Que cada día sea una buena noticia... The Good News /グッドニュース Año 10 · Num 613 · Del 28 de Agosto 2020 al 03 de Septiembre 2020 Ejemplar gratuito · www.lasbuenasnoticias.mx /Las Buenas Noticias
¿Cómo beneficiaría decirle 'adiós' a la gasolina y 'hola' a hidrógeno en los autos?
México es un país bendito para generar electricidad con ayuda del sol y el viento
/@lasbnasnoticias
Anuncia Gobernador nuevo Paquete de Obras para Guanajuato
ITM, la Hannover Messe en México y América Latina, lanza plataforma virtual en Guanajuato
ECONOMÍA Y FINANZAS ITM, la Hannover messe en México y América Latina, lanza plataforma virtual en Guanajuato Durante la primera rueda de prensa virtual de Industrial Transformation México, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; el Director General de Hannover Fairs México, Bernd Rohde; el Presidente Municipal de León, Héctor López Santillana; el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable de Guanajuato, Mauricio Usabiaga; el Director y Representante para México de ONUDI, Guillermo Castellá; el Presidente y CEO de Siemens México, Centroamérica y el Caribe, Alejandro Preinfalk; Alan Márquez, Coordinador General de Comunicación Social del Gobierno de Guanajuato; Michael Schultheiss, Consejero de Asuntos Económicos y Científicos de la Embajada de Alemania en México; Caroline Hoarau, Directora de la División de Automatización Industrial para Schneider Electric México y Centroamérica; y el Director de Industrial Transformation México, Eduardo López, dieron a conocer que la Hannover Messe en México y América Latina se llevará a cabo este año mediante una plataforma en línea de última generación del 28 al 30 de octubre de 2020 y tendrá como sede virtual el Poliforum León, en Guanajuato. Durante su intervención, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, mencionó que “Industrial Transformation México 2020 será un paso adelante, un salto al futuro, una plataforma que nos brindará una experiencia, vívida y cercana, de lo que nos depara la tecnología en los días por venir”. “Para Guanajuato, la Industrial Transformation México es un evento que se suma a nuestra estrategia de transitar de la manufactura a la mentefactura. Es un evento que impulsa el cambio de mentalidad que se necesita para no quedarnos rezagados y alcanzar un siguiente nivel de desarrollo en el estado”, detalló el Gobernador. El Gobernador recalcó que ITM “es un evento que permite a nuestros emprendedores, empresarios, estudiantes, académicos y ciudadanos, contar con información de primera mano sobre las más avanzadas aplicaciones que hoy están empujando al mundo. Con esta nueva edición de la Hannover Messe, Guanajuato vuelve a asumir el liderazgo en materia de innovación y desarrollo tecnológico en México.” Bernd Rohde abundó que “ITM virtual 2020 ofrecerá una experiencia sumamente innovadora y enriquecedora para los visitantes, la cual incluirá un área de exhibición inmersiva con más de 20 expositores; un espacio para los encuentros de negocios virtuales, donde esperamos lograr más de 1,200 reuniones; un Makathon, el cual será un reto virtual para la comunidad de innovadores y makers del país; una sala de prensa virtual para que nuestros colegas de los medios de comunicación tengan información exclusiva; y la joya de la corona serán nuestros tres programas de conferencias, cada uno dirigido a distintas audiencias: el de ITM, para líderes, empresarios e interesados en la Industria 4.0; el de Futuristic Minds, dedicado a interesar a jóvenes en carreras de ingeniería, ciencia y tecnología; y la Reunión Anual de Industriales que, por segundo año consecutivo se llevará a cabo de manera paralela con ITM, estará dirigido a los miembros de CONCAMIN y a la cúpula empresarial. En total, alcanzaremos más de 50 conferencias”. Durante el lanzamiento de ITM virtual 2020, Eduardo López, Director de Industrial Transformation México, dio a conocer que el evento espera atraer a más de 10,000 visitantes virtuales. Igualmente, informó que el registro es gratuito y estará disponible a partir del día de hoy en la página del evento. Lo único que tendrá costo serán los programas de conferencias de ITM y de la Reunión Anual de Industriales, con un precio de 100 USD y 50 USD, respectivamente. Fuente: guanajuato.gob.mx
México es un país bendito para generar electricidad con ayuda del sol y el viento
¿Cómo beneficiaría decirle 'adiós' a la gasolina y 'hola' a hidrógeno en los autos? ¿Qué pasará cuando los automóviles puedan cambiar hacia el uso de un combustible a base de hidrógeno? Esto explicaron Andreas Eisfelder, gerente general de New Energy Business para Latinoamérica de Siemens Energy, y José Aparicio, presidente y CEO de Siemens Energy México, Centroamérica y El Caribe. Durante el foro ENERGY MEET POINT Generación de energía: Garante del desarrollo económico de México, Eisfelder detalló con respecto a si es mejor el uso del hidrógeno para los automóviles que la movilidad eléctrica es parte de la solución para la descarbonización del sector automotriz y de transporte. "Aquellos vehículos que tienen que recorrer mayores distancias con un nivel de carga mayor, donde entra la celda de combustible y luego se convierte en electricidad dentro del vehículo, y así da la propulsión. Ambas tecnologías, tanto la batería eléctrica y el combustible con hidrógeno son tecnologías complementarias y ambas en conjunto pueden lograr descarbonizar el sector de transporte", señaló el gerente en el foro patrocinado por Siemens Energy. En tanto, Aparicio puntualizó que debe pensarse en una mezcla de tecnologías, pues no será una sola la que resuelva el cambio hacia la descarbonización. "Dependiendo del uso del automóvil, dependiendo de en qué lugar una tecnología tiene sus beneficios, si va a ser a largas distancias el hidrógeno puede ser una alternativa muy importante para el sector del transporte", comentó en su participación. Previamente, Eisfelder explicó que el hidrógeno verde será una pieza clave en la transición energética que el mundo vivirá a largo plazo, con miras hacia la generación de energías limpias. Fuente: EF
Anuncia Gobernador nuevo Paquete de Obras para Guanajuato
La ubicación geográfica de México podría ser una excelente oportunidad para generar electricidad a través de fuentes alternativas, como el Sol y el viento, coincidieron expertos del sector. Durante su participación en el Energy Meet Point. Generación de energía: Garante del desarrollo económico de México, Andreas Eisfelder, gerente general de New Energy Business para Latinoamérica de Siemens Energy, señaló que México es un país ‘bendito’, ya que tienen un buen acceso a diversos recursos naturales que otros países ‘envidiarían’. “El Gobierno alemán se dio cuenta que en otros países hay más Sol y viento que en Alemania y quieren establecer relaciones internacionales para asegurar un suministro de hidrógeno hacia la industria alemana colaborando con países que puedan entregar un suministro confiable de hidrógeno”, dijo. Por lo tanto, Eisfelder consideró que México sería un país ‘espectacular’ para empezar con esta nueva cadena de valor y producción. “El sistema de generación de electricidad (en México) es muy apto, es un sistema eficiente donde, según entiendo, (hay) buenos niveles de radiación del sol, buena disponibilidad del viento lo que permite la generación de electricidad con un costo muy eficiente”, detalló. En este sentido, José Aparicio, presidente y CEO de Siemens Energy México, Centroamérica y el Caribe agregó que en la zona de Oaxaca hay una muy buena disponibilidad de viento, lo que permite la instalación de energías eólicas a un costo de producción bajo. “(Esta) puede ser una nueva forma de pensar en cómo desarrollar el sureste del país utilizando los recursos naturales”, dijo.
El Gobernador anunció un nuevo paquete de obras, en el que destacó la construcción del Puente vehicular del bulevar Hilario Medina, en el cruce con bulevar Morelos en León, que cuenta con una inversión de 330 millones de pesos, que dará continuidad a la Vía Rápida Bicentenario. “Vamos a invertir también otros 44 millones de pesos, para mejorar la imagen urbana y espacios públicos en el Centro Histórico de Celaya, en las calles José María Morelos y Manuel Doblado”, dijo. Otras obras más, explicó, serán la pavimentación de la calle Guerrero, en el Centro Histórico de Comonfort; la pavimentación del camino Arreguín de Arriba-El Sauz tercera etapa, en Celaya; y la construcción del módulo de semáforos en San Miguel de Allende. En materia de salud, comentó, se rehabilitará la sección de Tococirugía del Hospital Comunitario de Romita. El Gobernador dijo que se destinarán otros 320 millones de pesos más, para obras de desarrollo social en todo el estado. Los municipios pondrán un monto igual, lo que permitirá que se multipliquen los beneficios. Dichas obras estarán enfocadas principalmente a la pavimentación de calles y accesos, así como a la construcción de parques, bardeados perimetrales y drenaje, explicó. El Gobernador reconoció el respaldo de los empresarios; “propusieron un aumento al impuesto sobre nómina, para que los recursos recaudados, se utilicen en obras que beneficien a todos. ¡Bien por los empresarios guanajuatenses!. Siempre responsables, visionarios y solidarios!” Reiteró que la Administración Estatal hizo su parte, “nos amarramos el cinturón para generar ahorros y destinar los recursos a estas obras”. Hoy, vamos a invertir y construir más obra pública, con el Plan Estatal de Obra Pública estamos reactivando a Guanajuato porque se generarán más empleos en beneficio de las familias guanajuatenses, puntualizó el Gobernador. El Presidente de CMIC Delegación Guanajuato, Francisco Javier Padilla Guerrero, dijo que el paquete de obras presentadas por el Gobernador del Estado viene a dar un impulso al sector de la construcción, lo cual es gratificante para las familias que dependen de esta industria que es importante para la economía de Guanajuato.
Fuente: EF
Fuente: guanajuato.gob.mx
¡RECIBE EL PERIÓDICO GRATIS! SUSCRÍBETE Y RECÍBELO EN TU E-MAIL Solo env ía un correo a: karina_c@in-nova.net www.lasbuenasnoticias.mx
“ La Abundancia
101 consejos para alcanzarla Edición Español digital:
www.lasbuenasnoticias.mx
¡ANÚNCIATE!
”
Descarga la versión electrónica:
El Semanario Las Buenas Noticias es un proyecto de Responsabilidad Social de Grupo INNOVA, integrado por un Consejo Editorial, que tiene como objetivo informar, enriquecer, entretener e inspirar. El contenido de los artículos es responsabilidad de quien lo escribe. INFORMES Y VENTAS: Tel. 104-86-86 Ext.119, karina_c@in-nova.net