Las Buenas Noticias No. 609

Page 1

Que cada día sea una buena noticia... The Good News /グッドニュース Año 10 · Num 609 · Del 31 de Julio 2020 al 06 de Agosto 2020 Ejemplar gratuito · www.lasbuenasnoticias.mx /Las Buenas Noticias

Avanzar después de la crisis, ¿construiremos economías que no le cuesten al planeta?

México se une al desarrollo de una vacuna contra el covid-19: se harán pruebas en territorio nacional y tendrá acceso temprano.

/@lasbnasnoticias

Canadá aprueba uso del remdesivir contra covid-19

Llaman Gobernadores de las Alianzas Federalista Pacífico-Norte y Centro-Bajío-Occidente a un nuevo Pacto Fiscal

ECONOMÍA Y FINANZAS Llaman Gobernadores de las Alianzas Federalista Pacífico-Norte y Centro-Bajío-Occidente a un nuevo Pacto Fiscal

Avanzar después de la crisis, ¿construiremos economías que no le cuesten al planeta?

Los Gobernadores que conforman las Alianzas Federalista Pacífico-Norte y Centro-Bajío-Occidente, hicieron un llamado al Gobierno Federal para iniciar un diálogo nacional por un nuevo y justo federalismo. El exhorto también se hizo al Congreso de la Unión, a la CONAGO, Congresos Locales y Ayuntamientos del país. Los Gobernadores de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón; de Colima, José Ignacio Peralta Sánchez; de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís; de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca; de Durango, José Rosas Aispuro Torres; de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo; y de Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval, coincidieron en señalar a través de una carta, que este llamado es en el ámbito de sus responsabilidades y competencias para que entre todos convoquemos en los próximos meses a una Convención Nacional Hacendaria, que permita al país contar con un nuevo Pacto Fiscal. “Que nos ayude a construir un país donde la desigualdad no sea la herencia generacional, que camine hacia los propios valores de justicia y equidad, esto frente a las circunstancias especiales y extraordinarias que vivimos, por la expansión de la enfermedad COVID-19”, dijeron los mandatarios en rueda de prensa virtual que se llevó a cabo en el Teatro Juárez. El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dijo que los Gobernadores reafirmamos nuestro compromiso con México; de mantener viva la llama y el espíritu de la libertad y de la democracia. “Sabemos que hoy tenemos otras alhóndigas por incendiar: como el federalismo y la construcción de un México mejor”, expresó. Dijo que esta es la decimoséptima reunión de trabajo que celebraron los Gobernadores como integrantes de la Alianza Federalista, y vale la pena decir que fue muy provechosa. Rodríguez Vallejo explicó que los mandatarios desarrollaron las siguientes actividades: Revisión de la vigencia y pertinencia del actual pacto fiscal, para estados y municipios, en el marco del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal, con el apoyo y experiencia del Dr. Héctor Villareal. 2. Revisión de las cifras de contagio, letalidad y mortalidad del COVID-19 en nuestros estados, así como el avance de la epidemia como resultado de la reapertura gradual de la actividad económica. 3. Revisión del avance de la estrategia para la promoción y atracción de la inversión en los estados para la reactivación y recuperación económica 4. Revisión, con la aportación de Orlando Camacho, Director de México S.O.S la estrategia para construir la paz mediante el trabajo en mesas ciudadanas de seguridad y justicia. Con base en lo anterior, dijo, se toman como acuerdos los siguientes: Los gobernadores damos a conocer a la opinión pública, desde este sitio emblemático para la construcción del México independiente, la solicitud urgente al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para que en apego a sus facultades y su compromiso con el federalismo, convoque a los gobiernos locales, poderes del estado, organismos, organizaciones, especialistas y dependencias o entidades vinculadas, a la celebración de una urgente Convención Nacional Hacendaria. 2. México S.O.S. participará, de manera activa, para diseñar la estrategia y atender de manera conjunta la agenda de seguridad y paz en los estados, mediante la homologación de acciones, regionalización entre municipios colindantes entre estados, y una agenda común con las mesas ciudadanas de seguridad y justicia. 3. Los Secretarios de Salud de los estados participantes se capacitarán en materia de salud mental para el personal médico con base en lo expuesto por el Secretario de Salud de Nuevo León. “Capacitación al médico de primer contacto para atender padecimientos de salud mental dentro de la contingencia Covid19: Depresión. 4. Se incluye como acuerdo que en la siguiente reunión se aborde el tema del regreso a clases y los posibles modelos educativos, concluyó el Gobernador.

Considerando predicciones positivas para la vida después de la pandemia, exploramos los lugares que están 'reconstruyendo mejor' y preguntamos cómo podemos crear economías que funcionen para el planeta, no en contra de ella. "Tenemos que asegurarnos de tomar decisiones que nos llevarán al futuro y no al pasado". Frans Timmermans, el vicepresidente de la Comisión Europea, fue claro al presentar el paquete de recuperación de la UE. “Para muchas regiones y empresas, incluidas las que dependen de la producción de carbón y los procesos industriales intensivos en carbono, esta crisis económica ha planteado una cuestión existencial. ‘¿Reconstruimos lo que teníamos antes? ¿O aprovechamos la oportunidad para reestructurar y crear trabajos diferentes y nuevos que nos puedan servir en las próximas décadas? "Reconstruimos pero en una dirección diferente". Según el plan, miles de millones se comprometieron a marcar el comienzo de un futuro más verde, invirtiendo en transporte sin emisiones, energía renovable y eficiencia energética en el hogar. Unos € 40 mil millones (£ 35 mil millones) se destinaron a la "transición justa" para apoyar a las empresas altamente contaminantes y sus trabajadores a avanzar hacia un futuro bajo en carbono. "Es hora de cambiar y equilibrar el tipo de historias que contamos en las noticias y nuestro objetivo es inspirar y empoderar. Sus promesas son ambiciosas: para 2023, los urbanistas utilizarán criterios circulares para diseñar nuevos edificios y espacios públicos, así como en los contratos de licitación. Para 2030, según la estrategia, la ciudad usará la mitad de las materias primas vírgenes que usa hoy, y reducirá eso a cero para 2050. La estrategia también reconoce que el cambio de esta escala requerirá la aceptación de toda la ciudad, de los residentes, los grupos comunitarios y las pequeñas empresas junto con los formuladores de políticas.

Fuente: guanajuato.gob.mx

Fuente: positive.news

México se une al desarrollo de una vacuna contra el covid-19: se harán pruebas en territorio nacional y tendrá acceso temprano.

Canadá aprueba uso del remdesivir contra covid-19

El país ha anunciado su incorporación a la fase 3 del protocolo para la vacuna que desarrolla la compañía farmacéutica francesa Sanofi Pasteur. Durante la presentación de la Fundación Mexicana para la Salud (Funsalud) sobre la alianza "Juntos por la Salud", una iniciativa del sector privado y el Gobierno para mejorar la atención médica durante la pandemia, Ebrard informó que el ministro de Exteriores francés, Jean-Yves Le Drian, le dijo hace unas semanas que haría lo posible para "respaldar y facilitar" que Sanofi hiciera un estudio en México de protocolo Fase 3. México tendrá "acceso oportuno a las vacunas y a los mejores tratamientos del mundo", agregó Ebrard. El director de Investigaciones y Desarrollo de Sanofi Pasteur, Enrique Rivas, informó que la farmacéutica incorporará a 35.000 voluntarios mayores de 18 años para la Fase 3, en la que participará México. Esta vacuna comenzará su desarrollo a finales de 2020.

Canadá aprobó el uso del remdesivir en casos de enfermos con síntomas graves de covid-19. "El remdesivir es la primera droga que (la Agencia de) Salud de Canadá ha autorizado para el tratamiento de la covid-19", informó la cartera de Salud. Al menos dos grandes estudios en Estados Unidos han mostrado que este medicamento puede reducir la extensión de las internaciones de los pacientes con coronavirus. Washington autorizó el 1 de mayo el uso de emergencia del remdesivir originalmente usado para tratar el Ébola. Luego le siguieron varios países asiáticos, incluidos Japón y Corea del Sur. ¿Qué es el remdesivir? Es un antiviral concebido inicialmente para el virus de Ébola, que aunque no surtió efecto para esta enfermedad, ha sido prometedor en el tratamiento de pacientes contagiados por el coronavirus. El remdesivir se modifica en el interior del cuerpo humano para parecerse a uno de los cuatro elementos constitutivos del ADN, los nucleótidos. La vía de acción consiste en replicar el ADN y ARN del virus para ser absorbido en su genoma y de esa manera impide que el patógeno se siga replicando. Canadá informó que el remdesivir sólo podría ser usado en pacientes de covid-19 que padecen neumonía y necesitan más oxígeno para poder respirar. Las dosis que se usarán en Canadá serán fabricadas por la compañía estadunidense que desarrolló el medicamento, Gilead Sciences. En julio, la Comisión Europea también autorizó el uso de remdesivir contra el coronavirus

Fuente: ElHeraldo

Fuente: Milenio

¡RECIBE EL PERIÓDICO GRATIS! SUSCRÍBETE Y RECÍBELO EN TU E-MAIL Solo env ía un correo a: karina_c@in-nova.net www.lasbuenasnoticias.mx

“ La Abundancia

101 consejos para alcanzarla Edición Español digital:

www.lasbuenasnoticias.mx

¡ANÚNCIATE!

Descarga la versión electrónica:

El Semanario Las Buenas Noticias es un proyecto de Responsabilidad Social de Grupo INNOVA, integrado por un Consejo Editorial, que tiene como objetivo informar, enriquecer, entretener e inspirar. El contenido de los artículos es responsabilidad de quien lo escribe. INFORMES Y VENTAS: Tel. 104-86-86 Ext.119, karina_c@in-nova.net


UNIVERSO Y AMBIENTE

Lanzamiento de Perseverance

A bordo de un cohete United Launch Alliance Atlas V 541 la NASA lanzó la misión Mars 2020, conformada por un rover y un helicóptero. El lanzamiento, realizado desde el Complejo de Lanzamiento 41 de la Estación de la Fuerza AéreaEl Universal‫‏‬ de Cabo Cañaveral, ocurrió a las 11:50 GMT del 30 de julio. El rover, descrito por la NASA como un científico robótico, está diseñado para comprender mejor la geología y clima de Marte y buscar signos de vida pasada en el Planeta Rojo, usando su instrumentación para recolectar y almacenar un conjunto de rocas y muestras de suelo que podrían ser traídas a la Tierra por una misión futura de retorno de muestras. También probará nuevas tecnologías que beneficiarán la exploración robótica y humana de Marte. Perseverance va acompañado por Ingenuity, un helicóptero de 1,8 kg cuya misión es la demostración de tecnologías. Es ligero, pero al mismo tiempo lo bastante fuerte como para poder volar en la tenue atmósfera de Marte y posee sus propios sensores y cámaras. Se espera que Ingenuity pueda volar durante 90 segundos, a distancias de 300 metros y 5 metros de altura, despegando, volando y aterrizando solo gracias a comandos enviados previamente. Perseverance se une a dos misiones que ya van rumbo a Marte: Hope de Emiratos Árabes Unidos y Tianwen-1 de China. El rover llegará a Marte en febrero de 2021 y aterrizará en el cráter Jezero.

Este proyecto busca crear espacios seguros para el médico personal que trabaja ante la pandemia por COVID-19. Consta de 12 módulos de 7 metros cuadrados cada uno integrado por un dormitorio, ropero, regadera, lavamanos, sanitarios, calentador eléctrico, cisterna y ventilación El Universal‫‏‬ natural. Actualmente, el sistema de salud cuenta con más de 36 mil elementos del personal médico que dedican su tiempo a atender la pandemia del Covid-19 desde distintos frentes, por lo que se vuelve necesario encontrar nuevas maneras de apoyar y reconocer a este sector. Los dormitorios cuentan con una estructura de placas de polialuminio, material que contiene el reciclaje de envases postconsumo de Tetra Pak y que tienen excelentes cualidades para este tipo de proyectos, ya que tienen una alta durabilidad, y actúan como un aislante térmico y acústico. "Agradecemos mucho todo el trabajo y el esfuerzo realizado por los médicos y enfermeras que hacen frente al Covid-19. Además, estamos muy contentos de ver qué con el reciclaje de nuestros envases podemos apoyar esta gran causa y otros proyectos e iniciativas" Alfredo Román , Gerente de Sostenibilidad para Tetra Pak México. Tetra Pak donó al proyecto 480 láminas que representan más de un millón de envases potconsumo. Cabe destacar, que además del polialuminio, con el reciclaje de los envases se pueden fabricar diversos productos de uso diario, como mobiliario urbano o para la construcción que son utilizados en viviendas sostenibles. El Pabellón estará instalado en los alrededores del Hospital de la Cruz Roja Mexicana, en donde está configurado que permanezca hasta el próximo mes de septiembre.

Fuente: Cosmonoticias

Fuente: cienciasambientales.com

Nace Women Action Sustainability, la asociación de la nueva conciencia sostenible

El “redescubrimiento” de un planeta abre nuevas posibilidades para el hallazgo de planetas

Más de 40 directivas con larga trayectoria y autoridades en sostenibilidad, lucha contra el cambio climático, gobernanza y aspectos sociales, y controles del ámbito de la empresa, la administración pública, la educación y el tercer sector, han decidido unirse para crear un think tank de nuestras reflexiones surjan acciones concretas encaminadas a lograr su propósito. Esta Asociación creada, aún antes de ser desarrollado de la enorme magnitud del impacto del COVID19 y de sus consecuencias económicas y sociales, entiende que su rol es más necesario ahora que nunca para poder contribuir a la reconstrucción desde la confianza y con el foco puesto en mejorar la calidad de vida de las personas, alinearse con la conservación de los ecosistemas, la descarbonización y la economía circular y ver las empresas como el motor del cambio necesario para ello. Durante el confinamiento las socias que integran WAS han estado trabajando en esta línea con el fin de cada vez sean más, las administraciones públicas, las empresas, los ciudadanos a título individual o en asociaciones diversas y la sociedad en general, quienes se sientan el compromiso y la responsabilidad de contribuir a esta recuperación tan necesaria. Para ello, han establecido cinco ejes principales de actuación enfocados a reinventar la gobernanza, integrando la sostenibilidad en el máximo nivel de decisión, determinados parámetros de medición y fomentando un liderazgo más humanista; reinventar la economía, fomentar las finanzas sostenibles, impulsar la transición energética con el enfoque 3Ds + E (descarbonización, descentralización, digitalización y electrificación) y los sistemas alimentarios sostenibles; a reinventar el empleo, redefiniendo las relaciones laborales en el nuevo entorno digital y sostenible y apostando por la ciencia y la formación como palancas fundamentales; reinventar el territorio, contribuir a una mayor cohesión del mismo, con ciudades más habitables y revalorizando e impulsando el mundo rural; y construir la confianza y el optimismo. En definitiva, se trata de que todos, líderes políticos, empresas y culturales, medios de comunicación, organizaciones públicas y privadas, ciudadanía en su conjunto conocido y apoyen las acciones propuestas en el Manifiesto fue acción , siendo así parte activa del cambio hacia una sociedad sostenible que garantiza el bienestar de las personas, la protección de la biodiversidad y que tengamos presente las generaciones futuras. A través del manifiesto, Women Action Sustainability dará forma a estos objetivos, a través de la definición de planos concretos de actuación, así como será el punto de contacto para todas aquellas empresas, colectivos o profesionales que se sumen a este manifiesto.

TESS o Transinting Exoplanet Survey Satellite es una misión espacial de la NASA dedicada a la búsqueda de exoplanetas transitantes, es decir, que, al pasar frente a sus estrellas, realizan pequeños eclipses, que permiten a los astrónomos detectar bajas periódicas en su brillo, indicando la presencia de nuevos mundos. El telescopio escanea de manera continua regiones del cielo cada 27 días, lo que impide hacer seguimiento a planetas que tienen órbitas mayores a ese periodo, pues cuando el planeta pasa nuevamente frente a la estrella, TESS ya está observando en otra dirección. Lo que estamos realizando ahora es identificar a estos ‘single transiters’ en los datos de TESS e intentar predecir cuándo ocurrirá un nuevo tránsito para observarlo con telescopios instalados en la Tierra. Fue así como descubrimos el planeta NGTS-11b, con el NGTS (Next Generation Transit Survey) localizado en el Observatorio Paranal del Observatorio Europeo Austral (ESO). Los 12 telescopios de NGTS permiten monitorear simultáneamente varios de estos candidatos, los cuales son observados noche a noche”, explica Brahm. NGTS-11b tiene la masa y tamaño de Saturno con una órbita de treinta y cinco días, y es uno de los cientos de mundos “perdidos” que los astrónomos están tratando de reencontrar y caracterizar con esta nueva técnica, con la esperanza de encontrar planetas más fríos, parecidos a los de nuestro sistema solar, e incluso planetas potencialmente habitables. NGTS-11b se encuentra a 620 años luz de distancia y está ubicado cinco veces más cerca de su sol que la Tierra del nuestro. Su descubrimiento como candidato a planeta fue en el 2018 con TESS. “Planetas como este que descubrimos son fundamentales para estudiar la estructura y composición de planetas gigantes fuera de nuestro Sistema Solar ya que su estructura no está significativamente afectada por la cercanía con su estrella y podemos usar modelos clásicos para inferir la proporción de sólidos y gases en su interior, lo que a su vez nos puede indicar las propiedades del lugar/tiempo donde se formó el planeta”, asegura el astrónomo nacional. Samuel Gill del Departamento de Física de la Universidad de Warwick agrega: “Estos descubrimientos son raros pero importantes, ya que nos permiten encontrar planetas de períodos más largos. Los planetas de períodos más largos son más fríos, más parecidos a los de nuestro propio Sistema Solar. NGTS-11b tiene una temperatura de sólo 160°C, más frío que Mercurio y Venus. Aunque todavía está demasiado caliente para soportar la vida tal y como la conocemos, está más cerca de la zona habitable que muchos planetas descubiertos anteriormente que típicamente tienen temperaturas superiores a los 1.000°C”.

Fuente: cienciasambientales.com

Fuente: Instituto Milenio de Astrofísica

DEPORTES

Vuelve Andrea Pirlo a Juventus… ahora como técnico Vuelve el Maestro a Juventus! Mediante sus redes sociales, la ‘Juve’ reveló que Andrea Pirlo está de regreso en el equipo, pero ahora como técnico de la Sub-23. Juventus detalló que Andrea Pirlo está de regreso para una nueva aventura con el equipo Sub-23, que será su primer equipo como técnico. “Con una experiencia que llevó a Andrea a la cima del mundo con la Selección de Italia en 2006, ahora pondrá a disposición de los jugadores menores de 23 años, un proyecto reciente, en continuo crecimiento y que este año ha llevado a su segunda temporada”, detallaron. En la Serie A, Andrea Pirlo jugó con Brescia, Inter de Milan, Milan y Juventus. Su último equipo fue New York City FC de la MLS. Fuente: AM

Lacapitalmdp

ÉXITO Y DESARROLLO Cliu: el cubrebocas inteligente que se autodesinfecta y monitorea los signos vitales Después de que explotara la pandemia, salieron al mercado un sin fin de opciones de cubrebocas para protegerse del virus. Sin embargo, los que más han llamado la atención son los que tienen un plus. Por ejemplo, la mascarilla transparente, el que traduce hasta ocho idiomas, incluso hasta uno desarrollado en México que podría costar 50 pesos, pero ninguno como Cliu. Este producto italiano mide la calidad del aire, desinfecta y hasta monitorea los signos vitales. Cliu ha sorprendido por el nivel de tecnología que maneja, porque más que un cubrebocas es básicamente un gadget. “La mascarilla es transparente, segura, tecnológica y sostenible”, así lo explica la marca en su sitio web. Es dedicada a quien desea respirar a pleno pulmón y vivir libremente, ya sea al tomar un avión, ir en bicicleta, en medio del tráfico o para protegerse del esmog de las ciudades. También se define como un producto inclusivo. “Los Datos y la tecnología han tomado un rol fundamental en la prevención del nuevo patógeno”, comenta Dario Gattuso, jefe de tecnología de Cliu en un comunicado. “Puede ser vital tener información en tiempo real sobre nuestro estado de salud”. Los creadores creen que su salida al mercado contribuirá a frenar hasta 20 toneladas de desechos plásticos al año, los cuales generalmente terminan en el mar, por el uso de cubrebocas desechables. La mascarilla podría ayudar a salvaguardar al planeta, ya que se puede usar las veces que sean necesarias. La estructura cuenta con una lámpara UV que ayuda a matar bacterias, es decir, se desinfecta sola. Además, se carga en menos de una hora, y viene en distintos colores y tamaños. La versión más completa tiene bluetooth, un micrófono y sensores integrados que, junto con una aplicación, controlan la calidad del aire y la respiración de quien lo usa. También, ayuda a reducir las alergias y da información en tiempo real sobre el COVID-19 en zonas cercanas. Centrourbano festivalcervantino.gob.mx

Construyen dormitorios temporales para médicos con envases reciclados de Tetra Pak

Fuente: entrepeneur.com

Edgar Ramírez Ríos buscará competir en pruebas individuales en Tokio

El atleta Edgar Isaac Ramírez Ríos acelera el paso hacia la doble oportunidad que pudiera aprovechar en Tokio: participar en la prueba de relevos 4×400 junto a su equipo y competir en pruebas individuales en pista. Aunque no ha bajado la guardia, realiza con cuidado su rutina diaria de entrenamientos debido a los inconvenientes que le ha representado el cambio de la pista de tartán al piso de cemento y la corredora; que le han causado golpeteos en sus articulaciones. Edgar Isaac Ramírez Rios, medallista de oro en la Universiada Mundial de Nápoles, Italia; fue parte del ciclo de conferencias de prensa virtuales convocadas por CODE Guanajuato con los medios nacionales y estatales; a los que habló de sus planes deportivos y del entrenamiento que realizada desde su confinamiento en casa en apego a las restricciones generadas por el COVID-19. El atleta fue bienvenido a las distancia por la Coordinadora de Alto Rendimiento de CODE, Hilda Becerra Moreno a esta conferencia realizada a través de la plataforma Zoom y transmitida por Facebook Live, en la que aceptó que la pandemia le causó muchas complicaciones en su entrenamiento, pero también generó aprendizajes y situaciones positivas. El confinamiento lo llevó a replantear su preparación; así su temporada actual inicia en septiembre en la Universiada Nacional y terminará en el 2021 en Tokio.Para cumplir la meta, enfoca sus esfuerzos en reducir en un segundo los tiempos de relevo 4×400 con el propósito de colocarse en el número 9 en el ranking mundial e incrementar la certeza de representar a México en Tokio. También apretará el paso con la finalidad de alcanzar una de las plazas disponibles en México en a pruebas de los 400 y 800 metros; por lo que planifica competir entre los meses de diciembre-enero en Estados Unidos, “no puedo asegurar que iré en 800 metros a los olímpicos pero voy a comenzar a trabajarlo. El velocista, lamentó la baja de la candidatura de la ciudad de León para recibir a los Juegos Centroamericanos y del Caribe 20206, “fue una noticia triste porque tenía esa ilusión de ver en mi ciudad, en mi estado, y en mi país un evento magno. Era la ilusión de verme competir en el Macro 1”. “Se tiene que ir a representar dignamente a México, pero no hay como hacerlo en casa”. Fuente: CODE

ARTE Y BIENESTAR Yayoi Kusama, la genial artista que conquistó al mundo desde un neuropsiquiátrico La japonesa fue una pionera de los happenings en la Nueva York de los ’60 y hasta Warhol se “inspiró” en su trabajo, pero no fue reconocida por su género y origen. Regresó a su país, intentó suicidarse y se internó voluntariamente en una clínica psiquiátrica. Crítica del mercado del arte, el reconocimiento internacional recién le llegó en los ’90 Yayoi Kusama (Nagano, 1929) enfrentó desde pequeña los estragos de la Segunda Guerra latían fuerte todavía en la isla del sol naciente cuando vino al mundo, y sus padres -uno mujeriego, la otra, manipuladora- no veían con buenos ojos esa obsesión pictórica de la pequeña Yayoi por dibujar aquí y allá. Fue una niña inquieta, extraña, y ya desde sus primeros años las alucinaciones se convulsionaban con pensamientos suicidas. Kusama veía el mundo en patrones. Las formas se le quedaban adheridas en las retinas y no importaba hacia donde mirase, allí estaban. También era testigo del lenguaje de la naturaleza, las flores, como en una película de Disney, hablaban un idioma secreto que solo ella comprendía. Solo una vez se animó a contarle a su madre que la naturaleza hablaba, tras la paliza recibida, no lo hizo más. Kusama vivió en la casi total ignorancia del mundo del arte por décadas. Los utilizó para crear, para escribir poesía, sin importarle un ápice lo que sucedía tras los muros; el arte era todo, lo demás, ruido. Así llegó 1993, cuando le ofrecieron representar a su país en la Bienal de Venecia. Y así, aquel espacio desde donde criticó la estructura del mundo del arte, fue el que la regresó al spot light y la convirtió en la artista viva más cara del mundo. A partir de allí, los museos del mundo abrieron su puertas hambrientos de albergar las obras de esa japonesa que, visto en el tiempo, debió haber sido más importante que Warhol. Fuente: Infobae


CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Perseverance, el detective robótico que investigará si hubo vida en Marte.

Nueva técnica para identificar la composición de los micrometeoritos antárticos

A Marte no se puede ir en cualquier momento. O no se debe porque si se aprovecha el momento en el que la Tierra y el planeta rojo se encuentran a la menor distancia la travesía se reduce a seis meses. Ese periodo tiene lugar cada dos años aproximadamente, como ahora. Y pese a las restricciones causadas por la crisis del coronavirus, estamos viviendo un autentico verano marciano. Tres de las cuatro misiones previstas han seguido adelante con pequeños retrasos y, si todo va bien, las tres llegarán en febrero. El verano de 2020 ha visto despegar ya a las sondas orbitadoras de Emiratos Árabes Unidos y China. Hope, del país árabe, partirá el 19 de julio desde Japón mientras que la china Tianwen-1 despegó el 23 de julio. La Agencia Espacial Europea (ESA) y la agencia rusa Roscosmos también tenian previsto mandar a finales de julio su flamante ExoMars2020 Rosalind Franklin, un vehículo robótico (rover) con un taladro capaz de perforar hasta los dos metros de profundidad para buscar trazas de vida. Sin embargo, una serie de problemas con los paracaídas cuya resolución dificultó la pandemia les llevó a posponerla hasta 2022, cuando Marte y la Tierra volverán a estar en una situación propicia para optimizar el viaje o como dicen los ingenieros, hasta la siguiente ventana de oportunidad. Desde Florida, el estado más afectado por el coronavirus en EEUU -sуlo el lunes registró casi 9.000 nuevos contagios y 77 muertes- todo parece listo para el despegue de la misión marciana más difícil de este aсo porque ésta sé que tendrá que amartizar en un planeta que casi no tiene atmósfera. Aunque su inicio estaba previsto para el 17 de julio, la detección durante una prueba de una pequeña fuga en una tubería de combustible hizo que la NASA pospusiera hasta el 30 de julio el lanzamiento de su rover Mars2020 Perseverance que, siguiendo los pasos de Curiosity -que trabaja en Marte desde 2012 y sigue en forma, explorará este mundo hostil, buscará pruebas que demuestren que en el pasado hubo vida microbiana y tomará muestras de suelo que otra nave irá a recoger para traerlas a la Tierra. "La NASA y la ESA están trabajando en los estudios preliminares de una misión que se lanzaría no antes del 2026 para recoger estas muestras", adelanta el ingeniero español Fernando Abilleira, subdirector de operaciones de vuelo de Mars2020.

La composición de los micrometeoritos antárticos y otras rocas diminutas pero preciosas, como las que traen las misiones espaciales, es realmente difícil de analizar sin que se produzca alguna pérdida en las muestras. Una nueva técnica debería hacer más fácil, más barata y más rápida su caracterización, conservándose al mismo tiempo una mayor parte de la muestra. Los resultados fueron publicados en la revista Meteoritics & Planetary Science. Unas 40.000 toneladas de micrometeoritos, de menos de un milímetro de diámetro, bombardean la Tierra cada año. Analizar la composición de este tipo de polvo cósmico puede potencialmente revelar muchos secretos sobre la evolución de nuestro sistema solar. Caen en todas partes del planeta, pero no podemos distinguirlos del polvo normal. Los micrometeoritos antárticos (AMM) son especiales porque este entorno más limpio los hace más fáciles de distinguir, pero como la Antártida es un lugar tan remoto y desafiante, las muestras de AMM son muy valiosas y deben conservarse en lo posible. Una de las principales técnicas utilizadas para identificar la composición de un material, la difracción de rayos X, depende principalmente del uso de rayos X producidos en laboratorios con sincrotrones, un tipo de acelerador de partículas, algo que es caro y no siempre conveniente. Este método también es complicado si, como es común en el caso de los AMM, los investigadores solo tienen una muestra muy pequeña del material necesario para ser investigado y quieren evitar una pérdida de muestra significativa. Sin embargo, los investigadores del Instituto Nacional de Investigación Polar de Japón han aplicado ahora una técnica diferente -y en realidad bastante antigua- a tales objetos, lo que abre la oportunidad de una identificación mucho más conveniente y barata que la que se disponía anteriormente, conservando al mismo tiempo una mayor cantidad de la muestra.

Fuente:elmundo

Fuente: NCYT

Tecnologías de purificación de agua y sincrotrones de rayos X El mundo necesita agua limpia, y esta necesidad va a continuar creciendo en las próximas décadas. Sin embargo, la desalinización y otras tecnologías de purificación del agua suelen ser caras y requieren mucha energía para su funcionamiento, lo que hace mucho más difícil proporcionar más agua limpia a una población creciente en un mundo que se está calentando. Para avanzar, los investigadores deberían utilizar herramientas como las disponibles en los sincrotrones de rayos X, para medir mejor las propiedades de los materiales que intervienen en la purificación del agua salada o contaminada de alguna otra manera, argumentan los científicos del Laboratorio Nacional de Aceleradores SLAC del Departamento de Energía (EE.UU.) y de la Universidad de Paderborn en Alemania. "Este es el momento oportuno para que el país avance realmente en la ciencia relacionada con la desalinización" y otras tecnologías de agua limpia, dijo Michael Toney, científico de la Fuente de Radiación Sincrotrón de Stanford, en el SLAC. Toney, junto con los coautores, la científica de la LSSR Sharon Bone y el profesor Hans-Georg Steinrück de Paderborn, acaban de publicar en la revista Joule una nueva perspectiva sobre cómo avanzar en la tecnología del agua limpia. El desafío es sustancial. En todo el mundo, miles de millones de personas luchan por encontrar agua potable al menos un mes al año, y las proyecciones sugieren que la demanda de agua en algunas partes de los EE.UU. - incluyendo California, que lucha contra las sequías - superará el suministro alrededor de 2050.

Con los avances en la secuenciación del genoma, los tratamientos contra el cáncer se han ido orientando cada vez más hacia el aprovechamiento práctico del concepto de la "letalidad sintética", que se basa en explotar los defectos genéticos específicos del cáncer para identificar objetivos de ataque que sean excepcionalmente esenciales para la supervivencia de las células cancerosas. La letalidad sintética resulta cuando las mutaciones no letales en diferentes genes se vuelven mortales cuando se combinan en las células. El equipo de Richard D. Kolodner, de la Universidad de California en San Diego de Estados Unidos, comprobó recientemente que la inhibición de una enzima clave causó la muerte de células cancerosas humanas asociadas con dos tipos principales de cáncer de mama y de ovario y, en experimentos con ratones, redujo el crecimiento del tumor. Kolodner y sus colegas estudiaron la Saccharomyces cerevisiae, una especie de levadura utilizada en la investigación básica, para buscar relaciones letales sintéticas. Se centraron en la FEN1, una endonucleasa específica de la estructura del ADN que participa en la replicación y reparación del ADN. Al examinar a fondo a las células cancerosas, encontraron que cuando bloqueaban las funciones de FEN1 usando un pequeño inhibidor de moléculas o ablación genética, las líneas de células cancerosas mutantes BRCA1 y BRCA2 eran eliminadas de manera muy selectiva. Notablemente, las células normales fueron capaces de recuperarse de la inhibición de FEN1.

Fuente: NCYT

Fuente: NCYT

NUESTRO PAÍS

Oportunidades para empresas de Guanajuato durante de la pandemia

México reaparecerá en un partido amistoso el 7 de octubre ante Holanda

Sea cual sea el sector económico al que pertenezcas, este año atípico replanteó la forma de hacer negocios. En algunos casos, las empresas optaron por modificar sus líneas de producción e incluso aprovecharon nuevas alternativas para generar ingresos. Sin embargo, un gran número de empresas reconocieron, aceptaron y adoptaron la transformación digital como la mejor herramienta para mantenerse a flote. “No estábamos preparados para una digitalización tan de golpe. A todos nos sorprendió, nos llegó de pronto y muchas empresas y muchos, incluyendo empresas de servicios, restaurantes, tiendas departamentales, etc. no tenían una plataforma lista, no contaban obviamente con la infraestructura tecnológica para poder dar continuidad. Yo creo que la primera lección fue esa, que la digitalización nos sorprendió a todos, la esperábamos sin lugar a dudas pero no tan de golpe, no tan de pronto, entonces esa fue una reacción. La segunda, que nadie esperábamos que esto se alargará tanto y obviamente muchas empresas no cuentan con los recursos o las reservas necesarias para poder sopesar esta situación y la tercera, es que sin lugar a dudas muchas industrias tienen que reinventarse, si no es que la mayoría si es que quieren volver a la nueva normalidad y seguir prevaleciendo, tienen que reinventarse completamente, no solamente en cuanto al producto o al servicio que ofrecen, eso es lo básico, sino en cómo lo están ofreciendo, de qué forma, cuál es la conveniencia, a través de qué canal, creo que esos son los factores que hoy van a imperar”, dijo Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE. Consumidores evolucionados Señaló que actualmente los retos son mayores, pues los consumidores, a la par de los modelos de negocio, también se transformaron. “Hay que contemplar que la nueva normalidad nos va a traer un consumidor más evolucionado, mejor entrenado para comprar, con mayor capacidad de análisis para poder determinar precios, calidades, y obviamente que espera conveniencia, que espera un servicio en tiempo, de la mejor calidad y obviamente en el tiempo correcto. Entonces todo esto no es solamente la digitalización, es la punta de lanza, pero todo lo que conlleva la digitalización para permanecer no basta con que vendas por internet: si tu producto o tu servicio es malo, si no lo entregas en tiempos, si no das el servicio apropiado, obviamente así como en el retail tradicional puedes quebrar, igual puede ser en el retail digital”, puntualizó. Estos meses han sido cruciales para que las empresas conozcan su nivel de digitalización y las cualidades que necesitan para lograr posicionar su marca en las plataformas. “Las más de 1,000 empresas exportadoras con las que trabajamos año con año, que tienen presencia a nivel mundial, que han estado invirtiendo en capacitación de su gente, en certificaciones de calidad, por supuesto ya tienen las bases. Es momento de encontrar Embajadores Comerciales de México. El reordenamiento de los modelos de negocio trajo consigo nuevos proyectos e ideas que buscan apoyar a las empresas mexicanas, especialmente a los guanajuatenses.

México enfrentará el próximo 7 de octubre a Holanda en un partido amistoso en Amsterdam, en su regreso a la cancha luego de más de 10 meses de aislamiento por la pandemia de COVID-19. La Federación Mexicana de Futbol (FMF) confirmó este lunes el encuentro, que se jugará en el Estadio Johan Cruyff de la capital holandesa, el primero del Tricolor en el 2020. México y Holanda han jugado ocho partidos, con cuatro triunfos para Holanda, tres para México y un empate. En Copas del Mundo, los mexicanos se clasificaron a octavos de final en Francia 1998 al empatar 2-2 con Holanda, pero perdieron en Brasil 2014 por 2-1 ante los europeos en un partido en el que dejaron ir una ventaja. La Selección Mexicana comenzó el año pasado un nuevo camino dirigida por Gerardo Martino, quien ganó 15 encuentros, empató uno y perdió uno en los 17 al frente del Tri, entre ellos los de la Copa Oro en la que venció a Estados Unidos en la final en julio del año pasado. Pese al revés por 4-0 ante Argentina en un amistoso, el cuadro mexicano mostró un elevado rendimiento el año pasado en el que el entrenador argentino comenzó a probar a jóvenes figuras, candidatas a jugar la eliminatoria mundialista y, si México se clasifica, estar en Catar 2022. Este año, México suspendió por COVID-19 amistosos con Grecia, República Checa y Colombia, por lo que el duelo ante los holandeses romperá el ayuno de partidos desde que en noviembre pasado el equipo derrotó por 2-1 a Bermudas en la Copa de las Naciones. México se propone ganar en el 2021 la eliminatoria mundialista de la Concacaf y retener el título de la Copa Oro, torneos en los que Martino mantendrá su tendencia de combinar a jóvenes con figuras reconocidas como el volante Héctor Herrera (Atlético de Madrid), y los delanteros Raúl Jiménez (Wolverhampton Wanderers de la Premier League) e Hirving Lozano (Nápoles).

Lacapitalmdp Fuente: COFOCE

En septiembre de 2021 habrá nuevo pasaporte electrónico en México A partir de 2021, los mexicanos podrán solicitar un nuevo pasaporte electrónico que contará con medidas de seguridad de última generación y datos biométricos de los usuarios. Con la tecnología del nuevo pasaporte se busca hacer más difícil su falsificación. Así lo dio a conocer Fernando Cotrim Barbieri, director de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS). “Es un pasaporte con un chip, con hoja de policarbonato, con toda la tecnología de captura de datos biométricos, o sea es un pasaporte que está a la altura, al nivel, de los mejores pasaportes del mundo”, indicó Cotrim Barbieri. Durante todo el 2020 y los primeros ocho meses de 2021 se continuará expidiendo los actuales pasaportes. En enero de 2021, los nuevos proveedores de este documento comenzarán la instalación de equipos necesarios en México y en 280 embajadas y consulados en 80 países para que en septiembre de 2021 solo sean expedidos los nuevos pasaportes electrónicos. Centrourbano festivalcervantino.gob.mx

Letalidad sintética contra células cancerosas

Fuente: enteratede

Fuente: EFE

Sectur presenta su primer Tianguis Turístico Digital ante la pandemia La Secretaría de Turismo presentó este jueves su Tianguis Turístico Digital, que por la pandemia de COVID-19 sustituye la feria presencial de cada año y estará enfocada en los viajes internos para levantar el sector. “Durante décadas el turismo interno ha mostrado sus bondades y se ha consolidado como el pilar de nuestra actividad, sacando siempre a flote esta generosa industria aun en situaciones muy difíciles”, consideró el secretario de Turismo, Miguel Torruco, en la presentación de esta feria a celebrarse el 23 y 24 de septiembre. El secretario recordó que el turismo interno en 2019 “significó un total de 258 millones de turistas, de los cuales 102 millones se hospedaron en hotel”. Además, esa modalidad turística representó “un consumo de 142 millones de dólares”, lo que corresponde “al 82 por ciento del consumo turístico total”. En un principio, el Tianguis Turístico 2020, que se iba a celebrar presencialmente, esperaba reunir a unas 9 mil personas en Mérida, capital de Yucatán. Para esta versión virtual, desde la Secretaría de Turismo esperan la participación de más de mil compradores, de más de mil 500 empresas y la presencia de los 32 estados de la República Mexicana. Torruco destacó que este recurso digital dejará “una huella indeleble” en el turismo al “democratizarlo” y que “abre una ventana de oportunidades para reunir a compradores nacionales e internacionales con expositores”, aunque sea en línea. “Permitirá que todos los destinos de nuestro país sin excepción y todos los involucrados en la industria del turismo lleven a cabo la promoción, difusión y comercialización de sus productos turísticos y de sus atractivos naturales y culturales”, sostuvo. El secretario explicó que este será un evento “incluyente” y que reforzará las “prioridades” de este Gobierno de promover un turismo “sustentable” y que “privilegie el desarrollo y crecimiento de los sectores más desprotegidos de la sociedad”. En un primer momento, la 45º edición del Tianguis Turístico se iba a celebrar físicamente el pasado marzo, y posteriormente fue aplazada para finales de septiembre debido a la crisis del coronavirus. Finalmente, se ha pospuesto para marzo de 2021 la convocatoria presencial, y se ha mantenido la sede en Mérida. La industria del turismo aporta el 8.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de México y, según las previsiones del Gobierno no se recuperará completamente hasta 2023 del golpe sufrido por esta pandemia, que ha dejado hasta el momento 317 mil 635 casos confirmados y 36 mil 906 defunciones. Fuente: EFE


Residencias Villa Hermes

Recorrido Virtual 360º Escanear aquí

Precio preventa $2,995,000 Con tan solo $50,000 de apartado Enganche 5% inicial

Á * *Precio sujeto a cambio sin previo aviso. *Sujeto a aprobación bancaria, la mensualidad puede cambiar en función al enganche y a la tasa obtenida por el banco de su preferencia.

MR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.