Que cada día sea una buena noticia... The Good News /グッドニュース Año 11 · Num 649 · Del 07 de Mayo 2021 al 13 de Mayo 2021 Ejemplar gratuito · www.lasbuenasnoticias.mx /Las Buenas Noticias
La economía como expresión del humanismo
El sapal y la paot firman convenio para certificar con el distintivo: “empresa limpia”
/@lasbnasnoticias
Los parques industriales deben ser sustentables
¡Una fiesta de salud!
ECONOMÍA Y FINANZAS ¡Una fiesta de salud!
La economía como expresión del humanismo
La vacunación de los maestros y personal de apoyo en Guanajuato fue de buena manera y el ánimo y tranquilidad de los docentes se elevó con este hecho histórico. Este diario documentó todo el proceso que los maestros tuvieron que vivir para recibir su vacuna del laboratorio chino CanSinBio de una sola dosis en Poliforum León. De entrada, días anteriores todos los docentes tuvieron que registrarse de manera virtual en la plataforma https://vacunacion.seg.guanajuato.gob.mx/index.aspx, esta misma página sigue activa para aquellos maestros o personal educativo que no ha podido registrarse. Posteriormente algunos de los casi 800 jóvenes voluntarios encargados de organizar la fila y orientar a los docentes les revisaban preliminarmente que trajeran todos sus documentos impresos: su registro, su identificación oficial y su antecedente médico. Todo esto antes de ingresar a Poliforum. Al ingresar a este recinto, personal de logística de estos colaboradores solicitaban respetar la sana distancia a los docentes y les tomaban la temperatura así como también pasaban por un arco desinfectante y recibían alcohol en gel para evitar los contagios de Covid-19. Posteriormente pasaban a las mesas de registros oficiales, en donde el trámite no les tardaba más de 10 minutos ya que había alrededor de 50 personas con su laptop realizando esta tarea, por lo que el avance del registro se llevó a cabo de una manera fluida. Después, los docentes eran formados para pasar en grupos a las salas de Poliforum en donde se les otorgaba un asiento respetando la sana distancia en todo momento, pero antes de esto se les ofrecía un refrigerio y agua.
Alberto Benegas Lynch (h) sostiene que la humanización no resta rigor a la ciencia económica sino que fortalece sus preceptos.-Si prevalece un clima de libertad y de respeto recíproco los resultados serán los que deban ser. En este sentido, el premio Nobel en economía James M. Buchanan ha puntualizado en “Rights, Efficency and the Irrelevance of Transction Costs” que “mientras los intercambios se mantengan abiertos y mientras no exista fuerza y fraude, entonces los acuerdos logrados son, por definición, aquellos que se clasifican como eficientes”. Si por alguna razón el sector privado considera útil compilar las estadísticas del producto bruto procederá en consecuencia pero es impropio que esa tarea esté a cargo del gobierno. Cuando un gobernante actual se pavonea porque durante su gestión mejoraron las estadísticas de la producción de, por ejemplo, trigo es menester inquirir que hizo en tal sentido y si la respuesta se dirige a puntualizar las medidas que favorecieron al bien en cuestión debe destacarse que inexorablemente las llevó a cabo a expensas de otro u otros bienes. No hay alquimias posibles, en esta instancia del proceso de evolución cultural, lo único que un gobierno puede hacer para favorecerle progreso de la gente es respetar marcos institucionales civilizados que aseguren los derechos a la vida, la propiedad y la libertad. Por otra parte, concentrar la atención solo en lo material hace perder de vista la razón espiritual del hombre…como escribió el decimonónico Leslie Stephen “es más fácil construir iglesias que pensar en que es lo que se va a enseñar dentro de ellas”. Del otro lado del espectro intelectual, quien con más peso ha abogado por el análisis de equilibrio ha reconocido su fracaso.
Fuente: El Heraldo
Fuente: www.elcato.org
El sapal y la paot firman convenio para certificar con el distintivo: “empresa limpia”
Los parques industriales deben ser sustentables
En la firma de convenio de SAPAL y la PAOT, para la certificación de Empresas Limpias, el alcalde Héctor López Santillana exhortó a que se propicie una mayor conciencia en el uso razonable del agua en León. “El espíritu de este convenio es ir más allá del tema de normatividad, es garantizar una mejor calidad de vida para nuestras familias leonesas”, expresó. El presidente municipal asistió a la firma del convenio de colaboración entre el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL) y la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT), para facilitar el proceso de certificación “Empresa Limpia” a quienes cuenten con el distintivo “Sello Verde”. Además, se encarga del monitoreo, control y seguimiento de las descargas efectuadas a las redes municipales, de aguas residuales provenientes de los sectores industrial, comercial y de servicios. También forma parte de una serie de acciones que promueven una mejor operación y mantenimiento del sistema de drenaje y alcantarillado urbano, así como el control de los niveles de contaminación del agua. Las empresas interesadas en obtener la Certificación Ambiental de Empresa Limpia, con el objetivo de lograr la evaluación Satisfactoria en Verificación Normativa en el rubro “Agua”, deberán contar con el Distintivo “Sello Verde”, para lo cual deberán adherirse al programa PRECO y cumplir ante SAPAL.
Durante el evento Commercial Real Estate Trends 2021, se habló sobre lo importante que es gestionar parques industriales más ecológicos para apoyar al medioambiente y a la producción de América Latina. La evolución de los parques y zonas industriales en América Latina ha sido radical en los últimos 25-30 años, con radios de cobertura en espacios techados que han pasado del 80%-90% al 50%, a efecto de utilizar ese espacio abierto excedente como estacionamiento, patios de maniobras y áreas verdes; y, con el tema del ahorro y mejor uso de la energía y la calidad de vida de los empleados en el centro de las discusiones. Estos cambios han hecho que se tome mayor conciencia de lo que la sustentabilidad representa para el éxito y supervivencia de los parques industriales. Lo anterior lo expresaron especialistas en parques industriales reunidos en el evento que se celebró en Costa Rica denominado Commercial Real Estate Trends 2021, en la mesa: Parques Industriales: Camino a un modelo sustentable, en la que participaron Laura Cruz Fernández, gerente de sustentabilidad de Corporación Garnier; René Ramos, gerente general de Aristos Real Estate; Jorge Salamanca Gallo, gerente general de Zona Franca Metropolitana y como moderador, Samuel Campos, director ejecutivo para las cuentas corporativas en Latinoamérica de Newmark. Los expertos destacaron que tanto los parques industriales como las zonas francas están en la trayectoria de la sustentabilidad para poder atraer mejores clientes, aunque reconocieron que están lejos de compararse en parámetros como los que existen en Europa y Estados Unidos, pero se va en el camino correcto.
Fuente: El Heraldo
Fuente: Newmark América Latina.
¡RECIBE EL PERIÓDICO GRATIS! SUSCRÍBETE Y RECÍBELO EN TU E-MAIL
Solo envía un correo a: karina_c@in-nova.net
www.lasbuenasnoticias.mx
“ La Abundancia
101 consejos para alcanzarla Edición Español digital:
www.lasbuenasnoticias.mx
¡ANÚNCIATE!
”
Descarga la versión electrónica:
El Semanario Las Buenas Noticias es un proyecto de Responsabilidad Social de Grupo INNOVA, integrado por un Consejo Editorial, que tiene como objetivo informar, enriquecer, entretener e inspirar. El contenido de los artículos es responsabilidad de quien lo escribe. INFORMES Y VENTAS: Tel. 477- 104- 86- 86 Ext. 119, karina_c@in-nova.net