Las Buenas Noticias No. 636

Page 1

Que cada día sea una buena noticia... The Good News /グッドニュース Año 11 · Num 636 · Del 05 de Febrero 2021 al 11 de Febrero 2021 Ejemplar gratuito · www.lasbuenasnoticias.mx /Las Buenas Noticias

COVAX distribuirá más de 300 millones de vacunas COVID; México recibirá 6.4 millones en 1er semestre

Reino Unido solicita adherirse a tratado comercial Transpacífico en el que participa México

/@lasbnasnoticias

México cerró 2020 con récord en exportaciones

Ofrece Gobierno del Estado concentradores de oxígeno para pacientes con Covid-19

ECONOMÍA Y FINANZAS

Ofrece Gobierno del Estado concentradores de oxígeno para pacientes con Covid-19

COVAX distribuirá más de 300 millones de vacunas COVID; México recibirá 6.4 millones en 1er semestre

Para el cuidado de la salud de los guanajuatentes, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, anunció la nueva estrategia “Covid en casa”, para el préstamo de concentradores de oxígeno a pacientes domiciliados con tratamiento de Covid-19. “Les anuncio que a partir de este momento, iniciaremos la nueva estrategia de ‘Covid en casa’ en favor de quienes sufren esta enfermedad y permanecen en sus hogares. “El Gobierno del Estado está invirtiendo 17 millones de pesos para comprar 400 concentradores de oxígeno, que pondrá a disposición de la población que más lo necesita y que no tiene los recursos para comprarlo; estos equipos se les darán en calidad de préstamo y sin costo alguno”, dijo el Gobernador. Para iniciar este programa la primer partida de concentradores, agregó el Mandatario, se destinarán a los municipios con más altos niveles de contagios de Covid, que son San Francisco del Rincón, León, Silao, Guanajuato, Irapuato, Salamanca y Celaya, y de acuerdo a las necesidades se ampliará el apoyo a otros municipios. Estos equipos son solo para pacientes que se encuentran en casa con un tratamiento médico ya indicado por médicos de la Secretaría de Salud estatal, y al término de su uso, el concentrador deberá regresarse para ayudar a otras personas. Desde la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, a través del ‘Programa Podemos’, se detectarán personas en situación emergente, derivada de contagios por la Covid-19, que no cuentan con los recursos económicos para adquirir un equipo de respiración y que cumplan con los requisitos estipulados de tratamiento extendido por médicos del Estado.

El mecanismo de inmunización contra el coronavirus COVAX, impulsado por la Organización Mundial de la Salud, la alianza de vacunas GAVI y otros organismos internacionales, reveló este miércoles la cantidad de vacunas que planea entregar a los países que participan en la iniciativa, entre ellos varios de Latinoamérica. Mediante este mecanismo, México recibirá 6 millones 472 mil 800 dosis de AstraZeneca. Se trata de la primera estimación y por ahora sólo incluye las de Pfizer y AstraZeneca, aunque la primera es por el momento la única que tiene autorización de la OMS. La desarrollada por el laboratorio inglés junto con la Universidad de Oxford está en proceso de obtener el permiso. En total en todo el mundo COVAX prevé distribuir 236 millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca-Oxford en los primeros seis meses del año. Así como 1.2 millones de dosis de una primera entrega de emergencia de la vacuna de Pfizer en el primer trimestre. Habrá más dosis posteriormente, dijo COVAX en un comunicado de prensa. COVAX busca acelerar el acceso equitativo a las vacunas para el COVID-19 y asegurar que todos puedan recibirla al mismo tiempo. El mecanismo dispone de una canasta de vacunas a precios más accesibles. Algunos de los países con menos recursos, entre ellos Bolivia, Honduras, Nicaragua y El Salvador, las recibirán sin pagar. El objetivo de COVAX es suministrar vacunas para al menos el 20 por ciento de la población de los países participantes. En la primera etapa estarán destinadas al personal sanitario y a los ancianos y personas con condiciones médicas especiales.

Fuente: guanajuato.gob.mx

Fuente: EF

Reino Unido solicita adherirse a tratado comercial Transpacífico en el que participa México

México cerró 2020 con récord en exportaciones

El Reino Unido solicitó este lunes su adhesión formal al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TIPAT), ya que busca profundizar sus lazos comerciales con los 11 países de Asia y el Pacífico que integran este acuerdo, entre ellos, México. El gobierno británico envió una carta manifestándole su intención de incorporarse a Nueva Zelanda, país que funge como depositario del Tratado. Tatiana Clouthier, secretaria de Economía, respaldó la postulación británica a través de su cuenta de Twitter. “Al inicio de un nuevo mes y desde México vemos con gusto la solicitud formal del Reino Unido para ser parte del #TIPAT. La expansión de la membresía permitirá reafirmar los compromisos y altos estándares del Acuerdo”, tuiteó. El anuncio de Reino Unido se produce a un año de haber dejado la Unión Europea, por lo que el país se convirtió en una nación comercial independiente. Se prevé que las negociaciones para incorporarse oficialmente al tratado inicien a finales del primer trimestre del año. El comercio del Reino Unido con los países integrantes del TIPAT ascendió a 133 mil millones de dólares en 2019, con un crecimiento anual de 8 por ciento desde 2016. Entre los principales beneficios para las empresas británicas se encuentran reducciones de aranceles para industrias de alimentos, bebidas y automóviles.

Las exportaciones mexicanas se aceleraron al cierre del año anterior y sumaron 43 mil 163 millones de dólares en diciembre, un monto histórico, impulsadas por las ventas de la industria manufacturera, principalmente hacia Estados Unidos. El Inegi informó que las exportaciones crecieron 11.5 por ciento anual en el último mes de 2020, su mayor avance en poco más de dos años, desde octubre de 2018. Las exportaciones no petroleras subieron 13.1 por ciento, con un avance de 13.9 en las ventas hacia Estados Unidos y de 9.1 por ciento hacia el resto del mundo. En contraste, las exportaciones petroleras cayeron 14.2 por ciento. Destacaron las exportaciones manufactureras, con 38 mil 702 millones de dólares, que representan 90 por ciento de las ventas totales al exterior y también reportaron un monto sin precedente. Se elevaron 13.6 por ciento anual y este fue la mayor cifra desde abril de 2018. A su interior, las automotrices crecieron 11.3 por ciento y las no automotrices 14.8 por ciento. En contraste, las importaciones sumaron 36 mil 901 millones de dólares y crecieron 3.7 por ciento, y esta fue la primera cifra positiva desde mayo de 2019. “El sector externo ha sido el motor de la recuperación durante la segunda mitad de 2020. Además, las cifras muestran que el comercio exterior se encuentra en buen estado de cara a 2021 y es resiliente frente al resurgimiento del COVID-19”, indicó Marcos Arias, analista de Grupo Financiero Monex.

Fuente: EF

Fuente: EF

¡RECIBE EL PERIÓDICO GRATIS! SUSCRÍBETE Y RECÍBELO EN TU E-MAIL Solo env ía un correo a: karina_c@in-nova.net www.lasbuenasnoticias.mx

“ La Abundancia

101 consejos para alcanzarla Edición Español digital:

www.lasbuenasnoticias.mx

¡ANÚNCIATE!

Descarga la versión electrónica:

El Semanario Las Buenas Noticias es un proyecto de Responsabilidad Social de Grupo INNOVA, integrado por un Consejo Editorial, que tiene como objetivo informar, enriquecer, entretener e inspirar. El contenido de los artículos es responsabilidad de quien lo escribe. INFORMES Y VENTAS: Tel. 104-86-86 Ext.119, karina_c@in-nova.net


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.