Que cada día sea una buena noticia... The Good News / グッドニュース Año 11 · Num 673 · Del 21 de Octubre 2021 al 29 de Octubre 2021 Ejemplar gratuito · www.lasbuenasnoticias.mx /Las Buenas Noticias
México podría ser la próxima Dinamarca... y estas son las razones
Integración con EU y Canadá, la oportunidad que tiene México con el T-MEC: especialistas
/@lasbnasnoticias
¡Orgullo mexicano! Diana Rubio, nominada como una de las mejores 10 profesoras del mundo
Inauguran la Feria de Proveeduría ANPIC
ECONOMÍA Y FINANZAS
Inauguran la Feria de Proveeduría ANPIC
México podría ser la próxima Dinamarca... y estas son las razones
Al inaugurar la edición 58 de la Feria de Proveeduría ANPIC, el Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dijo que este evento es el más importante del continente Americano para la industria cuero-calzado, marroquinería, textil – vestido, mueble y automotriz. Además es el tercer evento de su tipo con mayor reconocimiento a nivel internacional, señaló el Mandatario Estatal. “Es un orgullo para mí, participar en esta ceremonia de inauguración de ANPIC. Me da la oportunidad de expresar un gran reconocimiento a los industriales guanajuatenses del sector de la proveeduría. No solamente por ser parte esencial de la identidad del estado. “Con su trabajo y su visión de futuro, han consolidado un sector muy importante en la cadena de valor de diversas actividades productivas”, expresó. La Feria de América, como también se le llama a ANPIC, ha sido el escaparate nacional e internacional para mostrar el talento y la capacidad de los industriales. Hace ya 41 años que comenzó esta historia; “sin duda, una gran historia de éxito la que han escrito ustedes”, dijo el Gobernador. Comentó que los resultados de esta visión y de la unidad del sector, son notables. De acuerdo con datos del INEGI, Guanajuato concentra el 70.3 por ciento del valor nacional de la producción del curtido y acabado de cuero y piel, así como de la fabricación de productos de cuero, piel y materiales sucedáneos. Son 5 mil 913 las unidades económicas, la mayoría establecidas en León, San Francisco y Purísima del Rincón, que generan 111 mil 779 empleos, resaltó. Rodríguez Vallejo dijo que ANPIC es un importante punto de encuentro y escaparate de nuevos negocios, y también por la derrama económica que su celebración genera en la ciudad. Fuente: guanajuato.gob.mx
Tyler Cowen, articulista de Bloomberg, expone por qué es optimista con respecto a la economía mexicana. Soy optimista sobre México. Ahí está, lo dije. Me doy cuenta de que muchas personas ven a México como un territorio peligroso y corrupto, pero los hechos más básicos son los más importantes, especialmente para inversionistas y economistas: México tiene uno de los ingresos per cápita más altos entre las economías emergentes, se fundamenta en muchas y vibrantes culturas, y está ubicado justo al lado de Estados Unidos. Si mi entusiasmo no es suficiente para volverlo optimista sobre México, escuche a los muchos centroamericanos que dicen que México se está volviendo muy parecido a Estados Unidos, particularmente en términos de exceso de comercialización. Esta crítica es en sí misma una prueba de progreso, a pesar de que el debate sobre México en Estados Unidos tiende a centrarse en las diferencias entre los dos países. La perspectiva más amplia es más reveladora. Ahora, sobre el crimen y la corrupción: según algunas estimaciones, un 20 por ciento del territorio mexicano está controlado por bandas de narcotraficantes, y el país tiene una alta tasa de homicidios. Estos problemas no desaparecerán por completo, aunque estos sean solo un reflejo de la demanda de drogas de su vecino en el norte. Sin embargo, sí podrían volverse más manejables. A medida que México se haga más rico, los Gobiernos central y estatal podrán establecer un mayor control sobre su territorio. Y aunque EE.UU. no puede controlar de manera útil mucho de lo que pasa en México, su apoyo financiero al Gobierno mexicano proporciona estabilidad.
Llegan a México 594 mil 360 vacunas COVID de Pfizer
¡Orgullo mexicano! Diana Rubio, nominada como una de las mejores 10 profesoras del mundo
El país ha recibido un total de 136 millones 409 mil 845 vacunas contra el SARS-CoV-2, de las cuales se han suministrado 112.6 millones. Un embarque de 594 mil 360 vacunas contra el COVID-19 de Pfizer-BioNTech arribó la mañana de este miércoles al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Hasta el momento suman 34 millones 805 mil 355 de dosis de esta farmacéutica en el país, lo que representa el 25 por ciento del total de las vacunas en México, según informó Birmex. El subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, precisó que esta semana será la que haya tenido, hasta el momento, el mayor cargamento de vacunas contra el SARS-CoV-2, al sumar un total de 9.3 millones de dosis. Al corte del 20 de octubre, el país ha recibido un total de 136 millones 409 mil 845 vacunas contra el SARS-CoV-2 de Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, Sinovac, Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, CanSino Biologics, Johnson & Johnson y Moderna. De estas se han suministrado 112.6 millones.
Fuente: EF
Fuente: EF
Diana Lorena Rubio, maestra mexicana está en la ‘élite’ de la educación mundial. Y es que la profesora del CBTIS número 118 en Querétaro está en el grupo de 10 nominados para el premio Global Teacher 2021. Diana empezó a dar clases en 2011, cuando fue invitada a dar la materia de Biología en una escuela secundaria. La organización del Global Teacher Prize señala que, desde entonces, la profesora encontró que el contacto con los alumnos a esa edad puede influir en la construcción del perfil de los futuros ciudadanos del siglo XXI. La maestra de Tecnología tiene entre sus mayores pasiones promover que sus alumnas elijan carreras relacionadas con Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas. ¿Y este esfuerzo funcionó? En la escuela donde enseña se registra una asistencia de 97 por ciento y una tasa de deserción de solo 5 por ciento, de acuerdo con la organización. Además, los estudiantes del CBTIS número 118 en Corregidora, Querétaro han tenido actuaciones destacadas en ferias científicas a nivel nacional e internacional. Rubio es también cofundadora de Scienko México; organizadora de la Exposición de Ciencias México Zambia; coordinadora nacional del programa Innovando Tus Sueños para México, y miembro de la Red para la Divulgación de la Ciencia en Querétaro, entre otros puestos. Fuente: EF
¡RECIBE EL PERIÓDICO GRATIS! SUSCRÍBETE Y RECÍBELO EN TU E-MAIL
Solo envía un correo a: karina_c@in-nova.net
www.lasbuenasnoticias.mx
“ La Abundancia
101 consejos para alcanzarla Edición Español digital:
www.lasbuenasnoticias.mx
¡ANÚNCIATE!
”
Descarga la versión electrónica:
El Semanario Las Buenas Noticias es un proyecto de Responsabilidad Social de Grupo INNOVA, integrado por un Consejo Editorial, que tiene como objetivo informar, enriquecer, entretener e inspirar. El contenido de los artículos es responsabilidad de quien lo escribe. INFORMES Y VENTAS: Tel. 477- 104- 86- 86 Ext. 119, karina_c@in-nova.net