Que cada día sea una buena noticia... The Good News /グッドニュース Año 10 · Num 625 · Del 20 de Noviembre 2020 al 26 de Noviembre 2020 Ejemplar gratuito · www.lasbuenasnoticias.mx /Las Buenas Noticias
Equipo de Biden comienza a tomar más forma Congo anuncia el final de su último brote de ébola con nuevos nombramientos para la Casa Blanca
/@lasbnasnoticias
Asia se prepara para firmar el acuerdo de libre comercio más grande del mundo
Con Pirelli, en Guanajuato sí se impulsa la capacitación y la generación de empleos
ECONOMÍA Y FINANZAS
Con Pirelli, en Guanajuato sí se impulsa la capacitación y la generación de empleos
Equipo de Biden comienza a tomar más forma con nuevos nombramientos para la Casa Blanca
Con acciones del Programa de Reactivación y Protección al Empleo aplicado por el Gobierno del Estado para atender los efectos de la pandemia por COVID-19, empresas como Pirelli, han incrementado su planta laboral. Lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar con Pietro Berardi, Vicepresidente Senior de la Región Norteamérica de Pirelli, la entrega de constancias de capacitación a personal de nuevo ingreso de la empresa Pirelli. En la planta Pirelli con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable se emprendió el Programa Formación para la Empleabilidad y Profesionalidad Laboral, con esta estrategia se benefició la capacitación, reactivación y protección al empleo, lo que generó desde el mes de julio a la fecha más de 500 nuevas plaza laborales. “Guanajuato está de pie, a partir de nuestro Plan de Reactivación Económica se han venido dando buenas noticias, una de ellas se dio en Pirelli, porque a partir del mes de julio a la fecha se han contratado a 500 personas durante la pandemia”. “Esto habla de confianza que tienen los inversionistas en el estado, pero también es confianza en la reactivación económica que estamos dando a pasos agigantados, y hoy con este programa, estamos de empleos bien capacitados”, resaltó el Mandatario Estatal. Guanajuato y Pirelli, dijo el Gobernador han escrito una historia de éxito, ya que en Guanajuato Puerto Interior se ha consolidado una de las plantas más importantes de Grupo Pirelli, con altos estándares de producción de llantas y mano de obra calificada.
El presidente electo Joe Biden anunció una serie de nombramientos para importantes cargos en la Casa Blanca, designando a altos funcionarios de su campaña y a algunos de sus colaboradores más cercanos para cubrir un diverso equipo. El demócrata confirmó a su exjefa de campaña Jen O’Malley Dillon como vicejefa de despacho, mientras que el copresidente de la campaña, el representante demócrata Cedric Richmond, y el asesor Steve Richetti tendrán cargos importantes en la nueva administración. Richmond dejará su banca legislativa en Luisiana para ocupar su nuevo cargo. Biden anunció además que Mike Donilon, un veterano colaborador, será uno de sus principales asesores; Dana Remus, asesora legal de la campaña, será asesora legal del presidente; Julie Chavez, que tenía un importante puesto en la campaña, será la directora de la Oficina de la Casa Blanca para Asuntos Intergubernamentales, y Annie Tomasini, actualmente jefa itinerante de despacho de Biden, será la directora de las operaciones de la oficina de la Presidencia. Anthony Bernal será el asesor principal de la primera dama Jill Biden, tras ser su jefe de despacho en la campaña, y Julissa Reynoso Pantaleon, exembajadora de Obama en Uruguay, será la jefa de despacho de Jill Biden. Los nuevos contratados representan un grupo inicial de lo que serán al final centenares de nuevos asistentes de la Casa Blanca, mientras Biden forma una administración para ejecutar su visión de gobierno. El demócrata tomará posesión el próximo 20 de enero de 2021.
Fuente: guanajuato.gob.mx
Fuente: EF
Congo anuncia el final de su último brote de ébola República Democrática del Congo declaró el final de su undécimo brote de ébola, registrado en la provincia occidental de Equateur, casi seis meses de que se reportaran los primeros casos y mientras crecían los contagios de COVID-19 en el país centroafricano. Era la primera vez que República Democrática del Congo estaba libre de ébola en unos dos años y medio. El ministro congoleño de Salud, el doctor Eteni Longondo, hizo el anuncio junto con la Organización Mundial de la Salud (OMS) tras más de 48 horas sin casos nuevos. Desde que declaró el brote el 1 de junio se han registrado 55 muertos, 119 casos confirmados y 75 pacientes recuperados, según la OMS y el Ministerio de Salud. El foco comenzó poco antes de que el este del país diera por terminado el 25 de junio el segundo brote de ébola más mortal en la historia, que dejó 2 mil 280 muertos durante casi dos años. Las dos cepas no estaban relacionadas, según las autoridades. “La 11ma epidemia del virus del ébola ha tenido la particularidad de expandirse mucho más a zonas fluviales y lacustres”, indicó el ministro este miércoles. “Esto supuso un importante desafío logístico a la hora de aplicar las tareas de respuesta en un sistema de salud ya debilitado por epidemias previas y una baja implicación de la población”. Sin embargo, señaló, las autoridades sanitarias pudieron vacunar a más de 40 mil personas. Longondo pidió a la población que siguiera alerta y mantuviera las medidas de higiene “para impedir la reaparición del ébola, pero también para evitar la expansión del coronavirus que está asolando el país”. Fuente: EF
Asia se prepara para firmar el acuerdo de libre comercio más grande del mundo
Quince naciones de Asia-Pacífico, incluida China, tienen como objetivo lograr el acuerdo de libre comercio más grande del mundo este fin de semana. La Asociación Económica Integral Regional (acuerdo económico conocido como RCEP por sus siglas en inglés), que incluye países que se extienden desde Japón hasta Australia y Nueva Zelanda, pretenden reducir los aranceles, fortalecer las cadenas de suministro con reglas de origen comunes y codificar nuevas reglas de comercio electrónico. La aprobación del acuerdo puede poner en desventaja a algunas empresas estadounidenses y otras multinacionales fuera de la zona, particularmente después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se retiró de las conversaciones sobre un acuerdo comercial con Asia-Pacífico anteriormente conocido como Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP-11). Tras la retirada de India de las negociaciones de la RCEP el año pasado, las 15 naciones restantes buscaron anunciar el acuerdo al final de la Cumbre de la ASEAN de esta semana, que Vietnam está organizando virtualmente. El ministro de Comercio de Malasia, Azmin Ali, dijo a los periodistas que el acuerdo se firmaría el domingo y lo calificó como la culminación de "ocho años de negociaciones con sangre, sudor y lágrimas". "China ha dado un golpe diplomático al arrastrar al RCEP sobre la línea", dijo Shaun Roache, economista jefe de Asia-Pacífico de S&P Global Ratings.
Fuente: EF
¡RECIBE EL PERIÓDICO GRATIS! SUSCRÍBETE Y RECÍBELO EN TU E-MAIL Solo env ía un correo a: karina_c@in-nova.net www.lasbuenasnoticias.mx
“ La Abundancia
101 consejos para alcanzarla Edición Español digital:
www.lasbuenasnoticias.mx
¡ANÚNCIATE!
”
Descarga la versión electrónica:
El Semanario Las Buenas Noticias es un proyecto de Responsabilidad Social de Grupo INNOVA, integrado por un Consejo Editorial, que tiene como objetivo informar, enriquecer, entretener e inspirar. El contenido de los artículos es responsabilidad de quien lo escribe. INFORMES Y VENTAS: Tel. 104-86-86 Ext.119, karina_c@in-nova.net
UNIVERSO Y AMBIENTE
Cómo aprovechar energía renovable por un coste bajo
Mandioca, ¿la estrella futura de la agricultura mundial?
El cambio climático es uno de los grandes retos a los que se enfrenta la humanidad y los planes para el impulso de las energías renovables están más al día que nunca, a todas las escalas, para llegar a los objetivos El Universal marcados a nivel mundial. Pensar ahora en el cambio climático, en un año en el que hemos sido víctimas de este terrible virus que ha desolado a multitud de familias, puede parecer raro, porque se ve como algo lejano e, incluso, etéreo. No lo es en absoluto. La calidad del aire ha influido con total seguridad en el impacto que ha tenido el virus en nuestras vidas y que, además, su deterioro puede desencadenar una serie de enfermedades de carácter respiratorio también importantes. Mejorar la calidad del aire, reduciendo la contaminación es sencillo con pequeños gestos. Usar sólo energía de fuentes renovables es un ejemplo de cómo poder hacerlo, porque emiten menos gases contaminantes a la atmósfera y hace ahorrar a nuestros bolsillos. Los edificios son los responsables del 40 % del consumo energético de la Unión Europea y del 36 % de las emisiones de gases de efecto invernadero. Por este motivo, los planes de rehabilitación y eficiencia energética en el parque de edificios no son baladíes y se están volviendo fundamentales para reducir ese porcentaje.
El dióxido de carbono alimenta la fotosíntesis, el proceso por el cual los vegetales generan su alimento en forma de carbohidratos. Los niveles de Universal dióxido de carbono El de la atmósfera están aumentando rápidamente, pero existe la incertidumbre de si las plantas de cultivo agrícola podrán emplear estos recursos adicionales para aumentar su productividad y al mismo tiempo mantener la calidad nutricional. De hecho, ya hay pronósticos de que algunos cultivos agrícolas importantes saldrán más perjudicados que beneficiados, ya que el aumento de dióxido de carbono en la atmósfera provoca también otros cambios, algunos de los cuales son perjudiciales para diversos cultivos en zonas del mundo que tradicionalmente han sido óptimas para la agricultura. Unos especialistas de la Universidad de Illinois en Estados Unidos y de la Universidad Monash en Australia han analizado cómo el cultivo de mandioca, que alimenta a más de 1.000 millones de personas en el mundo, se adaptará a la cantidad de dióxido de carbono prevista para la segunda mitad de este siglo.
Fuente: NCYT
Fuente: NCYT
Ariel, un paso más cerca de hacerse realidad
La misión exoplanetaria Ariel, de la Agencia Espacial Europea (ESA), cuyo lanzamiento está programado para 2029, ha pasado de la fase de estudio a la de implementación, por lo que se deberá seleccionar un contratista industrial para construir la nave. Ariel, siglas en inglés de Estudio de Grandes Exoplanetas por Detección Atmosférica Remota en el Infrarrojo (Atmospheric Remote-sensing Infrared Exoplanet Large-survey), abordará uno de los temas clave del programa Cosmic Vision de la ESA: ¿cuáles son las condiciones para la formación de planetas y el nacimiento de la vida? Ariel investigará de qué están hechos los exoplanetas, cómo se formaron y cómo evolucionan estudiando una muestra diversa de unas mil atmósferas planetarias en longitudes de onda visible y de infrarrojos al mismo tiempo. Esta es la primera misión dedicada a medir la composición química y la estructura térmica de los exoplanetas, vinculándolas con el entorno de la estrella progenitora. De esta forma conoceremos mejor cómo la química del planeta se asocia al entorno en que se formó o si el tipo de estrella condiciona la física y la química en la evolución del planeta.
Patrocinada por la NASA, se inició durante la madrugada del 16 de noviembre la misión Crew-1 de SpaceX, con cuatro astronautas a bordo que pasarán los próximos seis meses en la estación espacial internacional. El despegue ocurrió con éxito a las 00:27 UTC, desde el centro espacial Kennedy, en Florida. Los pasajeros de la astronave Crew Dragon, eminentemente automática, fueron los astronautas estadounidenses Mike Hopkins (comandante), Victor Glover (piloto) y Shannon Walker (especialista de misión), todos ellos de la NASA, y el japonés Soichi Noguchi (especialista de misión representando a la agencia JAXA). La cápsula que utilizaron es la C207, bautizada como “Resilence”. Tras un retraso de 24 horas por problemas meteorológicos, el vehículo despegó finalmente desde la rampa 39A, en la cúspide de un cohete Falcon-9, que los llevó hasta una órbita baja provisional de unos 200 km de altitud. La primera etapa del vector fue recuperada en el océano Atlántico y será reutilizada.
Fuente: NCYT
Fuente: NCYT
DEPORTES
PGA: El show de Dustin Johnson
México derrota a Japón y convence en su gira por Europa
Dustin Johnson declaró el miércoles pasado estar jugando su mejor golf en mucho tiempo, y así lo demostró durante toda la semana dando una cátedra de golf para conquistar el Masters de Augusta. con una tarjeta de 268 golpes para un score de -20, batiendo el récord de -18 de Tiger Woods en 1997, Johnson se puso, de manos del propio Woods, por primera vez la tradicional chaqueta verde que se le entrega al ganador de este Major. El estadounidense ahora es ganador de dos torneos mayores en su carrera, en esta ocasión superando por cinco golpes de diferencia a Cameron Smith y al coreano Sungjae Im para el título 24 de su carrera. or su parte, Abraham Ancer finalizó una histórica semana para el golf mexicano con un cuarto y último día en donde las cosas no fueron como el nacido en Reynosa esperaba. En la primera mitad del recorrido, “El Turco” terminó con tres golpes por encima del par de campo, en gran medida tras estar batallando en los impactos del tee hacia el green. Los segundos nueve hoyos serían una continuación del día que llevaba el mexicano con dos bogeys mas en el 10 y 11. Ya sin posibilidades, el tricolor lograría estabilizar su juego terminando con puros pares y un birdie en el hoyo 16 para cerrar la semana con un score de 76 golpes, cuatro arriba de par, y caer hasta -8 en el acumulado, con lo cual terminaría empatado en el lugar 13 en su debut en el Masters Championship.
En un duelo complicado desde el comienzo, el Tri encontró la contundencia para llevarse el triunfo por 2-0. Este martes la Selección Mexicana derrotó al equipo nacional de Japón por marcador de 2-0 en el Stadion Graz-Liebenau de Graz en Austria. El equipo Tricolor comenzó lento y titubeante en los primeros 45 minutos, no obstante, supieron resolver los embates del conjunto oriental para irse con salomónico empate sin goles al descanso. México compuso el camino en el segundo lapso, dominando la media cancha y a los 62 minutos se fue a arriba en la pizarra, cuando Raúl Jiménez desparramó defensores por la izquierda del área grande para agarrar en la salida al portero, Daniel Schmidt, y definir magistralmente a segundo poste. Sin embargo, los aztecas no se conformaron y aprovecharon los errores japoneses, cuando a los 67 corridos el equipo del sol naciente se fue al ataque dejando espacios en la defensa, situación que explotó Henry Martín y en descolgada filtró un balón para Hirving "Chucky" Lozano que solo frente al portero puso el 2-0 final.
Fuente: el informador
Fuente: el informador
ÉXITO Y DESARROLLO
Impacto de la inteligencia artificial en los negocios 5.0
Centrourbano festivalcervantino.gob.mx
Cuatro astronautas despegan en dirección a la estación espacial internacional
ARTE Y BIENESTAR
Participa en la doceava edición de Madonnari dedicada al personal médico
Durante Foro Go 2020, Inma Martínez, pionera en tecnología, innovación y digitalización, ofreció una conferencia enfocada a la inteligencia artificial y su uso en los negocios 5.0 La vida se entiende a través de datos, registros históricos e información que nos permiten continuar con un trayecto evolutivo como humanidad, explicó Inma Martínez, pionera en tecnología, innovación y digitalización, durante su conferencia 'Impacto de la inteligencia artificial en los negocios 5.0' durante Foro Go 2020. Ella explicó que, siguiendo este proceso de registrar datos, hemos pasado a la digitalización y a crear inteligencias artificiales para analizar la cantidad exorbitante de información. Inma comentó que un ejemplo del poder que tiene la inteligencia artificial, detectó que la COVID-19 tenía las características para convertirse en una pandemia antes de que la OMS la decretara como tal. En este sentido, ya hay laboratorios clínicos trabajando con inteligencias artificiales para analizar a detalle el código genético del virus y del ser humano para crear una vacuna contra la COVID-19, en realidad, especificó que la vacuna creada por Pfizer fue desarrollada bajo ese precepto.Pero ahora, en la vida diaria, Inma comentó que el internet ha crecido y el mundo está hiperconectado, lo que ha convertido a la realidad en un ecosistema donde todo se intercambia con información.
El Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato a través de su Red de Museos, convoca a artistas reconocidos, jóvenes madonnaros, aprendices, y público en general a participar en el 12˚ Festival Madonnari 2020 “Los insignes de la salud. Homenaje al personal médico”. Podrán participar personas físicas mexicanas y extranjeras residentes en la República Mexicana, en una de las siguientes dos categorías: Adultos mayores de 18 años y jóvenes entre 14 y 17 años. Los interesados deberán solicitar la ficha de inscripción al correo electrónico: madonnarigto@gmail.com Recibido el documento, deberán enviar sus propuestas, (un boceto hecho a mano o en digital sobre el tema del festival que sea de autoría propia), también anexará otros documentos que se le soliciten en la ficha de inscripción, con fecha de recepción hasta el 22 de noviembre de 2020, a las 14:30 horas. Las propuestas se recibirán en la taquilla del Museo Palacio de los Poderes o por correo postal mexicano (SEPOMEX), con dirección en Plaza de la Paz #77, C.P. 36000, Guanajuato, Gto. En caso de acudir de manera física, el recinto recibirá los documentos en horario de martes a sábado de 10:00 a 16:30 horas y domingo de 10:00 a 14:30 horas.
Fuente: cluster industrial
Fuente: guanajuato.gob.mx
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
De camino a hacer robots más reales
Desarrollan un sistema basado en inteligencia artificial para identificar las emociones en Twitter
Se supone que la inteligencia artificial debe hacer que las máquinas funcionen a niveles cada vez más sorprendentes. Un robot que pueda hacer poco más que un modelo de coche a control remoto tiene un rango limitado de aplicaciones. Pero pasar de una máquina automática a un robot autónomo hay un gran paso, casi revolucionario. Los investigadores en robótica Mirko Kovac y Aslan Miriyev, que trabajan en el "Centro de Materiales y Tecnología de Robótica" de Empa en Dübendorf y en el "Laboratorio de Robótica Aérea" del Imperial College de Londres, están convencidos de que un componente decisivo puede hacer posible este paso evolutivo: la inteligencia artificial física, o PAI para abreviar. Solo cuando la inteligencia artificial de un "cerebro" digital se fusiona con un cuerpo inteligente, se pueden crear nuevos tipos de robots con propiedades comparables a las de los organismos vivos inteligentes. Ahora han publicado su concepto en la renombrada revista científica Nature Machine Intelligence. Para desarrollar sistemas robóticos inteligentes y totalmente autónomos, los investigadores deben reconocer y utilizar las sinergias de diferentes disciplinas, como la ciencia de los materiales, la biología, la ingeniería mecánica, la química y la informática, según los científicos del Empa.
Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén en España ha desarrollado un sistema basado en inteligencia artificial para reconocer las emociones de los usuarios en Twitter. Esta tecnología, aplicada por primera vez al idioma castellano, percibe el estado anímico de las personas que escriben mensajes en la red social, los analiza y clasifica. Los investigadores orientan la información obtenida a áreas como la detección de la depresión, de anorexia y bulimia o el lenguaje abusivo y violento, entre otros ámbitos. Las tecnologías del lenguaje humano son una rama de la inteligencia artificial que se centra en el estudio de sistemas computacionales que son capaces de comprender y generar lenguaje. Este ámbito está relacionado con el aprendizaje automático (machine learning), que es la capacidad de un software o una máquina para identificar y aprender patrones complejos en forma de algoritmos matemáticos de manera autónoma. Los expertos aplican esta tecnología a un conjunto de datos compuestos por tuits previamente recopilados y analizados por humanos con el fin de detectar emociones en el texto.Además, enseñan a la máquina cómo interpretar nuevos términos en castellano incorporando diccionarios y lexicones al sistema.
Fuente: NCYT
Fuente: NCYT
Un sensor cutáneo estirable proporciona a los robots esta sensación humana
Nuevos sensores de fibra óptica que transmiten datos hasta 100 veces más rápido
No es exagerado decir que los sensores estirables podrían cambiar la forma como los robots blandos funcionarán y sentirán. De hecho, serán capaces de sentir bastante. Unos investigadores de la Universidad de Cornell han creado un sensor de fibra óptica que combina LEDs y tintes de bajo costo, dando como resultado una "piel" estirable que detecta deformaciones como la presión, la flexión y la tensión. Este sensor podría dar a los sistemas robóticos blandos - y a cualquiera que utilice la tecnología de realidad aumentada - la capacidad de sentir las mismas ricas sensaciones táctiles de las que dependen los mamíferos para navegar por el mundo natural. Los investigadores, dirigidos por Rob Shepherd, profesor asociado de ingeniería mecánica y aeroespacial, están trabajando para comercializar la tecnología para la terapia física y la medicina deportiva. Su trabajo fue publicado en la revista Science. Los co-autores del artículo fueron los estudiantes de doctorado Hedan Bai y Shuo Li. Bai se inspiró en los sensores de fibra óptica distribuidos a base de sílice y desarrolló una guía de luz extensible para la detección multimodal (SLIMS).
Ingenieros de la EPFL han desarrollado un avanzado sistema de codificación y decodificación que permite a los sensores de fibra óptica enviar datos hasta 100 veces más rápido y en un área más amplia. "A diferencia de los sensores convencionales que toman medidas en un punto determinado, como los termómetros, los sensores de fibra óptica registran los datos a lo largo de una fibra", dice Luc Thévenaz, profesor de la Escuela de Ingeniería de la EPFL y jefe del Grupo para la Fibra Óptica (GFO). "Pero la tecnología apenas ha mejorado en los últimos años". Los sensores de fibra óptica se utilizan comúnmente en sistemas de detección de peligros, como para detectar grietas en tuberías, identificar deformaciones en estructuras de ingeniería civil y detectar posibles deslizamientos de tierra en las laderas de las montañas. Los sensores pueden tomar lecturas de temperatura en cualquier lugar donde se coloque una fibra, generando así un diagrama de calor continuo de un sitio determinado, incluso si el sitio se extiende por docenas de kilómetros. Esto proporciona una visión crucial de los posibles accidentes antes de que ocurran.
Fuente: NCYT
Fuente: NCYT
NUESTRO PAÍS
Guanajuato sigue creciendo con la llegada de Pollmann: Gobernador
El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dijo que con la llegada de la empresa Pollmann a Guanajuato, ya son 57 los proyectos de inversión internacional captados en los últimos 25 meses. Lo que representa un monto de 2 mil 186 millones de dólares y 26 mil 487 empleos comprometidos, “eso habla de la confianza que se tiene en el estado de Guanajuato”, señaló el Mandatario. “Guanajuato sigue creciendo, y hoy le damos la más cordial bienvenida a esta gran empresa de origen austriaco Pollmann International, con su anuncio oficial de establecer su quinta planta en el mundo, aquí en Guanajuato”, dijo. Agregó que los directivos de esta empresa han tomado la mejor decisión, de instalarse en el Polígono Empresarial de San Miguel de Allende, como empresa proveedora de la industria automotriz porque en Guanajuato, se tiene el clúster automotriz más dinámico de América Latina. Además, se cuenta con una posición estratégica para aprovechar a plenitud las ventajas del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica, que es el mayor mercado del mundo, destacó. “En Guanajuato tienen todo para construir una historia de éxito, que se sumará a la de cientos de otras empresas nacionales y extranjeras, que han hecho de Guanajuato, su casa”, expresó.Aquí, encuentran además del mercado ideal, el capital humano de calidad que requieren, así como paz y tranquilidad laboral. Lacapitalmdp
Fuente: guanajuato.gob.mx
ITM 2020 vuelve a hacer historia en México
Firman acuerdo de colaboración entre Gobierno del Estado de Guanajuato y Fondos de Agua a través de Cauce Bajío En este acuerdo participan además la alianza latinoamericana de fondos de agua, fundación Femsa, Grupo Flexi, Mr Lucky, Henieken y Grupo Modelo. Cabe mencionar que este fondo se crea en el Estado de Guanajuato dado el interés en coadyuvar para atender los retos en materia hídrica, aunado a la importancia de Guanajuato como polo de desarrollo socioeconómico. Lo anterior contribuirá para el fortalecimiento del sector, así como en acciones específicas para fortalecer la planeación hídrica y el manejo eficiente de los recursos naturales. Durante su participación la titular de la CEAG dijo “este instrumento de colaboración viene a reforzar el trabajo del sector, hacia una Gobernanza sólida, basada en el bien común y tomando en cuenta a todos los sectores para garantizar la seguridad hídrica”. “Sabemos que hay muy retos por enfrentar en el sector hidráulico, pero con la suma de voluntades entre los distintos sectores, y la conformación de una visión compartida, podremos afrontar estos pendientes de la mejor manera” dijo la funcionará Estatal. Este convenio entre Gobierno del Estado y Cauce Bajío ha sido constituido con el propósito de contribuir en el fortalecimiento de la seguridad hídrica en el estado Fuente: guanajuato.gob.mx
CLAUGTO e IDEA GTO firman convenio de colaboración
Los resultados finales de esta segunda edición, durante los tres días del evento se alcanzó un total de 18 mil participantes registrados de más de 10 países, 50% de los cuales fueron jóvenes interesados en Industria 4.0. Industrial Transformation México 2020 considerado, el mejor evento de la Hannover Messe que se realizó en una plataforma virtual del 28 al 30 de octubre del presente año, nuevamente hizo historia. Mediante un comunicado de prensa se informaron los resultados finales de esta segunda edición, durante los tres días del evento se alcanzó un total de 18 mil participantes registrados de más de 10 países, 50% de los cuales fueron jóvenes interesados en Industria 4.0 El evento logró impulsar más de 50 millones de pesos de negocios en sitio durante los tres días del evento. Francisco Cervantes, presidente de CONCAMIN, informó que 'RAI e ITM conformaron la plataforma de negocios para el sector industrial más importante del año, superando las expectativas: se lograron más de 31 mil vistas —tres veces más de lo planteado originalmente— en un programa conformado por más de 70 conferencias gratuitas'. Por su parte, el Director General de Hannover Fairs México, Bernd Rohde detalló que más de 12 mil 200 visitantes fueron parte del piso de exposición virtual, conformado por 30 empresas, las cuales registraron una cifra superior a 105 mil interacciones.
El convenio tiene como objetivo promover la creación, crecimiento y consolidación de iniciativas empresariales hacia una economía de mentefactura y desarrollo sostenible. El Cluster Automotriz de Guanajuato (CLAUGTO) y el Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato (IDEA GTO) firmaron un convenio de colaboración, en donde estuvo presente como testigo de honor Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador de Guanajuato. Con este convenio se promueve la creación, crecimiento y consolidación global de nuevas iniciativas empresariales en busca de una economía conducida por la visión de la mentefactura y el desarrollo sostenible. 'Hoy estamos dando un paso más para pasar de la manufactura a la mentefactura. Me da mucho gusto ser testigo de esta firma de convenio que estoy seguro va a detonar la innovación, el emprendimiento, la investigación y la tecnología en Guanajuato', dijo el Gobernador. Este convenio, se realiza bajo objetivos específicos como acercar el desarrollo de habilidades creadoras a la sociedad y las nuevas tendencias globales para conocerlas y aprovecharlas; fomentar la transferencia científica y tecnológica para fortalecer el ecosistema de innovación y emprendimiento guanajuatense;
Fuente: cluster industrial
Fuente: cluster industrial
Centrourbano festivalcervantino.gob.mx
Le presentamos las nuevas residencias
Villa Prada
MR
Villa Prada 1.0
Villa Prada 2.0
Nuevas Residencias Precio preventa desde: $3,195,000 Hasta: $3,550,000 ร * * Precio sujeto a cambio sin previo aviso. * Sujeto a aprobaciรณn bancaria, la mensualidad puede cambiar en funciรณn al enganche y a la tasa obtenida por el banco de su preferencia.
www.innovagrupo.com
477 104 8686 EXT. 0 Y 1