Las Buenas Noticias No. 690

Page 1

Que cada día sea una buena noticia... The Good News / グッドニュース Año 12 · Num 690· Del 18 de Febrero 2022 al 24 de Febrero 2022 Ejemplar gratuito · www.lasbuenasnoticias.mx /Las Buenas Noticias

México aplica 362,918 nuevas dosis de vacunas COVID; van 173 millones

Producción industrial rebota 6.71% en 2021, su mayor crecimiento en 24 años

/@lasbnasnoticias

¿A qué países exporta México el aguacate?

Lanza AMEXME León plataforma gratuita para impulsar el desarrollo económico en la región Centro-Bajío-Occidente

ECONOMÍA Y FINANZAS

Lanza AMEXME León plataforma gratuita para impulsar el desarrollo económico en la región Centro-Bajío-Occidente Este miércoles la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME) en la reunión de la alianza Centro-Bajío Occidente dieron a conocer la plataforma digital gratuita 'Más México' la cual tiene el objetivo de impulsar la proveeduría regional. "Esta alianza consiste en el avance tecnológico en México, vinculando y mejorando una buena oferta nacional y de negocios con grandes compradores para promover las exportaciones en el país, más allá de donde podemos pensar en hacer negocios", dijo Cecilia Ovalle, presidenta Amexme León. El director de la Alianza Centro - Bajío - Occidente, Héctor Ortiz, declaró que el estado de Guanajuato se encuentra en una región con un potencial importante de crecimiento de mano de obra en el país. El director de la Alianza Centro - Bajío - Occidente, Héctor Ortiz, declaró que el estado de Guanajuato se encuentra en una región con un potencial importante de crecimiento de mano de obra en el país. “Esta alianza Centro-Bajío-Occidente, tiene como objeto algo muy sencillo, es primero vernos como una sola entidad para trabajar juntos a favor de las cinco regiones, es una gran oportunidad de ser punteros en todos los terrenos positivos de este país, viendo todas las cualidades, desarrollamos algunas estrategias para el desarrollo económico y para el crecimiento de la región teniendo como punto central el desarrollo de la persona humana", señaló Héctor Ortiz. El director de la Alianza Centro - Bajío - Occidente, Héctor Ortiz, declaró que el estado de Guanajuato se encuentra en una región con un potencial importante de crecimiento de mano de obra en el país. “Esta alianza Centro-Bajío-Occidente, tiene como objeto algo muy sencillo, es primero vernos como una sola entidad para trabajar juntos a favor de las cinco regiones. Fuente: el milenio

Producción industrial rebota 6.71% en 2021, su mayor crecimiento en 24 años

México aplica 362,918 nuevas dosis de vacunas COVID; van 173 millones La Secretaría de Salud reportó que el día de hoy se aplicaron 362 mil 918 nuevas vacunas, dejando el total de dosis aplicadas en 173 millones 037 mil 874 hasta el momento, mietras que se estima que el 86 por ciento de la población en el país cuenta con al menos una dosis. Son 84 millones 765 mil 334 mexicanos vacunados hasta el momento, de los cuales se estima que 78 millones 499 mil 390 cuentan con el esquema completo de vacunación, siendo el equivalente al 93 por ciento de las personas vacunadas. Por otro parte 6 millones 265 mil 944 son las personas vacunadas en un nuevo esquema, lo que representa a un 7 por ciento de la población. Se estima que el total de personas mayores de edad en nuestro país son 89 millones 484 mil 507 de los cuales 80 millones 165 mil 221 cuentan con al menos una dosis, lo que representa al 90 por ciento de los mexicanos en este grupo de edad. Mientras que el grupo de edad de 14 a 17 años son 8 millones 894 mil 016 personas, sin embargo, tan solo 4 millones 609 mil 113 cuentan con al menos una vacuna lo que representa al 52 por ciento de los mexicanos menores de edad vacunados. El estado con la mayoría de su población mayor de 18 años vacunada es la CDMX con el 100 por ciento, mientras que el estado de Chiapas es el estado que cuenta con la menor población vacunada hasta el momento con un 70 por ciento. El estado de Quintana Roo es el segundo con más dosis aplicadas con un 99 por ciento. Fuente: EF

¿A qué países exporta México el aguacate?

La producción industrial en México rebotó durante el 2021 y registró su mayor crecimiento en 24 años, impulsado por la actividad industrial manufacturera, la construcción y la minería. De esta forma el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) registró un aumento de 6.71 por ciento en 2021 respecto al año anterior, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Dicho resultado es el más alto desde 1997, cuando la actividad industrial registró un aumento de 8.03 por ciento. Durante el 2020, el IMAI registró una caída de 9.97 por ciento a causa de la pandemia del COVID-19. De acuerdo con el instituto, el incremento del IMAI fue resultado del alza de tres de los cuatro sectores que lo conforman. La actividad industrial manufacturera fue la de mejor comportamiento con un incremento de 8.74 por ciento anual desestacionalizadas, su mayor incremento desde 1997, en dicha ocasión subió 9.83 por ciento. La producción industrial de la construcción aumentó 7.33 por ciento anual durante el 2021, luego de que en el 2020 retrocediera 17.74 por ciento. Por su parte, la minería apenas subió 1.95 por ciento, su primer año con aumentos luego de ocho años consecutivos con contracciones.

México es el principal productor de aguacate en el mundo, además de que todos los meses del año, se tiene disponibilidad, lo que garantiza contar con producto fresco, tanto para el mercado nacional como para exportación, de acuerdo con información de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). En 2020 el volumen superó 2.3 millones de toneladas, lo que significa 32 por ciento de la producción mundial de este fruto. El año pasado, los productores mexicanos, la mayoría de pequeña y mediana escala, exportaron un millón 358 mil toneladas a 51 países, con lo que lograron ventas por más de tres mil 463 millones de dólares, de los cuales, 83.5 por ciento corresponde a fruto en fresco, 8.9 por ciento a guacamole, 5.5 por ciento a aceite y 2.1 por ciento a pulpa de aguacate. El principal productor es Michoacán, con más de 1.8 millones de toneladas, le siguen Jalisco, con 248 mil toneladas, Estado de México, con más de 118 mil toneladas, y Nayarit, que produce casi 70 mil toneladas al año. Principales países receptores de aguacate Estados Unidos es el principal consumidor de aguacate mexicano, le siguen: Canadá, Japón, España, Países Bajos, Francia, Reino Unido, Honduras, El Salvador, China y Corea del Sur, entre otros. Jalisco exporta aguacate a 29 naciones, entre las que destacan Canadá, Japón, además de la Unión Europea, y las 24 empacadoras certificadas por Senasica han enviado a esos destinos 350 mil toneladas de fruto fresco entre 2018 y 2021, lo que representa 46 por ciento de su producción.

Fuente: EF

Fuente: el milenio

¡RECIBE EL PERIÓDICO GRATIS! SUSCRÍBETE Y RECÍBELO EN TU E-MAIL

Solo envía un correo a: karina_c@in-nova.net

www.lasbuenasnoticias.mx

Edición Español digital:

www.lasbuenasnoticias.mx

¡ANÚNCIATE!

“ La Abundancia

101 consejos para alcanzarla

Descarga la versión electrónica:

El Semanario Las Buenas Noticias es un proyecto de Responsabilidad Social de Grupo INNOVA, integrado por un Consejo Editorial, que tiene como objetivo informar, enriquecer, entretener e inspirar. El contenido de los artículos es responsabilidad de quien lo escribe. INFORMES Y VENTAS: Tel. 477- 104- 86- 86 Ext. 119, karina_c@in-nova.net


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Las Buenas Noticias No. 690 by Grupo Innova - Issuu