Que cada día sea una buena noticia... The Good News /グッドニュース Año 11 · Num 639 · Del 26 de Febrero 2021 al 04 de Marzo 2021 Ejemplar gratuito · www.lasbuenasnoticias.mx /Las Buenas Noticias
Gobierno del Estado reafirma su compromiso de trabajo colectivo con Sapica
Ven un mejor escenario para economía de México; se espera crecimiento de 3.9% en 2021
/@lasbnasnoticias
Reino Unido propondrá que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días
El Sector Manufacturero de Guanajuato sigue adelante
ECONOMÍA Y FINANZAS
El Sector Manufacturero de Guanajuato sigue adelante
Gobierno del Estado reafirma su compromiso de trabajo colectivo con Sapica
Guanajuato ocupa el cuarto lugar a nivel nacional en valor de producción, con una valor en manufacturas por 745 mil 880 millones de pesos durante el año 2020, de acuerdo a al reporte anual de indicadores del sector manufacturero. Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable del Estado de Guanajuato, dijo que en la SDES estamos comprometidos para fortalecer la planta productiva, laboral y un proceso de reactivación económica ordenada y responsable como parte de las estrategias de la actual administración del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. Los subsectores manufactureros que presentaron el mayor crecimiento son: la industria alimentaria (+) 7.0 por ciento, impresión e industrias conexas (+) 7.0 por ciento y fabricación de equipo de transporte (+) 5.7 por ciento. La Fabricación de equipo de transporte, representó el 52.6 por ciento del Valor de la Producción Manufactura en la entidad y mostró una variación absoluta de (+) 21 mil 289 millones de pesos, es decir, (+) 5.7 por ciento, respecto al mismo periodo 2019. Otras industrias del sector secundario que también presentaron un crecimiento positivo durante el año 2020 fueron fabricación de insumos textiles o acabados textiles, impresión de industrias conexas y fabricación de productos metálicos, entre otros. La SDES implementa diferentes acciones para seguir impulsando la industria de Guanajuato que permita seguir generando desarrollo y crecimiento que se refleje en el beneficio de las y los guanajuatenses.
El Gobierno del Estado, a través de las Secretarías de Desarrollo Económico Sustentable y Turismo de Guanajuato, refrendó su compromiso para seguir impulsando la Feria de la Piel y del Calzado ‘SAPICA’ en su 84 edición, que se llevará a cabo en formato híbrido el 9, 10 y 11 de marzo en el Poliforum León con la finalidad de seguir reactivando la economía del estado de una forma gradual, ordenada y responsable. Froylán Salas Navarro, Subsecretario para el desarrollo de la Mipyme, en representación del Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Diaz Barriga, destacó que la realización de este evento será importante para la reactivación económica, pues se trabaja en la integración y en el impulso de la economía local. “Nos sumamos al pabellón de empresas en desarrollo SAPICA, México es Moda, a la atracción de compradores, al Pabellón del conocimiento, sabemos que esta edición será un éxito” dijo el subsecretario. En representación de Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo de Guanajuato, Cony Vallejo Cortes, coordinadora de Atención a Segmentos Especializados, reiteró a la industria que en la SECTUR cuentan con un aliado para que Guanajuato continúe siendo ese polo de desarrollo nacional e internacional, con la atracción de inversiones y generación de empleos. Durante la rueda de prensa, la Cámara de la Industria del Calzado de Guanajuato (CICEG) presentó los pormenores de la feria de negocios por y para la industria mexicana del calzado y marroquinería.
Fuente: guanajuato.gob.mx
Fuente: guanajuato.gob.mx
Ven un mejor escenario para economía de México; se espera crecimiento de 3.9% en 2021
El Producto Interno Bruto (PIB) de México tendría este año un aumento de 3.9 por ciento este año luego de la caída de 8.5 por ciento registrada en 2020, de acuerdo con la encuesta de expectativas realizada por Citibanamex este lunes. Esto representa una mejoría de 30 puntos base respecto al sondeo previo, donde se auguraba un avance de 3.6 por ciento para este 2021. Itaú BBA es la firma que mantiene más optimismo, pues estima que este año la economía de nuestro país tendrá un rebote de 6 por ciento, seguido UBS y Vector, quienes prevén un crecimiento de 5.6 por ciento. Por el contrario, Monex espera que este año el PIB de México tenga un avance de sólo 2.7 por ciento, siendo este el pronóstico más desalentador de los 28 grupos de análisis que participaron en esta encuesta. Para el siguiente año los expertos esperarían un aumento de 2.7 por ciento, lo que implica un alza de 10 puntos base frente al crecimiento de 2.6 por ciento proyectado en el sondeo previo. En tanto, las expectativas para la inflación general al cierre de 2021 y 2022 se mantienen sin cambios en 3.7 y 3.5 por ciento anual, respectivamente Los especialistas consultados también estimaron de manera unánime que Banxico continuaría con los recortes de tasas de Banxico. Fuente: EF
Reino Unido propondrá que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días
En las vísperas de la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro de Reino Unido y anfitrión del evento, propondrá que el desarrollo de vacunas para nuevas enfermedades se reduzca a un límite de 100 días. “Esto ayudará a salvar innumerables vidas en futuras crisis sanitarias”, dijo. El primer ministro de Reino Unido solicitó a su principal asesor científico, Patrick Vallance, que trabaje con aliados internacionales, incluyendo la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Coalición para la Innovación en la Preparación de Epidemias (CEPI, por sus siglas en inglés), así como con expertas y expertos científicos y de la industria con el fin de que asesoren al G7 sobre cómo acelerar el proceso de desarrollo de vacunas, tratamientos y pruebas para patógenos comunes. El primer grupo de casos de COVID-19 se detectó en China el 31 de diciembre de 2019 y Pfizer-Biontech anunció el primer ensayo de vacuna exitoso el 9 de noviembre de 2020, 314 días después. “Al reducir aún más el tiempo de desarrollo de nuevas vacunas para enfermedades emergentes es posible que podamos prevenir las catastróficas repercusiones sanitarias, económicas y sociales de esta crisis”, declaró el ministro. Boris Johnson también ha confirmado que el Reino Unido compartirá la mayoría de los excedentes futuros de sus vacunas contra el coronavirus con el grupo de adquisiciones de COVAX para apoyar a los países en desarrollo Fuente: EF
¡RECIBE EL PERIÓDICO GRATIS! SUSCRÍBETE Y RECÍBELO EN TU E-MAIL
Solo envía un correo a: karina_c@in-nova.net
www.lasbuenasnoticias.mx
“ La Abundancia
101 consejos para alcanzarla Edición Español digital:
www.lasbuenasnoticias.mx
¡ANÚNCIATE!
”
Descarga la versión electrónica:
El Semanario Las Buenas Noticias es un proyecto de Responsabilidad Social de Grupo INNOVA, integrado por un Consejo Editorial, que tiene como objetivo informar, enriquecer, entretener e inspirar. El contenido de los artículos es responsabilidad de quien lo escribe. INFORMES Y VENTAS: Tel. 477- 104- 86- 86 Ext. 119, karina_c@in-nova.net