Las Buenas Noticia No 661

Page 1

Que cada día sea una buena noticia... The Good News /グッドニュース Año 11 · Num 661 · Del 30 de Julio 2021 al 05 de Julio 2021 Ejemplar gratuito · www.lasbuenasnoticias.mx /Las Buenas Noticias

Producción de crudo en México aumentó 5.8% en junio, su mayor incremento desde enero de 2020

Economía de México ‘toma aire’ en mayo y liga tres meses con avances

/@lasbnasnoticias

¿Qué necesita México para ganar más medallas?

Hannover Fairs México inaugura sus oficinas centrales en León, Guanajuato

ECONOMÍA Y FINANZAS

Hannover Fairs México inaugura sus oficinas centrales en León, Guanajuato

Producción de crudo en México aumentó 5.8% en junio, su mayor incremento desde enero de 2020

Durante un acto protocolario de inauguración, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; el Jefe de la Oficina de la Presidencia de CONCAMIN, Manuel Pérez Cárdenas; el Director General de Economía del Municipio de León, José Manuel Casanueva de Diego; y el Director General de Hannover Fairs México, Bernd Rohde, tuvieron la ceremonia conmemorativa de la inauguración de las nuevas oficinas centrales de Hannover Fairs México en León, Guanajuato. Durante su intervención, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, señaló que “hoy estamos dando un paso muy importante, para traer más mundo a Guanajuato. Y por ello, le damos la más cordial bienvenida al Valle de la Mentefactura, a Hannover Fairs México. Es una decisión que nos llena de orgullo, porque es una expresión de la confianza que ustedes, como institución, tienen en nuestro estado. Con ello apuestan a la industria 4.0, a pasar de la manufactura a la mentefactura, desarrollando la innovación, el capital humano y más tecnología”. Al tomar la palabra, el Director General de Hannover Fairs, Bernd Rohde, resaltó que “el mejor destino para ubicar nuestras oficinas es, sin duda, Guanajuato, tanto por su fortaleza industrial, como por su privilegiada ubicación geográfica e instalaciones para la industria de turismo de reuniones. Hacía sentido que nuestras oficinas se mudaran de la capital del país a la capital de la mentefactura, que es Guanajuato, pues para una compañía como la nuestra es importante estar cerca del epicentro de la Industria 4.0 a nivel nacional”. Por su parte, José Manuel Casanueva de Diego, Director General de Economía del Municipio de León, mencionó que “estamos seguros de que el arribo de Hannover Fairs México a León. Fuente: EF

La producción de petróleo crudo ascendió a mil 698 millones de barriles diarios durante junio, lo que representó un incremento de 5.8 por ciento en comparación con el mismo mes del año anterior, según datos publicados por Petróleos Mexicanos. De esta forma, la producción de crudo acumuló dos meses consecutivos de incrementos, además de registrar su mayor avance anual desde enero de 2020. Según el informe trimestral de la empresa productiva del Estado, al cierre del segundo trimestre del año se comenzó a notar una notable recuperación en la producción de petróleo crudo, derivado de los esfuerzos que se han hecho para mantener la producción de los campos maduros, así como por la contribución de los nuevos desarrollos. “En junio de 2021, la producción de los nuevos desarrollos de Pemex equivale a 7.3 veces la producción de las empresas privadas y se logró en un tercio del tiempo”, apuntó Pemex. Otro de los factores que han ayudado a mejorar los resultados de producción fue que se realizó un cambio en la estrategia en la exploración. “La actual administración de Pemex abandonó la fallida estrategia de exploración de aguas profundas de la que en 18 años no se obtuvo un solo barril de petróleo, por el contrario, focalizar los recursos de inversión en exploración en aguas someras y en tierra ha sido todo un éxito para Pemex”, apuntó. Por otra parte, la producción de gasolinas se ubicó en 189 mil 200 barriles diarios durante junio, lo que representó una contracción anual de 12 por ciento, su mayor caída desde noviembre de 2020. Fuente: EF

Economía de México ‘toma aire’ en mayo y liga tres meses con avances

¿Qué necesita México para ganar más medallas?

El Índice Global de la Actividad Económica de México (IGAE) avanzó en mayo, impulsado principalmente por las actividades primarias, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De acuerdo con el organismo, la economía mexicana creció 0.6 por ciento respecto al mes anterior, su tercer mes consecutivo con alzas. Al realizar la comparación con respecto al nivel prepandemia (febrero del 2020) el indicador muestra una contracción de 0.42 por ciento. El IGAE permite conocer y dar seguimiento a la evolución del sector real de la economía en el corto plazo. Por grandes grupos de actividades, el mayor avance fue en el sector primario con un incremento de 8.4 por ciento, su crecimiento más marcado desde julio de 2020, cuando subió 12.3 por ciento. Por su parte, las secundarias aumentaron 0.1 por ciento durante el quinto mes del año, luego de una caída 0.3 por ciento en abril. De manera desagregada, la actividad de la construcción subió 2 por ciento; la minería uno por ciento, y la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas, 1.3 por ciento. Las industrias manufactureras retrocedieron 0.7 por ciento. Por otra parte, el sector terciario aumentó 0.8 por ciento a tasa mensual, su tercer mes consecutivo con incrementos.

Un análisis realizado por el Peterson Institute for International Economics (PIIE), reveló que, factores como el PIB per cápita, el tamaño de la población, el país sede, los años promedio de escolaridad y logros educativos de las mujeres, entre otros, influyen en la obtención de medallas olímpicas. De acuerdo con el ranking de medallas publicado por el Centro Mexicano de Relaciones Internacionales (Cemeri), y el cual comprende todas las olimpiadas de verano e invierno hasta 2018, México ocupa el cuarto lugar en Latinoamérica, pese a que, de acuerdo con datos de Banco Mundial, cuenta con un PIB per cápita que compite con naciones mejor posicionadas. Cuba ocupó el primer puesto de los países de la región con más medallas olímpicas, con 78 de oro, 68 de plata y 80 de bronce, al mismo tiempo que su PIB per cápita es de 9 mil 99 dólares. A este le siguió Brasil, nación que con un PIB per cápita de 6 mil 796 dólares, posee 30 preseas de oro, 36 de plata y 63 de bronce. El tercer puesto lo obtuvo Argentina, con 21 medallas de oro, 25 de plata y 28 de bronce, con un PIB per cápita de 8 mil 442 dólares. México ocupó el cuarto lugar, ya que cuenta con 13 preseas de oro, 24 de plata y 32 de bronce y un PIB per cápita de 8 mil 347 dólares. No obstante, la institución aseveró que estos logros en los países latinoamericanos son minúsculos si se comparan con potencias como Estados Unidos, quien ha ganado 2 mil 828 preseas en toda su historia, o Reino Unido, quien ha hecho lo propio obteniendo mil 204 medallas hasta el momento.

Fuente: EF

Fuente: EF

¡RECIBE EL PERIÓDICO GRATIS! SUSCRÍBETE Y RECÍBELO EN TU E-MAIL

Solo envía un correo a: karina_c@in-nova.net

www.lasbuenasnoticias.mx

“ La Abundancia

101 consejos para alcanzarla Edición Español digital:

www.lasbuenasnoticias.mx

¡ANÚNCIATE!

Descarga la versión electrónica:

El Semanario Las Buenas Noticias es un proyecto de Responsabilidad Social de Grupo INNOVA, integrado por un Consejo Editorial, que tiene como objetivo informar, enriquecer, entretener e inspirar. El contenido de los artículos es responsabilidad de quien lo escribe. INFORMES Y VENTAS: Tel. 477- 104- 86- 86 Ext. 119, karina_c@in-nova.net


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.