Las Buenas Noticias No. 609

Page 1

Que cada día sea una buena noticia... The Good News /グッドニュース Año 10 · Num 609 · Del 31 de Julio 2020 al 06 de Agosto 2020 Ejemplar gratuito · www.lasbuenasnoticias.mx /Las Buenas Noticias

Avanzar después de la crisis, ¿construiremos economías que no le cuesten al planeta?

México se une al desarrollo de una vacuna contra el covid-19: se harán pruebas en territorio nacional y tendrá acceso temprano.

/@lasbnasnoticias

Canadá aprueba uso del remdesivir contra covid-19

Llaman Gobernadores de las Alianzas Federalista Pacífico-Norte y Centro-Bajío-Occidente a un nuevo Pacto Fiscal

ECONOMÍA Y FINANZAS Llaman Gobernadores de las Alianzas Federalista Pacífico-Norte y Centro-Bajío-Occidente a un nuevo Pacto Fiscal

Avanzar después de la crisis, ¿construiremos economías que no le cuesten al planeta?

Los Gobernadores que conforman las Alianzas Federalista Pacífico-Norte y Centro-Bajío-Occidente, hicieron un llamado al Gobierno Federal para iniciar un diálogo nacional por un nuevo y justo federalismo. El exhorto también se hizo al Congreso de la Unión, a la CONAGO, Congresos Locales y Ayuntamientos del país. Los Gobernadores de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón; de Colima, José Ignacio Peralta Sánchez; de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís; de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca; de Durango, José Rosas Aispuro Torres; de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo; y de Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval, coincidieron en señalar a través de una carta, que este llamado es en el ámbito de sus responsabilidades y competencias para que entre todos convoquemos en los próximos meses a una Convención Nacional Hacendaria, que permita al país contar con un nuevo Pacto Fiscal. “Que nos ayude a construir un país donde la desigualdad no sea la herencia generacional, que camine hacia los propios valores de justicia y equidad, esto frente a las circunstancias especiales y extraordinarias que vivimos, por la expansión de la enfermedad COVID-19”, dijeron los mandatarios en rueda de prensa virtual que se llevó a cabo en el Teatro Juárez. El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dijo que los Gobernadores reafirmamos nuestro compromiso con México; de mantener viva la llama y el espíritu de la libertad y de la democracia. “Sabemos que hoy tenemos otras alhóndigas por incendiar: como el federalismo y la construcción de un México mejor”, expresó. Dijo que esta es la decimoséptima reunión de trabajo que celebraron los Gobernadores como integrantes de la Alianza Federalista, y vale la pena decir que fue muy provechosa. Rodríguez Vallejo explicó que los mandatarios desarrollaron las siguientes actividades: Revisión de la vigencia y pertinencia del actual pacto fiscal, para estados y municipios, en el marco del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal, con el apoyo y experiencia del Dr. Héctor Villareal. 2. Revisión de las cifras de contagio, letalidad y mortalidad del COVID-19 en nuestros estados, así como el avance de la epidemia como resultado de la reapertura gradual de la actividad económica. 3. Revisión del avance de la estrategia para la promoción y atracción de la inversión en los estados para la reactivación y recuperación económica 4. Revisión, con la aportación de Orlando Camacho, Director de México S.O.S la estrategia para construir la paz mediante el trabajo en mesas ciudadanas de seguridad y justicia. Con base en lo anterior, dijo, se toman como acuerdos los siguientes: Los gobernadores damos a conocer a la opinión pública, desde este sitio emblemático para la construcción del México independiente, la solicitud urgente al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para que en apego a sus facultades y su compromiso con el federalismo, convoque a los gobiernos locales, poderes del estado, organismos, organizaciones, especialistas y dependencias o entidades vinculadas, a la celebración de una urgente Convención Nacional Hacendaria. 2. México S.O.S. participará, de manera activa, para diseñar la estrategia y atender de manera conjunta la agenda de seguridad y paz en los estados, mediante la homologación de acciones, regionalización entre municipios colindantes entre estados, y una agenda común con las mesas ciudadanas de seguridad y justicia. 3. Los Secretarios de Salud de los estados participantes se capacitarán en materia de salud mental para el personal médico con base en lo expuesto por el Secretario de Salud de Nuevo León. “Capacitación al médico de primer contacto para atender padecimientos de salud mental dentro de la contingencia Covid19: Depresión. 4. Se incluye como acuerdo que en la siguiente reunión se aborde el tema del regreso a clases y los posibles modelos educativos, concluyó el Gobernador.

Considerando predicciones positivas para la vida después de la pandemia, exploramos los lugares que están 'reconstruyendo mejor' y preguntamos cómo podemos crear economías que funcionen para el planeta, no en contra de ella. "Tenemos que asegurarnos de tomar decisiones que nos llevarán al futuro y no al pasado". Frans Timmermans, el vicepresidente de la Comisión Europea, fue claro al presentar el paquete de recuperación de la UE. “Para muchas regiones y empresas, incluidas las que dependen de la producción de carbón y los procesos industriales intensivos en carbono, esta crisis económica ha planteado una cuestión existencial. ‘¿Reconstruimos lo que teníamos antes? ¿O aprovechamos la oportunidad para reestructurar y crear trabajos diferentes y nuevos que nos puedan servir en las próximas décadas? "Reconstruimos pero en una dirección diferente". Según el plan, miles de millones se comprometieron a marcar el comienzo de un futuro más verde, invirtiendo en transporte sin emisiones, energía renovable y eficiencia energética en el hogar. Unos € 40 mil millones (£ 35 mil millones) se destinaron a la "transición justa" para apoyar a las empresas altamente contaminantes y sus trabajadores a avanzar hacia un futuro bajo en carbono. "Es hora de cambiar y equilibrar el tipo de historias que contamos en las noticias y nuestro objetivo es inspirar y empoderar. Sus promesas son ambiciosas: para 2023, los urbanistas utilizarán criterios circulares para diseñar nuevos edificios y espacios públicos, así como en los contratos de licitación. Para 2030, según la estrategia, la ciudad usará la mitad de las materias primas vírgenes que usa hoy, y reducirá eso a cero para 2050. La estrategia también reconoce que el cambio de esta escala requerirá la aceptación de toda la ciudad, de los residentes, los grupos comunitarios y las pequeñas empresas junto con los formuladores de políticas.

Fuente: guanajuato.gob.mx

Fuente: positive.news

México se une al desarrollo de una vacuna contra el covid-19: se harán pruebas en territorio nacional y tendrá acceso temprano.

Canadá aprueba uso del remdesivir contra covid-19

El país ha anunciado su incorporación a la fase 3 del protocolo para la vacuna que desarrolla la compañía farmacéutica francesa Sanofi Pasteur. Durante la presentación de la Fundación Mexicana para la Salud (Funsalud) sobre la alianza "Juntos por la Salud", una iniciativa del sector privado y el Gobierno para mejorar la atención médica durante la pandemia, Ebrard informó que el ministro de Exteriores francés, Jean-Yves Le Drian, le dijo hace unas semanas que haría lo posible para "respaldar y facilitar" que Sanofi hiciera un estudio en México de protocolo Fase 3. México tendrá "acceso oportuno a las vacunas y a los mejores tratamientos del mundo", agregó Ebrard. El director de Investigaciones y Desarrollo de Sanofi Pasteur, Enrique Rivas, informó que la farmacéutica incorporará a 35.000 voluntarios mayores de 18 años para la Fase 3, en la que participará México. Esta vacuna comenzará su desarrollo a finales de 2020.

Canadá aprobó el uso del remdesivir en casos de enfermos con síntomas graves de covid-19. "El remdesivir es la primera droga que (la Agencia de) Salud de Canadá ha autorizado para el tratamiento de la covid-19", informó la cartera de Salud. Al menos dos grandes estudios en Estados Unidos han mostrado que este medicamento puede reducir la extensión de las internaciones de los pacientes con coronavirus. Washington autorizó el 1 de mayo el uso de emergencia del remdesivir originalmente usado para tratar el Ébola. Luego le siguieron varios países asiáticos, incluidos Japón y Corea del Sur. ¿Qué es el remdesivir? Es un antiviral concebido inicialmente para el virus de Ébola, que aunque no surtió efecto para esta enfermedad, ha sido prometedor en el tratamiento de pacientes contagiados por el coronavirus. El remdesivir se modifica en el interior del cuerpo humano para parecerse a uno de los cuatro elementos constitutivos del ADN, los nucleótidos. La vía de acción consiste en replicar el ADN y ARN del virus para ser absorbido en su genoma y de esa manera impide que el patógeno se siga replicando. Canadá informó que el remdesivir sólo podría ser usado en pacientes de covid-19 que padecen neumonía y necesitan más oxígeno para poder respirar. Las dosis que se usarán en Canadá serán fabricadas por la compañía estadunidense que desarrolló el medicamento, Gilead Sciences. En julio, la Comisión Europea también autorizó el uso de remdesivir contra el coronavirus

Fuente: ElHeraldo

Fuente: Milenio

¡RECIBE EL PERIÓDICO GRATIS! SUSCRÍBETE Y RECÍBELO EN TU E-MAIL Solo env ía un correo a: karina_c@in-nova.net www.lasbuenasnoticias.mx

“ La Abundancia

101 consejos para alcanzarla Edición Español digital:

www.lasbuenasnoticias.mx

¡ANÚNCIATE!

Descarga la versión electrónica:

El Semanario Las Buenas Noticias es un proyecto de Responsabilidad Social de Grupo INNOVA, integrado por un Consejo Editorial, que tiene como objetivo informar, enriquecer, entretener e inspirar. El contenido de los artículos es responsabilidad de quien lo escribe. INFORMES Y VENTAS: Tel. 104-86-86 Ext.119, karina_c@in-nova.net


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.