Que cada día sea una buena noticia... The Good News /グッドニュース Año 11 · Num 666 · Del 03 de Septiembre 2021 al 09 de Septiembre 2021 Ejemplar gratuito · www.lasbuenasnoticias.mx /Las Buenas Noticias
La economía mexicana crecerá en 2021 más de lo previsto
/@lasbnasnoticias
Reforma al outsourcing ayudará a trabajadores Confirmado: PIB de México crece 1.5% en segundo trimestre a comprar o construir casa
Anuncia Pirelli nueva inversión en Guanajuato por 36 mdd
ECONOMÍA Y FINANZAS
Anuncia Pirelli nueva inversión en Guanajuato por 36 mdd
La economía mexicana crecerá en 2021 más de lo previsto
El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y el CEO de Pirelli a nivel global, Marco Tronchetti, anunciaron una nueva inversión de 36 millones de dólares para incrementar la producción anual a 7.2 millones de llantas en su Planta de Silao. De esta manera Pirelli incrementa su inversión en Guanajuato a 750 millones de dólares desde su apertura, además de que generarán 450 nuevos empleos entre directos e indirectos; se realizará la adquisición de nueva maquinaria automatizada y la utilización e implementación de procesos de última tecnología. Luego de tener una reunión de trabajo con los directivos de esta empresa italiana, el Gobernador también dijo que se anunció un nuevo proyecto de Pirelli para Guanajuato, con la construcción de un Centro de Investigación, Desarrollo, Innovación y Formación Profesional, con una inversión de 13.5 millones de dólares. Rodríguez Vallejo dijo que está muy contento y doblemente satisfecho, con estos dos anuncios, ya que generarán empleo para los jóvenes así como el crecimiento para quienes buscan desarrollarse en una empresa internacional y es una oportunidad de negocio para las empresas locales, que de manera indirecta, generan empleos. El Gobernador resaltó que con la ampliación de la capacidad productiva de la planta en Silao se va a satisfacer principalmente la demanda de vehículos eléctricos en el mercado de Norte América. Dijo que esta nueva inversión confirma la importancia de México, y particularmente de Guanajuato, en las operaciones internacionales de Pirelli para atender el mercado de Norteamérica.
La Comisión Económica de América Latina y el Caribe (Cepal) estimó que la economía mexicana crezca este año 6.2 por ciento, cifra mayor a la proyectada en julio pasado, que fue de 5.8 por ciento. El nuevo pronóstico se ubica entre los más altos de la región, cuya previsión de expansión es de 5.9 por ciento. La secretaria ejecutiva del organismo, Alicia Bárcenas, indicó que México ha mostrado grandes avances pese a la pandemia, apoyado por el impulso que le da el crecimiento de la economía de Estados Unidos, cuyo paquete de apoyos fiscales es del 18 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB). Aunado a ello, dijo que México se ha visto favorecido por las remesas, envíos que tan solo en el acumulado de enero a junio han registrado 23 mil 618 millones de dólares, cifra que podría superar incluso los 40 mil 601 millones de dólares obtenidos en 2020. Durante la presentación del Estudio Económico para América Latina 2021, desde Santiago de Chile, Bárcenas destacó que otro elemento que favorecerá el crecimiento económico para este año en la región y México será la captación de mayores ingresos públicos, favorecidos por una mayor recaudación fiscal y el aumento de precios de materias primas. Agregó que el organismo prevé que para 2022 México pueda aumentar su PIB hasta 3.2 por ciento, retomando una tendencia de crecimiento normal, y aún superior a la de la región. En cuanto a la deuda pública mexicana, aseguró que “no enfrenta problemas de sostenibilidad”, y explicó que aun cuando en 2019 la deuda llegaba a 45.1 por ciento del PIB, y para 2020 aumentó a 52.1 por ciento, fue así por la depreciación del tipo de cambio y no por que se hayan solicitado nuevos préstamos.
Fuente: guanajuato.gob.mx
Fuente: EF
Reforma al outsourcing ayudará a trabajadores a comprar o construir casa
La reforma en materia laboral para la regularización de empresas bajo esquemas de subcontratación o outsourcing permitirá que miles de trabajadores contratados bajo esta modalidad puedan adquirir una casa o construirla, con la seguridad social, prestaciones y ahorros en la subcuenta de vivienda del Infonavit, una vez se haya formalizado su situación. “Esta reforma está pensada para buscar garantizar que aquel trabajador o trabajadora que está dado de alta en una empresa con un Número de Registro Patronal (NRP) ante las autoridades efectivamente reciba de manera completa en relación con el salario que perciben completamente a lo que tienen derecho”, dijo Óscar Vela, Subdirector General de Planeación Financiera y Fiscalización del Infonavit. De acuerdo con el instituto, con la regularización de personas que trabajaban en empresas de outsourcing, los salarios base de cotización con los que se están registrando tienen aumentos de entre 5, 10 y hasta de 12 por ciento respecto al sueldo previo, según datos del IMSS. “Al contar con un mayor salario, las aportaciones patronales a tu Subcuenta de Vivienda serán mayores, lo que va a incidir en el monto de ahorro al solicitar un crédito Infonavit. Tendrás más dinero disponible para comprar, construir o mejorar tu casa”, dijo por su parte el Infonavit en un comunicado. Agregó que al registrar el salario real del trabajador, el ahorro para el retiro y el pago en los periodos de incapacidad serán más altos que con un salario irregular. “Además, gracias a la reforma a la Ley del Infonavit, con sólo tres bimestres de trabajo continuo, es decir, seis meses, podrás solicitar un crédito para tu casa”, dijo. Fuente: EF
Confirmado: PIB de México crece 1.5% en segundo trimestre El crecimiento de la economía de México en el segundo trimestre del año fue de 1.5 por ciento en comparación con el trimestre anterior, de acuerdo con las cifras revisadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), publicadas este miércoles. El dato es igual que la estimación oportuna informada en julio. Por sectores, el primario (que engloba actividades de agricultura y ganadería), avanzó 0.8 por ciento; el secundario (relacionado con la industria) aumentó 0.3 por ciento, y el terciario (que tiene que ver con servicios como el turismo) subió 2 por ciento. En la comparación anual, es decir, entre el segundo trimestre de este año frente al mismo periodo del año anterior, el PIB de México aumentó 19.5 por ciento, su primer avance desde 2019. El dato fue ligeramente menor a la estimación oportuna, que fue de 19.6 por ciento. La economía mexicana parece estar mostrando ya signos de agotamiento, señala este miércoles Enrique Quintana, vicepresidente y director general editorial de El Financiero. “Los motores que la han impulsado están empezando a dar muestras de debilidad y no está claro aún de dónde va a surgir el nuevo impulso para permitir que siga creciendo”, apuntó. Esa pérdida de impulso se reflejó, por ejemplo, en los ingresos reales del comercio minorista, que retrocedieron en junio, y el empleo del comercio al menudeo, que también cayó en ese mes y está por debajo del que tenía en enero, agregó. El asunto puede escalar hasta un éxodo de fabricantes de automóviles de la región, muchos de los cuales con plantas en México, de acuerdo con Luz María de la Mora, subsecretaria de Comercio Exterior de la dependencia. Fuente: EF
¡RECIBE EL PERIÓDICO GRATIS! SUSCRÍBETE Y RECÍBELO EN TU E-MAIL
Solo envía un correo a: karina_c@in-nova.net
www.lasbuenasnoticias.mx
“ La Abundancia
101 consejos para alcanzarla Edición Español digital:
www.lasbuenasnoticias.mx
¡ANÚNCIATE!
”
Descarga la versión electrónica:
El Semanario Las Buenas Noticias es un proyecto de Responsabilidad Social de Grupo INNOVA, integrado por un Consejo Editorial, que tiene como objetivo informar, enriquecer, entretener e inspirar. El contenido de los artículos es responsabilidad de quien lo escribe. INFORMES Y VENTAS: Tel. 477- 104- 86- 86 Ext. 119, karina_c@in-nova.net