La presencia de la UNAM en Tlaxcala

Page 1

LA PRESENCIA DE LA UNAM EN

TLAXCALA



LA PRESENCIA DE LA UNAM EN

TLAXCALA



Presentación El siglo XXI trajo a los tlaxcaltecas nuevos desafíos que enfrentar, entre ellos, la planeación de un futuro mejor y el uso eficiente y transparente de los recursos públicos, en ambos casos, a seis años de concluir mi gobierno puedo decir con orgullo que cumplimos.

La Presencia de la UNAM en Tlaxcala es un extraordinario y escrupuloso trabajo que muestra las acciones y obras que realizamos con la colaboración solidaria y efectiva de nuestra máxima casa de estudios, la UNAM, encabezada por el Rector Dr. José Narro Robles. Su cobertura describe no sólo las inversiones económicas, sino la planeación estratégica para ofrecerle a los ciudadanos de Tlaxcala una mejor y mayor calidad de vida. Entre las aportaciones universitarias que se destacan en este libro se encuentran la construcción del Centro de las Artes de Tlaxcala en la Antigua Fábrica de Hilados y Tejidos de San Luis Apizaquito; la creación de la Red de Bibliotecas Digitales en 28 municipios; el Laboratorio Regional de Biodiversidad y Tejidos Vegetales; la remodelación de nuestro legendario Museo Nacional del Títere; la generación del Atlas del Paisaje Cultural del Estado de Tlaxcala, así como la creación de la innovadora Licenciatura en Desarrollo Comunitario para el Envejecimiento. Esta sólida y ordenada compilación servirá al ciudadano para conocer a detalle la enorme riqueza que está a su alcance y es parte de su herencia, y también le proporcionará las claves para disfrutar de todas estas obras que marcan un hito con las administraciones pasadas, pues las mismas demuestran que fuimos capaces de imaginar y construir un futuro mejor para nosotros y nuestras familias, superando expectativas en cada uno de esos renglones prioritarios. Esta magnífica edición, que detalla la dimensión de la rehabilitación, construcción y la importancia de todas las obras, fue descrita por destacados especialistas de la UNAM, coordinados por la Dra. Mari Carmen Serra Puche y el Dr. Hernán Salas Quintanal, contando con las espléndidas fotografías del artista Michel Zabé; a todos ellos agradezco su compromiso profesional y su aportación fáctica a favor de la sociedad tlaxcalteca. Si a nuestros ancestrales constructores indígenas les correspondió poner el piso del desarrollo mesoamericano con obras emblemáticas que hasta hoy subsisten, a nosotros nos ha correspondido la doble tarea de seguir su ejemplo y como ellos imaginar y edificar un porvenir mejor. Próximamente se cumplirán 500 años de la Conquista de México, de cuya hazaña fueron copartícipes nuestros invencibles guerreros, por lo que puedo afirmar que nuevamente estamos preparados para debatir y reflexionar sobre lo que será un Tlaxcala hoy próspero, tranquilo y empeñoso, velando las armas de la solidaridad y la responsabilidad en una era global convulsa y difícil, dando continuidad también a nuevas políticas públicas. Se trata, pues, de un proyecto verdaderamente democrático que nos incluye a todos y que nos llevará por el camino de la justicia, la verdad y la belleza. Lic. Mariano González Zarur Gobernador Constitucional del Estado de Tlaxcala



Presencia de la UNAM en Tlaxcala La publicación de este libro tiene por objeto representar la presencia de Universidad Nacional Autónoma de México en Tlaxcala. Es también una muestra de lo que se puede y debe realizar en las sedes foráneas, en las regiones donde la vinculación se establece con más fuerza, para ponerse al servicio del país. Es justamente fuera de la Ciudad Universitaria y del Valle de México donde la universidad tiene la oportunidad de refrendar su carácter nacional y público, y el trabajo realizado en Tlaxcala es una prueba de ello. En el plan de desarrollo 2011-2015 de la UNAM, se propuso impulsar y fortalecer las capacidades de sus sedes foráneas, vincular el trabajo de los universitarios con los asuntos o problemas prioritarios para el desarrollo nacional, al igual que poner en marcha programas de colaboración e intercambio académico para promover la proyección nacional de la universidad. Estos compromisos se han materializado en parte gracias a la colaboración desarrollada para enriquecer la vida cultural y educativa de Tlaxcala. En este sentido, merece una atención especial la instalación de la Red de Bibliotecas Digitales UNAM-Tlaxcala que, mediante el uso de tecnologías de información y comunicación, ha logrado enlazar bibliotecas públicas de diferentes municipios del Estado. En esos espacios se halla disponible, para acceso de toda la población, en especial para niños y jóvenes, todo el acervo digital que la UNAM posee y amplía cada día. Junto a la instalación de esta Red, la Universidad ha colaborado en la renovación del edificio que ocupa el Museo Nacional de Títere en Huamantla, donde se considera la ampliación de su acervo con la donación de la Colección de Eli de Gortari. En este mismo sentido, la UNAM ha puesto la capacidad y experiencia del Instituto de Biología en la instalación y operación del Laboratorio de Cultivos de Tejidos Vegetales y Biodiversidad; de investigadores del Instituto de Investigaciones Antropológicas para crear una gran base de datos e información del patrimonio cultural material, inmaterial, humano y paisajístico, en escala local, municipal y estatal, cuyo resultado quedó plasmado en una publicación que comprende textos, cuadros informativos y mapas originales de Tlaxcala. Las posibilidades de la Facultad de Arquitectura se han hecho evidentes en el proyecto de reconstrucción arquitectónica y restauración de la ex fábrica de Hilados y Tejidos de San Luis Apizaquito, en el municipio de Apizaco, en cuya obra, para el disfrute de todos los tlaxcaltecas, se ha instalado el Centro de las Artes de Tlaxcala. Una referencia especial requiere la reutilización de la ex fábrica de Textiles de San Manuel, en el municipio de Santa Cruz, por parte de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, con la implantación de la carrera de Desarrollo Comunitario para el Envejecimiento, contribuirá a ampliar la oferta de educación superior en la entidad. El trabajo realizado en el estado de Tlaxcala, en el marco del convenio UNAM-Gobierno del Estado, firmado en 2011, supera con mucho la presencia de la Universidad en el Estado. Le antecedieron proyectos de investigación en distintas áreas, cursos, actividades de intercambio y vinculación, colaboraciones interinstitucionales, formación de recursos humanos y difusión de la cultura. Con la publicación de este libro se pretende señalar un rumbo, destacar una vocación y ratificar que la UNAM es una institución mexicana que está permanentemente al servicio de todos los tlaxcaltecas y todos los mexicanos. José Narro Robles


GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA MARIANO GONZÁLEZ ZARUR Gobernador Constitucional TOMÁS MUNIVE OSORNO Secretario de Educación Pública WILLEBALDO HERRERA TÉLLEZ Director General del ITC RICARDO LEPE GARCÍA Secretario de Fomento Agropecuario C.P. JORGE VALDÉS AGUILERA Secretario de Finanzas ARQ. ROBERTO ROMANO MONTEALEGRE Secretario de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda PRIMERA EDICIÓN, 2016 © DERECHOS RESERVADOS COORDINADORES Mari Carmen Serra Puche Hernán Salas Quintanal FOTOGRAFÍA © Michel Zabé RETOQUE Y PREPRENSA DIGITAL Gerardo Landa Rojano DISEÑO EDITORIAL Carlos Villajuárez CONCEPTO EDITORIAL Estudio Michel Zabé michelzabe.com IMPRESO Y HECHO EN MÉXICO


ÍNDICE 3. PRESENTACIÓN Mariano González Zarur 5. PRESENTACIÓN. PRESENCIA DE LA UNAM EN TLAXCALA José Narro Robles 9. INTRODUCCIÓN Mari Carmen Serra Puche & Hernán Salas Quintanal 13. RED DE BIBLIOTECAS DIGITALES UNAM-TLAXCALA Hernán Salas Quintanal & Mari Carmen Serra Puche 23. EL CENTRO DE LAS ARTES DE TLAXCALA Antigua fábrica de hilados y tejidos de San Luis Xavier Cortés Rocha 37. ANTIGUA FÁBRICA TEXTIL DE SAN MANUEL MORCOM: Transformando y revitalizando espacios históricos a través de la UNAM Antonio Galán 45. LICENCIATURA EN DESARROLLO COMUNITARIO PARA EL ENVEJECIMIENTO Víctor Manuel Mendoza-Núñez & María de la Luz Martínez Maldonado 51. CENTRO DE INFORMACIÓN SOBRE EL PAISAJE Y EL PATRIMONIO CULTURAL DEL ESTADO DE TLAXCALA Mari Carmen Serra Puche & Hernán Salas Quintanal 55. ATLAS DEL PAISAJE CULTURAL DEL ESTADO DE TLAXCALA Mari Carmen Serra Puche & Hernán Salas Quintanal 59. EL LABORATORIO DE CULTIVO DE TEJIDOS VEGETALES. SU ORIGEN Y FUNCIÓN Dr. Miguel Lara Flores 63. LABORATORIO REGIONAL DE BIODIVERSIDAD Y CULTIVO DE TEJIDOS VEGETALES Víctor Sánchez-Cordero Dávila 71 MUSEO NACIONAL DEL TÍTERE Ana de Gortari



INTRODUCCIÓN Tlaxcala es un estado original. Su historia refleja particularidades desde el día mismo del contacto con los hispanos. La guerra de resistencia que los tlaxcaltecas libraban con los grupos del altiplano se agudizó y cambió completamente la correlación de fuerzas con la entrada de los nuevos actores sociales en el siglo XVI. La coyuntura histórica no es suficiente para entender a esta población y la conformación de su territorio. La organización social compleja para distribuir el poder y los recursos distinguía a los tlaxcaltecas desde mucho antes; organización que se ha caracterizado como una “república” que fue efectiva para impedir que fueran sometidos a fuerzas externas, para favorecer la agricultura, el intercambio y los asentamientos urbanos. Ante la conformación del poder colonial, asentado en la vecina ciudad de Puebla, los tlaxcaltecas se fueron ganando el respeto de sus instituciones políticas, a las formas de acceder a las tierras agrícolas de acuerdo a sus propias costumbres, al uso de su lengua y el desarrollo de sus linajes y creencias. La conformación del territorio tlaxcalteca ha permanecido por varios siglos. Primero como una de las provincias internas en las que se dividía la Nueva España, y luego en el siglo XVIII cuando se incrementa el control sobre el territorio y se crea el sistema de intendencias que otorgó a las provincias jurisdicción territorial. Bajo la jurisdicción de la Intendencia de Puebla, se dividía administrativamente en siete territorios con sus pueblos: la ciudad de Tlaxcala, San Felipe Ixtacuixtla, San Luis Huamantla, Santa María Nativitas, Chiautempan, San Agustín Tlaxco y Apizaco. Esta segmentación geográfica fue temporal, a finales del siglo el rey Carlos IV declaró a Tlaxcala como un gobierno dependiente directamente del virrey, reconociendo su autonomía, hasta 1824 cuando el gobierno independiente estableció su soberanía. Después se dispuso su unión al departamento de México, estructurado en tres partidos: Tlaxcala, Huamantla y Tlaxco. Fue con la instauración del federalismo en 1846 cuando Tlaxcala recupera su estatus político y territorial y se consolida como tal en la Constitución política de 1857, siendo uno de los 24 estados libres y soberanos de la república. A fines del siglo XIX se dividía en seis distritos políticos: Hidalgo o Centro, Zaragoza o Zacatelco, Juárez o Huamantla, Morelos o Tlaxco, Ocampo o Calpulalpan y Cuauhtémoc. Con el fin de fortalecer el proceso de recomposición social, la revolución mexicana, en la que los tlaxcaltecas tuvieron una participación protagónica, generó nuevas formas de territorialización. La Constitución de 1917 otorgó mayor autoridad a los municipios y cierto nivel de independencia económica. Durante el siglo XX se crearon varios municipios hasta llegar a los sesenta en que se divide la entidad desde los años noventa. Desde mediados del siglo XX Tlaxcala deja de ser únicamente un territorio agrícola y ganadero, para entrar al desarrollo industrial. Su ubicación geográfica y la cercanía con los grandes centros urbanos la convirtió en un paso obligado hacia ciudades como Puebla, Ecatepec, México y Ciudad Sahagún, un corredor que llegó hasta el Puerto de Veracruz, una ruta que desde épocas ancestrales enlazaba el Golfo de México con el Altiplano central. Actualmente, Tlaxcala cuenta con una superficie de poco más de cuatro mil kilómetros cuadrados, lo que representa 0.2 % del territorio nacional. Su altitud oscila entre dos mil doscientos y cuatro mil cuatrocientos metros sobre el nivel del mar. Estas condiciones generan una gran diversidad en su entorno ecológico y ambiental. Su topografía montañosa, como parte del Eje Neovolcánico que atraviesa el Centro del territorio mexicano entre los Océanos Pacífico y Atlántico, permite observar grandes llanos cortados por barrancas y altos volcanes, como La Malinche en la región sur que tiene un papel central en el desarrollo de la entidad y en el paisaje físico y cultural.



La afluencia de quince ríos e importantes cuerpos de agua, y el clima subhúmedo prevaleciente en casi todo su territorio, hacen que la mayor parte sea cultivable en diferentes ecosistemas posibles de explotación humana, fortaleciendo una cultura agrícola, ganadera, forestal y lacustre, que ha asegurado el sustento de sus habitantes; al mismo tiempo que permite observar dos tipos de paisaje, los bosques y los pastizales. La población del estado de Tlaxcala es característica. A lo largo de su historia ha sido origen de migraciones que poblaron diferentes lugares del país y allende sus fronteras actuales. Durante el siglo XX la población se duplicó en los primeros sesenta años y en los últimos cincuenta años ha crecido más de tres veces. De acuerdo al último Censo de población realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía en 2010, Tlaxcala tenía una población total de un millón ciento sesenta y nueva mil habitantes, los que se ubican concentradamente en los municipios de Tlaxcala, Huamantla, Apizaco, San Pablo del Monte, Santa Ana Chiautempan y Calpulalpan. En contraste, los municipios menos poblados son San Lucas Tecopilco, San Jerónimo Zacualpan, Emiliano Zapata, Muñoz de Domingo Arenas y Santa Apolonia Teacalco. La población de Tlaxcala es joven y fuerte. El promedio de edad de sus habitantes es de 25 años, 72 % de total de la población tiene menos de 35 años y la esperanza de vida es de 76.3 años. Los tlaxcaltecas viven bien, 95 % de las viviendas particulares tienen acceso a agua entubada y cuentan con drenaje; todas poseen energía eléctrica. El nivel de escolaridad en el estado es de 8.8 niveles cumplidos, es decir que sus habitantes tienen estudios de secundaria completos. El estado tiene potencial. La cuantiosa población juvenil e infantil, su diverso y valioso patrimonio cultural arquitectónico, arqueológico, histórico y artístico, junto con la gran riqueza de tradiciones, artesanías, danza y música, festejos populares y carnavales, saberes, gastronomía y lenguas indígenas, permite pensar que su potencial debe estar articulado con la ampliación de la cultura y la educación. La Universidad Nacional Autónoma de México ha ido incrementando sus actividades académicas y de extensión en el estado de Tlaxcala. Desde hace años se ha realizado investigaciones e impartido actividades docentes, del mismo modo que los tlaxcaltecas egresados de la UNAM han validado su significativa presencia. Desde hace algunos años se han determinado actividades específicas y permanentes, de manera que la UNAM se ha incorporado como un factor más que coadyuve a potenciar el desarrollo cultural, educacional, científico y tecnológico de niños y jóvenes, mujeres, hombres y adultos mayores que requieren de espacios para la investigación, la difusión de la cultura y las artes. La UNAM contribuye con un grano de arena al desarrollo de la entidad. Este libro busca difundir las actividades que la UNAM realiza en la entidad para beneficio de todos los tlaxcaltecas. Entre las aportaciones de la UNAM a este Estado resultan tres de sus funciones sustantivas: educar, investigar y difundir la cultura. Esto ha sido posible por la altura de miras en la que hemos coincidido para aprender de un pasado que está presente. El entorno, la historia y los paisajes están presentes en la vida de los tlaxcaltecas, alimentando su identidad. Tlaxcala ha sido también un territorio acogedor, oleadas migratorias que portaron su cultura fueron cambiando su rostro y la combinación ha impreso un identidad particular y única, como suele ser el alcance que adquieren los procesos de transformación profunda. Esto nos permite pensar en Tlaxcala como un territorio generoso, que no sólo produce y reproduce la vida, sino un lugar donde ésta tiene sentido. La cultura tlaxcalteca, tan palpable en cada pueblo, en cada sitio, en cada ambiente, en cada aroma y sonido, en cada imagen que hemos analizado, puede servir para que vivamos mejor, y debe orientar las investigaciones futuras, las acciones privadas e institucionales y las políticas públicas en las que se debe imprimir esta identidad. Así como las sociedades que nos precedieron dejaron huella, hoy tenemos grandes responsabilidades, por eso esperamos que la UNAM continúe con nuevos proyectos y retos en Tlaxcala. Mari Carmen Serra Puche Hernán Salas Quintanal



Red de Bibliotecas digitales UNAM-Tlaxcala HERNÁN SALAS QUINTANAL / MARI CARMEN SERRA PUCHE La diversidad de Tlaxcala puede apreciarse en los ecosistemas, paisajes, culturas y estilos de vida. La diversidad se puede verificar en el tiempo y en el espacio: hace miles de años que, a través del intercambio de mercancías y de la movilidad de la población, la información comenzó a circular en este territorio, millones de mensajes, historias, imágenes y cuentos transitaron por las manos y oídos de los tlaxcaltecas, palabras y retratos que hasta hoy tienen eficacia simbólica y material para cohesionar a sus habitantes. Con la modernidad han cambiado los medios de comunicación y el desplazamiento informacional. Los contenidos siguen siendo de utilidad para resolver, tanto cuestiones prácticas como trascendentales de la población. Hoy el mundo vive la era de la información y en la sociedad del conocimiento, y México no se ha quedado fuera de esta época, a pesar de que regiones enteras, territorios y sus habitantes han quedado excluidos y enfrentan el desafío de los tiempos. La sociedad del conocimiento hace referencia a la manera en que son utilizadas y evolucionan las tecnologías de la información y las comunicaciones, donde el incremento en las transferencias de la información modifica en muchos aspectos y sentidos el desarrollo de la mayoría de las actividades en la sociedad moderna. Dichas tecnologías se han incrustado con tal fuerza en la cotidianidad de las relaciones sociales, culturales y económicas, que en cierto sentido eliminan las barreras del espacio y el tiempo, facilitando la comunicación. Los principios básicos de la circulación de información son los democráticos, es decir, información para todos, libertad de expresión y diversidad lingüística, la distribución equitativa de información y con ello la igualdad de oportunidades para la generación del conocimiento, en vías de fortalecer los procesos de transformación social, cultural y económico para el desarrollo sustentable y sostenible. La Red de Bibliotecas Digitales UNAM-Tlaxcala, busca descifrar y solventar las carencias en materia de educación, información, acceso a la cultura y comunicación. A través de esfuerzos compartidos entre gobierno municipal y estatal con la colaboración de la UNAM, la instalación de un módulo computacional, una sala de usos múltiples con acceso a internet y comunicación remota, este proyecto busca complementar, adecuar y robustecer los espacios de las bibliotecas públicas existentes en localidades, escuelas y cabeceras municipales. El objetivo es enriquecer sus acervos y medios de consulta biblio y hemerográficos, acceso a la información y a diversas fuentes de oferta cultural. El objetivo de la biblioteca digital es constituir un aporte para entidades educativas y estudiantes que investigan en Internet, como fuente para sus trabajos escolares; dar oportunidad al

usuario de conocer y valorar escritores y obras de distintos géneros literarios, épocas y entornos socio-político-geográficos; utilizar Internet como un importante recurso educativo y una herramienta para buscar material bibliográfico. La biblioteca tiene como finalidad que el visitante encuentre material interesante para su formación, para su propia educación, la de sus alumnos y para acrecentar su acervo cultural de su grupo familiar. En la actualidad, los niños y jóvenes, y la población en general, accede a publicaciones regulares, libros, periódicos, lo mismos que a cursos y conferencias, visitas virtuales a museos nacionales y del extranjero, a la televisión universitaria y al cine a través de la Filmoteca UNAM. Los niños pueden entrar juegos pedagógicos y didácticos en línea, y otros materiales para realizar sus tareas escolares, acceder a literatura e información científica. Con esta ampliación de las bibliotecas municipales, los tlaxcaltecas pueden alcanzar a los mismos recursos digitales que cualquier otro habitante del país y del mundo. La diversidad de temas permite juntar los intereses de la población con la Red en temas científicos en todas las disciplinas. El portal permite al usuario encontrar información de acervos digitales sobre temas tan variados como de las ciencias sociales, la antropología, el desarrollo económico, la historia, la psicología, la filosofía, las humanidades, la filología y las letras, las matemáticas, ingenierías y robótica, la física, la biología, la ecología, la geografía y la química. También se puede recuperar material digital de las artes, la música, el teatro y la plástica, así como la salud humana y animal, la higiene, la arquitectura, el diseño, las lenguas y los idiomas. De la misma manera, dentro de la Biblioteca Digital de la UNAM, los usuarios pueden encontrarse con cursos, diplomados y conferencias en tiempo real o pasado, que facilitan aprovechar y disfrutar temas y herramientas para facilitar las labores cotidianas así como el acceso a recursos e instituciones educativas. Con este proyecto, el sello de la UNAM se encuentra en los lugares más remotos del estado de Tlaxcala. Su escudo luce el orgullo de ser mexicano, latinoamericano y compartir la humanidad. Es mucho más significativo lo que este escudo representa para poblaciones apartadas: una ventanita al mundo de la cultura, de la información, del conocimiento, una puerta a través de la cual entrar para conocer la universidad de todos los mexicanos y, con tan solo dar un clic, ser parte de ella. La universidad solamente tiene sentido en la medida que todos los habitantes del país se apropien de sus atributos y disfruten de sus beneficios. Este ha sido el real significado de estar en Red: unir a las poblaciones y sus territorios.

13








BIBLIOTECAS DIGITALES DE LA UNAM




El Centro de las Artes de Tlaxcala ANTIGUA FÁBRICA DE HILADOS Y TEJIDOS DE SAN LUIS

XAVIER CORTÉS ROCHA / PROFESOR EMÉRITO DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA UNAM INTRODUCCIÓN El Estado de Tlaxcala es uno de los más ricos en patrimonio cultural tangible e intangible, prueba de ello son sus numerosos museos, sus más de 200 fiestas patronales, la cerámica, los textiles y las artesanías, así como la gastronomía de cada región y su arquitectura. Debido al alto interés por conservar y difundir la gran riqueza de su patrimonio cultural, el gobierno fomenta en todo momento el desarrollo de programas culturales y de enseñanza del más alto nivel y apoya a las diversas instancias dedicadas a este fin. El organismo público más importante enfocado a promover, difundir y desarrollar dichas manifestaciones culturales es el Instituto Tlaxcalteca de Cultura (ITC), que nace con el fin de favorecer una mejor calidad de vida a la población del estado de Tlaxcala, mediante el pleno acceso y conocimiento de la cultura local y nacional, y de la sensibilización hacia los procesos creativos. El instituto tiene la misión de desarrollar las actividades culturales de los habitantes de Tlaxcala, rescatar y difundir la Cultura Tlaxcalteca y promover a través de centros culturales, bibliotecas y archivos históricos, el aprendizaje y la investigación de las distintas expresiones artísticas, debido a lo importante de este proyecto y con el afán de que el ITC se convierta en el centro de las artes del estado, fue que el gobierno buscó dotar al instituto de una nueva sede acorde a la gran demanda que tienen los servicios culturales que ahí se ofrecen. Al surgir este proyecto, era clara la necesidad de encontrar una sede que tanto en escala como en relevancia resultara acorde a las crecientes necesidades del instituto. Así surgió la idea de trasladar el ITC al magnífico edificio que albergó durante tantos años a la fábrica de hilados de San Luis Apizaquito. El gobierno del Estado de Tlaxcala al haber adquirido el inmueble de la antigua Fábrica de Hilados San Luis Apizaquito, ubicada en el camino a Tetla, en el municipio de Apizaco, decidió realizar el proyecto de rehabilitación y restauración para convertir el conjunto en el centro para el desarrollo y difusión de la cultura y las artes. Para tal efecto el Gobierno de Tlaxcala llevó a cabo un convenio con la Universidad Nacional Autónoma de México para que desarrollara un proyecto integral para el conjunto. Es de suma importancia mencionar que debido a las proporciones de este proyecto, así como a la conveniencia de poder iniciar la intervención para garantizar su salvaguarda, fue necesario plantear diferentes etapas de actuación.

CONTEXTO HISTÓRICO La fábrica de hilados y tejidos San Luis Apizaquito se establece en donde fuera un molino de trigo funcionaba con la fuerza del agua traída de la laguna, este molino perteneció al francés Simón Stéffani. En la actualidad se conservan las dos piedras pertenecientes al molino original, una se encuentra frente a la iglesia de la comunidad y la otra permanece en el interior de la fábrica. En el año de 1886 se le conoce a la finca como Loza y se sabe que su dueño continúa siendo el C. Simón Stefani. Para 1894 la finca lleva el nombre de Rancho de Lozada, pero sigue apareciendo como propiedad del mismo dueño (Cahuantzin, 1887: 31-35). Será para el año de 1897 que José María Quintanar, Juan Márques y Ángel Solana forman la sociedad que llevará el nombre de “Quinta Márques y Cia. S. en C.” y compran los terrenos (Rancho de Lozada y el molino de trigo de Apizaco). De esta manera la fábrica San Luis Apizaquito comienza a funcionar en 1899, sin embargo, Juan Márques deja la sociedad, y ya para 1921 el Sr. Ángel Solana queda como único dueño, quien remodela y amplía el conjunto convirtiéndolo en fábrica de hilados y tejidos. A la familia Solana le pertenecían varias fincas y empresas en el estado de Tlaxcala, entre las que se encontraba la fábrica “Cables y Cordones”, ubicada en Apizaco en la calle Primero de mayo, tendiendo como dueño o apoderado legal al señor Fernando Solana (Archivo Histórico del Estado de Tlaxcala. Sección: fomento; Serie: estadística y catastro, año de 1948-1949 caja 15 exp.9 fs.26). La familia también compra la hacienda de San Diego Apatlahuaya en la cuidad de Apizaco, en la cual aprovechando una cascada, instaló la planta que proveía aparte de Apizaco de energía eléctrica.

23


La fábrica San Luis Apizaquito comienza sus actividades en el año de 1900 con 10 telares y llega a tener 300 (Herrera y García 2012: 41); ya para 1925 había 240 telares, proporcionando trabajo y progreso al poblado. Para el censo que realiza el estado, publicado el 11 de abril de 1951 se menciona que en estas fechas eran 225 trabajadores en dos turnos, siendo la manta (Herrera y García 2012: 41), gabardina y popelina los productos que mayoritariamente se fabricaban. La fábrica es embargada por Hacienda en los años de 1955 a 1957, época en que se hace un paro de labores, retomándose la producción, aunque de manera infructuosa, ya que se cierra definitivamente entre los años de 1959-1961. Ya como propietario, el Sr. Javier Solana (nieto de Ángel Solana) comienza a hacer remodelaciones a la fábrica, dirigidas por el Arq. Eduardo Álvarez Lupian en el año de 1970, y así durante un lapso de dos años se realizan adecuaciones dentro de la factoría.

Un pasillo cruza el edificio principal de sur a norte, sirviendo como eje compositivo. En planta baja, al poniente de este eje, se encuentran las naves que una vez alojaron los telares, dichas naves están flanqueadas al norte, sur y poniente, por dos crujías por lado, como si de un patio se tratara. Al oriente del pasillo sucede lo mismo, pero con la diferencia que las naves en efecto flanquean un patio. Dos de ellas para el norte y el sur, y una al oriente. En este patio fueron rescatadas las columnas de acero originales, habían sido recubiertas con pilares de tabique rojo. Ésta disposición, hace pensar que dicho patio también estuviera cubierto en algún momento, y que esta techumbre o entrepiso fue liberada, seguramente durante las remodelaciones para convertirla en casa de descanso en los años 70.

DESCRIPCIÓN DEL EDIFICIO

En la planta alta existe una disposición prácticamente igual a la planta baja, con la diferencia que la mitad norte de la crujía poniente y toda la crujía norte sólo cuenta con un nivel, por lo que a ésta altura se aprecian sus tragaluces. Son también de un nivel las antiguas naves de los telares, que ya se mencionaron, permitiendo que en primer nivel exista un patio interior.

A pesar de que tuvo periodos de altas y bajas, la fábrica de hilados y tejidos estuvo en funciones alrededor de 60 años. Es por esto que todo el casco del edificio tiene un aspecto tan sobrio, los ornamentos prácticamente no existen, debido al carácter industrial que conserva, aun a pesar de que tuvo algunas remodelaciones en el siglo XX. También se conservan elementos característicos de una fábrica tales como el chacuaco y el acueducto que sería el encargado de llevar agua a la turbina.

Al observar los sistemas constructivos del edificio, se puede hacer una diferenciación del edificio primitivo y sus posteriores intervenciones, sus muros son de mampostería de piedra, enmarcamientos con dinteles de madera o arcos de tabique rebajados y de medio punto. Los entrepisos, están resueltos mediante viguerías de madera con tablado o ladrillo, bóvedas catalanas formadas de viguetas de acero y ladrillo o de lámina de zinc.

Al pasar las garitas del acceso principal nos encontramos de frente con el gran edificio que albergó, a grandes rasgos, la fábrica en su planta baja y habitaciones en primer nivel. Al norte de éste se encuentra la nave de producción. Al oriente del edificio principal se encontraba el departamento de batiente donde llegaban las pacas de algodón con las que iniciaban el proceso de la fábrica. Si volvemos a la plaza de acceso y volteamos al poniente, junto con locales que sirvieron de talleres se encuentra la capilla, rasgo que resulta común por tratarse de una fábrica establecida en 1900. Tras ésta, hay una crujía con fachada a la calle que una vez ocuparon como casa los obreros de la fábrica. Finalmente, al oriente de la plaza de acceso se encontraba la caldera y los macheros, que es un término que se usaba en Tlaxcala para referirse a los establos o caballerizas, donde se guardaban las mulas. Pero más allá de esta reseña, vale la pena ahondar en la descripción a detalle de algunas áreas.

24

Al norte y separada por un estrecho pasillo, que alojaba las poleas de transmisión, está el área que sirvió para las hiladoras, bobinadoras y urdidores. Es una gran nave con intercolumnios de más de seis metros, hechos igualmente con bóvedas catalanas con doble altura y reforzadas con varillas transversales que sirven como contraventeos. La techumbre está sostenida por columnas de acero de sección cuadrada, muy someramente adornadas con una basa y capitel de forma trapezoidal. Toda esta zona está naturalmente iluminada mediante tragaluces con estructuras de herrería que hoy han sido rescatados. La portada de la capilla antes mencionada, está formada por un arco de medio punto en cuyo tímpano se encuentra un vitral policromado, sus enjutas están resaltadas con un filete, y el vano está flanqueado por un par de pilastras que arrancan desde un pedestal y siguen con un fuste liso hasta el capitel con una muy sencilla decoración fitoforme. A este nivel el arquitrabe está apenas sugerido por un filete horizontal y el friso no cuenta con decoración alguna. La cornisa está resaltada en donde se encuentra con las pilastras más cercanas


al vano de acceso, gesto que sirve como arranque del frontón tras el que hay un pretil, en cambio, las pilastras externas están terminadas con pequeños pináculos. El frontón a su vez, es rematado con una cruz celta y dentro de él existe un monograma de la virgen María. Al interior, la capilla es de una nave y está techada mediante vigas de madera con enladrillado. En la cabecera absidal se encuentran 3 arcos rebajados cuya clave está adornada con una hoja de acanto, además de estar todos pintados en intrados, extrados y jambas con diseños geométricos, decoraciones fitoformes, y figuras del Sagrado Corazón. Sin embargo no solo es el ábside, toda la capilla está profusamente decorada con pintura mural, ya sea para simular un lambrín de madera, efecto que incrementa mediante una moldura de yesería, para cartelas con un notable efecto de bajorrelieve, o como decoración de cortinajes en la nave. También pueden encontrarse monogramas como el de la virgen María, flores de lis, además del escudo de los Carmelitas, que podría en parte explicar la cromática en azul, dorado y café de la pintura. La fachada principal del casco de la fábrica está formada por dos cuerpos, aunque no hay imposta o moldura alguna que señale su separación, en cambio, un aplanado simula sillares de mampostería de grandes dimensiones, al que se le aplicó una pintura a la cal color rojo terracota, similar a la que fue encontrada en las calas exploratorias. Esta suerte de almohadillado hecho a base mortero cal-arena y baba de nopal se extiende hasta el entablamento arriba, y el rodapié debajo de los mismos materiales. Todos los vanos de la fachada, ya sean el de la única puerta o de las ventanas y balcones están resueltos con cerramientos de arcos rebajados. Diferenciándose entre sí por la forma de su enmarcamiento, siendo sencillas ventanas de tabique dentellado para planta baja y, moldurados con la clave resaltada para los balcones de primer nivel, dando a éste un aspecto de planta noble. Destaca también un ojo de buey en planta baja, que fue encontrado al retirarse los aplanados de la fachada. El entablamento y pretil son interrumpidos para resaltar la calle donde se encuentra el vano de acceso, esto sumado al remate en azotea, rompe con la horizontalidad del edificio, y logra que a pesar de que la fachada presenta una evidente asimetría, sus proporciones resultan estéticas. Arriba del balcón de primer nivel existe una cartela, en la que se señala el uso del edificio “FÁBRICA DE HILADOS Y TEJIDOS SAN LUIS”, sobre ella un pergamino contiene el monograma “SA”, a los costados dos roleos laterales

sostenidos por ménsulas cierran la composición. Sin embargo, como si la simple cartela resultara poca cosa, sobrepasando el nivel del pretil se encuentra el remate. Dos grandes óvalos en su base, como si de bobinas de hilo se tratasen, un óculo, roleos, un corazón y una esfera que remata, todo esto quizás intentando disimular el uso funcional del mismo, un pararrayos. Flanqueando la fachada a nivel del pretil en ambos extremos, hay dos garitones, con planta en ochavo y aspilleras en sus caras, repitiéndose estas en la fachada norte del edificio.

LA RESTRUCTURACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL EDIFICIO DE LA ANTIGUA FÁBRICA La primera acción general que hubo que llevar a cabo fue el retiro de todos los materiales de desecho acumulados con el uso del edificio, los relacionados con trabajos de mantenimiento o los materiales acumulados debido al abandono del inmueble. También se limpiaron los exteriores retirando la tierra acumulada y se retiraron algunos árboles muertos o muy enfermos. La limpieza general incluyó todos los locales, espacios exteriores, elementos arquitectónicos, mobiliario, etc. Además de las limpiezas se erradicó la microflora parásita y la vegetación de formato mediano arrancando a mano la hierba, procurando extraer la raíz, posteriormente se lavó la zona con el producto autorizado. Para los arbustos: se retiraron las piedras para extraer las raíces, siguiendo toda su trayectoria, para lo cual se revisó previamente si no existía peligro en la estabilidad de los muros y/o bóvedas, para terminar esta actividad se inyectó lechada de cal y se repusieron las piezas, consolidando el muro y/o bóveda, según especificación. Los hongos líquenes y musgo se cepillaron utilizando carda de raíz y solución de agua-borax diluido. Se limpió y dio tratamiento a los barandales de hierro, se eliminaron los restos de óxido y capas de pintura, se pasivaron los metales, se repusieron los plomos y demás piezas faltantes basándose siempre en las piezas originales y se aplicaron las capas de protección. Debido al deterioro de los elementos de madera que conformaban los entrepisos, hubo la necesidad de desmontarlos. Una vez evaluado el estado de conservación y con el fin de asegurar la estabilidad estructural del edificio se decidió que era necesario reestructurar estos entrepisos integrando sistemas constructivos contemporáneos tanto metálicos como de concreto. Una vez desmontadas las vigas de madera se procedió a darles tratamientos contra insectos y revitalización, se realizaron ensambles en los casos necesarios, resanes en las piezas con oquedades

25





importantes y se reintegraron a su sitio, junto con tablazón nuevo, quedando como testimonio de los sistemas constructivos originales. En algunos locales al haberse perdido el viguerío en su totalidad se tomó la decisión de reintegrarlo con vigas nuevas de material y dimensiones similares a las originales. Después de haber colocado el sistema de losacero para la recuperación y aligeramiento de los entrepisos se colocó un bastidor y duela de madera. En algunos locales del edificio el sistema constructivo original contaba con ladrillos de barro en lugar de tablazón. Estos ladrillos, en general, parecían estar en buen estado y se optó por conservarlos, únicamente sustituyendo aquellas piezas que se encontraran fracturadas o sumamente dañadas. Para este trabajo se buscó material de calidad, color, textura y dimensiones semejantes al original. Antes de la reestructuración se hicieron obras de protección para asegurar la estabilidad de los elementos donde se sustituirán los ladrillos construyendo una cimbra y cercha de madera. Se fueron extrayendo de manera alternada las piezas dañadas introduciendo las nuevas asentándolas con mortero de cal-arena, presionando hasta dejarlas al paño adecuado, posteriormente se inyectaron las juntas con una lechada fluida de cal-arena. En muchas de las azoteas hubo la necesidad de liberar los entortados y rellenos, ya fuera para reestructurar los sistemas constructivos para rectificar pendientes. Previo a la liberación de entortados en azoteas y cubiertas se cubrió el área con lonas para evitar filtraciones pluviales. Los trabajos de liberación se hicieron de acuerdo con la propuesta de secuencias de liberación sugerida por los especialistas del equipo de estructuras a fin de ir compensando el trabajo estructural de cada una de las secciones y no provocar volteos o cualquier esfuerzo que pudieran causar daños al conjunto arquitectónico. En la sección de la fábrica, se retiraron las soleras de barro y su mortero por medio de golpes de marro ligero, evitando provocar percusión. Una vez liberadas las piezas de barro y su entortado se retiró el material de relleno (tepojal y pedacería de barro) para aligerar las cargas. Lo más delicado de estos trabajos fue el cuidado para no lastimar el enladrillado que conforma las bóvedas. Teniendo consolidado el entortado de la cubierta se continuó colando un nuevo relleno aligerado que trabajará como diafragma y repartirá más uniformemente la carga. Por último se impermeabilizó y se colocó un enladrillado a petatillo.

Otros trabajos que se realizaron en las azoteas fueron la limpieza y desazolve de las gárgolas y bajadas de agua, la integración de nuevas gárgolas, la fabricación de un chaflán perimetral, la revisión y rectificación de pendientes. Se liberaron los aplanados en los pretiles para poder realizar los trabajos de chaflanes, consolidaciones e impermeabilización. Se consolidaron con morteros semejantes a los originales y se reintegraron los aplanados y las albardillas de ladrillo. En el caso de los pretiles perdidos se procedió a construir los nuevos respetando los paramentos originales y utilizando materiales pétreos, morteros y dimensiones similares a los de los existentes. Se retiraron todos los aplanados que se encontraban dañados, con desprendimientos parciales, humedad, con golpes o sumamente disgregados. Esto, ayudo a poder tener un diagnóstico correcto y detallado del estado de conservación de los muros y así poder determinar las acciones necesarias para su consolidación. Los muros que presentaban daños importantes fueron consolidados mediante inyecciones de lechadas que ayudaron a recuperar la cohesión entre los materiales y sus morteros. De la misma forma se atendieron las grietas y fisuras que se detectaron. Después de haber cerrado sus puertas, y al haber cambiado de uso, el edificio de la fábrica sufrió varias modificaciones. Con el paso del tiempo se modificaron las proporciones de los vanos de la fachada oriente, se cegaron otros vanos que ya no eran utilizados y se integraron servicios, escaleras y acabados diferentes a los originales. Una de las intervenciones importantes consistió en forrar las columnas metálicas con un encofrado de tabique y convertir muchos de los cerramientos en arcos de distintas proporciones. Al realizarse las calas exploratorias se pudo confirmar que todas las columnas metálicas originales se conservaban dentro de dicho encofrado, por lo cual, se tomó la decisión de liberarlas y de recuperar la proporción original de los vanos, prescindiendo también de los arcos de tabique tanto de la fachada oriente como de las fachadas del patio interior. Una vez liberadas las columnas se procedió a su limpieza, se pasivaron y se les aplicaron los tratamientos y acabados adecuados para su conservación. Siguiendo este mismo criterio se optó por el retiro y demolición de los elementos decorativos agregados en dicha intervención, como fueron la chimenea y la fuente de piedra. Una vez terminada la consolidación de todos los muros y la rectificación de vanos y demás elementos originales, se pudo realizar la reintegración de los aplanados

29


cal-arena y por último de la pintura a la cal. Para la aplicación de la pintura se realizaron diversas muestras de proporciones y colores que debieron ser autorizadas por la dirección arquitectónica y demás supervisiones. En el edificio tanto para las instalaciones eléctricas como hidráulicas y sanitarias se consideró que los ductos y canalizaciones se alojaran en los espesores de los entrepisos evitando tropezones o cambios de nivel innecesarios, de esta forma se pudo llevar al mínimo la intervención en muros a fin de evitar ranurar los muros históricos. En el caso de los locales destinados para servicios sanitarios se integraron muros nuevos que también facilitaron las canalizaciones necesarias. En los casos en que hubo la necesidad de integrar muros y muros falsos para dividir los espacios se tomó el criterio de no llegar hasta los techos dichas divisiones, esto con el fin de que no se perdiera la continuidad visual de los espacios originales, esto se puede observar muy claramente en la zona 2. Este espacio que originalmente era la nave principal de la fábrica, se compartimentó para alojar los diversos talleres y salones del Instituto, sin embargo esta división se hizo con estructuras ligeras y reversibles y que antes de llegar al techo se vuelven transparentes. Los acabados del edificio se encontraban perdidos prácticamente en su totalidad. Uno de los pocos pavimentos originales que se conservaba al interior del edificio consistía en un piso de baldosas de pasta con diseño geométrico. Este piso se liberó únicamente para poder fabricar el nuevo firme que lo recibiría, se le realizó una limpieza química con una solución aguaácido muriático, se enjuagó, se retiraron los resanes de materiales diferentes a los originales y para reintegrar las piezas muy dañadas o faltantes se mandaron fabricar baldosas semejantes a las originales. En el resto de los locales se integraron pisos de recinto negro en las zonas públicas y administrativas de la planta baja y duela en las de planta alta. En los salones de danza, teatro y auditorio se integraron pisos de sistemas especiales para la práctica de dichas disciplinas. La fachada principal se restauró en su totalidad, reintegrando al almohadillado simulado de sus aplanados el color original encontrado en las calas. También se restauró la yesería y la pintura mural decorativa encontrada en la capilla, se reestructuró su cubierta y se le reintegró piso de duela. En el ITC se promueven distintas actividades culturales dirigidas a diversos públicos, de manera gratuita o con una cuota de recuperación, con clases enfocadas a diversas disciplinas como son: artes plásticas, creación de artesanías, cine, danza, fotografía, literatura, teatro y música. Es tal la

30

escala y la demanda de todas estas actividades que la nueva sede del Instituto no sólo abarcará el edificio histórico de la Ex fábrica de hilados, sino que se deberán construir en el mismo predio otros dos edificios nuevos que alojarán la escuela de música, el teatro, las bibliotecas y algunos otros espacios dedicados a la enseñanza y difusión cultural.

EDIFICIO DE BIBLIOTECAS, LIBRERÍA Y CAJA NEGRA. Esta sección tiene el propósito de producir y programar actividades mensuales de extensión cultural para darlas a conocer al público en general en especial a las escuelas del estado. El edificio está constituido por dos niveles, sobre un área de 1050 m2 aproximadamente, consta de Planta Baja y Niveles 1 y 2. En el Nivel de Planta Baja se ubica un Teatro experimental (Caja Negra), Biblioteca y Camerinos; en el Nivel 2 Bibliotecas y Sala de Videoconferencias. Una parte de este edificio es nuevo, de estructura metálica, rigidizada con muros de tabique rojo recocido en las dos direcciones principales del edificio. En la otra parte se aprovecharon los muros de mampostería de una edificación existente, denominada Zona de Macheros. El sistema de piso de todos los niveles está estructurado con losas de concreto sobre cimbra de lámina de acero acanalada, apoyada sobre trabes y columnas de acero, integrando marcos rígidos ortogonales en las dos direcciones principales de la estructura. Por la proximidad con el edificio principal de la Ex Fábrica, la altura de este, fue el límite para poder desarrollar la propuesta volumétrica del edificio de Promoción Cultural, así como en planta, el muro histórico que envuelve el área de consultas, sirve como frontera para poder delimitar la plaza de acceso de promoción cultural.

ESCUELA DE MÚSICA DEL ESTADO DE TLAXCALA Es importante mencionar que la escuela de música es el programa con mayor número de alumnos, ya que tiene una matrícula de 250 alumnos, atendidos por 26 docentes que atienden a tres grupos de nivel elemental y tres de nivel técnico. La escuela de música del Estado de Tlaxcala se aloja en un edificio conformado por dos cuerpos paralelos, el edificio de aulas, enseñanza y el cuerpo de mayor tamaño contiene el auditorio y los espacios complementarios para este, conectados a través de un cuerpo perpendicular que alberga el vestíbulo el elevador y los servicios sanitarios en dos niveles. Estos dos cuerpos están separados por un jardín.



En el edificio de enseñanza, se ubican las aulas teóricas, los cubículos de ensayo en dos niveles asonorizados completamente, también se encuentran los talleres de reparación de instrumentos. El cuerpo donde se ubica el auditorio será de mayor tamaño, en la planta alta de este cuerpo se ubica la zona de gobierno de la escuela, fonoteca, laboratorio multimedia y estudio de grabación, así como, el acceso al auditorio, la cabina y los servicios sanitarios. En la planta baja de este volumen, está el salón de ensamble y salón audio visual debajo de las gradas del auditorio. El auditorio cuenta con camerinos para la orquesta, bodega para los instrumentos que se tengan que tener bajo resguardo y su propio sistema de aire acondicionado. Al estar en la zona con mayor cantidad de accidentes orográficos del terreno y por la proximidad con la nave principal, el edificio se alberga en dos niveles de forma escalonada, esto permite las condiciones para obtener mejor isóptica y para que el sonido alcance un mayor brillo al ser interpretado, la construcción no sobrepasa el nivel de la edificación histórica para mantener el respeto ante la antigua fábrica. En la composición general del edificio, se trató que los espacios en donde fuera necesaria una mayor iluminación y ventilación natural, a través de la fachada, se ubicaran alejadas del edificio histórico, tal es el caso de la zona de gobierno de la escuela, así como las aulas teóricas, que se encuentran ocultas del edificio histórico detrás de la construcción destinada al auditorio y obtiene esta ventilación e iluminación por un patio interior.

CONCLUSIONES

Al mismo tiempo, al realizarse esta propuesta de restauración e intervención, se procuró en todo momento ser respetuosos con el edificio y hacer una gran diferencia entre los elementos originales y los nuevos. A pesar de las muy notorias intervenciones que podían percibirse, existía suficiente información para recuperar en general la imagen del edificio fabril. Pero además del rescate de los elementos originales, al depurar el edificio de agregados se consiguió recuperar una lectura clara del inmueble y del conjunto. Los trabajos de restructuración del edificio son dignos de mención ya que se logró conservar la mayor parte de los elementos originales, en especial en las áreas techadas con vigueta metálica y bóveda de ladrillo o zinc, en las cuales aun habiendo reforzado el sistema constructivo se pudieron conservar prácticamente todas las bóvedas originales, únicamente sustituyendo o reintegrando algunas que se encontraban en un alto estado de deterioro. La intervención más importante, por lo menos a nivel estético, fue la construcción de los tapancos en la zona dos y la subdivisión de dicha nave para albergar los salones y diversos talleres del Instituto de Cultura. Estos tapancos se cimentaron y construyeron en estructura metálica y de manera exenta a la estructura histórica. También se construyeron dos núcleos de escaleras nuevos y un elevador que logrará la accesibilidad al primer nivel del inmueble. Un equipo de especialistas llevó a cabo la restauración de la capilla y de todos sus elementos decorativos, también se restauró la turbina y el acueducto que dotaban de agua y energía a la fábrica.

Los criterios generales consistieron en respetar los espacios y materiales originales pero recuperando la seguridad y estabilidad estructural a todos los espacios y elementos. Por la dimensión de los espacios originales de la fábrica fue necesario dividir con algunos muros ligeros y algunos otros elementos con el fin de optimizar el aprovechamiento de las áreas, sin embargo, la mayor parte de estas intervenciones se hicieron procurando en que fueran ligeras, transparentes y reversibles pero equilibrando la funcionalidad de los nuevos usos del edificio.

Es así como, al finalizar las etapas de obra de restauración y obra nueva el conjunto de la antigua fábrica de hilados San Luis Apizaquito ha recuperado su antiguo esplendor y queda abierto al goce de cualquiera que se quiera aproximar al centro cultural más importante del estado.

Para la intervención del inmueble, debieron seguirse cuidadosamente los lineamientos y recomendaciones del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Se trataron de conservar y respetar las diversas etapas constructivas del edificio consideradas de valor histórico.

REFERENCIAS

32

En la realización de un proyecto de esta magnitud destaca la importancia del trabajo multidisciplinario donde cada área enriquece tanto el proceso como el resultado final y del apoyo e interés del gobierno en este tipo de proyectos.

Cahuantzin, Prospero (1887) Memorias de la administración pública del estado de Tlaxcala. Gobierno de Tlaxcala, Tlaxcala. Herrera, Willebaldo y García, Rafael (2012) Una estampa microhistórica, Ex fábrica de hilados, tejidos y estampados San Luis Apizaco, Gobierno de Tlaxcala, México.






Antigua fábrica textil de San Manuel de Morcom:

TRANSFORMANDO Y REVITALIZANDO ESPACIOS HISTÓRICOS A TRAVÉS DE LA UNAM ANTONIO GALÁN / FES ZARAGOZA UNAM CAMPUS III SEDE TLAXCALA Nacida en 1876, en enclave definido por la vecindad con la corriente del río Zahuapan, la antigua fábrica textil de San Manuel de Morcom forma parte de la onda expansiva de la revolución industrial inglesa hacia diversos puntos del mundo, entre ellos el México de la mitad y cierre del siglo XIX. Nuevas formas de producción basadas en innovadoras tecnologías de mecanización, impulsadas por energías hidráulica y térmica, fueron introducidas en la región de los estados de Puebla y Tlaxcala para fomentar negocios y contribuir al desarrollo de la economía. La vocación industrial elegida, acorde con las fuertes tendencias en boga, fue la producción de hilados y tejidos. Aparejado con ello, se tendió la vía férrea como medio complementario idóneo que permitió hacer fluir las materias primas y los productos acabados, comunicando proveedores con productores y, a éstos, con sus mercados. Es así que estos elementos originales, la gran factoría y el ferrocarril, le imprimen aún el sello característico al inmueble de San Manuel, a la respetable distancia de 140 años.

LA UBICACIÓN, LA EDIFICACIÓN Y SUS RASGOS PROMINENTES El inmueble de lo que fue la Fábrica de Hilados y Estampados de San Manuel de Morcom, está situado dentro de la demarcación del pueblo de San Miguel Contla que, a su vez, pertenece al municipio de Santa Cruz Tlaxcala. La población urbana más próxima es la ciudad de Apizaco, a escasos 5 kilómetros. El paisaje inmediato que le circunda está marcado por la presencia imponente del megavolcán La Malinche y del prominente cerro conocido como Cuatlapanga. Por su naturaleza industrial, la construcción de la antigua fábrica de San Manuel siguió un patrón robusto y de gran amplitud, lo cual le permitía albergar maquinaria pesada y resistir adecuadamente las vibraciones y movimientos usuales de la operación cotidiana, al mismo tiempo que integrar las distintas tareas de generación y transmisión de energía, así como de operación de la producción. Al igual que en otras fábricas, se hizo uso extensivo de gruesos muros de piedra y las naves para espacios de trabajo y almacenamiento se dispusieron con techos de gran altura.

37


El conjunto fabril incluyó en un solo concepto construcciones para áreas habitacionales y una capilla. Estos espacios, al otro lado de las vías del ferrocarril, se conservan al día de hoy y están ocupados por los Institutos Estatal de la Mujer (IEM) y Tlaxcalteca de Elecciones (ITE). La capilla aún ofrece servicios religiosos, especialmente en la fiesta de San Manuel, en el mes de junio. Numerosos elementos arquitectónicos destacan de la antigua fábrica: la fachada de cima triangular, la elevada chimenea exterior octagonal -también conocida como chacuaco-, el canal hidráulico que se alimentaba directamente del río Zahuapan, el jardín posterior dispuesto en niveles a manera de terrazas, la escalera central que conduce al jardín, el patio interno de piso empedrado con doble jardinera, la torre central que marca el área que albergaba a la administración, así como los cuartos de máquinas, uno de ellos con una magnífica caldera de origen belga, fabricada en el año 1889.

práctico a sus amplios espacios a través de la instalación del Archivo General del Estado y de las Imprentas Estatales. Los trabajos de mantenimiento y remozamiento del inmueble cobraron entonces una enorme importancia, particularmente la obra de rehabilitación integral emprendida en los años 20022003, fechas en que se firma un contrato de uso del suelo y comienza a ser ocupado por la Universidad Nacional Autónoma de México.

UN PARTEAGUAS: LA UNAM EN TLAXCALA El momento clave para reorientar los destinos del inmueble de San Manuel lo representó el acercamiento que el Gobierno del Estado de Tlaxcala tuvo con la Universidad Nacional Autónoma de México, particularmente a partir del año 2011. Mediante un acuerdo general de colaboración, se trazaron metas especiales para retomar los espacios remodelados de la antigua fábrica y revitalizarlos con actividades propias de la Máxima Casa de Estudios del país.

La solidez del inmueble, sin duda proyectada para una larga vida de operación industrial, le aseguró una permanencia física considerable. Sin embargo, los vaivenes del contexto social, económico y político en México y en el mundo, demostraron fehacientemente el carácter efímero de los planes y propósitos humanos.

Un antecedente directo para emprender esta iniciativa de intervención de la UNAM en San Manuel, lo constituyó la presencia del Instituto de Investigaciones Antropológicas que, desde los 1990’s mantiene en uno de los galerones del inmueble un Laboratorio de Arqueología en el que trabajan especialistas académicos y se concentra material importante de investigación para proyectos arqueológicos correspondientes al sitio Xochitécatl – Cacaxtla, localizado en el municipio tlaxcalteca de Nativitas.

Así, la Fábrica de San Manuel de Morcom fue transformada en repetidas ocasiones y en varias direcciones. Por ejemplo, llegado el siglo XX, la Revolución Mexicana -con toda su fuerza de cambioafectó la operación de la fábrica que a la postre tuvo que mudar de propiedad y de administración.

Tras valoraciones de capacidades disponibles y viabilidad integral, dos han sido los proyectos que, ya desde el año de 2015, han concretado el resurgimiento de la antigua fábrica de San Manuel de Morcom, bajo la nueva óptica de una misión universitaria con sentido social.

Otras fuerzas entraron en acción cuando, para mediados del propio siglo XX, la dinámica tecnológica y de mercado en la industria textil acumuló una clara tendencia en favor de las fibras sintéticas por encima de las fibras de origen natural. Los efectos económicos no tardaron en dejarse sentir en fábricas, como la de San Manuel, que no disponían de los medios para incorporar el uso de los nuevos materiales. El cierre definitivo de la operación como fábrica, algunos años después, fue el desenlace natural.

Dada la configuración de amplios espacios independientes dentro de la ex fábrica, resultó natural recomendar la creación de un laboratorio que compaginara tareas de investigación y formación educativa, con actividades de desarrollo ligadas a intereses del estado de Tlaxcala.

No menos vistoso es el acabado de hierro forjado de los barandales de la escalera central.

DESTINOS INSOSPECHADOS

Fue entonces que el Gobierno de Tlaxcala asumió la propiedad de la ex fábrica, encontrándole sentido

38

Fue así que la Secretaría de Fomento Agropecuario de Tlaxcala, en combinación con el Instituto de Biología de la UNAM, elaboraron y pusieron en marcha el proyecto para conformar un laboratorio de alcances regionales destinado, en primera instancia, al aprovechamiento sostenible de recursos biológicos a través de la


propagación y conservación de especies vegetales en peligro de extinción, así como de especies de interés comercial ligadas a usos alimenticio, medicinal u ornamental. Igualmente, se trazó como misión del laboratorio la generación de conocimiento relevante sobre la diversidad biológica local y regional, para contribuir a su conservación. La técnica especializada de propagación es el Cultivo de Tejidos Vegetales (CTV), ya sea in vitro o in líquido, y se enfoca a las primeras etapas de desarrollo de las plantas, debiendo pasar éstas por una etapa temprana en invernaderos, luego de ser separadas de los medios de cultivo en laboratorio. Hacia la fase final del proceso, las plántulas desarrolladas deben ser trasladadas a viveros, antes de su liberación en el medio natural. Entre las prioridades para este laboratorio, se enfatizó la atención a la propagación in vitro de las especies de maguey endémicas del estado de Tlaxcala. El maguey es una planta emblemática del estado, de gran importancia ecológica, económica, social y cultural. Su supervivencia está seriamente amenazada debido a la pérdida de poblaciones silvestres por la alteración de sus hábitats, la explotación ilegal y la falta de polinizadores para su reproducción natural. La opción tecnológica que ofrece el laboratorio es, en definitiva, la más promisoria para el rescate de dichas especies. Bajo esta lógica general, se emprendió la obra de construcción del laboratorio, adaptando los espacios disponibles en el área cerrada de mayor altura de la ex fábrica. Ello resultó en una estructura distintiva con el piso principal en la planta alta, incluyendo el área de manejo aséptico equipada con autoclave y campanas de flujo laminar. Este nivel principal está circundado en la parte superior por un mezzanine en donde se encuentran las cámaras de cultivo, visibles para el visitante, gracias a un diseño de transparencia con el uso de paredes de vidrio. La tecnología de iluminación cenital del piso principal aprovecha la luz natural para transformarla en luz blanca. Por su parte, los dos primeros niveles del laboratorio contienen secciones dedicadas a la biodiversidad tlaxcalteca, con diversos equipos analíticos, microscopios ópticos y áreas de preparación de muestras. En los distintos niveles del laboratorio se acondicionaron oficinas para investigadores y espacios abiertos para la docencia.

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA CAMPUS III TLAXCALA En la misma línea de atención a las funciones medulares de la UNAM, enmarcadas en su misión, se creó en junio de 2015, por acuerdo del Rector de la UNAM, el Campus Tlaxcala de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, alojado en el cuerpo principal de la ex fábrica de San Manuel de Morcom. El propósito central ha sido abrir, por primera vez en el estado de Tlaxcala, la impartición de estudios presenciales de licenciatura de la UNAM. Para la apertura formal de este campus (el tercero de la FES Zaragoza), se creó una nueva licenciatura denominada Desarrollo Comunitario para el Envejecimiento (DCE), misma que arrancó con una primera generación, en el año académico 2016. Para el actual año académico 2017, se incorporaron al Campus Tlaxcala tres licenciaturas más, Biología, Enfermería y Psicología, mismas que se impartían ya en los campi de la FES Zaragoza en la Ciudad de México. El conjunto de las cuatro carreras del campus Tlaxcala de la FES Zaragoza, que ya se imparten desde agosto de 2016, se benefician del entorno tlaxcalteca en el que la comunidad y la naturaleza ofrecen oportunidades únicas para el quehacer universitario. Con este giro significativo, el espacio de la antigua fábrica de San Manuel de Morcom arriba a un destino que difícilmente hubiera sido sospechado por quienes la crearon casi siglo y medio atrás. Las áreas de husos y telares, las bodegas, las oficinas administrativas, las áreas de suministros, y prácticamente todos los rincones de la antigua actividad fabril, han sido y están siendo revitalizados con la presencia cotidiana de alumnos y docentes que, en sesiones de aula, charlas y conferencias en auditorio, conducción de experimentos en laboratorios, prácticas deportivas y recreativas al aire libre, consultas en áreas de cómputo, sesiones de tutorías, consultas en biblioteca, asistencia a videoconferencias, participación en talleres culturales, etc, generan la atmósfera universitaria de indagación, análisis, exploración cultural y aprendizaje, que contribuye a la formación integral de los individuos y a la transformación de la sociedad.

39







Licenciatura en Desarrollo Comunitario para el Envejecimiento VÍCTOR MANUEL MENDOZA-NÚÑEZ DIRECTOR DE LA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA UNAM MARÍA DE LA LUZ MARTÍNEZ MALDONADO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA UNAM CAMPUS III SEDE TLAXCALA

El envejecimiento humano es un proceso gradual y adaptativo, caracterizado por una disminución relativa de la reserva y respuesta biológica ante las exigencias para mantener o recuperar la homeostasis, debida a las modificaciones morfológicas, fisiológicas, bioquímicas, psicológicas y sociales, propiciadas por la carga genética y el desgaste acumulado ante los retos que enfrenta la persona a lo largo de su historia en un ambiente determinado (Mendoza-Núñez, 2013). En este sentido, debemos diferenciar envejecimiento como un proceso y vejez como una etapa de la vida establecida por la sociedad. Con fines de intervención comunitaria en la Unidad de Investigación en Gerontología de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM se establece que el envejecimiento se inicia a partir de la quinta década de la vida, alrededor de los 45 años edad, ya que en esa etapa se presentan cambios biológicos, físicos, psicológicos y sociales patentes relativos al envejecimiento en la mayoría de la población (Jones, et al., 2002; Mendoza-Núñez, 2013). El envejecimiento humano es un proceso complejo, multidimensional y multifactorial, y por lo tanto individualizado, no obstante se debe asumir un punto de corte de la edad de inicio del envejecimiento para la implementación de programas sociales y comunitarios. La Organización de las Naciones Unidas estableció el inicio de la vejez a los 65 años y más en los países desarrollados, y a los de 60 y más en los países en desarrollo, sustentando la diferencia de la edad de inicio en las condiciones y la esperanza de vida de los países desarrollados y en desarrollo. En este contexto, el mundo cursa por una transición demográfica propiciada por un incremento en la población de mayores de 60 años. En México es a partir de los 60 años que se cataloga a las personas como ancianas o viejas. En 2014 se informó que había 11.7 millones de mayores de 60 años (9.7% de la población total) y que la esperanza de vida promedio a los 60 años es de 22 años (INEGI, 2014), lo cual tiene implicaciones legales, sociales, económicas y de salud. En 2013 la esperanza de vida al nacer se calculó en 74.5 años: 71.7 para los hombres y 77.4 para las mujeres (INEGI, 2013a), y la esperanza de vida a los 60 años se ubicó en 20.9 años para los hombres y 22.9 para las mujeres. Los temas de la vejez y del envejecimiento tienen una gran relevancia en el ámbito nacional, pues este fenómeno representa un sinnúmero de desafíos para las sociedades actuales, de ahí que los sistemas educativos tengan un papel fundamental para superar dichos retos formando recursos humanos que incursionen en la investigación, en la docencia, en la intervención social y comunitaria y en la gestión en el campo de las personas en proceso de envejecimiento. En este contexto, las Instituciones de Educación Superior (IES) deben constituirse como instancias del tejido social y productivo en la formación de ciudadanos con capacidad crítica para la resolución de los problemas sociales y laborales, con la habilidad de cambiar, adaptarse y reflexionar de forma propositiva y creativa, en un ambiente de acelerados cambios sociales. La Licenciatura en Desarrollo Comunitario para el Envejecimiento que a partir de 2015 se imparte en el campus de San Manuel Morcom, Tlaxcala, tiene como propósito, a partir del trabajo interdisciplinario, la explicación y la comprensión del envejecimiento humano como un fenómeno complejo, conformado por una variedad de interrelaciones, y como un proceso histórico, global, irreversible y dinámico que requiere para su estudio el entrecruzamiento de métodos y de conocimientos disciplinares, a fin de obtener una visión ampliada que permita fortalecer el desarrollo social de los viejos en su entorno cotidiano — familiar y comunitario— incorporándolos como un capital social indispensable para alcanzar el progreso.

45




Para esta propuesta el desarrollo comunitario es el producto de la acción de la comunidad cuando se logran detonar procesos colectivos de autocuidado, ayuda mutua y autogestión, para lograr el máximo de salud, bienestar y calidad de vida. Los integrantes de la comunidad son capaces de utilizar de manera óptima las redes de apoyo social formales e informales, utilizando de manera eficiente y eficaz sus potencialidades físicas, psicológicas y sociales. Además, puede jerarquizar sus problemáticas y puede proponer en conjunto soluciones a corto, mediano y largo plazo que parten de sí misma y del entendimiento de su historia, su cultura, su identidad colectiva y de sus procesos políticos, económicos y sociales. El desarrollo comunitario exige organización para afrontar los retos que existen y los que deriven de sus decisiones, su fin último es ser un detonante de cohesión para lograr el cambio social a favor del bienestar colectivo. Por tal motivo, la formación académica en este campo permitirá al egresado de la licenciatura aplicar los conocimientos teóricos sobre promoción de la salud, redes de apoyo social e intervención comunitaria, para lograr el máximo desarrollo social de la comunidad, considerando sus características socio-culturales. Además, es necesario formar profesionales capaces de llevar a cabo una gestión social que integre acciones, recursos y decisiones que permitan a la comunidad identificar, analizar, comprender y proponer soluciones ante problemas que afectan su calidad de vida. La gestión social, busca promover la participación y el ejercicio pleno de la ciudadanía mediante la creación de espacios de reflexión y discusión que permitan la interacción de la comunidad con diferentes espacios del Estado, además de la construcción de respuestas sociales surgidas desde el ámbito comunitario. Esto permitirá a los egresados coadyuvar en la construcción de una forma activa y más eficiente de hacer política pública en beneficio del envejecimiento. Nos encontramos ante la perspectiva de la transformación demográfica, que tendrá profundas consecuencias en la vida individual y comunitaria, nacional e internacional, con repercusiones que se proyectan, a su vez, a todas las dimensiones de la vida humana: social, económica, política, cultural, psicológica y espiritual. En este sentido, las Instituciones de Educación Superior deben desarrollar planes de estudio innovadores para la formación de recursos humanos capaces de responder a los retos que surjan. Es en este marco social y político, que la Licenciatura en Desarrollo Comunitario para el Envejecimiento, tiene el objetivo de formar profesionales críticos, creativos, innovadores y comprometidos, capaces de llevar a la práctica los fundamentos teóricos, considerando los aspectos normativos y valorativos de los

48

diferentes contextos sociales. Se pretende que sean capaces de reconocer lo que existe, lo que se puede hacer y lo que se debe hacer para diseñar políticas, programas e intervenciones comunitarias congruentes con las políticas internacionales vigentes, en beneficio de las personas en proceso de envejecimiento. Otro de los problemas sociales que limita y dificulta el desarrollo de las personas en proceso de envejecimiento es el viejismo, caracterizado por estereotipos y prejuicios hacia la vejez y el envejecimiento, que propician una visión de deterioro e incapacidad de la vejez, desconociendo el potencial social y económico que representa esta población (Nelson, 2004; Palmore et al., 2005). Por tal motivo, los egresados de esta licenciatura tendrán los conocimientos que les permitan desarrollar programas y estrategias que propicien equidad y solidaridad entre los viejos para potenciar el capital social que representan, considerando su contexto sociocultural. El desarrollo comunitario y la gestión social se plantean como ejes fundamentales para el cumplimiento de dichos objetivos. La Licenciatura está diseñada precisamente para que el egresado obtenga los conocimientos, habilidades y actitudes requeridas a fin de trabajar con una renovada visión del envejecimiento que privilegie la salud, el desarrollo y la integración de las personas en proceso de envejecimiento. Asimismo, se plantea una Opción Técnica en Cuidados Gerontológicos con dos importantes finalidades: la primera, cubrir una necesidad social al formar personal capacitado para brindar cuidados integrales a las personas que envejecen, a través del diseño y ejecución de programas dirigidos a su atención mediante los principios del autocuidado, la ayuda mutua y la autogestión. En segundo término, tiene la finalidad de proporcionar una herramienta adicional para que el alumno pueda incorporarse de manera temprana al mercado laboral.

REFERENCIAS Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2013). Estadísticas a propósito del Día de Muertos. Aguascalientes: INEGI. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2014). Estadísticas a propósito del día internacional de las personas de edad (1 de octubre). México 25 septiembre de 2014. INEGI. Jones, D.P., Mody, V.C .Jr., Carlson, J.L., Lynn, M.J., Sternberg, P. Jr. (2002). Redox analysis of human plasma allows separation of pro-oxidant events of aging from decline in antioxidant defenses. Free Radical Biology & Medicine, 33:1290-1300. Mendoza-Núñez, V.M. (2013). Envejecimiento saludable. En: PAC Medicina General 5 Tomo I. México. Intersistemas Editores. p. 162-229. Nelson, T.D. (2004). Ageism. Stereotyping and prejudice against older persons. United States of America: MIT Press. Palmore, E., Branch, L., Harris, D. (2005). Encyclopedia of Ageism. United States of America: The Haworth Pastoral Press.




Centro De Información Sobre El Paisaje Y El Patrimonio Cultural del Estado de Tlaxcala MARI CARMEN SERRA PUCHE / HERNÁN SALAS QUINTANAL

Desde que fue confirmado el convenio de colaboración entre la UNAM y el Gobierno del Estado de Tlaxcala, en 2011, con el fin de aprovechar el uso del espacio en la ex fábrica de San Manuel Morcom, uno de los proyectos que se ha consolidado es el Centro de Información sobre el Paisaje y el Patrimonio Cultural del Estado de Tlaxcala. Actualmente este centro es parte del Seminario Universitario de Investigación del Patrimonio Cultural de la Universidad (SUIPC). Este espacio busca entender el patrimonio cultural de cada pueblo de la entidad, bajo una concepción que integra los objetos culturales que se mantienen vigentes sobre su sentido y significado, como parte de su memoria histórica. El patrimonio no sólo se refiere a la cultura heredada del pasado, sino a la cultura viva, a los espacios cotidianos de la sociedad, a los resultados del obraje humano y a sus interacciones con el medio ambiente; se refiere tanto a los objetos como a las ideas culturales, a la población y su entorno. En este sentido proponemos el uso del concepto de paisaje. Los paisajes culturales permiten recuperar este enfoque. Se trata del reflejo vivo del territorio en el que se desarrolla la cultura, donde se conjuntan elementos biológicos, físicos, históricos, sociales, cuya combinación produce realidades que identifican a cada grupo. En ese sentido, el paisaje es reflejo de creencia, prácticas, objetos, diseños y tecnologías de una sociedad y la manera en que producen y reproducen su cultura, las relaciones sociales y de poder entre quienes forman parte de ella. Como antecedentes del trabajo de investigación y registro del patrimonio cultural, en el año 2009 publicamos Información sobre la cultura en México, un volumen de 546 páginas con cartografía nacional y estatal donde se registró la información cultural cruzada con la socioeconómica y demográfica; en 2013 el libro Identidad y Patrimonio cultural en América Latina. La diversidad en el mundo globalizado y el 2014 el Atlas del paisaje cultural

51


del Estado de Tlaxcala, destacándose como esfuerzos de investigadores de la UNAM por recuperar, registrar y difundir los elementos culturales de la entidad. El desarrollo de nuevas tecnología de información (TIC’S) han colaborado a modificar la forma de acceder y analizar la información. Aprovechando estas tecnologías y el uso masivo que ha adquirido entre la población, el atlas del patrimonio cultural de Tlaxcala incluye información interactiva de sus sesenta municipios. La importancia de difundir el patrimonio cultural entre la población y el uso de nuevas tecnologías han estado en el origen de este centro, que desempeña un papel significativo como espacio público, es decir como un lugar para efectuar investigaciones y consultas para la formación y los intereses de sociabilidad de sus usuarios. De esta forma, el centro es un espacio que ofrece la riqueza de la expresión humana y la diversidad cultural representada de múltiples maneras, incluyendo el formato digital. La creación del centro responde a la necesidad de prestar apoyo a la educación formal e informal, en todos los niveles, fomentar y consolidar hábitos de lectura, formas de expresión y difusión, sensibilizar sobre la diversidad cultural e impulsar el diálogo intercultural. El objetivo del centro es promover la protección y salvaguarda del paisaje y del patrimonio cultural del estado de Tlaxcala, a través del conocimiento de su acervo patrimonial. Además, busca utilizar las nuevas tecnologías de la información y comunicación como herramientas y recursos educativos, elaborar catálogos digitales del acervo patrimonial del estado, diseñar y administrar portales temáticos que albergan y concentran la información asociada al paisaje y al patrimonio cultural. Un objetivo a mediano plazo es replicar este modelo en otras entidades del país. El centro de información surge como una estrategia planteada para recuperar, preservar, organizar y difundir la memoria de los tlaxcaltecas, su paisaje y patrimonio cultural, manifestada en colecciones bibliográficas, hemerográficas, cartográficas y audiovisuales, digitalizadas o de origen digital. En los últimos años se ha recuperado la información y agrupado en bases de datos en los siguientes ítems: inmuebles civiles, industriales, ferrocarrileros, religiosos, sitios arqueológicos, gastronomía, danzas, música, fiestas religiosas y populares, rituales, festivales, carnavales,

52

técnicas artesanales, saberes y habilidades, historias comunitarias, leyendas y cuentos, tradición oral y lenguas, juegos tradicionales y métodos curativos, entre otros. En el centro se información se ha recuperado el proyecto de La Ceramoteca de Tlaxcala que busca custodiar, conservar, investigar, exhibir y difundir la cerámica, uno de los patrimonios más antiguos de la entidad. Se busca contribuir al desarrollo del conocimiento artesanal y fortalecer los rasgos identitarios de una comunidad y de un estado. A través de la cerámica de todos los tiempos, podemos acercarnos a quienes las elaboraron, el uso que se le dio y su diseño estético, cuyo significado está indisolublemente vinculado a la idiosincrasia de cada época, a las raíces históricas y culturales, con el fin de fomentar su rescate y su práctica entre los artesanos y la comunidad contemporánea. La ceramoteca de Tlaxcala se propone, en el mediano plazo, ser un museo que exponga la diversidad de formas de fabricar cerámica de las diferentes etapas y de todos los tiempos de la experiencia humana, fomentar la custodia, conservación y difusión del patrimonio alfarero que es propiamente tlaxcalteca, impulsar el desarrollo de investigaciones sobre la iconografía y diseño de la cerámica antigua y moderna, como un medio de vincular el pasado con el presente tlaxcalteca y contribuir al desarrollo de ceramistas especializados en barro bruñido, vidriado y talavera. La Ceramoteca y, en buena parte el centro de información, tienen su origen y sustento en el trabajo de investigación realizado en el Estado desde 1992 en los proyectos: Xochitécatl (1992-1997), El hombre y sus recursos en el Valle de Tlaxcala durante el Formativo y el Epiclásico (1998-2008), Etnoarqueología del Sur del Valle de Tlaxcala: la especialización durante el Formativo y el Epiclásico (2000), Identificación arqueológica de una ciudad: Xochitecatl-Cacaxtla (2004-2008) y Estudio arqueológico de la Identidad y del patrimonio en Tlaxcala (vigente).




Atlas del Paisaje Cultural del Estado de Tlaxcala MARI CARMEN SERRA PUCHE / HERNÁN SALAS QUINTANAL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTROPOLÓGICAS UNAM

El territorio de Tlaxcala posee una identidad particular. Desde las primeras ocupaciones humanas, ha sido testigo de la creación y desarrollo de diferentes estilos de vida, en un inicio a través de la agricultura, la caza de animales y recolección de frutos y semillas silvestres, para sostener poblaciones que tuvieron que enfrentar crisis ambientales y guerras con vecinos hostiles. Tlaxcala también fue testigo del mestizaje, de la fusión religiosa y mezcla cultural, del desarrollo rural, de la crianza de animales y producción pulquera, de un urbanismo de larga data, de las industrias de textiles y tejidos. El advenimiento de la modernidad tecnológica no fue insignificante en la entidad, en un medio ambiente privilegiado por su biodiversidad y por su orografía en medio del eje neo volcánico, por su hidrografía cuyas tierras son irrigadas por los ríos Zahuapan y Atoyac, y por su clima templado. El paso de su historia y uso del espacio, ha dejado huellas en su territorio. Las poblaciones actuales se enriquecen cada día con su pasado y pueden acceder a éste a través de sus patrimonios culturales. El Atlas del Paisaje Cultural del Estado de Tlaxcala busca registrar y sistematizar información del patrimonio del estado y considera como ejes temáticos el paisaje cultural, el ecosistema y la biodiversidad, las condiciones socioeconómicas y las características étnicas, históricas y artísticas. Temporalmente, abarca desde el período prehispánico hasta la actualidad. El Atlas es un instrumento que permite contener la memoria mínima de diversas realidades dinámicas, ordenadas, organizadas y sistematizadas, a través de varios formatos, los cuales expresan la actividad o evolución de la naturaleza o del hombre en el tiempo y en su quehacer cotidiano. El Atlas del Paisaje Cultural del Estado de Tlaxcala es una contribución para registrar y difundir dicho patrimonio cultural. La obra, contenida en una base de datos e información digitales, contabiliza el patrimonio cultural en el nivel estatal y local en los sesenta municipios en los que se encuentra dividido administrativamente el Estado. La obra impresa es apenas uno de los resultados de esta amplia información. La obra reúne el repertorio de materiales y documentos, como mapas originales, gráficos, imágenes, cuadros informativos, resúmenes, una descripción del medio ambiente y de su población. El patrimonio cultural inmueble consigna edificios civiles, religiosos, haciendas, fábricas, parroquias y capillas, sitios arqueológicos, ordenados por tiempo a través de los siglos en que fueron construidos, y espacios ocupados por localidad y municipio. El patrimonio cultural inmaterial comprende las fiestas religiosas, ferias, festejos, carnavales, rituales, festivales, historias y leyendas comunitarias, lenguas indígenas, técnicas artesanales, danzas, música, juegos tradicionales, métodos curativos y gastronomía.

55



La información reunida proviene de diferentes fuentes documentales, bibliográficas y recorridos de campo, donde destacan las provenientes de los Catálogos Nacionales de Monumentos Históricos y Sitios Arqueológicos del Instituto Nacional de Antropología e Historia, del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, de los Institutos Nacionales de Estadística y Geografía, y de Lenguas Indígenas, del Consejo Nacional de Población, del Fideicomiso Fondo de la Casa de las Artesanías de Tlaxcala, del Instituto Tlaxcalteca de Cultura, del Archivo Histórico del Estado de Tlaxcala y de la Secretaría de Turismo. En este trabajo no se pretende una totalidad, porque el conjunto del patrimonio está, permanentemente, en proceso de cambio, construcción y ampliación. La sistematización de los bienes culturales contenida en la publicación impresa, es una base de información que continuaran alimentando las diversas instituciones y las siguientes poblaciones de tlaxcaltecas. Con los diferentes formatos se busca poner a disposición, tanto de un público amplio como especializado, los capitales culturales; además de registrarlos, organizarlos, recrearlos y preservarlos para las futuras generaciones. Los paisajes culturales son un reflejo vivo del territorio en el que se asienta una cultura, donde confluyen elementos biológicos, físicos, históricos, sociales, demográficos, económicos y culturales, cuya combinación produce realidades que identifican a cada grupo, localidad, pueblo y región. En este sentido, entendemos el paisaje, y los patrimonios culturales, como el conjunto que refleja las creencias, prácticas, objetos, diseños, imaginarios, tecnologías de una sociedad y la manera en que produce y reproduce su cultura, las relaciones sociales y de poder, en un territorio y en diferentes tiempos históricos. Los contenidos del Atlas del Paisaje Cultural del Estado de Tlaxcala favorecen el conocimiento y fundamentan los saberes de lo que han sido, son y serán los tlaxcaltecas en su propia historia, en la de México y en la humanidad. Con esta publicación, ampliamente difundida por la Secretaria de Educación de Tlaxcala, se ha contribuido a continuar con la tarea de recuperar, conservar, enriquecer y divulgar la cultura y el patrimonio a favor de las generaciones presentes y futuras.

57



El Laboratorio de Cultivo De Tejidos Vegetales. Su Origen Y Función MIGUEL LARA FLORES / INSTITUTO DE BIOLOGÍA UNAM

El objetivo para fundar el Laboratorio de Cultivo de Tejidos Vegetales (LCTV) del Instituto de Biología (IB) de la UNAM, es el desarrollar un espacio generador de conocimiento de frontera en el campo de la regeneración y micro-propagación de tejidos vegetales, sobre la tradición que en este campo tiene el IB, privilegiando un enfoque de interacción académica, en investigación, docencia y formación de recursos humanos en el Estado de Tlaxcala. Se busca incidir en aspectos aplicados relacionados con la producción masiva de especies vegetales de interés regional ecológico, cultural y económico (p. ej., variedades de maguey y orquídeas, etc.). El fundamento de este laboratorio radica en vincular de manera directa y sobre un eje temático bien definido, el trabajo académico en su concepción más amplia, con el desarrollo social. Sobre estos conceptos se concibió el LCTV y se determinó que su trabajo estaría dirigido a desarrollar un registro de las variedades de agave Tlaxcalteca, su siembra, sus usos así como de su importancia en el desarrollo social. De igual manera, se estableció que el LCTV debería contar con la infraestructura para implementar las metodologías de cultivo, regeneración y micro-propagación de agaves (Agave salmiana) y orquídeas (Laelia speciosa de valor ornamental) nativas del Estado. El esquema planteado es que de los cuartos de cultivo del LCTV, las plantas pasen a los invernaderos de adaptación y de ahí a los campos de producción. Como se puede observar, es un esquema de mediano y largo plazo que debe culminar con una optimización de los procedimientos de micro-propagación y una mayor y mejor establecimiento en campo. La expectativa es incrementar la producción de estas plantas y con esto garantizar calidad y los niveles de producción deseados así como contar con un adecuado programa de explotación racional y sustentable.

EL CULTIVO DE TEJIDOS VEGETALES En términos generales, el cultivo de tejidos vegetales se fundamenta en la totipotencialidad de las células vegetales. Las plantas son organismos únicos que conservan la totipotencialidad y su plasticidad de desarrollo en sus células diferenciadas. Esto significa que se pueden desdiferenciar, proliferar y posteriormente regenerar una planta completa bajo condiciones de cultivo con el balance hormonal adecuado. El cultivo de tejidos tiene una aplicación comercial directa, así como un gran valor en la investigación de la función celular, la genética vegetal y la bioquímica. Las técnicas del cultivo de tejidos incluyen el cultivo de células, anteras, óvulos, embriones desde una escala experimental hasta una escala industrial. El establecimiento de un método de regeneración in vitro eficiente y reproducible, en cultivos económicamente importantes, es el prerrequisito para el desarrollo de nuevas biotecnologías. Este procedimiento da como resultado individuos clonales (genéticamente idénticos), que pueden multiplicarse para obtener el número de plantas deseado. La manipulación en condiciones axénicas, también permite obtener individuos libres de patógenos y enfermedades.

BASES DEL CULTIVO DE TEJIDOS VEGETALES La micropropagación es la metodología que permite generar un gran número de individuos a partir de tejidos embrionarios, fragmentos de tejidos diversos (hojas, tallos, raíces), tejidos meristemáticos y células individuales (protoplastos). Este procedimiento tiene dos rutas; la organogénesis y la embriogénesis. Ambos casos pueden ser a través de dos vías; la directa y la indirecta. La primera, permite conservar de manera idéntica el genotipo. La segunda, pasa por un estadio de células desdiferenciadas, en donde pueden ocurrir mutaciones somáticas que pueden alterar el genotipo y verse reflejado en el fenotipo.

59


APLICACIONES DEL CULTIVO DE TEJIDOS VEGETALES. - Propagación masiva de plantas, de especies que se reproducen vegetativamente, de difícil propagación o en vías de extinción o amenazadas. - Obtención de plantas libres de virus y otros patógenos. - Producción de semillas certificadas. - Conservación de germoplasma. - Obtención de metabolitos secundarios de interés industrial. - Mejora genética de plantas (incluyendo obtención de plantas transgénicas) - Germinación de semillas por ruptura de la latencia. - Estudios de fisiología, de biología molecular y de genómica vegetal.

IMPACTO SOCIO ECONÓMICO PARA LA REGIÓN. Docencia - Los proyectos que sean implementados, permitirán el desarrollo de las capacidades y habilidades de los estudiantes desde el nivel de bachillerato hasta el nivel de posgrado. - Con la integración de los programas docentes al proyecto de cultivo de tejidos vegetales, se estaría constituyendo el capital humano que garantice la continuidad del proyecto y consolide la vinculación con los sectores productivos, de gobierno y empresariales en las áreas de la biotecnología agrícola y la producción de alimentos.

ECOLOGÍA - Los procedimientos de regeneración y micropropagación son la estrategia de mayor viabilidad para la recuperación de plantas en peligro de extinción o amenazadas. - De igual forma, es un procedimiento que garantizaría la conservación del germoplasma de cualquier cultivo a través de la embriogénesis somática o la regeneración por organogénesis. - Por otro lado, el cultivo de tejidos vegetales, representa una metodología viable para los procesos de biorremediación.

AGRICULTURA - La capacidad de generar plantas libres de patógenos (certificación fitosanitaria), además de tener una mayor productividad, representa una gran ventaja comercial.

60

- Se puede mencionar que las semillas derivadas del cultivo de meristemos además de estar libres de virus, tienen un alto porcentaje de germinación y una mayor sincronía en su desarrollo. Lo anterior, establece un menor uso de agroquímicos, de semillas y define un menor tiempo de radicación en suelo lo cual reduce significativamente el costo de producción.

EMPRESARIAL - El cultivo de tejidos vegetales plantea nuevos horizontes empresariales que incluyen los aspectos de floricultura, horticultura, producción de semillas, producción de fármacos y compuestos de interés industrial. En el campo de la floricultura, el mayor impacto del cultivo de tejidos vegetales, se ha dado en los desarrollos biotecnológicos de las orquídeas los cuales involucran; morfogénesis in vitro, cultivo de protoplastos, control de la floración y del color de la flor, variación somoclonal, micorrización, resistencia a patógenos, producción de plantas libres de virus, genómica funcional, transformación genética, conservación y farmacología. Finalmente el campo de la farmacología se perfila como muy prometedor para el sector empresarial, ya que en él, el cultivo de tejidos representa la metodología fundamental para su desarrollo. El Maguey, es una planta de la familia de las cactáceas, cultivada prácticamente en todo el país desde épocas precolombinas y prehispánicas de México. Los aztecas lo llamaron “metl” y los españoles lo nombraron “árbol de las maravillas”, dado los beneficios que los lugareños podían obtener de ella. Sin embargo, la superficie de siembra de maguey en el Estado de Tlaxcala, se ha reducido de aproximadamente 10,000 hectáreas en 1960 a solamente un poco más de mil hectáreas en el 2012. Actualmente, se cuenta con 1.5 millones de plantas de maguey en Tlaxcala lo que representa una extensión de entre 1500 a 1700 hectáreas, esto significa una reducción de la superficie de siembra del 85 al 87% en comparación con la superficie que se sembraba en los años 60´s. Esto pone en riesgo de extinción a esta planta y con ello de todos los productos que de ella derivan. En Tlaxcala, los principales municipios productores de Maguey son: Municipios: Nanacamilpa, Tlaxco, Españita y Altzayacan.

PRODUCTOS DERIVADOS DEL MAGUEY: Productos naturales: El mixiote, El pulque, El ixtle, La Penca, El aguamiel, Mesotes o pencas secas, Los gusanos blancos o gusanos de maguey (Acentrocneme hesperiaris W.), Los gusanos rojos o chinacuiles (Hypopta agavis B.), los escamoles (Liometopum apiculatum M.).


Productos elaborados y artesanías: Miel, Esponjillas, Pulque enlatado y Papel.



Laboratorio Regional de Biodiversidad y Cultivo de Tejidos Vegetales VÍCTOR SÁNCHEZ-CORDERO DÁVILA / DIRECTOR INSTITUTO DE BIOLOGÍA UNAM

El Laboratorio Regional de Biodiversidad y Cultivo de Tejidos Vegetales (LBCTV) es un espacio académico para la generación de conocimiento relacionado con la composición y la conservación de la diversidad biológica del estado de Tlaxcala. Forma parte de un convenio de colaboración entre el Instituto de Biología de la UNAM y el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Fomento Agropecuario. Los objetivos del laboratorio son fomentar la investigación, educación y divulgación científica en materia de biodiversidad, ecología y conservación en el estado de Tlaxcala; así como la propagación a gran escala de diversas plantas de importancia ecológica, cultural y comercial de la región, por medio de técnicas de cultivo de tejidos vegetales y micropropagación. El laboratorio se ubica en la Ex Fábrica de hilados de San Manuel de Morcom, en el municipio de Santa Cruz Tlaxcala. En el exterior, el inmueble conserva gran parte de la estructura original y al interior se han realizado adecuaciones modernas y de alta tecnología. Un ejemplo de esto son los tubos solares en el área de cultivo de tejidos vegetales, que permiten un ahorro significativo de energía eléctrica, ya que captan la luz natural y la transmiten a través de espejos reflectantes hacia el interior del edificio. Actualmente, el área de cultivo de tejidos vegetales cuenta con el equipo especializado y materiales necesarios para desarrollar protocolos de propagación in vitro de especies de interés biológico y económico, inicialmente en dos especies: el maguey pulquero y la flor de mayo. Desde épocas antiguas, el maguey pulquero (Agave salmiana, Asparagaceae) ha sido utilizado de diversas maneras como son aguamiel, pulque, miel, jarabe fructosado, forraje, vinagre, fibras para elaborar vestimentas, calzado, papel, jabón, púas, ungüentos y el consumo de algunos insectos asociados a esta planta como son las larvas de lepidópteros (gusanos). El aprovechamiento económico del maguey ha disminuido significativamente debido a factores que desmotivan a los productores; un ejemplo es la extracción del mixiote, que es el desprendimiento de la epidermis del haz de las hojas jóvenes, ocasionando la pérdida de agua de la planta y posteriormente su muerte. Esta práctica se realiza de manera clandestina y es uno de los principales motivos por los cuales los productores dejan de sembrar y cultivar el maguey, al igual que el tiempo que requiere para su cultivo y dificultades para la comercialización de sus productos (Aguilar et al. 2014). Orquídea epífita (Laelia speciosa), llamada comúnmente “flor de mayo” debido a que su periodo de floración ocurre de mayo a junio, tiene un amplio uso ornamental debido a la belleza de sus flores. Esta especie se distribuye en los estados de Aguascalientes, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas. Su uso genera una constante extracción de plantas de su hábitat natural para su venta en las calles y mercados de diferentes ciudades del país, como en el mercado de Jamaica del Distrito Federal, donde se ha calculado que durante la temporada de floración el número de segmentos florales que llegan diariamente es entre 10,000 y 100,000 (Soto-Arenas y Solano-Gómez, 2007). Esto ha causado que la especie se encuentre catalogada como “Sujeta a protección especial” por la NOM-059-SEMARNAT-2010 (SEMARNAT, 2010) y en el Apéndice II de la CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres) (UNEP-WCMC, 2015), que señala a aquellas especies que no están necesariamente amenazadas de extinción pero que podrían llegar a estarlo a menos que se controle estrictamente su comercio. Aunque Laelia speciosa no es una planta nativa de Tlaxcala, es cultivada en traspatios y jardines por pobladores de Belén de Atzitzimititlán, municipio de Apetatitlán, para decorar adornos florales que son vendidos en las festividades del 10 de mayo.

63


Para ambas especies ya se han establecido previamente protocolos para su micropropagación. El objetivo del área de cultivo de tejidos vegetales en este laboratorio es hacer más eficiente y a gran escala la micropropagación de estas especies por medio de biorreactores de inmersión temporal y obtener regenerantes en tiempos relativamente más cortos. Los biorreactores de inmersión temporal son sistemas semi-automatizados de propagación in vitro que se han utilizado desde las décadas 80’s y 90’s del siglo XX para facilitar la producción a gran escala de plantas ornamentales y de uso alimenticio. El principio de funcionamiento de estos sistemas se basa en el contacto intermitente de medio de cultivo líquido con los explantes (fragmentos de plantas) por tiempos cortos con cierta frecuencia. Los tejidos u órganos vegetales se mantienen en condiciones asépticas, igual que en un sistema de cultivo estático (medio de cultivo semi-sólido por la adición de agar); sin embargo, el movimiento constante de aire dentro de los recipientes de inmersión temporal reduce la hiperhidratación de los tejidos y aumenta la probabilidad de supervivencia durante la etapa de aclimatización; es decir, cuando las plantas son transferidas a un ambiente ex vitro . Con estos sistemas de propagación in vitro, el área de cultivo de tejidos vegetales de este laboratorio será capaz de producir un gran número de plántulas que puedan ser transferidas a condiciones de invernadero, se desarrollen y que en un futuro puedan cubrir la demanda de productores de pulque, establecer cultivos de magueyes para la extracción del mixiote, sea factible comercializar la flor de mayo, así como otras orquídeas, sin necesidad de extraerlas de su medio natural. De esta manera, que sea una fuente de ingreso para los pobladores. En ambos casos estas técnicas ofrecen una alternativa de propagación y conservación de estas especies que serán extrapolados a muchas otras de la región tlaxcalteca, generando proyectos de investigación que permitirán el desarrollo y formación de recursos humanos, así como promover la difusión de los resultados obtenidos a la sociedad. De manera complementaria, se estarán realizando estudios de diversidad genética que permitirán identificar las diferentes especies y variedades que se propaguen en este laboratorio.

64

El área de biodiversidad del laboratorio persigue documentar la diversidad de grupos biológicos selectos del estado, para lo cual ya se han iniciado muestreos de arácnidos (con énfasis en arañas, el orden más diverso de este grupo de artrópodos) e insectos (inicialmente escarabajos terrestres y acuáticos). Esta área cuenta con equipo de microscopía de punta, como un estereomicroscopio Carl Zeiss Axio Zoom V16® motorizado y un estereomicroscopio Carl Zeiss Discovery V12®, aportados por el Laboratorio Nacional de Biodiversidad (cuya sede principal es el Instituto de Biología de la UNAM) con financiamiento del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). Estos equipos son capaces de producir imágenes tridimensionales de estructuras microscópicas animales y vegetales en formatos de alta calidad. Se espera que a mediano y largo plazo, el LBCTV pueda contribuir a una visión integral de la biodiversidad del estado y la región, de manera que puedan establecerse estrategias para la conservación de los recursos biológicos, así como prácticas de manejo de importantes recursos vegetales como el maguey pulquero, que forman parte de las tradiciones culturales de la región.

REFERENCIAS Aguilar J. B., Enríquez del Valle J.R., Rodríguez-Ortiz G., Granados S. D. y Martínez C. B. 2014. El estado actual de Agave salmiana y A. mapisaga del valle de México. Revista Mexicana de Agroecosistemas. 1(2): 106-120. SEMARNAT (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales). 2010. Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010. Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo. Diario Oficial de la Federación, México. Soto-Arenas M. A. y Solano-Gómez A. R. 2007. Ficha técnica de Laelia speciosa. Soto-Arenas M. A. (compilador). Información actualizada sobre las especies de orquídeas del PROY-NOM-059ECOL-2000. Instituto Chinoin A.C., Herbario de la Asociación Mexicana de Orquídeología A.C. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No.W029. México. 12 p. UNEP-WCMC (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Centro de Monitoreo de la Conservación del Ambiente) (compilador). 2015. The Checklist of CITES Species Website. CITES Secretariat, Geneva, Switzerland. Cambridge, Reino Unido. Disponible en: http://checklist.cites.org (Último acceso: 23-09-2015).








Museo Nacional del Títere ANA DE GORTARI

BREVE HISTORIA DE LA COMPAÑÍA ROSETE ARANDA Frente al parque Juárez de la ciudad de Huamantla se encuentra el primer y único museo nacional dedicado a los títeres, el cual muestra la brillante colección de los hermanos Rossete Aranda, famosos titiriteros del silgo XIX y originarios de Huamantla. Cuenta su historia que en 1835 en Huamantla surge un grupo de titiriteros llamados “Compañía Nacional de Autómatas de los Hermanos Rosete Aranda” quienes retoman la tradición de representar simbólicamente, con personajes de madera, barro, tela o papel, toda la extensa rama de historias, cuentos y leyendas que el pueblo mexicano transmite de generación en generación. Los hermanos Aranda: Julián, Hermenegildo, Ventura y María de la Luz empiezan su caminar por los títeres al representar pasajes religiosos. Primero hacían las representaciones en su casa, más adelante, en festejos locales y celebraciones oficiales. Los Aranda empezaron a hacerse populares y famosos recorriendo Tlaxcala y ofreciendo giras por Puebla, Hidalgo y la Ciudad de México y, fue en la capital donde María de la Luz conoció a Antonio Rosete casándose con él más tarde tras un largo noviazgo, dando paso hacia 1850 a la formación oficial de la Compañía Rosete Aranda. Con la incursión de Antonio Rosete la compañía extendió su fama llegando a tener presentaciones ante el mismo Presidente Juárez en el Palacio de Gobierno o ante el mismo Don Porfirio Díaz escenificando en el Castillo de Chapultepec la representación del grito de la independencia. Hacia 1880 el nombre de la compañía para a ser “Compañía Nacional de Autómatas Hermanos Rosete Aranda” y los hijos de María de la Luz y Antonio de nombres Leandro y Tomás se colocan al frente, para lo cual se estima que contaba ya con un colección de 1300 muñecos y para 1900 se cuenta que tenían en existencia 5104 marionetas. En la actualidad, a partir del año de 1983 se lleva a cabo el Festival Internacional Rosete Aranda bajo la iniciativa de preservar y promover el teatro de títeres, siendo este evento considerado como el más representativo del estado de Tlaxcala y el espacio cultural más importante de su género en México y Latinoamerica, en la que se registra ha habido participaciones de más de 400 agrupaciones de distintas partes del mundo. De manera paralela al festival se creó el Museo Nacional del Títere, cuya finalidad es la de resguardar, preservar y difundir el arte titiritero del país, estando dedicado al rescate, investigación y promoción del teatro de los títeres. Exhibe más de 500 muñecos de diversas técnicas, épocas y procedencias y, con sus más de ocho salas de exhibición muestra guiñoles de países como Alemania, Francia, Italia, Indonesia y Pakistán, entre otros destacando la colección Rosete Aranda y la época de oro del guiñol en México, rememorando de esta forma una de las épocas más entrañables de aquellos espectáculos en vivo, así como los de la etapa precolombina y los procedentes de Asia y Europa. El arte titiritesco es tan importante que se remonta a la época prehispánica, pues si se observa con atención, en cualquier museo de cultura prehispánica se pueden observar figurillas elaboradas de barro cocido cuyas articulaciones están unidas por materiales que permiten cierta movilidad. En el museo se pueden apreciar diversas técnicas de manipulación: guante, varilla, guiñol, marioneta, hilos y diversos materiales utilizados a los largo del tiempo para la confección de los títeres: madera, pasta, tela, pelo sintético, piel o pergamino, resina, papel maché, palma, fieltro, estuco, estambre, plástico, cartón, pigmentos vegetales, chaquira, lentejuelas, entre otros. Desde su fundación el día 9 de agosto de 1991 el museo se alberga en una casona del siglo XVIII, el cual está considerado como Monumento Histórico por determinación de Ley, pasando a formar parte del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmueble correspondiente al estado de Tlaxcala y, en particular de la Ciudad de San Luis Huamantla.

71




LA CONSOLIDACIÓN DE LA DIFUSIÓN DEL ARTE TITIRITERO Con el objeto de consolidar este museo como uno de los principales atractivos en su tipo a nivel internacional, la gestión del Gobierno del Estado de Tlaxcala impulsa un nuevo proceso de crecimiento, el cual, tiene como objetivo fomentar la renovación, modernización y actualización tanto en el contenido de exhibición como de sus espacios. Nuevas salas de exposición mostrarán al público en un futuro muy cercano 700 títeres y 300 juguetes más donados generosamente por la familia Eli de Gortari. El objetivo es ampliar el Museo del Títere extendiéndose hacia la parte sur ocupando en su totalidad el inmueble identificado como Ex Juzgado e intercomunicando hacia el recinto conocido como la Casa de Cultura en la búsqueda de formar un conjunto que exponga una oferta cultural diversificada.

EL PROYECTO El proyecto ejecutivo ha quedado a cargo de la Dirección General de Obras y Conservación de la Universidad Nacional Autónoma de México quien se suma a los esfuerzos de la presente administración estatal en su compromiso de difundir el arte y las tradiciones de las ciudadanía tlaxcalteca con el objeto de acercar a más turistas al estado y, a su vez deleitar con este arte a más visitantes locales, nacionales e internacionales. Con dicha encomienda, se conformó un equipo multidisciplinario de trabajo que cuenta con experiencia de obras de similar envergadura. El equipo de arquitectos e ingenieros especialistas de la Máxima Casa de estudios procedieron pues a realizar levantamientos fotográficos, arquitectónicos y de la infraestructura preexistente que conformaron la base de la información que sirvió para ejecutar los estudios pertinentes. Es importante mencionar que durante el desarrollo del proyecto uno de los rubros que cobró mayor fuerza en el análisis derivado de las condiciones que prevalecieron fue el campo estructural, pues al tener el inmueble una vocación como museo obliga a cumplir con los estándares de seguridad que los reglamentos de construcción correspondientes prevén para satisfacer las condiciones de diseño para la estructura refiriéndose a las cargas gravitacionales haciendo énfasis en los límites de falla y de servicio y, en los que especialmente se refiere a los capítulos de sismo. Para ello, la revisión de la estructura consideró la ejecución de un levantamiento geométrico, además de correr la nivelación y los plomos de pisos y muros; también se realizaron calas no destructivas con equipo

74

especializado que permitieron escanear la totalidad de la estructura. Para el caso del actual Museo del Títere se procedió con la revisión de la estructura original como de la contemporánea, es decir, del sistema de mampostería como de los elementos de concreto. Como dato relevante, es importante mencionar que de dicho análisis se concluyó que las columnas de concreto circulares se identificó que estos elementos no estructurales, ya que no tienen refuerzo de acero, están colocadas en tramos de tres a cuatros secciones de cantera unidas con pequeños conectores de varillas, la disposición de estos elementos presentan excentricidades además, de que la conexión de estas columnas hacia las trabes de concreto corresponden a un apoyo simple y no mantienen una continuidad entre la estructura, por lo tanto se concluyó que la estructura ante un evento sísmico es probable que pueda fallar y corre el riego de manifestarse una falla en cadena. En el caso particular del inmueble que alberga el Ex Juzgado se puede comentar que, las condiciones de abandono y falta de mantenimiento causaron deterioros que fueron potencializándose con el tiempo, como ejemplo podemos referir que el sistema de la cubierta prácticamente se encontraba en condiciones deleznables, pues la falla en el sistema de impermeabilización provocó la filtración de humedad al interior saturando de agua los rellenos de la cubierta existente y afectando seriamente las condiciones de conservación de las vigas de madera agregando que, dicho elementos presentaban avanzadas muestras de ataque de polilla. Por otro lado, la humedad afecto en gran medida los muros de mampostería, pues de forma descendente la humedad fue penetrando en ellos causando la pérdida de los aplanados de recubrimiento. Por último, en la Casa del Cultura se observó que el pasillo del patio principal presenta movimientos horizontales provocando la transmisión de agua de lluvia en los pasillos de la arcada. Por otro lado, se detectó que existen ciertas crujías en el primer nivel que son galerías con longitudes muy extensas, lo que provocó que por la falta de muros perpendiculares se tenga la tendencia al desplome de los muros de la fachada. Como caso generalizado en los tres inmuebles se presentan grietas en los muros siendo algunas por contracción y temperatura y otras por la presencia de daños laterales. En lo que a materia de restauración se refiere se observa que, en los espacios del Ex Juzgado se observa una mezcla de materiales en pisos que van desde la loseta vinílica hasta los pisos de concreto hidráulico teniendo


diferentes niveles de piso terminado entre los diversos locales. En cuanto a las puertas de comunicación estás no corresponden a ningún diseño preexistente y las puertasventas y oscuros de madera en fachadas presentan serios problemas de preservación con alto grado de pudrición en áreas críticas de escurrimiento de agua, ataque de insectos xilófagos y pérdidas parciales, además de tener numerosas capas de pintura de esmalte aplicada sobre la madera. En cuanto a las herrerías se refiere la oxidación en áreas específicas sin llegar a generalizarse sobre la superficie es lo que prevalece, así como la pérdida de algunos de los plomos ornamentales y, refiriéndose a las ventanas de las fachadas los repizones fabricados en tabique rojo recocido presentan despostilladuras o pérdida del recubrimiento. Para el inmueble que alberga actualmente el MUNATI, el estado de conservación adicional a los comentarios del rubro estructural se puede señalar que los trabajos de restauración sobre todo en la fachada principal se enfocan en acciones preventivas sobre los elementos de madera y herrería que conforman las puertas-ventas, las cornisas de los balcones en los que se plantea realizar limpiezas químicas, rejunteos e injertos en puntos localizados; así como la sustitución de aplanados en las áreas que se determinen posterior a un levantamiento percutivo en sitio siguiendo en todo momento las directrices de fabricación de aplanados elaborados con cal apagada y mucílago de nopal como aglutinante. Finalmente en cuanto a la Casa de Cultura las directrices de intervención se enfocan a rubros preventivos para los mismos aspectos que son carpintería y herrerías en fachadas, cantería sobre balcones y enmarcamientos, sustitución de aplanados en áreas que presenten abofamiento, humedad o en su caso pérdidas parciales. En cuanto a la propuesta de liberación de elementos añadidos se considera relevante cancelar la tubería de agua pluvial con trayectoria perimetral al patio principal, misma que deberá ser resuelta mediante la recuperación del funcionamiento de las gárgolas existentes.

EL PROYECTO ESTRUCTURAL El proyecto de intervención podemos dividirlo en dos fases, la primera que es la encargada de resolver el actual estado de conservación de los inmuebles y del que se obtendrán espacios dignos para una siguiente fase conocida como la adecuación arquitectónica, en el que los arquitectos ofrecerán un concepto de integración de espacios para un mejor desempeño de las funciones del museo. Por lo tanto, del resultado de la diagnóstico estructural se concluyó que para el caso del inmueble que alberga

el Museo de Títere y el Ex Juzgado los estados límite de servicio de la estructura no cumplen con los parámetros indicados en el reglamento de construcciones, por lo que para el primer caso, las columnas no cumplen con la capacidad resistente requerida para tomar los esfuerzos a los que actualmente están sujetas siendo obligatoria la sustitución de dichos elementos. Para este caso en particular, el concepto para la selección de los materiales con lo que serán sustituidas rige el marcar una diferencia con los materiales preexistentes haciendo notar la intervención y, como segundo enfoque se busca que además estos materiales faciliten el proceso constructivo teniendo como resultado una intervención simplificada, más sencilla, segura, rápida y económica. Por lo tanto, la propuesta para la sustitución de las columnas es manejar elementos de acero que no afecten la geometría actual, es decir, las columnas serán elementos con sección circular de una sola pieza los cuales estarán conectadas a las trabes de concreto perimetrales mediante el uso de placas metálicas y pernos que garanticen la conexión ideal y el buen desempeño de la estructura al empuje lateral –sismos-. Sólo como imagen se propone la integración de una basa labrada en cantera de la región que otorgue el carácter básico de la estereotomía clásica de una columna con un sentido contemporáneo. Es importante destacar que, para llevar a cabo la sustitución de las columnas los especialistas de la universidad han planteado todo un manual con recomendaciones constructivas, pues para el inmueble representa una cirugía mayor que requiere la elaboración de una logística con precisión y detalle, la selección de una mano de obra calificada y certificada, además de la supervisión apegada de los técnicos. Por otro lado, es importante destacar que la construcción ubicada en el segundo nivel se considera ha sido un elemento adosado en otras intervenciones que afecta el diseño de la fachada principal hacia la plaza, por lo que para devolverle al inmueble su carácter original se considera que esta construcción deberá ser liberada o “demolida” conservando para ello la estación del elevador y el núcleo sanitario actual. Para el caso del Ex Juzgado se considera que la cubierta como sistema integral debe ser sustituida, pues los materiales existentes presentan un avanzado estado de deterioro y saturación de humedad que causan daños irreversibles. Por lo tanto, se propondrá la liberación de todos los elementos, impermeabilizante, rellenos, enduelado y vigas de madera siendo sustituidos por un diafragma de concreto empelando el enduelado como cimbra y a su vez como planfond considerando que,para evitar la colocación de rellenos que generen peso a la

75


estructura se fabricará la losa de concreto con una pendiente perse; mientras tanto, para el tratamiento de las vigas de madera se considera deben ser liberadas y valoradas para lo cual la pintura de esmalte que tienen como acabado debe ser retirado en su totalidad, pronosticando que lo más probable es que los extremos de las vigas sean las segmentos más afectados. Para lograr la reutilización de las vigas se llevará a cabo un proceso de desbaste en todas sus caras para liberar el material que más ha estado expuesto al ataque de insectos xilófagos, se aplicará un termicida y un retardante de fuego, además se procederán a consolidar las rajaduras mediante la mezcla de aserrín y cola de conejo. Es altamente probable que para alcanzar la longitud deseada deban de unirse al menos dos vigas, derivado de lo anterior se especificó la elaboración de un empalme tipo rayo de júpiter reforzado con una placa metálica y pernos que asegurarán el buen trabajo de la unión.

LA ADECUACIÓN ARQUITECTÓNICA Para lograr dar una mayor carácter a la intervención se ha decidido la reubicación del acceso del museo, el cual se planteó en el acceso principal del Exjuzgado. Esto facilitará un eje de composición en conjunto con la trasformación del patio existente, donde se plantea la fabricación de un teatrino que llenará de vida con el desarrollo de sus actividades al aire libre. Se propone en este espacio abierto la integración de un elemento a manera de cubierta ligera que ofrezca un espacio parcialmente sombreado que facilite las actividades, dicho elemento es una cubierta irregular fabricada a base de tubos de acero, la cual tiene formas caprichosas que se congelan en el aire. En este mismo inmueble se plantea la reorganización de los espacios para recibir la taquilla, la tienda, la cafetería, las oficinas administrativas del museo, un núcleo de sanitarios y dos salas de exposición, las cuales estarán vinculadas físicamente mediante la liberación de un paso de interconexión al inmueble contiguo. Para el inmueble que actualmente ocupa el MUNATI se propone en planta baja la liberación de algunos muros que actualmente son divisorios y que se determinaron durante el diagnóstico estructural, lo anterior dará paso a la liberación de los espacios y el manejo de este con mayor amplitud pudiéndose enfocar en las salas de exhibición. En cuanto al tratamiento del espacio en planta baja, es determinante la integración de un muro curvo, mismo que dará un carácter particular al inmueble al mismo tiempo que resuelve la interconexión de ambos inmuebles en el extremo sur. En cuanto al primer nivel este se propone sea remozado sin modificar la distribución arquitectónica actual.

76





Este libro se terminó de imprimir en el mes de noviembre del 2016 en los talleres de Offset Santiago. Se utilizó papel Couche Semimate de 150 g para interiores y cartulina Sulfatada 18 pt para forros. Fuentes tipográficas de las familias Agenda, y Trajan Pro. Tiraje de 500 ejemplares. Ciudad de México, 2016




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.