Que cada día sea una buena noticia... The Good News /グッドニュース Año 11 · Num 649 · Del 07 de Mayo 2021 al 13 de Mayo 2021 Ejemplar gratuito · www.lasbuenasnoticias.mx /Las Buenas Noticias
La economía como expresión del humanismo
El sapal y la paot firman convenio para certificar con el distintivo: “empresa limpia”
/@lasbnasnoticias
Los parques industriales deben ser sustentables
¡Una fiesta de salud!
ECONOMÍA Y FINANZAS ¡Una fiesta de salud!
La economía como expresión del humanismo
La vacunación de los maestros y personal de apoyo en Guanajuato fue de buena manera y el ánimo y tranquilidad de los docentes se elevó con este hecho histórico. Este diario documentó todo el proceso que los maestros tuvieron que vivir para recibir su vacuna del laboratorio chino CanSinBio de una sola dosis en Poliforum León. De entrada, días anteriores todos los docentes tuvieron que registrarse de manera virtual en la plataforma https://vacunacion.seg.guanajuato.gob.mx/index.aspx, esta misma página sigue activa para aquellos maestros o personal educativo que no ha podido registrarse. Posteriormente algunos de los casi 800 jóvenes voluntarios encargados de organizar la fila y orientar a los docentes les revisaban preliminarmente que trajeran todos sus documentos impresos: su registro, su identificación oficial y su antecedente médico. Todo esto antes de ingresar a Poliforum. Al ingresar a este recinto, personal de logística de estos colaboradores solicitaban respetar la sana distancia a los docentes y les tomaban la temperatura así como también pasaban por un arco desinfectante y recibían alcohol en gel para evitar los contagios de Covid-19. Posteriormente pasaban a las mesas de registros oficiales, en donde el trámite no les tardaba más de 10 minutos ya que había alrededor de 50 personas con su laptop realizando esta tarea, por lo que el avance del registro se llevó a cabo de una manera fluida. Después, los docentes eran formados para pasar en grupos a las salas de Poliforum en donde se les otorgaba un asiento respetando la sana distancia en todo momento, pero antes de esto se les ofrecía un refrigerio y agua.
Alberto Benegas Lynch (h) sostiene que la humanización no resta rigor a la ciencia económica sino que fortalece sus preceptos.-Si prevalece un clima de libertad y de respeto recíproco los resultados serán los que deban ser. En este sentido, el premio Nobel en economía James M. Buchanan ha puntualizado en “Rights, Efficency and the Irrelevance of Transction Costs” que “mientras los intercambios se mantengan abiertos y mientras no exista fuerza y fraude, entonces los acuerdos logrados son, por definición, aquellos que se clasifican como eficientes”. Si por alguna razón el sector privado considera útil compilar las estadísticas del producto bruto procederá en consecuencia pero es impropio que esa tarea esté a cargo del gobierno. Cuando un gobernante actual se pavonea porque durante su gestión mejoraron las estadísticas de la producción de, por ejemplo, trigo es menester inquirir que hizo en tal sentido y si la respuesta se dirige a puntualizar las medidas que favorecieron al bien en cuestión debe destacarse que inexorablemente las llevó a cabo a expensas de otro u otros bienes. No hay alquimias posibles, en esta instancia del proceso de evolución cultural, lo único que un gobierno puede hacer para favorecerle progreso de la gente es respetar marcos institucionales civilizados que aseguren los derechos a la vida, la propiedad y la libertad. Por otra parte, concentrar la atención solo en lo material hace perder de vista la razón espiritual del hombre…como escribió el decimonónico Leslie Stephen “es más fácil construir iglesias que pensar en que es lo que se va a enseñar dentro de ellas”. Del otro lado del espectro intelectual, quien con más peso ha abogado por el análisis de equilibrio ha reconocido su fracaso.
Fuente: El Heraldo
Fuente: www.elcato.org
El sapal y la paot firman convenio para certificar con el distintivo: “empresa limpia”
Los parques industriales deben ser sustentables
En la firma de convenio de SAPAL y la PAOT, para la certificación de Empresas Limpias, el alcalde Héctor López Santillana exhortó a que se propicie una mayor conciencia en el uso razonable del agua en León. “El espíritu de este convenio es ir más allá del tema de normatividad, es garantizar una mejor calidad de vida para nuestras familias leonesas”, expresó. El presidente municipal asistió a la firma del convenio de colaboración entre el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL) y la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT), para facilitar el proceso de certificación “Empresa Limpia” a quienes cuenten con el distintivo “Sello Verde”. Además, se encarga del monitoreo, control y seguimiento de las descargas efectuadas a las redes municipales, de aguas residuales provenientes de los sectores industrial, comercial y de servicios. También forma parte de una serie de acciones que promueven una mejor operación y mantenimiento del sistema de drenaje y alcantarillado urbano, así como el control de los niveles de contaminación del agua. Las empresas interesadas en obtener la Certificación Ambiental de Empresa Limpia, con el objetivo de lograr la evaluación Satisfactoria en Verificación Normativa en el rubro “Agua”, deberán contar con el Distintivo “Sello Verde”, para lo cual deberán adherirse al programa PRECO y cumplir ante SAPAL.
Durante el evento Commercial Real Estate Trends 2021, se habló sobre lo importante que es gestionar parques industriales más ecológicos para apoyar al medioambiente y a la producción de América Latina. La evolución de los parques y zonas industriales en América Latina ha sido radical en los últimos 25-30 años, con radios de cobertura en espacios techados que han pasado del 80%-90% al 50%, a efecto de utilizar ese espacio abierto excedente como estacionamiento, patios de maniobras y áreas verdes; y, con el tema del ahorro y mejor uso de la energía y la calidad de vida de los empleados en el centro de las discusiones. Estos cambios han hecho que se tome mayor conciencia de lo que la sustentabilidad representa para el éxito y supervivencia de los parques industriales. Lo anterior lo expresaron especialistas en parques industriales reunidos en el evento que se celebró en Costa Rica denominado Commercial Real Estate Trends 2021, en la mesa: Parques Industriales: Camino a un modelo sustentable, en la que participaron Laura Cruz Fernández, gerente de sustentabilidad de Corporación Garnier; René Ramos, gerente general de Aristos Real Estate; Jorge Salamanca Gallo, gerente general de Zona Franca Metropolitana y como moderador, Samuel Campos, director ejecutivo para las cuentas corporativas en Latinoamérica de Newmark. Los expertos destacaron que tanto los parques industriales como las zonas francas están en la trayectoria de la sustentabilidad para poder atraer mejores clientes, aunque reconocieron que están lejos de compararse en parámetros como los que existen en Europa y Estados Unidos, pero se va en el camino correcto.
Fuente: El Heraldo
Fuente: Newmark América Latina.
¡RECIBE EL PERIÓDICO GRATIS! SUSCRÍBETE Y RECÍBELO EN TU E-MAIL
Solo envía un correo a: karina_c@in-nova.net
www.lasbuenasnoticias.mx
“ La Abundancia
101 consejos para alcanzarla Edición Español digital:
www.lasbuenasnoticias.mx
¡ANÚNCIATE!
”
Descarga la versión electrónica:
El Semanario Las Buenas Noticias es un proyecto de Responsabilidad Social de Grupo INNOVA, integrado por un Consejo Editorial, que tiene como objetivo informar, enriquecer, entretener e inspirar. El contenido de los artículos es responsabilidad de quien lo escribe. INFORMES Y VENTAS: Tel. 477- 104- 86- 86 Ext. 119, karina_c@in-nova.net
UNIVERSO Y AMBIENTE
El dron de Marte vuela más rápido y a más distancia que nunca antes
Perros que detectan al coronavirus por el olor
El 25 de abril, el helicóptero robótico Ingenuity de la NASA realizó su tercer vuelo en Marte. En esta ocasión, voló a una velocidad y hasta una distancia El Universalde sus vuelos mayores que lo logrado en cualquiera previos, incluyendo los de prueba efectuados en la Tierra. El dron despegó, elevándose 5 metros, la misma altura que en su segundo vuelo. Luego se desplazó 50 metros, alcanzando una velocidad máxima de 2 metros por segundo. El rover robótico Perseverance de la NASA, que está aparcado cerca del sitio desde el que despegó el Ingenuity, sirve de estación de comunicaciones y grabó en vídeo el vuelo. El ordenador de a bordo del Ingenuity pilota de forma autónoma el dron basándose en las instrucciones enviadas con bastante antelación desde la Tierra. Una de las cámaras del dron, la de navegación, en blanco y negro, rastrea los rasgos del terreno sobrevolado, y en el nuevo vuelo se puso a prueba el procesamiento a bordo de estas imágenes. A mayores distancias, se toman más imágenes. Si el Ingenuity vuela demasiado rápido, el algoritmo de vuelo no puede hacer un seguimiento de todos los rasgos de la superficie. Fuente: NCYT
El olfato de los perros es famoso por su extraordinaria sensibilidad. Ya se sabía de casos de perros capaces de detectar por el olor una infección por el coronavirus de EllaUniversal COVID-19, y ahora una nueva investigación ha profundizado en esta sorprendente capacidad, que podría ser aprovechada para algunas situaciones de supervisión sanitaria. El equipo de Cynthia Otto, de la Universidad de Pensilvania en Estados Unidos, tiene años de experiencia en el adiestramiento de perros de detección médica, incluidos los que pueden identificar el cáncer de ovario. Cuando llegó la pandemia, aprovecharon esa experiencia para diseñar una técnica de detección de coronavirus mediante perros. Se trabajó con muestras de pacientes adultos y menores de edad que habían dado positivo en SARS-CoV-2, así como con muestras de pacientes que habían dado negativo. Para las muestras peligrosas se tomaron precauciones a fin de evitarles riesgos a los perros cuando las estuvieran olisqueando.
Las imágenes por satélite, esenciales para el funcionamiento de Google Earth
Nuevo telescopio para buscar asteroides peligrosos
Una de las panorámicas más completas de nuestro mundo en constante cambio ya está disponible para el público. Gracias a la estrecha colaboración entre Google Earth, la Agencia Espacial Europea (ESA), la Comisión Europea, la NASA y el Servicio Geológico de los Estados Unidos, se han integrado en una nueva capa de Google Earth 24 millones de fotografías satelitales, tomadas durante los últimos 37 años, creando así una nueva vista explorable del paso del tiempo por nuestro planeta. Con esta actualización de Google Earth, la mayor desde 2017, los usuarios podrán explorar la Tierra desde una dimensión totalmente nueva: el tiempo. Con la nueva función de Google Earth denominada “Timelapse”, es posible contemplar casi cuatro decenios de evolución por todo el mundo. La actualización ofrecerá pruebas visuales de las drásticas modificaciones que tienen lugar en nuestro planeta, incluidos los efectos del cambio climático y la acción humana. Ahora los usuarios pueden viajar por todo el mundo y descubrir la forma cambiante de los litorales, seguir el crecimiento de las megalópolis, ver el progreso de la deforestación y mucho más.
Un telescopio de prueba de la Agencia Espacial Europea (ESA), alojado en el Observatorio de La Silla del Observatorio Europeo Austral (ESO) en Chile, ya ha visto la "primera luz”; que es lo que se dice cuando un nuevo telescopio se utiliza por primera vez para observar el firmamento. Este telescopio, denominado TBT2 (Test-Bed Telescope 2) por ser el segundo de su clase tras el construido por la ESA en España, es un proyecto en colaboración con el Observatorio Europeo Austral (ESO) para vigilar el cielo en busca de objetos cercanos a la Tierra que puedan suponer un riesgo para nuestro planeta. El telescopio de 56 cm se utilizará junto a un telescopio parejo idéntico situado en la Estación de Seguimiento de Satélites de Espacio Profundo de Cebreros que la ESA tiene en España. “El proyecto es un banco de pruebas para demostrar las capacidades necesarias para detectar y realizar observaciones de seguimiento de objetos cercanos a la Tierra de forma eficiente”, afirma Clemens Heese, Jefe de la Sección de Tecnologías Ópticas de la ESA, que lidera el proyecto TBT.
Fuente: NCYT
Fuente: NCYT
Fuente: NCYT
DEPORTES
Chelsea gana al Real Madrid y se cita en la final de Champions con el City
Mexicano jugará con los 49ers de San Francisco
El Chelsea se impuso 2-0 al Real Madrid este miércoles para meterse en la final de la Champions, donde se enfrentará en un duelo inglés al Manchester City, vencedor la víspera ante el PSG. Timo Werner abrió el marcador a puerta vacía y Mason Mount hizo el 2-0 (85), que volvió a llevar al Chelsea a una final europea, casi diez años después de que alzara la Champions en 2012. Los blancos no lograron encontrar los huecos en el dispositivo defensivo del Chelsea, que aprovechaba sus robos en el centro del campo para salir en velocidad y sorprender al Real Madrid con N'Golo Kanté de catalizador. Los robos del centrocampista francés en la medular serían claves en los dos tantos que sentenciaron a los merengues. En el primero Kanté descargó sobre Havertz que disparó al larguero, pero el rebote lo cabeceó Werner a puerta vacía para hacer el 1-0 (28). Los blancos no bajaron los brazos pero a apenas cinco minutos del final, Christian Pulisic, que había entrado por Werner (68), puso un balón atrás para Mount que fusiló en boca de gol para hacer el 2-0 definitivo (85). El Chelsea buscará ahora su segunda 'Orejona' en Estambul frente al Manchester City.
Alfredo Gutiérrez forma parte del programa Internacional Player Pathway, donde hay once jugadores de distintas nacionalidades que buscan un lugar en la NFL. El liniero ofensivo Alfredo Gutiérrez ha sido asignado por los 49ers de San Francisco para asistir a un Rookie Camp con miras a la temporada 2021. El tijuanense forma parte del programa Internacional Player Pathway, donde hay once jugadores de distintas nacionalidades -chilenos, italianos, ingleses, franceses, japoneses austriacosque buscan un lugar en un equipo de la NFL. El mexicano es originario de Tijuana, Baja California, cuenta con 24 años de edad. Con más de dos metros de estatura y 150 kilos de peso, Gutiérrez, salido del Tecnológico de Monterrey, buscará quedarse con el equipo de la Bahía. Su estatura y peso fueron las primeras cualidades que observaron desde NFL International, y que en coordinación con la Organización Nacional Estudiantil de Futbol Americano (Onefa) en México, favorecieron a Gutiérrez para dar continuidad y ser invitado para participar en el Programa International de Jugadores de la Liga. Isaac Alarcón se convirtió en el primer mexicano surgido del Programa International de Jugadores de la Liga en conseguir un lugar con un equipo de la NFL. Fuente: El Informador
Fuente: El Informador
ARTE Y BIENESTAR
"Las emociones positivas protegen nuestro sistema inmunitario" por Jorge Bucay
Este mensaje que invita a reflexionar sobre el impacto del amor y las emociones sobre el cerebro y el estado de salud es el que Mario Alonso Puig ya se desgrana en su libro El Cociente agallas (Espasa), que nos propone ser valientes y cambiar nuestra vida. –Para conocerse es importante ser conscientes de nuestras emociones. ¿existen estructuras cerebrales con un papel relevante sobre lo que sentimos? –Sí. Por ejemplo, los hipocampos. Están situados a ambos lados de los hemisferios cerebrales y tienen varias misiones: controlar el miedo, generar confianza e intervenir en los procesos de aprendizaje. Un hipocampo sano y efectivo favorece que tengamos mucho menos miedo, que aprendamos más deprisa y que tengamos más ilusión. –¿Hay otras estructura cerebrales a destacar a nivel emocional? –Por supuesto. La ínsula de Reil es lo que yo denomino "la isla donde habita la intuición" porque recibe la información de las vísceras y les envía a su vez órdenes e información. Se trata de corazonadas, o intuiciones viscerales que provienen de lo más profundo de nuestro ser. Quien tiene una ínsula que funciona bien, puede sentir lo que le pasa en su interior, entenderlo y gestionarlo todo mejor . Centrourbano festivalcervantino.gob.mx –¿Cómo influyen las diversas ondas cerebrales en la
conciencia y las emociones? –La actividad eléctrica del cerebro responde a varios ritmos de ondas que influyen en las emociones: el beta, relacionado con estar alerta; el alfa, que se identifica con los estados de serenidad y tranquilidad en los que hay una mayor actividad del sistema nervioso parasimpático que favorece la recuperación física y mental; el ritmo zeta, que es un ritmo más hipnótico; y el delta, presente en el sueño profundo. Hay otro ritmo nuevo, descubierto más tarde: el gamma, más rápido que el beta y asociado a una extraordinaria alerta pero con profunda calma. –¿Y de dónde surge la inspiración para superarnos? –Curiosamente hay una zona del cerebro, en la región del lóbulo temporal, en la que se produce algo interesante justo antes de que una persona tenga un momento de inspiración o haga un inesperado descubrimiento. Y en las neuronas situadas a este nivel se produce una actividad de ondas gamma. Ese ritmo gamma es algo excepcional que se ha registrado también entre los monjes budistas cuando están en un estado de profunda meditación. –¿Y lo podemos activar? –Ese estado compagina una serenidad extraordinaria y una gran lucidez. Por esto no es raro tener ideas brillantes cuando estamos
dando un paseo o bajo la ducha. Vale la pena estar relajado, porque cuando uno menos se lo espera surgirán ideas o revelaciones para seguir adelante. –¿Las emociones negativas también influyen en nuestra salud? –Un estado de ánimo positivo no solo está asociado a la serenidad y la paz interior sino que además favorece la salud y prolonga la vida. Cuando una persona está anclada en el resentimiento, la ira o la angustia, el tipo de hormonas que libera en la sangre son completamente distintas de las de cuando está tranquila y alegre. ¿Se ha podido demostrar? –Sí, los estudios ha probado que las emociones positivas ayudan a la activación del sistema inmunitario y también producen, entre otros beneficios, un aumento en la sangre de la hormona del crecimiento, la prolactina y la oxitocina, importantes para el mantenimiento de tejidos, el estímulo de la acción de los glóbulos blancos que nos defienden frente a las infecciones y la protección del sistema cardiovascular. –Los pensamientos positivos son muy poderosos... –Pero todavía hay más. Varios estudios también han demostrado que un único pensamiento negativo mantenido durante un minuto es capaz de poner en una situación delicada unas horas a nuestro sistema inmunitario. Y el distrés, esa sensación permanente de intranquilidad puede también producir cambios en el funcionamiento hormonal y cerebral.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Hacia un nuevo tipo de lámpara LED que no nos desvele por la noche
Tocar superficies húmedas, el gran reto para los robots
Para ganar en eficiencia energética, muchas personas han sustituido sus bombillas incandescentes por bombillas de diodos emisores de luz (LED). Estas lámparas LED son populares por su bajo consumo de energía, su larga vida útil y su capacidad para encenderse y apagarse rápidamente. Sin embargo, las bombillas LED que hay actualmente en el mercado emiten mucha luz azul, que en exceso se ha relacionado con el insomnio y otros trastornos del sueño. La luz con un fuerte componente azul es interpretada por nuestro cerebro, aunque no seamos conscientes de ellos, como una señal ambiental de que es de día, lo que dificulta que nos relajemos y durmamos. En el interior de la bombilla, un chip LED convierte la corriente eléctrica en luz de alta energía, incluidas las longitudes de onda ultravioleta (invisibles), violeta o azul. Una pieza que se coloca sobre el chip contiene múltiples compuestos luminiscentes sólidos que convierten la luz de alta energía en luz con longitudes de onda visibles de menor energía. Cada compuesto emite un color diferente, y estos colores se combinan para producir una luz blanca de amplio espectro.
Los humanos sabemos de modo intuitivo cómo sujetar un objeto húmedo para evitar que se nos resbale de las manos. En cambio, para los robots esto ha sido siempre un reto muy difícil. Un hallazgo reciente ayudará a los robots a parecerse más a los humanos en el contacto físico con superficies húmedas de objetos que deban manipular. El equipo de la ingeniera química Lilian Hsiao, de la Universidad Estatal de Carolina del Norte en Estados Unidos, ha descubierto ahora los entresijos de la interacción entre dos superficies cuando una delgada capa de fluido se interpone entre ellas. Este nuevo conocimiento en materia de física debería ayudar a lograr un avance sustancial en la parte de la robótica dedicada al contacto físico de piezas robóticas con otros cuerpos. "Nuestro trabajo abre la puerta a la creación de dispositivos hápticos y robóticos más fiables y funcionales en aplicaciones como la telecirugía y la fabricación", afirma Hsiao. La clave es la lubricación elastohidrodinámica. Esta ejerce su influencia en la fricción que se produce cuando dos superficies sólidas entran en contacto con una fina capa de fluido entre ellas.
Fuente: NCYT
Fuente: NCYT
Impresión 3D para hacer frente a la osteoporosis
VineScout, el robot de observación para la viticultura del futuro
Ante el creciente envejecimiento de la población, se está viendo como aumenta el número de enfermedades asociadas a las personas de mayor edad. Se estima que, a nivel mundial, una de cada tres mujeres y uno de cada cinco hombres mayores de 50 años van a sufrir una fractura ósea osteoporótica. Además, hay otros casos de deterioro de la regeneración ósea como, por ejemplo, traumatismos con infecciones producidos por accidentes automovilísticos. El hueso es el tejido más trasplantado después de la sangre, por lo que resulta esencial disponer de materiales de injerto. En búsqueda de soluciones de regeneración optimizadas, se ha puesto en marcha el proyecto cmRNAbone con el objetivo de desarrollar una nueva terapia génica que mejore la vida de las personas con grandes lesiones traumáticas o enfermedades degenerativas óseas como la osteoporosis. El enfoque propuesto es una combinación única de investigación genética, nano y biotecnología avanzadas, al que se unirá la impresión 3D.
La viticultura del futuro tiene un aliado en la robótica, el big data y la Inteligencia Artificial. Investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV) en España han desarrollado un nuevo robot agrícola (junto con su sistema de navegación y método de procesamiento de datos) que, a través de diferentes sensores, permite registrar en todo momento el estado de la vid y ayuda al viticultor a sacarle el máximo partido a sus parcelas. Fruto de 7 años de trabajo, es el primer robot de observación vitícola totalmente eléctrico, con autonomía para al menos dos jornadas, y desarrollado a nivel internacional desde un punto de vista agronómico. De forma totalmente autónoma, VineScout mide parámetros clave del viñedo que permiten estimar sus necesidades hídricas, el desarrollo vegetativo o anticipar la variación del grado de maduración dentro de la misma parcela. Todo ello lo hace gracias a la combinación de una serie de sensores ambientales, radiométricos y espectrales. “Con esta tecnología, el robot VineScout puede monitorizar el viñedo tantas veces como necesite el agricultor, ayudándole a hacer un uso más racional del agua y, en general, a conocer el estado del viñedo mediante indicadores objetivos.
Fuente: NCYT
Fuente: NCYT
NUESTRO PAÍS
Guanajuato inicia el proceso de vacunación a docentes y personal administrativo de los centros educativos
Con una atención de más de 34 mil personas cerró el primer día del proceso de vacunación para docentes y personal administrativo, que se presentaron a las sedes de León, Irapuato, Celaya y San Miguel de Allende. En la entidad del 04 al 07 de mayo se canalizan más de 135 mil vacunas a maestras y maestros, las cuales serán aplicadas por personal del ISAPEG en coordinación con la SEDENA, IMSS, la Secretaría de Salud Federal y con la participación de 2 mil 268 brigadistas. La Secretaría de Educación de Guanajuato realizó un preregistro de personal que labora en centros educativos, lo que permitió que el flujo de vacunación se lograra sin ningún contratiempo. Guanajuato se suma a la estrategia nacional para inmunizar ante el COVID – 19 al personal educativo, y con ello comenzar la reapertura de las escuelas según sea la indicación de las autoridades de los tres órdenes de gobierno, este proceso apegado a las normas y medidas sanitarias. En entrevista a los medios, Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación refirió que “se ha dado un proceso ejemplar, hemos logrado comunicar a nuestros maestros lo importantes que son para el sistema educativo. Todo el proceso desde la llegada; los procesos de registro buscan darles un lugar especial a las y los maestros que el día de hoy nos visitan. Fuente: guanajuato.gob.mx
Lacapitalmdp
Centrourbano festivalcervantino.gob.mx
Llega a Guanajuato la empresa francesa «LE BÉLIER» Llega a Guanajuato nueva empresa francesa Le Bélier, que anunció una inversión de 68 millones de dólares para la construcción de una planta de producción en el municipio de San Miguel de Allende, generará 396 empleos directos y complementará el desarrollo económico de la entidad. Pese a la pandemia, Guanajuato es atractivo para las inversiones extranjeras, por reunir las condiciones adecuadas para la instalación de nuevas empresas competitivas a nivel global, se destacó en el anuncio de la nueva empresa que arribó a Guanajuato. La ubicación geográfica estratégica, las vías de comunicación terrestres, aéreas, el Puerto Interior de Guanajuato, los centros de investigación, las universidades e institutos de capacitación de personal y profesionistas que se requieren para el incremento de la productividad y competitividad en el comercio global, son algunos de los factores que atraen a las empresas internacionales y nacionales a la entidad. Esta empresa construirá una planta de 35 mil metros cuadrados, generará 396 empleos y producirá piezas automotrices: turbo, compresores, cilindro maestro, brackets, soporte motor, sistemas de frenado y componentes de chasis. Es un grupo mundial de fundición especializado en la fabricación de componentes moldeados en aluminio que ayudan en la reducción de peso y en la emisión de CO2 para los mercados automotriz y aeronáutico. Fuente: El Heraldo
Registro para participar en plan piloto de regreso a las escuelas en el Estado Un total de 710 centros educativos realizaron su solicitud para participar en el plan piloto de regreso a las escuelas en el Estado. Al cierre de la convocatoria realizaron su solicitud: 225 Preescolares 187 Primarias 116 Secundarias 95 Bachilleratos 73 Universidades 5 escuelas de educación normal 2 autoridades educativas De las cuales 466 son instituciones privadas, lo que representa el 65.63 por ciento y 244 escuelas públicas, que corresponde al 34.37 por ciento. Proceso de selección Las propuestas de escuelas a participar en el pilotaje serán evaluadas por un Comité técnico integrado por autoridades. Será a partir del 3 de mayo de 2021, cuando las instituciones recibirán los resultados de la evaluación, a fin de formar parte del arranque en el pilotaje. Las instituciones que presenten alguna observación podrán realizar las mejoras a su plan estratégico, lo que les permitirá participar en las siguientes etapas. A partir del 11 de mayo del 2021, se publicará en la página oficial del Plan Piloto de Regreso a la Escuela, el listado de escuelas que participan es esta segunda etapa. Fuente: guanajuato.gob.mx
Arranca el programa comercial “mejor puente” Con el objetivo de reactivar la economía tras los difíciles meses de la pandemia de coronavirus, la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), así como otras asociaciones importantes como Canirac, Asociación de Hoteles, Marca Ciudad, Centros Comerciales y el Centro Histórico, preparan el evento “Mejor Puente”, con una serie de ofertas y oportunidades que se realizará del 29 de abril al 10 de mayo. Se espera la participación de más de seis mil negocios para generar una derrama económica de quinientos millones de pesos, y su objetivo fundamental será la reactivación económica. Al respecto, Juan Pablo Rocha, señaló que participar en este “Mejor Puente”, es muy importante, pues desde hace dos años participa en esta estrategia de reactivación. Para el sector hotelero impacta con fechas como el Día del Trabajo y Día de las Madres, y en los hoteles participantes se ofrecerán porcentajes de descuento de hasta un 20 %, y muchos de sus establecimientos en los hoteles también ofrecerán descuentos extensivos, y no solo para la pernocta, sino para salir del estrés y gozar de la infraestructura y estándares de grandes cadenas hoteleras. Asimismo, invitaron a consultar la página web www.elmejorpuente.com así como el hashtag #LeonparaLeon para conocer a fondo las ofertas. Fuente: ElHeraldo
Departamento de 1 recámara Inversión
Inversión mensual
Departamento de 2 recámaras Inversión
Inversión mensual
Departamento de 3 recámaras Inversión Inversión mensual *Se tomo como referencia el precio de los departamentos del piso 5, todos los pisos tienen diferentes precios, se incrementan según la altura. *Precio sujeto a cambios sin previo aviso. *El enganche y las mensualidades están sujetas al monto del crédito autorizado por el banco de su preferencia.