Las Buenas Noticias No 639

Page 1

Que cada día sea una buena noticia... The Good News /グッドニュース Año 11 · Num 639 · Del 26 de Febrero 2021 al 04 de Marzo 2021 Ejemplar gratuito · www.lasbuenasnoticias.mx /Las Buenas Noticias

Gobierno del Estado reafirma su compromiso de trabajo colectivo con Sapica

Ven un mejor escenario para economía de México; se espera crecimiento de 3.9% en 2021

/@lasbnasnoticias

Reino Unido propondrá que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

El Sector Manufacturero de Guanajuato sigue adelante

ECONOMÍA Y FINANZAS

El Sector Manufacturero de Guanajuato sigue adelante

Gobierno del Estado reafirma su compromiso de trabajo colectivo con Sapica

Guanajuato ocupa el cuarto lugar a nivel nacional en valor de producción, con una valor en manufacturas por 745 mil 880 millones de pesos durante el año 2020, de acuerdo a al reporte anual de indicadores del sector manufacturero. Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable del Estado de Guanajuato, dijo que en la SDES estamos comprometidos para fortalecer la planta productiva, laboral y un proceso de reactivación económica ordenada y responsable como parte de las estrategias de la actual administración del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. Los subsectores manufactureros que presentaron el mayor crecimiento son: la industria alimentaria (+) 7.0 por ciento, impresión e industrias conexas (+) 7.0 por ciento y fabricación de equipo de transporte (+) 5.7 por ciento. La Fabricación de equipo de transporte, representó el 52.6 por ciento del Valor de la Producción Manufactura en la entidad y mostró una variación absoluta de (+) 21 mil 289 millones de pesos, es decir, (+) 5.7 por ciento, respecto al mismo periodo 2019. Otras industrias del sector secundario que también presentaron un crecimiento positivo durante el año 2020 fueron fabricación de insumos textiles o acabados textiles, impresión de industrias conexas y fabricación de productos metálicos, entre otros. La SDES implementa diferentes acciones para seguir impulsando la industria de Guanajuato que permita seguir generando desarrollo y crecimiento que se refleje en el beneficio de las y los guanajuatenses.

El Gobierno del Estado, a través de las Secretarías de Desarrollo Económico Sustentable y Turismo de Guanajuato, refrendó su compromiso para seguir impulsando la Feria de la Piel y del Calzado ‘SAPICA’ en su 84 edición, que se llevará a cabo en formato híbrido el 9, 10 y 11 de marzo en el Poliforum León con la finalidad de seguir reactivando la economía del estado de una forma gradual, ordenada y responsable. Froylán Salas Navarro, Subsecretario para el desarrollo de la Mipyme, en representación del Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Diaz Barriga, destacó que la realización de este evento será importante para la reactivación económica, pues se trabaja en la integración y en el impulso de la economía local. “Nos sumamos al pabellón de empresas en desarrollo SAPICA, México es Moda, a la atracción de compradores, al Pabellón del conocimiento, sabemos que esta edición será un éxito” dijo el subsecretario. En representación de Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo de Guanajuato, Cony Vallejo Cortes, coordinadora de Atención a Segmentos Especializados, reiteró a la industria que en la SECTUR cuentan con un aliado para que Guanajuato continúe siendo ese polo de desarrollo nacional e internacional, con la atracción de inversiones y generación de empleos. Durante la rueda de prensa, la Cámara de la Industria del Calzado de Guanajuato (CICEG) presentó los pormenores de la feria de negocios por y para la industria mexicana del calzado y marroquinería.

Fuente: guanajuato.gob.mx

Fuente: guanajuato.gob.mx

Ven un mejor escenario para economía de México; se espera crecimiento de 3.9% en 2021

El Producto Interno Bruto (PIB) de México tendría este año un aumento de 3.9 por ciento este año luego de la caída de 8.5 por ciento registrada en 2020, de acuerdo con la encuesta de expectativas realizada por Citibanamex este lunes. Esto representa una mejoría de 30 puntos base respecto al sondeo previo, donde se auguraba un avance de 3.6 por ciento para este 2021. Itaú BBA es la firma que mantiene más optimismo, pues estima que este año la economía de nuestro país tendrá un rebote de 6 por ciento, seguido UBS y Vector, quienes prevén un crecimiento de 5.6 por ciento. Por el contrario, Monex espera que este año el PIB de México tenga un avance de sólo 2.7 por ciento, siendo este el pronóstico más desalentador de los 28 grupos de análisis que participaron en esta encuesta. Para el siguiente año los expertos esperarían un aumento de 2.7 por ciento, lo que implica un alza de 10 puntos base frente al crecimiento de 2.6 por ciento proyectado en el sondeo previo. En tanto, las expectativas para la inflación general al cierre de 2021 y 2022 se mantienen sin cambios en 3.7 y 3.5 por ciento anual, respectivamente Los especialistas consultados también estimaron de manera unánime que Banxico continuaría con los recortes de tasas de Banxico. Fuente: EF

Reino Unido propondrá que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En las vísperas de la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro de Reino Unido y anfitrión del evento, propondrá que el desarrollo de vacunas para nuevas enfermedades se reduzca a un límite de 100 días. “Esto ayudará a salvar innumerables vidas en futuras crisis sanitarias”, dijo. El primer ministro de Reino Unido solicitó a su principal asesor científico, Patrick Vallance, que trabaje con aliados internacionales, incluyendo la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Coalición para la Innovación en la Preparación de Epidemias (CEPI, por sus siglas en inglés), así como con expertas y expertos científicos y de la industria con el fin de que asesoren al G7 sobre cómo acelerar el proceso de desarrollo de vacunas, tratamientos y pruebas para patógenos comunes. El primer grupo de casos de COVID-19 se detectó en China el 31 de diciembre de 2019 y Pfizer-Biontech anunció el primer ensayo de vacuna exitoso el 9 de noviembre de 2020, 314 días después. “Al reducir aún más el tiempo de desarrollo de nuevas vacunas para enfermedades emergentes es posible que podamos prevenir las catastróficas repercusiones sanitarias, económicas y sociales de esta crisis”, declaró el ministro. Boris Johnson también ha confirmado que el Reino Unido compartirá la mayoría de los excedentes futuros de sus vacunas contra el coronavirus con el grupo de adquisiciones de COVAX para apoyar a los países en desarrollo Fuente: EF

¡RECIBE EL PERIÓDICO GRATIS! SUSCRÍBETE Y RECÍBELO EN TU E-MAIL

Solo envía un correo a: karina_c@in-nova.net

www.lasbuenasnoticias.mx

“ La Abundancia

101 consejos para alcanzarla Edición Español digital:

www.lasbuenasnoticias.mx

¡ANÚNCIATE!

Descarga la versión electrónica:

El Semanario Las Buenas Noticias es un proyecto de Responsabilidad Social de Grupo INNOVA, integrado por un Consejo Editorial, que tiene como objetivo informar, enriquecer, entretener e inspirar. El contenido de los artículos es responsabilidad de quien lo escribe. INFORMES Y VENTAS: Tel. 477- 104- 86- 86 Ext. 119, karina_c@in-nova.net


UNIVERSO Y AMBIENTE

Descubren tres planetas en órbita a la joven estrella TOI 451

Avance crucial en la capacidad de detectar planetas ricos en agua desde la Tierra

Valiéndose de observaciones del telescopio espacial TESS (Transiting Exoplanet Survey Satellite) de la NASA, un equipo internacional de astrónomos ha descubierto un trío de mundos calientes más El Universal‫‏‬ grandes que la Tierra orbitando a TOI 451, una estrella del mismo tipo que nuestro Sol pero mucho más joven. La joven estrella TOI 451, también conocida por los astrónomos como CD-38 1467, se encuentra a unos 400 años-luz de distancia en la constelación de Eridanus. Tiene el 95% de la masa de nuestro Sol, y es un 12% más pequeña, ligeramente más fría y emite un 35% menos de energía. En su rotación, TOI 451 da una vuelta completa sobre sí mismo cada 5,1 días, tardando así la quinta parte de lo que tarda el Sol en hacer lo mismo. El sistema solar de TOI 451 tiene solo unos 120 millones de años de edad, muy poco en comparación con los aproximadamente 4.600 millones de años que tiene el nuestro. Incluso el planeta de TOI 451 más lejano a este discurre en su órbita tres veces más cerca de la estrella que la máxima cercanía al Sol lograda por Mercurio, el planeta más próximo a nuestra estrella.Por tanto, esos tres planetas de TOI 451 son muy calientes e inhóspitos para la vida.

En la búsqueda de planetas capaces de albergar vida, un equipo internacional de investigación ha El Universal‫‏‬ dado un importante paso adelante. Una de las razones por las que la búsqueda de planetas similares a la Tierra ha resultado infructuosa hasta ahora es que se ha realizado en el rango del infrarrojo cercano, a pesar de que los planetas similares a la Tierra que podrían tener agua son más brillantes en el rango del infrarrojo medio. Sin embargo, es precisamente en ese rango donde las mediciones con telescopios normales son difíciles, porque es en esta banda del espectro electromagnético donde la Tierra y su atmósfera también son más brillantes. Esto significa que las débiles señales de los exoplanetas (planetas de fuera de nuestro sistema solar) en el infrarrojo medio se pierden en un “ruido de fondo” especialmente intenso. El equipo de Anna Boehle, del Instituto Federal Suizo de Tecnología en Zúrich (ETH), ha podido superar ahora esta dificultad y realizar mediciones en el rango del infrarrojo medio. Ella y sus colegas utilizaron el VLT del Observatorio Europeo Austral en Chile para examinar las estrellas.

Fuente: NCYT

Fuente: NCYT

Avances en el desarrollo de envases biodegradables

La sonda Perseverance llega a Marte

En la actualidad, el consumidor desea productos que se puedan consumir de forma rápida, que no contengan raciones extremadamente grandes, evitando así el desperdicio del alimento. También se valora que los envases sean sostenibles para reducir la generación de residuos, aportando beneficios tanto económicos como ambientales, en línea con la estrategia de la economía circular. Un nuevo paso en este camino es el trabajo colaborativo llevado a cabo entre el grupo Biomat de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y la empresa Yon Mikel Janariak, con comercialización bajo la marca Xumuxua, a través del proyecto SOSPACK-Desarrollo de packaging sostenible, el cual ha sido financiado por el Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco. En los últimos años, el mercado de platos preparados y precocinados ha crecido considerablemente. De hecho, según datos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Informe MERCASA 2019), el mayor porcentaje del consumo de platos preparados se concentra en los hogares seguido de la restauración comercial.

La tercera de las misiones marcianas de la actual ventana de oportunidad, después de la Hope de Emiratos Árabes, y la Tianwen-1 china, llegó puntual a su destino el 18 de febrero. La Perseverance, o Perseverancia, de la NASA, desgranó como estaba previsto su complejísima cadena de acontecimientos técnicos, que permitieron que el vehículo se posara como se esperaba en la amplia zona disponible del cráter Jezero. Unos minutos más tarde, el vehículo envió sus primeras fotografías para mostrar el aspecto general del lugar de aterrizaje, ante el entusiasmo del equipo de controladores en tierra. El vehículo, que transporta cooperaciones de varios países, incluida España, es la misión robótica marciana más ambiciosa hasta la fecha. Estructuralmente muy parecido a su antecesor, el Curiosity, aún activo en la superficie, su principal objetivo será en esta ocasión aclarar si hubo o no vida en Marte en el pasado. El cráter Jezero es un lugar muy apropiado para ello, pero también es un lugar difícil para llevar a cabo un aterrizaje tan complejo. Se cree que Jezero es una cuenca en la que en el pasado corría un antiguo río para formar un lago.

Fuente: NCYT

Fuente: NCYT

DEPORTES

Tokio 2020: Recorrido de antorcha olímpica comenzaría en un mes

El recorrido de la antorcha de los postergados Juegos Olímpicos de Tokio comenzaría el 25 de marzo, lo que constituiría un indicio de que las justas sí se inaugurarán el 23 de julio. Hace poco menos de un año, la llama olímpica llegó desde Grecia. Y fue en esta etapa en que los Juegos Olímpicos se suspendieron debido a la pandemia de coronavirus. El jueves, los organizadores leyeron un reglamento de salud para los 10.000 portadores de la antorcha y para otras personas que participarán del recorrido, incluidos los espectadores. Asimismo, los organizadores advirtieron que podría haber cambios de último momento en la ruta de los relevos. "No gritar, no ovacionar. Por favor, sólo aplaudan y mantengan la distancia apropiada en caso de que el lugar esté repleto", recomendó a los espectadores Yukihiko Nomura, directora general del comité organizador. Los portadores de la antorcha podrán correr sin utilizar mascarilla. Todos los demás involucrados deberán emplearla. El recorrido comenzaría el 25 de marzo en la prefectura nororiental de Fukushima. Continuaría por otras zonas del país hasta desembocar en el Estadio Nacional de Tokio el 23 de julio, durante la ceremonia inaugural. Fuente: el informador

ÉXITO Y DESARROLLO

Crean artesanos de GTO proyecto “Cuna de Arcilla” para comercializar al mundo el arte de la cerámica

Centrourbano festivalcervantino.gob.mx

Hoy arranca el WGC Workday Championship Carlos Ortiz verá acción durante los primeros dos días junto al ex número uno del mundo, Justin Rose, y Patrick Cantlay, mientras Abraham Ancer lo hará con Kevin Kisner y Tommy Fleetwood El primero de los cuatro torneos WGC (World Golf Championship) estaba programado como las ediciones anteriores a jugarse en el campo de Chapultepec, en México. Sin embargo, debido a la pandemia y por cuestiones de sanidad, el PGA Tour y los organizadores se vieron obligados a mover el evento de última hora al Concessions Golf Club en Florida en lo que ahora es el WGC Workday Championship. Este evento de clase mundial cuenta únicamente con los 50 mejores jugadores del ranking, más invitaciones, para completar uno de los fields más destacados del año en el que tanto Abraham Ancer como Carlos Ortiz ganaron su lugar por estar dentro del Top-50 del mundo y verán acción junto a los mejores en un exclusivo evento el cual por ser con field reducido no cuenta con corte y otorga a los participantes una buena oportunidad de recolectar una gran cantidad de tanto de puntos en la clasificación mundial como de dólares. El tapatío Carlos Ortiz verá acción durante los primeros dos días junto al ex número uno del mundo, Justin Rose, y Patrick Cantlay.

Fuente: el informador

ARTE Y BIENESTAR

El Museo de Arte e Historia de Guanajuato abre nuevamente sus puertas este martes

Hoy más que nunca, su talento es reconocido alrededor del mundo, gracias a productos de calidad, diferenciación y hechos a mano. “Independientemente de la situación que se ha atravesado desde el año pasado con el COVID, con la pandemia, es importante reconocer que muchos sectores o varios sectores de Guanajuato han experimentado un crecimiento interesante en sus exportaciones, un caso muy particular es el sector de artesanía y en especial lo relacionado a la cerámica tipo Talavera”, dijo Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE. De acuerdo a estimaciones de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior de Guanajuato, con información de la Administración General de Aduanas, SAT, de enero a noviembre del 2020, el sector artesanías de Guanajuato exportó más 11.4 MDD. Si hablamos solo del crecimiento de las exportaciones de cerámica los números son inspiradores: en el mismo periodo (ene-nov) durante 2019 se vendieron más de $7MDD de productos, mientras que en 2020 las exportaciones fueron por $8.4MDD.

Ante el cambio de color del Semáforo Estatal para la Reactivación en el estado de Guanajuato, el Museo de Arte e Historia de Guanajuato abrirá nuevamente sus puertas este martes, con lo que el público podrá visitar distintas exposiciones temporales cuya fecha de permanencia se ha extendido. PAISAJES EN EL TIEMPO. REFLEXIONES SOBRE LA COLECCIÓN DEL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE MONTERREY Curadoras: Taiyana Pimentel Y Elisa Téllez. Exposición especialmente realizada para el Museo de Arte e Historia de Guanajuato, en la que se presenta una lectura donde las obras seleccionadas abordan el poder del paisaje y en las que también se percibe, la presencia del ser humano situando al público ante imágenes que le llevan al terreno del recuerdo, la historia, la identificación, e incluso la de reflexión. Esta exposición manifiesta que existe una conexión profunda y continua entre este tema y las y los artistas contemporáneos, a pesar de que el paisaje es un género histórico y cuya popularidad se perpetuó entre las y los artistas modernos, pero que aún en la actualidad, sigue siendo enfrentado por la juventud no sólo a través de la pintura, sino también en otros medios como la fotografía, escultura e incluso instalación.

Fuente: guanajuato.gob.mx

Fuente: guanajuato.gob.mx


CIENCIA Y TECNOLOGÍA

¿Una nueva era para los dispositivos piezoeléctricos?

Usar láseres aleatorios para crear redes neuronales de inteligencia artificial

Los materiales piezoeléctricos generan una carga eléctrica cuando son comprimidos rápidamente por una fuerza mecánica, algo que puede suceder cuando se produce un movimiento o hay vibraciones. Este fenómeno puede aprovecharse en sensores para medir cambios de presión, temperatura, tensión mecánica o aceleración. Los materiales piezoeléctricos podrían energizar muchos dispositivos, desde los que pueden llevarse en la muñeca como pulseras hasta los sensores de estabilidad de los puentes. Los materiales piezoeléctricos son muy prometedores como sensores y como recolectores de energía, pero su eficacia suele reducirse drásticamente a altas temperaturas, lo que limita su uso. Los actuales captadores de energía piezoeléctricos de última generación suelen estar limitados a un rango de temperatura máxima de funcionamiento efectivo de entre 80 y 120 grados centígrados. El nuevo material piezoeléctrico desarrollado por los investigadores ha mostrado un buen rendimiento que se mantiene casi constante a temperaturas de hasta unos 250 grados centígrados.

Un estudio realizado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en España propone un sistema basado en redes neuronales de láseres aleatorios para la implementación de inteligencia artificial, en lugar de en procesadores de silicio como ocurre en la mayoría de los programas de inteligencia artificial actuales. Los resultados del trabajo, publicados en la revista académica Optica, podrían ayudar en la implementación de computación mediante nuevas redes neuronales fotónicas. “Nuestro estudio supone la primera demostración experimental del potencial de los láseres aleatorios como componentes primordiales de redes neuronales fotónicas igual que los transistores lo son de los circuitos de computadoras convencionales. Los resultados, demostrados con láseres aleatorios acoplados, establecen una firme base para el futuro desarrollo de redes neuronales fotónicas”, explica el investigador del CSIC Cefe López, del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC). La naturaleza aleatoria de estos dispositivos reduce las demandas de precisión en la fabricación y, por ende, el coste.

Fuente: NCYT

Fuente: NCYT

Destina Guanajuato más de 2 mil 500 mdp en desarrollo social para el 2021

Paneles solares flexibles y doblables Las células solares actuales suelen estar limitadas a conformar paneles rígidos y planos, sin la opción de flexionarse ni de tener otras formas que no sean la tradicional lámina. Ello hace que resulten difíciles de integrar en aparatos cotidianos, como teléfonos o vehículos. El problema que impide que esta tecnología se implante en todos esos aparatos radica en que para integrarse en ellos, las células solares deben ser plegables, a fin de que se las pueda flexionar e incluso doblar repetidamente sin romperse. Los materiales conductores tradicionales utilizados en las células solares carecen de flexibilidad, lo que supone un enorme obstáculo para desarrollar células totalmente plegables. Un requisito clave para un conductor de corriente eléctrica que sea plegable y al mismo tiempo eficiente es la capacidad de soportar la presión de la flexión en un radio muy pequeño, manteniendo su integridad y otras propiedades deseables. Para cumplir todos los requisitos, se necesita un material conductor fino, flexible, resistente y transparente. A diferencia de la electrónica meramente flexible, los dispositivos plegables están sujetos a deformaciones mucho más drásticas, con radios de plegado tan pequeños como medio milímetro. Fuente: NCYT

NUESTRO PAÍS

El cuerpo humano usado como batería eléctrica Unos científicos han desarrollado un nuevo dispositivo ponible (que se puede llevar puesto) con bajo coste y que aprovecha el cuerpo humano usándolo de batería eléctrica. El dispositivo, creado por el equipo internacional de Jianliang Xiao, de la Universidad de Colorado en Boulder, Estados Unidos, es lo suficientemente elástico como para poder llevarlo como un anillo, una pulsera o cualquier otro accesorio que toque la piel. Aprovecha el calor corporal natural de la persona, empleando generadores termoeléctricos para convertir la diferencia entre la temperatura interna del cuerpo y la ambiental en electricidad. Estos dispositivos pueden generar alrededor de 1 voltio por cada centímetro cuadrado de piel, es decir, menos voltaje por área que el que proporcionan la mayoría de las baterías existentes, pero suficiente para energizar aparatos electrónicos como relojes o medidores de rendimiento deportivo. Xiao y sus colegas calcularon, por ejemplo, que una persona paseando a paso rápido podría utilizar un dispositivo del tamaño de una pulsera deportiva típica para generar unos 5 voltios de electricidad, que es más de lo que pueden suministrar las baterías de muchos relojes. Fuente: NCYT

Certifican al Hospital de Especialidades Pediátrico de León

Destina Guanajuato más de 2 mil 500 mdp en desarrollo social para el 2021

Guanajuato con la certificación del Hospital de Especialidades Pediátrico de León como Modelo de Calidad y Seguridad del Paciente, por parte del Consejo de Salubridad General, ratifica la apuesta del Estado por la justicia social con servicios médicos de calidad, dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. “Los que somos papás, sabemos que no hay cosa más dolorosa que tener a los hijos enfermos, uno daría todo si es posible para atender la salud de sus hijos, este hospital tienen una gran relevancia, porque aquí se cuida lo más importante que tenemos los guanajuatenses, nuestros niños y se hace con la mejor calidad”. “La justicia social para nosotros con una visión humanista, es que los niños de Xichú, hijos de unos campesinos, que no tienen un empleo formal, que labran la tierra, tengan las misma oportunidades de salvar su vida con un tratamiento médico, que lo tiene el hijo de un empresario en León que se atiende en un hospital privado”, dijo. El Hospital de Especialidades Pediátrico de León, brinda atención en 36 Sub Especialidades Médicas y Quirúrgicas, más que cualquier otro hospital en la región centro del país y la certificación es el proceso por el cual el Consejo de Salubridad General demuestra que cumple estándares que tienen como referencia la seguridad de los pacientes.

Guanajuato para el año 2021 destinará más de 2 mil 500 millones de pesos a programas y acciones en materia de desarrollo social, dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al firmar como testigo de honor el Convenio entre Gobierno del Estado y Municipios para la Asignación de Recursos. Este convenio tendrá un presupuesto inicial de 707.9 millones de pesos, que integran aportaciones pesos a peso entre Estado y Municipios, estos recursos serán convenidos y distribuidos de acuerdo con los proyectos que cada municipio presente, y que cumplan con las reglas de operación. Ante Alcaldes, Alcaldesas y representantes de los 46 Ayuntamientos, el Mandatario señaló que esta suma de voluntades representa más obras de agua potable, drenaje, saneamiento, electricidad, pavimentación de calles y vialidades, recuperación de espacios públicos, imagen urbana, educación y vivienda, entre otras; los fondos que se manejarán al amparo de este convenio, podrán incrementarse. “Hemos establecido las bases de coordinación entre el Estado y los Municipios, para promover el desarrollo de los guanajuatenses, sus familias y sus comunidades, esa es la trascendencia del Convenio Marco de Coordinación para el Desarrollo Social y Humano que hemos firmado”.

Fuente: guanajuato.gob.mx

Fuente: guanajuato.gob.mx

Lacapitalmdp

Centrourbano festivalcervantino.gob.mx

Inicia IEC la reapertura de museos y teatros

Entrega Estado computadoras a más de 93 mil 500 estudiantes y 6 mil 400 docentes

Con el cambio a Naranja en el Semáforo Estatal para la reactivación, el Instituto Estatal de la Cultura reabrió sus museos desde el 23 de febrero y está por iniciar con su oferta cultural y artística en el Teatro Juárez, en Guanajuato y de la Ciudad, en Purísima del Rincón. El Museo Casa Diego Rivera, del Pueblo, Palacio de los Poderes, Conde Rul, Olga Costa- José Chávez Morado (Guanajuato) Hermenegildo Bustos (Purísima del Rincón) y José y Tomás Chávez Morado (Silao de la Victoria), son los siete museos bajo su resguardo que abrieron sus puertas al público este martes con las medidas sanitarias que se han establecido desde el inicio de la pandemia. Los museos tendrán un horario de martes a sábado de 10:00 a 17:30 horas y domingos de 10:00 a 14:30 horas, excepto el Museo de Arte Olga Costa – José Chávez Morado que abrirá los mismos días, pero de 10:00 a 16:30 horas y domingos, de 10:00 a 14:30 horas. Para la institución, es un gusto anunciar que la Galería Mariana de la Basílica Colegiata se integra a la Red de Museos, con un horario de visita de martes a sábado de 10:00 a 16:00 horas y domingos, de 10:00 a 14:30 horas. El Teatro Juárez reabrió sus visitas para recorridos y la programación artística del recinto inicia el 7 de marzo con la presentación del espectáculo Women´s Concert.

El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dijo que a través del Programa de Inclusión Digital Mi CompuGTO, se entregarán durante este año 100 mil computadoras de tres tipos distintos a docentes y a estudiantes. Al encabezar la entrega simbólica de computadoras, el Mandatario comentó que este programa de inclusión digital, es único a nivel nacional. Mediante este, se busca impulsar la continuidad de los estudios en época de pandemia además de reducir la brecha digital, y también llevar a nuestros estudiantes a un siguiente nivel de innovación y creatividad e insertarlos en la mentefactura, dijo. Resaltó que se estarán beneficiando este año, a 93 mil 534 estudiantes y 6 mil 466 docentes con una computadora personal. Dijo que al invertir en la educación estamos invirtiendo en el desarrollo del talento humano. Y el talento humano, junto con la innovación, garantizan el crecimiento, el desarrollo y el progreso de un estado y de un país. Se están entregando 3 tipos distintos de computadoras, dependiendo de la necesidad de recursos como virtualización, procesamiento de datos y ejecución de programas.

Fuente: guanajuato.gob

Fuente: guanajuato.gob.mx


“Vive a la altura de tus sueños”

RENTAR UN DEPARTAMENTO DE LUJO ES UNA EXCELENTE FORMA DE SER PARTE DE UNA COMUNIDAD EXCLUSIVA RENTA DE DEPARTAMENTOS

LUMIÉRE I ( 1 recámara)

LUMIÉRE II ( 2 recámara)

LUMIÉRE III ( 3 recámara)

SIN MUEBLES

$25,000.00

$35,000.00

$45,000.00

CON MUEBLES

$30,000.00

$42,500.00

$55,000.00

RENTA INCLUYE: *Mantenimiento por un año. *Membresía Familiar por un año en el Club de Golf El Bosque. *Amenidades: Jacuzzi

Parque

Alberca

Área de juegos

Club Privado

Sky view

Gym Salón de reuniones privadas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.