Que cada día sea una buena noticia... The Good News /グッドニュース Año 11 · Num 652 · Del 28 de Mayo 2021 al 03 de Junio 2021 Ejemplar gratuito · www.lasbuenasnoticias.mx /Las Buenas Noticias
VOTA
/@lasbnasnoticias
Este 6 de Junio GANAMOS TODOS Elecciones México 2021: horarios para ir a votar y a qué hora cierran las casillas En las elecciones más grandes en la historia de México, los cargos que se renovarán son diputaciones, gubernaturas, congresos locales, ayuntamientos y juntas municipales.
Colima: Gobernador, 25 diputaciones y 10 ayuntamientos
El próximo 6 de junio, se realizarán las elecciones más grandes en la historia de México, estarán en juego más de 20 mil puestos del gobierno federal y local en las 32 entidades del territorio nacional. Los ciudadanos asistirán a los módulos correspondientes de su entidad y residencia para ejercer su derecho de sufragio.
Estado de México: 75 diputaciones y 125 ayuntamientos
El Instituto Nacional Electoral (INE), de cada uno de los 32 estados de México, adelantaron que las casillas comenzarán a operar a partir de las 8:00 de la mañana y hasta las 18:00 horas. Pese a ello, y al tratarse de una de la jornada electoral más grande e histórica de México el cierre de los módulos podrían alargarse, toda vez, que los ciudadanos cooperen. Además de ser la elección más grande en la historia de México, las próxima jornada electoral se realizará frente al panorama por la crisis sanitaria de la Covid-19, ante este panorama el INE prevé que de los 94 millones 800 mil ciudadanos inscritos en el padrón electoral, todos y cada uno de ellos ejerza su derecho de sufragio.
¿Qué cargos se van a renovar?
Durango: 25 diputaciones Guanajuato: 36 diputaciones y 46 ayuntamientos Guerrero: Gobernador, 46 diputaciones y 80 ayuntamientos Hidalgo: 30 diputaciones Jalisco: 38 diputaciones y 125 ayuntamientos Michoacán: Gobernador, 40 diputaciones y 112 ayuntamientos Morelos: 20 diputaciones y 33 ayuntamientos Nayarit: Gobernador, 30 diputaciones, 20 ayuntamientos y 138 regidurías Nuevo León: Gobernador, 42 diputaciones y 51 ayuntamientos Oaxaca: 42 diputaciones y 153 ayuntamientos Puebla: 41 diputaciones y 217 ayuntamientos Querétaro: Gobernador, 25 diputaciones y 18 ayuntamientos
Entre los cargos federales se renovarán 300 diputaciones por el principio de mayoría relativa, 200 diputaciones por representación proporcional, así como cargos en gubernaturas, congresos locales, ayuntamientos y juntas municipales, y se prevé la instalación de 161 mil casillas y la contratación de más de 50 mil Supervisores y Capacitadores Electorales.
Quintana Roo: 11 ayuntamientos
Desglose de cargos a votar en cada entidad
Tabasco: 35 diputaciones y 17 ayuntamientos
Aguascalientes: 27 diputaciones y 11 ayuntamientos Baja California: Gobernador, 25 diputaciones y 5 ayuntamientos Baja California Sur: Gobernador, 21 diputaciones y 5 ayuntamientos Campeche: Gobernador, 35 diputaciones, 13 ayuntamientos y 22 juntas municipales Chiapas: 40 diputaciones y 124 ayuntamientos Chihuahua: Gobernador, 33 diputaciones, 67 ayuntamientos y 67 sindicaturas Ciudad de México: 66 diputaciones y 16 alcaldías Coahuila: 38 presidencias municipales, 76 sindicaturas y 400 regidurías
San Luis Potosí: Gobernador, 27 diputaciones y 58 ayuntamientos Sinaloa: Gobernador, 40 diputaciones y 18 ayuntamientos Sonora: Gobernador, 33 diputaciones y 72 ayuntamientos Tamaulipas: 36 diputaciones y 43 ayuntamientos Tlaxcala: Gobernador, 25 diputaciones, 60 ayuntamientos y 299 presidencias de comunidad Veracruz: 50 diputaciones y 212 ayuntamientos Yucatán: 25 diputaciones y 106 ayuntamientos Zacatecas: Gobernador, 30 diputaciones y 58 ayuntamientos Fuente: Mexico.as
¡RECIBE EL PERIÓDICO GRATIS! SUSCRÍBETE Y RECÍBELO EN TU E-MAIL
Solo envía un correo a: karina_c@in-nova.net
www.lasbuenasnoticias.mx
“ La Abundancia
101 consejos para alcanzarla Edición Español digital:
www.lasbuenasnoticias.mx
¡ANÚNCIATE!
”
Descarga la versión electrónica:
El Semanario Las Buenas Noticias es un proyecto de Responsabilidad Social de Grupo INNOVA, integrado por un Consejo Editorial, que tiene como objetivo informar, enriquecer, entretener e inspirar. El contenido de los artículos es responsabilidad de quien lo escribe. INFORMES Y VENTAS: Tel. 477- 104- 86- 86 Ext. 119, karina_c@in-nova.net
Posturas SEGURIDAD Y JUSTICIA
EDUCACIÓN INTEGRAL
TRANSPARENCIA Y HONESTIDAD
RESPETO A LOS ÓRGANOS AUTÓNOMOS
LIBERTAD DE EXPRESIÓN
MANEJO RESPONSABLE DE PROGRAMAS SOCIALES Y PRESUPUESTO
DERECHO A LA VIDA
OBJECIÓN DE CONCIENCIA
EMPRENDIMIENTO SOCIAL
MEDIO AMBIENTE
A FAVOR
INDEFINIDA
EN CONTRA
MANEJO RESPONSABLE DE PROGRAMAS SOCIALES Y PRESUPUESTO
SEGURIDAD Y JUSTICIA
1
El ejército debe dejar de suplir las funciones de una policía civil bien capacitada.
2
Se debe retomar el esfuerzo de formar una policía civil de mando único (federal, estatal y municipal) que se desempeñe con los más altos estándares de capacitación, actuación y pleno respeto a los derechos humanos de las víctimas y de los presuntos delincuentes.
1
Debe incrementarse las penas por el uso de la información privada de los ciudadanos por parte de funcionarios de gobierno o de partidos políticos, que tiene por objeto de condicionar los programas sociales o realizar promoción electoral.
2
El estado debe promover y favorecer la competencia y la inversión privada por encima de la inversión pública en todos los sectores (energético, infraestructura, telecomunicaciones, salud, educación, tecnología, etc.) con la única excepción de aquellos que sean de seguridad nacional o promuevan la solidaridad y movilidad social de la población en situación de marginación y pobreza.
EDUCACIÓN INTEGRAL
1
El artículo 26 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos establece que "Los padres tendrán el derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos". Está de acuerdo con que la Secretaría de Educación Pública deje de controlar, a nivel federal, los programas y contenidos de los libros de texto; y se descentralice su elaboración para que cada entidad federativa los diseñe e implemente y se promueva la participación de los padres de familia en la elaboración de los mismos.
SIN INFORMACIÓN
DERECHO A LA VIDA Reconoce y defiende el derecho humano a la vida, sin discriminación alguna en cualquier etapa y circunstancia, desde su inicio en la concepción y hasta su fin natural.
1
2
Se debe retomar la evaluación de los maestros y que las plazas abiertas se otorguen a los que salgan mejor evaluados.
3
Se debe retomar la evaluación internacional (PISA) para medir el aprendizaje de habilidades y conocimientos de los alumnos y la publicación de resultados desagregados por escuela.
1
Los funcionarios públicos y los ciudadanos pueden, por motivos religiosos o éticos justificados, abstenerse de participar en ciertas disposiciones oficiales.
4
¿Estaría de acuerdo con que se implementen los protocolos de salud apropiados y se garantice que los alumnos regresen a clases presenciales el próximo ciclo escolar 2021 / 2022?
2
El estado debe, sin favorecer a ninguna religión en particular, apreciar y promover la práctica religiosa de sus ciudadanos (laicidad positiva).
5
¿Está de acuerdo en que, para la formación de las nuevas generaciones de maestros, se acabe el monopolio del Gobierno sobre las escuelas normales y se permita a las universidades privadas participar libremente en este proceso educativo?
TRANSPARENCIA Y HONESTIDAD
1
¿El candidato se encuentra libre de proceso judicial alguno?
2
¿El candidato se encuentra libre de demandas por falta de pago de pensión alimentaria y educativa de sus hijos?
3
El INAI debe de tener facultades para procesar administrativamente y suspender a funcionarios que incumplan en requerimientos de transparencia por parte de los ciudadanos.
RESPETO A LOS ÓRGANOS AUTÓNOMOS
1
Se debe custodiar y fortalecer legalmente la autonomía de los organismos e institutos autónomos.
2
Los nuevos consejeros y directores de los órganos autónomos tendrían que ser propuestos por consejos técnicos ciudadanos y aprobados por el congreso de la república. Sin la participación del Presidente de la República.
LIBERTAD DE EXPRESIÓN
1
¿Las redes sociales deben evitar censurar contenidos que no vayan de acuerdo con su línea editorial?
2
El derecho a la libertad de expresión debe proteger a los ministros de culto para enseñar sus credos religiosos y expresar sus verdades de fe.
OBJECIÓN DE CONCIENCIA
EMPRENDIMIENTO SOCIAL
1
El gobierno debe retomar todos los programas para favorecer el emprendimiento y la creación de nuevas empresas.
2
Es conveniente hacer una reforma fiscal que grave principalmente el consumo (incluyendo alimentos y medicinas) por encima de las utilidades y la creación de capital, así volvernos más competitivos en atracción de inversión al mismo tiempo que se incrementa la recaudación.
3
El gobierno debe buscar mecanismos e implementar programas para que la economía informal pague impuestos.
MEDIO AMBIENTE
1
Está de acuerdo con la inversión privada en el sector energético (luz, gas, petróleo).
2
Está de acuerdo con el uso de energías limpias (solar, eólica, geotérmica) por encima de energías contaminantes (petróleo, carbón). Fuente: sabervotar.mx
VOTA
Este 6 de Junio
Candidatos Candidatos y partidos
Alejandra Gutiérrez Campos
A FAVOR
A FAVOR
A FAVOR
A FAVOR
A FAVOR
A FAVOR
A FAVOR
A FAVOR
A FAVOR
A FAVOR
A FAVOR
A FAVOR
A FAVOR
A FAVOR
A FAVOR
EN CONTRA
INDEFINIDA
A FAVOR
A FAVOR
EN CONTRA
A FAVOR
A FAVOR
A FAVOR
INDEFINIDA EN CONTRA
EN CONTRA
EN CONTRA
A FAVOR
A FAVOR
SIN INFORMACIÓN
SIN INFORMACIÓN
SIN SIN INFORMACIÓN INFORMACIÓN
A FAVOR
A FAVOR
SIN INFORMACIÓN
SIN SIN INFORMACIÓN INFORMACIÓN
SIN INFORMACIÓN
SIN SIN INFORMACIÓN INFORMACIÓN
SIN INFORMACIÓN
A FAVOR
A FAVOR
EN CONTRA
EN CONTRA
A FAVOR
A FAVOR
Juan Pablo López Marun
A FAVOR
Fuente: sabervotar.mx
Presidentes Municipales o Alcaldes
Paola de la Luz Aceves Flores
A FAVOR
Nancy Elizabeth Fonseca Cabrera
SIN INFORMACIÓN
A FAVOR
Sergio Alejandro Contreras Guerrero
A FAVOR
A FAVOR
Juan Pablo Delgado
A FAVOR
EN CONTRA
A FAVOR
A FAVOR
A FAVOR
A FAVOR
Francisco Ricardo Shefield Padilla
A FAVOR
SIN INFORMACIÓN
SIN SIN INFORMACIÓN INFORMACIÓN
SIN INFORMACIÓN
SIN SIN INFORMACIÓN INFORMACIÓN
SIN INFORMACIÓN
A FAVOR
SIN INFORMACIÓN
SIN INFORMACIÓN
SIN INFORMACIÓN
SIN SIN INFORMACIÓN INFORMACIÓN
SIN INFORMACIÓN
A FAVOR
A FAVOR
Rosa Elba Pérez Hernández
A FAVOR
SIN INFORMACIÓN
A FAVOR
Norma Elena Nolasco Acosta
A FAVOR
SIN INFORMACIÓN
SIN SIN INFORMACIÓN INFORMACIÓN
A FAVOR
SIN SIN INFORMACIÓN INFORMACIÓN
SIN INFORMACIÓN
A FAVOR
SIN INFORMACIÓN
SIN INFORMACIÓN
SIN SIN INFORMACIÓN INFORMACIÓN
A FAVOR
SIN SIN INFORMACIÓN INFORMACIÓN
SIN INFORMACIÓN
A FAVOR
A FAVOR
Marcos Cecilio Vaquero Rull
A FAVOR
Por una marca segura
Éstas son las alternativas que plantea el INE a quienes lleven con qué votar para no usar el crayón que estará en la mampara:
RECOMENDADO
NO RECOMENDADO
1
Plumas normales de cualquier color, punto mediano.
1
Plumones de agua.
2
Bolígrafos de cualquier color.
2
3
Plumas de gel.
Marcatextos.
4
Marcador permanente.
3
Crayolas normales.
5
Color de madera.
4
Plumones lavables para niños.
¿Sabes dónde te toca votar? En qué casilla te tocará votar durante las elecciones 2021, el Instituto Nacional Electoral (INE) habilitó una página donde podrás encontrarla de manera sencilla y rápida. Aquí te decimos cómo hacerlo.
1
Por el momento el portal está en actualización; sin embargo, a partir del lunes 31 de mayo podrás ingresar con tus datos y así localizar la casilla a donde deberás acudir a ejercer tu voto.
2
Primero, ingresa al sitio web Ubica tu casilla
3
Una vez dentro, selecciona tu estado desde el menú desplegable.
4
Encuentra tu sección y escríbela. Recuerda que puedes encontrarla en el anverso de tu credencial del INE.
5
Al final, podrás ubicar tu casilla dentro del mapa, al igual que su dirección y más información al respecto.
Si mi casilla queda lejos de mi domicilio, ¿Puedo acudir a otra?
01
Si la casilla que te corresponde queda lejos de tu domicilio, el INE abrirá casillas especiales para todas las personas que se encuentren en esta situación. Además, de igual forma, podrás encontrarlas en el portal Ubica tu casilla al ingresar los datos que solicitan.
02
Previamente se había dicho que las casillas especiales recibirían tan solo 750 boletas; sin embargo, el Consejo General del INE señaló que durante la jornada electoral de este año serán 1,000 boletas las que se utilicen en este tipo de casilla.
¿Cuántas casillas abrirán en el país durante las elecciones 2021?
1
Para el proceso electoral 2021, se abrirán 162 mil 248 casillas en todo el país. Entre estas habrá 68 mil 534 casillas básicas, 83 mil 825 contiguas, 9 mil 014 extraordinarias, 875 especiales.
2
Las casillas básicas se instalan en secciones que tienen un número no mayor a 750 electores, las contiguas es superior a 750, las extraordinarias cuando las condiciones de vías de comunicación sean complicadas y las especiales para que los electores fuera de la sección correspondiente a su domicilio puedan votar.
¿Qué ocurrirá si decido anular mi voto o no votar en las elecciones 2021? ¿Cuándo se anula un voto?
La Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LEGIPE) señala en su artículo 288 que, una vez cerrado el periodo de votación, todos los integrantes de las mesas directivas de casilla deben determinar el número de votantes, los votos emitidos para cada partido o candidato, los votos nulos y las boletas sobrantes. Con respecto a los votos, la ley señala que serán anulados cuando cumplan con una de las siguientes características:
ASPECTO 1
ASPECTO 2
Cuando el elector deposite la boleta en la urna sin haber marcado ningún cuadro que contenga el emblema de un partido o candidatura independiente.
Cuando el elector marque dos o más cuadros en la boleta sin existir coalición entre los partidos o candidatos seleccionados.
ASPECTO 3
Cuando las autoridades correspondientes declaran un voto nulo puede ser por dos situaciones: el votante no sabía cómo hacerlo y sin querer invalidó su boleta o el votante lo hizo de manera intencional tras no mostrar una preferencia ante las opciones.
ASPECTO 4
Sin embargo, cuando una persona decide anular su voto, no evitará que haya un ganador de entre los candidatos participantes. Solo en el caso de que haya una mayoría entre el número de votos nulos, el consejo distrital deberá realizar por segunda ocasión el escrutinio y cómputo de los votos.
¿Cuáles son los votos válidos? De acuerdo con el artículo 291 de la LEGIPE, se contará como voto válido a la marca que haga el votante en un solo cuadro con el emblema de alguno de los partidos políticos.
¿Los votos nulos tienen algún peso importante en las elecciones? El abstencionismo o anular el voto son prácticas que, en realidad, no tienen ningún peso importante en las elecciones, pues en la actualidad no existen las leyes que se tomen como referencia para anular las votaciones, algo que ocurre en muchos otros países del mundo. Por esta razón, se recomienda ir a ejercer el voto y no anularlo para que no atente contra la democracia de México. Además, como señalan distintos especialistas, se deberá acudir de manera informada y razonada para realizarlo. Para más información, consultar la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales AQUÍ.
La marca podrá ser cualquier cosa, como una cruz, un círculo, un corazón, una letra, un mensaje de apoyo o lo que sea, con la única condición de que aparezca dentro del cuadro y que se entienda que el voto va para ese candidato.
¿Cuándo se anula el voto? Marcas o tache en todas la boleta:
No se marca ningún emblema en la boleta:
Emblema marcado con expresión de rechazo:
Marcas en varios partidos que NO van en coalición:
Fuente: wradio.com.mx
¿Cómo puedo localizar mi casilla para votar?