Que cada día sea una buena noticia... The Good News / グッドニュース Año 12 · Num 689· Del 11 de Febrero 2022 al 17 de Febrero 2022 Ejemplar gratuito · www.lasbuenasnoticias.mx /Las Buenas Noticias
Estas 12 ciudades en México tienen las mejores condiciones para trabajar, según el IMCO
Alistan Vallejo-i, el clúster logístico más grande de la capital del país
/@lasbnasnoticias
Envíos de México a EU remontaron en 2021 para marcar récord
‘Hannover, Solar Power y Ecomondo’, las ferias industriales que albergará León en 2022
ECONOMÍA Y FINANZAS
‘Hannover, Solar Power y Ecomondo’, las ferias industriales que albergará León en 2022
Estas 12 ciudades en México tienen las mejores condiciones para trabajar, según el IMCO
Autoridades estatales, municipales, y de la industria en Guanajuato, anunciaron la realización de tres grandes eventos industriales en el municipio de León para este 2022; y es que además de la feria Hannover Messe, se suman la Solar Power México, feria líder de la industria fotovoltaica, y Ecomondo México. Mientras que la ‘Hannover Messe’ se llevará a cabo en el municipio por cuarto año consecutivo, el municipio recibe ahora la llegada de la Solar Power México, feria líder de la industria fotovoltaica que tuvo sus dos primeras ediciones en la CDMX, y que se realizará a la par de Ecomondo, en alianza con Italian Exhibition Group. En el evento participaron el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; la alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos; así como el director general Hannover Fairs México Bernd Rohde. “Son tres grandes eventos que no solamente nos permiten recibir al visitante, tener derrama económica…si no que también nos permite estar en el foco del mundo, estar sobre todo en el tema de innovación, en materia de economía circular, abonándole al planeta con temas muy particulares en energía limpia… no solamente es traer eventos, sino también como nos vamos a sumar con la iniciativa que tiene el gobernador con mentefactra, pero sobre todo cómo le vamos a abonar todas las autoridades, la iniciativa privada,… para poder tener un mejor planeta”, señaló la alcaldesa de León. Bernd Rohde, director de Hannover Fairs México, destacó que el anuncio de estos nuevos eventos se derivo ante el compromiso del estado con las energías limpias, toda vez que en agosto del 2021 la agencia alemana GYZ reconoció las acciones climáticas que promueve el gobierno del estado por el uso de estas energías limpias Fuente: el milenio
El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) dio a conocer cuáles son las mejores ciudades para trabajar en México, ya que la pandemia por COVID-19 modificó las condiciones económicas, sociales y educativas en todo el país. De acuerdo con el Índice de Competitividad Urbana 2021 del IMCO, hay 12 metrópolis en México que ofrecen las mejores condiciones para trabajar y atraer talento. El instituto explicó que las ciudades que evaluó concentran el 63 por ciento de la población, al centrar la investigación en 69 capitales en las que vive el 84 por ciento del talento con estudios técnicos y superiores. “La ciudad es el espacio público donde la vida cotidiana se desenvuelve, y es la primera línea de respuesta a los problemas públicos”, detalló. El IMCO analizó 69 indicadores agrupados en 10 subíndices con el fin de reconocer la complejidad y diferencias entre las zonas urbanas. Los resultados fueron presentados por tamaño de población y se clasificaron en seis niveles: alta, adecuada, media alta, media baja, baja y muy baja. El instituto dio a conocer los resultados en el subíndice de mercado laboral, denominado mercado de factores, el cual mide la eficiencia de los “factores de producción, principalmente el laboral y de energía”. En estas ciudades los trabajadores son más productivos, al traducirse en salarios más altos y los costos de energía son menores, son más atractivas para el talento y la inversión. Ciudad del Carmen, Los Cabos y Xalapa fueron las tres ciudades que presentaron el coeficiente de desigualdad salarial más alto. Fuente: EF
Alistan Vallejo-i, el clúster logístico más grande de la capital del país
Envíos de México a EU remontaron en 2021 para marcar récord
La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) de la CDMX y la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) sumarán esfuerzos para construir el clúster logístico más grande de la capital del país. Fadlala Akabani Hneide, secretario de desarrollo económico de la CDMX, señaló en entrevista con El Financiero que este clúster estará ubicado en la colonia Vallejo, en la alcaldía de Azcapotzalco, y se dedicará a distribuir mercancías, materias primas, entre otras funciones. “Queremos que sea un clúster verde y sostenible, ya mantuvimos reuniones con Concamin y otras cámaras industriales para que conozcan las ventajas que ofrece Vallejo, como su conectividad con aduanas, puertos marítimos, su facilidad de distribución y de salida de mercancías para toda la megalópolis, es una gran oportunidad para detonar inversiones”, dijo. El proyecto se denomina Vallejo-i, y se espera que se convierta en un polo de inversión y generación de empleo. En lo que va de la actual administración, el Gobierno de la CDMX ya ha invertido más de mil 300 millones de pesos en proyectos de infraestructura, pero se lograrán mayores avances con la ayuda del sector privado. “Vemos entusiasmo en el sector privado, están aportando recursos que ayudarán a darle mantenimiento a esta zona de la ciudad”, apuntó el titular de Sedeco. Entre las principales inversiones que se han realizado en los últimos años se encuentra el nuevo centro de distribución metropolitano de Bimbo, con 2 mil 300 millones de pesos y la planta de anuncios luminosos Áximo, por un monto de 280 millones de pesos.
México exportó niveles récord de mercancías a Estados Unidos en 2021. El valor de las ventas a EU cerró el año en 384 mil 705 millones de dólares (mdd), un máximo histórico para las exportaciones mexicanas con el que se concretó un salto de 18.3 por ciento respecto a la cifra para todo 2020, de acuerdo con datos de la Oficina del Censo Estadounidense. Las exportaciones pisaron el acelerador a partir de abril, cuando comenzaron a registrar aumentos anuales de doble dígito. De mayo a julio, los avances fueron mayores a 25 por ciento. Aunque desaceleraron gradualmente para el resto del año, las alzas registradas permanecieron cercanas a 20 por ciento. El panorama fue similar para las importaciones, que registraron saltos anuales de más de 30 por ciento mes a mes a partir de mayo, esto tras un pobre desempeño en 2020. Con esto, las compras a EU alcanzaron un máximo histórico de 276 mil 459 mdd y un aumento de 30.7 por ciento respecto al año previo. Se espera que los volúmenes y el valor de exportaciones continúen su expansión en 2022. Ricardo Aguilar, analista económico de Invex, proyecta que se aproveche más la regionalización del comercio internacional y las facilidades comerciales que trajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). No obstante, las tasas de crecimiento serían menores. “Sí vamos a crecer, pero creceríamos a una tasa más moderada. Esto con todo y que las cadenas de suministro han estado mostrando menos distorsiones”, señaló.
Fuente: EF
Fuente: EF
¡RECIBE EL PERIÓDICO GRATIS! SUSCRÍBETE Y RECÍBELO EN TU E-MAIL
Solo envía un correo a: karina_c@in-nova.net
www.lasbuenasnoticias.mx
“ La Abundancia
101 consejos para alcanzarla Edición Español digital:
www.lasbuenasnoticias.mx
¡ANÚNCIATE!
”
Descarga la versión electrónica:
El Semanario Las Buenas Noticias es un proyecto de Responsabilidad Social de Grupo INNOVA, integrado por un Consejo Editorial, que tiene como objetivo informar, enriquecer, entretener e inspirar. El contenido de los artículos es responsabilidad de quien lo escribe. INFORMES Y VENTAS: Tel. 477- 104- 86- 86 Ext. 119, karina_c@in-nova.net