Que cada día sea una buena noticia... The Good News / グッドニュース Año 12 · Num 688· Del 04 de Febrero 2022 al 10 de Febrero 2022 Ejemplar gratuito · www.lasbuenasnoticias.mx /Las Buenas Noticias
Los servicios digitales, combustible del comercio
Campo mexicano tiene un 2021 ‘de lujo’: rompe récord de exportaciones con 19,668 mdd
/@lasbnasnoticias
México aplica 666,616 nuevas dosis de vacunas COVID; van 166.7 millones
Presentan el Distrito de Innovación IDEA GTO
ECONOMÍA Y FINANZAS
Presentan el Distrito de Innovación IDEA GTO
Los servicios digitales, combustible del comercio
Con la presentación del Distrito de Innovación IDEA Guanajuato, se impulsa el Valle de la Mentefactura a través de espacios que incrementan las capacidades innovadoras, la toma de decisiones basadas en evidencia, para crear, modelar y visualizar soluciones en el ámbito público, social y empresarial. Lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien destacó que este espacio llega en el mejor momento para Guanajuato; entidad que está trabajando con planeación y políticas públicas en la transición de la manufactura a la mentefactura. “Llega en el mejor momento, porque, así como hace 30 años Guanajuato inició un gran cambio; hoy también estamos iniciando otro más, estamos en el umbral de un nuevo Guanajuato, para las próximas décadas”. “Estamos trabajando en nuestra transición hacia una economía del conocimiento y pasar de la manufactura a la mentefactura; estamos trabajando para ser el epicentro de la Industria 4.0 en México y América Latina, diseñar la tecnología del futuro y ser una potencia en innovación”, dijo. El Distrito de Innovación de Guanajuato, con una inversión de 14 millones de pesos señaló el Mandatario, será un espacio para tomar decisiones mediante el uso de herramientas y metodologías especializadas, un lugar para producir, desarrollar y diseminar nuevas ideas, a partir del análisis y visualización de datos. Este Distrito de Innovación, tendrá componentes de primer nivel, como el Teatro de las Decisiones; el Open Innovation Lab; la Unidad de Inteligencia de Negocios y Mercado; y un Módulo de Prototipado Rápido con impresoras 3D, entre otras cosas.
Las exportaciones de servicios a nivel global aumentaron 25 por ciento anual durante el tercer trimestre de 2021, de acuerdo con el reporte más reciente de la Organización Mundial del Comercio (OMC). “Los servicios digitales como los computacionales, financieros y de negocios fueron la principal fuerza detrás del crecimiento comercial, al igual que el transporte, que sintió el empuje de los precios de flete”, indicó la OMC en su reporte. El avance en la exportación de servicios computacionales fue 34 por ciento mayor al registrado en el tercer trimestre de 2019. El impulso proviene de las nuevas formas de consumo y trabajo impulsadas por la pandemia; las personas estudian, trabajan, compran y se entretienen en casa. Se estima que, para 2021, se registre una expansión anual de 30 por ciento en el ancho de banda de internet a nivel internacional. El transporte marítimo también tuvo un año espectacular. El valor de sus exportaciones subió 45 por ciento a tasa anual y 12 por ciento respecto a 2019. Tan sólo en Asia, las exportaciones subieron 71 por ciento en el año gracias a las alzas en los precios del flete y el estallido global de la demanda. Los servicios de transporte aéreo, en contraste, continúan estancados. A pesar de una recuperación de 54 por ciento en sus exportaciones para el tercer trimestre, sus niveles se encuentran 52 por ciento por debajo del registro para 2019. Otro sector que continúa sufriendo es el de la construcción. Sus exportaciones cayeron 12 por ciento respecto a 2019 en el tercer trimestre de 2021, esto tras una caída de 18 por ciento en todo 2020 gracias a las presiones de la inflación en insumos básicos, como el acero.
Fuente: EF
Fuente: EF
Campo mexicano tiene un 2021 ‘de lujo’: rompe récord de exportaciones con 19,668 mdd
México aplica 666,616 nuevas dosis de vacunas COVID; van 166.7 millones
Las exportaciones agropecuarias y pesqueras cerraron el año acumulando 19 mil 668 millones de dólares, un aumento de 7.6 por ciento respecto a 2020, según los datos más recientes del Sistema de Información Agropecuaria y Pesquera (SIAP). El dato marca el valor más alto para las exportaciones provenientes del campo y los mares mexicanos desde 1993, año en el que comienzan los registros del SIAP. Las ventas al exterior en diciembre sumaron mil 859 millones de dólares, un alza anual de 8.3 por ciento y de 2.2 por ciento mensual. Los productos con los aumentos anuales en ventas más notables durante el mes fueron el aguacate (43.1 por ciento), melón, sandía y papaya (35.8 por ciento); café crudo en grano (25.1 por ciento); frescas frescas (22.3 por ciento) y jitomate (11.5 por ciento). Por el contrario, las caídas más fuertes se vieron en el ganado bovino en pie (12.9 por ciento) y pimientos (8.1 por ciento). El sector primario fue uno de los pocos que logró mantenerse a flote durante la tormenta económica desatada por la pandemia del COVID-19. Su actividad cerró 2020 en números positivos, permitiendo cerrar el año con exportaciones récord y un superávit histórico. El impulso viene principalmente de productos como el aguacate, el jitomate, los pimientos, cítricos, fresas y ganado bovino en pie.
La Secretaría de Salud reportó que el día de hoy se aplicaron 666 mil 616 nuevas vacunas, dejando el total de personas con al menos una dosis en 166 millones 768 mil 826 hasta el momento, lo que representa al 89 por ciento de la población. Son 83 millones 683 mil 108 mexicanos vacunados hasta el momento, de los cuales se estima que 77 millones 298 mil 207 cuentan con el esquema completo de vacunación, siendo el equivalente al 94 por ciento de las personas vacunadas. Por otro lado 6 millones 384 mil 901 son las personas vacunadas en un nuevo esquema, lo que representa a un 6 por ciento de la población. Se estima que el total de personas mayores de edad en nuestro país son 89 millones 484 mil 507. El estado con la mayoría de su población mayor de 18 años vacunada es la CDMX con el 100 por ciento, mientras que el estado de Chiapas es el estado que cuenta con la menor población vacunada hasta el momento con un 70 por ciento. El estado de Quintana Roo es el segundo con más dosis aplicadas con un 99 por ciento. Son 201 millones 299 mil 735 total de dosis recibidas desde el 23 de diciembre de 2020. Hoy se dieron por perdidas un total de 101 mil 155 dosis, por no ser aplicadas. De los 5 millones 291 mil 735 casos de COVID que ha tenido México, 4 millones 165 mil 270 personas se han recuperado.
Fuente: EF
Fuente: EF
¡RECIBE EL PERIÓDICO GRATIS! SUSCRÍBETE Y RECÍBELO EN TU E-MAIL
Solo envía un correo a: karina_c@in-nova.net
www.lasbuenasnoticias.mx
“ La Abundancia
101 consejos para alcanzarla Edición Español digital:
www.lasbuenasnoticias.mx
¡ANÚNCIATE!
”
Descarga la versión electrónica:
El Semanario Las Buenas Noticias es un proyecto de Responsabilidad Social de Grupo INNOVA, integrado por un Consejo Editorial, que tiene como objetivo informar, enriquecer, entretener e inspirar. El contenido de los artículos es responsabilidad de quien lo escribe. INFORMES Y VENTAS: Tel. 477- 104- 86- 86 Ext. 119, karina_c@in-nova.net