Que cada día sea una buena noticia... The Good News / グッドニュース Ejemplar gratuito · www.lasbuenasnoticias.mx Año 12 · Num 687· Del 28 de Enero 2022 al 04 de Febrero 2022 /Las Buenas Noticias
Fabricantes chinos de autos eléctricos en México, el plan de Jesús Seade
TLC México-Corea podría triplicar número de bienes comercializados
/@lasbnasnoticias
Comercio entre México-China perfila récord de 100 mil mdd en 2021
¡Récord! Exportaciones de México subieron 18.52% en 2021, su mayor alza en 11 años
ECONOMÍA Y FINANZAS
¡Récord! Exportaciones de México subieron 18.52% en 2021, su mayor alza en 11 años
Fabricantes chinos de autos eléctricos en México, el plan de Jesús Seade
Las exportaciones de mercancías mexicanas registraron un récord durante el 2021, impulsadas por la reapertura económica en Estados Unidos, que incentivó al consumo y aumentó la demanda en los envíos automotrices, así como en la industria textil y productos químicos. Las ventas de mercancías mexicanas al exterior registraron un crecimiento durante 2021, su mayor alza en 11 años, debido a un efecto de baja base de comparación por la afectación inicial de la pandemia, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Los envíos al extranjero registraron un avance de 18.52 por ciento en el 2021 respecto al año pasado, por lo que alcanzaron un total de 494 mil 224.5 millones de dólares. El resultado se da luego de un descenso de 9.47 por ciento en el 2020. Además, dicho incremento es el más alto desde el 2010, cuando las exportaciones subieron 29.94 por ciento. “Las exportaciones tuvieron un 2021 positivo debió a dos factores, por un lado, un fuerte aumento en el precio de la mezcla mexicana, que impulsaron a los envíos petroleros, y los envíos no petroleros estuvieron apoyadas por la reapertura económica de EU y un mayor consumo, que favoreció a la industria textil, entre otras”, explicó Ricardo Aguilar Abe, economista en jefe del Grupo Financiero Invex. “Los resultados en las exportaciones son muy buenos y confirman que la actividad económica no debe haber sido tan baja como apuntan los indicadores oportunos de la actividad económica del INEGI para noviembre y diciembre”, afirmó Ernesto O’Farrill, presidente de Grupo Bursamétrica.
La embajada mexicana en China está endulzando los ojos y oídos de empresas de electromovilidad para que traigan su capital al país. El embajador de México en China, Jesús Seade Kuri adelantó que la manufactura de autos eléctricos es una de las dos industrias a las que su oficina le está apostando para convertirla en una abundante fuente de inversión china para México. Funcionarios de la embajada ya están conversando con inversionistas chinos en el sector con miras a concretar entradas de capital, comentó el embajador sin especificar nombres de las empresas que han mostrado interés. “Con cuatro de ellos, de los más importantes, estamos ya en un diálogo muy estrecho, ayudándoles a examinar ya opciones concretas, a hacer contactos en posibles localizaciones donde invertir, a hacer contacto con gubernaturas, tratando de atraerlos a México”, dijo Seade Kuri este jueves durante la ceremonia de clausura del Foro China-México. Los autos eléctricos se perfilan como el futuro de la movilidad. El mercado apenas se encuentra en su infancia y está dominado por empresas estadounidenses, europeas y japonesas, pero China lleva paso firme con marcas como Nio, Li Auto y XPeng. Además, Tesla, del multimillonario Elon Musk, ha tenido varios acercamientos con el gobierno chino para instalar su manufactura en el país. México ya es un nodo importante en la manufactura de coches tradicionales, y se espera que, con la transición hacia la electromovilidad, transforme sus plantas de producción.
Fuente: EF
Fuente: EF
TLC México-Corea podría triplicar número de bienes comercializados
Comercio entre México-China perfila récord de 100 mil mdd en 2021
Un tratado de libre comercio entre México y la República de Corea tiene el potencial para triplicar el número de bienes intercambiados entre ambos países. Así lo señaló en entrevista Jeong-un Suh, embajador de Corea en México, indicando que, de concretarse el tratado, podría tener resultados similares a los vistos en el acuerdo que se firmó con Chile en 2003. “Considerando que el TLC entre Corea y Chile triplicó el número de artículos comercializados, estamos convencidos que un acuerdo con México tendría resultados similares”, declaró el embajador. Ambos países llevan más de una década intentando concretar un TLC, sin éxito. En 2022 se cumplen 60 años del inicio de relaciones diplomáticas México-Corea, por lo que la oportunidad para su firma es dorada. “La reanudación de las negociaciones hacia un TLC entre Corea y México ha sido una de mis mayores prioridades [...] Corea y México han trabajado incansablemente para que las negociaciones puedan reanudarse en 2022″, comentó el embajador. Se espera que la firma del tratado les ayude a diversificar las exportaciones de los dos países, ver la entrada de nuevos productos a sus mercados y, en el caso de Corea, consolidar más inversiones en América del Norte en un contexto de distanciamiento entre Estados Unidos y Asia. Para México, el tratado podría significar inversiones en industria de alta tecnología y el impulso de su propio sector de tecnología mediana, además de la llegada de más productos del campo mexicano a los anaqueles coreanos.
Es casi un hecho que 2021 marcará cifras récord para el comercio entre México y China. La Embajada mexicana en el país asiático augura que, una vez que los datos estén disponibles, se registrarán 100 mil millones de dólares (mdd) de flujo comercial entre ambos países, un máximo histórico en su relación. “Se está profundizando la relación [...], este año se van a romper todos los récords y vamos a llegar a 100 mil millones de dólares de intercambio bilateral”, declaró Santiago Toledo, consejero de Asuntos Económicos, Comerciales y de Promoción de la embajada, durante su participación en el Foro México-China 2022. El valor del comercio exterior entre China y México ascendió a 98 mil 963 millones de dólares durante el periodo enero-noviembre de 2021, según datos del Banco de México (Banxico). El número ya supera el récord alcanzado en 2018 (90 mil 939 millones de dólares). Aunque la embajada celebra los altos volúmenes de intercambio comercial, subrayó la necesidad de equilibrar la balanza. Las importaciones provenientes de China alcanzaron los 90 mil 555 millones de dólares a noviembre, mientras que las exportaciones ascendieron a 8 mil 407, dejando un déficit de 82 mil 148 millones de dólares para México. La mayoría de los bienes que se exportan a China son materias primas. La embajada espera impulsar exportaciones manufactureras y diversificar la cartera de productos agropecuarios que llegan al mercado chino.
Fuente: EF
Fuente: EF
¡RECIBE EL PERIÓDICO GRATIS! SUSCRÍBETE Y RECÍBELO EN TU E-MAIL
Solo envía un correo a: karina_c@in-nova.net
www.lasbuenasnoticias.mx
“ La Abundancia
101 consejos para alcanzarla Edición Español digital:
www.lasbuenasnoticias.mx
¡ANÚNCIATE!
”
Descarga la versión electrónica:
El Semanario Las Buenas Noticias es un proyecto de Responsabilidad Social de Grupo INNOVA, integrado por un Consejo Editorial, que tiene como objetivo informar, enriquecer, entretener e inspirar. El contenido de los artículos es responsabilidad de quien lo escribe. INFORMES Y VENTAS: Tel. 477- 104- 86- 86 Ext. 119, karina_c@in-nova.net