Las Buenas Noticias No. 642

Page 1

Que cada día sea una buena noticia... The Good News /グッドニュース Año 11 · Num 642 · Del 19 de Marzo 2021 al 25 de Marzo 2021 Ejemplar gratuito · www.lasbuenasnoticias.mx /Las Buenas Noticias

Organismo de la ONU mejora pronóstico para economía de México; prevé 'rebote' de 4%

/@lasbnasnoticias

'Super estímulo' de Biden aumentaría ganancias Hacienda prevé que en mayo se aplicarán 80 de las exportaciones mexicanas en 2021 y 2022 millones de dosis de vacuna COVID

Impulsan el desarrollo del clúster aeroespacial de Guanajuato

ECONOMÍA Y FINANZAS

Impulsan el desarrollo del clúster aeroespacial de Guanajuato

Organismo de la ONU mejora pronóstico para economía de México; prevé 'rebote' de 4%

Con el Hackathon Amazon Web Services Mentefactura GTO Challenge, Guanajuato confirma que por encima de la contingencia sanitaria, sigue escribiendo historias de innovación y de éxito para salir adelante, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo “El Hackathon Amazon Web Services Mentefactura GTO Challenge, viene a sumarse a este gran esfuerzo de generación, de innovación y de talento que estamos haciendo en nuestro estado”. “Nuestro compromiso es seguirle apostando a la economía del conocimiento, a la innovación y a la digitalización. También, a la inclusión digital, en donde este año estamos entregando 100 mil laptops a alumnos y docentes a través del programa “Mi Compu GTO”, destacó. El Mandatario Estatal puntualizó que mientras en otros lugares ven hacia el pasado y desperdician recursos con industrias del siglo pasado, en Guanajuato se tiene una visión de futuro abriendo brecha para conquistar nuevos horizontes de oportunidades. “Lo estamos haciendo porque estamos convencidos que en el talento, en la tecnología, en la educación y en la generación de conocimiento, está el rumbo de Guanajuato y con mucho optimismo y fe en el futuro, damos el banderazo virtual de salida al Hackathon Amazon Web Services Mentefactura GTO Challenge”, dijo. El Ejecutivo reconoció esta iniciativa conjunta del clúster aeroespacial de Guanajuato, a través de Optimen, una empresa leonesa de desarrollo de software para la industria aeronáutica, y Amazon Web Services. Con el Programa “AWS Educate”, dijo se busca en el corto plazo, impulsar la capacitación de 2 mil 500 docentes y estudiantes de 24 instituciones educativas participantes.

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), estima un repunte del PIB de México de 4 por ciento en 2021, un punto porcentual por arriba de su previsión dada a conocer en septiembre pasado. Sin embargo, la agencia advirtió de un riesgo a la baja por una postura fiscal más estricta por parte del Gobierno. La UNCTAD atribuyó el posible crecimiento de la economía mexicana al impulso por parte de Estados Unidos y a la tendencia al alza de los precios del petróleo. “En México, que contrajo un poco menos de lo que esperábamos en 2020 gracias a un choque más leve en Estados Unidos, el riesgo a la baja es una postura fiscal aún más estricta que la del año pasado”, expuso en su actualización del Informe sobre el Comercio y el Desarrollo presentado en septiembre pasado. La economía de México se verá favorecida, junto con Canadá, del desempeño que logre la economía estadounidense para la que se estima un repunte del PIB de 4.5 por ciento en 2021, tras la aprobación del paquete de 1.9 billones de dólares en estímulos. “En 2020, el Gobierno mexicano adoptó una respuesta presupuestaria neutral al COVID-19, y ahora parece estar preparado para endurecer la política fiscal en 2021. Por lo tanto, el crecimiento de los ingresos de México dependerá más de una recuperación duradera en Estados Unidos y de los precios del petróleo no cayendo”, expuso la UNCTAD.

Fuente: guanajuato.gob.mx

Fuente: guanajuato.gob.mx

'Super estímulo' de Biden aumentaría ganancias de las exportaciones mexicanas en 2021 y 2022

Hacienda prevé que en mayo se aplicarán 80 millones de dosis de vacuna COVID

Las exportaciones mexicanas a Estados Unidos serán de las grandes ganadoras durante 2021 y 2022, gracias al super estímulo de 1.9 billones de dólares que inyectará el Gobierno del presidente Joe Biden a la economía estadounidense, prevé un estudio realizado por la firma Euler Hermes en colaboración con Allianz Group. Antes de que el Congreso de Estados Unidos aprobara el paquete de estímulos, se pronosticaba que México aumentaría el valor de sus exportaciones de bienes y servicios en 87 mil millones de dólares, sin embargo, una vez autorizado el paquete, los beneficios se incrementaron en 45 mil millones de dólares. Por lo tanto, el mercado exportador mexicano podría obtener ganancias adicionales de hasta 132 mil millones de dólares durante 2021 y 2022. “Las ganancias adicionales de las exportaciones mexicanas serán comparativamente más importantes en el sector automotriz”, apuntó el estudio. De esta forma, México sería el segundo país más beneficiado por la recuperación de la demanda interna de Estados Unidos, solo por debajo de China, ya que el estudio pronosticó que el dragón asiático obtendrá ganancias superiores a los 175 mil millones de dólares. Los autores del estudio señalaron que el paquete de estímulo del presidente Biden tiene el objetivo de crear un efecto de confianza positivo.

En presencia del presidente, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera, tiene una mejor proyección de la vacunación contra COVID-19 y ahora estima que, en lugar de julio o agosto, sea en mayo cuando se apliquen 80 millones de dosis en México. Al participar este viernes en la clausura de la 84 Convención Bancaria, el funcionario indicó que desde diciembre pasado el Gobierno de México inició el proceso de vacunación y en la actualidad se está acelerando dicho plan de inmunización de la población. “Estamos estimando que para mayo se habrán aplicado cerca de 80 millones de dosis en nuestro país. El Gobierno inició con cuatro contratos, pero en la medida en que ha habido modificaciones en la logística de los proveedores hemos hecho ajustes para compensar por cualquier retraso”, sostuvo. Durante el mes de febrero, Hacienda mencionó que sus cálculos estimaban que hacia julio estarían vacunados entre 80 y 83 millones de mexicanos. Para inicios de marzo, señaló que el mes para llegar a este total de personas vacunadas en México era agosto. Pero, debido a que en marzo han llegado más vacunas, ahora se prevé que sea en mayo cuando se logre la meta de inmunizar a la mayoría de la población. Ante este nuevo escenario, el funcionario dijo que en tres semanas, cuando Hacienda envíe a la Cámara de Diputados los Pre-Criterios Generales de Política Económica, revisará al alza su estimado de crecimiento del PIB para 2021.

Fuente: EF

Fuente: EF

¡RECIBE EL PERIÓDICO GRATIS! SUSCRÍBETE Y RECÍBELO EN TU E-MAIL

Solo envía un correo a: karina_c@in-nova.net

www.lasbuenasnoticias.mx

“ La Abundancia

101 consejos para alcanzarla Edición Español digital:

www.lasbuenasnoticias.mx

¡ANÚNCIATE!

Descarga la versión electrónica:

El Semanario Las Buenas Noticias es un proyecto de Responsabilidad Social de Grupo INNOVA, integrado por un Consejo Editorial, que tiene como objetivo informar, enriquecer, entretener e inspirar. El contenido de los artículos es responsabilidad de quien lo escribe. INFORMES Y VENTAS: Tel. 477- 104- 86- 86 Ext. 119, karina_c@in-nova.net


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.