Que cada día sea una buena noticia... The Good News /グッドニュース Año 11 · Num 651 · Del 21 de Mayo 2021 al 27 de Mayo 2021 Ejemplar gratuito · www.lasbuenasnoticias.mx /Las Buenas Noticias
¿México ya logró la inmunidad contra COVID? Quizá estamos más cerca de lo que creemos
Buscan que artesanías indígenas de México reciban ‘trato preferencial’ con el T-MEC
/@lasbnasnoticias
Las elecciones del 6 de Junio por Luis Durán
IDEAGTO lanza las Pasarelas Tecnológicas ON: Patentes de Uso Libre
ECONOMÍA Y FINANZAS
IDEAGTO lanza las Pasarelas Tecnológicas ON: Patentes de Uso Libre
¿México ya logró la inmunidad contra COVID? Quizá estamos más cerca de lo que creemos
El Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato (IDEAGTO) en conjunto con el Consejo Coordinador Empresarial de Irapuato realizan la “Pasarela Tecnológica ON: Oportunidades de Negocio en Industrias de Transformación Predominantes a través de Modelos de Negocios basados en Patentes de Uso Libre”. La pasarela se realizará de manera virtual; para poder participar, es necesario ser socio del Consejo Coordinador de Irapuato y deben registrarse en la siguiente liga https: // www.cceirapuato.org/events/ pasarela- tecnologica -on, ya que el cupo es limitado. Este evento son las acciones correspondientes al arranque de la presentación “Modelos de Negocios Basados en Patentes de Uso Libre” realizada el pasado 9 de febrero con la presencia del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, donde se hizo el lanzamiento de esta gran estrategia, la cual además de generar oportunidades de negocio, aporta de manera significativa a la reactivación económica del Estado. La finalidad de esta Pasarela Tecnológica ON, es acercar 10 oportunidades atractivas de negocio a los sectores estratégicos de Guanajuato como son: automotriz, textil, tecnologías de la construcción, entre otros. La selección de sectores económicos está basada en un análisis sectorial del Estado y en mega tendencias globales que marcan la pauta para la implementación de patentes de uso libre, mismo que tiene una visión empresarial y trae como resultado oportunidades de negocio aplicables a la mentefactura.
La inmunidad contra COVID-19 en el país podría estar más cerca de lo que pensamos... Mientras que en naciones como la India, Brasil y Argentina se viven dramáticos rebrotes de coronavirus, en México la epidemia lleva a la baja 17 semanas. El domingo, por ejemplo, se registraron únicamente 49 nuevas muertes a causa del patógeno, lo cual es la cifra más baja desde abril del 2020. Asimismo, la tercera ola esperada después de las vacaciones de Semana Santa nunca llegó. Este martes, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, estimó en conferencia de prensa que será entre agosto y septiembre, es decir, en tres o cuatro meses, cuando México logre la inmunidad de rebaño ante el COVID-19. En tanto, un investigador de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí consideró que el 60 por ciento de la población mexicana ya tiene anticuerpos en la sangre contra el virus. No obstante, esto no significa que la amenaza haya acabado o esté cerca de terminar. Tanto expertos en salubridad como las autoridades sanitarias señalan que no hay que “bajar la guardia” ni confiarnos, pues las mutaciones del patógeno, así como otros factores, como el abandonar las medidas de sana distancia, podrían causar que la epidemia se alargue en el país. En conferencia de prensa este martes, López-Gatell explicó que, para lograr la inmunidad de rebaño, se necesita que el 75 por ciento de la población tenga anticuerpos contra el virus SARS-CoV-2, lo cual podría suceder en agosto o septiembre.
Fuente: guanajuato.gob.mx
Fuente: EF
Buscan que artesanías indígenas de México reciban ‘trato preferencial’ con el T-MEC
Las elecciones del 6 de Junio por Luis Durán.
Durante el segundo día de la reunión de Comisión de Libre Comercio del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), 11 comités pusieron sobre la mesa diversos temas para impulsar y fortalecer el comercio en la región de Norteamérica. Uno de los temas más llamativos fue el que llevó a cabo el comité de asuntos comerciales sobre textiles y prendas de vestir, donde se fijaron los requisitos para que las mercancías hechas a mano, folclóricas, tradicionales o artesanales indígenas puedan acceder al trato arancelario preferencial del T-MEC. “Debemos seguir trabajando para mejorar nuestra relación comercial y la plataforma de producción conjunta que hemos cosechado tras casi treinta años de integración económica y asegurarnos de que ahora trabajadores, agricultores, empresarios, PyMEs y grupos sub-representados históricamente (como los indígenas) puedan aprovechar los beneficios que ofrece el Tratado en su totalidad”, dijo Tatiana Clouthier, secretaria de Economía. “México reiteró su compromiso para asegurar el cumplimiento de las obligaciones asumidas en el capítulo de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, así como atender de manera oportuna cualquier problemática o inquietud que pudiera surgir”, señaló la Secretaría de Economía en un informe. Durante la reunión también se enfatizó que los socios de Norteamérica se encuentran trabajando a nivel técnico y de manera continua en la interpretación y aplicación correcta de las reglas de origen para bienes automotrices.
El voto constituye el derecho más importante de cualquier democracia moderna. Este 6 de junio los mexicanos viviremos las elecciones más grandes y más complejas de nuestra historia. En esta ocasión casi 95 millones de ciudadanos podrán participar para definir más de 20 mil cargos, entre ellos: 15 gubernaturas, 500 diputados federales, 30 congresos locales, además de ayuntamientos, regidurías, sindicaturas y juntas municipales. Para estas elecciones habrá más de 4.6 millones de nuevos votantes que se han incorporado a la lista nominal de electores en comparación con las elecciones de 2018. Además, para muchos cargos se cuenta, por primera vez, con la posibilidad de reelegir candidatos. Esto nos permite evaluar los resultados de cargos específicos y pedir cuentas a través de nuestro voto. Un tema muy importante es que las elecciones intermedias tradicionalmente han tenido una baja participación ciudadana. En los últimos 30 años sólo en dos ocasiones se ha rebasado la barrera del 50 por ciento de participación. Esto significa que menos de la mitad de los mexicanos han decidido, en muchas ocasiones, el rumbo político de nuestro país. Casi sobra decirlo, pero una de las luchas más importantes es combatir el abstencionismo, la participación de todos es indispensable en este proceso. Para fomentar la participación ciudadana, la participación de las organizaciones de la sociedad civil es imprescindible. En la Coparmex lanzamos la campaña #ParticipoVotoExijo donde confirmamos nuestra firme creencia en un México democrático. Queremos que los ciudadanos participen antes, durante y después de la jornada electoral del próximo 6 de junio.
Fuente: EF
Fuente: coparmex
¡RECIBE EL PERIÓDICO GRATIS! SUSCRÍBETE Y RECÍBELO EN TU E-MAIL
Solo envía un correo a: karina_c@in-nova.net
www.lasbuenasnoticias.mx
“ La Abundancia
101 consejos para alcanzarla Edición Español digital:
www.lasbuenasnoticias.mx
¡ANÚNCIATE!
”
Descarga la versión electrónica:
El Semanario Las Buenas Noticias es un proyecto de Responsabilidad Social de Grupo INNOVA, integrado por un Consejo Editorial, que tiene como objetivo informar, enriquecer, entretener e inspirar. El contenido de los artículos es responsabilidad de quien lo escribe. INFORMES Y VENTAS: Tel. 477- 104- 86- 86 Ext. 119, karina_c@in-nova.net