Que cada día sea una buena noticia... The Good News /グッドニュース Año 11 · Num 671 · Del 08 de Octubre 2021 al 14 de Octubre 2021 Ejemplar gratuito · www.lasbuenasnoticias.mx /Las Buenas Noticias
Economía de México en 2021: FMI mejora estimación de crecimiento a 6.2%
Integración con EU y Canadá, la oportunidad que tiene México con el T-MEC: especialistas
/@lasbnasnoticias
Reapertura en turismo ‘va con el pie derecho en Guanajuato’: Diego Sinhue Rodríguez
Inauguran la Industrial Transformation México El estado de Guanajuato tiene gran
ECONOMÍA Y FINANZAS
Inauguran la Industrial Transformation México
Economía de México en 2021: FMI mejora estimación de crecimiento a 6.2%
Guanajuato vuelve a convertirse en el epicentro de la Industria 4.0, y en un poderoso medio de la difusión del conocimiento para los emprendedores, los creadores y los innovadores. Estimulada por el crecimiento de Estados Unidos principalmente, la economía de México se recupera y Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al inaugurar la Industrial el equipo del Fondo Monetario Internacional (FMI), estima que el Producto Interno Bruto (PIB) crecerá Transformation México, la Hannover Messe de México y América Latina. 6.2 por ciento este 2021 y cuatro por ciento en 2022, una mejora desde el cinco por ciento y tres por ciento “Bienvenidos al evento del año, al evento empresarial, industrial, científico y tecnológico de México. Al previstos respectivamente en abril. lugar donde confluyen los componentes de la triple hélice: empresas, academia y gobierno, pero Sin embargo, el organismo identifica la permanencia de problemas en productividad y pobreza, así además, con los estudiantes y emprendedores como invitados especiales”, señaló el Mandatario Estatal. como la necesidad de acelerar la vacunación y apoyar la salida de la crisis del COVID-19. Rodríguez Vallejo dijo que esta es la feria de la ciencia y la tecnología, de la creatividad y de la innovación. “Las prioridades son salvaguardar la recuperación, preservar la estabilidad económica y promover un De las ideas frescas y de los nuevos paradigmas. crecimiento inclusivo y sostenible. En primer lugar, esto requerirá vacunar a la población elegible lo “Esta es la tierra del Valle de la Mentefactura. Donde prevalece el espíritu de hacer alianzas, de colaborar, antes posible. Dada la holgura económica, una postura fiscal favorable a corto plazo ayudaría a mitigar de vincularse para crecer. Porque sabemos que de esta manera, es como funciona el ecosistema del las cicatrices y asegurar la recuperación”, recomendó el equipo técnico del organismo encargado del emprendimiento y de la innovación”, destacó el Gobernador. análisis de la economía del país bajo el Artículo IV. “ Lapor Abunda Rodríguez Vallejo reconoció a Hannover Messe por ser un gran aliado de Guanajuato en este camino La economía mexicana se está recuperando de su caída más profunda en décadas, estimulada el 101 consejos par hacia el futuro. Vamos a hacer el estado de la Mentefactura. crecimiento de Estados Unidos y el avance en la vacunación por lo que el FMI prevé que crezca un 6.2 El Gobernador comentó que después de las restricciones de la pandemia el año pasado; “hoy estamos por ciento en 2021 y cuatro por ciento en 2022. Edición www.lasbuenasnoticias.mx nuevamente aquí presentes, en este formato híbrido, respetando la normatividad de sanidad, que Las autoridades mexicanas han mantenido la estabilidad externa, financiera y fiscal, reconoce el equipo Solo envía un correo a: karina_c@in-nova.net Español digital: estamos seguros será un éxito esta tercera edición”. del FMI, pero también señala situaciones como el alto costo humanitario, social y económico. ¡ANÚNCIATE! Esto significa que ha sido una feria muy exitosa para Guanajuato, México y para América Latina. Una feria www.lasbuenasnoticias.mx que están apoyando con su presencia, empresarios, investigadores, inversionistas, estudiantes, y El Semanario Las Buenas Noticias es un proyecto de Responsabilidad Social de Grupo INNOVA, integrado por un Consejo Editorial, que tiene como objetivo informar, enriquecer, entretener e inspirar. El contenido de los artículos es responsabilidad de quien lo escribe gobiernos de todos los niveles, resaltó el Mandatario. Fuente: EF Fuente: guanajuato.gob.mx
¡RECIBE EL PERIÓDICO GRATIS! SUSCRÍBETE Y RECÍBELO EN TU E-MAIL
Integración con EU y Canadá, la oportunidad que tiene México con el T-MEC: especialistas
Descarga la ver
Reapertura en turismo ‘va con el pie derecho en Guanajuato’: Diego Sinhue Rodríguez
La economía mexicana aún presenta varios retos y oportunidades luego del choque por coronavirus el año pasado, y entre los que destaca la integración de nuestro país con sus pares aliados al T-MEC. En el marco del EF Meetpoint Virtual: Perspectivas económicas para 2022 y más allá, Alonso Cervera, economista en jefe para América Latina de Credit Suisse, indicó que es necesaria la integración de México con Estados Unidos y Canadá dado el estrecho lazo comercial que mantenemos con nuestros pares del Norte. “Es la oportunidad de una mayor integración con EU y Canadá, que México pueda ser parte de este bloque norteamericano, que pueda jalar a la región de las Américas, somos vecinos de EU, tenemos una gran integración comercial”, expuso. Añadió que la pandemia trajo consigo la regionalización de empresas, y es una oportunidad que México no debe desaprovechar, dados los recursos con los que cuenta nuestro país. Hay un proceso de reubicación de empresas que quieren estar más cerca del mercado más grande que es EU. La pandemia ha traído muchos riesgos, la gente quiere estar más cerca de casa y esa es una gran oportunidad que tenemos. México ofrece muchísimo, tenemos mano de obra, recursos naturales, la ubicación geográfica”, expuso.
Guanajuato apuesta por el turismo para reactivar su economía después de que nuevamente San Miguel de Allende fue nombrada como la Mejor Ciudad Pequeña del Mundo por la revista de viajes Travel + Leisure. “Ahora el mundo ha cambiado con el COVID-19, y que San Miguel de Allende, a pesar de la pandemia, reciba este premio, habla de las fortalezas institucionales que tenemos en el estado”, señaló en entrevista con EL FINANCIERO Bloomberg en Nueva York el gobernador Diego Sinhue Rodríguez. El momento es muy oportuno, afirmó el funcionario: “Que se dé en este momento significa el relanzamiento, la reapertura del volver a empezar con el pie derecho después de la pandemia”. Según el gobernador, la pandemia impactó muy fuerte al sector turístico por el cierre de los hoteles y los negocios, pero, gracias al turismo regional, la industria se mantuvo a flote. El impacto de la pandemia se dejó sentir en la recaudación de impuestos, de acuerdo con el panista. “En temas de impuestos fueron alrededor de 100 millones de pesos menos que recibimos de los hoteles el primer año, hubo una catástrofe financiera para las empresas”, sostuvo. Además, “se acordaron créditos en todos los sectores por 3 mil 800 millones de pesos, préstamos a empresas, con lo cual lograron salvar 100 mil empleos”. Otro desafío que enfrenta el estado es el tema de seguridad, pero en esta materia afirma que se han logrado avances.
Fuente: EF
Fuente: EF
¡RECIBE EL PERIÓDICO GRATIS! SUSCRÍBETE Y RECÍBELO EN TU E-MAIL
Solo envía un correo a: karina_c@in-nova.net
www.lasbuenasnoticias.mx
“ La Abundancia
101 consejos para alcanzarla Edición Español digital:
www.lasbuenasnoticias.mx
¡ANÚNCIATE!
”
Descarga la versión electrónica:
El Semanario Las Buenas Noticias es un proyecto de Responsabilidad Social de Grupo INNOVA, integrado por un Consejo Editorial, que tiene como objetivo informar, enriquecer, entretener e inspirar. El contenido de los artículos es responsabilidad de quien lo escribe. INFORMES Y VENTAS: Tel. 477- 104- 86- 86 Ext. 119, karina_c@in-nova.net