Las Buenas Noticias No 645

Page 1

Que cada día sea una buena noticia... The Good News /グッドニュース Año 11 · Num 645 · Del 09 de Abril 2021 al 15 de Abril 2021 Ejemplar gratuito · www.lasbuenasnoticias.mx /Las Buenas Noticias

Destinarán mil dosis de vacunas anticovid para asilos de ancianos

Presentan Expo Manufactura Inteligente 2021

/@lasbnasnoticias

México vuelve a ser el primer socio comercial de EU

Más del 80% de adultos mayores vacunados en León

ECONOMÍA Y FINANZAS

Más del 80% de adultos mayores vacunados en León

Destinarán mil dosis de vacunas anticovid para asilos de ancianos

Se han aplicado 124 mil 133 vacunas en el municipio de León, de acuerdo con datos de la Secretaria de Salud del estado de Guanajuato, lo que representa un 84 por ciento de la población de adultos mayores vacunados. Recordemos que, a pesar de las largas filas que se realizaron una noche antes al arranque de la vacunación, los leoneses mayores de 60 años han recibido su primera dosis de su vacuna anticovid-19 del laboratorio AstraZeneca, hasta el momento se cuenta solo con 12 puntos para la aplicación del biológico en la ciudad zapatera. Cabe destacar que a partir del día 8 de abril se han incorporado a esta aplicación de vacunas, la población que durante este 2021 cumpla los 60 años de edad, además el gobierno ha puesto a disposición de los adultos el Transporte Urbano Incluyente para traslados de personas con movilidad reducida, se han realizado brigadas que estarán recorriendo asilos y casas hogares para inmunizar a los mayores.

De acuerdo a la Dirección de Salud Municipal, en León, se destinarán mil dosis de la vacuna anticovid para 15 asilos de ancianos donde se incluye a personas en situación de calle. El titular de la dependencia municipal, Juan Martín Álvarez Esquivel, informó que para las familias que tienen adultos mayores en cama o que no se puedan mover, pueden llamar al número 800 6 27 25 83, para tramitar un espacio y así reciban en su domicilio la dosis de AstraZeneca. Por su parte, el director de Protección Civil, Crescencio Sánchez Abundis, dijo que durante la campaña de vacunación han realizado 75 atenciones por adultos que se sintieron mal antes o después del proceso de inoculación, sin mayor contratiempo. Cabe destacar que al cierre del tercer día, se han aplicado 115 mil 422 dosis, y están a la espera de que autoridades federales indiquen si la campaña de vacunación se extenderá hasta el viernes en los 23 puntos vigentes de los 43 que se tenían.

Fuente: Meganoticias.com.mx

Fuente: Meganoticias.com.mx

Presentan Expo Manufactura Inteligente 2021

México vuelve a ser el primer socio comercial de EU

Se realizará de manera presencial del 13 al 15 de abril 2021, en Cintermex, Monterrey, NL., y contará con una plataforma digital, reunirá más de 35 expertos para analizar los retos y oportunidades durante y post-covid para la industria manufacturera. Expo Manufactura Inteligente será el punto de encuentro e innovación para la industria de la manufactura en el país. Para quienes no puedan viajar, el evento contará con una plataforma digital. Se llevó a cabo una presentación y estuvo a cargo de Paul St. Amour, Vicepresidente Latinoamérica de Tarsus México; Laura Barrera, Directora de Expo Manufactura Inteligente; David Carlos Romero Díaz, Profesor-Investigador en Manufactura Inteligente, Tecnológico de Monterrey; Jesús Francisco López, Director de Relaciones Institucionales, CAINTRA NL; Ángel Valle Márquez, Presidente, Asociación para Tecnología, Manufactura y Soluciones, ATMS; Juan Carlos Martínez, Presidente, CANIETI –Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de Información, Sede Noreste; Clelia Hernández, Directora General, Iniciativa Nuevo León 4.0; y Carlos Mortera, Director Internacional Latinoamérica, The Association for Manufacturing Technology, AMT. 'El evento impulsará la reactivación de una industria estratégica para México que durante la pandemia se vio severamente afectada' comentó Paul St. Amour y agregó que 'aunque las condiciones actuales son complejas, alrededor del mundo ya se están llevando a cabo eventos presenciales con gran éxito.

México se colocó de nuevo como el principal socio comercial de Estados Unidos al registrar un comercio total (exportaciones más importaciones) de 96 mil 998 millones de dólares durante el primer bimestre de 2021, según datos de la Oficina del Censo estadounidense. De esta forma, el mercado mexicano recuperó ‘la corona’, ya que desde septiembre de 2020 había sido desplazado por China. De manera desagregada se observó que México exportó bienes por un valor de 56 mil 469 millones de dólares entre enero y febrero de 2021, lo que representó una contracción de 1.6 por ciento a tasa anual. Sin embargo, las importaciones mexicanas provenientes del territorio estadounidense ascendieron a 40 mil 529 millones de dólares, cifra que resultó ser superior en un 0.7 por ciento en comparación del mismo periodo del año anterior. Durante este periodo, México representó el 14.9 por ciento del comercio total que realizó EU con el mundo durante el primer bimestre de 2021, seguido de China (14.7 por ciento), Canadá (14.3), Japón (4.7), Alemania (4.5), Corea del Sur (3.5), Reino Unido (2.6), Vietnam (2.5), India (2.4) y Taiwán (2.3). Luz María de la Mora, subsecretaria de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, señaló en entrevista con El Financiero Bloomberg que la noticia es una señal de que las cosas están volviendo a la normalidad.

Fuente: www.expomanufactura.com.mx

Fuente: EF

¡RECIBE EL PERIÓDICO GRATIS! SUSCRÍBETE Y RECÍBELO EN TU E-MAIL

Solo envía un correo a: karina_c@in-nova.net

www.lasbuenasnoticias.mx

“ La Abundancia

101 consejos para alcanzarla Edición Español digital:

www.lasbuenasnoticias.mx

¡ANÚNCIATE!

Descarga la versión electrónica:

El Semanario Las Buenas Noticias es un proyecto de Responsabilidad Social de Grupo INNOVA, integrado por un Consejo Editorial, que tiene como objetivo informar, enriquecer, entretener e inspirar. El contenido de los artículos es responsabilidad de quien lo escribe. INFORMES Y VENTAS: Tel. 477- 104- 86- 86 Ext. 119, karina_c@in-nova.net


UNIVERSO Y AMBIENTE

Las corrientes submarinas que llegan a recorrer distancias de mil kilómetros a 50 km/h

El dron de Marte ya está en su pista de despegue

Con la ayuda de simulaciones computacionales, científicos de Argentina y de Estados Unidos han El Universal‫‏‬ logrado explicar cómo funcionan los mecanismos que forman la estructura “anatómica” de los flujos de agua y partículas que se originan a partir de algunos fenómenos, como las avalanchas submarinas, y que viajan a una velocidad de hasta 50 km/h en distancias de hasta mil kilómetros en el fondo de los océanos. El estudio se ha publicado en Nature Communications y podría ayudar a descubrir depósitos de hidrocarburos debajo de los mares. “El estudio de las corrientes de turbidez es de gran relevancia dado que juegan un rol importante en el ciclo geoquímico global y en el ecosistema del suelo marino. Transportan grandes cantidades de carbono, nutrientes y agua dulce a través de los océanos”, afirmó uno de los autores, el ingeniero nuclear Mariano Cantero, director del Instituto Balseiro (IB), que depende de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO) y de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) en el Centro Atómico Bariloche (CAB), en Bariloche, Argentina.

El helicóptero robótico Ingenuity fue depositado por su robot portador, el Perseverance, en el terreno que le servirá de pista de despegue y ya ha pasado varias noches a la intemperie, El Universal‫‏‬ demostrándose que la calefacción y el aislamiento térmico del dron funcionan bien. El terreno escogido como pista de despegue tiene unos 10 por 10 metros y fue elegido por ser llano y por su ausencia de obstáculos. La temperatura nocturna en el cráter Jezero, la zona en la que están ambos robots de la NASA, puede descender hasta 90 grados centígrados bajo cero, lo que puede congelar y agrietar los componentes eléctricos no protegidos y dañar las baterías de a bordo necesarias para el vuelo. Hasta que el Ingenuity puso sus cuatro patas en la superficie marciana, permaneció sujeto a la panza del Perseverance, recibiendo energía de él. Este, llevando consigo al Ingenuity, aterrizó en el cráter Jezero el pasado 18 de febrero. El Perseverance sirve de enlace de comunicaciones entre el Ingenuity y la Tierra, y utilizará su conjunto de cámaras para observar cómo vuela el dron alimentado por energía solar.

Fuente: NCYT

Fuente: NCYT

La Agencia Espacial Europea busca nuevos candidatos a ser astronautas

Más poder escrutador para el futuro telescopio espacial Roman

Ya está abierto el plazo para la campaña de selección de astronautas de la Agencia Espacial Europea (ESA) de 2021, por lo que la agencia anima a todas las personas interesadas, independientemente de su género, a presentar su candidatura. Además de reclutar nuevos miembros para el cuerpo de astronautas de la ESA, la agencia también ha dispuesto una vacante dentro del Proyecto de Viabilidad de Parastronautas, que seleccionará a astronautas con determinadas discapacidades físicas. Este proyecto es el primero en todo el mundo en comenzar a derribar las barreras que impiden llevar a cabo misiones espaciales a las personas con discapacidades físicas. “Representar a todos los sectores de la sociedad es una preocupación que nos tomamos muy en serio”, apunta David Parker, director de Exploración Humana y Robótica de la ESA. La diversidad en la ESA no solo debe aplicarse al origen, edad, extracción o género de nuestros astronautas, sino quizá también a las discapacidades físicas. Para que este sueño se haga realidad, además del proceso de reclutamiento de astronautas, vamos a lanzar el Proyecto de Viabilidad de Parastronautas.

Con una nueva mejora de diseño, el telescopio espacial Nancy Grace Roman, llamado así en honor a esa astrónoma de la NASA, abarcará un rango más amplio de longitudes de onda, en luz visible e infrarroja. Según algunas estimaciones, este telescopio espacial de la NASA podrá descubrir hasta cien mil planetas. La mejora introducida en el diseño del Roman consiste básicamente en un nuevo filtro para el infrarrojo cercano (el segmento de la banda infrarroja más cercano a la banda de la luz visible). "Es increíble que podamos hacer un cambio tan importante en la misión después de que todos los componentes primarios hayan pasado ya sus revisiones críticas de diseño", destaca Julie McEnery, científica del equipo del Roman en el Centro Goddard de Vuelos Espaciales de la NASA en Greenbelt, Maryland, Estados Unidos. Con el nuevo filtro, la cobertura de longitudes de onda de luz visible e infrarroja del Roman abarcará de 0,5 a 2,3 micras, lo que supone un aumento del 20% respecto al diseño original de la misión. Este rango también permitirá una mayor colaboración con los otros grandes observatorios espaciales de la NASA, cada uno de los cuales tiene su propia forma de ver el cosmos.

Fuente: NCYT

Fuente: NCYT

DEPORTES

Aston Martin anuncia a ex compañero de ''Checo'' Pérez como piloto de Reserva

Concachampions: León empata con Toronto en la ida de los octavos de final

El alemán Nico Hülkenberg, de 33 años, antiguo piloto Renault, y ex compañero del mexicano Sergio ''Checo'' Pérez en Force India, será piloto reserva y de desarrollo de Aston Martin esta temporada, anunció este jueves la escudería de F1. Hülkenberg, que ha tomado la salida en 176 grandes premios, no tenía equipo desde su marcha de Renault a finales de 2019. En 2020, el alemán ya había tomado parte en tres grandes premios para Racing Point (antiguo nombre de Aston Martin), en sustitución de los pilotos ''Checo'' Pérez y después Lance Stroll, positivos al COVID-19. Hülkenberg será también un piloto de reserva no oficial para Mercedes este año. La escudería siete veces campeona del mundo podría contar con el alemán en varias ocasiones este año cuando sus pilotos de reserva Stoffel Vandoorne y Nyck de Vries serán utilizados en Fórmula E por Mercedes. El ex piloto Renault (2017-2019), que también conoció Williams, Sauber y Force India (antiguo nombre de Racing Point), terminó en séptima posición del campeonato del mundo en 2018, su mejor posición.

León sacó un empate (1-1) en el encuentro de ida de los octavos de final de la Liga de Campeones de la Concacaf en el estadio Nou Camp ante el Toronto de la MLS. La Fiera salió con la misión de sacar la victoria, pero no le alcanzó por las fallas de Ángel Mena que tuvo varias ocasiones de anotar el gol, pero el poste y y el ímpetu hicieron que no lograra concretar. La primera anotación llegó al minuto 24, con un golazo de Ángel Mena quien de primera intención sacó un sapatazo que ni el lance del arquero del Toronto logró detenerlo. Para la segunda parte, el Toronto apretó y en un error en la salida cayó el empate. León perdió el esférico que fue aprovechado por la ofensiva del Toronto y ante el intento de recuperar el balón, Andrés Mosquera rebanó la pelota desviando la dirección imposible para que el arquero pudiera hacer algo. El partido será resuelto el próximo miércoles.

Fuente: el informador

Fuente: el informador

ÉXITO Y DESARROLLO

Participan 33 estudiantes en proceso selectivo de Olimpiadas Nacionales de Matemáticas

Un total de 33 estudiantes de educación básica de la región este de la Secretaría de Educación de Guanajuato, buscan ser seleccionados nacionales para participar en la XX Olimpiada Nacional de Matemáticas para Alumnos de Primaria y Secundaria (ONMAPS), y en la V Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB), que se realizan en colaboración con el Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT). Los 33 finalistas pertenecen a escuelas primarias y secundarias de Celaya, Cortazar, Santa Cruz de Juventino Rosas y Villagrán. En la primera etapa participaron 1 mil 508 estudiantes de la región este de los cuáles avanzaron a la segunda etapa 251 alumnas y alumnos quienes realizaron su proceso selectivo el pasado mes de febrero. De dicho proceso, resultaron los 33 finalistas que realizan ahora un período de entrenamiento y al concluirlo, atenderán nuevos exámenes para ser considerados dentro del grupo que representará a Guanajuato en la etapa nacional. Estas competiciones que fortalecen el pensamiento lógico-matemático de los educandos se llevaron a cabo a través de plataformas digitales donde los participantes realizaron los exámenes correspondientes en línea. Centrourbano festivalcervantino.gob.mx Fuente: guanajuato.gob.mx

ARTE Y BIENESTAR

El Forum Cultural Guanajuato y el Teatro del Bicentenario, se suma a la campaña «En Guanajuato hablamos de autismo»

El Forum Cultural Guanajuato a través de su Museo de Arte e Historia (MAHG) y el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, se suma a la campaña En Guanajuato hablamos de autismo, en vinculación con el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad y organizaciones de la sociedad civil, por el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo que se conmemora el 2 de abril y fue instaurado por la ONU en 2007 con el objetivo de alertar acerca de este trastorno e invitando a los estados miembros a difundir la causa. Como parte de esta campaña, las noches del viernes 2 y sábado 3 de abril el MAHG y el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña iluminarán sus fachadas de color azul, como parte de la iniciativa mundial Ilumínalo de azul (Light it up blue), impulsada por Autism Speaks. El color azul es debido a que se diagnostican hasta cuatro veces más casos en hombres que en mujeres. En 2019 México iluminó más de 70 edificios considerados monumento como el Palacio de Bellas Artes, Ángel de la Independencia, Monumento a la Revolución, Teatro Juárez. Como parte de IntegrArte Un museo para todos y el proyecto Museo Incluyente, el MAHG ha programado dentro de sus Domingos de IntegrArte.

Fuente: guanajuato.gob.mx


CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Matemáticas para predecir la evolución de las células implicadas en una terapia contra la leucemia

Drones que “escuchan” para salvar vidas

La leucemia linfoblástica aguda tipo T es un tipo de cáncer que comienza en la médula ósea y tiene su origen en las formas tempranas de los linfocitos T, un tipo de glóbulos blancos que dejan de cumplir su función protectora del cuerpo cuando empiezan a crecer de forma descontrolada. Esta leucemia puede progresar rápidamente si no se trata a tiempo. Para atacarla, la inmunoterapia, es decir, el uso de células del propio paciente, es una opción médica, hasta el momento minoritaria, cuando otros tratamientos, como la quimioterapia o la radioterapia, no han dado los resultados esperados. La inmunoterapia permite el uso de las células propias para que puedan servir, una vez modificadas genéticamente en el laboratorio e inyectadas al paciente, como freno al desarrollo de la enfermedad, en este caso, la proliferación de tumores en la sangre o la médula. Los investigadores han definido un modelo matemático que funciona como un paciente virtual, recreando, sobre la base de datos médicos de enfermos del Hospital Universitario Infantil Niño Jesús de Madrid.

Localizar personas que se encuentran en peligro cuando se produce un desastre es una tarea compleja. Durante los incendios, por ejemplo, se generan fuentes de calor y grandes cantidades de humo que impiden la visión y la situación se complica aún más. En este caso, encontrar supervivientes utilizando cámaras convencionales o térmicas no es posible y es necesario emplear técnicas alternativas. En este escenario, el Grupo de Procesado en Array (GPA) de la Universidad de Valladolid (UVa) en España ha ideado y ensayado con resultados prometedores una cámara acústica integrada en un vehículo aéreo no tripulado o dron, capaz de detectar, a través del sonido, a personas que piden ayuda en entornos donde la visibilidad es reducida. Esta idea innovadora se fundamenta en una tecnología por la que el grupo ha apostado desde su creación. “Cuando diseñamos un conjunto de micrófonos y los procesamos de forma adecuada hablamos de micrófonos inteligentes y nos permiten obtener una información espacial que normalmente no se puede conseguir con un solo sensor” explica el profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación de la UVa Alberto Izquierdo.

Fuente: NCYT

Fuente: NCYT

Robots con mente cuántica

Batería que se recarga diez veces más rápido que las de iones de litio

La continua carrera por conseguir mejores ordenadores y robots ha llevado a buscar nuevas vías para seguir progresando en esta dirección ahora que las estrategias clásicas parecen no dar más de sí. Al mismo tiempo, los enormes avances recientes en las tecnologías cuánticas han confirmado el poder de la física cuántica, no solo por sus teorías, a menudo peculiares y desconcertantes, sino también por sus aplicaciones en la vida real, destacando entre ellas su uso en computación. De ahí la idea de fusionar ambos campos: por un lado, la inteligencia artificial; por otro, la computación cuántica con sus potentes algoritmos. En los últimos años, muchos científicos han empezado a investigar cómo tender un puente entre estos dos mundos, y a estudiar de qué manera la computación cuántica puede resultar beneficiosa para el aprendizaje de los robots. Con un software adecuado, los robots pueden decidir por su cuenta cuál será su próxima acción. Sin embargo, mediante las estrategias clásicas de la inteligencia artificial, basadas en la computación convencional, los robots siguen siendo incapaces de aprender más rápido, no pudiendo alcanzar una característica esencial para un robot capaz de adoptar conductas tan complejas.

Es difícil imaginar nuestra vida cotidiana sin las baterías de iones de litio. Dominan el mercado de las baterías de pequeño formato para dispositivos electrónicos portátiles, y también se utilizan habitualmente en vehículos eléctricos. Al mismo tiempo, las baterías de iones de litio plantean una serie de problemas graves, entre ellos un posible riesgo de incendio y un notable descenso de rendimiento a bajas temperaturas, así como un considerable impacto ambiental de la eliminación de las baterías gastadas. Los químicos han estado explorando algunas clases de polímeros con nitroxilo al buscar materiales para el almacenamiento electroquímico de energía. Estos polímeros se caracterizan por su alta densidad de energía y una rápida velocidad de carga y descarga. Uno de los retos para la aplicación de esta tecnología es la insuficiente conductividad eléctrica. Esto dificulta mucho la recogida de carga incluso con aditivos altamente conductores. Buscando soluciones para superar este problema, el equipo de Oleg Levin, profesor en el Departamento de Electroquímica de la Universidad Estatal de San Petersburgo en Rusia, sintetizó un polímero basado en el complejo Ni-Salen.

Fuente: NCYT

Fuente: NCYT

NUESTRO PAÍS

Inauguran las nuevas instalaciones de la Feria Estatal de León

El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró las nuevas instalaciones de la Feria Estatal de León. “Este nuevos espacios ponen a León a la altura de las grandes ciudades del mundo”, dijo el Mandatario quien estuvo acompañado por el Alcalde, Héctor López Santillana, y el Presidente del Patronato de la Feria Estatal, Juan Carlos Muñoz Márquez. El Gobernador resaltó que en estas nuevas instalaciones que forman parte del Distrito León MX, se han destinado más de 200 millones de pesos. Rodríguez Vallejo destacó el trabajo que se ha realizado en coordinación con el Gobierno Municipal y el Patronato de la Feria, para llevar a cabo la nueva infraestructura con el propósito de que la gente disfrute de eventos artísticos y culturales de gran calidad. Además, León pasará a ser una ciudad competitiva, al innovar y seguir hacia a la Revolución del conocimiento, a la Industria 4.0, agregó el Gobernador. “Felicidades a los leoneses, gracias por permitirme ser parte de esta historia”, enfatizó el Mandatario. El Alcalde, Héctor López Santillana, y el Presidente del Patronato de la Feria, Juan Carlos Muñoz Márquez, coincidieron en decir que aquí se conjugan esfuerzos para promover el arte y la cultura, la educación continua de calidad, el impulso de las actividades comerciales e industriales. Fuente: guanajuato.gob.mx

Lacapitalmdp

Centrourbano festivalcervantino.gob.mx

Mantiene Guanajuato el mejor sistema de salud de México

SDES impulsa a las Mipymes con MARCA GTO La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) continúa con la promoción de lo hecho en Guanajuato a través de la estrategia ‘Marca GTO’ por lo que las Mipymes interesadas en ser parte de este proyecto pueden realizar su proceso para certificarse durante todo el 2021. Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable del Estado de Guanajuato, SDES, dijo que uno de los compromisos de esta administración encabezada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es el de impulsar a las Mipymes y por ello se continuará fortaleciendo la “Marca GTO”, distintivo que actualmente ostentan más de tres mil empresas y que ampara a más de 30 mil productos. La convocatoria para la incorporación a “Marca GTO” por parte de de las empresas guanajuatenses que ofertan productos y servicios, está abierta de forma permanente a través del portal oficial de la SDES, de la plataforma marcaguanajuato.mx y de las oficinas de las Secretaría. El Distintivo Marca GTO es un distintivo de origen que representa la calidad y el compromiso empresarial, así como una referencia comercial que incorpora cuatro orientaciones que definen su espíritu e intención estratégica.

Fuente: guanajuato.gob.mx

Festejan a los niños en Parque Guanajuato Bicentenario

Una vez más Guanajuato refrenda su posicionamiento como la entidad con el mejor sistema de salud de México al obtener el ‘Premio Nacional de Calidad en Salud y el Mérito por la Mejora Continua’ y basificar a más de 2 mil trabajadores de la salud. El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reconoció la labor del Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato (ISAPEG) y entregó esta certificación, expedida por la Federación, al Hospital Materno de Celaya. “Somos el único estado que podemos presumir siete unidades médicas y hospitales certificados. Reconozco a mujeres y hombres guanajuatenses con la voluntad y la determinación de hacer de lo ordinario algo extraordinario. “Haber alcanzado la certificación que otorga el Consejo de Salubridad General con una calificación de 9.9 de 10. Estamos agradecidos por su esfuerzo, mi reconocimiento para ustedes”, dijo el Gobernador, y reiteró el llamado al Gobierno Federal para que el personal hospitalario sea vacunado a la brevedad y continuar la labor de atención a la salud en México. Esta certificación, explicó, significa vidas humanas salvadas, recuperaciones más rápidas, prevención de complicaciones, atención detallista y exhaustiva y seguridad, calidez y un trato digno para los pacientes.

En festejo al “Día de los Niños”, del 9 de abril al 9 de mayo el Parque Guanajuato Bicentenario (PGB) abrirá el “Parque Jurásico Bicentenaurio” y diversas actividades recreativas, culturales y educativas. “Parque Jurásico Bicentenaurio” se ubicará en el área lúdica y ofrecerá un recorrido de aproximadamente 20 minutos al aire libre por un laberinto, donde los niños podrán contemplar dinosaurios robóticos a gran escala. Aunado a ello se contará con cinema, talleres, actividades lúdicas y un área de snack. Dicha área, que estará abierta de martes a domingo de 10:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, estará delimitada para evitar el contacto entre el visitante y las figura; y se permitirá el acceso a un máximo de 30 personas simultáneamente. El costo general de la entrada será de 25 pesos con una permanencia de una hora y media máximo. Además del Parque Jurásico, en la Macro Plaza habrá 7 juegos mecánicos para niños y adultos, una zona de snacks de feria y 5 islas de juegos de destreza; todas las actividades al aire libre se podrán disfrutar de un horario de 11:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, con aforos controlados. Durante los 5 fines de semana, a partir de la 1:00 de la tarde se vivirá una experiencia apícola en el Parque Ecológico donde se ofertarán recorridos guiados para 8 personas al Santuario de las Abejas; y Juegos de Gotcha, con la agencia Armagedon.

Fuente: guanajuato.gob.mx

Fuente: guanajuato.gob.mx


Departamento de 1 recámara Inversión

Inversión mensual

Departamento de 2 recámaras Inversión

Inversión mensual

Departamento de 3 recámaras Inversión Inversión mensual *Se tomo como referencia el precio de los departamentos del piso 5, todos los pisos tienen diferentes precios, se incrementan según la altura. *Precio sujeto a cambios sin previo aviso. *El enganche y las mensualidades están sujetas al monto del crédito autorizado por el banco de su preferencia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.