Que cada día sea una buena noticia... The Good News /グッドニュース Año 10 · Num 625 · Del 20 de Noviembre 2020 al 26 de Noviembre 2020 Ejemplar gratuito · www.lasbuenasnoticias.mx /Las Buenas Noticias
Equipo de Biden comienza a tomar más forma Congo anuncia el final de su último brote de ébola con nuevos nombramientos para la Casa Blanca
/@lasbnasnoticias
Asia se prepara para firmar el acuerdo de libre comercio más grande del mundo
Con Pirelli, en Guanajuato sí se impulsa la capacitación y la generación de empleos
ECONOMÍA Y FINANZAS
Con Pirelli, en Guanajuato sí se impulsa la capacitación y la generación de empleos
Equipo de Biden comienza a tomar más forma con nuevos nombramientos para la Casa Blanca
Con acciones del Programa de Reactivación y Protección al Empleo aplicado por el Gobierno del Estado para atender los efectos de la pandemia por COVID-19, empresas como Pirelli, han incrementado su planta laboral. Lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar con Pietro Berardi, Vicepresidente Senior de la Región Norteamérica de Pirelli, la entrega de constancias de capacitación a personal de nuevo ingreso de la empresa Pirelli. En la planta Pirelli con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable se emprendió el Programa Formación para la Empleabilidad y Profesionalidad Laboral, con esta estrategia se benefició la capacitación, reactivación y protección al empleo, lo que generó desde el mes de julio a la fecha más de 500 nuevas plaza laborales. “Guanajuato está de pie, a partir de nuestro Plan de Reactivación Económica se han venido dando buenas noticias, una de ellas se dio en Pirelli, porque a partir del mes de julio a la fecha se han contratado a 500 personas durante la pandemia”. “Esto habla de confianza que tienen los inversionistas en el estado, pero también es confianza en la reactivación económica que estamos dando a pasos agigantados, y hoy con este programa, estamos de empleos bien capacitados”, resaltó el Mandatario Estatal. Guanajuato y Pirelli, dijo el Gobernador han escrito una historia de éxito, ya que en Guanajuato Puerto Interior se ha consolidado una de las plantas más importantes de Grupo Pirelli, con altos estándares de producción de llantas y mano de obra calificada.
El presidente electo Joe Biden anunció una serie de nombramientos para importantes cargos en la Casa Blanca, designando a altos funcionarios de su campaña y a algunos de sus colaboradores más cercanos para cubrir un diverso equipo. El demócrata confirmó a su exjefa de campaña Jen O’Malley Dillon como vicejefa de despacho, mientras que el copresidente de la campaña, el representante demócrata Cedric Richmond, y el asesor Steve Richetti tendrán cargos importantes en la nueva administración. Richmond dejará su banca legislativa en Luisiana para ocupar su nuevo cargo. Biden anunció además que Mike Donilon, un veterano colaborador, será uno de sus principales asesores; Dana Remus, asesora legal de la campaña, será asesora legal del presidente; Julie Chavez, que tenía un importante puesto en la campaña, será la directora de la Oficina de la Casa Blanca para Asuntos Intergubernamentales, y Annie Tomasini, actualmente jefa itinerante de despacho de Biden, será la directora de las operaciones de la oficina de la Presidencia. Anthony Bernal será el asesor principal de la primera dama Jill Biden, tras ser su jefe de despacho en la campaña, y Julissa Reynoso Pantaleon, exembajadora de Obama en Uruguay, será la jefa de despacho de Jill Biden. Los nuevos contratados representan un grupo inicial de lo que serán al final centenares de nuevos asistentes de la Casa Blanca, mientras Biden forma una administración para ejecutar su visión de gobierno. El demócrata tomará posesión el próximo 20 de enero de 2021.
Fuente: guanajuato.gob.mx
Fuente: EF
Congo anuncia el final de su último brote de ébola República Democrática del Congo declaró el final de su undécimo brote de ébola, registrado en la provincia occidental de Equateur, casi seis meses de que se reportaran los primeros casos y mientras crecían los contagios de COVID-19 en el país centroafricano. Era la primera vez que República Democrática del Congo estaba libre de ébola en unos dos años y medio. El ministro congoleño de Salud, el doctor Eteni Longondo, hizo el anuncio junto con la Organización Mundial de la Salud (OMS) tras más de 48 horas sin casos nuevos. Desde que declaró el brote el 1 de junio se han registrado 55 muertos, 119 casos confirmados y 75 pacientes recuperados, según la OMS y el Ministerio de Salud. El foco comenzó poco antes de que el este del país diera por terminado el 25 de junio el segundo brote de ébola más mortal en la historia, que dejó 2 mil 280 muertos durante casi dos años. Las dos cepas no estaban relacionadas, según las autoridades. “La 11ma epidemia del virus del ébola ha tenido la particularidad de expandirse mucho más a zonas fluviales y lacustres”, indicó el ministro este miércoles. “Esto supuso un importante desafío logístico a la hora de aplicar las tareas de respuesta en un sistema de salud ya debilitado por epidemias previas y una baja implicación de la población”. Sin embargo, señaló, las autoridades sanitarias pudieron vacunar a más de 40 mil personas. Longondo pidió a la población que siguiera alerta y mantuviera las medidas de higiene “para impedir la reaparición del ébola, pero también para evitar la expansión del coronavirus que está asolando el país”. Fuente: EF
Asia se prepara para firmar el acuerdo de libre comercio más grande del mundo
Quince naciones de Asia-Pacífico, incluida China, tienen como objetivo lograr el acuerdo de libre comercio más grande del mundo este fin de semana. La Asociación Económica Integral Regional (acuerdo económico conocido como RCEP por sus siglas en inglés), que incluye países que se extienden desde Japón hasta Australia y Nueva Zelanda, pretenden reducir los aranceles, fortalecer las cadenas de suministro con reglas de origen comunes y codificar nuevas reglas de comercio electrónico. La aprobación del acuerdo puede poner en desventaja a algunas empresas estadounidenses y otras multinacionales fuera de la zona, particularmente después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se retiró de las conversaciones sobre un acuerdo comercial con Asia-Pacífico anteriormente conocido como Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP-11). Tras la retirada de India de las negociaciones de la RCEP el año pasado, las 15 naciones restantes buscaron anunciar el acuerdo al final de la Cumbre de la ASEAN de esta semana, que Vietnam está organizando virtualmente. El ministro de Comercio de Malasia, Azmin Ali, dijo a los periodistas que el acuerdo se firmaría el domingo y lo calificó como la culminación de "ocho años de negociaciones con sangre, sudor y lágrimas". "China ha dado un golpe diplomático al arrastrar al RCEP sobre la línea", dijo Shaun Roache, economista jefe de Asia-Pacífico de S&P Global Ratings.
Fuente: EF
¡RECIBE EL PERIÓDICO GRATIS! SUSCRÍBETE Y RECÍBELO EN TU E-MAIL Solo env ía un correo a: karina_c@in-nova.net www.lasbuenasnoticias.mx
“ La Abundancia
101 consejos para alcanzarla Edición Español digital:
www.lasbuenasnoticias.mx
¡ANÚNCIATE!
”
Descarga la versión electrónica:
El Semanario Las Buenas Noticias es un proyecto de Responsabilidad Social de Grupo INNOVA, integrado por un Consejo Editorial, que tiene como objetivo informar, enriquecer, entretener e inspirar. El contenido de los artículos es responsabilidad de quien lo escribe. INFORMES Y VENTAS: Tel. 104-86-86 Ext.119, karina_c@in-nova.net