Las Buenas Noticias No. 657

Page 1

Que cada día sea una buena noticia... The Good News /グッドニュース Año 11 · Num 657 · Del 02 de Julio 2021 al 08 de Julio 2021 Ejemplar gratuito · www.lasbuenasnoticias.mx /Las Buenas Noticias

Reabre 86% de las empresas que cerraron durante la pandemia

/@lasbnasnoticias

Mezcla mexicana supera los 70 dólares por barril; Primer año del T-MEC: Inversión y comercio se fortalecieron su mayor nivel desde hace 3 años

Tercera Edición de iDigitalLab

ECONOMÍA Y FINANZAS Tercera Edición de iDigitalLab

Reabre 86% de las empresas que cerraron durante la pandemia

Para consolidar el ecosistema de innovación y emprendimiento “Valle de la Mentefatura” el Instituto de Innovación, Ciencia y emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato (IDEAGTO) en conjunto con la Fundación ProEmpleo León, realizan la tercera edición de iDigitalLab. A través del desarrollo de estrategias que promueven la innovación en todos los ámbitos de la sociedad para detonar el emprendimiento de alto impacto se lleva a cabo el proyecto iDigitalLab. Con estas capacitaciones se pretende impulsar la digitalización en las microempresas a través de la construcción de una comunidad basada en intercambio de información y metodologías para que los micronegocios sean más resilientes a los cambios actuales. Los beneficios de la digitalización radican en elevar los estándares de las microempresas en todos los sentidos; desde mejorar la experiencia de compra de los clientes, hasta tener un control administrativo más puntual, con mejores resultados económicos y una alta satisfacción de la plantilla laboral. La cita es el jueves 1 de julio de 2021, a las 18:00 horas, en las instalaciones de ProEmpleo León, el tema que se abordará es ¿cómo crear una estrategia para iniciar una transformación digital en una microempresa? Impartido por Stephanie Valdivia, Directora de la Fábrica de Inteligencia. Short Bio de Stephanie Valdivia: Educación: Maestría en Finanzas Corporativas (2014 – 2016) – UNAM Licenciatura en Matemáticas Aplicadas y Computación (2008 – 2012) – UNAM Conferencias: “Herramientas digitales para tu empresa”, Cultura empresarial 4.0, junio 2021, “Detonando el ecosistema de innovación y emprendimiento 4.0”, Novaera, noviembre 2020, “Experiencias, éxitos y aprendizajes en emprendimiento 4.0”, Industrial Transformation Mexico, noviembre 2020.

La reactivación económica en el país permitió que en los últimos doce meses la recuperación de 86 por ciento de las empresas formales, principalmente de los sectores de la construcción y del comercio, que se perdieron a causa de la crisis originada por la pandemia de Covid-19. El número de patrones registrados en el IMSS cayó en 9 mil 984 entre abril y mayo del 2020, y desde junio de ese año hasta mayo de 2021 el número de patrones se elevó en 8 mil 607, con lo que ya se recuperaron casi 9 de cada 10 de los negocios que cerraron sus puertas. El número de patrones registrados en el IMSS al cierre de mayo de este año fue de un millón 6 mil 374. Los patrones en el sector de la construcción son los que registraron un mayor aumento en los últimos doce meses, con 5 mil 680, y representan el 65 por ciento del total. Le siguen las empresas del sector comercio, con 3 mil 64. Por tamaño de empresa, la mayoría de la recuperación es en las que tienen de 1 a 5 trabajadores, con 4 mil 702, seguidas de las firmas de 6 a 50 empleados, con 2 mil 864. “La recuperación básicamente es producto de dos cosas; la primera es que durante la pandemia las mayores pérdidas fueron pequeños patrones y lo que se está viendo es la reactivación de este tipo de tamaño de empresas”, apuntó José Luis de la Cruz, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC). Explicó que luego de un año, no necesariamente son las mismas empresas las que están reactivando sus operaciones, sino que probablemente es gente que cerró su empresa, y ahora la están registrando ante IMSS bajo otra denominación o son personas que perdieron su empleo y están emprendiendo en un nuevo negocio. Fuente: EF

Fuente: guanajuato.gob.mx

Mezcla mexicana supera los 70 dólares por barril; su mayor nivel desde hace 3 años

Primer año del T-MEC: Inversión y comercio se fortalecieron

El crudo mexicano siguió el paso de las principales mezclas internacionales y se anotó ganancias récord. La mezcla mexicana de exportación cerró este viernes en un precio de 70.2 dólares por barril, algo que no ocurría desde septiembre de 2018, cuando el crudo mexicano cotizó en 71 dólares por barril. En lo que va del año, la mezcla mexicana ha ganado 51.9 por ciento. Los precios de las principales mezclas de petróleo cerraron por quinta semana consecutiva con ganancias, llevando al WTI a alcanzar un nuevo máximo anual de 74.25 dólares por barril, no visto desde el 10 de octubre del 2018. Mientras tanto, el Brent tocó un máximo de 76.21 dólares no visto desde el 31 de octubre del 2018. Detrás de la apreciación de los energéticos estuvo la depreciación del dólar. Además, los signos de recuperación económica a nivel global incentivan la demanda por petróleo, la cual se beneficia de una mejora en la industria global. “Los signos de recuperación económica a nivel global, incentivan la demanda por petróleo, la cual se beneficia de una mejora en la industria global”, según Banco Base.

El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) cumple su primer año de vida este primero de julio, y aunque nació en medio de una pandemia global, el acuerdo logró fortalecer el comercio y la inversión en la región de América del Norte, pese a que existen algunos ‘irritantes’ que podrían atraer problemas en el futuro si no se atienden oportunamente. Luz María de la Mora, subsecretaria de Comercio Exterior, señaló en entrevista que con la entrada en vigor del T-MEC se pudo observar una mayor integración en la región de América del Norte, por lo que el comercio y la inversión fueron las áreas ‘ganadoras’ durante este primer año de implementación. “A causa de la pandemia, hubo meses donde los tres países tuvimos que cerrar la actividad económica, alinear sectores esenciales fue todo un reto, pero el trabajo en conjunto rindió resultados. Hoy por hoy, México es el primer socio comercial de Estados Unidos y el tercero de Canadá, además, ambos países representan el 54 por ciento de la Inversión Extranjera Directa (IED) que llega al país”, detalló. La funcionaria adelantó que para este año se han registrado más de 100 anuncios de proyectos de inversión por un valor de 10 mil millones de dólares, por lo que en un panorama conservador, 2021 estaría cerrando con un monto de IED por arriba de los 30 mil millones de dólares, cifra superior a los 29 mil millones de dólares registrados en 2020. “Estamos escuchando a muchas empresas que quieren venir a México gracias al T-MEC, a nuestros 14 tratados comerciales con más de 50 países, a los mecanismos de facilitación comercial, a la estabilidad macroeconómica y nuestra mano de obra calificada”, apuntó.

Fuente: EF

Fuente: EF

¡RECIBE EL PERIÓDICO GRATIS! SUSCRÍBETE Y RECÍBELO EN TU E-MAIL

Solo envía un correo a: karina_c@in-nova.net

www.lasbuenasnoticias.mx

“ La Abundancia

101 consejos para alcanzarla Edición Español digital:

www.lasbuenasnoticias.mx

¡ANÚNCIATE!

Descarga la versión electrónica:

El Semanario Las Buenas Noticias es un proyecto de Responsabilidad Social de Grupo INNOVA, integrado por un Consejo Editorial, que tiene como objetivo informar, enriquecer, entretener e inspirar. El contenido de los artículos es responsabilidad de quien lo escribe. INFORMES Y VENTAS: Tel. 477- 104- 86- 86 Ext. 119, karina_c@in-nova.net


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.