Que cada día sea una buena noticia... The Good News /グッドニュース Año 11 · Num 637 · Del 12 de Febrero 2021 al 18 de Febrero 2021 Ejemplar gratuito · www.lasbuenasnoticias.mx /Las Buenas Noticias
Biden tiene primera llamada con presidente chino Xi Jinping; hablaron sobre comercio y derechos humanos
Unión Europea autoriza envío de vacunas COVID a México
/@lasbnasnoticias
México cerró 2020 con récord en exportaciones
Tendencias de la Industria 4.0 en 2021
ECONOMÍA Y FINANZAS Tendencias de la Industria 4.0 en 2021
Biden tiene primera llamada con presidente chino Xi Jinping; hablaron sobre comercio y derechos humanos
Durante el último Foro Económico Mundial, celebrado del 25 al 29 de enero de 2021, los principales líderes del mundo, empresarios, ONGs, académicos y científicos llegaron a la misma conclusión tras haber experimentado la primera pandemia de este siglo: “COVID-19 aceleró el despliegue de las nuevas tecnologías hacia la Cuarta Revolución Industrial”. Este acontecimiento resultó en una transformación contundente del estatus quo, desde la forma en cómo trabajamos, compramos, aprendemos y socializamos, hasta actividades como realizar diversos trámites en línea o asistir al doctor de manera remota… Cambios que seguramente prevalecerán mucho después de superar la actual emergencia sanitaria. En grandes rasgos, las dos tendencias que prevalecerán en la siguiente década según el Foro Económico Mundial es que las tecnologías de la Industria 4.0 seguirán progresando y evolucionado, mientras que la mayoría de los gobiernos y empresas a nivel mundial mantendrán su curso para alcanzar un crecimiento sostenible. Algo que ha quedado también muy claro es que la continua adopción de la tecnología será un aspecto fundamental para la resiliencia empresarial y la recuperación económica. Es un hecho que, gracias a capacidades como el trabajo remoto, la Inteligencia Artificial, la nube y la automatización, entre otras, una gran variedad de empresas e industrias pudieron adaptarse de manera efectiva a las disrupciones derivadas de la coyuntura de salud que vivimos. Por ejemplo, la Inteligencia Artificial y el Big Data fueron herramientas determinantes para el sector salud, la industria farmacéutica y las instituciones académicas, pues a través de ellas pudieron detectar y realizar diagnósticos de manera más efectiva.
Joe Biden, en su primera conversación como presidente con el líder chino Xi Jinping, habló de su preocupación por las "prácticas económicas coercitivas e injustas" de China, así como por los abusos de derechos humanos en la región de Xinjiang, según un relato de la Casa Blanca sobre su llamada telefónica. Biden también expresó sus dudas sobre las crecientes restricciones del país a las libertades políticas en Hong Kong y "acciones cada vez más asertivas en la región, incluso hacia Taiwán", en la llamada, que tuvo lugar el jueves por la mañana, hora de Beijing. El mandatario norteamericano, quien le deseó a Xi un feliz Año Nuevo Lunar, está “comprometido con la búsqueda de compromisos prácticos y orientados a resultados cuando promueva los intereses del pueblo estadounidense y los de nuestros aliados”, dijo la Casa Blanca. La administración Biden colaborará con socios en Asia y Europa, para desarrollar una estrategia conjunta para restringir las exportaciones sensibles de alta tecnología y la inversión china en industrias críticas. Una parte crucial de la estrategia de Biden hacia China implicaría inversiones públicas en empresas e innovación estadounidenses para fomentar la competitividad de Estados Unidos. Se esperan anuncios sobre esos compromisos en las próximas semanas y meses, dijo el funcionario. La Casa Blanca planea consultar con el Congreso y sus aliados para trabajar a través de fuentes de apalancamiento mientras está elaborando una estrategia comercial más precisa y eficaz. Los miembros clave del gabinete involucrados en la revisión, incluidos el Representante de Comercio de Estados Unidos y el Secretario de Comercio, aún no han sido confirmados.
Fuente: BERND ROHDE / DIRECTOR GENERAL DE HANNOVER FAIRS MÉXICO
Fuente: EF
Unión Europea autoriza envío de vacunas COVID a México
Paso a paso: te enseñamos a registrar a un adulto mayor para que sea vacunado contra COVID
La Unión Europea autorizó un envío de vacunas contra el COVID-19 a México, informó este martes la Delegación de la Unión Europea en México. "Hasta la fecha se han autorizado todas las solicitudes de exportación realizadas a terceros países. Ayer 8 de febrero, autoridades competentes de la Unión Europea autorizaron un envío de vacunas contra la COVID-19 a México. Cabe mencionar que esta es la única solicitud de envío hacia México recibida hasta el momento. En el futuro se seguirá trabajando para procesar de forma rápida las solicitudes de autorización", indicó la agencia en un comunicado. La delegación explicó en su texto que, como parte de un esfuerzo por garantizar el acceso rápido a las vacunas para la ciudadanía de la UE, así como para hacer frente a la falta de transparencia de exportaciones de vacunas fuera de la región, la Comisión Europea adoptó medidas desde el pasado 29 de enero para exigir que las salidas de vacunas estén sujetas a autorización de los Estados miembros. Este mecanismo, indican, no es para bloquear las exportaciones sino para garantizar transparencia y una distribución justa y equitativa de las vacunas contra el coronavirus. No obstante, señala el comunicado, esta autorización para el suministro de vacunas no incluye al Mecanismo COVAX y otros mecanismos de ayuda humanitaria, como los realizados por UNICEF y PAHO. Más temprano este martes, la farmacéutica Pfizer informó que la semana del 15 de febrero reanudará el envío de vacunas a México, luego de que la compañía realizara un rediseño en la distribución.
¿Cómo registrar a un adulto mayor en la plataforma? Sigue estos pasos: 1. Primero es importante remarcar que el registro solo será exitoso si la persona tiene 60 años o más. 2. En caso de que este no sea así, la plataforma generará un mensaje en el que explicará que la persona no clasifica para el programa. 3. Al ingresar al sitio, el primer dato que se debe proporcionar es la CURP. 4. Después de este paso, se debe verificar que los datos que aparezcan en la plataforma (nombre completo, fecha y entidad de nacimiento) sean los correctos. 5. Después se debe dar clic en el botón 'Quiero vacunarme'. 6. Tras ese paso, se pedirán datos de localización de la adulta o adulto mayor que quiere ser inoculado contra el COVID-19. 7. César Vélez, coordinador de la Dirección General de Tecnologías de la Información, hizo una aclaración importante: los interesados deben poner el domicilio en el que se encuentren viviendo actualmente. 8. Es decir, si a raíz de la pandemia una persona adulta mayor fue a vivirse con algún familiar y no está viviendo en el hogar que tiene registrado, por ejemplo, en su credencial para votar, debe escribir el dato de su vivienda actual. 9. Esto es importante ya que las citas de vacunación se organizarán con base en ese dato. 10. Los interesados deberán proporcionar el municipio o alcaldía donde puedan ser localizados, el estado y el código postal. 11. También tendrán que dar números telefónicos (que pueden ser propios o del algún contacto) así como un correo electrónico. 12. En el recuadro 'Notas de contacto', la adulta o el adulto mayor podrán hacer aclaraciones sobre los números que proporcionaron (es decir, si son de algún familiar o vecino) y podrán señalar en qué momento del día quieren ser contactados. 13. Una vez enviada la información, se generará un comprobante (que se podrá visualizar si se da clic en el botón 'comprobante'), así como un folio. 14. ¿Qué pasa si se colocó mal un dato? Debajo aparece la opción 'En caso de error, solicitar llamada de atención'.
Fuente: EF
Fuente: EF
¡RECIBE EL PERIÓDICO GRATIS! SUSCRÍBETE Y RECÍBELO EN TU E-MAIL
Solo envía un correo a: karina_c@in-nova.net
www.lasbuenasnoticias.mx
“ La Abundancia
101 consejos para alcanzarla Edición Español digital:
www.lasbuenasnoticias.mx
¡ANÚNCIATE!
”
Descarga la versión electrónica:
El Semanario Las Buenas Noticias es un proyecto de Responsabilidad Social de Grupo INNOVA, integrado por un Consejo Editorial, que tiene como objetivo informar, enriquecer, entretener e inspirar. El contenido de los artículos es responsabilidad de quien lo escribe. INFORMES Y VENTAS: Tel. 477- 104- 86- 86 Ext. 119, karina_c@in-nova.net