Que cada día sea una buena noticia... The Good News /グッドニュース Año 11 · Num 643 · Del 26 de Marzo 2021 al 01 de Abril 2021 Ejemplar gratuito · www.lasbuenasnoticias.mx /Las Buenas Noticias
Actividad económica en México avanza 0.11% en enero
Avanza el empleo en febrero; más de un millón recuperan sus puestos de trabajo
/@lasbnasnoticias
Directora del FMI propondrá dar 650 mil mdd a países miembro para combatir al COVID-19
Por segundo año consecutivo, México sale de ranking de países con más atractivo para inversión extranjera
ECONOMÍA Y FINANZAS
Por segundo año consecutivo, México sale de ranking de países con más atractivo para inversión extranjera Por segundo año consecutivo, México quedó fuera de la lista de los 25 países con mayor atractivo para la Inversión Extranjera Directa (IED), según el Índice de Confianza de Inversión Extranjera Directa de A. T. Kearney. Esto se debe a factores de transparencia regulatoria y gobernanza con las señales enviadas con las reformas a la Ley de la Industria Eléctrica y a la subcontratación en el mercado laboral. “México necesita redirigir sus esfuerzos para seguir acrecentando lo positivo y tratar de aminorar lo negativo que se ha venido acumulando”, dijo Ricardo Haneine, director y socio de la firma en nuestro país. Añadió que, para regresar a la lista de las economías más atractivas, la nación necesita seguir fortaleciendo, ser muy estratégico en los sectores que dan más dinámica como la manufactura y seguir abriendo a otros rubros. Es la tercera ocasión que México sale del índice desde su lanzamiento en 1998, lo hizo por primera vez en 2011 y al igual que en este último año, el tema regulatorio en el sector energético lo expulsó de la lista de los 25 países con mayor atractivo para direccionar la inversión extranjera directa. “Sigue siendo el mismo factor el que nos llevó a salir del índice en 2011, cuando no se hicieron las reformas en el sector energético que se habían anunciado y esto nos demuestra que todos los recursos tienen que jugar para agregar valor a la inversión”, explicó el directivo en la videoconferencia para presentar su índice.La prospectiva de la reforma energética con las rondas de exploración y producción, los cambios en la energía limpia, es lo que iba a detonar el siguiente nivel a la inversión. Fuente: guanajuato.gob.mx
Avanza el empleo en febrero; más de un millón recuperan sus puestos de trabajo
Actividad económica en México avanza 0.11% en enero El Índice Global de la Actividad Económica de México (IGAE) registró en enero un rebote de 0.11 por ciento en su comparación mensual, luego de una caída en diciembre, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De acuerdo con datos del instituto, el IGAE presentó su menor avance desde diciembre de 2019; en esa ocasión subió 0.01 por ciento. Además, aún se ubica en niveles por debajo antes del impacto por la pandemia. “El IGAE se vio afectado en enero 2021 por las actividades terciarias, las cuales resintieron las medidas contra la pandemia por Covid-19; el pequeño avance en el mes (0.1 por ciento) no impidió que se ampliara la contracción anual de 3.7 por ciento en diciembre 2020 a retroceso de 4.2 por ciento en enero 2021”, publicó Julio Santaella, presidente del Inegi, en su cuenta de Twitter. Este es un indicador que permite conocer y dar seguimiento a la evolución del sector real de la economía en el corto plazo. Por grandes grupos de actividades, el mayor incremento lo presentaron el sector primario con alza de 1.8 por ciento, luego de caer en diciembre del 2020, en dicha ocasión cayó 4.3 por ciento. Las secundarias subieron 0.2 por ciento durante el primer mes del año y suman ocho meses consecutivos con avances. Por su parte, el sector terciario descendió 0.1 por ciento a tasa mensual, su primera caída después de siete meses consecutivos de incrementos. De manera anual, el IGAE registró un descenso de 4.2 por ciento, y con ellos ya acumula 19 meses en terreno negativo. Fuente: EF
Directora del FMI propondrá dar 650 mil mdd a países miembro para combatir al COVID-19
El número de personas ocupadas en México registró un incremento de un millón 78 mil 55 empleos en febrero, después de tres meses consecutivos con retrocesos, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dados a conocer este miércoles. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOEN), la población ocupada (PO) pasó de 51.9 a 53.03 millones de personas en el segundo mes del año. Además, representó su mayor incremento desde octubre de 2020. En dicha ocasión subió 1.8 millones. Por sexo, los hombres registraron un aumento de 698 mil 728 personas ocupadas, lo que representó el 64.8 por ciento del incremento, mientras que para las mujeres fue de 379 mil 327 o 35.2 por ciento. Por sector económico, la población ocupada en el secundario fueron los que más aportaron con 914 mil 491 personas, impulsado por la construcción fue el mayor impulso al crear el 47.6 por ciento o 435 mil 620. Para el caso del sector secundario, la PO aumentó en 370 mil 385, mientras que el sector primario disminuyó 175 mil 824 trabajos durante febrero frente al mes anterior. En total, en el segundo mes del año aumentaron 922 mil 429 personas de la Población Económicamente Activa (PEA), para ubicarse en los 55.5 millones.
Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), presentará en junio próximo una propuesta formal al directorio ejecutivo de dicho organismo para una nueva asignación de Derechos Especiales de Giro (DEG) por 650 mil millones de dólares. Esto, para dotar de mayor liquidez a los países miembros del Fondo Monetario Internacional (FMI), liberando recursos para el combate a la pandemia, incluida la vacunación. Dichos recursos también actuarán como activos de reservas de los países miembros y facilitarán el financiamiento. “Buenas noticias: los directores ejecutivos del FMI expresaron un amplio apoyo para considerar una asignación de DEG de 650 mil millones de dólares. Paso clave para garantizar que todos los miembros, especialmente los más afectados por la crisis, tengan reservas de capital más altas y más capacidad para ayudar a su gente y apoyar la recuperación”, escribió en su cuenta de Twitter. Tras una reunión informal de los directores ejecutivos del organismo sobre la nueva asignación de DEG, -un activo de reserva internacional que devenga intereses, creado por el FMI en 1969 para complementar otros activos de reserva de los países miembros-, la directora gerente acordó presentar en junio próximo la propuesta formal basada en una evaluación de las necesidades de reservas globales a largo plazo de los países miembros del FMI y en consonancia con el Convenio Constitutivo y el mandato.
Fuente: EF
Fuente: EF
¡RECIBE EL PERIÓDICO GRATIS! SUSCRÍBETE Y RECÍBELO EN TU E-MAIL
Solo envía un correo a: karina_c@in-nova.net
www.lasbuenasnoticias.mx
“ La Abundancia
101 consejos para alcanzarla Edición Español digital:
www.lasbuenasnoticias.mx
¡ANÚNCIATE!
”
Descarga la versión electrónica:
El Semanario Las Buenas Noticias es un proyecto de Responsabilidad Social de Grupo INNOVA, integrado por un Consejo Editorial, que tiene como objetivo informar, enriquecer, entretener e inspirar. El contenido de los artículos es responsabilidad de quien lo escribe. INFORMES Y VENTAS: Tel. 477- 104- 86- 86 Ext. 119, karina_c@in-nova.net