Que cada día sea una buena noticia... The Good News /グッドニュース Año 10 · Num 617 · Del 25 de Septiembre 2020 al 01 de Octubre 2020 Ejemplar gratuito · www.lasbuenasnoticias.mx /Las Buenas Noticias
Producción de empresas constructoras sube 1.1% en julio
SDES inaugura el 1er Foro Virtual Empresarial AMEXME
/@lasbnasnoticias
Guanajuato impulsa la economía circular
Lanzan paquete para reestructurar créditos
ECONOMÍA Y FINANZAS
Lanzan paquete para reestructurar créditos
Producción de empresas constructoras sube 1.1% en julio
El secretario de Hacienda, Arturo Herrera, así como las instituciones financieras y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores anunciaron nuevas medidas para apoyar a las personas y empresas en sus préstamos. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en conjunto con las autoridades financieras y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), lanzaron un nuevo paquete de medidas para apoyar a las personas y empresas en la reestructuración de créditos, con menores tasas de interés o extensión de plazos de pago, incluso quitas, a fin de mitigar los efectos económicos por el COVID-19. Al anunciar el paquete de medidas, Arturo Herrera, titular de la SHCP, y el presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Juan Pablo Graf Noriega, coincidieron en que el alargamiento de la pandemia obligó a tomar nuevas acciones que ayuden tanto a las empresas o personas que ya habían sido reestructurados, como a nuevos interesados en este tipo de esquema. "Esto con el objetivo de aminorar sus compromisos crediticios y proteger su patrimonio, al disminuir las mensualidades a pagar mediante reducciones de tasas de interés o extensiones de los plazos", señala Hacienda en un comunicado.
El valor de la producción generado por las empresas constructoras en el país registró un ligero incremento en julio, segundo mes con la nueva normalidad. De acuerdo con cifras de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el valor de la producción avanzó 1.1 por ciento a tasa mensual. Lo anterior representó su segundo mes consecutivo con incrementos y su menor alza desde enero de 2019, cuando registró (5.57 por ciento). Según el Inegi, el valor de la producción considera todos los trabajos de construcción ejecutados por una empresa, en el que se toma en cuenta el precio de venta y el avance físico de las obras. Con base en el ENEC, el valor de la producción de proyectos de edificación reportó un incremento de 5.1 por ciento durante el séptimo mes del año, donde el sector privado tiene una participación de 67 por ciento. En obras de ingeniería civil, subió 30.8 por ciento a tasa mensual en julio. El sector público tiene la mayor participación con el 78.3 por ciento. Los trabajos especializados para la construcción avanzaron 0.75 por ciento, donde el sector privado representa el 12.4 por ciento.
Fuente: EF
Fuente: EF
SDES inaugura el 1er Foro Virtual Empresarial AMEXME
Guanajuato impulsa la economía circular
Con el objetivo de mostrar cómo el empoderamiento femenino contribuye directamente en la economía, a través de la generación de empleos y de las diferentes fuentes de desarrollo y crecimiento empresarial, el Subsecretario para el Desarrollo de las MiPyMes, Froylan Salas Navarro, participó en la inauguración del 1er foro virtual empresarial AMEXME, “La Nueva Visión de la Mujer Empresaria: Reingeniería Empresarial”. A través de un mensaje virtual, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reconoció a las mujeres empresarias que integran los 8 capítulos de la región Guanajuato; Irapuato, León, Celaya, Salamanca, Silao, Romita, la zona de Moroleón, Uriangato y Yuriria; Guanajuato Capital y finalmente los pueblos del Rincón: San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón y Manuel Doblado, porque a pesar de las contingencias sanitarias las mujeres emprendedoras de Guanajuato, no se detienen. Froylan Salas Navarro, Subsecretario para el Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa de la SDES, en representación del Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga dijo que “en las mujeres siempre encontraremos el concepto de innovación, esa fuerza por trascender, por fortalecer nuestras actividades económicas, por seguir creando, por eso es fundamental compartir en este foro hacia dónde queremos dirigirnos en esta nueva normalidad”. Este primer foro virtual empresarial AMEXME, región Guanajuato, se llevó a cabo de manera “híbrida”, con Magnas Conferencias, Networking, Psasarela, con la finalidad de reactivar las actividades económicas, productivas, tecnológicas y turísticas de nuestro Estado.
Con el objetivo impulsar un modelo que permita optimizar los recursos naturales sin dejar a un lado un desarrollo económico a favor del medio ambiente y con impacto social; se lleva a cabo el Foro de Introducción a la Economía Circular en Guanajuato el 23 y 24 de septiembre con expertos en el ámbito internacional, nacional y local. Durante la inauguración virtual la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), María Isabel Ortiz Mantilla reiteró que Guanajuato necesita de un modelo y visión hacia una economía circular. “Por ejemplo, tan sólo en 2019 se generaron 3 mil 641 toneladas por día de Residuos Sólidos Urbanos; que son una gran preocupación, sin embargo, se generaron 30 mil 614 toneladas por día de Residuos de Manejo Especial, producto de las actividades de todas las empresas, comercios y servicios del Estado”. Ortiz Mantilla precisó que ante esta información generada en el Diagnostico de Residuos del 2019 se tienen grandes retos, pero también grandes oportunidades; por ello, la importancia de aperturar este tipo de espacios. “En breve, iniciaremos los trabajos para elaborar el Programa Estatal para la Prevención y Gestión Integral de Residuos con inclusión de un análisis prospectivo hacia una Economía Circular, por lo que es un enorme gusto para nosotros contar con la participación de todos ustedes en este foro, y en los eventos que seguiremos realizando en lo que resta del año”.
Fuente: guanajuato.gob.mx
Fuente: guanajuato.gob.mx
¡RECIBE EL PERIÓDICO GRATIS! SUSCRÍBETE Y RECÍBELO EN TU E-MAIL Solo env ía un correo a: karina_c@in-nova.net www.lasbuenasnoticias.mx
“ La Abundancia
101 consejos para alcanzarla Edición Español digital:
www.lasbuenasnoticias.mx
¡ANÚNCIATE!
”
Descarga la versión electrónica:
El Semanario Las Buenas Noticias es un proyecto de Responsabilidad Social de Grupo INNOVA, integrado por un Consejo Editorial, que tiene como objetivo informar, enriquecer, entretener e inspirar. El contenido de los artículos es responsabilidad de quien lo escribe. INFORMES Y VENTAS: Tel. 104-86-86 Ext.119, karina_c@in-nova.net