Las Buenas Noticias No.608

Page 1

Que cada día sea una buena noticia... The Good News /グッドニュース Ejemplar gratuito · www.lasbuenasnoticias.mx Año 10 · Num 608 · Del 24 de Julio 2020 al 30 de Julio 2020 /Las Buenas Noticias

Firman convenio de colaboración Estado y los 46 Cuatro tipos de test desarrollados por el ejército Municipios para proteger a personas defensoras de los israelí permitirán diagnosticar coronavirus en minutos derechos humanos y a periodistas

/@lasbnasnoticias

Visita SDES empresas del Sector curtiduría y calzado

La 48 edición del festival internacional cervantino será digital

ECONOMÍA Y FINANZAS La 48 edición del festival internacional cervantino será digital

La Secretaría de Cultura y el Gobierno de Guanajuato acuerdan transformar la edición 48 del Festival Internacional Cervantino debido a la contingencia sanitaria. El FIC busca conectar con nuevas audiencias a través de un formato virtual. El Festival Internacional Cervantino (FIC), fiel a su vocación humanista y humanitaria, en la edición de este año antepone la salvaguarda de la vida y la salud de las personas, y se presentará ante su público, adaptándose a las circunstancias actuales. Lo mismo que las letras de Miguel de Cervantes Saavedra se adaptaron a las puestas en escena de Enrique Ruelas Espinosa, quien en 1953 escenificó los entremeses del autor español para mirar la literatura desde el teatro y dieron origen al FIC; en su edición 48 el festival apostará por un nuevo formato para acoplarse a la nueva condición derivada del la presencia del COVID-19 y buscará generar nuevas experiencias culturales a través de medios digitales y a distancia para estar cerca del público. Atendiendo a las medidas de la autoridad sanitaria y bajo la premisa de privilegiar la vida y la salud de las personas, el Comité Organizador del Festival Internacional Cervantino (COFIC) acordó, por decisión unánime, que la edición 48 del FIC se realizará en formato digital, del 14 al 18 de octubre, para proteger la integridad del público, de los artistas y colaboradores. “La pandemia vivida a escala global abrió nuevas oportunidades para explorar formatos adaptados a nuestra realidad; no sólo trasladar las expresiones culturales a la pantalla, sino ajustar los recursos digitales a las necesidades de las expresiones artísticas y sus creadores”, afirma Mariana Aymerich Ordoñez, directora general del Festival Internacional Cervantino. Durante cinco días, el público podrá disfrutar de presentaciones artísticas en formatos digitales, así como conferencias, talleres y clases magistrales con la calidad que siempre ha caracterizado a esta celebración cultural. A más de cuatro décadas de su creación, el FIC busca conectar con la audiencia más allá de lo presencial con contenidos que incorporan los recursos tecnológicos sin romper con la tradición de esta fiesta. Una apertura a nuevas lecturas creativas que extienden el paginado narrativo de Cervantes hasta las plataformas digitales. Cuba y Coahuila, invitados de honor propuestos para esta edición, serán parte de este encuentro hasta la edición 49, ocasión en la que ambos ofrecerán una oferta cultural representativa de su región. De acuerdo a lo suscrito por la Secretaría de Cultura en el convenio de colaboración institucional firmado en 2019 con el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, a través de la Dirección de Canal 14, Canal Once, Canal 22 y la Unidad de Televisión de Guanajuato (Tv4), el Festival Internacional Cervantino se difundirá en televisión abierta, redes sociales, internet y plataformas digitales de los medios públicos federales y locales; se podrá acceder desde cualquier parte del mundo a todos los contenidos alojados en el sitio web festivalcervantino.gob.mx, la aplicación móvil y la plataforma Contigo en la Distancia contigoenladistancia.cultura.gob.mx.

Firman convenio de colaboración Estado y los 46 Municipios para proteger a personas defensoras de los derechos humanos y a periodistas El Gobierno del Estado y los 46 gobiernos Municipales firmaron el convenio de colaboración en materia de Protección a personas Defensoras de los Derechos Humanos y a periodistas. “De esta manera, en Guanajuato estamos dando un paso más en la defensa de los derechos humanos y el ejercicio de la libertad de expresión”, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. Con la firma de este convenio, explicó el Mandatario, queremos facilitar la operación eficaz y eficiente de las medidas de protección a personas defensoras de derechos humanos y a periodistas. Así como fortalecer la defensa de los derechos humanos y el ejercicio de la libertad de expresión, a partir de acciones de prevención y protección, agregó. Y por supuesto, dijo, dar cumplimiento a la Ley en la materia, formalizando las determinaciones que emiten la Secretaría Técnica y el Consejo Estatal de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. El Gobernador señaló que la libertad de expresión es un derecho humano fundamental, constitucional, inherente y necesario a la naturaleza humana. Además, contribuye al ejercicio de otros derechos y libertades fundamentales. Como la libertad de prensa, los derechos de reunión, de asociación, y de participación política, dijo. En México y en Guanajuato, la libertad de expresión, como la democracia y el respeto a los derechos humanos, han sido conquistados por ciudadanos que tuvieron un largo camino por conseguirlo, comentó el Mandatario. Y se lo debemos también, a periodistas comprometidos con la verdad, con la libertad, con la justicia y con la democracia, dijo. “Soy un convencido que una sociedad mejor informada es más libre. Una sociedad participativa en la defensa de los derechos humanos, es más justa. Y que un gobierno que respete el estado de derecho y las libertades, es un gobierno que respeta a la sociedad”, expresó el Gobernador. Rodríguez Vallejo reiteró su compromiso y convicción, de llevar a cabo las acciones necesarias de prevención y protección en esta materia. Como Gobernador, agregó, tengo la plena convicción que una sociedad abierta y democrática, se basa en el estado de derecho, la pluralidad de opiniones y de ideas, y en el perfeccionamiento de los instrumentos legales que tenemos. Entre ellos, la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado de Guanajuato, que aprobó la legislatura anterior del Congreso del Estado, dijo. “Nuestro compromiso es, además de cumplir la ley, mantener un diálogo constante y fructífero con las personas defensoras de derechos humanos y los periodistas. Solo de esta manera podremos avanzar para lograr mejores escenarios para la gente de Guanajuato y de cada uno de los municipios”, resaltó. El Gobernador invitó a las representantes de las personas defensoras de derechos humanos, y a los representantes de los periodistas a mantener este diálogo permanente y a buscar juntos las soluciones que necesitemos en beneficio de Guanajuato. El Secretario de Gobierno del Estado, Luis Ernesto Ayala Torres, recordó que las acciones de protección a personas defensoras de derechos humanos y periodistas en Guanajuato, comenzaron partir del año 2012, fecha en que se suscribió el Convenio de Cooperación entre la federación y nuestra Entidad. Hoy con este convenio que suscribimos, nos coordinamos de una mejor manera con los municipios para ser facilitadores en la implementación de medidas de protección, dijo.De igual forma, esta adhesión por parte de los municipios permitirá emprender acciones y promover políticas que garanticen los derechos mejores medidas para el ejercicio de la libertad de expresión, la promoción y defensa de los derechos humanos, destacó Ayala Torres. Fuente: guanajuato.gob.mx

Fuente: guanajuato.gob.mx

Cuatro tipos de test desarrollados por el ejército israelí permitirán diagnosticar coronavirus en minutos

Visita SDES empresas del Sector curtiduría y calzado

Israel enviará una delegación de científicos a la India para una operación a gran escala que pondrá a prueba cuatro kits de diagnóstico del coronavirus que podrían representar un gran avance en los esfuerzos por contener la pandemia. Si bien Israel aún no tiene contenido el brote, la enorme escala de contagios en el gigante del sudeste asiático permite evaluar la eficacia de los novedosos métodos para detectar la enfermedad en cuestión de minutos, en esta operación encabezada por la Dirección de Investigación y Desarrollo de la Defensa (DDR&D), en cooperación con la Oficina del Asesor Científico Jefe del gobierno indio. Esta etapa final de investigación pone a prueba cuatro tipos de kits de diagnóstico, con una característica en común: arroja los resultados en menos de una hora y se usa la inteligencia artificial. Son baratos e, incluso, uno podría hacerse a distancia. Una revolución para las estrategias, en caso de probar su efectividad. Prueba de voz: Esta prueba de voz en línea se basa en la inteligencia artificial. Bastaría con enviar unos audios para que el sistema intente identificar los cambios en la voz del paciente y/o el posible deterioro del estado de su sistema respiratorio, alteraciones imperceptibles para el oído humano. Prueba de aliento: Esta tecnología está basada en ondas radiación de terrahercios. El paciente debe soplar en un kit de muestreo estéril, como si fuera una prueba de alcoholímetro. Posteriormente, la muestra es analizada usando inteligencia artificial. Prueba isotérmica: Es un método de prueba bioquímica que permite la detección del virus en una muestra de saliva. Se ha desarrollado un kit económico, que detecta la presencia del virus con la ayuda de una reacción química que tiene lugar una vez que el contenido se calienta a unos 60 grados centígrados. El kit es apto para uso doméstico y produce un resultado en 30 minutos. Pruebas con poliaminoácidos: Es un método bioquímico que permite la detección de las proteínas del coronavirus recogidas en una muestra de saliva. Utilizando la instrumentación apropiada, una muestra puede ser analizada en solo unos minutos. El desarrollo de capacidades de diagnóstico es un objetivo fundamental para enfrentar la pandemia, ya que es la forma más eficaz de cortar las “cadenas de infección”, evitar una cuarentena prolongada y permitir la reapertura de la economía mundial. Desde el comienzo de la pandemia, el DDR&D ha probado docenas de tecnologías de diagnóstico. Ahora, las más efectivas completarán las pruebas para demostrar su eficacia en un ensayo con decenas de miles de pacientes, cuyas muestras serán recogidas en 10 días y validadas con el examen más fiable conocido hasta la fecha, el hisopado de PCR. La delegación israelí, compuesta por 20 investigadores de diversas áreas, incluye también un envío de donaciones de insumos médicos y respiradores mecánicos. Por su parte, el gobierno indio designó un equipo local de unos 100 profesionales, así como un grupo dedicado a la construcción de lugares de ensayo que serán utilizados conjuntamente por las delegaciones de Israel y la India.

Con el objetivo de conocer sus procesos, así como los protocolos de salud y prevención que las empresas del sector cuero-calzado-proveeduría están implementando, el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga visitó la empresa Tenería Panamericana y la Empresa Grupo CUADRA. Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, dijo que, para la reactivación económica de Guanajuato, como parte de las estrategias que ha liderado el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ha sido trabajar de la mano con la industria, para con ello generar las condiciones necesarias para la seguridad de las y los trabajadores guanajuatenses. El recorrido por ambas empresas consistió en la visita a las áreas de procesos, líneas de producción, almacenes, área de marketing, e-comerce y diseño, áreas de desarrollo; en el caso de Tenería Panamericana su laboratorio y en el caso de Grupo CUADRA, su museo. Con estas visitas el Secretario busca conocer sus procesos y diferentes canales de distribución. así como los protocolos de salud y prevención que las empresas de este sector están implementando. La empresa Grupo CUADRA es la comercializadora más importante de piel exótica en el mundo, cuenta con la tenería líder más grande en la industria de la piel exótica en México, contando a la fecha con 30 años de experiencia y orgullosamente Marca GTO. Por su parte, Tenería Panamericana se ha consolidado en el mercado como una de las mejores curtiembres de la región, con 14 de años de experiencia, además en esta visita recibió su renovación del Distintivo Marca GTO. La SDES busca seguir trabajando en conjunto con las diferentes industrias del Estado, conociendo las buenas práctica y procesos que ayuden a seguir reactivando la economía de Guanajuato de una manera segura. En las visitas se contó con la presencia de Fernando Cuadra, Director General del Grupo CUADRA, Pedro Camarena, Director General de Tenería Panamericana y con el Subsecretario para el Desarrollo de las Mipymes, Froylán Salas Navarro.

Fuente: Reuters

Fuente: guanajuato.gob.mx

¡RECIBE EL PERIÓDICO GRATIS! SUSCRÍBETE Y RECÍBELO EN TU E-MAIL Solo env ía un correo a: karina_c@in-nova.net www.lasbuenasnoticias.mx

“ La Abundancia

101 consejos para alcanzarla Edición Español digital:

www.lasbuenasnoticias.mx

¡ANÚNCIATE!

Descarga la versión electrónica:

El Semanario Las Buenas Noticias es un proyecto de Responsabilidad Social de Grupo INNOVA, integrado por un Consejo Editorial, que tiene como objetivo informar, enriquecer, entretener e inspirar. El contenido de los artículos es responsabilidad de quien lo escribe. INFORMES Y VENTAS: Tel. 104-86-86 Ext.119, karina_c@in-nova.net


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.