Que cada día sea una buena noticia... The Good News /グッドニュース Año 11 · Num 637 · Del 12 de Febrero 2021 al 18 de Febrero 2021 Ejemplar gratuito · www.lasbuenasnoticias.mx /Las Buenas Noticias
Biden tiene primera llamada con presidente chino Xi Jinping; hablaron sobre comercio y derechos humanos
Unión Europea autoriza envío de vacunas COVID a México
/@lasbnasnoticias
México cerró 2020 con récord en exportaciones
Tendencias de la Industria 4.0 en 2021
ECONOMÍA Y FINANZAS Tendencias de la Industria 4.0 en 2021
Biden tiene primera llamada con presidente chino Xi Jinping; hablaron sobre comercio y derechos humanos
Durante el último Foro Económico Mundial, celebrado del 25 al 29 de enero de 2021, los principales líderes del mundo, empresarios, ONGs, académicos y científicos llegaron a la misma conclusión tras haber experimentado la primera pandemia de este siglo: “COVID-19 aceleró el despliegue de las nuevas tecnologías hacia la Cuarta Revolución Industrial”. Este acontecimiento resultó en una transformación contundente del estatus quo, desde la forma en cómo trabajamos, compramos, aprendemos y socializamos, hasta actividades como realizar diversos trámites en línea o asistir al doctor de manera remota… Cambios que seguramente prevalecerán mucho después de superar la actual emergencia sanitaria. En grandes rasgos, las dos tendencias que prevalecerán en la siguiente década según el Foro Económico Mundial es que las tecnologías de la Industria 4.0 seguirán progresando y evolucionado, mientras que la mayoría de los gobiernos y empresas a nivel mundial mantendrán su curso para alcanzar un crecimiento sostenible. Algo que ha quedado también muy claro es que la continua adopción de la tecnología será un aspecto fundamental para la resiliencia empresarial y la recuperación económica. Es un hecho que, gracias a capacidades como el trabajo remoto, la Inteligencia Artificial, la nube y la automatización, entre otras, una gran variedad de empresas e industrias pudieron adaptarse de manera efectiva a las disrupciones derivadas de la coyuntura de salud que vivimos. Por ejemplo, la Inteligencia Artificial y el Big Data fueron herramientas determinantes para el sector salud, la industria farmacéutica y las instituciones académicas, pues a través de ellas pudieron detectar y realizar diagnósticos de manera más efectiva.
Joe Biden, en su primera conversación como presidente con el líder chino Xi Jinping, habló de su preocupación por las "prácticas económicas coercitivas e injustas" de China, así como por los abusos de derechos humanos en la región de Xinjiang, según un relato de la Casa Blanca sobre su llamada telefónica. Biden también expresó sus dudas sobre las crecientes restricciones del país a las libertades políticas en Hong Kong y "acciones cada vez más asertivas en la región, incluso hacia Taiwán", en la llamada, que tuvo lugar el jueves por la mañana, hora de Beijing. El mandatario norteamericano, quien le deseó a Xi un feliz Año Nuevo Lunar, está “comprometido con la búsqueda de compromisos prácticos y orientados a resultados cuando promueva los intereses del pueblo estadounidense y los de nuestros aliados”, dijo la Casa Blanca. La administración Biden colaborará con socios en Asia y Europa, para desarrollar una estrategia conjunta para restringir las exportaciones sensibles de alta tecnología y la inversión china en industrias críticas. Una parte crucial de la estrategia de Biden hacia China implicaría inversiones públicas en empresas e innovación estadounidenses para fomentar la competitividad de Estados Unidos. Se esperan anuncios sobre esos compromisos en las próximas semanas y meses, dijo el funcionario. La Casa Blanca planea consultar con el Congreso y sus aliados para trabajar a través de fuentes de apalancamiento mientras está elaborando una estrategia comercial más precisa y eficaz. Los miembros clave del gabinete involucrados en la revisión, incluidos el Representante de Comercio de Estados Unidos y el Secretario de Comercio, aún no han sido confirmados.
Fuente: BERND ROHDE / DIRECTOR GENERAL DE HANNOVER FAIRS MÉXICO
Fuente: EF
Unión Europea autoriza envío de vacunas COVID a México
Paso a paso: te enseñamos a registrar a un adulto mayor para que sea vacunado contra COVID
La Unión Europea autorizó un envío de vacunas contra el COVID-19 a México, informó este martes la Delegación de la Unión Europea en México. "Hasta la fecha se han autorizado todas las solicitudes de exportación realizadas a terceros países. Ayer 8 de febrero, autoridades competentes de la Unión Europea autorizaron un envío de vacunas contra la COVID-19 a México. Cabe mencionar que esta es la única solicitud de envío hacia México recibida hasta el momento. En el futuro se seguirá trabajando para procesar de forma rápida las solicitudes de autorización", indicó la agencia en un comunicado. La delegación explicó en su texto que, como parte de un esfuerzo por garantizar el acceso rápido a las vacunas para la ciudadanía de la UE, así como para hacer frente a la falta de transparencia de exportaciones de vacunas fuera de la región, la Comisión Europea adoptó medidas desde el pasado 29 de enero para exigir que las salidas de vacunas estén sujetas a autorización de los Estados miembros. Este mecanismo, indican, no es para bloquear las exportaciones sino para garantizar transparencia y una distribución justa y equitativa de las vacunas contra el coronavirus. No obstante, señala el comunicado, esta autorización para el suministro de vacunas no incluye al Mecanismo COVAX y otros mecanismos de ayuda humanitaria, como los realizados por UNICEF y PAHO. Más temprano este martes, la farmacéutica Pfizer informó que la semana del 15 de febrero reanudará el envío de vacunas a México, luego de que la compañía realizara un rediseño en la distribución.
¿Cómo registrar a un adulto mayor en la plataforma? Sigue estos pasos: 1. Primero es importante remarcar que el registro solo será exitoso si la persona tiene 60 años o más. 2. En caso de que este no sea así, la plataforma generará un mensaje en el que explicará que la persona no clasifica para el programa. 3. Al ingresar al sitio, el primer dato que se debe proporcionar es la CURP. 4. Después de este paso, se debe verificar que los datos que aparezcan en la plataforma (nombre completo, fecha y entidad de nacimiento) sean los correctos. 5. Después se debe dar clic en el botón 'Quiero vacunarme'. 6. Tras ese paso, se pedirán datos de localización de la adulta o adulto mayor que quiere ser inoculado contra el COVID-19. 7. César Vélez, coordinador de la Dirección General de Tecnologías de la Información, hizo una aclaración importante: los interesados deben poner el domicilio en el que se encuentren viviendo actualmente. 8. Es decir, si a raíz de la pandemia una persona adulta mayor fue a vivirse con algún familiar y no está viviendo en el hogar que tiene registrado, por ejemplo, en su credencial para votar, debe escribir el dato de su vivienda actual. 9. Esto es importante ya que las citas de vacunación se organizarán con base en ese dato. 10. Los interesados deberán proporcionar el municipio o alcaldía donde puedan ser localizados, el estado y el código postal. 11. También tendrán que dar números telefónicos (que pueden ser propios o del algún contacto) así como un correo electrónico. 12. En el recuadro 'Notas de contacto', la adulta o el adulto mayor podrán hacer aclaraciones sobre los números que proporcionaron (es decir, si son de algún familiar o vecino) y podrán señalar en qué momento del día quieren ser contactados. 13. Una vez enviada la información, se generará un comprobante (que se podrá visualizar si se da clic en el botón 'comprobante'), así como un folio. 14. ¿Qué pasa si se colocó mal un dato? Debajo aparece la opción 'En caso de error, solicitar llamada de atención'.
Fuente: EF
Fuente: EF
¡RECIBE EL PERIÓDICO GRATIS! SUSCRÍBETE Y RECÍBELO EN TU E-MAIL
Solo envía un correo a: karina_c@in-nova.net
www.lasbuenasnoticias.mx
“ La Abundancia
101 consejos para alcanzarla Edición Español digital:
www.lasbuenasnoticias.mx
¡ANÚNCIATE!
”
Descarga la versión electrónica:
El Semanario Las Buenas Noticias es un proyecto de Responsabilidad Social de Grupo INNOVA, integrado por un Consejo Editorial, que tiene como objetivo informar, enriquecer, entretener e inspirar. El contenido de los artículos es responsabilidad de quien lo escribe. INFORMES Y VENTAS: Tel. 477- 104- 86- 86 Ext. 119, karina_c@in-nova.net
UNIVERSO Y AMBIENTE
“Corta y pega genético” para conseguir plantas más nutritivas y resistentes
Las nuevas tecnologías de edición de genomas derivadas de los sistemas CRISPR/Cas de bacterias y arqueas permiten editar a la carta la información El Universal genética de prácticamente todos los organismos, lo que está suponiendo una auténtica revolución dentro del campo de la biotecnología. Sin embargo, en el caso de las plantas, la edición genómica CRISPR/Cas sigue siendo un proceso laborioso que requiere tiempo y un gran despliegue experimental. Ahora, un avance puede hacerlo más sencillo y rápido. El avance es obra de un equipo de investigadores del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP), centro mixto de la Universitat Politècnica de València (UPV) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España. Este equipo ha dado un nuevo paso para facilitar la edición genómica en plantas. El avance permitirá la aplicación en estos organismos de los sistemas CRISPR –el corta y pega genético, cuyo padre es el alicantino Francis Mojica-, lo que abre la puerta a la obtención de nuevas variedades más productivas y nutritivas, y más resistentes a plagas, patógenos y otras amenazas ambientales, como sequía o temperaturas extremas.
Fuente: NCYT
La búsqueda de agua en Marte
Hacia un rendimiento mucho mayor de la obtención de hidrógeno a partir de agua y energía solar El hidrógeno es un componente importante del futuro sistema energético sostenible que poco a El Universal poco la humanidad comienza a poner en pie. Este gas almacena energía en forma química y puede utilizarse de muchas maneras: como combustible, como materia prima para otros combustibles y productos químicos o incluso para generar electricidad en células de combustible. Un método para producir hidrógeno de forma climáticamente neutra (sin aumento neto de gases con efecto invernadero) es la electrólisis solar, la descomposición electroquímica del agua en sus dos elementos químicos constituyentes, con ayuda de la luz solar. Para ello se necesitan fotoelectrodos que proporcionen un fotovoltaje y una fotocorriente idóneos cuando se exponen a la luz y que, al mismo tiempo, no se corroan en el agua. Los compuestos de óxido metálico reúnen condiciones prometedoras para ello. Por ejemplo, los dispositivos de electrólisis solar que utilizan fotoelectrodos de vanadato de bismuto alcanzan ya hoy en día una eficiencia de conversión de energía solar en hidrógeno de aproximadamente un 8 por ciento, lo que se acerca al máximo teórico del material que es un 9 por ciento. Fuente: NCYT
La medición más precisa del tamaño del núcleo atómico del helio
Un nuevo estudio proporciona el mapa más detallado hasta la fecha de las ubicaciones del Planeta Rojo ricas en hielo de agua cercano a la superficie. Al igual que con cualquier asentamiento humano en la Tierra, el primer paso para escoger el emplazamiento de una base en Marte es tener en cuenta la cercanía de agua accesible. El agua, que en el caso de Marte se halla en forma de hielo, no solo será crucial como parte de los suministros de soporte vital para los astronautas, sino que se utilizará para muchas más cosas, desde la agricultura marciana hasta la producción autóctona del propergol que los astronautas necesitarán para impulsar la nave con la que regresar a la Tierra. Llevar toda esa agua a Marte sería costoso y arriesgado. Por eso la NASA ha movilizado a científicos e ingenieros desde 2015 para identificar depósitos de hielo de agua marcianos que puedan estar al alcance de los astronautas en la superficie del planeta o a muy poca profundidad bajo esta. Pero, por supuesto, el agua también tiene un enorme valor científico: si actualmente hay vida microbiana en Marte, probablemente también estará cerca de estas fuentes de agua.
Después del hidrógeno, el helio es el segundo elemento químico más abundante en el universo. Alrededor de una cuarta parte de los núcleos atómicos que se formaron en los primeros minutos después del Big Bang (la “explosión” con la que nació el universo) eran núcleos de helio. Estos constan de cuatro bloques de construcción: dos protones y dos neutrones. Para la física fundamental, es crucial conocer a fondo las propiedades del núcleo de helio, entre otras cosas para entender los procesos en otros núcleos atómicos más pesados que el helio. Un equipo internacional ha medido el radio del núcleo atómico del helio con cinco veces más precisión que la medición que hasta ahora ostentaba el récord. Con la ayuda del nuevo valor, se podrán comprobar muchas teorías físicas fundamentales y determinar las constantes naturales con mayor precisión. Este avance ha tenido como escenario el Instituto Paul Scherrer de Suiza. Este instituto es el único laboratorio de investigación científica del mundo en el que se producen suficientes muones de baja energía para realizar experimentos como el que ha permitido medir el radio del núcleo del helio.
Fuente: NCYT
Fuente: NCYT
DEPORTES
Copa Mundial de Clubes de la FIFA: Tigres, por la gloria en Qatar
Super Bowl 2021: Buccaneers festejan su campeonato sobre el agua
Así se plantean las dos principales incógnitas para el encuentro por el título de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA, en la que ambos protagonistas tienen como estandartes del gol a delanteros treintañeros. “Si salimos campeones de este Mundial vamos a completar uno de los logros históricos más importantes del futbol”, dijo Robert Lewandowski, el delantero de 32 años que en 2020 se convirtió en el primer polaco en ganar el premio al Mejor Jugador de la FIFA. Un doblete de Lewandowski catapultó al Bayern al partido por el título tras vencer 2-0 a Al Ahly de Egipto en la Semifinal. Pero el club mexicano más laureado de la última década se propone amargarle los planes. Los Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León son el primer equipo de México - y de la Concacaf - que alcanza la Final de este torneo. Llegaron a esta instancia tras superar 1-0 en las Semifinales al Palmeiras de Brasil, los campeones de la Copa Libertadores, en otro partido en el que el gol y personalidad avasalladora de André-Pierre Gignac marcaron la diferencia. Gignac también firmó un doblete en la victoria 2-1 ante el Ulsan Hyundai de Corea del Sur en los Cuartos de Final. El delantero francés de 35 años ha sido el máximo referente de Tigres.
Los Buccaneers de Tampa Bay festejaron sobre el agua su victoria en el Super Bowl LV, su segundo título en la NFL. Con el intento de realizar un desfile –tradicional de los equipos campeones en Estados Unidos– bajo los cuidados sanitarios, la franquicia lo organizó en el río Hillsborough, donde los jugadores pasaron sobre botes, rodeados de aficionados también en transportes acuáticos y cientos de aficionados sobre las bahías. Las estrellas llegaron en autobuses y se distribuyeron en varios botes y yates. El que causó mayor revuelo fue Tom Brady, siete veces ganador del trofeo Vince Lombardi, quien se paseó en una barca supuestamente valuada en dos millones de dólares. Varios jugadores compartieron yates, mientras saludaban a los aficionados.Entre los festejos, Brady le lanzó el Vince Lombardi a su compañero, Rob Gronkowski, quien se encontraba en otro barco, ante el revuelo de los fanáticos sobre y fuera del agua. La alcaldesa Jane Castor enfatizó que las personas que asisten al desfile acuático deben usar cubrebocas al aire libre y observar las reglas de distanciamiento social para prevenir brotes de coronavirus.
Fuente: el informador
Fuente: el informador
ÉXITO Y DESARROLLO
Los stands virtuales de ITM son ejemplo de innovación. ¿Ya los visitaste?
Centrourbano festivalcervantino.gob.mx
ARTE Y BIENESTAR
Promueven #MujeresEnCiencia para conmemorar Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
Si aún no tuviste oportunidad de visitar los stands de nuestros expositores, nuestra plataforma inmersiva e interactiva en 360° estará disponible durante 6 meses sin costo en nuestro sitio web www.industrialtransformation.mx. Bernd Rohde, Director General de Hannover Fairs México, escribió en nuestra columna semanal de ITM: Durante el último Foro Económico Mundial, celebrado del 25 al 29 de enero de 2021, los principales líderes del mundo, empresarios, ONGs, académicos y científicos llegaron a la misma conclusión tras haber experimentado la primera pandemia de este siglo: “COVID-19 aceleró el despliegue de las nuevas tecnologías hacia la Cuarta Revolución Industrial”. Este acontecimiento resultó en una transformación contundente del estatus quo, desde la forma en cómo trabajamos, compramos, aprendemos y socializamos, hasta actividades como realizar diversos trámites en línea o asistir al doctor de manera remota… Cambios que seguramente prevalecerán mucho después de superar la actual emergencia sanitaria. En grandes rasgos, las dos tendencias que prevalecerán en la siguiente década según el Foro Económico Mundial es que las tecnologías de la Industria 4.0 seguirán progresando y evolucionado, mientras que la mayoría de los gobiernos y empresas a nivel mundial mantendrán su curso para alcanzar un crecimiento sostenible.
En el marco de la conmemoración del 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el Instituto de Innovación y Emprendimiento para la Competitividad en Guanajuato (IDEA GTO) en colaboración con la SEG y el IMUG presentan el programa de actividades #MujeresEnCiencia, el cual se llevará a cabo del 9 al 11 de febrero a través de la plataforma Microsoft Teams y transimisión en vivo por redes sociales oficiales de las dependencias antes mencionadas. #MujeresEnCiencia busca ser un espacio que permita inspirar, motivar a niñas y jóvenes en áreas de ciencia y tecnología, así como permitir la reflexión de los retos actuales de las Políticas Públicas para sumar a más niñas y jóvenes en carreras de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM). El programa de actividades estará enriquecido por el expertise de mujeres sobresalientes y desatacadas en alguna de las ramas de la ciencia, mediante su participación en 10 conferencias y 2 paneles a desarrollarse durante los tres días del evento. Se espera que, durante los días del 9 al 11 de febrero, se pueda llegar a más de 2 mil niñas y jóvenes mujeres para despertar o reforzar su interés en áreas científicas y tecnológicas.
Fuente: industrial Transformation MÉXICO
Fuente: guanajuato.gob.mx
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Pantalla impresa y biodegradable
Implante cerebral recargable inalámbricamente desde fuera del cuerpo
En los próximos años, el creciente uso de dispositivos electrónicos en productos de usar y tirar y las nuevas tecnologías para la Internet de las Cosas aumentarán la cantidad de basura electrónica. Para ahorrar recursos y minimizar el volumen de residuos, será necesaria una producción más ecológica y un ciclo de vida más sostenible. El equipo de Manuel Pietsch, del Instituto Tecnológico de Karlsruhe (KIT) en Alemania ha sido el primero en producir pantallas cuya biodegradabilidad ha sido comprobada y certificada por una entidad independiente. Los resultados se detallan en la revista académica Journal of Materials Chemistry, bajo el título "Biodegradable inkjet-printed electrochromic display for sustainable short-lifecycle electronics". Por primera vez, estos científicos han demostrado que es posible producir pantallas sostenibles basadas en gran medida en materiales naturales con la ayuda de métodos de producción industrialmente relevantes. Tras su uso, estas pantallas no son basura electrónica, sino que pueden convertirse en abono. En combinación con el reciclaje y la reutilización, esto podría ayudar a minimizar o evitar por completo algunos de los impactos ambientales de la basura electrónica.
Unos investigadores han inventado un diminuto implante cerebral blando que se controla desde un smartphone (teléfono inteligente) y que puede recargarse de energía inalámbricamente desde fuera del cuerpo. El equipo de Jae-Woong Jeong, del Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología (KAIST), en Corea del Sur, ha diseñado este implante cerebral para controlar los circuitos cerebrales durante largos periodos de tiempo sin necesidad de cambiar la batería. El dispositivo está construido con polímeros ultrablandos y biocompatibles para facilitar la compatibilidad a largo plazo con los tejidos vivos. Equipado con LEDs de tamaño micrométrico (equivalentes al tamaño de un grano de sal) montados en sondas ultrafinas (del grosor de un cabello humano), puede manipular de forma inalámbrica las neuronas objetivo a gran profundidad en el cerebro mediante la luz. El nuevo logro es un paso adelante respecto al dispositivo neural inalámbrico de implante en la cabeza que Jeong desarrolló en 2019. Esa versión anterior podía suministrar múltiples fármacos y un tratamiento de estimulación lumínica de forma inalámbrica mediante el uso de un teléfono inteligente.
Fuente: NCYT
Fuente: NCYT
Servicio online de impresión 3D: materializa tus ideas
¿Batería de sal para lograr automóviles eléctricos más baratos y limpios?
Es más que evidente que la impresión 3D ha cambiado la manera de interpretar el modelo de imprenta actual, tal como lo conocíamos. Ahora, hacer una réplica de un objeto o crearlo e imprimirlo desde un archivo se puede realizar de forma automática y rápida. La impresión tridimensional ha dejado de ser la tecnología del futuro para convertirse en la del presente. De hecho, hace ya más de 30 años que salió la primera impresora 3D del mercado, pero el desarrollo en estas tres décadas ha sido exponencial. La manufactura aditiva es una auténtica revolución con un gran número de ventajas para muchos sectores comerciales e industriales. Más facilidades que nunca: Las economías más avanzadas tienen una oportunidad única con la impresión 3D, al poder optimizar logística, energética y económicamente sus actividades industriales, en áreas tan dispares como el diseño, la manufactura y la I+D. Y de esto no parece haber ninguna duda. Desde la página web de INNOVA3D, se puede subir fácilmente el archivo que se desea imprimir, lo cual generará un Presupuesto de impresión 3D al instante.
Muchos automóviles eléctricos y otros vehículos comparables funcionan con baterías recargables de iones de litio, pero pueden perder energía y potencia con el paso del tiempo. En determinadas condiciones, estas baterías pueden además sobrecalentarse mientras suministran electricidad o se están recargando, lo que tiende también a recortar la vida de la batería y a reducir los kilómetros de autonomía proporcionados por cada recarga. Para resolver estos problemas, un equipo internacional que incluye a George Chen, de la Universidad de Nottingham en el Reino Unido, y Cheng Peng, del Instituto de Física Aplicada de Shanghái, dependiente de la Academia China de Ciencias, ha diseñado un nuevo tipo de batería recargable, utilizando la sal como ingrediente clave. La nueva batería podría ampliar considerablemente la autonomía de los vehículos eléctricos, además de ser totalmente reciclable, respetuosa con el medioambiente, de bajo coste y segura. Por sus características, la nueva batería podría acelerar el cambio de la civilización humana hacia un transporte eléctrico más ecológico y barato en las carreteras.
Fuente: NCYT
Fuente: NCYT
NUESTRO PAÍS
El arte y la cultura, herramientas de cambio social: Gobernador
Guanajuato da pasos firmes en la ruta de la innovación y de la mentefactura
El arte y la cultura son una herramienta de cambio social, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. Al presidir la Primera Sesión Extraordinaria 2021 del Consejo Directivo del Forum Cultural Guanajuato, el Mandatario nombró a Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo como el nuevo Director General de este recinto cultural. El Gobernador recordó a los integrantes de este consejo, que se requieren nuevas formas de impulsar el arte y acercarlo a todos los públicos, descentralizar la cultura, incluir la innovación como una forma de crecimiento. “Porque la cultura tiene un papel de primer orden en el desarrollo social y en la convivencia armónica de la población”, dijo. Resaltó que el Forum Cultural Guanajuato, en este año cumplirá 15 años, de ser un referente de la expresión artística y cultural del centro del país. “Un aniversario que, es un punto de llegada con mucho éxito, pero que también deberá de ser un punto de partida para lo que queremos lograr de este histórico recinto en un futuro inmediato”. Por ello, tocará al nuevo director Ramón Lemus Muñoz Ledo y al Consejo Directivo del Fórum reflexionar y actuar sobre el rumbo que deberá tomar esta institución en lo sucesivo, para continuar por el camino de la creatividad y la innovación, dijo.
Guanajuato se está convirtiendo en un referente a nivel nacional, al pasar de la manufactura a la mentefactura, con el propósito de mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses. Así lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al presidir la ceremonia de presentación de Modelos de Negocios Basados en Patentes de Uso Libre, que se llevó a cabo de manera virtual en las instalaciones de IDEA-GTO. El objetivo es aprovechar las patentes de uso libre requeridas por los sectores económicos del Estado, con el fin de desarrollar modelos de negocios escalables y replicables entre las cámaras, clústers y organismos empresariales que permitan la mejora de su competitividad. Rodríguez Vallejo señaló que sociedad y gobierno, siguen dando pasos firmes en la ruta de la innovación, de la mentefactura y de la economía del conocimiento, prueba de ello, es este modelo que se impulsa a través de Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad -IDEA GTO-. El Gobernador comentó que el impulso a los modelos de negocio basados en patentes de uso libre, tiene todos los ingredientes para ser exitoso. Por eso, mediante IDEA GTO, se acercan a los empresarios guanajuatenses estas oportunidades de negocio en beneficio del desarrollo de Guanajuato.
Lacapitalmdp
Fuente: guanajuato.gob.mx
Centrourbano festivalcervantino.gob.mx
Con construcción de paraderos, genera SICOM 1 mil empleos directos y casi 3 mil indirectos
Fuente: guanajuato.gob.mx
Recibe SEDESHU los primeros 63 concentradores de oxígeno e inicia el proceso de trámite de préstamo
Cerca de 1 mil empleos directos y casi 3 mil indirectos, son generados gracias a la construcción de 188 paraderos de autobuses en carreteras estatales. Este programa ya está en marcha y registra casi un 15% de avance general. Así lo informó el titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), Tarcisio Rodríguez Martínez, quien recordó que los paraderos se construirán en distintas carreteras del territorio estatal, con una inversión superior a los 15.1 millones de pesos. “Este programa atiende a la instrucción del señor Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de reactivar la economía local, por ello, se contempla la construcción de 188 paraderos divididos en 10 paquetes; lo que buscamos con ello, es que más empresas puedan verse beneficiadas, principalmente las pequeñas y medianas que, en estos momentos tan complejos, requieren trabajo para subsistir y continuar generando empleos”, mencionó el funcionario. El paquete de 20 paraderos que se construye en la zona de San José Iturbide y San Luis de la Paz, es el que presenta un mayor grado de avance, con un 39.29%, en tanto que el paquete de 20 paraderos que se edifican en la zona del municipio de Victoria, también registra un avance de 34.50%.
La Secretaria de Desarrollo Social y Humano recibió los primeros 63 concentradores de oxígeno e inicio el proceso para el préstamo de los mismos, con la instalación del Comité del Programa Podemos 2021. De inmediato se llevó a cabo la 1ª. Sesión del Comité del Programa Podemos, presidido por el Secretario de Desarrollo Social y Humano José Gerardo Morales Moncada e integrado por representantes de SEDESHU e invitados de la Secretaría de Salud, Secretaría Particular y Sistema DIF Estatal, para empezar el análisis de las peticiones ya recibidas, así como definir los pormenores de la entrega. El Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, anunció que hay un presupuesto de 17.5 millones de pesos; se adquirirán ahora 400 concentradores de oxígeno. El objetivo es que las personas que estén en el inicio o término de la enfermedad covid-19 y que por sus condiciones puedan permanecer en casa, reciban en préstamo el concentrador de oxígeno, para evitar que se agraven. Los aparatos estarán a disposición de la población que más lo necesita y que no tiene los recursos para comprarlo, detalló el Secretario José Gerardo Morales Moncada. Deben ser devueltos una vez que el paciente ya no los ocupa para ponerlos a disposición de otras personas.
Fuente: guanajuato.gob
Fuente: guanajuato.gob.mx
“Vive a la altura de tus sueños”
RENTAR UN DEPARTAMENTO DE LUJO ES UNA EXCELENTE FORMA DE SER PARTE DE UNA COMUNIDAD EXCLUSIVA RENTA DE DEPARTAMENTOS
LUMIÉRE I ( 1 recámara)
LUMIÉRE II ( 2 recámara)
LUMIÉRE III ( 3 recámara)
SIN MUEBLES
$25,000.00
$35,000.00
$45,000.00
CON MUEBLES
$30,000.00
$42,500.00
$55,000.00
RENTA INCLUYE: *Mantenimiento por un año. *Membresía Familiar por un año en el Club de Golf El Bosque. *Amenidades: Jacuzzi
Parque
Alberca
Área de juegos
Club Privado
Sky view
Gym Salón de reuniones privadas