Que cada día sea una buena noticia... The Good News /グッドニュース Año 11 · Num 648 · Del 30 de Abril 2021 al 06 de Mayo 2021 Ejemplar gratuito · www.lasbuenasnoticias.mx /Las Buenas Noticias
Llegan 487 mil 500 vacunas COVID de Pfizer; el primer embarque programado para completar 2 millones
Vacunación COVID para maestras y maestros: inicio este martes en Aguascalientes, Baja California, Jalisco, NL y Oaxaca
/@lasbnasnoticias
Exportaciones mexicanas tienen en marzo su mejor ‘rebote’ en tres años
Iniciará vacunación a mayores de 50 años en Mayo en México
ECONOMÍA Y FINANZAS
Iniciará vacunación a mayores de 50 años en mayo en México ¿Tienes entre 50 a 59 años? Registro para vacunación COVID inicio el miércoles 28 de abril. Se estima que serán inmunizadas 9 millones 128 mil 769 personas de este rango de edadEl Gobierno de México informó este martes sobre el arranque de la nueva etapa de vacunación contra el COVID-19 para personas de entre 50 a 59 años de edad en el país. Esta iniciará con el prerregistro de las personas, las cuales podrán ingresar al portal mivacuna.salud.gob.mx para llevarlo a cabo a partir del miércoles 28 de abril, detalló Ruy López Ridaura, director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades. Añadió que, de acuerdo con el plan de vacunación, se espera que la ciudadanía comience a recibir la vacuna en la primera semana de mayo. Se estima que serán inmunizadas 9 millones 128 mil 769 personas de este rango de edad, según datos del Inegi. Al igual que pasó con la vacunación para adultos y adultas mayores (60 años y más), el Gobierno empleará la estrategia Brigada Correcaminos, con la cual se priorizarán los municipios con base en la tasa de mortalidad por coronavirus.
Llegan 487 mil 500 vacunas COVID de Pfizer; el primer embarque programado para completar 2 millones 487 mil 500 dosis de la vacuna contra COVID-19 de Pfizer llegaron este miércoles al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM); este sería el primer embarque para completar la entrega programada para esta semana de 2 millones de inmunizantes de esta farmacéutica, informó Pedro Zenteno Santaella, director de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex). Con este nuevo cargamento que arribó desde Bélgica, el total de dosis de la vacuna contra el nuevo coronavirus recibidas asciende a 22 millones 598 mil 385. La dosis creada por Pfizer y su socio alemán BioNTech requiere de dos aplicaciones para alcanzar su máxima efectividad que se mantiene en 91 por ciento incluso después de seis meses. El país ha recibido 4 millones 664 mil 500 dosis, de AstraZeneca; 5 millones, de SinoVac; un millón 100 mil, de ‘Sputnik V’; y dos millones 697 mil 160, de CanSino. Más temprano, el presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó en la ‘mañanera’ que “por primera vez, desde que empezamos a recibir vacunas, se va a llegar a dos millones de vacunas Pfizer en tres días (del miércoles 28 de abril al viernes 30 de abril)”. Fuente: EF
Fuente: EF
Vacunación COVID para maestras y maestros: inicio este martes en Aguascalientes, Baja California, Jalisco, NL y Oaxaca La vacunación a personal educativo, donde se incluye a docentes y trabajadores administrativos, inicio este martes en los estados de Aguascalientes, Baja California, Jalisco, Nuevo León y Oaxaca, informó Delfina Gómez, secretaria de Educación Pública (SEP). La aplicación de vacunas contra el COVID-19 en estas entidades se llevo a cabo del 27 al 28 de abril, según la presentación hecha este martes por la funcionaria. Se estima que hay un total de 568 mil 498 personas de este sector en las cinco entidades, distribuidas del siguiente modo: Aguascalientes, 39 mil 162; Baja California, 96 mil 152; Jalisco, 202 mil 350; Nuevo León, 128 mil 309; y Oaxaca, 102 mil 525. Al igual que en los cinco estados anteriores, se contará con el apoyo de la SEP como institución responsable de la aplicación de las vacunas. Además, en cada estado se conto con el apoyo de otras entidades como Sedena, IMSS, ISSSTE y la Guardia Nacional. Según el calendario presentado el pasado 16 de abril, los y las educadoras de estas cinco entidades fueron vacunadas del 28 de abril al 4 de mayo. El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, indicó este martes que la vacunación en dicha entidad será de este martes al próximo lunes 3 de mayo. Fuente: EF
Exportaciones mexicanas tienen en marzo su mejor ‘rebote’ en tres años El valor de las exportaciones de mercancías mexicanas fue de 43 mil 3 millones de dólares en marzo de 2021, lo que representó un aumento de 12.15 por ciento a tasa anual, su mayor alza en 29 meses, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De acuerdo con el instituto sobre la balanza comercial de mercancías de México, los envíos al extranjero registraron su alza más pronunciada desde octubre del 2018. En dicha fecha subió 12.64 por ciento. En su interior, las exportaciones petroleras fueron por 2 mil 127.7 millones de dólares, es decir, tuvieron un avance de 70.8 por ciento a tasa anual, lo que significó su alza más pronunciada desde mayo del 2018, cuando se incrementaron 73.38 por ciento. Las exportaciones no petroleras registraron 40 mil 875.3 millones de dólares o un crecimiento de 10.2 por ciento. Los envíos de las manufacturas totalizaron 37 mil 734.9 millones de dólares, es decir, se observó un alza de 9.9 por ciento, respecto al mismo periodo del año anterior. De manera desagregada, las exportaciones automotrices cayeron 5.2 por ciento, mientras que las no automotrices fueron mayores en 18.7 por ciento. Con series ajustadas por estacionalidad, las exportaciones de mercancías reportaron un alza en su comparación mensual de 4.3 por ciento, el cual fue resultado neto de un incremento de 3.6 por ciento en las exportaciones no petroleras y de un incremento de 18.6 por ciento en las petroleras. Fuente: EF
¡RECIBE EL PERIÓDICO GRATIS! SUSCRÍBETE Y RECÍBELO EN TU E-MAIL
Solo envía un correo a: karina_c@in-nova.net
www.lasbuenasnoticias.mx
“ La Abundancia
101 consejos para alcanzarla Edición Español digital:
www.lasbuenasnoticias.mx
¡ANÚNCIATE!
”
Descarga la versión electrónica:
El Semanario Las Buenas Noticias es un proyecto de Responsabilidad Social de Grupo INNOVA, integrado por un Consejo Editorial, que tiene como objetivo informar, enriquecer, entretener e inspirar. El contenido de los artículos es responsabilidad de quien lo escribe. INFORMES Y VENTAS: Tel. 477- 104- 86- 86 Ext. 119, karina_c@in-nova.net
UNIVERSO Y AMBIENTE
Generan oxígeno en Marte
Segundo vuelo del dron Ingenuity en Marte
El rover robótico Perseverance de la NASA, que aterrizó en el Planeta Rojo en febrero pasado, ha llevado a cabo con éxito la primera prueba de una revolucionaria tecnología que podría ser la clave para lograr asentamientos humanos permanentes El Universal en ese mundo. El logro lo ha protagonizado un aparato llamado MOXIE (Mars Oxygen In-Situ Resource Utilization Experiment) que el robot Perseverance lleva instalado junto a sus demás instrumentos. MOXIE es el primer dispositivo que ha generado oxígeno en otro mundo. Aunque MOXIE, del tamaño de una tostadora, es solo un prototipo de pruebas para verificar la validez del concepto, podría allanar el camino para que un concepto de la ciencia-ficción se hiciera en Torneo de Robótica WER realidad: producir y almacenar oxígeno en Marte para ayudar a energizar cohetes capaces de transportar a los astronautas desde la superficie marciana al espacio, posibilitando así un viaje de retorno a la Tierra que no requiriese transportar desde esta todo el oxígeno necesario para la misión. Estos dispositivos también podrían suministrar algún día aire respirable a los propios astronautas.
El Ingenuity es un pequeño pero espectacular robot volador de la NASA que se convirtió recientemente en la primera aeronave en realizar El Universal un vuelo propulsado en otro mundo. Ahora ha llevado a cabo un nuevo vuelo, más ambicioso que el primero. El helicóptero robótico completó con éxito su segundo vuelo en Marte el 22 de abril. Con una duración de 52 segundos, el vuelo superó en varios aspectos al primero, que tuvo lugar el 19 de abril. Entre los nuevos logros destacan una mayor altitud máxima, una mayor duración y un movimiento lateral. "Hasta ahora, la telemetría de ingeniería que hemos recibido y analizado nos dice que el vuelo cumplió con las expectativas y que nuestro modelo informático previo ha sido preciso", explica Bob Balaram, ingeniero jefe del equipo del Ingenuity en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en el sur de California. En este segundo vuelo, el Ingenuity ascendió hasta 5 metros de altitud en vez de solo hasta 3 como hizo en el primer vuelo.
Fuente: NCYT
Fuente: NCYT
Marte tiene lo necesario para la existencia actual de vida en su subsuelo
Cabello humano, nanopuntos de carbono y células solares de perovskita
Un nuevo y llamativo estudio otorga más peso a la hipótesis de que es factible que exista vida en Marte hoy en día, refugiada bajo la superficie. Un equipo internacional que incluye a Jesse Tarnas, de la Universidad Brown en Providence, Rhode Island, Estados Unidos, y ahora en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA, así como Barbara Sherwood Lollar de la Universidad de Toronto en Canadá, examinó la composición química de meteoritos marcianos, fragmentos de rocas expulsadas de la superficie de Marte por grandes impactos y que acaban cayendo a la Tierra. El análisis determinó que esas rocas, si estuvieran en contacto constante con el agua, producirían la energía química necesaria para mantener comunidades microbianas similares a las que sobreviven en las profundidades no iluminadas de la Tierra. Dado que estos meteoritos pueden ser representativos de amplias porciones de la corteza marciana, los resultados sugieren que gran parte del subsuelo de Marte podría ser habitable. En los últimos años, han ido creciendo los indicios de que hay mucha agua bajo la superficie de Marte y que parte de ella puede hallarse en estado líquido, “taponada“ bajo masas de hielo.
Las células solares de perovskita, una tecnología fotovoltaica relativamente nueva, están consideradas como el mejor candidato fotovoltaico para suministrar electricidad solar de bajo coste y alta eficiencia dentro de pocos años. Han demostrado ser tan eficaces en cuanto a la eficiencia de conversión de energía como las actuales células solares de silicio monocristalino disponibles en el mercado, pero el obstáculo para los investigadores en el campo de las células solares de perovskita es conseguir que la tecnología sea más barata y estable. A diferencia de las células de silicio, se crean con un compuesto de fácil fabricación y, al ser flexibles, podrían utilizarse en escenarios impensables para las células solares tradicionales, por ejemplo como parte de prendas de vestir o mochilas capaces de recolectar energía solar y suministrar electricidad a aparatos de bolsillo. O también como parte de tiendas de campaña para lograr que estas energicen los aparatos del inquilino de la tienda. En el estudio se descubrió que las células solares de perovskita cubiertas con los puntos de carbono tenían una mayor eficiencia de conversión de energía y una mayor estabilidad que las células de perovskita sin los puntos de carbono.
Fuente: NCYT
Fuente: NCYT
DEPORTES
Real Madrid y Chelsea empatan en la ida de semifinales de la Champions
Brooke Henderson se lleva el título en el Hugel-Air Premia LA Open
Real Madrid y Chelsea se jugarán el pase a la final de la Champions la próxima semana tras empatar 1-1 este martes en la ida de semifinales del torneo continental. Los ingleses se adelantaron con un gol de Christian Pulisic (14), pero a la media hora Karim Benzema puso el empate (29), que deja las espadas en alto para la vuelta en Stamford Bridge el próximo miércoles. En un partido que empezó con mucha intensidad para ir calmándose a medida que pasaban los minutos, el equipo blanco sufrió ante el Chelsea, especialmente en el primer tiempo. Timo Werner avisó pronto con un disparo a apenas dos metros de la línea de gol, que sacó Thibaut Courtois (10), dando inicio a una actuación que evitó una mayor renta de los visitantes. El belga no podría hacer nada poco después cuando Pulisic, tras recibir a la espalda de la defensa, le recortó en su salida para poner el 1-0 (14) en el marcador. El tanto fue un mazazo para el equipo blanco, superado por las rápidas llegadas de los 'blues', ante la imprecisa presión de los merengues. Fuente: El Informador
En Hollywood la cuarta y última ronda del Hugel-Air Premia LA Open se vivió con muchas emociones. Tras una semana que parecía ser controlada por la mayor de las Korda, la gloria fue arrebatada de sus manos gracias al gran juego de la canadiense Brooks Henderson, quien registró una jornada de 67 golpes, cuatro abajo de par, para llegar a un acumulado de -16 y superar por un impacto a Jessica Korda, quien no tuvo un buen día al concretar un recorrido de uno arriba de par. Con esta victoria, la joven de apenas 23 años consiguió su primer título del año y el número 10 de su carrera. Entre las mexicanas María Fassi fue la mejor clasificada a pesar no haber tenido un buen fin de semana en el que marcó jornadas por arriba del par de campo. Por segundo día consecutivo, Fassi firmó una tarjeta de 73 golpes, con la cual cayó a un acumulado de +1 y terminó empatada en el lugar 50, sin embargo, este fue el primer corte logrado de la de Pachuca. Por su parte, Gaby López finalizó la semana en el lugar 65 con un total de +4. En el Symetra Tour la tapatía Regina Plasencia finalizó una buena semana en el Copper Rock Championship igualando el cuarto lugar. Fuente: El Informador
ÉXITO Y DESARROLLO
Compiten Estudiantes en Torneo de Robótica WER
Con el objetivo de promover el interés y desarrollo de las y los estudiantes en los ámbitos científicos y tecnológicos, alumnos y docentes de 46 planteles de Bachillerato participaron en el Torneo Estatal de Robótica Educativa WER 2021 con la temática “Internet del Todo”. Cada año el World Educational Robot Contest (WER) invita a participar a estudiantes de Primaria, Secundaria y Preparatoria de instituciones públicas y privadas, donde a través de la robótica, los competidores ponen en práctica y fortalecen sus conocimientos, creatividad, trabajo en equipo y habilidad para resolver problemas, desarrollando así competencias tecnológicas, transversales y socioemocionales. Con el torneo estatal del SABES se inician una serie de eventos virtuales clasificatorios del WER que se llevarán a cabo en todo el país. En esta clasificatoria estatal, se contó con la participación de 63 equipos, integrados por un total de 187 estudiantes y 50 coaches (docentes), mismos que pertenecen a 46 planteles de bachillerato de las 8 distintas regiones del Estado. La primer Etapa del torneo se llevó a cabo del 13 al 15 de abril de 2021, en ella, se informó a los equipos los retos que debían resolver por medio de un robot y en un tiempo máximo de 48 horas. Centrourbano festivalcervantino.gob.mx
Fuente: guanajuato.gob.mx
ARTE Y BIENESTAR
SEG y Chess sin Fronteras invitan al torneo de ajedrez en línea para celebrar el Día del niño y la niña
Para fomentar el pensamiento lógico matemático y promover la práctica del ajedrez deportivo, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de su Delegación Regional Centro-Sur Salamanca, y en coordinación con la organización Chess sin Fronteras invitan a celebrar el Día del Niño con un torneo que será transmitido en vivo a través de las respectivas redes sociales. Miguel Esteban Núñez, docente de primaria en el municipio de Valle de Santiago, y cofundador del proyecto “Chess sin Fronteras” explicó que el torneo se realizará en sistemas suizos, en la plataforma Lichess con dos categorías: secundaria y primaria; y dos ramas: varonil y femenil; con 5 rondas y tiempos de reflexión de 10 minutos más 3 segundos por cada jugador. De igual forma, Miguel Esteban Núñez explicó que la idea del evento surgió a raíz del crecimiento exponencial que se registró en el interés de niños, niñas y jóvenes por el deporte ciencia en esta temporada de pandemia, que, contrario a lo que sucedió con otros deportes la contingencia no detuvo la actividad ajedrecística, por el contrario, aumento y eso obliga y motiva a organizar eventos de esta naturaleza.
Fuente: guanajuato.gob.mx
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Hacen audible lo que “piensa” un robot
Si pudiéramos escuchar lo que piensan los robots, entonces entenderíamos mejor sus decisiones, qué criterios han seguido para tomarlas, qué dilemas han tenido que afrontar y cuánto han dudado. De este modo, cualquier usuario de robots podría entender su conducta, sin necesidad de ser un programador ni de examinar líneas de código y se lograría una colaboración más eficiente entre robot y humano. Arianna Pipitone y Antonio Chella, de la Universidad de Palermo en Italia, han diseñado un sistema que hace que el robot "piense en voz alta", con el fin de lograr esa mejor comprensión de sus decisiones por los humanos. Los investigadores construyeron un modelo cognitivo de habla interna que hace que los robots sean capaces de hablar consigo mismos y lo instalaron en un robot del modelo Pepper, disponible en el mercado. Los científicos descubrieron que, con la ayuda de esta capacidad de expresar sus pensamientos, las decisiones del robot se entendían mejor y podían considerarse más lógicas. También ha quedado claro que en ocasiones en las que puede parecer que el robot obedece ciegamente órdenes incorrectas o contradictorias, hace lo que se le pide pero dándose cuenta de que lo solicitado por el humano es conflictivo Fuente: NCYT
Hacia el dron libélula
Hacia robots industriales más versátiles en sus interacciones con humanos A fin de evitar el riesgo de que un robot industrial golpee a una persona que se interponga en su trayectoria, es común dotar a tales robots de la capacidad de detectar la cercanía de personas. Pero en tal caso la reacción típica de los robots industriales es detenerse por completo, algo que en la mayoría de las ocasiones un trabajador humano que estuviera en el puesto del robot no necesitaría hacer, ya que le bastaría con vigilar los movimientos de la otra persona y realizar los suyos propios de un modo que le garantice no chocar con ella. Ahora se ha diseñado un nuevo sistema que puede dotar a los robots industriales de esa flexibilidad a la hora de moverse cuando alguien está cerca. Con este sistema, se seguirá respetando la seguridad de los humanos pero al mismo tiempo se evitarán interrupciones innecesarias en la cadena de montaje y el trabajo conjunto de humanos y robots será más eficiente. En vez de analizar únicamente la distancia entre él y sus compañeros humanos, el nuevo sistema le permite al robot identificar a cada persona con la que trabaja y otros detalles de su cuerpo.
Fuente: NCYT
¿Pegamento para el cerebro tras una lesión?
Hasta ahora, los drones han sido mayormente robots aéreos que se impulsan como los aviones o como los helicópteros. Diseños más ambiciosos, emulando a animales que vuelan batiendo sus alas, podrían lograr un uso más eficiente de la energía o aportar otras ventajas en comparación con los diseños tradicionales. Unos investigadores de la Universidad del Sur de Australia se han inspirado en la libélula para diseñar de modo preliminar un dron cuya propulsión a través del aire será batiendo alas como las de las libélulas. El diseño es obra de un equipo de estudiantes de la citada universidad dirigido por el profesor Javaan Chahl, quienes pasaron parte del confinamiento de 2020 por la pandemia de COVID-19 diseñando y probando las piezas principales de un dron inspirado en la libélula que podría igualar las extraordinarias habilidades del insecto para volar, planear y hacer acrobacias aéreas. Los estudiantes trabajaron a distancia en el proyecto, desde sus respectivas viviendas, resolviendo fórmulas matemáticas, digitalizando fotografías estereoscópicas de las alas de los insectos para convertirlas en modelos 3D.
Mucha gente en el mundo vive con alguna discapacidad permanente provocada por un traumatismo craneoencefálico. Solo en Estados, la cifra es de aproximadamente 5,3 millones de personas. Una línea de investigación pionera podría acabar ofreciendo en el futuro una estrategia nueva para mitigar los daños cerebrales o incluso reparar la zona dañada. En un nuevo estudio dentro de esta línea de investigación, el equipo de Lohitash Karumbaiah, de la Universidad de Georgia en Estados Unidos, ha demostrado los beneficios a largo plazo de un hidrogel, al que estos científicos se refieren coloquialmente como "pegamento para el cerebro", para el tratamiento de las lesiones causadas por traumatismos craneoencefálicos. Los resultados del nuevo estudio aportan pruebas de que el hidrogel no solo protege contra la pérdida de tejido cerebral tras una lesión grave, sino que también podría ayudar a la reparación neural, devolviendo zonas cerebrales dañadas a un estado funcional. El daño cerebral que sigue a un traumatismo craneoencefálico severo suele provocar una gran pérdida de tejido y una discapacidad a largo plazo.
Fuente: NCYT
Fuente: NCYT
NUESTRO PAÍS
Avanza la convocatoria para participar en el plan piloto de regreso a las escuelas
La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), informa que a la fecha se han registrado 134 instituciones en la Convocatoria para participar en el Plan Piloto de Regreso a las Escuelas en el Estado. Hasta las 13:00 horas de este lunes, están en proceso de su solicitud 51 preescolares, 43 primarias, 23 secundarias, 9 bachilleratos y 8 universidades. De las cuales 113 son instituciones privadas, lo que representa el 84.33 por ciento y 21 escuelas públicas, que corresponde al 16 por ciento. La convocatoria dirigida a escuelas públicas y particulares de educación básica, media superior y superior, se encuentra disponible en http://regresoalasaulas.guanajuato.gob.mx/, sitio donde se reciben las solicitudes de las escuelas interesadas en participar hasta el 30 de abril del 2021. El Plan Piloto de Regreso a las escuelas tiene el objetivo de verificar la definición, adaptación y aplicación de los protocolos establecidos para evitar el contagio o propagación del Covid-19 en los centros educativos, una vez que realicen su apertura para el regreso a la escuela. Cabe señalar que la decisión de participar es por acuerdo del personal directivo y docente de cada escuela, con la anuencia del Consejo Escolar de Participación Social. Lacapitalmdp
Fuente: guanajuato.gob.mx
Centrourbano festivalcervantino.gob.mx
Guanajuato es un destino “de lujo”
SEG y SAMSUNG invitan a jóvenes a desarrollar proyectos de innovación tecnológica Jóvenes del nivel secundaria y medio superior, podrán participar en el concurso global Solve for Tomorrow que invita a desarrollar proyectos, prototipos, ideas innovadoras en el ramo tecnológico y con orientación a temas de sociales tales como salud, educación, cultura de calidad, cultura del agua, cambio climático, comunidades sustentables, seguridad alimentaria, energía renovable y accesible, economía digital, robótica y drones, realidad virtual y aumentada. Este concurso es convocado por la empresa SAMSUNG en vinculación con la Secretaría de Educación de Guanajuato. Samsung es una empresa surcoreana, que cuenta con una trayectoria marcada por el apoyo a la educación, su representante Diana Hernández, encargada del área Responsabilidad Social en México, mencionó la importancia de fomentar la innovación y el emprendedurismo entre los jóvenes. Entre los premios que se ofertan en la convocatoria son incubación en línea gratuita, talleres para desarrollar tu idea, asesoría de cómo buscar fondos para financiar los proyectos, premios de productos electrónicos SAMSUNG, reconocimiento con valor curricular, además la escuela ganadora se hará acreedora de dos Smart TV y 35 tabletas para sus aulas. Los alumnos interesados podrán registrarse en el concurso hasta el 2 de julio del 2021 y consultar la convocatoria en http://solucionesparaelfuturo.com.mx/ Fuente: guanajuato.gob.mx
Adultos mayores tendrán su segunda vacuna
Cuenta con hermosos paisajes, así como pintorescos y fotogénicos lugares como salidos de un cuento. Sus ciudades patrimonio, pueblos mágicos y rutas gastronómicas –por ejemplo– son elementos imperdibles de un inmejorable recorrido por el centro del país. Y justamente, gracias a su localización y a una excelente conectividad terrestre y aérea, el estado de Guanajuato es un destino muy accesible, pero también es fácilmente combinable con otros destinos de playa en México, lo que resulta en unas insólitas vacaciones “multidestino”. San Miguel de Allende llena tus sentidos, ciudad patrimonio Unesco, recientemente acreedora de varios reconocimientos por parte de renombradas publicaciones especializadas. Guanajuato capital, destino de lujo, con sus callejones de laberinto adoquinados y agradables plazas, edificios asimétricos llenos de color, vitalidad y puro esplendor histórico. Pueblos Mágicos de lujo en Guanajuato. La designación ‘Pueblo Mágico’ es otorgada por el Gobierno mexicano a aquellas comunidades que han mantenido sus tradiciones, historia, cultura y arquitectura originales a lo largo del tiempo. Los seis Pueblos Mágicos de Guanajuato son lugares de gran estética con un gran simbolismo y legado histórico; albergan a menudo joyas arquitectónicas y ricas tradiciones. Visitarlos y descubrir sus historias es una experiencia única.
El próximo martes iniciará la aplicación de las segundas dosis de vacunas contra Covid-19 de AstraZeneca en adultos mayores de 9 municipios de la región noreste del estado. Así lo informó la La Secretaría de Salud del Estado en coordinación con Sedena, y la Secretaría del Bienestar Federal, a través de un comunicado oficial en el que dieron a conocer que son cerca de 41 mil vacunas que serán distribuidas el día de hoy para que mañana inicie la aplicación en los municipios de Victoria, Xichú, Santa Catarina, Tierra Blanca, Atarjea, Dr. Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz y Comonfort. Estos municipios fueron los primeros del estado en recibir vacuna contra Covid-19 para adultos mayores de 60 años el pasado 15 de febrero pero al recibir biológico de la farmacéutica AstraZeneca la segunda dosis se recomienda se aplique a las 8 semanas pero tiene un margen de aplicación de hasta doce semanas. Para vacunarse es requisito indispensable presentar el comprobante de la primera dosis. Presentar una identificación: curp, credencial del INE, acta de nacimiento. Es también obligatorio llevar cubrebocas. Se recomienda a los adultos mayores, haber tomado sus medicamentos desde antes de acudir a los puntos de vacunación. Además de llevar ropa cómoda y sombrero para cubrirse del sol.
Fuente: El Heraldo
Fuente: ElHeraldo
Renta Departamento de 1 recámara
Sin muebles $25,000
Con muebles
$30,000
Departamento de 2 recámaras
Sin muebles $35,000
Con muebles
$42,500
Departamento de 3 recámaras
Sin muebles $45,000
Con muebles
$55,000
La renta incluye: *Cuota de mantenimiento de la Torre. *Membresía Familiar por un año en el Club de Golf El Bosque *Precio sujeto a cambios sin previo aviso. *Precio sugerido.
LE INVITAMOS A CONOCER LA TORRE 40 LUMIÈRE PARA MOSTARLE LOS DEPARTAMENTOS