Las Buenas Noticias No. 632

Page 1

Que cada día sea una buena noticia... The Good News /グッドニュース Año 11 · Num 632 · Del 08 de Enero 2021 al 14 de Enero 2021 Ejemplar gratuito · www.lasbuenasnoticias.mx /Las Buenas Noticias

Economía de México crecerá 3.7% en 2021, estima el Banco Mundial

Así funcionarán las brigadas de vacunación en México

/@lasbnasnoticias

"2021 será un buen año si cuidamos a los otros": Papa Francisco

La vacuna contra COVID-19 llegará a todos los estados hasta la próxima semana

ECONOMÍA Y FINANZAS

La vacuna contra COVID-19 llegará a todos los estados hasta la próxima semana

Economía de México crecerá 3.7% en 2021, estima el Banco Mundial

Llegarán 53 mil dosis del fármaco de Pfizer y BioNTech para vacunar al personal sanitario de Ciudad de México y Coahuila, pero que el próximo martes comenzarán a arribar lotes semanales de 436 mil 800 unidades cada uno. Hasta ahora México ha aplicado 82% de 53 mil 625 dosis recibidas al personal de salud de Coahuila, Nuevo León, Ciudad de México, Estado de México y otras entidades conurbadas de la capital mexicana, donde el brote de la enfermedad está en su pico más alto. "Para la próxima semana, que es el día 11, que tenemos un nuevo envío de más de 400.000 ya empezamos con todo el país, vamos a buscar que lleguen a los 26 estados restantes, los que faltan, desde la próxima llegada de vacunas, el día 11, empezamos con la primera dosis", afirmó. La pandemia de COVID-19 ha dejado más de 1.45 millones de casos y casi 128 mil muertes en México, que ha apostado por el acceso temprano a la vacuna para inmunizar a sus más de 120 millones de habitantes hasta marzo de 2022. En total, México tiene contratos de precompra de 34.4 millones de dosis de Pfizer, 77.4 millones de la británica AstraZeneca, 35 millones de CanSino y 34.4 millones de la plataforma Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El Gobierno federal tiene planeado invertir un total de 32 mil millones de pesos para obtener los antídotos. Tras arrancar la vacunación el 24 de diciembre, prometen contar con 1.4 millones de dosis de Pfizer para vacunar a todo el personal sanitario que combate COVID-19 a finales de enero.

La economía de México se recuperará de la caída prevista de 9 por ciento durante 2020, con un crecimiento en 2021 de 3.7 por ciento, según estimó este martes el Banco Mundial. Esto se deberá a una mejora de sus exportaciones hacia Estados Unidos y una menor incertidumbre sobre la aplicación del renovado acuerdo comercial esa nación y Canadá (T-MEC). Sin embargo, hacia el 2022 aminora su ritmo de expansión a un 2.6 por ciento, prevé el organismo. “El crecimiento porcentual en 2021 es insuficiente para revertir las pérdidas de producción del año pasado y está siendo frenado por factores que incluyen la consolidación fiscal planificada y la debilidad de la inversión desde hace mucho tiempo. Se proyecta que el crecimiento se desacelerará a 2.6 por ciento en 2022 a medida que el crecimiento de la demanda externa se debilite y el impulso a la actividad económica de las mejoras del mercado laboral comience a desvanecerse”, advierte el informe presentado en Washington, Estados Unidos. El pronóstico de crecimiento para 2020 mejora desde una caída de 10 por ciento anticipada en octubre pasado por el vicepresidente del Banco Mundial para América Latina, se mantienen igual para el 2021 y, para el 2022, se ajusta ligeramente a la baja desde el 2.8 por ciento previsto tres meses atrás. Comparado con el informe de junio Perspectivas Económicas Globales del Grupo del Banco Mundial, las expectativas México mejoraron 1.5 puntos para 2020 y 0.7 puntos porcentuales para 2021. El desempeño de la economía mexicana está alineado a las proyecciones de crecimiento para la región de América Latina, de un repunte de 3.7 por ciento en 2021 y de 2.8 por ciento en 2022, luego de estimar una contracción del PIB de la región de 6.9 por ciento.

Fuente: el informador

Fuente: EF

Así funcionarán las brigadas de vacunación en México

"2021 será un buen año si cuidamos a los otros": Papa Francisco

Las brigadas de vacunación serán las encargadas de llevar el fármaco contra el nuevo coronavirus a los puntos donde los adultos mayores recibirán la dosis para protegerlos de esta enfermedad respiratoria. Un total de 120 mil personas integradas en grupos de 12 serán el ejército de vacunación del país para formar un total de 10 mil brigadas. ¿Cómo estarán integradas esas brigadas? Primero, se conformarán por 12 personas cada una. En su interior, habrá personal de distintas profesiones para asegurar que la vacuna llegue de manera oportuna y en buenas condiciones a centros integradores que funcionarán como puestos de vacunación a donde deberán llegar los habitantes de ese y lugares alrededor. La brigada se compone por cuatro promotores sociales, que son las personas encargadas de coordinar la entrega de los apoyos considerados en los programas sociales de este Gobierno, como la pensión a adultos mayores o Sembrando Vida. Con ellos irán dos miembros del Sector Salud que podrán ser médicos o enfermeros capacitiados para aplicar la vacuna, o bien promotores de la salud. En sus manos recae el inyectar el fármaco. Para garantizar la seguridad de la caravana y las vacunas, a cada brigada se le asignarán cuatro elementos de las Fuerzas Armadas: tres del Ejército y uno de Marina. Con estos 10 integrantes irán dos voluntarios, de los que no se detalló qué tarea tendrán en el equipo ni cómo serán reclutados. Cada brigada tendrá como meta aplicar 300 vacunas semanales.

"Además de la vacuna para el cuerpo, se necesita la vacuna para el corazón, que es el cuidado", escribió el sumo pontífice en su mensaje de Año Nuevo. El papa Francisco afirmó que el 2021 será "un buen año" si la gente cuida de los demás, y destacó que además de una vacuna contra el coronavirus el mundo necesita una "vacuna para el corazón". "No sirve conocer a muchas personas y muchas cosas si no nos ocupamos de ellas. Este año, mientras esperamos una recuperación y nuevos tratamientos, no dejemos de lado el cuidado. Porque, además de la vacuna para el cuerpo, se necesita la vacuna para el corazón, que es el cuidado. Será un buen año si cuidamos a los otros, como hace la Virgen con nosotros", expuso. Estas palabras de Francisco fueron leídas en homilía por el secretario de Estado vaticano, el cardenal Pietro Parolin, en la misa de Año Nuevo, dedicada a la "solemnidad de María Santísima Madre de Dios", que se celebró este 1 de enero en el Vaticano. El papa Francisco tenía previsto presidir esta misa y también la de las primeras vísperas del 31 de diciembre de 2020, pero no ha podido asistir a ninguna de las dos por una ciática, según informó el portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni. Al igual que hizo ayer, 31 de diciembre, Jorge Bergoglio dejó escrita la homilía para que en este 1 de enero el cardenal Parolin leyera sus palabras a los pocos asistentes y medios de comunicación que pudieron estar en la Basílica de San Pedro del Vaticano, debido a las medidas de prevención para evitar contagios de coronavirus.

Fuente: el informador

Fuente: el informador

¡RECIBE EL PERIÓDICO GRATIS! SUSCRÍBETE Y RECÍBELO EN TU E-MAIL Solo env ía un correo a: karina_c@in-nova.net www.lasbuenasnoticias.mx

“ La Abundancia

101 consejos para alcanzarla Edición Español digital:

www.lasbuenasnoticias.mx

¡ANÚNCIATE!

Descarga la versión electrónica:

El Semanario Las Buenas Noticias es un proyecto de Responsabilidad Social de Grupo INNOVA, integrado por un Consejo Editorial, que tiene como objetivo informar, enriquecer, entretener e inspirar. El contenido de los artículos es responsabilidad de quien lo escribe. INFORMES Y VENTAS: Tel. 104-86-86 Ext.119, karina_c@in-nova.net


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.