El
NĂşmero 23 QR revista virtual
Arte de Vivir tus SueĂąos Consulta la revista virtual en: http://issuu.com/innovanet/docs/revistainnova23
el estilo glamouroso para Residencias
(477) 104
www.elbosquecc.com
ÚNICA SEDE EN MÉXICO DEL
CAMPO OFICIAL DEL
86 86
www.mexicochampionship.com
Índice
El arte romano (18)
La cucina italiana (8)
Moretto y los sueños (17)
Salud +
Florencia(24)
Rafaello y la filosofía (27)
La Campiña del Bosque (34)
El uso de la mente como instrumento (30)
Editorial Este número lo dedicamos a los sueños, a la posibilidad de tenerlos y hacerlos realidad con nuestros pensamientos, acciones y emociones. Hablamos de la necesidad de estar atento a nuestra salud y bienestar para que todo fluya en nuestra vida, la confianza, la fe, la paz. Además de pasar por la mirada de los artistas que hablan de la vida, de lo sagrado y los acercan a nosotros: de las ciudades, tradiciones y paisajes y parajes mágicos que existen en nuestro mundo para nuestro disfrute. Bon apetit y ¡salud! por una vida de sueños cumplidos.
Directorio MR
Guillermo Velasco Velázquez Director General de Grupo INNOVA Diseño y realización: Cristina Velasco | Fernando Lataban | Simeón Ramírez
In-novar +
Los viñedos más famosos del mundo (13)
La RSE, creando y compartiendo beneficios mutuos (32)
Pensar +
Tres claves para estar sano (7)
El Palio de Siena (22)
Diseñar +
Los vinos italianos (10)
Cultura +
Curación física, mental y espiritual (4)
Salud+
Curación física mental y espiritual
En su aspecto mortal, el ser humano está
Fuente: Paramahansa Yogananda
Es de fundamental importancia el asignar igual valor a la prevención y a la curación de estos tres tipos de enfermedades.
dotado de una naturaleza triple y anhela la liberación de todas las formas de sufrimiento, esto es: 1. La curación de las enfermedades corporales. 2. La curación de las enfermedades de la mente- enfermedades psicológicas- tales como el temor, la ira, los malos hábitos, la conciencia del fracaso, la carencia de confianza y de iniciativa, etc. 3. La curación de las enfermedades del espíritu, tales como la indiferencia, el carecer de un propósito de vida, el dogmatismo y la soberbia intelectual, el escepticismo , el satisfacerse con el aspecto material de la existencia, y la ignorancia tanto de las leyes de la vida como de la divinidad del ser humano.
La mayoría de los seres humanos fija su atención en curar los problemas físicos exclusivamente, debido a que estos son los más tangibles y obvios. Más la gente no se percata que las verdaderas causas de todas las aflicciones humanas yacen en las perturbaciones mentales- como la ansiedad, el
4
Salud+
egoísmo, etc.- y en la ceguera espiritual, que impide percibir el divino significado de la vida.
Toma conciencia de la superioridad de ·curación de tipo mental sobre la terapia física.
Cuando una persona ha destruido en sí las bacterias mentales de la intolerancia, la ira y el temor, y ha liberado su alma del poder de la ignorancia, es improbable que padezca enfermedades físicas o trastornos mentales.
Cómo prevenir las enfermedades espirituales:
Cómo prevenir las enfermedades físicas:
los excesos de alimentación. La mayoría de ·lasEvita personas muere a causa de la gula y de la ignorancia con respecto a los hábitos correctos.
Obedece las divinas leyes de higiene. La higiene ·mental que consiste en tener la mente pura es superior a la higiene física, pero la segunda también es importante.
ejercicios que te mantengan con energía ·vitalHaz(como los de la SRF)
la
los malos hábitos, bajo cuyo influjo tu ·vidaDesecha se vuelve miserable.
el cuerpo erradicando toda concien·ciaEspiritualiza de la mortalidad y mutabilidad. El cuerpo no es sino vibración materializada y ha de ser reconocido como tal.
La ciencia ha comprobado que incluso una ·partícula de materia o una onda de energía son
indestructibles; el alma- o la esencia espiritual del ser humano- es también indestructible. La materia se ve sometida a cambios, el alma pasa por experiencias cambiantes. A los cambios radicales se les denomina muerte- o el cambio de la forma física- no altera la esencia espiritual ni la destruye.
Medita para que el corazón descanse y se Aplica a tu vida la paz y el equilibrio que experi·restablezca ·mentas y mantenga sano. durante la práctica de la concentración y la Cómo prevenir las enfermedades mentales:
la paz y la fe en Dios. Libera tu mente de ·todoCultiva pensamiento perturbador, colmándola de
meditación. Conserva tu ecuanimidad incluso en situaciones difíciles. No te dejes avasallar por emociones violentas; aun frente a los acontecimientos más adversos; yérguete imperturbable.
amor y de dicha.
5
MR
EL
ARTE DE
DISFRUTAR Artista Sandro Botticelli (1445 -1510) Estilo artístico Renacimiento Obra La Primavera (1477-1478) Tamaño 203 m x 310 Cm Técnica Pintura sobre tabla, Pintura al temple Ubicación Galería Uffizi, Florencia, Italia
Salud+
claves para estar sano: 3 Paz, fe y confianza
En un lugar tranquilo respira profundo, relájate y comienza a hacer el decreto que desees:
Inna Segal | El Lenguaje secreto de tu cuerpo
www.innasegal.com
Paz
Confianza Fe
Decreto para lograr más Paz
Decreto para lograr más Fe
Decreto para lograr más Confianza
·Di “Inteligencia Divina Sanadora, invoco el rayo azul de la paz y de la tranquilidad. Por favor báñame de tu luz curativa de la serenidad, calma y tranquilidad. Alivia toda irritación y enojo en mi conciencia, y transfórmalo en entusiasmo, equilibrio y pasión por la vida. Permíteme encontrar libertad en la tranquilidad de mi mente, ayúdame a apreciar mi vida y crecer más dinámico, vibrante y estar lleno de energía. Gracias.”
·Di “Inteligencia Divina Sanadora, lléname con tu rayo color magenta intenso de fe. Permite que el espíritu de la sabiduría, el valor y el Amor Divino me rodeen y me eleven, ayúdame a creer en mí mismo y a desarrollar mi capacidad de enfrentar con valor las situaciones desafiantes, al tiempo que aun tengo fe y en que soy amado y que estoy protegido. Despierta las intenciones más claras y puras en mí, para que pueda usar mis dones y capacidades para el mayor bien de todos. Ayúdame a tener fe y a orar por al intervención divina, aun en las circunstancias más oscuras. Muéstrame todos los días cómo un poco de fe y amabilidad pueden mover montañas y transformar vidas. Gracias”. ·Repite la palabra “AMPLIFICAR” varias veces hasta que te sientas más ligero.
·Di “Inteligencia Divina Sanadora, invoco el rayo dorado de la sabiduría para que despierte mi fortaleza interna, mi confianza, mi sentido de valía. Ayúdame a abrir mi corazón al amor, la alegría, el entusiasmo por la vida.
·Repite la palabra “AMPLIFICAR” varias veces hasta que te sientas más ligero.
·Lléname con tu luz, sabiduría y fe. Fortalece la fe en mí mismo y apóyame para hacer mis sueños realidad. Gracias”. ·Repite la palabra “AMPLIFICAR” varias veces hasta que te sientas más ligero.
7
Salud+
Crostini de Tomate y Albahaca Ingredientes:
La cucina italiana La cocina de los italianos, Demetra s.r.l.
Italia... Tierra de artistas, diseñadores, modelos, santos, navegantes, y chefs. La gran cocina italiana está más vigente que nunca; en sus
recetas se fusionan colores, sabores propios de una tierra generosa. Todos los elementos de este país, su territorio, sus paisajes, su gente se mezcla con aceite de oliva y pasta y además de nutrir, reconforta al espíritu; así es la cocina italiana.
•12 rebanadas de pan italiano, de ½ pulgada de grueso •¼ taza de aceite de oliva o aceite de canola •1 tomate grande, picado (1 taza) •3 cucharadas de hojas de albahaca frescas, picadas •1 cucharada de alcaparras grandes o de aceitunas negras picadas •½ cucharadita de sal •½ cucharadita de pimienta •12 rebanadas (de 1 oz cada una) de queso mozzarella
Preparación: 1. Precalienta el horno a 375°F. Pon las rebanadas de pan en una charola para hornear sin engrasar. Vierte 1 cucharadita de aceite sobre cada rebanada. 2. Mezcla el tomate, la albahaca, las alcaparras, la sal y la pimienta. Esparce la mitad de la mezcla de tomate en las rebanadas de pan y pon encima de cada una de ellas una rebanada de queso. Esparce el resto de la mezcla de jitomate sobre el queso. 3. Hornea por unos 8 minutos o hasta que el pan esté caliente y el queso se haya fundido. Sirve en seguida.
8
Salud+
Lasaña El plato más amado de la cocina italiana. Ingredientes: • Salsa boloñesa • Bechamel • Pasta lasaña (mejor si fresca, de las que se encuentran en las neveras de los supermercados), • Queso parmesano rallado.
Preparación: Si la lasaña que ha comprado es seca y necesita ser cocida ligeramente antes de ser utilizada, cuézala (pero poco, que sea todavia bien dura porque luego terminará de ablandarse en el horno). Prepare una salsa boloñesa y una salsa besciamella muy líquidas. Meta una capa de salsa boloñesa y una de salsa besciamella en el fondo de una bandeja, póngale encima una capa de lasaña y otra de salsa boloñesa y besciamella. Esparza abundante queso parmesano rallado y ponga otra capa de lasaña, salsa boloñesa y besciamella. Siga hasta cuando la bandeja se lo permite, ponga encima papel plateado de aluminio y hornee a 180 grados centigrados. Poco antes de quitar del horno, saque el papel plateado de aluminio. Lo más difícil llega ahora: quítela del horno, agarre un tenedor y cómala rápido antes de que sus familiares la devoren.
Tiramisù El postre al café más celebrado Ingredientes: • 5 huevos • 9 cucharadas de azúcar • Cacao amargo en polvo • Café amargo • Galletas blandas (lenguas de gato) • 500 gramos de queso mascarpone (en alternativa puede utilizar el queso Philadelphia u otro queso cremoso parecido). Preparación Monte la clara a nieve y prepare el café. Bata la yema del huevo junto al azúcar, añada poco a poco el queso mascarpone y la clara montada. Bañe las galletas en el café y póngalas en un molde rectangular con cuidado a crear una capa uniforme. Ponga las galletas también en las paredes del molde. Ponga una capa de la mezcla encima de las galletas y luego otra capa de galletas y otra de la mezcla. Añada el cacao en polvo, ponga en el congelador por un par de horas y luego guarde en el refrigerador.
9
Cultura+
Los vinos italianos Fuente: EL VINO; André Dominé
Italia no sólo es el país vinícola más importante de Europa después de Francia, sino que además es uno de los países más antiguos productores de vino del continente. Los etruscos de Italia fueron los primeros en cultivar las vides de manera sistemática en el siglo XIIIa. C. En algunas regiones italianas los monasterios llevaron a cabo la elogiable tarea de salvar la tradición vinícola. En el siglo XIX comenzaron a desarrollarse en Piemonte y Toscana, vinos como el Barolo, Brunello y Chianti. Se trata de vinos que han llegado a entrar en los más populares y mejores del mundo un siglo y medio después. Aparecieron los vinos de mesa con indicación de procedencia y se comenzaron a comercializar con denominación de origen, que implicaron regulaciones precisas en cuanto a composición y origen de la uva, preparación, elaboración. Surgieron unas 300 denominaciones entre ellas la primera de San Gimigniano: vino blanco toscano vernaccia.
10
Cultura+
Capri Capri es un vino de denominación de origen de la Campania, una región de vinos del sur de Italia. Cubriendo la famosa isla de Capri, que marca el fin de el golfo de Nápoles.
Rosso El Rosso de Montalcino, se obtiene de la misma variedad que el Brunello aprovechando viñedos más jóvenes. En los últimos años ha crecido mucho el interés por él. Cerca de la mitad de la producción de Montalcino se embotella con este vino joven.
La Isla de Capri, que tiene una larga historia de producción de vino, fue garantizada con su propia denominación de origen (DOC) en septiembre de 1977, y cubre el rosso básico (rojo) y el bianco (blanco) . El Capri Rosso está hecho predominantemente de Piedirosso,una variedad de vino-rojo casi estrictamente de la Campania. Se toma sobre todo en Capri. El Piedrirosso se debe hacer al menos con 80% de cualquier Capri Rosso y se combina con otras uvas autorizadas por la Caserta de la Provincia de Nápoles.
Orvieto Con una categoría de vino blanco, es de la región vinícola de Umbría, con una varidad de uva de Corechetto, Procanico, Canaiolo y Verdelho. Aroma frutal y floral con notas frescas, praderas de flores, crisantemos, manzana dorada. Ideal para aperitivo, entradas de pescado y pasta en salda blanca. Servir a temperatura 18-20°C.
El Capri Bianco ( blanco) está hecho de una combinación de Falanghina y Greco Bianco. Ahora hay Clásicos, Reservas y Superiores entre los vinos de Capri. El crecimiento de esta producción está unido al comercio creciente de la isla. La comercialziación se está enfocando a atracción y hospitalidad.
11
MR
“Sueña en grande y alcanza tus sueños” PAIDEIA
EL
ARTE DE VIVIR TUS
SUEÑ S Artista Moretto da Brescia (1498 - 1554) Estilo artístico Renacimiento tardío Obra Retrato de Fortunato Martinengo C. (1542) Tamaño 114 x 94 cm Técnica Óleo sobre lienzo Ubicación National Gallery, Londres
Cultura+
Los viñedos más famosos de Italia
Viñedos de Italia Septentrional
Fuente: Curso de vinos
L as zonas del planeta que mejor resultan para las vides son las comprendidas, aproximadamente, entre los 30 y 50 grados de latitud Norte y Sur del ecuador. En estas latitudes, la uva madura adecuadamente, lo que quiere decir que contiene azúcar suficiente y una acidez equilibrada.
Las numerosas variedades de uva se reducen a sólo dos tipos: "blanca y negra", el vino tinto sólo puede hacerse con uvas negras, mientras que el vino blanco puede elaborarse tanto de uvas blancas como de uvas negras. Las raíces de una parra penetran en la tierra hasta unos 6 o 7 metros de profundidad, se comprende que no sea solo el estrato superficial el que influye en la cosecha el que influye en la cosecha, sino también unas cuantas capas del subsuelo. Las raíces absorben oligoelementos de los compuestos químicos y las sales minerales existentes en el suelo, los cuales se depositarán en las uvas y serán los que determinen el sabor del vino.
E n el ángulo noroeste, entre los Alpes y el mar, se extiende la región llamada Piamonte, que produce algunos de los vinos más finos de Italia: el Barolo: tonalidad excepcionalmente oscura, fuerte y de larga vida, de un sabor frutal y un aroma penetrante. Barbaresco parecido al Barolo. Asti Spumante de mucho cuerpo, dulce y espumoso.
13
Cultura+
Viñedos de Italia Central Viñedos de Italia del Noroeste
E n este sector de Italia, los vinos mejores proceden de las inmediaciones de Verona. Valpolicella vino tinto. Bardolino vino casi rosado, su mejor punto es cuando está joven. Soave, blanco italiano, considerado el mejor. El Trentino y el Alto Adigio, lindante con el Tirol, las cepas son alemanas y los vinos blancos tienen casta germánica. Terlaner Edel Muskateller, rico vino dulce de postre.
14
Cultura+
E l valle del Po es poco propicio para la viticultura, hacia el lado
A l sur de Roma se elaboran grandes cantidades de tintos y blancos de mucha fuerza. La Italia meridional tiene dos y el suelo volcánico influye en los vinos:
de Modena, se elabora uno de los vinos más finos inusitados de Europa:
El vino siciliano: Marsala, es un vino de cuerpo, encabezado, que puede ser dulce o seco, como aperitivo.
El Lambrusco, un tinto espumoso y dulce.
Lacrima Cristi es un vino célebre y que se exporta en grandes cantidades, elaborado en las laderas del Vesubio. El de mejor calidad, el genuino, es un dorado vino dulce, que casa perfectamente con el clima del Mediterráneo.
Más hacia el sur entre Florencia y Siena, se elabora el más conocido de los vinos italianos: El Chianti, de popularidad invariable, identificado en todo el mundo por su botella en forma de gota metida en una cesta de paja (envase que está desapareciendo rápidamente). El Chianti se hace con cuatro tipos distintos de uva que se dejan fermentar juntos. Al sur de Siena, está el pueblo de Montalcino, que es un tipo excepcional, uno de los aristócratas de la vinificación italiana.
El Ravello, tinto y blanco, es uno de los mejores vinos del sur.
Viñedos de Italia Meridional
Todavía más a sur, enclavada en las alturas de los Apeninos, se encuentra la antigua ciudad de etrusca de Orvieto: Orvieto Secco, vino blanco. Orvieto Abbocato. A la misma altura, pero hacia el Adriático, cerca de la ciudad de Lesi, se produce con uva Verdicchio dei Casttelli di Lesi. De la zona situada al sur de Roma Frascati, vino blanco ideal para compañar al pescado. "Est! Est! Est!", un blanco dulce.
15
Moretto y los sue単os 14 16
Cultura+
Alessandro Bonvicino, llamado il Moretto (Brescia circa 1498 - 1554), fue un pintor renacentista italiano. Profundamente piadoso, ayunaba y hacía oración antes de iniciar un tema sacro. Su formación se desarrolló en Brescia, bajo la supervisión de Vincenzo Foppa, pero enseguida recibió los nuevos influjos venecianos, representados por Lorenzo Lotto y por Tiziano. Hizo decoración de capillas al estilo del Romanino, una serie de cuadros de intensa influencia veneciana e inauguró el estilo de retrato de medio cuerpo.
“Siempre hay una solución a tus problemas; y si se toma el tiempo de pensar con claridad, de pensar en cómo librarte de la causa de tu preocupación, en lugar de afligirte por ella, te convertirás en un maestro”. - P. Yoganada
Hemos elegido a este pintor renacentista para representar los sueños, con su obra “ Ritratto del Conte SciarraMartinengo Cesaresco”, un retrato muy expresivo que pone al personaje en postura meditabunda, lejos de su sólo quehacer representado en los guantes y el dinero, lo muestra hacia el observador pero sin hacer un diálogo directo, sino invitándolo a reflexionar.
“En el campo de la batalla de la vida, relaciónate con la gente y afronta cada circunstancia con el valor de un héroe y la sonrisa de un conquistador” - P. Yoganada Y con la introspección, ya liberado de los problemas, y con el valor, hay espacio para los sueños:
“Haz proyectos mentales de cosas pequeñas y persevera en materializarlos hasta que puedas lograr que se realicen también tus grandes sueños”. - P. Yoganada “Sueña que puedes soñar y te encontrarás soñando, despierta que puedes despertar y te despertarás viviendo tu sueño”. - Paideia
“Todo gran logro comienza con un sueño”. - Anónimo “Cuando se tiene un sueño, todo el universo conspira para que se cumpla”. - Paulo Coelho “Si puedes soñarlo, puedes lograrlo”. - Walt Disney “Haz de tu vida un sueño, y de tu sueño una realidad”. - Antoine de Saint Exupery “El futuro pertenece a aquellos que creen en la belleza de sus sueños”. - Eleanor Roosevelt “Sueña en grande y alcanza tus sueños” - Paideia
Y tú, ¿cómo vives tus sueños? 17
Diseñar+
arte romano El arte al servicio de un imperio
E
l arte romano, al igual que su arquitectura e ingeniería, se extendió, como su imperio, a lo largo y ancho del perímetro del Mar Mediterráneo, siendo uno de los principales exponentes de la avanzada civilización romana. El arte romano hunde sus raices en diversas influencias, especialmente del mundo etrusco y del griego. La fuerte organización y personalidad del Imperio Romano exige un arte y una arquitectura que aúne el carácter funcional con el propagandístico. De esta forma nace un arte muy centralizado y unitario que abarca todo el imperio, no sólo Roma sino, en mayor o menor medida, a todas su provincias.
18
Diseñar+
No cabe duda que el arte romano es la manifestación artística más significativa de la historia del mundo occidental, ya que su influencia nunca se ha dejado percibir a lo largo de los muchos siglos desde su desaparición en toda Europa. No ha habido momento histórico (quizás el gótico es el arte y arquitectura más alejada del canon romano) que no haya sufrido en mayor o menor medida su influencia. Los romanos penetraron en la Península Ibérica en el 218 a.de C. y sobre todo, a partir de la mitad del siglo II a. de C. empezaron a crearse asentamientos estables. No tardó en generarse una pronta e intensa romanización que duró más de cinco siglos y que he dejado en nuestro suelo restos arqueológicos de primer orden. El Arte Romano tiene su principal manifestación en la arquitectura, tanto religiosa, como civil. pero otras manifestaciones de primer orden son su magnífica escultura y en menor medida la pintura. El mosaico es otra de las artes más brillantes del mundo romano. Las villas tardorromanas tuvieron frecuentemente sus suelos cubiertos por hermosos mosaicos con figuras geométricas, escenas de caza, mitológicas, etc.
19
MR
DIFERENTES DISEÑOS INNOVADORES DE CASAS EN CLUSTER®
Con pabellón privado: terraza, amplios jardines, alberca, área infantil, cancha de futbolito, cancha de tenis y cancha múltiple (baloncesto / voleibol)* *Cada pabellón privado se ajustará al área asignada en su Cluster
El ARTE DE VIVIR EN CASA
(477) 104
86 86 EXT. 181
www.lacampi単adelbosque.com
Diseñar+
EL PALIO DE SIENA L
a Italia de los diseñadores y de la vanguardia, de vez en cuando se deleita con su pasado. De las costumbres medievales, una viva tradición anima las calles de una ciudad que se suspende en el tiempo y en el deseo de disfrutar la adrenalina de un instante, de los ancestros. Los ciudadanos retoman el honor de su contrada, acompañan al caballo y cantan y actúan un teatro vivencial en la ciudad: il palio. El Palio de Siena (Palio di Siena) es una competición entre las contradas( barrios) de Siena en la forma de una carrera hípica de origen medieval que se desarrolla dos veces al año: el 2 de julio se corre el Palio di Provenzano (en honor a la Virgen de Provenzano) y el 16 de agosto el Palio dell'Assunta (en honor de la Asunción de la Virgen). El Palio, es considerada hoy una de las fiestas históricas más importantes de Italia. Muchas de estas competiciones eran precedidas por cortejos, representaciones alegóricas o carros triunfales con temas mitológicos griegos. El ejército sienés medieval, cuando no había guerra, se volcaba en la competición en el palio.
22
Diseñar+
La carrera del Palio toma su nombre, del premio: el Palio, del latín pallium (mantel de lana), era un tipo de tela muy apreciado, que se usaba en distintos ámbitos. En Siena, en general, era destinado a la iglesia de la contrada ganadora. Desde el siglo XVIII se afirma la idea del Paliodipinto (el más antiguo es el conservado en el museo de la contrada del Aquila, ganado el 2 de julio de 1719) y para pintarlo no son sólo llamados los artesanos de Siena sino pintores de fama nacional e internacional. •Participaban las contradas (por ende el pueblo) y no los nobles; •Se corre en Piazza del Campo alla tonda y no por las calles de la ciudad alla lunga (organizado por la nobleza) o en una región específica. •La carrera, una de las más antiguas del mundo,
se desarrolla en la plaza central de Siena, Piazza del Campo. •En cada Palio participan sólo diez contradas entre los diecisiete totales, elegidas a suerte y según un turno que va de julio en julio y de agosto en agosto El Palio es ganado por el caballo, con o sin jinete, después que haya cumplido primero las tres vueltas a la plaza en el sentido horario (la tradición dice siempre y cuando este lleve en la frente la spennacchiera, o sea la escarapela con los colores del barrio para el cual está corriendo. Al final el jinete ganador recibirá honores y gloria, no se llevará más que la riqueza de la victoria, mientras el barrio para el cual corrió podrá erguirse sobre los otros gracias a la victoria
obtenida, al menos hasta el siguiente Palio. Honores y gloria irán también al caballo vencedor, en especial modo en el caso de una victoria de caballo scosso, es decir sin jinete. En cada caso, el caballo será el huésped de honor en la cena de la victoria que se desarrolla en las últimas semanas de septiembre en las calles y en las plazas de la región ganadora de julio, la primera semana de octubre para la región vencedora del Palio de agosto. Cuántas cosas se podrían celebrar si no hubiera guerras, esta demostración de festividad del palio, recuerda que en tiempos de paz, la vida es mucho más divertida y colorida; que todas las naciones recuerden este ánimo.
23
Diseñar+
Florencia C apital de la Región Toscana, tiene casi medio millón de habitantes, extendido en las orillas del Arno,
entre los Mares Adriático y Tirreno, casi en el centro de la península italiana. Es una ciudad con larga tradición de industria y artesanía, comercio y cultura, arte y ciencia. Estando en las líneas ferroviarias nacionales principales, es fácilmente accesible de la mayoría de los lugares de Italia y del exterior. El aeropuerto de Florencia "Vespucci", en donde las líneas aéreas nacionales e internacionales paran, está situado 5 kilómetros del centro de ciudad. El clima es templado pero variable, con inviernos ventosos y los veranos calientes. El área del Chianti, entre Florencia y Siena, es uno de los campos más hermosos de Italia y un área famosa por la producción de vino. HISTORIA DE FLORENCIA Fundado por los Romanos en el primer siglo A.C., Florencia comenzó su renacimiento después de la decadencia de las edades barbáricas, en el período Carolingio, y alcanzó sus pináculos más altos de civilización entre los siglos 11 y 15, como ciudad libre, balanceando la autoridad de los emperadores con el de los papas, superando el desafortunado conflicto interno entre Guelfos y Ghibellines. En el siglo 15, fue bajo el dominio de la familia de' Medici. Éste en hecho fue el período cuando la ciudad estaba en la altura de su gloria arte y cultura, política y poder económico. 1860 se convirtió en parte del Reino de Italia del cual Florencia fue capital del 1865 al 1871. En este siglo, la ciudad una vez más ha tomado su papel como centro importante para la cultura y el arte.
20 24
ARTE Y CULTURA EN FLORENCIA Florencia contiene un patrimonio artístico excepcional, testimonio glorioso a su civilización secular. Cimabue y Giotto, los padres de la pintura Italiana, vivieron aquí, con Arnolfo and Andrea Pisano, reformistas del arquitectura y de la escultura; Brunelleschi, Donatello y Masaccio, fundadores del Renacimiento; Ghiberti y Della Robbia; Filippo Lippi y el Angelico; Botticelli y Paolo Uccello; el genio universal Leonardo da Vinci y Michelangelo. Sus
Diseñar+
trabajos, junto con los de muchas generaciones de artistaas hasta los del actual siglo, se recolectan en muchos museos de la ciudad. En Florencia, gracias a Dante, ha nacido el idioma Italiano; afirmado con los estudios literarios de Petrarca y Boccaccio; con el Humanismo la filosofía y los valores de la civilización clásica fueron restablecidos; con Machiavelli nació la moderna ciencia política; con Guicciardini, la prosa histórica; y con Galileo, la ciencia moderna experimental. Desde la edad de Carlo Magno, Floren-
cia es una ciudad universitaria. Hoy incluye a muchos institutos especializados y es un centro cultural internacional. Las academias, las escuelas del arte, los institutos científicos y los centros culturales todos contribuyen a la intensa actividad de la ciudad. EVENTOS EN FLORENCIA Feria Internacional del Artesanía (Abril-Mayo), Bienal de las Antigüedades, Festival de Música en Mayo, Opera y temporadas de Teatro, Desfiles de Moda
(famoso Feria "Pitti" , primavera y otoño), Festival dei Popoli (Diciembre). FOLKLÓRICO El evento folklórico más importante en Florencia es "Revento del Carro" (Pascua), la Fiesta por San Juan (Junio) y el "Historico Fútbol in Costume" (Junio, Julio).
25
MR
EL
ARTE DE
CREAR Artista Miguel Ángel Buonarroti (1475 - 1564) Estilo artístico Renacimiento tardío Obra La creación de Adán (1510) Tamaño 280 cm × 570 cm Técnica Fresco Ubicación Capilla Sixtina, Ciudad del Vaticano
Diseñar+
Rafaello y la filosofía E ntre los artistas renacentistas, de la escuela italiana, destaca Rafaello, tanto por sus retratos
Rafael nació en 1483, Pintor y arquitecto italiano. Sus obras representan el paradigma del Renacimiento por su clasicismo equilibrado y sereno basado en la perfección de la luz, la composición y la perspectiva.
como por sus decoraciones en el Vaticano. Sobre todo por tener una gran capacidad de representación de las escrituras sagradas y de las filosofías. Gracias a él tenemos las bellas imágenes de ángeles, o de la Virgen y el Niño, de Jesús o de los grandes filósofos de la humanidad; lo que nos acerca a ellos.
Trabajó fundamentalmente en Florencia, en donde recibió la influencia del arte de Leonardo da Vinci y Miguel Ángel. De entre sus obras, las más celebradas son sus variaciones sobre el tema de la Virgen y la Sagrada Familia. Los personajes sagrados, dotados de cautivadores toques de gracia, nobleza y ternura, están situados en un marco de paisajes sencillos y tranquilos, intemporales. En estas telas, Rafael da muestras de su inigualable talento para traducir a un lenguaje sencillo y asequible los temas religiosos.
Las imágenes ayudan a identificarnos más con los personajes, ¿cómo sería la virgen si no tuviéramos ni una imagen? ¿Cómo serían los ángeles? Ciertamente son representaciones personales del artista, aunque algunas han sido tan simbólicas al haber llegado por inspiración, como es el caso de El Cristo de la Misericordia, o la Virgen de Guadalupe, que aparece en el lienzo traída directamente del mundo espiritual; que nos conectan mucho más fácil con la sacralidad de ellos. Agradecemos a todos los pintores que han hecho estas representaciones y que nos han acercado a la belleza del espíritu.
El papa Julio II lo llamó a Roma para que decorara sus aposentos en el Vaticano. Aunque contaba con sólo veinticinco años, era ya un pintor de enorme reputación. Rafael pintó uno de los ciclos de frescos más famosos de la historia de la pintura, con gran amplitud, organizado con un perfecto sentido de la perspectiva
10
11
“La escuela de Atenas de Rafael”
La escuela de Atenas fue pintada por Rafael en 1509 como encargo del Papa Julio II para la decoración de la Stanza della Segnatura, convertida en su biblioteca privada. La obra representa a la Filosofía, una de las cuatro facultades clásicas junto con a la teología, el derecho y la medicina, que decoran el resto de las paredes de la estancia. Rafael reúne en la obra a los que en la edad media se consideraban los padres del pensamiento, pero tomando de modelo a personajes públicos de la época, como Leonardo da Vinci encarnando a Platón o Miguel Ángel como Heráclito.
9 1
2
5
13
12
lineal. En los retratos, el dibujo es de una calidad inigualable. A partir de 1518, Rafael se ocupó de la decoración de las Logias del Vaticano con pequeñas escenas del Antiguo Testamento considerada por algunos el compendio perfecto de su arte. Sus trabajos arquitectónicos, incluyeron la dirección de las obras de San Pedro del Vaticano.
4 7
6 3
8
27
Diseñar+
1
2
Platón junto con Aristóteles son las figuras centrales de la obra y sobre las cuales recae el punto de fuga de todo el conjunto. Platón mantiene una charla con Aristóteles, su alumno, y porta en su mano izquierda su obra Timeo, un influyente ensayo de cosmogonía, cosmología racional, física y religión. Con su dedo apunta hacia arriba haciendo alusión a su concepto del mundo de las ideas.
28
El pintor Miguel Ángel, compañero de Rafael en las tareas de decoración de las paredes del Vaticano, encarna al filósofo Heráclito. Esta figura no incluida en el boceto original fue añadida por Rafael como señal de respeto al artista. La figura vestida con los atuendos habituales de Miguel Ángel, se encuentra apoyada sobre un gran bloque de mármol en el primer plano de la obra.
6
Fundador de la escuela Eleática, Parménides expuso su filosofía en forma de versos y su única obra que ha perdurado se nutre de extensos fragmentos de un poema didáctico, Sobre la naturaleza. Sus reflexiones pueden considerarse como precursoras del idealismo Platónico.
Aristóteles comparte junto a Platón el protagonismo de la obra. Su gesto, contrapuesto al de su compañero, hace alusión al mundo material. En su mano porta su obra Ética a Nicómaco. Aristóteles fue el creador de la lógica formal, economía, astronomía, precursor de la anatomía y la biología y un creador de la taxonomía (es considerado el padre de la zoología y la botánica).
3
4
Diógenes aparece tumbado sobre los escalones, en un gesto muy representativo de su sobriedad. Perteneciente a la escuela cínica se regía por los principios de autonomía y desprecio de los usos de la sociedad.
7
5
Representada por Margherita Luti, amiga de Rafael, Hipatia de Alejandría fue filósofa y maestra neoplatónica.
Pitágoras absorto en su trabajo aparece sentado en primer plano. Delante de él, un alumno sostiene una pizarra que muestra la Tetraktys, triangulo formada por diez puntos distribuidos en 4 filas con 1, 2, 3 y 4 puntos respectivamente que representa la creación universal, fuente y raíz de la eterna naturaleza (I + II+ III + IIII = X). Para los pitagóricos todo es Número, el Universo puede ser expresado y comprendido a través de las matemáticas.
Diseñar+
8
10
El arquitecto Bramante, amigo y mentor de Rafael, encarna a Euclides, padre de la Geometría, o Arquímedes.
9
Retratos de Julio II, hacen pensar que fue el modelo de Rafael para Plotino, filósofo neoplatónico autor de las Enéadas. Como eje principal de su doctrina estaba su teoría de la trinidad compuesta por el Uno, el nous y el alma. Heredero de Platón y Aristóteles, centró su doctrina en la metafísica y el misticismo. Fue fuente de inspiración para numerosos filósofos y místicos cristianos.
11
Sócrates es considerado como uno de los tres máximos representantes de la filosofía griega, junto a Platón, su discípulo y Aristóteles. Fue el verdadero iniciador de la filosofía en cuanto que le dio su objetivo primordial de ser la ciencia que busca en el interior del ser humano. El método de Sócrates era dialéctico: después de plantear una proposición analizaba las preguntas y respuestas suscitadas por la misma.
Alejandro Magno es considerado uno de los mayores líderes militares de la historia. Consolidó la unificación de las ciudades-estado griegas y venció al enemigo histórico de estas, el imperio Persa. En apenas 12 años creó un imperio como no había sido conocido hasta entonces, uniendo Grecia, Oriente medio, Mesopotamia, Egipto y la India. Recibió las enseñanzas de Aristóteles, el cual lo instruyó en historia, filosofía influyendo notablemente en el desarrollo del futuro rey.
12
13
A Anaximandro, filósofo jonio discípulo y continuador de Tales, se le atribuye un libro sobre la naturaleza, pero su pensamiento llega a la actualidad mediante comentarios doxográficos de otros autores. Se le atribuye un mapa terrestre, la medición de los solsticios y equinoccios por medio de un gnomon, trabajos para determinar la distancia y tamaño de las estrellas y la afirmación de que la Tierra es cilíndrica.
Averróes (latinización del nombre árabe Ibn Rushd) fue un filósofo y médico andalusí, maestro de filosofía y leyes islámicas, matemáticas y medicina. La noética de Averróes, formulada en su obra conocida como Gran comentario, parte de la distinción aristotélica entre dos intelectos, el nous pathetikós (intelecto receptivo) y el nous poietikós (intelecto agente).
29
Pensar+
El uso de la mente como instrumento por Paideia
“L
a mente se asemeja a una banda elástica: entre más exiges de su capacidad, más se estira. La mente-elástico jamás se rompe. Así pues, cada vez que te sientas limitado, cierra los ojos y afirma mentalmente: “Soy el Infinito”. Comprenderás entonces cuán grande es tu capacidad”. -P. Yogananda La mente está al servicio del hombre, no el hombre al servicio de la mente. De acuerdo a los estudiosos de la mente, desde la visión yóguica (holística del ser humano) la mente debe de DIRIGIRSE desde el Espíritu, no ser la directora de todas nuestras acciones. Es decir, el alma, desea realizarse y hace sus planes por medio de la introspección, (meditación, oración). A partir de ese plan del alma, da instrucciones a la mente, al cuerpo, a los pensamientos; y actúa conforme a ese plan. Así la vida se vuelve más controlable y activa y deseable; y menos espectadora de destinos inciertos o desconocidos. De acuerdo con lo que te identificas, te conviertes en ello, lo manifiestas. Si creo que soy experto y me capacito en ello y me junto con expertos, seré experto. Si creo que no puedo, y me junto con los que no pueden y no hago nada por cambiar: no podré. Los pensamientos son algo dirigible, la mente los administra. El alma puede dirigir a la mente, o la mente puede andar por su cuenta sola, con sus propias experiencias. Aquellos que piensan que sólo son mentes, actuarán desde la mente, todo lo verán desde la lógica y los límites estarán en ella, en la lógica.
30
Estarán circundados por conceptos, por cultura, por criterios propios, por límites auto-impuestos de sus creencias. Se les considera personas mentales. Aquellos que piensan que son un Espíritu temporalmente viviendo en un cuerpo, se concebirán como eternos, sin límites, con expansión y podrán manifestar cosas más allá de la lógica, de sus conocimientos, de sus límites antes auto-impuestos. Se podrán conectar a otras Fuentes, las de la Sabiduría, las de la Intuición, de la Paz, de la Confianza, etc. , para realizarse. Continúan utilizando la mente, pero sólo como instrumento a su favor, alimentándola con pensamientos positivos, expansivos, creativos, espirituales y con un gran sentido de vida. Antes se creía que la mente era todo, y una persona inteligente la que usaba mucho la mente y era muy loable que lo hiciera. Ahora se cree que la mente es otro instrumento más para el Espíritu que le ayuda a manifestar sus planes en este mundo, que se puede dirigir, controlar, re-direccionar a los fines buscados. El alma se vale de la intuición, de la mente, del cuerpo; para lograr sus proyectos. Ahora el alma es todo y la persona más completa la que usa todas sus herramientas para el servicio del alma, la que se sabe identificada con el infinito, no con las limitaciones. Esta es una nueva etapa del ser humano, el saberse infinito le lleva a manifestar grandes cosas y maravillosas, más allá de lo ya conocido, le lleva a identificarse con lo Divino, con la Paz, la Armonía, la Verdad, la Sabiduría, la Confianza, la Belleza,... Ahora está más que antes en la capacidad de vivir en un mundo que desea, en un mundo más parecido al paraíso, ya aquí en la tierra; de pensarlo, de soñarlo, de sentirlo, de crearlo, de vivirlo. Está en el
uso de la mente de cada uno lo que vaya creando, pero sobre todo está en la conciencia de la existencia del alma de cada uno la que irá haciendo este paraíso. Se puede pedir ayuda para hacerlo, claro está, ayuda del Infinito, del Creador, de Dios, de todos los seres divinos, de maestros espirituales, de santos, de toda la corte celestial,... invitarlos a que nos ayuden a construir un mundo mejor.
31
In-novar+
La RSE, creando y compartiendo beneficios mutuos Por Ing. Antonio Vargas Navarro
32
In-novar+
“Haz lo mismo, pero de forma diferente” -Gwenaëlle Gerard Hablar de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es hablar primeramente de las obligaciones que tiene una empresa con sus clientes, con sus trabajadores, con sus accionistas, con sus proveedores y acreedores y con la sociedad en general. Pero, aunque el término “obligación” a lo mejor no es el que más nos gusta, nos permite volvernos concientes por un lado, de que tenemos el compromiso de entregarle aquello acordado a los demás (como puede ser un producto o un servicio, su salario, los intereses o utilidades generados, etc.), y por el otro lado, que también las demás partes están obligadas con nosotros a entregarnos lo pactado (una materia prima, su esfuerzo y trabajo, el pago del bien o servicio, etc.), es decir, hay una corresponsabilidad entre todas las partes. Dicho de otra forma, todos estamos relacionados formando una cadena, donde lo que solicita el cliente, la empresa lo debe cumplir, pero también nuestro proveedor, y el resto de la Cadena Productiva o del Sistema de Valor, como diría Michael Porter, autor del libro “Ventaja Competitiva”. Ya no se diga de la estrecha relación que hay entre el medio ambiente y la sociedad en general. Todos dependemos de la naturaleza, todos obtenemos de ella lo que necesitamos para vivir, por lo que obligarnos a cuidarla y a mantener una relación sana con ella debería ser una prioridad para todos nosotros. Pero más que nada. Hablar de RSE es hablar de
crecimiento y de creación de nuevo valor. La verdadera RSE fortalece el negocio. Como se dice coloquialmente, “Negocios son Negocios”. Uno invierte en la RSE porque protegiendo el medio ambiente y apoyando al cliente, a sus trabajadores, a sus proveedores y a la comunidad más cercana al negocio, de formas nuevas y creativas, se logran mejores resultados. Simplemente la visión de lo que debe hacer el empresario se amplia, al igual que lo hacen los compromisos y los beneficios a los que se hace acreedor. Recuerdo que un amigo me comentó en alguna ocasión, “he notado que los negocios y las personas más exitosos son aquellos que hacen cosas que benefician a muchas personas y no solo a ellos. Si a la hora de diseñar un negocio, pensamos en cómo realmente generar beneficios para muchas personas, esas mismas personas se encargarán de hacer que nuestro negocio crezca y se multiplique. Crear nuevos productos y servicios, nuevos modelos de negocio, nuevas interacciones, nuevos mercados, nuevas formas de entregar valor o nuevas relaciones de negocio son la fuente de donde saldrán la nueva abundancia y los grandes beneficios a repartir. Las nuevas tecnologías, que han elevado la capacidad para interactuar y cooperar de las personas, aunado a la facilidad de obtener el conocimiento en la actualidad, están cambiando las reglas del juego de los negocios permitiendo que más personas participen y ganen. Veamos algunos ejemplos. Si una empresa invita a sus clientes y proveedores a diseñar los nuevos
productos que fabricará, está en mejor posición de cumplir las necesidades de los primeros. Si una empresa fabrica productos que cuidan el medio ambiente y lo comunica adecuadamente, tendrá una preferencia en los consumidores porque saben que ello está mejorando realmente su calidad de vida. Si una empresa se ocupa por darle condiciones dignas de trabajo a sus empleados, y muestra real preocupación por ellos y sus familias, tendrá más participación y lealtad de parte de ellos, y por lo tanto más productividad y crecimiento. Una empresa que apoya a la comunidad donde reside, tiene el reconocimiento y la buena voluntad de los lugareños. Para comenzar a actuar de forma socialmente responsable, una empresa no tiene que hacer grandes inversiones, sino más bien definir bien qué es lo más valioso a realizar y hacerlo de acuerdo a sus fuerzas y tamaño, buscando siempre el involucramiento de todo su personal, y de los demás actores con que opera. Recordando que la RSE es hablar de beneficios: de cómo crearlos y de cómo compartirlos.
El Ing. Antonio Vargas es Director Regional en Servicios Corporativos Argos, S.A. de C.V.,firma especializada en: Administración de la Tecnología, Innovación, Control de la Calidad, Planeación Estratégica, Valores y Aprendizaje en la Organización. Comentarios al correo: antonio.vargas@argos-baltus.com
33
Fachadas en conjunto representando la armonía del diseño arquitectónico: Lo mejor del pasado y del presente. Basado en estudios múltiples sobre los factores que favorecen el bienestar y que proporcionan la posibilidad del desarrollo pleno del ser humano; se ha conformado un proyecto con todo un concepto: El Arte de Vivir Bien. La posibilidad de un estilo de vida completo al adquirir una casa en La Campiña avalada por años de experiencia del Grupo Innova.
34
Inspiros en el renacimiento italiano, retomando el amor por la belleza y la armonía del entorno y el vivir en paz; con calles pétreas, colores de la misma gama térrea, volúmenes integrados unos con otros y con “scala a missura di huomo”, escala humana, donde se puede caminar tranquilamente entre sus calles rodeado de naturaleza. De las ciudades italianas como San Gimigniano, Florencia y Siena; se ha importado el concepto de ciudades amuralladas y traducido en cluster privados con seguridad. Inspirado en el corazón de las plazas de los pequeños pueblitos ha creado sus pabellones, lugares que propician la convivencia social, deportiva y cultural. Cada cluster ha sido nombrado en honor a artistas italianos como Da Vinci, Botticelli, Miguel Angel y Giotto y cuenta con su propio pabellón recreativo.
PAX ET BONUM: Al estilo romano, el arco nos da la bienvenida y tras sus murallas un mundo de relajación, diversión y recreación.
El agua es parte de nuestra vida ¡Somos agua!
35
EVOCACIÓN ROMANA
Recordando los palazzos italianos, sus fachadas evocan lo monumental de los arcos romanos, las torres medievales, las grandes puertas, las tejas color Siena, el gusto por los balcones para respirar el aire fresco de la mañana, el amor por la naturaleza caracterizada por plantas de la región vitivinícola: cedros, olivos, vides pinos, lavandas, romeros,.... y de allí se adentra a interiores muy amplios de las casas, en las áreas sociales donde puede albergar grandes reuniones con su integración de sala-comedor, cocina y terraza. Cada diseño de tiene sus propios talentos y está cuidado a detalle; desde amplios jardines, terrazas interiores, espacios para cavas, baños tipo spa, dobles alturas, chimenea. La idea es abarcar diferentes estilos de vida siempre con la tendencia a vivir plenos, en entornos cálidos. Resolviendo las funciones de la vida actual que apunta a concebir la casa como el espacio de descanso y recreación.
36
La vida de chefs, catadores de vinos, o buenos bebedores de cafĂŠ, se deleita en estos nuevos espacios sociales, antes llamados
Dos funciones, la belleza y la practicidad en cada ĂĄrea caracterizan espacios comunes y los sacan de la rutina para integrarlos a
Las dobles alturas dan la experiencia diaria de grandeza a los espacios. 37
PABELLÓN RECREATIVO Este desarrollo, ha retomado valiosos elementos del pasado y proyectado espacios que nos llevan a un mejor futuro; un futuro que nos da la posibilidad de convivir en familia, de tener privacidad y seguridad, de compartir muchos momentos; ejercitarnos, deleitarnos con los paisajes, hacer deporte, relajarnos, meditar o leer, disfrutar a nuestros hijos, ...
Tomar un café, platicar con los amigos, ver los peces nadar o dar una caminata. Los pequeños en el arenero y los más grandes jugando fútbol o volley. Un chapuzón por allá o una relajada tarde en el agua, disfrutando el aire libre... Todo este pabellón recreativo está planeado para horas de entretenimiento y disfrute, para el “arte de vivir bien”.
38
39
MR
EL
C
ARTE DE
MPARTIR Artista Leonardo da Vinci (1452 - 1519) Estilo artístico Renacimiento Obra La última Cena (1495 - 1497) Tamaño 88 x 46 cm Técnica Óleo sobre madera Ubicación Mailand, S. Maria delle Grazie
41
CASA CAPRI
“Nos fascina vivir rodeados de detalles que nos recuerdan todo lo que amamos”
CASA CHIANTI
CASA CAPRI 42
“La vida es fresca, joven y alegre; así queremos recibirlos en casa”.
43
CASA CAPRI
CASA CHIANTI
44
45
CASA ORVIETO
“Nos gusta la elegancia de cada día”
“Nos fascina vivir rodeados de detalles que nos recuerdan todo lo que amamos”
CASA CHIANTI
CASA ORVIETO 46
47
“Nos despertamos y abrimos la puerta de la terraza... así entra el aire fresco de la mañana, esto nos fascina”
CASA ORVIETO
CASA CHIANTI
48
49
CASA ROSSO
“Nos fascina vivir rodeados de detalles que nos recuerdan todo lo que amamos”
CASA CHIANTI
CASA ROSSO 50
51
CASA CHIANTI
52
CASA ROSSO
IN UT OS
La Campiña del Bosque UBICACIÓN PRIVILEGIADA
PO
CO S
M
oxxo
TORRES DE LOMAS DE GRAN JARDÍN
Su ubicación es ideal, junto a El Bosque de Gran Jardin, con la posibilidad de integrarse también a su club para gozar del golf y de sus otros servicios; a minutos de colegios, centros comerciales, tiendas de autoservicio, restaurantes, Parque Metropolitano, hospitales; con rápido acceso desde la carretera León-Lagos o desde Gran Jardín. La silueta de las torres de Lomas de Gran Jardin, que quedan a un lado, son la referencia más sencilla de su ubicación. Vale la pena darse una vuelta para conocer este concepto de pax et bonum ( Paz y Bien). 53
ÚNICA SEDE EN MÉXICO DEL
CAMPO OFICIAL DEL
TERRENOS
·
RESIDENCIAS
·
GOLF
·
MEMBRESÍAS
"CADA PUTT ES MI NUEVO DESAFÍO"
(477) 104
86 86
www.elbosquecc.com
www.mexicochampionship.com
Diseñando espacios para vivir plenos LA CAMPIÑA
EL BOSQUE
MR
TERRENOS • CASAS • CLUSTERS • RESIDENCIAS www.elbosquecc.com
• CLUB • GOLF • MEMBRESÍAS • (477) 104 86 86 www.lacampiñadelbosque.com