Que cada día sea una buena noticia... The Good News /グッドニュース Año 11 · Num 644 · Del 02 de Abril 2021 al 08 de Abril 2021 Ejemplar gratuito · www.lasbuenasnoticias.mx /Las Buenas Noticias
Hacienda revisará al alza crecimiento de 2022 por vacunación y estímulos en EU
Mejora panorama para economía de México; prevén crecimiento de 4.5% en 2021
/@lasbnasnoticias
Guanajuato líder en atracción de inversiones
ITM 2021, la Hannover Messe en México y América Latina
ECONOMÍA Y FINANZAS
ITM 2021, la Hannover Messe en México y América Latina
Hacienda revisará al alza crecimiento de 2022 por vacunación y estímulos en EU
Durante una rueda de prensa híbrida, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; el Presidente del Consejo de Administración de Deutsche Messe, Jochen Köckler; el Presidente Municipal de León, Héctor López Santillana; el Director General de Hannover Fairs México, Bernd Rohde; el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable del Gobierno de Guanajuato, Mauricio Usabiaga; el Jefe de la Oficina de la Presidencia de CONCAMIN, Manuel Pérez Cárdenas; el Director General de Poliforum León, Alejandro Gutiérrez de Velasco; y el Coordinador General de Comunicación Social del Estado de Guanajuato, Alan Márquez, presentaron el programa de actividades que comprenderá la edición 2021 de Industrial Transformation México, la Hannover Messe de México y América Latina, que en este ocasión se celebrará en un formato híbrido. Durante su intervención, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, señaló que “la ITM de Hannover Messe 2021, viene con todo para convertirse en el evento del año, empresarial, industrial, científico y tecnológico de nuestro país. En Guanajuato no paramos porque el motor que nos mueve es la innovación. Vamos juntos, impulsando para que Guanajuato se consolide como el epicentro de la industria 4.0 en México y América Latina”. Por su parte, Bernd Rohde compartió las características principales del evento: “ITM 2021 se llevará a cabo en un formato híbrido. Esperamos 21,000 visitantes; dependiendo de la coyuntura de salud y de acuerdo con el semáforo y recomendaciones del Gobierno de Guanajuato, adaptaremos el número de visitantes presenciales y virtuales para llevar a cabo un evento exitoso y con la salud como principal prioridad.
Además de la revisión al alza de su pronóstico de crecimiento para 2021, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) también mejorará en los próximos días su estimado de crecimiento para 2022 ante el avance de la vacunación de la población en México y el plan de estímulos fiscales en Estados Unidos. Rodrigo Mariscal, director general de Análisis Macroeconómico de SHCP, indicó que en los Pre-Criterios Generales de Política Económica, que se entregarán al Congreso el próximo 31 de marzo, se mejorarán variables económicas del Marco Macroeconómico en el contexto del avance de la vacunación en el mundo, estímulos en Estados Unidos y reactivación de sectores en México. Al participar en la Cátedra SHCP, organizada por la Facultad de Economía de la UNAM, señaló que cuando se hizo el pronóstico de crecimiento de 4.6 por ciento para 2021 no estaban en el escenario dos factores importantes: los estímulos fiscales “muy agresivos” de Estados Unidos y el programa de vacunación que tendrá efecto en la reactivación de sectores económicos. “El crecimiento que se espera en Estados Unidos en 2021 y 2022 ha sido revisado significativamente, entonces eso y la vacunación van a pesar para que en la próxima revisión que hagamos de estos datos haga que revisemos, sobre todo, el crecimiento de 2021 y 2022 hacia arriba”, expuso el encargado de realizar las proyecciones del PIB para Hacienda. Mariscal dijo que en Hacienda creen que para 2021 el estimado del PIB se debe revisar “por lo menos” a 5 por ciento por el rebote de la economía en el tercer y cuarto trimestres de 2020.
Fuente: guanajuato.gob.mx
Fuente: EF
Mejora panorama para economía de México; prevén crecimiento de 4.5% en 2021 El Producto Interno Bruto (PIB) de México tendría este año un aumento de 4.5 por ciento, luego de la caída de 8.5 por ciento registrada en 2020, de acuerdo con la encuesta de expectativas realizada por Citibanamex. Esto representa una mejoría de 50 puntos base respecto al sondeo previo, donde se auguraba un avance de 4 por ciento para este 2021. Itaú BBA es la firma que mantiene más optimismo, pues estima que este año la economía de nuestro país tendrá un rebote de 6 por ciento, seguido de JP Morgan, Oxford Economics, UBS y Vector, quienes prevén un crecimiento de 5.6 por ciento. Por el contrario, BNP Paribas y HSBC se mantienen como los más pesimistas, pues esperan que este año el PIB de México tenga un avance de sólo 3 por ciento. Para el siguiente año los expertos esperarían un aumento de 2.7 por ciento, prácticamente sin cambios respecto a lo proyectado en el sondeo previo. En tanto, las expectativas de inflación general para el cierre de este año aumentaron a 3.95 por ciento desde 3.83 por ciento en la encuesta anterior. De acuerdo con la encuesta realizada a 29 instituciones financieras y casas de bolsa, el 55 por ciento prevé que la próxima decisión de política monetaria de Banxico será un recorte de 25 puntos base a la tasa de interés de referencia. Fuente: EF
Guanajuato líder en atracción de inversiones
Con la inauguración el Parque Industrial Amistad “Chuy María”, Guanajuato sigue consolidando su ecosistema de negocios, para mantenerse como líder regional en atracción de inversiones, con más infraestructura industrial para continuar su desarrollo económico, dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. “Con 62 proyectos, de zonas, ciudades y parques industriales que representan más de 7 mil hectáreas, Guanajuato consolida su ecosistema de negocios y su infraestructura como líder regional en atracción de inversiones”. “De estos 62 proyectos, 43 son parques industriales, es decir, que cumplen con las especificaciones señaladas en la Norma Mexicana de Parques Industriales; 43 parques industriales que tienen una extensión de 5 mil 800 hectáreas distribuidas en 17 Municipios”, destacó. Esa oferta industrial, dijo el Mandatario, hoy en día tiene una ocupación del 45 al 50 por ciento; lo que significa que existe una disponibilidad de terrenos industriales, hasta por 10 años más. “En lo que va de este gobierno estatal, hemos concretado 61 proyectos de inversión, por más de 2 mil 412 millones de dólares, y 29 mil 228 empleos comprometidos; ciertamente el COVID nos frenó, pero no nos detuvo, estamos seguros que lograremos la meta sexenal de llegar a 5 mil millones de dólares en atracción de inversiones”. Hoy la economía guanajuatense es la 6ª del país, y seguimos avanzando a paso firme: somos de los estados que más pronto se está recuperando; queremos seguir siendo un referente nacional en desarrollo económico Fuente: EF
¡RECIBE EL PERIÓDICO GRATIS! SUSCRÍBETE Y RECÍBELO EN TU E-MAIL
Solo envía un correo a: karina_c@in-nova.net
www.lasbuenasnoticias.mx
“ La Abundancia
101 consejos para alcanzarla Edición Español digital:
www.lasbuenasnoticias.mx
¡ANÚNCIATE!
”
Descarga la versión electrónica:
El Semanario Las Buenas Noticias es un proyecto de Responsabilidad Social de Grupo INNOVA, integrado por un Consejo Editorial, que tiene como objetivo informar, enriquecer, entretener e inspirar. El contenido de los artículos es responsabilidad de quien lo escribe. INFORMES Y VENTAS: Tel. 477- 104- 86- 86 Ext. 119, karina_c@in-nova.net