Que cada día sea una buena noticia... The Good News /グッドニュース Año 11 · Num 659 · Del 16 de Julio 2021 al 22 de Julio 2021 Ejemplar gratuito · www.lasbuenasnoticias.mx /Las Buenas Noticias
Exportaciones agroalimentarias crecen 24% en mayo, su mayor incremento en una década
Designan a México sede del 43 Congreso Mundial de la Viña y el Vino 2022
/@lasbnasnoticias
Ven crecimiento de México en 2021 de 6.5% por T-MEC
La industria de la construcción es uno de los pilares del desarrollo de Guanajuato
ECONOMÍA Y FINANZAS
La industria de la construcción es uno de los pilares del desarrollo de Guanajuato
Exportaciones agroalimentarias crecen 24% en mayo, su mayor incremento en una década
El sector de la construcción es uno de los pilares del desarrollo de Guanajuato, por ello se siguen construyendo obras a pesar de las adversidades generadas por la pandemia. Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al presidir la Primera Reunión de Trabajo del IX Consejo Directivo de la Federación Mexicana de Colegios de Ingenieros Civiles (FEMCIC), en la que tomó protesta al nuevo Consejo Directivo. En Guanajuato no se ha detenido la construcción de infraestructura porque es uno de los caminos para la reactivación económica, enfatizó el Mandatario Estatal. “Es un honor recibir y dar la bienvenida a este mágico estado, y a esta ciudad Patrimonio de la Humanidad, a los integrantes de este Noveno Consejo Directivo de la Federación Mexicana de Colegios de Ingenieros Civiles. Y qué mejor, que recibirlos en este magnífico recinto, el Teatro Juárez, ícono de la riqueza histórica, cultural y arquitectónica de Guanajuato”, dijo. El Gobernador expresó su beneplácito de que el Presidente de la Federación Mexicana de Colegios de Ingenieros Civiles, Óscar Augusto Coello Huerta, sea, por primera vez, un guanajuatense, acompañado de un gran equipo de ingenieros de todo el país. “Estoy seguro que será una gestión exitosa, a la altura de las exigencias que nos demanda la nueva realidad. Que nos exige ser innovadores y más creativos, para proponer soluciones para seguir adelante”. El Gobernador dijo que se fortalecerá la alianza con la Federación Mexicana de Colegios de Ingenieros Civiles para seguir impulsando el crecimiento de Guanajuato.
El valor de las exportaciones agroalimentarias ascendió a 3 mil 765 millones de dólares durante mayo, lo que representó un incremento anual de 24 por ciento, de acuerdo con datos del Banco de México. De esta forma, las ventas de alimentos al mercado extranjero alcanzaron su mayor crecimiento para un mes similar en la última década. En lo que va del año, la suma de las exportaciones se ubicaron en 18 mil 512 millones de dólares, lo que significó un crecimiento de 10.7 por ciento anual en comparación del periodo enero-mayo de 2020. Durante el presente año, el producto de mayor éxito en el mercado extranjero fue la cerveza, ya que se han vendido 2 mil 194 millones de dólares de esta bebida. Este nivel de comercialización es 29.9 por ciento superior a lo observado durante el mismo periodo del año anterior. El segundo lugar le corresponde al ‘oro verde’, ya que las ventas de aguacate ascendieron a mil 321 millones de dólares, lo que representó un crecimiento anual de 2.9 por ciento. Los siguientes en la lista son las berries, al registrar exportaciones por un valor de mil 200 millones de dólares, seguido del tequila (mil 146 millones de dólares), carne de bovino (mil 126 millones de dólares) y el tomate (mil 115 millones de dólares). Por otra parte, México importó alimentos por un monto de 3 mil 65 millones de dólares durante mayo, es decir, 68.3 por ciento más que el año anterior. Este fue el mayor crecimiento mensual de este indicador desde abril de 1996. Entre enero y mayo del presente año, el país ha importado 13 mil 916 millones de dólares de productos agroalimentarios, lo que representó un incremento anual de 29.8 por ciento.
Fuente: EF
Fuente: EF
Designan a México sede del 43 Congreso Mundial de la Viña y el Vino 2022
Ven crecimiento de México en 2021 de 6.5% por T-MEC
En reconocimiento al desarrollo de la vitivinicultura a nivel nacional, la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) –con sede en Francia— designó hoy a México como país sede del 43 Congreso Mundial de la Viña y el Vino 2022 y a Baja California como entidad anfitriona de la Asamblea Nacional de la Organización. En representación de la delegación mexicana, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, participó en la reunión del OIV, donde los representantes de los 43 estados miembro acordaron la designación del país sede, el cual recibirá a expertos para el intercambio de conocimientos y experiencias y permitirá mostrar la importancia que tiene este sector e impulsar acciones que lo fortalezcan. Más adelante, en conferencia de prensa virtual, productores, agroindustriales y autoridades federales y estatales informaron sobre la repercusión del evento internacional y que representa una ventana al mundo para dar a conocer el desarrollo de la industria vitivinícola nacional, a través de la tecnología, enología y cuidado de los recursos naturales. Villalobos Arámbula señaló que del 2018 a 2020 la producción de uva industrial en el país registra una tasa de crecimiento promedio anual de 10 por ciento, con más de 73 mil toneladas, lo que permite producir casi 36 millones de litros de vino y dos millones de litros de derivados como jugos, vinagres, entre otros. Destacó que esta actividad ha crecido en México y son 14 estados productores de vid con una superficie de 39 mil 243 hectáreas sembradas, con más de 50 variedades en producción.
El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ha sido un poderoso motor para la recuperación tras los efectos provocados por la pandemia del Covid-19, por lo que se espera que la economía mexicana crezca 6.5 por ciento durante 2021, aseguró Tatiana Clouthier, secretaria de Economía. “Parte de este crecimiento será impulsado por el comercio exterior de México, que en la actualidad equivale a un 75 por ciento de nuestro Producto Interno Bruto (PIB)”, señaló en una conferencia para anunciar los resultados de la reunión con sus homólogas de Estados Unidos y Canadá, donde celebraron el primer año del acuerdo. Por lo tanto, la estimación de crecimiento económico de Economía es superior a la estimación puntual de la ‘Encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado’ que publica el Banco de México (5.8 por ciento) y a la encuesta quincenal realizada por Citibanamex (5.9 por ciento). La secretaria Clouthier agregó que gracias al acuerdo se ha mantenido un comercio dinámico con reglas claras, lo que genera certidumbre en el intercambio y las inversiones que se realizan en América del Norte. También destacó que la visita a la CDMX de Katherine Tai y Mary Ng, representantes comerciales de EU y Canadá, respectivamente, es un acontecimiento histórico para la región, ya que por primera vez tres mujeres se encuentran al frente de la implementación del T-MEC.
Fuente: EF
Fuente: EF
¡RECIBE EL PERIÓDICO GRATIS! SUSCRÍBETE Y RECÍBELO EN TU E-MAIL
Solo envía un correo a: karina_c@in-nova.net
www.lasbuenasnoticias.mx
“ La Abundancia
101 consejos para alcanzarla Edición Español digital:
www.lasbuenasnoticias.mx
¡ANÚNCIATE!
”
Descarga la versión electrónica:
El Semanario Las Buenas Noticias es un proyecto de Responsabilidad Social de Grupo INNOVA, integrado por un Consejo Editorial, que tiene como objetivo informar, enriquecer, entretener e inspirar. El contenido de los artículos es responsabilidad de quien lo escribe. INFORMES Y VENTAS: Tel. 477- 104- 86- 86 Ext. 119, karina_c@in-nova.net