Que cada día sea una buena noticia... The Good News /グッドニュース Año 11 · Num 633 · Del 15 de Enero 2021 al 21 de Enero 2021 Ejemplar gratuito · www.lasbuenasnoticias.mx /Las Buenas Noticias
México, el quinto país exportador de productos para Es oficial: en tu próxima quincena te quitarán menos combatir el COVID-19 durante primer semestre de 2020 de ISR y recibirás más dinero
/@lasbnasnoticias
"2021 será un buen año si cuidamos a los otros": Papa Francisco
Guanajuato inicia la vacunación contra el Coronavirus en 58 hospitales públicos
ECONOMÍA Y FINANZAS
Guanajuato inicia la vacunación contra el Coronavirus en 58 hospitales públicos
México, el quinto país exportador de productos para combatir el COVID-19 durante primer semestre de 2020
De manera simultánea en 58 hospitales públicos arrancó este miércoles la vacunación al personal de primera línea de batalla contra el SARS-CoV-2, sosteniendo Guanajuato su liderazgo en cuanto a cobertura de inmunización nacional. La enfermera Marisol Meza Franco de 33 años de edad y con 3 años de servicio, fue la primera persona del sector salud de Guanajuato en ser vacunada en el hospital general de León, además de otros cuatro profesionales de la enfermería quienes formaron parte de un lote de 5 dosis. El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez agradeció al Ejército Mexicano por su invaluable aporte en la logística, distribución y resguardo de las 19 mil 500 dosis que llegaron a Guanajuato, para que se apliquen al personal de primera línea. Informó que inició una jornada de vacunación en unidades médicas donde se atiende pacientes Covid de todas las instituciones del sector salud, y aunque son pocas las vacunas todavía, es una luz esperanzadora que haya iniciado la aplicación. “Pretendemos en menos de 72 horas en este hospital de León al menos 1600 dosis de las 19 mil 500 que llegaron, la Secretaría de la Defensa Nacional, ha dado fe de estas recepción y distribución de las mismas al igual que la Secretaría de la Transparencia y nuestro órgano de control interno”. Agregó la importancia que la población no baje la guardia con las medidas de mitigación como son la sana distancia, lavado de manos frecuente, uso de cubreboca y no salir de casa si no es necesario, para evitar un contagio, ya que la vacunación se llevará hasta 18 meses para alcanzar la totalidad de la población inmunizada.
Durante la primera mitad del 2020, México se ubicó como el quinto mayor exportador de productos médicos críticos para combatir el COVID-19 a nivel global, reveló un informe de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Los productos médicos críticos tomados en cuenta por la OMC incluyen desinfectantes, máscaras faciales, guantes, jabones de mano, oxímetros, gafas, esterilizadores, ventiladores, mascarillas, entre otros. México exportó seis mil 259 millones de dólares de este tipo de productos durante la primera mitad de 2020, lo que representó un incremento de 8.4 por ciento en comparación del mismo periodo de 2019. De esta forma, el país representó el 3.3 por ciento de las exportaciones de productos críticos contra el COVID-19 a nivel mundial. En los primeros cuatro lugares de esta selecta lista se encontró China (54 mil 643 millones de dólares), Estados Unidos (23 mil 182), Alemania (16 mil 961) y Países Bajos (10 mil 771). Después de México se ubicó Japón (5 mil 800 millones de dólares), seguido de Bélgica (5 mil 596), Francia (5 mil 276) Malasia (4 mil 440) e Irlanda (4 mil 204). Estos 10 países aportan, en conjunto, el 72.5 por ciento de las exportaciones globales de productos médicos para hacerle frente al coronavirus. El comercio de bienes se vio bastante afectado durante los primeros seis meses del año anterior, debido principalmente a las medidas de confinamiento ejecutadas por diversos países, por lo que la OMC estimó que el comercio mundial de bienes cayó 14 por ciento durante este periodo.
Fuente: guanajuato.gob.mx
Fuente: EF
Es oficial: en tu próxima quincena te quitarán menos de ISR y recibirás más dinero
Prevé Banxico crecer hasta 5.3% con vacuna
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) publicó este lunes en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las tablas que establecen las tarifas del Impuesto Sobre la Renta (ISR) que estarán vigentes en 2021 para las personas físicas, con lo que se oficializa que este año verán una disminución del impuesto en sus recibos gracias a la inflación. Como adelantó El Financiero el pasado 17 de diciembre de 2020, el fisco publicó hoy lunes 11 de enero el Anexo 8 de la Resolución Miscelánea Fiscal (RMF) para 2021, el cual contiene las tarifas para el cálculo del impuesto que reconocen el efecto inflacionario que marca la propia Ley del ISR. La Ley del ISR prevé que las tarifas que se aplican en el cálculo del impuesto que pagan las personas físicas se actualicen de conformidad con el aumento inflacionario cuando este rebase 10 por ciento desde la última ocasión que hubiera sido actualizada. La última vez que estas tarifas se actualizaron fue en diciembre de 2017, por lo que la actualización se hizo efectiva a partir del 1 de enero de 2018. Dado lo anterior, la tarifa del impuesto debía ser actualizada para este ejercicio 2021, ya que la inflación acumulada desde diciembre de 2017 hasta diciembre de 2020 se ubicó en niveles de 11 por ciento, es decir, se detonó el supuesto jurídico de la Ley del ISR. Gustavo Leal Cueva, director ejecutivo de Fiscalia.com, señaló en entrevista que este lunes se publicaron las tarifas con las que se calcularán los impuestos de 2021 de las personas físicas.
La economía de México podría tener un rebote de 5.3 por ciento este año, así lo aseveró el gobernador de Banco de México (Banxico), Alejandro Díaz de León. A través del seminario virtual “Perspectivas Económicas 2021”, organizado por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), el banquero central señaló que para este año Banxico estima una recuperación de 3.3 por ciento en su escenario central, tras una contracción esperada de 8.9 por ciento en 2020; sin embargo, consideró que las noticias sobre la vacunación podrían mejorar las perspectivas para este año. “Dependiendo de si hay afectaciones adicionales o si el periodo y el proceso de vacunación da confianza y agiliza la normalización en los sectores más afectados, el crecimiento podría llegar a ser hasta de 5.3 por ciento para el presente año”, sostuvo y añadió que la recuperación está tomando forma de “V”, y no de “U” como se planteaba al inicio de la contingencia. Díaz de León destacó que, debido a la pandemia redujeron en 75 puntos base la tasa de referencia en el tercer trimestre de 2020, mientras que en noviembre y diciembre la Junta de Gobierno del organismo decidió tomar una pausa en el ciclo de relajamiento, ya que estarán atentos a la trayectoria de la inflación, la cual esperan que se acerque a la meta de 3 por ciento (+/- 1 punto porcentual). “En el 3T-2020, la Junta de Gobierno de Banxico redujo la tasa de referencia en 75 puntos base, en las decisiones de noviembre-diciembre dicha tasa se mantuvo en 4.25 por ciento. Esta pausa brinda el espacio necesario para confirmar una trayectoria convergente de la inflación a la meta”, aseveró.
Fuente: EF
Fuente:EF
¡RECIBE EL PERIÓDICO GRATIS! SUSCRÍBETE Y RECÍBELO EN TU E-MAIL Solo env ía un correo a: karina_c@in-nova.net www.lasbuenasnoticias.mx
“ La Abundancia
101 consejos para alcanzarla Edición Español digital:
www.lasbuenasnoticias.mx
¡ANÚNCIATE!
”
Descarga la versión electrónica:
El Semanario Las Buenas Noticias es un proyecto de Responsabilidad Social de Grupo INNOVA, integrado por un Consejo Editorial, que tiene como objetivo informar, enriquecer, entretener e inspirar. El contenido de los artículos es responsabilidad de quien lo escribe. INFORMES Y VENTAS: Tel. 104-86-86 Ext.119, karina_c@in-nova.net