Que cada día sea una buena noticia... The Good News /グッドニュース Año 11 · Num 653 · Del 04 de Junio 2021 al 10 de Junio 2021 Ejemplar gratuito · www.lasbuenasnoticias.mx /Las Buenas Noticias
Confianza del consumidor regresa a nivel prepandemia
/@lasbnasnoticias
¡Vacunas de una dosis! EU dará a México 1 millón México envía ventiladores a Latinoamérica y el Caribe para apoyar lucha contra COVID de J&J
IDEA GTO testigo de honor entre la Hannover Fairs México y CANACINTRA Nacional
ECONOMÍA Y FINANZAS
IDEA GTO testigo de honor entre la Hannover Fairs México y CANACINTRA Nacional El Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato (IDEAGTO) en conjunto con CANACINTRA León fueron testigos de honor en la firma del Memorándum de Entendimiento entre la Deutsche Messe AG (Hannover Fairs México) y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) para impulsar y fomentar la innovación nacional. Esta colaboración basada en el interés mutuo de promover, potenciar y aprovechar los beneficios de la industria 4.0 para los industriales del país; impulsará nuevos negocios y redes a través de las comunidades de empresarios de ambas instituciones. Bernd Rohde Oberheide, Director General ITM Hannover Messe, aseguró que uno de los retos más importantes, pero al mismo tiempo una gran oportunidad, es el tema de la pandemia y la crisis económica, es por ello, que es vital aprovechar el potencial industrial que tiene México ya instalado, su creatividad, su juventud, sus miles de estudiantes en carreras STEM y de formación dual para lograr posicionar a México como uno de los grandes actores industriales. “Debemos crear riqueza para poder distribuirla, en ese sentido es muy claro que la industria 4.0 y la digitalización de los procesos en muchos países ha demostrado ser el motor de este desarrollo que ustedes como CANACINTRA impulsan en todo el país.” dijo Rohde Oberheide. Por su parte Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO, reconoció la labor que hace CANACINTRA en el tema de la articulación nacional, que se traduce en la capacidad de interactuar, de decidir, de conectar y tomar decisiones, lo que los convierte en un ejemplo de cómo construir en equipo. Fuente: guanajuato.gob.mx
¡Vacunas de una dosis! EU dará a México 1 millón de J&J
Estados Unidos compartirá con México un millón de vacunas contra COVID de Johnson & Johnson de una sola dosis, el presidente de México, informó esto este jueves en su cuenta de Twitter. Esto luego de que la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, le compartiera esta información. “Le exprese nuestro agradecimiento en nombre del pueblo de México”, agregó el presidente mexicano. La administración de Joe Biden anunció este jueves su marco para compartir al menos 80 millones de dosis de vacunas estadounidenses en todo el mundo para fines de junio y el plan para los primeros 25 millones de dosis. Estados Unidos indicó que el 75 por ciento de las vacunas que compartirá con el mundo serán a través del mecanismo COVAX. Dijo que para estas dosis dará prioridad a América Latina y el Caribe, Asia meridional y sudoriental y África, en coordinación con la Unión Africana. El otro 25 por ciento serán para necesidades inmediatas y para ayudar a los países que experimenten aumentos repentinos, vecinos inmediatos y otros países que hayan solicitado ayuda estadounidense inmediata. Fuente: EF
Confianza del consumidor regresa a nivel prepandemia En mayo, el índice se ubicó en las 42.67 unidades, su mejor nivel desde febrero de 2020, de acuerdo con datos del Inegi. La confianza del consumidor en México registró un incremento en mayo de 2021, con lo que se ubicó en su nivel más alto desde febrero de 2020, previo al inicio del impacto económico de la pandemia de COVID-19. De acuerdo con el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC), hubo un crecimiento de 0.3 puntos con cifras desestacionalizadas en el quinto mes del año, y con ello se posicionó en las 42.67 unidades, su mejor nivel en más de 15 meses, cuando se situó en los 43.58 unidades. Así este indicador suma su tercer mes consecutivo con avances mensuales, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El índice continúa por el camino de la recuperación que se vio interrumpida por los rebrotes del nuevo coronavirus y la intermitencia energética en febrero pasado. En su comparación con los resultados observados en el mismo periodo del año anterior, el nivel del indicador aún se encuentra 11.49 puntos por encima, su segundo mes al hilo al alza. De manera particular, tres de los cinco componentes que integran el ICC registraron mejoras. La situación económica esperada de los miembros del hogar dentro de 12 meses, respecto a la actual escaló 1.1 unidades y se colocó en 57.7 puntos. En este mismo sentido, la situación económica del país esperada dentro de 12 meses, respecto a la actual subió 0.7 unidades a 51.5 puntos. Fuente: EF
México envía ventiladores a Latinoamérica y el Caribe para apoyar lucha contra COVID México envió ventiladores a 10 países de Latinoamérica y el Caribe para apoyar la lucha contra el COVID-19. El donativo lo realizó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) a través de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid) y con el apoyo del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos. Los países que recibirán estos instrumentos médicos producidos en México son: Belice, Bolivia, Guatemala, Guyana, Haití, República Dominicana, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, y Trinidad y Tobago, informó la SRE mediante un comunicado.De acuerdo con el documento, estos ventiladores son resultado del esfuerzo de producción de diversas instituciones mexicanas que contaron con el apoyo de la iniciativa privada. “Con estas naciones existen vínculos regionales y culturales sólidos que, sin duda alguna, se verán reforzados con los mecanismos de cooperación internacional que hoy, más que nunca, son indispensables para enfrentar una problemática universal”, indica el comunicado.
Fuente: EF
¡RECIBE EL PERIÓDICO GRATIS! SUSCRÍBETE Y RECÍBELO EN TU E-MAIL
Solo envía un correo a: karina_c@in-nova.net
www.lasbuenasnoticias.mx
“ La Abundancia
101 consejos para alcanzarla Edición Español digital:
www.lasbuenasnoticias.mx
¡ANÚNCIATE!
”
Descarga la versión electrónica:
El Semanario Las Buenas Noticias es un proyecto de Responsabilidad Social de Grupo INNOVA, integrado por un Consejo Editorial, que tiene como objetivo informar, enriquecer, entretener e inspirar. El contenido de los artículos es responsabilidad de quien lo escribe. INFORMES Y VENTAS: Tel. 477- 104- 86- 86 Ext. 119, karina_c@in-nova.net
UNIVERSO Y AMBIENTE
Detectan el fotón con la energía más alta conocida
Sales orgánicas en Marte y probabilidades de vida marciana actual
El LHAASO (Large High Altitude Air Shower Observatory) es un observatorio para rayos cósmicos y rayos gamma emplazado a 4.410 El Universal metros sobre el nivel del mar en el monte Haizi, en la provincia china de Sichuan. El objetivo científico principal del LHAASO es explorar el origen de los rayos cósmicos de alta energía y estudiar la física relacionada, incluyendo también la evolución del universo, el movimiento y la interacción de los astros de alta energía y la naturaleza de la materia oscura. En estos momentos, se está completando su construcción pero ya ha tenido ocasión de realizar observaciones, algunas de las cuales han sido muy fructíferas. El LHAASO ha encontrado una docena de aceleradores cósmicos de muy alta energía dentro de la Vía Láctea. Se trata de lugares en los que se acelera hasta velocidades elevadísimas a las partículas subatómicas que conforman los chorros comúnmente referidos como rayos cósmicos. Provenientes de tales aceleradores, también ha detectado fotones gamma con energías superiores a 1 petaelectronvoltio (PeV), incluyendo uno de 1,4 PeV. Este último es el fotón de mayor energía de entre todos los captados hasta hoy.
Encontrar sustancias orgánicas, o sus vestigios en forma de sales orgánicas, es esencial para la búsqueda de vida en otros mundos. Pero se trata Universal de una tarea difícil en laElsuperficie de Marte, donde varios miles de millones de años de radiación han borrado o descompuesto la materia orgánica. Hace décadas, unos científicos predijeron que los compuestos orgánicos de Marte podrían estar descompuestos en sales. Argumentaban que estas sales orgánicas (que contienen carbono) tendrían más probabilidades de persistir en la superficie marciana que las moléculas grandes y complejas, como las que están asociadas al funcionamiento de los seres vivos. En una investigación reciente, se han examinado indicios de la presencia de sales orgánicas en Marte. El equipo de James M. T. Lewis, geoquímico orgánico del Centro Goddard de Vuelos Espaciales de la NASA en Greenbelt, Maryland, Estados Unidos, analizó datos obtenidos en la superficie marciana por el robot Curiosity de la NASA y los complementó con algunos experimentos de laboratorio. El rover robótico Curiosity llegó al Planeta Rojo en 2012.
Fuente: NCYT
Fuente: NCYT
Volcanes submarinos en una luna de Júpiter y probabilidades de vida
El amanecer de la comunicación por láser
Ya casi nadie duda de que bajo la gruesa capa de hielo que cubre la superficie de Europa, una de las lunas del planeta Júpiter, hay un inmenso océano de agua líquida. Si además en el fondo de este mar hay volcanes submarinos, estos podrían sostener sistemas hidrotermales como los que alimentan la vida en el fondo marino de la Tierra (las fumarolas hidrotermales). En la Tierra, cuando el agua de mar entra en contacto con el tórrido magma, la interacción genera energía química. Y es la energía química de estos sistemas hidrotermales, y no la luz solar, la que ayuda a mantener la vida en las profundidades de nuestros océanos. La actividad volcánica en el fondo marino de Europa sería una forma de sustentar un posible ambiente habitable en el océano de esa luna. Una nueva investigación, dirigida por Marie Behounková, de la Universidad Carolina en Praga, República Checa, muestra que en el fondo marino de Europa, la luna de Júpiter, puede haberse dado actividad volcánica en un pasado reciente y que incluso esa actividad puede seguir produciéndose. El nuevo estudio muestra cómo esa luna puede tener suficiente calor interno para fundir parcialmente la capa rocosa del fondo marino.
Las comunicaciones por láser revolucionarán la forma de enviar y recibir información hacia y desde el espacio. Aprovechando las ventajas de la luz infrarroja, los sistemas láser proporcionarán a las misiones espaciales una capacidad de transmisión de datos extraordinaria. Este verano, la NASA lanzará el LCRD (Laser Communications Relay Demonstration) para probar la validez de varios sistemas láser. Sin embargo, el LCRD no es la primera ni la más nueva proyectada de las misiones de este tipo de la NASA. En 2013, la NASA lanzó la LLCD (Lunar Laser Communications Demonstration), que envió señales de comunicación láser desde la Luna a 600 megabits por segundo, probando esta tecnología de vanguardia a unos 383.000 kilómetros de la Tierra. Esta misión sentó las bases para una nueva fase de investigación y desarrollo de las comunicaciones láser. Otras misiones láser anteriores incluyen el experimento OPALS (Optical Payload for Lasercomm Science) de 2014, una demostración de comunicaciones láser de cuatro meses a bordo de la Estación Espacial Internacional.
Fuente: NCYT
Fuente: NCYT
DEPORTES
El Tri va por el pase a la Final
La Selección mexicana de Gerardo Martino regresa a la acción, pues el combinado nacional se medirá a su similar de Costa Rica en la búsqueda de clasificarse a la Final de la Liga de Naciones de la Concacaf. Será en punto de las 21:00 horas cuando se dé el silbatazo inicial dentro del Empower Field at Mile High, estadio situado en la ciudad de Denver que fungirá como sede para este juego de Semifinales del Final Four. Para este compromiso el Tri llegará con un buen antecedente, pues en su último duelo de preparación para sus compromisos de verano, la Selección mexicana logró imponerse a Islandia con marcador de 2-1 en la cancha del AT&T Stadium. Por su parte, Costa Rica llega a este juego después de haber caído precisamente contra México en su último partido amistoso, mismo que tuvo lugar en Austria a finales de marzo pasado. El ganador de este partido tendrá que verse las caras contra Honduras o Estados Unidos, Selecciones que también se enfrentarán hoy por uno de los boletos a la Final de la Liga de Naciones. Asimismo, el equipo que resulte derrotado entre México y Costa Rica deberá enfrentar un último juego por el tercer lugar del torneo, esto frente a la Selección perdedora de la serie entre estadounidenses y catrachos. Fuente: El Informador
ÉXITO Y DESARROLLO
Niños guanajuatenses dialogarán con investigadores de la Antártida
Con el objetivo de reforzar el interés en áreas científicas en niñas y niños de Guanajuato, IDEA Guanajuato se sumará a un video enlace con investigadores de la Estación Italo-Francesa de Concordia, quienes compartirán sus experiencias y responderán preguntas de niñas y niños en el marco del día internacional del Medio Ambiente. La Embajada de Italia en México en colaboración con el Instituto Italiano de Cultura, Ciudad de las Ciencias (Città della Scienza), el Programa Nacional de Investigación sobre la Antártida en Italia (PNRA), la Agencia Nacional de Nuevas Tecnologías, Energía y Desarrollo Económico Sostenible de Italia (ENEA), Museo Universum en México e IDEA GTO, organiza un enlace de transmisión en vivo con Científicos presentes en la Estación Concordia, Antártida. Para realizar este video enlace en vivo IDEA GTO trabaja en coordinación con la Secretaría de Educación, Instituto Estatal de la Cultura, el Instituto de las Mujeres Guanajuatenses, la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial y la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, donde alumnos de primaria y secundaria de San Luis de la Paz, Villagrán, León, Cortazar, Pénjamo, Celaya y Salamanca tendrán interacción con los investigadores. Fuente: guanajuato.gob.mx
¿El nuevo Club de Cuervos? Carlos Alazraki dice que compró al Atlético de San Luis En las últimas semanas se ha manejado que el Atlético de San Luis cambiará de dueños, en donde se encuentra el publicista mexicano Carlos Alazraki, quien en un video dice que ya compró al equipo. Fue durante su programa de YouTube "Desayunando", en donde hace esta declaración: "Ah, miren no les he platicado, ya compramos al Atlético de San Luis junto con unos inversionistas gringos que les gusta el beisbol". Sus invitados insistieron al publicista por el nombre del equipo, sin embargo, este se negó a dar un adelanto. "Qué les importa. Pero es que todavía no puedo anunciarlo. No se los puedo decir, pero ya se imaginan el nombre, por eso lo compramos". Se ha manejado que el nuevo nombre del equipo será Club de Cuervos, famoso por la serie de Netflix y que Carlos Alazraki es el dueño de los derechos del nombre. Incluso, algunos aficionados en redes sociales han adelantado cómo será el uniforme del equipo, el cual regresaría al auriazul, mientras que el de visitante será albinegro, como el que utilizan en la serie televisiva. El Atlético de San Luis fue el último en la tabla del cociente, por lo que deberá cubrir el pago de la multa de los 120 millones de pesos. Fuente: El Informador
ARTE Y BIENESTAR
Presenta Teatro Juárez ciclo de piano Guanajuato en Blanco y Negro
Durante junio, el piano será el rey en la programación del Teatro Juárez, gracias al ciclo Guanajuato en Blanco y Negro, que reunirá a siete destacados ejecutantes de este instrumento en seis recitales que tendrán lugar cada fin de semana. Ana Cervantes, Luis Herman, Adalberto Tovar, Iván Figueroa, Rodolfo Ponce Montero y el dueto conformado por Isir Almaguer y Joel Rodríguez, son las y los recitalistas convocados a la asamblea pianística cuyo repertorio abarca desde los maestros del barroco hasta la época contemporánea. El ciclo arranca este viernes 4, con la actuación de Ana Cervantes, el joven pianista irapuatense Luis Herman, segundo invitado del ciclo, subirá al escenario del Juárez el sábado 5, para el segundo fin de semana, Guanajuato en Blanco y Negro presentará a Adalberto Tovar, pianista y compositor especialmente identificado por su trabajo en el ensamble de jazz Cuarteto Solar, el sábado 12 será el turno de otro de los jóvenes talentos del ciclo: Iván Figueroa, actual pianista de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, para el viernes 18 está programado “Cuba dentro de un piano”, recital a cuatro manos con Isir Almaguer y Joel Rodríguez, cerrará el ciclo, el sábado 19, Rodolfo Ponce Montero, el más reciente distinguido como Creador Emérito de Guanajuato.
Fuente: guanajuato.gob.mx
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Una prenda de vestir que refresca cuando hace calor y calienta cuando hace frío
La ropa, desde las camisetas de tirantes hasta los abrigos, ayuda a la gente a adaptarse a las temperaturas reinantes al aire libre. Pero la cantidad de ropa que la persona se puede poner o quitar es limitada, y además las fluctuaciones meteorológicas pueden hacer que lo que se lleva puesto sea totalmente inadecuado. Un equipo que incluye, entre otros, a Hao Luo, Qiang Li y Min Qiu, de la Universidad de Zhejiang en la ciudad china de Hangzhou, ha ideado una alternativa de alta tecnología: un tejido textil que funciona de un modo cuando está del derecho y de modo opuesto cuando está del revés. Dependiendo de qué cara de la prenda está expuesta al ambiente, la prenda puede disipar calor hacia fuera o concentrarlo hacia dentro. De esta manera, es capaz de atrapar el calor cuando hace frío y rechazarlo cuando hace calor. Además, a partir de estos procesos también puede generar pequeñas cantidades de electricidad. Los intentos anteriores de desarrollar tejidos textiles sofisticados con estas prestaciones para su uso en exteriores se han centrado generalmente en capturar la radiación térmica o bien en dispersarla. Fuente: NCYT
Androides capaces de devolver una sonrisa
Neuronas artificiales que reconocen bioseñales en tiempo real Los actuales algoritmos de redes neurales logran resultados impresionantes que ayudan a resolver numerosos problemas. Sin embargo, los dispositivos electrónicos utilizados para ejecutar estos algoritmos siguen requiriendo demasiada potencia de procesamiento. Estos sistemas de inteligencia artificial simplemente no pueden competir con un cerebro real cuando se trata de procesar información sensorial o interacciones con el entorno en tiempo real. La ingeniería neuromórfica es un nuevo y prometedor enfoque que tiende un puente entre la inteligencia artificial y la natural. Un equipo de investigación interdisciplinar de la Universidad de Zúrich, el Instituto Federal Suizo de Tecnología (ETH) en Zúrich y el Hospital Universitario de Zúrich ha utilizado este enfoque para desarrollar un chip basado en la tecnología neuromórfica que reconoce con fiabilidad y precisión bioseñales complejas.çEl equipo de Giacomo Indiveri, profesor del Instituto de Neuroinformática de la Universidad de Zúrich y en el ETH, consiguió utilizar esta tecnología para detectar con éxito oscilaciones de alta frecuencia previamente registradas. Estas ondas específicas, medidas mediante un electroencefalograma intracraneal (iEEG). Fuente: NCYT
Chips inyectables para vigilancia intracorporal
El lenguaje no verbal es un componente importante de la comunicación entre seres humanos. Mientras que en los humanos nuestras expresiones faciales desempeñan un gran papel a la hora de generar confianza, la mayoría de los robots con aspecto humano (androides) son inexpresivos. Con el creciente uso de robots en lugares en los que robots y humanos deben colaborar estrechamente, desde residencias para ancianos hasta almacenes y fábricas, la necesidad de un robot que no solo tenga aspecto humano sino que además sea receptivo a la expresión de emociones humanas, es cada vez más urgente. Interesado desde hace tiempo en las interacciones entre robots y humanos, un equipo que incluye, entre otros, a Hod Lipson, Zanwar Faraj y Boyuan Chen, de la Universidad de Columbia en la ciudad estadounidense de Nueva York, lleva cinco años trabajando en la creación y desarrollo de EVA, un nuevo robot de tipo androide y autónomo con un rostro blando y expresivo que es sensible a las expresiones faciales de los humanos que tenga cerca y es capaz de corresponder a ellas.
Unos ingenieros han desarrollado el sistema más pequeño de entre todos los de un solo chip con utilidad práctica. El chip se vale de ultrasonidos para parte de su funcionamiento y monitoriza procesos del interior del cuerpo. Es un ejemplo asombroso de una nueva clase de chips que podrán ser inyectados dentro del cuerpo humano mediante una aguja hipodérmica. Los dispositivos médicos implantables, ampliamente utilizados para ejecutar tratamientos contra enfermedades, detectar y cartografiar señales biológicas, y respaldar las funciones fisiológicas o incluso mejorarlas, están transformando la asistencia sanitaria y mejorando la calidad de vida de millones de personas. Existe un interés creciente en diseñar dispositivos médicos implantables miniaturizados e inalámbricos para la monitorización fisiológica in vivo e in situ. Estos dispositivos podrían utilizarse para vigilar problemas fisiológicos a través de mediciones de la temperatura, la presión arterial, el nivel de glucosa y el ritmo de respiración, tanto para procedimientos diagnósticos como terapéuticos.Hasta la fecha, la electrónica implantada convencional ha sido muy ineficiente en cuanto a volumen.
Fuente: NCYT
Fuente: NCYT
NUESTRO PAÍS
Mayo del 2021 cierra como el mes de menos contagios en el comportamiento de lo que va de la pandemia en Guanajuato
Este mayo fue el mes con menos casos confirmados de Covid-19 desde hace un año. Aunque la pandemia sigue activa y el llamado a la población en general es no bajar la guardia, la Secretaría de Salud de Guanajuato informó que este mes pasado se reportaron 1394 nuevos contagios, las cifra más baja en los registrados en meses de la primera y segunda oleada. Los meses más peligrosos y de mayor contagios fueron julio del año pasado con 13 mil 529 nuevos casos, agosto del 2020 con 10 mil 957 casos, nuevamente noviembre del año pasado repuntó a 13 mil 463 casos nuevos, diciembre pasado fue de los meses más críticos con 20 mil 463 nuevos contagios y enero de este año con 24 mil 232 casos, este último sin duda el más letal de la pandemia. En Guanajuato durante toda la pandemia se han reportado 133 mil 278 casos confirmados y 11 mil 173 defunciones. Por la situación que prevalece debido a la presencia de SARS-CoV-2, el Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez informó que ante el surgimiento de las nuevas cepas de coronavirus se mantiene una vigilancia epidemióloga más activa para la identificación de casos y brindar un tratamiento certero. Fuente: guanajuato.gob.mx
Lacapitalmdp
Centrourbano festivalcervantino.gob.mx
La Biblioteca Central Estatal de Guanajuato reabre sus puertas al público La Biblioteca Central Estatal de Guanajuato reabre sus puertas al público a partir de este lunes 31 de mayo después de permanecer cerrada por la contingencia sanitara por SARS-CoV-2. El horario de servicio será de lunes a sábado de 9:00 a 20:00 hrs. y abrirá bajo el protocolo sanitario Cultura en Guardia, vigente en todos los recintos a cargo del Instituto Estatal de la Cultura como un compromiso permanente por generar un entorno seguro para disfrutar del arte y la cultura de manera presencial mientras se mantenga la contingencia sanitaria. Cada área tendrá aforos máximos dependiendo de su tamaño, a fin de mantener la sana distancia y no habrá uso de salas grupales. Asimismo será necesario lavarse o desinfectarse las manos con gel antibacterial antes y después de utilizar cualquier equipo o material, hay baños en cada nivel y habrá disponible gel en cada sala. No se podrá mover el mobiliario y se deberá respetar el espacio asignado. Las actividades como talleres, círculos de lectura, conferencias, la hora del cuento entre otras, se irán incorporando de manera presencial paulatinamente, de momento se continuará con las actividades de manera virtual.
Fuente: guanajuato.gob.mx
El Comité Estatal para la Seguridad en Salud acordó prolongar el uso obligatorio de cubrebocas en todos los escenarios Por acuerdo del Comité Estatal para la Seguridad en Salud (CESSA) se estableció prolongar en los 46 municipios el uso de cubrebocas en todos los escenarios laborales, familiares y demás espacios públicos. Considerando que el CESSA se encuentra en sesión permanente por la situación que prevalece debido a la presencia de SARS-CoV-2, el Director de Servicios de Salud Pública Pablo Sanchez Gastelum Gastelum informó durante el desarrollo de la 19ª.Reunión Extraordinaria, que en Guanajuato se cuenta con una vigilancia epidemiológica activa, ante los silencios de 2 o 3 meses que han tenido otras latitudes del país con el repunte de nuevos casos y defunciones. Ejemplificó que en Estados Unidos aunque arriba del 50 % de la población ya está vacunada y empezaron a quitarse el cubreboca convirtiéndose en un riesgo social.Por eso es necesario que en Guanajuato se prolonguen las medidas en la línea del tiempo para evitar las terceras oleadas o rebrotes y así prevenir más casos graves y hospitalizaciones, mientras se sigue avanzando con la vacunación. “El escenario debe caminar a la par y no dejar acciones que nos han costado más de un año implementar, esto independientemente del color del semáforo en el que nos ubiquemos”. Fuente: guanajuato.gob.mx
Conoce Sector Turístico mundial estrategia “Viaja en Corto” y el OTEG La Secretaría de Turismo de Guanajuato expuso la estrategia “Viaja en Corto” del Pacto Centro Occidente por el Turismo y el modelo del Observatorio Turístico del estado (OTEG). En el marco de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) se llevó a cabo el foro “Tourism Recovery de World Tourism Organization (UNWTO)”, en donde la industria turística a nivel mundial fue testigo -a través de una presentación- del como 6 estados mexicanos: Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas, reactivan y fortalecen el turismo de la región, ante el impacto por la pandemia COVID-19. Debido a la necesidad de promover la recuperación del turismo, se creó la nueva alianza “Pacto Centro Occidente por el Turismo” que conforman los 6 estados con el objetivo de realizar en conjunto promoción turística local y promover ventajas competitivas a través de viajes por carretera. En esta alianza se encuentra la campaña “Viaja en Corto” disponible en viajacentromexico.com con diferentes rutas o “escapadas” para recorrer, en dos o tres días, los 34 Pueblos Mágicos y los destinos turísticos de las 6 entidades. Durante la exposición en Madrid, España, la SECTUR Guanajuato habló de la importancia de la medición de los viajes en los destinos a través del Observatorio Turístico del estado de Guanajuato (OTEG). Fuente: guanajuato.gob.mx
Renta Departamento de 1 recámara
Sin muebles $25,000
Con muebles
$30,000
Departamento de 2 recámaras
Sin muebles $35,000
Con muebles
$42,500
Departamento de 3 recámaras
Sin muebles $45,000
Con muebles
$55,000
La renta incluye: *Cuota de mantenimiento de la Torre. *Membresía Familiar por un año en el Club de Golf El Bosque *Precio sujeto a cambios sin previo aviso. *Precio sugerido.
LE INVITAMOS A CONOCER LA TORRE 40 LUMIÈRE PARA MOSTARLE LOS DEPARTAMENTOS