectivo. El equipo es liderado por Miguel Huerta Gutiérrez, profesor del Departamento del Hábitat y Desarrollo Urbano (DHDU) del ITESO (México). “Se trata de un producto de bajo costo que se puede fabricar en México. Desde el ITESO es algo que podemos mejorar a nivel de diseño y algo que podemos fabricar a nivel de ingenierías”, mencionó, y añadió que también se consideran opciones para hacer más sustentables los procesos y materiales para la creación del cubrebocas. “Le estamos apostando no sólo a que sea un N95, sino que incluso pueda ser N96 o N97, es decir, que pueda retener hasta 97 por ciento de las partículas aéreas. Esto es importante porque mientras más alto sea este índice, disminuye más el riesgo de contagio”, señaló Huerta. El cubrebocas es incluyente, pues el material utilizado es transparente, lo cual permite que se pueda ver la boca del usuario y facilitar que personas con discapacidad auditiva puedan leer los labios. Más allá de su función como cubrebocas, el proyecto también le apuesta a la reactivación económica de la región y el apoyo a los sectores más vulnerables de la población. De esta manera talleres de termoformado, inyección de plásticos o pequeñas empresas de la industria textil se podrían sumar a la producción de esta prenda.

Fuente: NCYT

Fuente: NCYT

Nuevo algoritmo de aprendizaje ampliará las aplicaciones de la inteligencia artificial

La eficacia y la seguridad de la vacuna británica contra el SARS-CoV-2

El alto consumo de energía de las actividades de aprendizaje de las redes neuronales artificiales es uno de los mayores obstáculos para el uso generalizado de la Inteligencia Artificial (IA), especialmente en las aplicaciones móviles. Se puede deducir un método para resolver este problema a partir de lo que conocemos sobre el cerebro humano. Aunque tiene la potencia de computación de una supercomputadora, el cerebro solo necesita 20 vatios, que es apenas una millonésima parte de la energía de una supercomputadora. Una de las razones de esto es la eficiente transferencia de información entre las neuronas del cerebro. Las neuronas envían cortos impulsos eléctricos a otras neuronas (picos), pero, para ahorrar energía, solo lo hacen tan a menudo como sea absolutamente necesario. Un grupo de trabajo dirigido por dos científicos informáticos, Wolfgang Maass y Robert Legenstein, de la Universidad Técnica de Graz ha adoptado ahora este principio en el desarrollo de un nuevo algoritmo de aprendizaje automático. Los investigadores del Instituto de Informática Teórica, que también forma parte del proyecto europeo Human Brain Project, utilizan picos en su modelo para la comunicación entre neuronas en una red neuronal artificial. Los picos solo se activan cuando son necesarios para el procesamiento de la información en la red. El aprendizaje es un desafío particular para esas redes menos activas, ya que se necesitan observaciones más largas para determinar qué conexiones de neuronas mejoran el rendimiento de la red. Los métodos anteriores no tuvieron mucho éxito en el aprendizaje o requirieron un enorme espacio de almacenamiento. El nuevo sistema resuelve este problema mediante un método descentralizado copiado del cerebro, en el que cada neurona documenta cuándo se utilizaron sus conexiones. El método es aproximadamente tan poderoso como los mejores y más elaborados métodos de aprendizaje conocidos. Los detalles se han publicado ahora en la revista científica Nature Communications. Con muchas de las técnicas de aprendizaje automático que se utilizan actualmente, todas las actividades de la red se almacenan de forma centralizada y fuera de línea a fin de rastrear cada pocos pasos cómo se utilizaron las conexiones durante los cálculos. Sin embargo, esto requiere una constante transferencia de datos entre la memoria y los procesadores, una de las principales razones del excesivo consumo de energía de las actuales implementaciones de inteligencia artificial. El nuevo sistema, por otra parte, funciona completamente en línea y no requiere una memoria separada ni siquiera en la operación real, lo que hace que el aprendizaje sea mucho más eficiente desde el punto de vista energético.

Ya hay resultados de un ensayo clínico realizado con una vacuna británica contra el coronavirus SARS-CoV-2, culpable de la pandemia de COVID-19. Los resultados preliminares indican que la vacuna es segura e induce una reacción inmunitaria. La vacuna pasa pues a estar entre las que más avanzado tienen su desarrollo, de entre las que están siendo investigadas por numerosas instituciones en el mundo. En el ensayo clínico, de fase 1/2, se encontró que la vacuna indujo fuertes respuestas inmunitarias de anticuerpos y células T hasta el día 56 del ensayo. Estas respuestas pueden ser aún mayores después de una segunda dosis, según se deduce de los resultados de un estudio con un subgrupo de 10 participantes. El análisis de los resultados del ensayo clínico lo ha realizado un equipo internacional integrado, entre otros, por Pedro M. Folegatti, Sarah Gilbert y Andrew Pollard, los tres de la Universidad de Oxford en el Reino Unido. En comparación con el grupo de quienes no recibieron la nueva vacuna sino tan solo una contra la meningitis, la vacuna contra el SARS-CoV-2 causó efectos secundarios menores con mayor frecuencia, sobre todo fatiga y dolor de cabeza, pero algunos de estos pudieron mitigarse tomando paracetamol. Se comprobó que la toma de paracetamol no afectó la inmunogenicidad de la vacuna para la COVID-19. No se produjeron efectos adversos graves como consecuencia de la administración de la nueva vacuna. El ensayo incluyó 1.077 personas sanas de entre 18 y 55 años de edad, sin antecedentes de COVID-19, y se llevó a cabo en cinco hospitales del Reino Unido. Basándose en sus resultados, los autores del análisis aconsejan realizar ensayos clínicos adicionales de la vacuna, incluyendo entre los sujetos de estudio a personas mayores. Los resultados actuales corresponden solo a la respuesta inmunitaria medida en el laboratorio, y se necesitan más ensayos para confirmar que la vacuna protege eficazmente contra la infección. De todos modos, los resultados obtenidos hasta ahora son muy prometedores.

Fuente: NCYT

Fuente: NCYT

NUESTRO PAÍS

SECTUR Guanajuato realiza con éxito curso para especialistas en Turismo de Reuniones

La Secretaría de Turismo de Guanajuato, a través de la Coordinación de Atención a Segmentos Especializados, reunió de manera híbrida a 130 especialistas en Turismo de Reuniones en el primer “Curso sobre tendencias en operación de eventos y sanitización de recintos”, impartido por Erik Álvarez de la Professional Convention Management Association capítulo México. En este evento, los participantes -organizadores de eventos, recintos, OCV’s, Direcciones municipales de turismo y meeting planners- obtuvieron herramientas en bioseguridad y competitividad que les permita potencializar y profesionalizar la oferta del destino, y posicionen a la entidad como una sede preparada y biosegura. “Mi reconocimiento por su compromiso con su profesión e interés por capacitarse y adaptarse a esta nueva normalidad. Sabemos que el turismo de reuniones es uno de los segmentos de mayor importancia en el estado y uno de los más afectados por el COVID-19”, dijo durante su mensaje, Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del estado. El maestro mencionó que esta cadena de valor genera grandes ingresos en Guanajuato – quinto destino nacional en turismo de reuniones pues el turista MICE (Congresos, Convenciones, Incentivos y Exposiciones, por sus siglas en inglés) proporciona un 53% de gasto mayor que un turista tradicional. Eric Álvarez, uno de solo 38 mexicanos que han logrado la prestigiosa certificación internacional Certified Meeting Professional (CMP) por parte del Events Industry Counsil, así como estar avalado como Certified Association Sales Executive (CASE) por parte de Professional Convention Management Association, habló a los participantes sobre el futuro de los eventos presenciales y virtuales. Y, dijo, que está pandemia brinda una oportunidad de hacer una pausa para reflexión y búsqueda de adaptación, mejora y evolución. Lacapitalmdp

Fuente: guanajuato.gob.mx

Encabeza Gobernador presentación de la 7ª Edición del Foro Virtual de Proveeduría Automotriz Como parte de los esfuerzos que realiza el Gobierno del Estado y la comunidad empresarial para reactivar la economía de Guanajuato, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó el lanzamiento de la 7ª Edición del Foro de Proveeduría Automotriz. Este año el Foro se llevará a cabo de manera virtual del 17 al 30 de septiembre, bajo el lema “Septiembre, Mes de la Proveeduría”. “Hoy tenemos problemas y oportunidades. Tenemos un gran compromiso, el de recuperar nuestro dinamismo económico”, dijo el Gobernador. El Mandatario resaltó que uno de los aspectos que “más nos llena de orgullo del Clúster Automotriz Guanajuato, es su gente”. Con la afectación por el COVID 19 a los mercados mundiales, los empresarios del Clúster Automotriz Guanajuato, han tomado las medidas sanitarias para la reactivación económica. Y lo han hecho de manera responsable y ordenada, dijo. Al mismo tiempo, agregó, ya están viendo las oportunidades de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de México con Estados Unidos y Canadá, el T-MEC. Dijo que para aprovechar estas oportunidades, se debe tener una mejor preparación en la parte tecnológica, además de fomentar las redes de negocios, que es lo que está haciendo el Clúster con este Foro Virtual de Proveeduría Automotriz. El objetivo es encadenar la proveeduría local y nacional con la industria automotriz, dijo el Gobernador quien resaltó que el año pasado el Foro registró a más de 5 mil 200 empresarios asistentes, de 24 estados de la República Mexicana y 11 países. Este año, se tendrán encuentros de negocios virtuales con grandes empresas, networking y un ciclo de conferencias, que estamos seguros serán muy exitosos, destacó el Gobernador. El Mandatario reconoció a todos los integran este gran Clúster Automotriz, considerado uno de los más importantes de América Latina, que es un orgullo para Guanajuato y para México. El Presidente del Clúster Automotriz de Guanajuato, Rolando Alaniz Rosales, destacó que este sector genera un impulso importante para el desarrollo económico del estado, ya que son 3 mil 200 empresas guanajuatenses las que se suman al suministro de esta cadena de manera directa e indirecta. Además este clúster genera 185 mil fuentes de trabajo, añadió Alaniz Rosales quien comentó que durante el mes de septiembre se realizarán diversas actividades junto con el Gobierno del Estado para apoyar a la industria local y una de estas es el Foro Virtual de Proveeduría Automotriz. Para la 7ª Edición del Foro de Proveeduría Automotriz virtual se estima la participación de 130 empresas compradoras; más de 2 mil 500 empresas especializadas en proveeduría de directos, indirectos y servicios tanto nacionales como internacionales; y networking de negocios, comentó. Y se realizarán encuentros de negocio virtuales con grandes empresas, networking y un ciclo de conferencias. El registro para participar en este foro se abrirá al público a partir del próximo 3 de agosto en la página www.foroautomotrizgto.com , agregó el Presidente de CLAUGTO. Fuente: guanajuato.gob.mx

El IMSS colabora en 3 de las 4 propuestas de vacuna contra el coronavirus

Hannover Messe traerá edición presencial a Poliforum en octubre

Con más de 30 años de experiencia en inmunología, el Instituto ha participado en el desarrollo de al menos cuatro vacunas, incluida una contra Influenza en 2019. Con base en resultados de los estudios de la inflamación y respuesta inmunitaria en pacientes con COVID-19 que se realiza en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y en su experiencia en el desarrollo y evaluación de vacunas, el IMSS colabora en tres de las cuatro propuestas enviadas a la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias (CEPI, por sus siglas en inglés), para el desarrollo de una vacuna contra el coronavirus SARS-CoV-2. En este sentido, el jefe de la Unidad de Investigación Médica en Inmunoquímica (UIMIQ) del Hospital de Especialidades del CMN Siglo XXI, doctor Constantino López Macías, detalló que una de estas colaboraciones es con el laboratorio Avimex, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el CINVESTAV, a través de la evaluación preclínica y clínica de un vector que contiene antígenos del SARS-CoV-2. Esta vacuna se encuentra ya en los ensayos preclínicos en animales. Con el Instituto de Biotecnología de la UNAM, precisó que el IMSS participa en la valoración de la vacuna que utiliza el vector adenoasociado que contiene proteínas importantes de este virus, con la opción de utilizar un adyuvante, es decir, un potenciador de la respuesta inmune desarrollado en el Seguro Social. López Macías refirió que también participan con el grupo de la Iniciativa Jonas Salk, para la evaluación clínica de la vacuna que se basa en el material genético que codifica la expresión de una proteína importante de este virus. Vista general del área de terapias intensivas del Hospital Juárez, en el área Covid-, en la Ciudad de México Foto: EFE/Sashenka Gutierrez Vista general del área de terapias intensivas del Hospital Juárez, en el área Covid-, en la Ciudad de México Foto: EFE/Sashenka Gutierrez Recordó que desde la notificación del brote pandémico en China, el IMSS inició las reuniones de trabajo entre investigadores institucionales a través de la Coordinación de Investigación en Salud, que tuvieron como resultado ya en más de 400 protocolos de investigación, que han sido o se encuentran ya evaluados por los comités de ética e investigación institucional. “En particular, dos protocolos de investigación de la UIMIQ aprobados, abordan tanto el estudio de la respuesta inflamatoria como la respuesta inmune mediada por anticuerpos a largo plazo en los pacientes con COVID-19 y sus contactos”, destacó. El investigador del IMSS afirmó que “la información reportada a nivel internacional y la obtenida en nuestro laboratorio, nos ha servido para identificar importantes blancos de la respuesta inmune dentro del SARS-CoV-2. Esta información la estamos empleando para el diseño de nuevos candidatos vacunales contra COVID-19 en la UIMIQ”. Mencionó que se continúa con intensa actividad de investigación, desarrollo tecnológico y los procesos de innovación para los cuatro proyectos presentados ante CEPI; el grupo de investigadores se encuentra trabajando fuertemente con el apoyo de sus instituciones así como de dependencias del gobierno federal y de la industria e iniciativa privada.

Hannover Messe planea realizar una edición presencial del Industrial Transformation Mexico en Poliforum para octubre, bajo un estricto protocolo sanitario.La segunda edición del Industrial Transformation Mexico (ITM) se realizará del 7 al 9 de octubre en Poliforum León con un estricto protocolo sanitario. Itziar Gómez Jiménez, directora de Comunicación y Mercadotecnia de Hannover Fairs México, comentó que cada dos semanas están realizando una reunión con los organizadores del ITM, con el secretario de Salud, Daniel Díaz, y personal del Poliforum en donde han acordado los protocolos que se aplicarán en el evento y el estatus que tiene la pandemia en el estado. En cada reunión el Secretario de Salud nos comparte los detalles del estatus de la pandemia y sus proyecciones es que en octubre sí podamos llevar a cabo el evento en físico sin inconveniente, obviamente con una serie de medidas de salud e higiene”. También tendrá edición virtual. Detalló que en las reuniones han platicado de los pormenores que se implementarán en cada momento durante el evento, entre ellos capacitación de personal y cómo se deberá de recibir a los estudiantes. De cualquier forma sí consideramos realizar un evento virtual para nuestros compradores, sobre todo internacionales que en ciertos casos será difícil que nos acompañen”. Gómez Jiménez comentó que la realización en físico tiene como objetivo ser parte de las acciones que permiten reactivar pronto la economía. Hannover Messe justamente surgió en Alemania posterior a la Segunda Guerra Mundial en esa búsqueda de ser un reactivador de la economía”. Conoce los protoclos sanitarios. Entre las medidas a implementar se tendrá la presencia de unidades móviles de monitoreo en el recinto, así como ambulancias del sistema de urgencias que estarán capacitadas en los protocolos vigentes en ese momento del coronavirus. También consideran la instalación de cámaras termográficas para la detección de fiebre de los visitantes, la sana distancia de dos metros, accesos exclusivos para salida y entrada, medición de temperatura corporal en el acceso, señalización de un solo sentido en pasillos de la exposición, protocolo de higiene en sala de prensa y sana distancia delimitada de dos metros y desinfección continua durante los días del evento. Esperamos en la segunda semana de julio realizar una rueda de prensa con el gobernador Diego Sinhue para anunciar oficialmente el evento y también con la presencia de Francisco Cervantes de la Concamin”. Uno de los anuncios sería el tema principal del evento que podría considerar un tema relacionado con la Industria 4.0 y la salud. Vienen tiempos de cambios y en ITM buscamos pensar siempre fuera de la caja, pensar en tecnología, en lo que viene mañana con robots, automatización, big data, internet de las cosas y en protocolos de salud no vamos a escatimar”.

Centrourbano Fuente: infobae festivalcervantino.gob.mx

Fuente: AMLEON


Residencias Villa Hermes

Recorrido Virtual 360º Escanear aquí

Precio preventa $2,995,000 Con tan solo $50,000 de apartado Enganche 5% inicial

Á * *Precio sujeto a cambio sin previo aviso. *Sujeto a aprobación bancaria, la mensualidad puede cambiar en función al enganche y a la tasa obtenida por el banco de su preferencia.

MR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.