Las Buenas Noticias No 651

Page 1

Que cada día sea una buena noticia... The Good News /グッドニュース Año 11 · Num 651 · Del 21 de Mayo 2021 al 27 de Mayo 2021 Ejemplar gratuito · www.lasbuenasnoticias.mx /Las Buenas Noticias

¿México ya logró la inmunidad contra COVID? Quizá estamos más cerca de lo que creemos

Buscan que artesanías indígenas de México reciban ‘trato preferencial’ con el T-MEC

/@lasbnasnoticias

Las elecciones del 6 de Junio por Luis Durán

IDEAGTO lanza las Pasarelas Tecnológicas ON: Patentes de Uso Libre

ECONOMÍA Y FINANZAS

IDEAGTO lanza las Pasarelas Tecnológicas ON: Patentes de Uso Libre

¿México ya logró la inmunidad contra COVID? Quizá estamos más cerca de lo que creemos

El Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato (IDEAGTO) en conjunto con el Consejo Coordinador Empresarial de Irapuato realizan la “Pasarela Tecnológica ON: Oportunidades de Negocio en Industrias de Transformación Predominantes a través de Modelos de Negocios basados en Patentes de Uso Libre”. La pasarela se realizará de manera virtual; para poder participar, es necesario ser socio del Consejo Coordinador de Irapuato y deben registrarse en la siguiente liga https: // www.cceirapuato.org/events/ pasarela- tecnologica -on, ya que el cupo es limitado. Este evento son las acciones correspondientes al arranque de la presentación “Modelos de Negocios Basados en Patentes de Uso Libre” realizada el pasado 9 de febrero con la presencia del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, donde se hizo el lanzamiento de esta gran estrategia, la cual además de generar oportunidades de negocio, aporta de manera significativa a la reactivación económica del Estado. La finalidad de esta Pasarela Tecnológica ON, es acercar 10 oportunidades atractivas de negocio a los sectores estratégicos de Guanajuato como son: automotriz, textil, tecnologías de la construcción, entre otros. La selección de sectores económicos está basada en un análisis sectorial del Estado y en mega tendencias globales que marcan la pauta para la implementación de patentes de uso libre, mismo que tiene una visión empresarial y trae como resultado oportunidades de negocio aplicables a la mentefactura.

La inmunidad contra COVID-19 en el país podría estar más cerca de lo que pensamos... Mientras que en naciones como la India, Brasil y Argentina se viven dramáticos rebrotes de coronavirus, en México la epidemia lleva a la baja 17 semanas. El domingo, por ejemplo, se registraron únicamente 49 nuevas muertes a causa del patógeno, lo cual es la cifra más baja desde abril del 2020. Asimismo, la tercera ola esperada después de las vacaciones de Semana Santa nunca llegó. Este martes, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, estimó en conferencia de prensa que será entre agosto y septiembre, es decir, en tres o cuatro meses, cuando México logre la inmunidad de rebaño ante el COVID-19. En tanto, un investigador de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí consideró que el 60 por ciento de la población mexicana ya tiene anticuerpos en la sangre contra el virus. No obstante, esto no significa que la amenaza haya acabado o esté cerca de terminar. Tanto expertos en salubridad como las autoridades sanitarias señalan que no hay que “bajar la guardia” ni confiarnos, pues las mutaciones del patógeno, así como otros factores, como el abandonar las medidas de sana distancia, podrían causar que la epidemia se alargue en el país. En conferencia de prensa este martes, López-Gatell explicó que, para lograr la inmunidad de rebaño, se necesita que el 75 por ciento de la población tenga anticuerpos contra el virus SARS-CoV-2, lo cual podría suceder en agosto o septiembre.

Fuente: guanajuato.gob.mx

Fuente: EF

Buscan que artesanías indígenas de México reciban ‘trato preferencial’ con el T-MEC

Las elecciones del 6 de Junio por Luis Durán.

Durante el segundo día de la reunión de Comisión de Libre Comercio del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), 11 comités pusieron sobre la mesa diversos temas para impulsar y fortalecer el comercio en la región de Norteamérica. Uno de los temas más llamativos fue el que llevó a cabo el comité de asuntos comerciales sobre textiles y prendas de vestir, donde se fijaron los requisitos para que las mercancías hechas a mano, folclóricas, tradicionales o artesanales indígenas puedan acceder al trato arancelario preferencial del T-MEC. “Debemos seguir trabajando para mejorar nuestra relación comercial y la plataforma de producción conjunta que hemos cosechado tras casi treinta años de integración económica y asegurarnos de que ahora trabajadores, agricultores, empresarios, PyMEs y grupos sub-representados históricamente (como los indígenas) puedan aprovechar los beneficios que ofrece el Tratado en su totalidad”, dijo Tatiana Clouthier, secretaria de Economía. “México reiteró su compromiso para asegurar el cumplimiento de las obligaciones asumidas en el capítulo de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, así como atender de manera oportuna cualquier problemática o inquietud que pudiera surgir”, señaló la Secretaría de Economía en un informe. Durante la reunión también se enfatizó que los socios de Norteamérica se encuentran trabajando a nivel técnico y de manera continua en la interpretación y aplicación correcta de las reglas de origen para bienes automotrices.

El voto constituye el derecho más importante de cualquier democracia moderna. Este 6 de junio los mexicanos viviremos las elecciones más grandes y más complejas de nuestra historia. En esta ocasión casi 95 millones de ciudadanos podrán participar para definir más de 20 mil cargos, entre ellos: 15 gubernaturas, 500 diputados federales, 30 congresos locales, además de ayuntamientos, regidurías, sindicaturas y juntas municipales. Para estas elecciones habrá más de 4.6 millones de nuevos votantes que se han incorporado a la lista nominal de electores en comparación con las elecciones de 2018. Además, para muchos cargos se cuenta, por primera vez, con la posibilidad de reelegir candidatos. Esto nos permite evaluar los resultados de cargos específicos y pedir cuentas a través de nuestro voto. Un tema muy importante es que las elecciones intermedias tradicionalmente han tenido una baja participación ciudadana. En los últimos 30 años sólo en dos ocasiones se ha rebasado la barrera del 50 por ciento de participación. Esto significa que menos de la mitad de los mexicanos han decidido, en muchas ocasiones, el rumbo político de nuestro país. Casi sobra decirlo, pero una de las luchas más importantes es combatir el abstencionismo, la participación de todos es indispensable en este proceso. Para fomentar la participación ciudadana, la participación de las organizaciones de la sociedad civil es imprescindible. En la Coparmex lanzamos la campaña #ParticipoVotoExijo donde confirmamos nuestra firme creencia en un México democrático. Queremos que los ciudadanos participen antes, durante y después de la jornada electoral del próximo 6 de junio.

Fuente: EF

Fuente: coparmex

¡RECIBE EL PERIÓDICO GRATIS! SUSCRÍBETE Y RECÍBELO EN TU E-MAIL

Solo envía un correo a: karina_c@in-nova.net

www.lasbuenasnoticias.mx

“ La Abundancia

101 consejos para alcanzarla Edición Español digital:

www.lasbuenasnoticias.mx

¡ANÚNCIATE!

Descarga la versión electrónica:

El Semanario Las Buenas Noticias es un proyecto de Responsabilidad Social de Grupo INNOVA, integrado por un Consejo Editorial, que tiene como objetivo informar, enriquecer, entretener e inspirar. El contenido de los artículos es responsabilidad de quien lo escribe. INFORMES Y VENTAS: Tel. 477- 104- 86- 86 Ext. 119, karina_c@in-nova.net


UNIVERSO Y AMBIENTE

El robot Perseverance comienza a examinar el lecho de un antiguo lago marciano

Inteligencia artificial para detectar señales químicas sutiles de vida extraterrestre

El rover robótico Perseverance de la NASA ha estado ocupado sirviendo como estación base de comunicaciones para el El dron y Universal‫‏‬Ingenuity documentando los históricos vuelos de este helicóptero robótico, desde poco después de la llegada de ambos robots a la superficie de Marte. Pero el Perseverance también tiene entre manos una importante misión y ya ha comenzado a ejecutarla. Está examinando algunas de las rocas que yacen en el suelo del cráter Jezero. Ese cráter albergó en su día un lago. Los datos que obtenga ayudarán a los científicos a establecer una cronología de cuándo se formó allí el lago y cuándo se secó, así como de cuándo y de qué manera empezó a acumularse sedimento en el delta que se formó en el cráter. Disponer de una cronología fiable al respecto ayudaría a datar las muestras de roca que el robot extraerá durante su misión y que podrían conservar huellas de antiguos microbios. El Perseverance ha hecho fotos detalladas de las rocas así como del paisaje general. Un instrumento llamado SuperCam ha disparado rayos láser contra algunas de las rocas para detectar su composición química Fuente: NCYT

La pregunta "¿Hay vida en otros mundos?" lleva siglos fascinando al ser humano, y, desde casi el Universal‫ ‏‬la humanidad ha inicio mismo de la era Elespacial, estado buscando vida extraterrestre, o huellas de la misma, en el sistema solar. En la actualidad, la ciencia busca vida extraterrestre de muchas maneras. Entre ellas se encuentran rastrear las emisiones de radio del cosmos por si alguna señal parece artificial, lo que podría delatar la existencia de una civilización alienígena avanzada; buscar en la composición atmosférica de los planetas alrededor de otras estrellas rasgos químicos que solo puedan explicarse mediante la actividad biológica; y analizar directamente muestras de cuerpos celestes mediante vehículos espaciales que viajen a ellos. Esta última clase de búsqueda es la más directa y permite aplicar instrumentación analítica química muy avanzada directamente en material extraterrestre. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la hipotética vida alienígena puede ser muy diferente a la terrestre.

Joven científica prodigio inventa un sismómetro de bajo coste para seguridad doméstica

Bioinsecticidas bacterianos para una agricultura más sostenible

Fuente: NCYT

Vivien He, una estudiante de 17 años del sur de California en Estados Unidos, ha ideado y construido un sismómetro de bajo coste que emite alertas tempranas de terremotos para hogares y empresas. Este interesante desarrollo ha sido presentado públicamente en un congreso de la Sociedad Sismológica de América. El sismómetro, cuya fabricación cuesta hoy menos de 100 dólares, podría convertirse algún día en un dispositivo doméstico habitual de seguridad, comparable en ese sentido a un detector de humo. El dispositivo podría complementar así a los más costosos sismómetros para uso científico y para uso por servicios de protección civil. El sismómetro, del tamaño de un cubo de Rubik y revestido de acrílico transparente, tiene un aspecto elegante y apto para su manejo por el gran público. El geófono del dispositivo detecta el movimiento del suelo, mientras que el hardware y el software integrados traducen las señales eléctricas del geófono en una forma de onda digital. El dispositivo ha detectado todos los terremotos de magnitud superior a 3,0 en los alrededores de Los Ángeles desde septiembre de 2020.

Desde hace algunas décadas se habla de la utilización “desmedida” en la agricultura moderna de productos agroquímicos a base de sustancias químicas no biodegradables que pueden causar efectos secundarios sobre organismos que no son el blanco de ataque, entre ellos, el ser humano. Ante esto, creció la preocupación sobre estos problemas y comenzó a pensarse en modelos de agricultura sostenible en términos de uso de insecticidas, con el objetivo de proteger la salud de las personas, los animales y otros organismos importantes para el mantenimiento de los ecosistemas. En ese marco, un equipo de investigación de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y el Centro de Investigaciones y Transferencia-CONICET de Villa María, en Argentina, busca desarrollar productos para el control biológico de plagas agrícolas mediante la utilización de bacterias que sean patógenas para los insectos culpables de tales plagas, de modo que sirvan como bioinsecticidas. De esta manera, el objetivo es promover prácticas agrícolas “más amigables con el medioambiente y la salud de las personas”.

Fuente: NCYT

Fuente: NCYT

DEPORTES

Juventus supera al Atalanta y se corona en la Copa de Italia

La Juventus derrotó por 2-1 al Atalanta en la final de la 'Coppa' este miércoles en un partido disputado en Reggio Emilia al que asistieron espectadores por primera vez en más de un año. Los piamontenses se impusieron con los tantos del sueco Dejan Kulisevski (31) y de Federico Chiesa (73), mientras que por los bergamascos anotó el ucraniano Ruslan Malinovskyi (41). La Juventus, que sucede en el palmarés al Nápoles, aumenta de esta manera su récord de títulos coperos con 14, seguido por los nueve de la Roma y los siete de Inter y Lazio. El triunfo puede endulzar un poco una temporada muy complicada para el equipo 'bianconero' que a falta de una jornada para el final de la Serie A no tiene garantizada su plaza para la próxima Liga de Campeones. También es un balón de oxígeno para su técnico, Andrea Pirlo, muy criticado durante toda la campaña por los malos resultados del equipo. Es el segundo título para el novato técnico, que se suma al de la Supercopa italiana lograda hace unos meses; en cambio, el Atalanta ve cómo se esfuma el sueño de volver a conquistar un título que logró en 1963 y que es el único trofeo que el club lombardo puede exhibir en sus vitrinas. Fuente: El Informador

ÉXITO Y DESARROLLO

Participan Estudiantes en Concurso Virtual Internacional de Robótica WER

México, Estados Unidos, China, Inglaterra y Turquía fueron los países invitados a participar en la edición 2021 del Torneo de Robótica Educativa WER «Internet of Things», competencia realizada en formato virtual. 16 equipos que representaron al Bachillerato SABES, a Guanajuato y a México realizaron una serie de retos contrarreloj, aplicando sus conocimientos técnicos de montaje y programación de los robots, para posteriormente subir un video a la plataforma oficial de WER USA. El evento inaugural de esta competencia estuvo presidido por el Dr. Jake Mendelssohn Co-Fundador de WER, quien estuvo acompañado por los representantes de los diferentes países participantes. Durante su intervención, el Dr. Jake Mendelssohn brindó unas palabras de bienvenida a todos los asistentes, “Cuando alguien te diga que no puedes hacer algo, ignóralo, hazlo y será increíble lo que puedes lograr cuando lo intentas hacer” inició diciendo. Sé que hay muchos estudiantes que han trabajado muy duro y realmente lo aprecio, ellos son lo más importantes aquí. Quizá en 20 años no te acordarás de mí, pero las cosas que has aprendido en esta competencia, tus amigos y las experiencias que tuviste siempre serán recordados. Fuente: guanajuato.gob.mx


CIENCIA Y TECNOLOGÍA Convertir el calor corporal en electricidad

Orpheus, el primero de una revolucionaria clase de robots subacuáticos

Unos científicos han creado un pequeño dispositivo flexible que puede convertir el calor que emana de la piel humana en energía eléctrica. En los experimentos realizados, el equipo ha comprobado que el dispositivo podría alimentar una luz LED en tiempo real cuando se lleva en una pulsera. Todo apunta a que la temperatura corporal podrá algún día energizar pequeños aparatos electrónicos ponibles, como por ejemplo las pulseras que miden parámetros sobre rendimiento físico de la persona, utilizadas por deportistas o simplemente por gente que quiere asegurarse de estar en buena forma física. Este logro es obra del equipo de la investigadora Qian Zhang, del Instituto Tecnológico de Harbin (campus de Shenzhen) en China. El dispositivo es un generador termoeléctrico que utiliza los gradientes de temperatura para generar energía. En este diseño, se aprovecha la diferencia entre la temperatura del cuerpo, más caliente, y la del entorno, relativamente más fría, para generar energía. A diferencia de otros generadores, los termoeléctricos no tienen piezas móviles, lo que reduce drásticamente su necesidad de reparaciones y mantenimiento.

Una tecnología originalmente diseñada para robots dedicados a explorar Marte se ha empleado ahora con éxito para conseguir un nuevo tipo de robot subacuático mucho más eficiente que los de diseño tradicional. El sistema que hizo posible el aterrizaje del robot Perseverance en Marte, y que le permite al dron Ingenuity efectuar vuelos aéreos en Marte en los que hace despegues y aterrizajes eludiendo los terrenos problemáticos, está ahora también en el robot subacuático Orpheus. En el caso del descenso del Perseverance a Marte, el sistema permitió al todoterreno robótico que venía de una órbita marciana cartografiar visualmente el paisaje marciano, identificar los peligros y elegir un lugar seguro para aterrizar sin ayuda humana. En otras misiones a Marte, los robots para circular por la superficie han sido meros pasajeros del vehículo de descenso ya que no han tenido capacidad alguna de decisión hasta que tocan suelo. De forma similar, el helicóptero robótico Ingenuity utiliza el sistema para rastrear las características de la superficie en el suelo.

Fuente: NCYT

Fuente: NCYT

¿Drones para transportar personas además de para repartir paquetes? DELOREAN es un proyecto de la GSA (Agencia Europea del Sistema Global de Navegación por Satélite), que busca sentar las bases para el transporte del aéreo del futuro, con los drones como principales protagonistas. El proyecto, coordinado por Pildo Labs, tiene como principal objetivo contribuir a acercar a toda la sociedad el uso de drones en entornos urbanos complejos, tales como el transporte de personas –los llamados taxis aéreos- así como para el reparto de paquetes o mercancías. Los dos pilares principales de DELOREAN son la movilidad y el reparto aéreos urbano -Urban Air Mobility (UAM) y Urban Air Delivery (UAD)-. “Combinar los medios de transporte convencionales con los drones no solo es factible, sino que es la forma de avanzar hacia ciudades más sostenibles y amigables, es la alternativa idónea a la congestión del tráfico. Los drones harán posible el transporte de mercancías y personas de forma rápida, económica, sin contacto y libre de emisiones de gases de efecto invernadero”. El proyecto DELOREAN se desarrollará hasta mediados de 2022. Fuente: NCYT

NUESTRO PAÍS

Mantienen Guanajuato y Valladolid convenio de promoción turística mutua ininterrumpido

WiFi como fuente de suministro eléctrico Con el progreso de la era digital, la cantidad de fuentes WiFi para transmitir información de forma inalámbrica entre dispositivos ha crecido exponencialmente. Esto provoca el uso generalizado de la radiofrecuencia de 2,4 GHz que es la empleada con el WiFi, y una cantidad notable de emisiones desperdiciadas de las que sería factible extraer energía para aprovecharla en energizar pequeños dispositivos portátiles. A fin de aprovechar esta fuente de energía infrautilizada, un equipo de investigación de la Universidad Nacional de Singapur (NUS) y la Universidad de Tohoku en Japón ha desarrollado una tecnología que utiliza unos diminutos osciladores especiales para captar las ondas WiFi y convertirlas en electricidad con la que alimentar pequeños aparatos electrónicos. En las pruebas de esta nueva tecnología, el equipo de Hyunsoo Yang, profesor en la Universidad Nacional de Singapur, ha conseguido obtener energía eléctrica a partir de señales de la banda WiFi y alimentar con esta electricidad un diodo emisor de luz (LED) para que emita su luz, sin utilizar ninguna pila eléctrica.

Fuente: NCYT

La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato y el Ayuntamiento de Valladolid ampliaron hoy convenio de colaboración para promoción turística mutua, en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) que celebra este año su edición 41 en Madrid, España. Este convenio tiene como objetivo principal el desarrollo de acciones que contribuyan a alcanzar mejores resultados de posicionamiento de marca e imagen de ambos destinos. La renovada firma tendrá validez a partir del 17 de mayo hasta el 31 de diciembre del 2023. Guanajuato y Valladolid cumplen, a través de este convenio, con cláusulas de: Intercambios en la promoción turística de los involucrados; Intercambio de conocimiento, prácticas y técnicas para desarrollo y promoción del enoturismo y la gastronomía; Capacitación a prestadores de servicios turísticos en materias del enoturismo y la gastronomía; y Realización de visitas oficiales para el intercambio cultural. Lo anterior con el objetivo de incrementar el número de turistas y trabajar en beneficio de las industrias turísticas tanto del estado de Guanajuato como de Valladolid. La entidad guanajuatense al es uno de los principales destinos elegidos por españoles que visitan México, por su cultura, gastronomía, aventura y naturaleza, romance y lujo.

Estudiantes recolectan y donan material médico a personal de salud Con el proyecto “Ayudando a un héroe” la escuela de Talentos de Irapuato entregó insumos médicos a la Jurisdicción Sanitaria VI. A fin de poner en práctica los principios y valores de responsabilidad social fomentados mediante el programa Red Eslídere de República Escolar, alumnas de la Escuela Secundaria de Talentos de Irapuato, donaron insumos médicos para el personal de salud de la Jurisdicción Sanitaria VI. La acción surgió como iniciativa de las alumnas del tercer año de secundaria Miriam Rodríguez, Natalia León, Reyna Piceno, Fernanda Guerrero y Mía Montoya, para reconocer y agradecer la labor del personal de salud y su permanente trabajo en beneficio de la población durante la pandemia ocasionada por el covid-19. A través de una convocatoria entre sus compañeros, docentes y padres de familia, las integrantes del equipo de Red Eslídere de República Escolar hicieron la donación de los materiales médicos que consisten en 3 mil 386 cubrebocas; 715 pares de guantes (látex); 43 toallas desinfectantes; 2 inspirómetro; 2 mascarilla de (látex); 1 filtro para mascarillas; 1 set de oxímetro; 11 botellas de aerosol desinfectante; 28 litros de solución sanitizante; 21 litros de jabón para manos; 23 litros de gel antibacterial; 17 caretas; 2 protectores para ojos; 200 gorro y cofias y 8 trajes quirúrgicos.

Fuente: guanajuato.gob.mx

Fuente: guanajuato.gob.mx

Lacapitalmdp

Centrourbano festivalcervantino.gob.mx

SSG exhorta a embarazadas a vacunarse para protegerse contra el Covid-19

Enfermeras y enfermeros preparados para arrancar vacunación contra el Covid-19 en varios municipios

La Secretaría de Salud de Guanajuato por medio de su personal de enfermería exhorta a toda mujer embarazada con 9 semanas de gestación acercarse a uno de los puntos de vacunación para recibir una dosis contra el Covid-19. Se han aplicado 2 mil 215 guanajuatenses de la cuales, 226 fueron vacunadas en Abasolo, 271 en Apaseo el Grande, 201 en Juventino Rosas, 313 mujeres fueron vacunadas ya en Dolores Hidalgo, 192 en san Felipe, 130 embarazadas en la capital, y 882 en Celaya. La vacunación de este sector es ante la evidencia científica de que la infección durante el embarazo aumenta el riesgo de complicaciones y fallecimiento. La estrategia de vacunar a embarazadas es atendiendo la recomendación del Grupo Técnico Asesor de Vacunación (GTAV). Las mujeres embarazadas pueden recibir cualquier tipo de vacuna, ya que todas las que están disponibles en el país son seguras. Para ello, deben acudir a los centros de vacunación que se instalan para inmunizar a las personas 50 años y más. Igualmente, se recomienda continuar la vigilancia prenatal e informar a su especialista una vez recibida la primera dosis, con el fin de mantener el seguimiento. Las mujeres embarazas deben de realizar el pre registro en vacunacovid.gob.mx, donde también encontrarán información relacionada con vacunación.

La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) informa que su ejército de enfermeras y enfermeros se preparan para la vacunación en 15 municipios de la entidad a personas de 50 a 59 años, mayores de 60 años y mujeres embarazadas. En total serán 81 mil 230 vacunas de las farmacéuticas Pfizer, AstraZeneca y CanSino de única dosis, las cuales serán aplicadas este miércoles. Se aplicarán primeras dosis de 50 a 59 años Pfizer; las ciudades a donde llegará la vacuna serán: San Miguel de Allende, Silao y Salamanca, mismos que comenzará a partir de este miércoles 19 al sábado 22 de mayo, para dichas ciudades se destinaron 50 mil 031 dosis para cumplir con la demanda. Se aplicarán las primeras dosis de 50 a 59 años Astra-zeneca en San Francisco del Rincón y Acámbaro, a partir de este miércoles 19 al sábado 22. En total para estos municipios se destinarán 31 mil 199 dosis del laboratorio AstraZeneca para toda la población de este grupo. Y primeras dosis de 50 a 59 años de la marca Cansino para Ocampo, Pueblo Nuevo, Coroneo, Tarandacuao, Atarjea, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria, Xichú y Santiago Maravatío recibirán la vacuna en su única dosis del laboratorio CanSino.

Fuente: guanajuato.gob.mx

Fuente: guanajuato.gob.mx


Departamento de 1 recámara Inversión

Inversión mensual

Departamento de 2 recámaras Inversión

Inversión mensual

Departamento de 3 recámaras Inversión Inversión mensual *Se tomo como referencia el precio de los departamentos del piso 5, todos los pisos tienen diferentes precios, se incrementan según la altura. *Precio sujeto a cambios sin previo aviso. *El enganche y las mensualidades están sujetas al monto del crédito autorizado por el banco de su preferencia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.