Treballs de Comunicació 20 desembre de 2005
Aquesta revista compta amb la col·laboració del Consell de l’Audiovisual de Catalunya (CAC)
Treballs de Comunicació
Revista semestral de la Societat Catalana de Comunicació
Consell de Redacció:
Josep Maria Martí i Martí , president Maria Corominas i Piulats , vicepresidenta
Martí Petit Bozzo , secretari
Carles Singla i Casellas , tresorer Carmina Crusafon i Baqués , vocal Llúcia Oliva i de la Esperanza , vocal
Magdalena Sellés i Quintana , vocal
Direcció:
Josep Maria Martí i Martí , president
Edició:
Magdalena Sellés i Quintana , responsable de publicacions
Delegat de l’IEC:
Josep M. Muntaner i Pascual
Revisió lingüística:
Montserrat Vallvé Viladoms
Disseny:
Raül Bein i Admetlla
Abstracts: Carolyn Law
Editat per la Societat Catalana de Comunicació (filial de l’Institut d’Estudis Catalans) Carrer del Carme, 47 - 08001 Barcelona http://mediapolis.es/scc
Primera edició: desembre de 2005
Tiratge: 400 exemplars
ISSN: 1131-5687. Dipòsit Legal: B. 35560-1991
Impressió: gama, s. l.
2
Sumari
VII Congrés de l’Associació d’Historiadors de la Comunicació
Presentació per Jaume Guillamet i Lloveras...............................7
Pròleg per Juan Antonio García Galindo............................11
Sessió 1: Aspectes generals per Antonio Checa Godoy.......................................17
Sessió 2: Periodisme per Josep M. Figueres i Artigues................................31
Sessió 3: Periodisme per Juan Francisco Gutiérrez....................................53
Sessió 4: Comunicació audiovisual i publicitat per Inmaculada Sánchez.........................................77
Sessió 5: Internet en la investigació de la història de la comunicació (metodologia) per Javier Díaz Noci................................................99
Sessió 6: Periodisme, comunicació audiovisual i publicitat per Carmen Rodríguez Wangüemert........................105
Presentació del Consell de l'Audiovisual de Catalunya (CAC) per Jaume Guillamet i Lloveras...............................127
Les autoritats independents de l'audiovisual. Primer balanç del Consell de l'Audiovisual de Catalunya per Joan Manuel Tresserras.....................................129
Clausura del Congrés per Jaume Guillamet i Lloveras i Juan Antonio García Galindo...........................................................................149
3
Sumari
Secció oberta
El valor del fotoperiodisme compromès en un món globalitzat. Mostra de catorze reportatges de denúncia publicats al Magazine (1997-2005)
per Marta Civil i Serra i Kim Manresa......................151
Espanya tal com és, de Valentí Almirall. Noves dades de l'assaig crític més destacat de la Restauració (1885)
per Josep M. Figueres i Artigues................................175
Condicions de publicació
Abstracts
Publicacions de la SCC
Sumari 4
VII Congrés de l’Associació d’Historiadors de la Comunicació
VII Congrés de l'Associació d'Historiadors de la Comunicació
5
Treballs de Comunicació [Societat Catalana de Comunicació]
Núm. 20 (desembre 2005), p. 7-9
VII Congrés de l’Associació d’Historiadors de la Comunicació
Presentació
per Jaume Guillamet i Lloveras
Degà dels Estudis de Periodisme de la Universitat Pompeu Fabra Coordinador general del VII Congrés de l’Associació d’Historiadors de la Comunicació
Presentació 7
Els Estudis de Periodisme de la Universitat Pompeu Fabra han organitzat el VII Congrés de l’Associació d’Historiadors de la Comunicació, celebrat els dies 18 i 19 de novembre de 2004, amb la col·laboració de la Societat Catalana de Comunicació de l’Institut d’Estudis Catalans.
L’acte d’inauguració del Congrés va ser presidit per la rectora de la UPF, Rosa Virós, el president de l’Associació d’Historiadors de la Comunicació, Juan Antonio García Galindo, i el president de la Societat Catalana de Comunicació de l’Institut d’Estudis Catalans, Josep Maria Martí.
En les sis sessions del Congrés es van presentar i debatre un total de setanta-dues comunicacions procedents d’universitats catalanes, espanyoles i franceses sobre el tema «25 anys de llibertat d’expressió». S’hi va dur a terme, doncs, un primer intercanvi d’aportacions investigadores sobre els resultats de la democràcia en el camp del periodisme, de la comunicació audiovisual i de la publicitat, al cap del primer quart de segle de vigència de la Constitució de 1978.
També van contribuir en la confecció i el desenvolupament del programa del Congrés dos organismes relacionats amb l’objecte d’estudi de la història de la comunicació i de l’objecte d’aquest Congrés com són l’Arxiu Històric de la Ciutat de Barcelona i el Consell de l’Audiovisual de Catalunya.
L’última activitat de la tarda del dia 18 va ser una visita dels congressistes a l’Arxiu Històric de la Ciutat de Barcelona, on van rebre de part de Teresa Llorens una explicació precisa dels fons documentals que el componen, de les línies de treball i de les publicacions. Igualment, van poder contemplar i examinar una mostra de publicacions periòdiques significatives dels segles XVII al XX. L’Arxiu Històric de la Ciutat de Barcelona, dependent de l’Institut de Cultura de l’Ajuntament de Barcelona, té un acord de col·laboració regular amb els Estudis de Periodisme de la UPF, a través de l’Aula Diari de Barcelona d’Història del Periodisme.
L’última sessió del Congrés, el dia 19, va ser dedicada a les autoritats independents de l’audiovisual, amb una exposició a càrrec de Joan Manuel Tresserras, conseller del Consell de l’Audiovisual de Catalunya. És una qüestió lligada de manera molt íntima amb el tema del Congrés, filla del procés polític i professional impulsat en aquest primer quart de segle de vigència de la llibertat d’expressió establerta en l’article 20 de la Constitució de 1978. Altrament, va ser un tema d’actualitat candent en els dies de celebració del Congrés, amb relació a la reforma de RTVE proposada pel Govern, a l’encàrrec inicial d’un informe a un comitè d’experts i al debat encetat sobre la possible creació d’una autoritat independent de l’audiovisual d’àmbit general a Espanya.
La selecció de les propostes de comunicacions i la seva presentació en el Congrés van ser a càrrec d’un Comitè Científic format pels professors
Jaume Guillamet i Lloveras 8
Antonio Checa Godoy (Universitat de Sevilla), Josep M. Figueres (Universitat Autònoma de Barcelona), Juan Francisco Gutiérrez (Universitat de Màlaga), Alberto Pena (Universitat de Vigo), Inmaculada Sánchez (Universitat de Màlaga), Carmen Rodríguez Wangüemert (Universitat de La Laguna) i Javier Díaz Noci (Universitat del País Basc), a més del coordinador general del Congrés i signant d’aquesta presentació.
El present volum de TREBALLSDECOMUNICACIÓ, dedicat a la publicació de les actes, conté el text de la conferència inaugural de Marc Carrillo, catedràtic de Dret Constitucional de la Universitat Pompeu Fabra, seguit de la transcripció de les sis sessions del Congrés, així com de l’acte sobre les autoritats independents de l’audiovisual, amb la presentació de les comunicacions per part dels relators i els col·loquis haguts a continuació. El disc compacte que acompanya l’edició impresa conté, a més, els textos complets de totes les comunicacions.
L’organització i la celebració han estat possibles pel treball de moltes persones. Especialment, vull agrair la feina de l’equip de la Secretaria General, encapçalat per Montserrat Guinjoan i integrat per Marcel Mauri, María Macario i Josep Francesc Salgado.
Presentació 9
Treballs de Comunicació [Societat Catalana de Comunicació] Núm. 20 (desembre 2005), p. 11-15
VII Congrés de l’Associació d’Historiadors de la
Comunicació Pròleg
per Juan Antonio García Galindo President de l’Associació d’Historiadors de la Comunicació
Pròleg 11
Antonio García Galindo
La aprobación de la Constitución de 1978 supuso otorgar carta de naturaleza democrática al cambio político que se había iniciado en España tras la muerte de Franco. Entre 1975 y 1978, el país se había enfrentado a una primera transición, llena de tensiones sociales, y de hechos y acontecimientos detrás de los cuales se encontraban fuerzas de signo opuesto, aquellas que querían hacer retornar al país a los años de la dictadura y aquellas que preconizaban un futuro esperanzador y en libertad.
La libertad de expresión consagrada en la Constitución se convertiría en la piedra angular del nuevo sistema político que se consolidará a partir de entonces, y en el derecho al que tanto habían aspirado quienes lucharon por la democracia desde los años del franquismo. La importancia que para el futuro del país, para nuestro presente, tuvo la garantía jurídica del derecho a la libertad de expresión, así como la del resto de los derechos fundamentales, sentó las bases del pluralismo político e ideológico que fue, a su vez, la base de la democracia española y de la normalización de la vida social y política de nuestro país desde entonces. Veintiséis años ya de estabilidad política y de democracia, durante los cuales se han producido en el país cambios trascendentales en todos los planos: social, político, cultural, tecnológico, etc. Y, asimismo, durante los cuales el periodismo y la comunicación social han experimentado una transformación radical, tanto por el contexto político democrático y la nueva sociedad emergente como por el nuevo entorno tecnológico y empresarial. La importancia, precisamente, del derecho a la libertad de expresión en la historia del periodismo y de la comunicación, y la celebración en 2003 del vigésimo quinto aniversario de la Constitución española, llevó a la Asamblea General de la Asociación de Historiadores de la Comunicación, en suVI Congreso celebrado en Pontevedra, a aprobar la propuesta de centrar el tema del VII Congreso, a celebrar en Barcelona, en el estudio de la libertad de expresión y en sus relaciones con la historia de la comunicación. Cuando nuestra Asamblea aprobó conmemorar con un congreso los veinticinco años de nuestra Constitución, decidió hacerlo con el propósito de situar en el centro del análisis histórico el derecho a la libertad de expresión, garantía fundamental del desarrollo del periodismo y de los medios de comunicación en un contexto democrático.
De la mano experta del profesor Jaume Guillamet, decano de los Estudios de Periodismo de la universidad que nos acogía, este congreso ha podido ser una realidad. Bajo el título «25 años de libertad de expresión», los días 18 y 19 de noviembre de 2004 tuvo lugar, en el marco de la Universidad Pompeu Fabra, el VII Congreso de la Asociación, que ha servido para afianzarla como sociedad estable de investigadores en comunicación. Con más de setenta aportaciones científicas procedentes de universidades españolas y extranjeras, divididas en seis sesiones de
12
Juan
trabajo, y dos conferencias, una inaugural y otra de clausura, la contribución del Congreso se caracteriza por su variedad temática y de enfoque, lo que sin duda hace del presente libro una aportación de primer orden para entender el derecho a la libertad de expresión y su evolución, así como la historia de la comunicación reciente en España, ligada indisolublemente a ese derecho. Pero también la evolución política de nuestro país hasta nuestros días, que no puede entenderse sin ese mismo derecho ni sin los medios de comunicación que son expresión de la pluralidad política y, por tanto, de la democracia.
La conferencia inaugural corrió a cargo de Marc Carrillo, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Pompeu Fabra, y uno de los especialistas de mayor prestigio de la universidad española que mejor conocen ese derecho fundamental que fue centro de nuestro congreso. El profesor Carrillo disertó sobre «El derecho fundamental a la libertad de expresión: entre la sociedad y el poder», y enmarcó con su intervención el contenido de un congreso que sometía al análisis histórico no sólo el propio derecho, sino su concreción social en su doble vertiente ciudadana y mediática, y todas sus implicaciones (políticas e ideológicas, económicas y empresariales, sociales y culturales, etc.), pues de la garantía del derecho emana una jurisprudencia que contribuye a preservar el pluralismo que es cimiento de la democracia, y que permite el desarrollo en libertad de los medios de comunicación. Dicho de otro modo, la libertad de expresión es un derecho fundamental, pero también es un elemento básico del estado democrático.
El tema elegido en esta ocasión por la Asociación de Historiadores de la Comunicación, junto al que constituyó la sesión metodológica sobre Internet, evidencia una vez más nuestra preocupación por abordar el estudio del pasado y su conexión con el presente, con una visión capaz de distinguir en la investigación de la historia de la comunicación sus claves más profundas, alejada de los corsés metodológicos y conceptuales más rígidos de la historia tradicional. Muestra también de todo ello es la inclusión en este Congreso de una sesión sobre los consejos del audiovisual.
Como siempre hemos puesto de manifiesto, pero especialmente en el V Congreso celebrado en Palma, la comunicación audiovisual constituye una de nuestras principales preocupaciones como investigadores, sobre todo porque la historia de la comunicación no puede ser entendida sin este ámbito de la comunicación. Antes al contrario, la historia de la comunicación, que es la historia convergente del periodismo y de la comunicación audiovisual, es también la historia del resto de las formas de la comunicación (la propaganda, la publicidad, Internet, etc.) En particular, desde los años ochenta del siglo XX asistimos a una revolución de la comunicación que ha girado en torno a la industria del audiovisual y a Internet, lo que reviste a la historia reciente de la comunicación de
Pròleg 13
Antonio García Galindo
una especial complejidad, debido a la aparición y desarrollo de las nuevas tecnologías, y la dota de un singular atractivo para el historiador especializado y para todo investigador preocupado por el estudio del pasado.
Así pues, fue una excelente idea cerrar este Congreso con la intervención de Joan Manuel Tresserras, consejero del Consell de l’Audiovisual de Catalunya, quien disertó sobre «Las autoridades independientes del audiovisual. Primer balance del Consell de l’Audiovisual de Catalunya». Su intervención supuso un excelente ejemplo para conocer desde la experiencia catalana los problemas que afectan a la libertad de expresión en España, y al derecho de los espectadores y oyentes, a partir de la programación de las radios y las televisiones y del comportamiento de las audiencias.
En resumen, un balance positivo el de este Congreso, que ha servido para poner sobre la mesa algunas cuestiones fundamentales para la historiografía reciente de la comunicación: la complejidad del periodo analizado por los cambios tan rápidos que se han sucedido en esos años tan cercanos; la casuística del derecho a la libertad de expresión desde la perspectiva de los medios de comunicación y desde la propia aplicación del derecho; las numerosas conclusiones obtenidas en las comunicaciones, que podrán servir en su momento para establecer conclusiones de conjunto en una obra unitaria; la diversidad metodológica y de enfoque presente en las diferentes aportaciones, que dan muestra de la heterogeneidad de la investigación y que, lejos de ser negativo, constituye en sí misma otra de las aportaciones de esta obra, al mostrar los diferentes itinerarios de la investigación y la riqueza documental y de fuentes; así como la importancia que día a día adquiere Internet en la investigación histórica; y, por último, la bibliografía específica carecía de una obra como esta, que abre nuevos caminos a la investigación en comunicación y viene a ocupar un espacio importante en la historiografía reciente de España.
Finalmente, tan solo me resta expresar mi agradecimiento a quienes colaboraron en la celebración del Congreso: en primer lugar, a la Excelentísima y Magnífica Rectora de la Universidad Pompeu Fabra, doctora Rosa Virós, quien, además de apoyar institucionalmente su realización, lo inauguró haciendo un hueco, para nosotros muy importante, en su agenda de trabajo; al doctor Josep Maria Martí, presidente de la Societat Catalana de Comunicació, presente en la inauguración; al doctor Marc Carrillo, catedrático de la Universidad Pompeu Fabra, y al doctor Joan Manuel Tresserras, profesor titular de la Universidad Autónoma de Barcelona y consejero del Consell de l’Audiovisual de Catalunya, por su participación desinteresada; y al Institut de Cultura de Barcelona, por la enriquecedora visita organizada al Archivo Histórico de la Ciudad, que nos permitió conocer parte de los valiosos fondos hemerográficos que ate-
14
Juan
sora. Agradecimiento que he de hacer extensivo a quienes ahora hacen posible la edición de este libro, en particular a la Societat Catalana de Comunicació, responsable de la presente edición, y a nuestro colega y coordinador general del Congreso, el doctor Jaume Guillamet, decano de los Estudios de Periodismo de la Universidad Pompeu Fabra, a cuyo saber hacer, y al de sus colaboradores, se debe el éxito del Congreso y su culminación en la presente obra, que espero tenga la difusión científica y académica que se merece.
Pròleg 15
Treballs de Comunicació [Societat Catalana de Comunicació] Núm. 20 (desembre 2005), p. 17-30
VII Congrés de l’Associació d’Historiadors de la Comunicació
Sessió 1: Aspectes generals
President: Francesc Espinet
Universitat Autònoma de Barcelona
Relator: Antonio Checa Godoy Universitat de Sevilla
Sessió 1: Aspectes generals
17
Alejandro Barranquero, becario de investigación de la Universidad de Málaga, plantea en su trabajo «Vigencia de la teoría crítica de la comunicación en España» la vigencia de la teoría crítica de la comunicación en la España de hoy. Resalta de inicio el autor que, a los veinticinco años de la Constitución de 1978, la libertad de expresión se encuentra seriamente amenazada en España por la lógica del lucro y de la seudocultura, la tiranía de las audiencias y de la publicidad y las políticas internas de las empresas periodísticas, que exigen acatamiento a su ideario corporativo. En ese panorama la reflexión sobre los procesos comunicativos carece de perspectiva crítica. Un tecnooptimismo domina en esa reflexión sobre la comunicación.
Para el autor la teoría crítica es obligada estación de paso en todo proceso serio de reflexión sobre la comunicación, y niega esa acusación, procedente del positivismo, de que la teoría crítica esté pasada de moda. Las ciencias de la comunicación no pueden estar libres de valores, o ser apolíticas. Un positivismo estricto no hace sino dar bases al capitalismo de empresa. La teoría crítica de la comunicación es un instrumento teórico extenso, multidisciplinar, global y pluralista, dialéctico, que contribuye a la emancipación de la comunicación misma.
En una segunda parte de su trabajo analiza el estado de la cuestión en España, donde la teoría crítica de la comunicación tiene menos tradición, en razón de la juventud de nuestros estudios de comunicación. Aparece en los primeros años ochenta, en obras como Teorías de la comunicación, del profesor Moragas Spá. Si la entrada es tardía, luego el cultivo será intenso, si bien domina la función de divulgación y de consolidación de la docencia. En los últimos años se percibe, a juicio del autor, una pérdida de vigor crítico en los estudios de la comunicación; añádase la escasa repercusión externa de los trabajos de los especialistas españoles. La última parte de su trabajo es una reivindicación de la crítica en las ciencias de la comunicación: bajo la supuesta opulencia hay mucha miseria.
La profesora María Victoria Campos, de la Fundación Universitaria San Pablo-CEU, presenta la comunicación «El portavoz del gobierno, novedad de la transición». La autora estudia la aparición de la figura del portavoz del gobierno, que, si bien tiene precedentes en la etapa de la dictadura de Primo de Rivera, se configura verdaderamente con la transición, con la llegada de Adolfo Suárez al poder y la aparición de un secretario de estado para la información que actúa como portavoz del gobierno ya a finales de 1977, tras las primeras elecciones democráticas. De esta forma se cubre un vacío ante la creciente demanda de los medios de una información u opinión gubernamental o de un contraste de datos.
La comunicación describe los inicios de esta figura, los problemas que afronta, las insuficiencias iniciales, las competencias asumidas, las expe-
Antonio Checa Godoy 18
riencias ajenas —alemana sobre todo—, que influyen en el modelo español. El modelo influye en la inmediata aparición de portavoces en las comunidades autónomas, entre otras instituciones.
El profesor Francesc Espinet, de la Universidad Autónoma de Barcelona, se pregunta en su comunicación «El cambio social que anticipa el cambio político» por la cronología de la transición, y resalta que la transición no se produce a partir de la muerte del dictador, sino que se había puesto en marcha mucho antes un cambio profundo: los ciudadanos, hablando, cantando, escuchando, mirando, pintando, fotografiando, representando, rodando, bailando, aprendiendo, proclaman el fin del régimen. El autor pone una fecha, 1966, el año de la «Capuchinada», aquella primera mesa redonda de representantes de partidos políticos clandestinos. Considera una gran falsedad histórica el mito de la dos Españas: en 1936 la gran mayoría de la población no quería una confrontación bélica. En 1939 no fue derrotada media España, la «roja», sino todo el pueblo español. La comunicación se completa con una detallada cronología cultural comunicativa del periodo 1966-1979.
«De la Ley de 1938 a la Constitución de 1978». Más de medio siglo de vida periodística abarca la comunicación del catedrático Manuel Fernández Areal, profesor emérito de la Universidad de Vigo, desde la ley de prensa de 1938, que se considera a sí misma como una ley sobre la «auténtica libertad de prensa» y que muestra la urgencia del régimen por acabar con el cuarto poder —que así se le denomina en ese texto. Ley nacida en circunstancias tan excepcionales como es una guerra civil, pero que se mantiene hasta la ley Fraga de 1966, es decir, casi tres décadas. El profesor Fernández Areal puede hablar con conocimiento de causa pues, en los últimos años de la dictadura sufrió muy diversos tipos de represalias, algunas por cuestiones tan peculiares —desde la perspectiva de 2004, cuando ya no hay servicio militar— como pedir una atenuación del servicio militar obligatorio en aras de ir constituyendo un ejército profesional.
La comunicación profundiza en esa ley de 1938 que «supuso un círculo cerrado de control absoluto en el que no cabe escapatoria: control desde las fuentes, control estricto de los contenidos y control mediante consignas, es decir, publicar lo que al gobierno interesa y exactamente como a él interesa». El autor ofrece ejemplos de ese control hasta en los aspectos más insignificantes que hoy nos pueden resultar sorprendentes.
Analiza luego la ley de 1966, que es para algunos historiadores prácticamente la única ley verdaderamente aperturista del régimen de Franco, y en especial el llevado y traído artículo segundo, el de las limitaciones a la libertad de expresión, un artículo verdaderamente ambiguo. También analiza las «leyes de acompañamiento», la Ley de secretos ofi-
Sessió 1: Aspectes generals 19
ciales o el Estatuto de la profesión periodística y se detiene en aspectos como el papel del director de una publicación. En la última parte la comunicación estudia la libertad de expresión a la luz de la Constitución de 1978. Con apoyo en una cita de Fernando Herrero Tejedor, precisa el autor: «si algo debemos al Tribunal Constitucional es sin duda la elaboración de un concepto de libertad de expresión sin precedentes en nuestra historia, el TC desenvuelve el principio general de libertad de la Constitución». Ello no impide al autor recordar la vigencia de textos legales con criterios obsoletos. Y finalmente sugiere una institución en el mundo de la información similar al autocontrol de la publicidad.
El profesor Figueres, de la Universidad Autónoma de Barcelona, plantea en su comunicación «Memoria histórica y ausencia de los medios» la cuestión de la memoria histórica, y formula una interpretación sobre lo que considera ausencia de los medios en la formación de esa memoria en cuanto a lo que se refiere a la historia reciente. El autor recuerda la envergadura de la represión en el franquismo, en la guerra y tras ella, así como las dificultades que existen aún hoy para investigarla. Y recuerda algo tan reciente como el desfile del 12 de octubre en Madrid y sus circunstancias, pero no podemos equiparar —puntualiza— la División Leclerc, demócrata, con la División Azul, totalitaria.
¿Es tan modélica la transición española como se nos dice, como parece generalmente aceptado? El autor analiza las fuerzas en conflicto, la tensión entre continuismo o cambio, y la sombra de la Guerra Civil, la omnipresente Guerra Civil, la necesidad de evitar que se repita, agitada por muchos medios, que acaba en una desactivación de las ideologías.
En esa tesitura, ¿qué hacen los medios de comunicación? Para el autor hay un silencio, un vacío en los medios. Sobre todo en los grandes medios, diarios en especial. El profesor Figueres concluye con unas ideas muy claras su comunicación: aquel sistema de comunicación, es decir, el sistema salido del franquismo difícilmente podía asumir el reto de proyectar esa historia crítica que demandaban los intelectuales y los sectores más dinámicos de la sociedad.
La profesora Gloria García González, de la Universidad Pontificia de Salamanca, centra su comunicación «La libertad de expresión y los ciudadanos» en las movilizaciones ciudadanas del bienio 1976-1977, es decir, entre la muerte de Franco y la elaboración de la Constitución. Para la autora se trata del ejercicio de la libertad de expresión aún sin reconocimiento legal mediante lo que llama «la multiplicación de los espacios de libertad», un proceso que tiene múltiples protagonistas y formas: grupos estudiantiles, asociaciones de vecinos, organizaciones culturales, plataformas cívicas, conciertos, mesas redondas, encierros, manifestaciones, sindicatos y partidos emergentes y, desde luego, los medios de comunicación como receptores, a veces destinatarios principales. Se trata de ac-
Antonio Checa Godoy 20
tuaciones, escritos y actos pensados para que sean publicados y divulgados por los medios.
A juicio de la autora no cabe adjudicar en exclusiva a la situación política, a la coyuntura, esta eclosión. Lo que traduce es la aparición en los años precedentes de una nueva sociedad, que ahora aflora. Esta eclosión canaliza las ansias de cambio de muchos sectores de la población española, en especial la urbana. Se rompe la ley del silencio y aunque la prensa está aún muy indefensa, víctima de un sistema jurídico tan anquilosado como el propio régimen, el resultado es que la ciudadanía afianza su libertad antes de que esta cobre reconocimiento legal. Las libertades, nos recuerda la profesora García González, son solidarias, se arrastran las unas a las otras, y defender una comporta defender las demás.
Virginia Martín, doctoranda de la Universidad de Valladolid, analiza en su comunicación «Tres diarios vallisoletanos» los periódicos publicados en la capital castellana durante la transición, El Norte de Castilla, Libertad y Diario Regional, así como sus posiciones en el año 1978, el de la Constitución, y en especial las referidas al artículo 20 de la Constitución, el que delimita la libertad de expresión. La autora analiza también el contexto en que se elabora la Constitución en sus aspectos relacionados con la comunicación —atentado contra El País, por ejemplo—, y se centra luego en cada uno de los tres diarios. Uno, Libertad, pertenece a la prensa estatal, se encuentra próximo a desaparecer y refleja las posturas oficiales, sin apenas aportaciones propias; el Diario Regional, el viejo diario católico en proceso de desintegración, muy conservador; y finalmente un matutino comparativamente liberal, El Norte de Castilla Las posturas de los rotativos se hacen mucho más claras ante el referéndum constitucional de diciembre de 1978, muy displicentes hacia el texto, sobre todo en el caso del Diario Regional, aunque ningún medio auspicia el voto negativo.
Puede pensarse que es un panorama muy conservador, pero la autora se detiene oportunamente en los contenidos de las cartas al director, que nos acercan a la opinión pública local del momento: más conservadora muchas veces que los propios diarios, utiliza tonos apocalípticos en algunas ocasiones.
El profesor Martínez Gallego, de la Universidad de Valencia, se acerca en su comunicación «Memoria social e historiografía mediática» a un tema sugestivo, la memoria social referida al periodo de la transición y cómo se ha formado. Nos recuerda que la historia es no sólo lo sucedido en el tiempo, sino también el relato de lo sucedido. La historia llega al gran público no sólo desde los historiadores profesionales. Llega por muchos otros cauces, entre otros los medios de comunicación. Pone como ejemplo trabajos realizados en la Universidad de Valencia que evi-
Sessió 1: Aspectes generals 21
dencian cómo la popularidad o el mayor conocimiento de determinados personajes va ligado a su presencia o ausencia en los medios. Por eso Claudio es más conocido que Caracalla. Recuerda el libro Historia de Celia, escrito por una integrante del maquis que decide escribir y contar su propia historia cuando comprende que el silencio facilita el olvido. En la España de hoy, la del siglo XXI, han surgido por fin muchas sociedades pro recuperación de la memoria histórica.
En el eje de su comunicación, el autor nos plantea alguna amnesia que se ha producido en el tiempo de la transición, así como algunas falsedades consensuadas, incluida cierta teoría de la equidistancia: en la guerra las dos partes cometieron atrocidades que debemos olvidar. El autor analiza asimismo la edulcorada imagen del franquismo y de Franco que domina hoy.
Concluye su excelente análisis con un caso muy concreto, el de Sumaríssim 477, un documental emitido por TV3 en 1994 que se acercaba a la figura de Carrasco i Formiguera, dirigente de Unió Democràtica de Catalunya fusilado en Burgos en 1937 tras un juicio en el que intervinieron ocho testigos que luego ocuparon cargos importantes en el franquismo. El hijo de uno de esos testigos se querelló contra el programa, la Audiencia de Barcelona dio la razón al querellante y el Tribunal Supremo revocó esa sentencia. Finalmente —han pasado casi diez años— el Constitucional ha desestimado el recurso de amparo de los querellantes y ha determinado que se trata de una información veraz. El Tribunal defiende la labor honesta de los autores del reportaje, aunque no se consiga una verdad absoluta.
Los profesores Vicente Navarro y Rodrigo Fidel, de la Universidad de La Laguna, plantean en la comunicación «La cláusula de conciencia para los periodistas» la vigencia real de dicha cláusula en España tras siete años de existencia legal. Realizan un breve recorrido histórico sobre la cláusula de conciencia en el ejercicio periodístico desde principios del siglo XX, pasando por la ley francesa de 1935, la primera que reconoce la cláusula para periodistas. Un derecho subjetivo, individual, pero con una dimensión objetiva supraindividual que exige su regulación. La cláusula de conciencia garantiza la libertad del periodista y es instrumento para defender una opinión pública más libre y mejor informada. La Constitución española de 1978 reconoce el derecho y ordena su regulación, que tarda sin embargo en producirse casi dos décadas, pues no llega hasta 1997.
La comunicación analiza con detenimiento el contenido de la ley orgánica que regula la cláusula de conciencia, tanto en lo que afecta a los profesionales como a los medios. No obstante, la jurisprudencia en torno a esta cláusula es escasa, toda vez que el Tribunal Constitucional sólo se ha pronunciado en dos casos: uno sobre un especialista en diseño
Antonio Checa Godoy 22
que alegó su derecho a acogerse la cláusula, y otro respecto a un subdirector que adujo un cambio en la línea ideológica del medio en el que trabajaba.
¿Por qué es tan reducido el recurso en defensa de esta cláusula? Para los autores las condiciones de precariedad y otras limitaciones del trabajo de muchos periodistas están en el fondo del problema.
El profesor Francisco Javier Paniagua, de la Universidad de Málaga, aborda en su trabajo «La comunicación electoral en España» la evolución de la comunicación electoral desde las primeras elecciones democráticas, las de 1977, hasta nuestros días. Considera que la campaña electoral española no es creación autóctona, sino que imita otros modelos existentes ya en Europa y sobre todo en Estados Unidos, un recurso inevitable toda vez que cuando se recupera la democracia en España los procesos electorales en los países de nuestro entorno están muy consolidados. Constata además la profunda evolución en ese periodo de los propios partidos políticos, y el declive, por ejemplo, de la militancia. El autor también se ocupa de la importancia del liderazgo, el papel de los mensajes demandados por el electorado y la relevancia en ese contexto de las encuestas, cuyo uso y abuso analiza el autor.
Consecuencia de todo ello: un papel al alza de los medios en general, donde se libra la batalla política, en especial de la televisión. Este enfrentamiento no se limita —todo lo contrario— a los periodos electorales, sino que se extiende incluso a la irrupción en los últimos años de las nuevas tecnologías, con creciente incidencia en la movilización ciudadana.
Pedro Peral, colaborador de la Universidad Católica de Occidente, en El Salvador, ofrece en la comunicación «La liquidación de la prensa estatal» un análisis sobre la situación de la prensa estatal en estos años de cambio político hasta su desaparición. Al análisis le precede la descripción del entorno legal y político, desde el Decreto ley de abril de 1977 sobre libertad de expresión hasta los Pactos de la Moncloa. El estudio refleja las contradicciones del Gobierno, la irrelevancia en la práctica del parlamento, las posturas de los diversos grupos políticos y de los sindicatos, el paso de prensa del Movimiento a prensa del Estado y la creación del organismo autónomo Medios de Comunicación Social del Estado y luego, no mucho después, su extinción, la paulatina desaparición de cabeceras y el fin de estos medios, en cuanto medios públicos, en la subasta de 1984, ya en el gobierno del Partido Socialista, que en principio había estado a favor del mantenimiento de la cadena.
El profesor Marcos Pérez, de la Universidad de Santiago, nos acerca a la prensa gallega de los años de la transición en la comunicación «Los medios gallegos y la autonomía», en especial a su papel en el intenso periodo de construcción de la comunidad autónoma e incluso en la
Sessió 1: Aspectes generals 23
construcción de la identidad nacional gallega. En Galicia, como en otras comunidades españolas, el cambio de la prensa en esos años está más en la transformación de los medios ya existentes que en la irrupción de nuevos medios, pues suelen ser modestos —semanarios— y apenas se consolidan, salvo el caso bien conocido de A Nosa Terra desde 1978. El panorama de los medios impresos gallegos en esos años es muy peculiar, por la relativa abundancia de empresas periodísticas familiares poco proclives en principio a la instauración de la autonomía gallega, salvo periódicos supraprovinciales como La Voz de Galicia o El Ideal Gallego. Con frecuencia, más que a esfuerzo o interés de los medios por la autonomía, asistimos al esfuerzo de determinados periodistas, comentaristas, redactores o corresponsales, por defender la autonomía. Un papel que resultó relevante en unos momentos, recordemos, en los que sólo existía la bien controlada televisión estatal.
La comunicación aborda sobre todo el bienio decisivo desde la aprobación de la Constitución de 1978 hasta la aprobación del Estatuto de autonomía. Periodo complejo en el que se produce algo insólito que acertadamente resalta el profesor Pérez Pena: que un diario, Faro de Vigo, renuncie a dar información sobre los partidos políticos aunque no a la inserción de su publicidad pagada. En esta tesitura de vísperas autonómicas la prensa va a abanderar el agravio comparativo respecto a otras comunidades que ya tienen encaminada su autonomía, como Cataluña y Euskadi. A partir de los ochenta, las ayudas a los medios por parte de la comunidad autónoma contribuyen notoriamente a acercar determinados medios a la autonomía.
El profesor de esta Universidad Pompeu Fabra, Carles Pont Sorribes, presenta «Los medios de comunicación en Andorra», un trabajo que analiza el panorama de la evolución en Andorra de los medios desde los años diez del pasado siglo hasta nuestros días. Se detiene en especial en dos etapas, la de eclosión de publicaciones paralela al último franquismo y la transición española, y la de definitiva consolidación de los medios en el Principado, que se registra en la última década.
Como fenómeno especial, casi aparte, queda Radio Andorra, sin duda el medio andorrano con más proyección fuera de los valles hasta hoy, pues la emisora, que cubre casi medio siglo de existencia, entre 1935 y 1981, se oía en toda España. Es un medio que está pidiendo desde luego, si no está ya en camino, una monografía.
En esa evolución, bien sintetizada y periodizada por el autor, vemos sobre todo cómo se pasa de unos medios generados en gran medida fuera del Principado, vinculados a sus vecinos del norte o del sur, a unos medios, sobre todo en esa última década, autóctonos y que cubren además prácticamente todo el abanico de medios posibles: diarios, prensa especializada, radio —media docena de emisoras e incluida Radio Nacio-
Antonio Checa Godoy 24
nal de Andorra— y televisión. Un panorama, en suma, bastante completo, y unos medios que, como destaca en las conclusiones, contribuyen además a la normalización lingüística en Andorra.
La profesora Mercedes Román, de la Universidad de Vigo, nos trae en su comunicación «Un debate televisivo a veinte años vista» el estudio sobre el coloquio celebrado en 1996 en la segunda cadena de TVE sobre el tema «1976-1996, veinte años de prensa democrática», emitido a las pocas semanas de la llegada del Partido Popular al poder. Intervinieron en el debate media docena de periodistas con destacado protagonismo en la transición. La autora divide las opiniones allí expresadas en tres apartados: franquismo, transición y democracia. Sin duda, resumir un debate emitido por televisión en etapas tan complejas no es fácil, y el coloquio acusa fallos y ausencias. Los asistentes afirman que en general fueron muy pocos los periodistas y los medios que lucharon contra la dictadura, lo que es cierto, pero sólo se citan medios de comunicación de Madrid y Barcelona, lo que parece injusto.
La comunicación de la profesora Román Portas pone de relieve acuerdos básicos que se dieron entre los periodistas, pero también desacuerdos. Entre los primeros, la configuración de la prensa como Parlamento de papel entre 1966, ley Fraga, y 1978, Constitución. También que no todas las limitaciones a la libertad de expresión vienen de los gobiernos del momento, sino que también están en los propios medios, así como en algún abuso de los propios periodistas. Menos acuerdo se dio en otros aspectos que a medios de comunicación concretos, y sobre todo a grupos mediáticos. Y es que, se nota bien en los diálogos que nos reproduce la autora, tendemos a ver el pasado en función del presente. Y en veintinueve años los medios han cambiado mucho.
La profesora Núria Simelio, de la Universidad Autónoma de Barcelona, realiza en la comunicación «Los grandes medios, altavoz de las elites gobernantes» una síntesis de su tesis doctoral, un análisis de cuatro diarios españoles durante una larga etapa, 1974-1984, que abarca del final del franquismo a la consolidación de la democracia para ver qué permanece y qué cambia en las representaciones sociales que defienden la prensa.
La comunicación, que explicita con detenimiento la metodología seguida y el marco teórico planteado en la investigación, ofrece unos resultados que no sorprenden: los diarios analizados, Diario 16, El País, Ya y La Vanguardia, dirigen su mirada esencialmente hacia las elites políticas, los gerentes del cambio, con un tratamiento claramente positivo. Es un discurso inequívocamente androcéntrico, pues el 80% de las portadas se dedican a esa minoría dirigente en la que todos son varones adultos. La presencia de la mujer es ínfima —no llega al 5%— y lo mismo ocurre en otros sectores de la población. Cuando aparece la mujer en la prensa lo hace por su vinculación a actividades deportivas, culturales o
Sessió 1: Aspectes generals 25
sencillamente a sucesos, no por su actividad política. Otros datos que afloran en la comunicación es la connotación negativa que suele llevar implícita cualquier acción popular, ya se trate de manifestaciones, huelgas o protestas de otro tipo.
Del conjunto analizado se deduce un claro apoyo de los medios al orden socioeconómico vigente, a una reforma democratizadora, peor en todo momento controlada por esas elites. La gran prensa manifiesta, a ojos de la autora, una clara resistencia a los cambios de fondo, incluso en estos periodos.
El profesor Emilio Velasco, de la Universidad Camilo José Cela de Madrid, aporta en la comunicación «La libertad de expresión y su lenguaje» una inteligente reflexión sobre la libertad de expresión en nuestros días. Quizá sea una comunicación más filosófica que histórica, aunque el análisis se realiza en el contexto de los últimos veinticinco años. El autor propone una comprensión de la libertad de expresión desde una perspectiva lingüística, o lingüístico-literaria. La libertad de prensa afecta a aquello que puede ser verdadero o falso, pero no a aquello que se inventa; dentro de la libertad de expresión cabe la ficción, que no es ni verdad ni falsedad. Nos recuerda el autor, siguiendo a Habermas, que el paso de la información hacia lo literario, con la consecuente pérdida de adecuación a la verdad, definiría a los medios de comunicación actuales.
En la última parte de su comunicación, el profesor Velasco se centra en la lengua, instrumento de expresión y difusión que comparten los ciudadanos. Compartir una lengua significa compartir información. Sin embargo, en la Constitución, a juicio del autor, la cuestión de las lenguas está más vinculada a aspectos territoriales que a aspectos de libertad de expresión. Por ello hay que liberar a la libertad de la expresión, exigir el derecho a la lengua sin territorio.
El profesor Ricardo Zugasti, de la Universidad de Navarra, trata en su comunicación «El rey, los militares y la prensa» sobre la actitud durante el periodo 1975-1978 de la gran prensa respecto a Juan Carlos I en cuanto jefe de las Fuerzas Armadas. Se centra para ello en fuentes hemerográficas y testimonios de cualificados periodistas de aquellos años y en determinados acontecimientos o coyunturas en ese tiempo, desde el primer mensaje del rey a las Fuerzas Armadas hasta la dramática semana de los asesinatos de Atocha o la legalización del Partido Comunista. Coyunturas en las que los medios analizados, excepto el extremista
El Alcázar y en algún momento ABC, muestran actitudes cercanas y que podemos definir, en los textos que recupera el autor, como un neto apoyo al papel de liderazgo del rey ante las Fuerzas Armadas. La identificación entre el monarca y el ejército es vista como favorecedora del proceso democratizador, acaso como un requisito. Y desde luego supone un freno a tentaciones golpistas en el seno de la institución militar.
Antonio Checa Godoy 26
Si bien no faltan matices, en general el discurso es en esos años bastante común en la prensa. No obstante, de la lectura de la comunicación surge una pregunta ¿qué grado de conocimiento tenían las redacciones de los diarios sobre lo que acontecía y lo que se pensaba en los cuarteles y las capitanías? Probablemente inferior al que editoriales y comentarios dejan entrever, que tienen mucho más de intuitivos que de empíricos, como pondrá luego de relieve el 23-F.
Col·loqui
Manuel Fernández Areal (Universidad de Vigo)
Yo quería agradecer personalmente, auque no lo he consultado, el sentir de todos los que estamos en esta sala, y al profesor Checa la magnífica, veraz y completa exposición, así como su capacidad de síntesis en el resumen de todas las comunicaciones que se han presentado en este apartado. Se demuestra que se las ha leído todas íntegramente, que las ha asimilado a la perfección y, por lo menos en mi caso, ha hecho un resumen preciso. Al mismo tiempo quiero felicitar a la organización del Congreso por haber elegido al profesor Checa, y supongo que en los demás casos ocurrirá lo mismo. Me gustaría, si es posible, que constase en acta este agradecimiento.
Marcos Pérez Pena (Universidad de Santiago)
Quería incidir en una de las conclusiones de la investigación que realizo sobre el papel de la prensa durante la transición. Quería dejar clara la importancia, a pesar de la relación de la prensa con las elites, de la influencia de la prensa en la opinión pública. En el caso de Galicia, a pesar de que en el inicio de la transición la prensa no tuviera interiorizados algunos principios democráticos o el orden constitucional que se estaba instaurando, la prensa, a pesar de reflejar la posición de unas elites más concienciadas y politizadas, enmarcó esa realidad que después fue cuajando en la sociedad. Auque en muchos casos no fuese un posicionamiento claro en los periódicos, el propio hecho de reflejar este debate y los marcos de este debate, tuvo una influencia a largo plazo en la sociedad.
Pedro Peral (Universidad Católica Occidental de El Salvador)
Quería sumarme a las felicitaciones al profesor Checa, y además hacer una pequeña rectificación sobre un punto que es posiblemente un lapsus linguae del profesor Checa. No son cuarenta los medios escritos
Sessió 1: Aspectes generals 27
que formaban parte de la Cadena del Movimiento; eran cuarenta y tres. De hecho, eran cuarenta más el diario Pueblo, que era una situación especial de sindicatos, más el de Ciudad Real, Lanza, que es el objeto de mi tesis doctoral, más el de Teruel. Además quería apuntar que todavía hay una transición pendiente en el aspecto informativo en los medios audiovisuales, que yo llamaría una segunda transición, sobre todo en TVE, que representaría el estudio que están haciendo un grupo de expertos y que ya veremos en qué acaba, pero estamos en una segunda transición. En cuanto a los escritos, subsiste esa situación de alegalidad en Lanza y Diario de Teruel, que han sido gestionados por la Diputación a través de una fundación pública. Curiosamente esta forma de gestión de los servicios públicos ya no existe, y sin embargo perdura.
Carlos Barrera (Universidad de Navarra)
Siento que las reflexiones que voy a hacer se refieren a dos autores, a quienes conozco bastante, que no están ahora en esta sala, Josep M. Figueres y Francesc Martínez Gallego.
Francesc Espinet
Figueres sí está.
C. B.: Figueres está, de acuerdo, no lo había visto. La reflexión se refiere a otro congreso de la Asociación de Historia Contemporánea, celebrado en Santiago de Compostela hace dos meses, en el que se trataba sobre la memoria y las identidades y se hablaba de si los actores políticos hablaron del pasado, del franquismo y de la Guerra Civil. Había diferentes opiniones. En mi facultad, dirigiendo a un equipo de investigadores y doctorandos, hemos hecho algunos análisis de contenido de diarios de la época, no sólo de Barcelona y Madrid sino también del País Vasco y Navarra, y una cuestión que vimos muy explícitamente en estudios cuantitativos, además de los cualitativos, era la cantidad de veces que aparecía mencionada la Guerra Civil y los temas del franquismo. Aparecía muchas veces, más de lo que esas aparentes amnesias de las que se habla pudieran dar a entender. Cuando luego descendíamos a análisis cualitativos resultaba que también ocurría, aunque cada periódico es cada periódico y lo trataba de un modo u otro —tampoco era lo mismo por parte de algún periódico conservador el año 1975 que cuando se aprobó en 1978 la Constitución. De tal modo que hay que matizar. Las generalizaciones pueden ser peligrosas.
Quería apuntar otro aspecto colateral a este. Podemos referirnos a dos cuestiones que no me han quedado claras porque no he podido leer entera la comunicación de Josep M. Figueres. Quería saber si al hablar
Antonio Checa Godoy 28
de la recuperación de la memoria histórica se refiere a por parte de los medios o por parte de la comunidad de historiadores. Porque por parte de los historiadores sí que se empezó a investigar, incluso antes de que muriera Franco. Hago estas reflexiones y las propongo para el debate.
Josep M. Figueres (Universidad Autónoma de Barcelona)
La memoria tiene una gran importancia actualmente, como acaba de dejar claro el profesor Barrera. Estos días se acaban de publicar dos libros sobre este tema. Uno es de la Universidad de Barcelona (UB) y recoge el curso que se hizo en Els juliols de la Universitat de Barcelona sobre memoria, y otro es «Medios de Comunicación y transición». Tengo que decir que la idea no es mía: la he visto reflejada en varios profesores e investigadores que han publicado desde la perspectiva histórica de los medios en relación con la transición. Concretamente me refiero a la labor del profesor Antoni Segura y otros de la UB en las actas que de modo constante van apareciendo. Hay algunos medios pequeños en cuanto a difusión como la revista Arreu, un semanario de inspiración comunista y crítico, que hace una labor profunda de sensibilización en este campo. Pero en los grandes medios, y no me refiero a la televisión, hay una voluntad compartida de no sacar La Rabassada1 y los juicios de cuneta porque esto nos va a llevar a un callejón sin salida. ¿Que callejón va a ser? El enfrentamiento. Otros autores, ya hablaremos por la tarde de algunas de las comunicaciones, también plantean esta misma cuestión. Tú tanto, yo tanto. Por tanto este discurso cala.
A mí me dijo un militar en 1997, cuando consultaba sumarios abiertos contra periodistas, que si había una sola represalia contra un testimonio o un testigo de cargo los archivos militares se cerrarían a cal y canto. No ha habido ninguna acción punitiva y por tanto los archivos militares siguen abiertos, aunque unos más que otros. Unos catalogan mejor que otros, con lo cual vamos a tener la base documental, que no es la base absoluta, porque faltará el reflejo oral, menor de lo que convendría porque el testimonio oral va desapareciendo en medio de la indiferencia institucional, que no reconoce estos sufrimientos. Te encuentras con que la visión documental no es la absoluta, no es la realidad, porque en los documentos hay ausencias, mentiras, como me han comentado hermanos o hijos de los afectados.
A la pregunta del profesor Carlos Barrera con relación a los historiadores y los periodistas hay que responder que el protagonismo social del historiador va decreciendo a lo largo de la transición. La presencia
1. Carretera que une Barcelona y la montaña del Tibidado, situada al oeste de la ciudad, en la que se produjeron fusilamientos durante los primeros meses de la Guerra Civil por parte de milicianos incontrolados.
Sessió 1: Aspectes generals 29
del periodista crítico tiene otras presencias, y quizás hay que leerlo entre líneas o de un modo muy elíptico. Como comentábamos ahora con la profesora Gloria García, también son importantes las masas, las multitudes o las presencias populares, y hay otros objetivos que girar la vista atrás. Pero el mirar hacia atrás implica un reconocimiento crítico de la realidad para transformarla. Como decía el director de la revista La Aventura de la Historia, lo que ha hecho Cataluña con los documentales, como el de Maria Dolors Genovés con el Sumaríssim 477, ha marcado una perfecta jurisprudencia sobre hasta dónde se ha de llegar, pero no sucede en toda España, aunque el estudio sobre los campos de concentración de Badajoz ya lo ha hecho Línea 900 de Televisión Española. Pero la línea de investigación del documentalista en esta feliz conjunción en lo que es el historiador y el periodista no se ha producido y esto conduce no a una amnesia histórica sino a una recolocación, con lo que se producen errores del calibre. Y me sumo a la felicitación del profesor Areal al profesor Checa.
Con total impunidad se han destruido archivos y se siguen ocultando estos materiales, y es entonces cuando te encuentras con el hijo de un señor que fue torturado, con el que se les fue la mano en una comisaría, y encuentras que no hay libro de registro... La transición permite que no haya castigo, que no haya conocimiento. Se ha permitido que no exista un consenso social para recuperar la voz del exilio o la voz del sufrimiento y se tenga que hacer con cuentagotas y de modo esporádico y parcial, con lo cual se llega a una situación en la que se presenta al vejete bondadoso en series a través de la televisión como figuras de la transición que establecieron pactos. Esta posición modélica y pacífica es discutible. Y esta situación de una transición puede a llegar a ser exportada a un modelo latinoamericano, con lo que «legitimamos» que pueda producirse la impunidad para los treinta mil desaparecidos de Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay.
Con lo cual aquel modelo tendrá sus visiones criticas, y cuando estás en la vorágine del día a día de la lectura de los periódicos ves lo que se dice y lo que no se dice. Sería interesante también elevar la voz y observar también otra información, y no sólo en las hemerotecas, sino materiales de tono menor como pasquines, octavillas, carteles, lo que pueda conservarse de materiales radicales o alternativos que también configuran el esfuerzo de una parte de la población, que no se confunde con los indiferentes o inmovilistas pero que quería otra cosa que una continuidad reformista. En el caso de Cataluña se ve muy claro que se produce esta transición y se ha empezado a estudiar, pero ¿cómo se llega a esto? Es largo y hay materia que discutir.
F. E.: Si no hay necesidad de aclarar nada ni discusión en torno al contenido que nos han contado, muchas gracias y buenos días.
Antonio Checa Godoy 30
Treballs de Comunicació [Societat Catalana de Comunicació] Núm. 20 (desembre 2005), p. 31-51
VII Congrés de l’Associació d’Historiadors de la Comunicació
Sessió 2: Periodisme
President: Alejandro Pizarroso Universitat Complutense de Madrid
Relator: Josep M. Figueres i Artigues Universitat Autònoma de Barcelona
2: Periodisme
Sessió
31
Josep M. Figueres i Artigues
Es presenten en aquesta segona sessió del Congrés, i primera dedicada al periodisme de les dues que compta, catorze comunicacions. El seu origen geogràfic és el següent: dues provenen de Barcelona, i concretament les dues de la universitat amfitriona; també dues de València i de Ciutat de Palma. De Vigo, Múrcia i Pamplona, una comunicació, i de Màlaga tres. Per acabar, dues de les universitats franceses.
Pel que fa referència a les temàtiques, pel que fa a conceptes, n’hi ha quatre de dedicades a aspectes específics; sobre aspectes concrets de capçaleres tracten les nou restants. Els temes que apareixen són: fotoperiodisme, tractaments de qüestions genèriques (dues) i conceptuals (dues). La resta, per capçaleres i qüestions puntuals de cada una.
Les capçaleres de les quals s’analitzen dades són La Voz de Galicia, La Vanguardia, Avui i Mundo Diario de Barcelona, Levante de València i El Alcázar i El País de Madrid. A tots aquests diaris se’ls dedica una comunicació, tret d’El País amb tres en el títol i quatre en el contingut. Anem a veure les catorze comunicacions.
Comencem amb les comunicacions de la Universitat Pompeu Fabra, la primera del professor Marcel Mauri, conegut de tots els assistents per la seva eficaç labor al davant de la secretaria del Congrés. L’autor ens acosta a la premsa catalana i titula el seu treball: «El compromís polític i social de la premsa catalana durant la transició. L’exemple del Mundo Diario». Presenta una visió general del panorama de la premsa diària a Catalunya disseccionant-la, tot inserint-la en el context general i fent un rapidíssim apunt de la transició a la premsa. Tot seguit penetra en el nucli de la intervenció, que centra en el Mundo Diario, el periòdic que dóna suport a un procés de transformació des de posicions properes a les comunistes i extraordinàriament crítiques amb els immobilistes, diu Mauri, crític amb els reformistes i proper amb els rupturistes. Es fixa en el paper del diari en sis moments clau que divideixen la transició, seguint la tipologia de la cronologia espanyola: «El 20-N, l’inici del canvi»; «Del govern Arias a l’aposta de Suárez»; «El referèndum per a la Llei de la reforma política»; «Els crims d’Atocha» i «La legalització del PCE» i «Les primeres eleccions del 15-J». En l’apartat de les conclusions, i les volem anotar totes, indica: el canvi general del diari com de tota la premsa, el compromís polític, el paper pedagògic que jugaran els mitjans escrits, el sentit de responsabilitat, la politització del rotatiu a mesura que avançava la transició, el canvi d’estil en la redacció periodística, el respecte per la figura del rei, la força de la classe periodística, la crisi de la premsa i la reducció final de capçaleres. Acaba el treball dient en la reducció de capçaleres quan dels deu diaris del 1975 es passa a dos: «De la mateixa manera que l’ideari feixista va deixar de tenir suport després de finalitzar el franquisme, tampoc cap periòdic es quedarà amb l’herència ideològica de la premsa falangista Solidaridad Nacional i La Prensa.»
32
Més diversa és l’aportació del professor associat dels Estudis de Periodisme que ens acullen, el doctor Carles Singla Casellas, que en el seu abstract sintetitza que en aquest treball se segueix l’evolució de la columna periodística esmentada des del seu naixement, entre la sortida del diari Avui, el 1976, i l’any 1981. La columna ha estat definida com un «xec en blanc» atorgat a un periodista per tal que hi tracti qualsevol tema de la manera que li sembli. Les circumstàncies objectives, però, condicionen de diverses maneres aquesta hipotètica llibertat que donaria el xec en blanc. En períodes excepcionals com el de la transició hi ha tantes limitacions com obligacions imposades per la mateixa evolució de l’actualitat informativa que condicionen l’activitat del columnista.
Disposem de més espai i, doncs, l’aprofitem. Singla fa una repassada, i es nota el seu domini de l’ofici de periodista perquè escriu amb un resultat molt plaent per al lector. Dissecciona els continguts del prolífic Josep M. Espinàs remarcant la seva independència. En els articles que estudia —cent cinquanta-tres en total: setanta-vuit de 1976 i setanta-cinc de 1981— constata força presència de l’element polític aproximadament en la meitat del total antologat. Per estudiar amb indicadors —en diu escriptors temàtics— desgrana una selecció de conceptes de l’agut Espinàs, que era autor llegit i considerat. A la conclusió escriu:
«En síntesi pensem que malgrat l’especificitat de l’anàlisi aquí plantejada, els condicionaments establerts pel context històric sobre la producció com a columnista de Josep Maria Espinàs queden prou definits. Aprofundir a partir de l’anàlisi d’altres autors i circumstàncies contribuirà a ampliar el mapa d’aquestes relacions entre època i periodista i, alhora, a fomentar la interrelació entre les disciplines i la història de la comunicació.»
La tercera comunicació és del catedràtic i especialista en història contemporània cultural de la Universitat de les Illes Balears, Sebastià Serra Busquets, que s’ha especialitzat en aspectes culturals i comunicacionals de les Illes en el món contemporani. Ara estudia «El tractament de la llengua i la cultura catalanes, del territori i de la problemàtica social a la premsa diària mallorquina durant la transició democràtica». Comença amb un toc general sobre aspectes socials i demogràfics per entendre les consideracions que posteriorment farà. La primera és que comença la transició, a les Illes Balears en el món de la premsa i posteriorment en la política. Remarca les polèmiques que es produeixen i assenyala com aquesta comunicació és una primera aproximació dins la recerca del projecte d’investigació de la Càtedra Alcover-Moll-Villangómez. Valora molt pertinentment la premsa com a «memòria de la transició» i, després de la dissecció dels mitjans, organismes, destaca també el concepte de premsa que exerceix una funció pedagògica. Apunta molts aspectes susceptibles d’estudi i assenyala l’humor gràfic, l’evolució ideològica dels periodistes, els esdeveniments internacionals com a motiu de gene-
Sessió 2: Periodisme 33
Josep M. Figueres i Artigues
rar impactes a l’opinió pública, l’estudi de les empreses, etc. Fixa després la mirada en els hàbits de lectura, els cursets per «ensenyar a llegir diaris» en interrelació novedosa de contacte directe entre periodistes i lectors, l’ecologia de tanta importància a l’Illa, els problemes socials com l’atur. Ell mateix conclou: «A tall de conclusions podem afirmar que la premsa escrita va tenir una gran importància per tal d’informar a la societat mallorquina de problemes diversos socials, territorials i culturals, que aquesta informació es va veure afavorida per un bon conjunt de professionals d’aquests diaris i també per l’adequació de les empreses periodístiques a la nova etapa política. Els impactes que arribaren als mallorquins i mallorquines crearen un llarg procés i, en definitiva, un aprenentatge per a la democràcia i per anar entrant en la dinàmica de l’autogovern.» Una extensa i selecta bibliografia tanca el treball.
La quarta comunicació és del professor d’història del periodisme de la Universitat Cardenal Herrera-CEU de València, el doctor Enrique Bordería Ortiz, el qual presenta «La transición periodística en la prensa y la privatización de la prensa del Movimiento: el caso de Levante, 19751984». En aquesta comunicació, extensa i amb notes exhaustives, l’autor analitza el paper i les característiques d’aquest diari de la cadena del Moviment que semblava lligat a la sort del franquisme. El paper de Levante, amb els lectors desertant cap a El Alcázar, és analitzat a partir de l’estudi de Montabes, el qual en examinar la premsa de l’Estat durant la transició es fixa en Levante, que encarna el passat, mentre que Las Provincias serà el futur. Quan l’esquerra encapçali el projecte autonòmic, es vol frenar, i l’anomenada «batalla de València» encara ha seguit fins a l’actualitat, com es comprova fàcilment: llengua, nom, banderes. El paper agressiu de Las Provincias i el gris i opac de Levante és descrit, amb aparell bibliogràfic, pels professors Alfons Cucó i R. Xambó en el que és una de les aportacions més interessants de la interrelació entre la premsa i la política. Finalment, el diari entra en declivi, i no se salva de la complicada privatització del 1983-1984.
La cinquena pertany a la professora de la Universitat de Vigo Aurora García González i porta per títol: «La renovación informativa de ámbito regional a partir de la Constitución: el caso de La Voz de Galicia». Després d’un breu esbós històric, destaca que «per primera vegada els espanyols es posaven bàsicament d’acord per construir una carta fonamental que consolidava la Corona i allunyava el fantasma de la Guerra Civil». Analitza els continguts del mes de desembre de 1978 i, un cop ratificada la Constitució, obre pas als apartats següents: «La renovación de la estructura informativa de La Voz,primer diario regional», «Defensor de la libertad de expresión», «El Estatuto de redacción», «Conclusión», i tanca el treball amb bibliografia específica. Com a conclusió afirma: «La renovació informativa d’àmbit regional a partir de la Constitució es va assolir, en el diari que ens ocupa, mantenint una línia de neutralitat volun-
34
tàriament adoptada. La Voz de Galicia no va publicar editorials, amb la intenció expressa de mantenir una línia ideològica d’equilibri “equidistant entre els extrems i fidel al seu títol”. Només va mostrar una lleu tendència política entre el final dels anys seixanta i els primers anys de la transició política.» Conclou manifestant que «la seva aparent imparcialitat manté una important relació amb el creixement del seu tiratge i constitueix tota una línia editorial [...]». El 1992 s’havia transformat en la primera empresa multimèdia de Galícia en l’àmbit de la comunicació i la cultura. Utilitza notes i taules estadístiques, com la de percentatge comparatiu entre el 1977 i el 1982 de l’ús del gallec, en les quals es constata que és un dels diaris en què disminueix el percentatge —de 4,6 a 3,1— dels set que recull l’estudi. És un treball molt ric en matisos, com la tendència de no editorialitzar, que dóna claus per explicar com La Voz de Galicia es converteix en un diari de referència dominant.
El sisè treball pertany a la professora M. Teresa Vera Balanza, de la Universitat de Màlaga. El titula «Las cartas al director y la materialización diálogo (El País, 1978)» i pretén fer, mitjançant l’anàlisi d’aquesta secció, «l’estudi dels interessos i les preocupacions entorn dels quals gira la comunicació entre els lectors i el diari El País en la conjuntura de 1978». Divideix el treball en un apartat inicial molt breu i descriptiu, «Los datos», indicant que es tracta de 163 cartes, amb una mitjana de cinc diàries des de l’1 de novembre fins a la votació del text constitucional. En «Los interlocutores», la investigadora és més prolixa, encara que dedica el gruix de la comunicació a «Los temas». Tots tres apartats inclouen notes i bibliografia. En l’apartat temàtic assenyala que les cartes afavoreixen la confrontació davant el diàleg. «El to fustigador de les seves missives» preval en la dimensió dels lectors per oposició a la televisió, que és motiu d’ampli i llarg debat. Conclou que «la jerarquització entre els interlocutors i la rellevància dels assumptes polítics en justa consonància amb l’agenda del mitjà feien de les cartes al director un conjunt homogeni amb la resta del diari; l’amplitud ideològica i temàtica oferia un espai per al diàleg. D’aquesta manera, el balanç final es mostra polaritzat en sintonia amb el context sociopolític».
La setena comunicació pertany a Natalia Meléndez, becària de la Facultat de Ciències de la Comunicació de la Universitat de Màlaga, i es titula «Trazando la democracia: la Constitución española de 1978 en las viñetas de El País», del qual, diu l’autora, «hem seleccionat els acudits publicats [...] durant el mes de desembre de 1978». Fixa l’anàlisi en els autors Máximo i Peridis, que apareixen en cinquanta-quatre ocasions aquest mes tan rellevant de desembre de 1978. Fixa percentualment les temàtiques i desenvolupa, tot seguit, els conceptes de «Identidad y democracia. La Constitución vista por los dibujantes de prensa», centrant l’atenció en els aspectes favorables dels dibuixants cap a la posició que han d’adoptar davant de la propera votació en referèndum i la seva
Sessió 2: Periodisme 35
Josep M. Figueres i Artigues
exaltació davant de la victòria del «sí» a la major part del territori de l’Estat. Ofereix comentaris també d’humor publicats en altres diaris i, parlant d’humor, permetin-me en una línia descriure el dibuix més breu que alhora sintetitza la bel·ligerància del mitjà amb el compromís de la consulta popular: el cartell de Máximo: «Abstencionistes, abstingueu-vosen». Tanca el treball, amb notes i bibliografia, l’apartat «La génesis de un universo compartido: representación de actantes, símbolos y referencias culturales». La conclusió retrata la visió del dibuixant del diari de la democràcia com l’arcàdia feliç de sol radiant.
El vuitè treball és de la professora Míriam Lafuente Soler, de la Universitat Catòlica Sant Antoni de Múrcia (UCAM), i es titula: «El debate generado en las páginas de El País en torno a la aparición del Estatuto de redacción. De la pluralidad en el accionariado al grupo homogéneo liderado por Polanco». L’autora passa revista, àgilment i amb bones citacions d’especialista, a la recent història del mitjà, centrant-se en aspectes constitutius per aprofundir després l’apartat «La pluralidad accionarial como elemento de discordia», en el qual després de la victòria progressista es debat «El Estatuto de la redacción: un instrumento para garantizar la independencia del periodista (13-VI-1980)». La professora Lafuente descriu diversos aspectes jurídics constitucionals i el fet que es fixa l’atenció en la clàusula de consciència i el secret professional. Passa revista a «la justificació de l’Estatut de redacció a les pàgines d’El País» i també al debat ideològic a la Junta General d’Accionistes del 1980, després que s’hagués publicat el text, senyal inequívoc de la línia independent i d’esquerres per oposició a l’atac, fracassat, dels accionistes conservadors. Un darrer apartat, «Dominio de Polanco: las ideas fundacionales entran en crisis», tanca el treball, que inclou bibliografia especialitzada amb notes en el sistema americà.
El doctor José Javier Sánchez Aranda i l’ajudanta Carmela García Ortega, de la Universitat de Navarra, són els autors del novè treball, titulat «Los periodistas ante la libertad y los cambios en sus actitudes profesionales, conclusiones a partir del análisis de la cobertura política de los diarios en Navarra en 1978». Es presenten els diaris Diari de Navarra, favorable al canvi polític, i El Pensamiento Navarro, fidel a la ideologia carlista que l’havia engendrat. S’hi estudia el contingut d’ambdós diaris de manera quantitativa i el seu ús permet quantificar i tractar estadísticament les informacions publicades pels dos diaris objecte d’estudi en el període de temps especificat —de juny a desembre de 1978. Es tabulen 52.515 informacions, de les quals 8.208 són de tema polític (2.284 tracten la qüestió autonòmica, i 1.033 se centren en el cas navarrès). No podem ni tan sols citar les dotze taules en les vint línies que ha d’ocupar aquesta síntesi, a les quals, obedients, ens cenyirem. Naturalment, els autors donen fitxes tècniques amb dades com a paginació i superfície, però és summament atractiu fixar-se com es planteja la qüestió autonò-
36
mica i, fins i tot, quin gènere periodístic ocupa percentualment la major part de la informació. Permetin-me que esmenti només dues dades de la taula número set, «Esdeveniments relatius a la qüestió autonòmica segons mitjà». Després del factor número, els autors conclouen: «Diario de Navarra va donar una cobertura crítica i activa, i en El Pensamiento Navarro va ser eminentment de to passiva». En les «Conclusiones» es destaca la capacitat crítica, la manera d’elaborar les notícies i la utilització de les fonts, i com a conclusió citen el baix to crític d’ambdós diaris i l’ús abundant de notes oficials. Conclouen etiquetant els periodistes d’ambdós mitjans d’una manera lapidària: «L’experiència de manca de llibertat durant el franquisme havia adormit el desenvolupament de la seva capacitat periodística almenys tal com s’entén en un règim de llibertats, és a dir, com un contrapoder.»
La desena comunicació pertany al professor de la Universitat de SaintÉtienne, França, Pierre Paul Grégorio. La titula: «Octubre del 82: El Alcázar frente al cambio». Després d’haver descrit el moment històric, encara sota els efectes del 23-F, el diari «d’oposició al Govern i d’oposició a l’Oposició» és descrit en la seva evolució històrica fixant la mirada en els aspectes conceptuals i representatius, generosament citats, d’una manera de fer periodisme en la qual la ideologia preval sobre la informació. S’analitzen els antecedents i l’evolució, que es narren en to àgil narratiu de crònica personal, com demostra el mateix títol de cada un dels quatre capítols: «Con la mirada teóricamente puesta en las elecciones [...]», «Y estalló la “Operación Cervantes” [...]», «Tejero: ¿nuevo San Judas Tadeo?», «De espaldas a la realidad» i «Preparando el porvenir».
Text sintètic, trufat de citacions representatives: «Temps de meretrius de la política que ens van imposar golfs, engallinats, periodistes d’al·luvió i jornalers de la ploma» (Juan Blanco, «Tiempo de votos», El Alcázar [15-X-1982]), és a dir, una prosa de combat pur i dur, com diu el títol de la secció: «Balance terrorista de la semana». O el catastrofisme dominant a les seves columnes que justificava la violència repressiva de tan infausta existència, ja que donen empara a columnistes com Cruz Hermosilla, que es preguntava si Espanya no devia purificar-se cada cert temps, per pagar el tribut de la seva falta de memòria («Otro 29 de octubre», El Alcázar [29-X-1989]). Purificar-se ens recorda la Inquisició o la dignificació franquista del paredón. En la conclusió s’escriu com s’observa a l’octubre la tornada forçada del període a la cleda democràtica i El Alcázar passa de l’actitud ofensiva a ser portaveu, una ombra del que va ser: l’ull de l’huracà involucionista. El seu discurs negatiu, d’esquena a la realitat social del país, no va quallar i el sentiment de derrota va significar l’encarnació dels nous aires democràtics.
I ens anem apropant al final. La comunicació número onze pertany al vicedegà d’Ordenació Acadèmica de la Facultat de Ciències de la Comunicació de la Universitat de Màlaga, el doctor Francisco Javier Ruiz
Sessió 2: Periodisme 37
Josep M. Figueres i Artigues
San Miguel, que titula la seva investigació «La construcción de la mirada social: el fotoperiodismo diario en el País Vasco durante la transición (1978-1992)», en què s’analitzen les transformacions que experimenta el fotoperiodisme diari en l’àmbit del País Basc durant els tres lustres de democràcia com a element fonamental de la construcció de la mirada social sobre la realitat, a la qual més tard es va sumar la imatge televisiva amb l’arribada d’Euskal Telebista. Ruiz detalla els apartats de la fase de producció en el procés comunicatiu. En l’apartat referit a la circulació, se circumscriu a la intervenció tecnològica necessària per a la transformació de la substància inicial del discurs —la fotografia— en una altra que permeti la seva ràpida difusió gràcies a la impressió i a l’ecosistema comunicatiu en el qual s’insereix el fotoperiodisme diari. S’analitza, doncs, una dècada d’importants canvis en morfologia, continguts i funcions. Una quinzena de diagrames detallats conceptuals ajuden a exposar sintèticament el pensament de l’autor, que exposa i condensa, alhora que les argumenta, la funció social, l’evolució dels canvis, les tendències periodístiques, etc., del món de la imatge, tan oblidat però tan important.
La comunicació número dotze la tenim gràcies a l’aportació de la maître de conférences en espagnol Marie-Christine Moreau, de la Universitat de París, que la titula «La libertad de expresión al servicio de la democracia», en la qual després d’una introducció aprofundeix el tema que dóna el títol, fixant-se en el diari El País com a element central vinculat al compromís democràtic i exemplar en l’exercici de la llibertat d’expressió, es descriu el següent: aspectes jurídics, de contingut, d’evolució interior; editorials en què apareix la temàtica dura de les tortures policials; la petició d’absolució de lleis com la de secrets oficials o la Llei de premsa de 1966; la protesta constant del diari davant de les limitacions informatives, com declarar matèria reservada de la informació terrorista, per exemple davant de l’atemptat d’Atocha, o simplement la defensa de la llibertat d’expressió, ja sigui en l’obra teatral La torna d’Els Joglars o el film El crimen de Cuenca, de Pilar Miró, no precisament favorables a las forces armades del règim, ja siguin militars o policials. L’esforç del diari propicia, com altres, una espècie de «parlament de paper», en el qual destaquen les cartes al director, la defensa de la llibertat d’expressió, les edicions especials del 23-F, etc.
La comunicació número tretze és la del doctor Jordi Rodríguez Virgili, professor ajudant de la Facultat de Comunicació de la Universitat de Navarra, que titula la seva aportació «Los periódicos de la ultraderecha en la campaña del referéndum constitucional de 1978». S’hi sintetitza el procés constitutiu de les tribunes de l’extrema dreta: El Alcázar i el seu discurs apologètic del franquisme, i El Imparcial (1977), que sumats arribaven als cent mil exemplars, xifra gens negligible en el panorama del periodisme espanyol del moment. El doctor Rodríguez assenyala els
38
plantejaments inicials i principals arguments del no a la Constitució, que qualifiquen de separatista i marxista, la «Constitució de la ruptura». El Imparcial, en canvi, diu: «Ni sí, ni no, ni abstenció!». I afegeix dues fotografies, les de Pasionaria i Franco. Quedava tot clar. S’apel·la també a la religió, que és un altre aspecte important que l’autor analitza a El Alcázar, o l’Operació Galàxia com a element de desestabilització. El text apareix replè de citacions que són justificades per un selecte aparell hemerogràfic amb citacions de referències, fotografies, etc. N’esmentem un exemple: sota l’epígraf «El parte» es donava compte del balanç del terrorisme de cada setmana, mes i any. Es cridava també a la suspensió de la consulta pel clima provocat pel terrorisme al País Basc. En El Imparcial, es convertia l’opinió de qualsevol militar insatisfet en titular de portada que cridava, com a caldo de cultiu, al cop d’estat involucionista.
I arribem a la darrera comunicació, la del doctor Carlos Barrera i la doctoranda Anna Nogué, «La transición periodística, ideológica y empresarial de La Vanguardia (1975-1982)». La Vanguardia va continuar sent, durant els anys de la transició, el diari líder de la premsa catalana i punt de referència ineludible segons l’opinió pública. En aquesta comunicació es presenten alguns dels trets més destacats de la transformació gradual d’aquest diari, perfectament consolidat durant la dictadura de Franco, cap als nous temps democràtics des dels punts de vista periodístic, ideologicopolític i empresarial. Periodísticament, sota la direcció d’Horacio Sáenz Guerrero, va haver d’afrontar la creixent competència de la resta de diaris editats a Barcelona, molts dels quals eren més agressius pel que fa al to general informatiu i editorial. Ideològicament i políticament, La Vanguardia va haver d’adaptar el seu tradicional possibilisme i caràcter acomodatici als nous aires majoritàriament democràtics i catalanistes de la transició. Des de la perspectiva empresarial, es va veure en la necessitat de desfer-se d’alguns mitjans propis com Tele/eXpres, trampejar les dificultats econòmiques i tractar d’introduir-se en nous projectes, per exemple en l’àmbit audiovisual.
Col·loqui
Alejandro Pizarroso
Felicito al profesor Figueres porque ha sido un resumen suficientemente representativo de estas catorce comunicaciones. Ahora tenemos tiempo para debatir. Me gustaría que se intentaran cruzar informaciones de las comunicaciones para que sea un debate y no simplemente una sucesión de apostillas al resumen excelente del profesor Figueres. Se abre el turno de palabras.
Sessió 2: Periodisme 39
Josep M. Figueres i Artigues
Marie-Christine Moreau (Universidad de París XII)
Primero quisiera felicitar a los organizadores por este coloquio, que espero va abrir un espacio de reflexión y discusión entre todos, y también quisiera agradecer su apertura puesto que aceptaron la contribución de extranjeros. Como ha resumido muy bien el relator, como también se ha hecho esta mañana, dediqué una gran parte de mis estudios al periódico El País, a la prensa de la transición y a su evolución actual. Para abrir el debate quisiera subrayar que sobre El País no sólo he puesto de relieve su papel de reivindicación de la libertad de expresión sino que también he subrayado algunos puntos más polémicos, como las controversias que pudo haber en torno a ese papel de defensor de la democracia, a veces contrarrestado e impugnado, por supuesto. No he querido desarrollar, en el artículo que leerán después, este tema que entra más con relación a la sociedad Prisa que con la línea editorial de El País. Quiero destacar el papel eminente de El País y algunos límites, como casos que podemos recordar como el de los humoristas Gallego y Rey, que vieron sus viñetas en el caso Guerra trasladadas a las páginas de la sección «Televisión», cosa que no aceptaron y se fueron del periódico para volver al Diario 16.
Hay otras ponencias sobre las cartas al director, el Estatuto de redacción y algunos estudios muy interesantes en torno a la libertad de expresión que se concede a los periodistas y también al lector con la creación, la primera en España, del ombudsman, el defensor del lector, que creó El País y que fue una aportación muy importante. También su voluntad de no hacer sensacionalismo, algo que podemos destacar en particular en el estudio de las fotos con las que han ilustrado las ediciones especiales del 23 de febrero de 1981 y la del 11 de marzo de 2004.
María Teresa Vega (Universidad de Málaga)
He estudiado las cartas al director de El País. Me interesaba ese espacio porque me parecía importantísimo puesto que se le daba la oportunidad al lector a que se expresara, a que realizara esa acción de interlocución. Todos sabemos que hay una previa selección de esas cartas que se reciben pero lo que me interesaba destacar, entre las cartas que se publicaban, era cómo se producía una jerarquización, no solamente de las temáticas, que a pesar de esa coyuntura política tan interesante primaban en algunas ocasiones sobre temas de rabiosa actualidad, no tanto porque estén en el ritmo de la actualidad pública o política sino justamente por lo contrario, porque pertenecían al ámbito de los intereses cotidianos: el trabajo, el paro, la recuperación de la memoria histórica, toda la serie de represaliados que por un momento aprovechan ese espacio para reivindicar su situación al margen de ese debate. O temáticas que siguen ocupando las páginas de opinión de cualquier periódico
40
como el célebre debate sobre el modelo de televisión o sobre la programación. La jerarquización se lleva a los temas y se lleva también a los interlocutores.
Es un espacio amplísimo para ver todos los movimientos ciudadanos y asociativos que surgen en ese contexto y que por un momento tienen acceso al flujo de la opinión pública; un flujo que va a ser muy breve porque a partir de los años ochenta perderá su sentido. De todas formas mi experiencia ha sido gratificante con ese espacio, tradicionalmente un poco desprestigiado con lo que es el ritmo del resto del periódico, pero que muchas veces contribuye a hacer una lectura en paralelo o al margen de la agenda temática del medio.
Carlos Barrera (Universidad de Navarra)
Dos cosas. Una, con relación a las cartas al director, desde un punto de vista metodológico a la hora de enfrentarnos con este, vamos a llamarlo así, género periodístico, porque tiene un lugar habitual en los periódicos, siempre contamos con un problema: vemos las que han sido publicadas pero es difícil saber cuáles han sido desechadas. Por supuesto el motivo de la selección de unas significa algo, ya por parte del editor, del redactor o del periódico, pero siempre nos quedará esa eterna duda de cuántas y de qué tipo son las que no han podido aparecer. A ese respecto tengo una pequeña historia que no viene en la comunicación que he presentado junto con Anna Nogués sobre La Vanguardia Recuerdo que en una ocasión el conde de Godó, el padre del actual conde, Don Carlos Godó, se quejó al director del periódico, Horacio Sáenz Guerrero, porque se había publicado una carta al director a favor de Lluís Maria Xirinacs, que entonces estaba muy en boga. La reacción del director fue decir: «hemos publicado tantas en contra que al menos publicar una a favor de las muchas recibidas». Pero el propietario del periódico ni siquiera estaba dispuesto a que se publicara una. Se trata de una pequeña historia que ilustra lo difícil que es saber hasta qué punto las cartas son representativas o no de lo que los lectores opinan. Es un problema metodológico que no es fácil de abordar.
Además tenía otra cuestión general para el debate. Oyendo el resumen de las comunicaciones se puede comprobar que se centran en los últimos años de la transición; en algunos periódicos, de Madrid, Barcelona; algunos de la ultraderecha; el Alcázar, La Vanguardia o Mundo Diario en el caso del mercado barcelonés o catalán; otros de índole regional como Levante o La Voz de Galicia, que tenían una tirada importante. Creo que debemos poner en común que cada uno es hijo de su tiempo, cada uno tiene una tradición periodística distinta, algunos vienen de antes y otros son nuevos y todos convergen, salvo los de la ultraderecha en
Sessió 2: Periodisme 41
M. Figueres i Artigues
Madrid, en ese mismo consenso democrático. Pero hay que ver el trasfondo, cuáles fueron las distintas motivaciones que llevaron a cada uno de ellos al giro democrático. La mayor profundidad de la historia en cada uno nos puede dar las pautas de ese giro y quiénes fueron las personas clave que facilitaron que lo dieran. Hay un papel determinante, por ejemplo, del director de La Vanguardia, Sáenz Guerrero, cuando presiona al conde de Godó —también lo hace su hijo Javier Godó, pero muy especialmente Sáenz Guerrero— a la altura de mediados de 1976, cuando Arias Navarro acaba de dimitir. Sáenz Guerrero explica en una carta al propio conde que los vientos van a favor, que pronto veremos el letrero del Palacio de la Generalidad, es decir, que había que contar con Tarradellas contra los comunistas porque sabía que con eso se ganaba el favor del conde, que era visceralmente anticomunista e incluso antinacionalista. Ese tipo de historias en cada periódico es lo que determinará el cómo, por qué y cuándo en la transición se cambia de un sistema político a otro y muchos actores periodísticos también cambian sus posturas.
Manuel Fernández Areal (Universidad de Vigo)
Estoy completamente de acuerdo con lo que han dicho la profesora Vega y el profesor Barrera. Hace bastantes años el gran periodista y profesor catalán Lorenzo Gomis, que después de estar jubilado fue defensor del estudiante en la Universidad Autónoma de Barcelona, decía en relación con la sección «Cartas al director» que es la única sección que, sin estar realizada por periodistas, es la mas leída de los periódicos. Evidentemente hay un cierto control porque muchas cartas no son publicables y además, como decía Marc Carrillo esta mañana con toda la razón del mundo, hay que tener identificado al autor de la carta porque puede haber responsabilidades frente a terceros y porque indudablemente se cuela ahí la ideología de la empresa o del redactor responsable de la sección de cartas. Lorenzo Gomis fue precisamente, siendo subdirector de La Vanguardia, elencargado de las cartas al director en el sentido de resumirlas, ordenarlas, clasificarlas, etc. Yo creo que sigue siendo una sección muy importante que tiene en cuenta la opinión de los lectores, pero también la tienen en cuenta los directores porque reflejan si va bien o no el periódico. Eso se nota mucho después incluso en la venta. Yo estoy de acuerdo en que es la única sección que no hacen los periodistas y es, si no la más, una de las más leídas de los diarios. Gracias.
Yo introduciría otra cuestión sobre las cartas al director. Algunas sí que las hacen los redactores. No muchas, pero todos hemos estado en medios y a veces hemos tenido que rellenar porque no hay muchas car-
Josep
42
Maximiliano Fernández (Universidad Católica de Ávila)
tas o en ocasiones el propio medio tiene interés en sostener o apoyar una determinada campaña o una cuestión de opinión pública y algunas sí que las hace la propia redacción. Pero, en fin, no creo que sean esas las más representativas o numerosas; o eso es lo que quiero suponer.
Quería hablar también sobre la libertad de expresión del medio. La libertad de expresión del periodista se entiende que queda vinculada a ese medio y de alguna forma vinculada a su relación contractual con el medio, pero quizá habría que profundizar un poco más en eso. Me gustaría saber si al final del Congreso se harán unas conclusiones, si habrá un balance de estos veinticinco años de libertad de expresión. Será un poco difícil puesto que las aportaciones son particulares, pero sería muy interesante.
M. F. A.: Dos matizaciones. El profesor Guillamet, que tiene más memoria que yo porque los profesores eméritos no dejamos de ser jubilados y los jubilados perdemos la memoria por razón de la edad, me ha recordado que Lorenzo Gomis fue defensor del estudiante en esta universidad y no en la Autónoma de Barcelona.
La otra es que yo lancé un diario en Lleida, El Segre, y los primeros días publicábamos gratis las esquelas y algunos anuncios breves y a veces nos hacíamos las cartas al director porque son secciones fundamentales y, claro, para introducirnos en la ciudad lo hacíamos. Pero eso es sólo al principio. Son trucos que se utilizan durante muy poco tiempo. Gracias.
Josep Lluís Gómez Mompart (Universidad de Valencia)
Sobre esto de que las cartas se redactan sólo al principio, yo discreparía bastante por la larga experiencia que tenemos en el periodismo español, en el anglosajón, el francés y en otros muchos periodismos. Estudiar la recepción es muy importante pero no me parece buen método hacerlo por los filtros que pone la propia empresa. En todo caso las cartas al director hay que estudiarlas desde la perspectiva de la polifonía de voces que plantea el propio emisor. Si queremos estudiar a los receptores, que es uno de los handicaps de la historia de la comunicación, hay trabajos notables e interesantes como el que ha hecho el profesor Espinet a lo largo de sus estudios con las memorias. Hoy en día, cuando se estudian muestras de que la gente existe, no hace falta que pasemos por los filtros de la propia empresa. Hagamos estudios de audiencias cualitativos, grupos de discusión, veamos qué dicen los otros sobre el propio medio, etc. Me parece que así se afina mucho más. Lo otro es una trampa retórica muy hábil. Los periódicos que dicen ser serios, que tienen defensor del lector —otra de las estrategias de la polifonía de voces del propio medio—, me parece que no aportan grandes cosas. Se
Sessió 2: Periodisme 43
M. Figueres i Artigues
constata lo que ya se suele sospechar. Creo que habría que exigirles a los diarios que dicen ser independientes, libres, democráticos, por ejemplo el sacrosanto El País, que tanto gusta a nuestros hispanistas —con todo el respeto para los hispanistas y no tanto para El País—, que hagan un registro de las cartas que les llegan. A partir de ese momento sí que nos podríamos tomar en serio los estudios sobre estas cartas. Puedo aportar pruebas. En el Diario de Valencia actualmente el 90% de las cartas se redactan en la propia redacción, y hay una sección que copia el señor Carrascosa de su mujer, ex directora de Las Provincias, una página que se llama «Cabinista» que se hacía directamente desde la redacción, y estamos hablando de un diario que seguramente muchos considerarán serio y prestigioso. En El País es lo mismo. Hay muchos compañeros aquí que han trabajado unos de becarios otros en las redacciones y lo conocen. No llega al escándalo, como en el caso del Diario de Valencia, pero lo hacen.
O innovamos en los métodos de análisis o nos quedamos con la idea de que los diarios son un registro notarial de las cosas que ocurren desde un punto de vista de las informaciones. No es esta la fórmula adecuada. Hay que buscar métodos alternativos mucho más complejos que nos permitan estudiar realmente lo que queremos. Si no, lo único que hacemos es documentalismo, con todo respeto, de aquello que ya sabemos que vamos a encontrar. Se han publicado tantas cartas que hablaban de esto, ¿y qué? ¿Representa realmente algo de lo que realmente piensan los trescientos mil o quinientos mil lectores que tiene un diario como El País? Seguramente no. La prueba es que ni si quiera en El País hay todas las voces de la pluralidad que circulan en España en muchos debates, y lo estamos viendo en infinidad de temas. ¿Es que acaso, por ejemplo, en el tema de Venezuela, El País publica las miles de cartas que le llegan en contra de sus editoriales, que juegan una carta empresarial clarísima? No, en absoluto. Y tantos otros ejemplos. ¿Acaso El País dedicaría un suplemento a la unidad de la lengua catalana, como sí lo ha hecho con la española? Y sin embargo se permite desde el editorial o a través de algunos columnistas decir desde hace un mes que hablar sobre el catalán y el valenciano es una tontería, que en el mundo hay temas mucho más importantes. Por supuesto, como la lengua española la hablan cuatrocientos millones de habitantes dedica todo un suplemento entero la semana pasada a la divina unidad de la lengua en destino universal. Entonces, no nos tomemos tan en serio el periódico El País.
Jaume Guillamet (Universidad Pompeu Fabra)
A propósito de las cartas al director quisiera dar un dato histórico. Se habla a menudo de su origen, que se fija en fechas relativamente recientes del siglo XX y se relaciona con periódicos determinados pero, ya
44
Josep
que somos historiadores, es importante procesarlo a partir de otros puntos de vista. La correspondencia de los suscriptores, por decirlo en términos históricos, está en el origen de los periódicos. Es decir, cuando en las gacetas del siglo XVII y en los primeros periódicos locales del siglo XVIII, y aun en la prensa política del siglo XIX, eran llevados a cabo por un editor, que podía ser al mismo tiempo redactor o impresor, los periódicos se nutrían de las noticias oficiales, de los avisos económicos y de las cartas que enviaban sus suscriptores a propósito de comentarios de la vida local, de la vida literaria o de la vida científica. Conozco con un cierto detalle ese tema con relación a los cincuenta primeros años del Diario de Barcelona y de la primera prensa de Barcelona y he de decir que incluso una palabra tan obvia como la de corresponsal proviene de las cartas que algunos suscriptores mandaban de una forma voluntaria y esporádica a los periódicos para contarles cosas que pasaban cerca de donde estaban y eran simplemente lectores.
Por tanto, me parece que este es un foro adecuado para recordar ese tema que seguramente es conocido por la mayoría. Las cartas de los lectores, como tantos temas en historia y en historia del periodismo, deben verse de varias maneras en función de la época sobre la que estamos hablando. Las cartas al director de la segunda mitad del siglo XX y primeros años del siglo XXI son un tipo de aportación externa más allá de la elaboración de los periódicos a cargo de equipos amplios y profesionalizados de periodistas pero, en los orígenes, el artículo literario, el artículo político y el artículo científico son colaboraciones de lectores que los mandan a unos periódicos que aún no son estructuras profesionales de elaboración de la información sino que son, en un primer estadio, plataformas impresas al servicio del interés de los lectores y de los ciudadanos.
Hay ejemplos impagables. Si nos vamos a la hemeroteca podemos encontrar desde artículos comunicados de médicos militares que explican las últimas técnicas de curación de heridas, a los que siguen otras cartas de otros colegas que precisaban, discutían o ampliaban aspectos de esos temas. Por tanto, aprovecho para llamar la atención sobre el interés que tienen los orígenes del periodismo, y en la formación incluso de las especialidades periodísticas, la aportación del lector o del subscriptor, de aquél que ha tenido una vocación, si no periodística sí de intervención pública, que contribuye a que los periódicos tengan algo más que meras noticias oficiales o meros avisos económicos y daban vida a la opinión y a la cultura local o nacional en esos primeros periódicos. Gracias.
A. P.: Ahondando en lo que dice el profesor Guillamet, al que aprovecho para agradecer esta puntualización, también textos que no eran espontáneamente salidos de los lectores sino que salían de la redacción adoptaban la forma de cartas al director y no eran falsos. Todas las primeras crónicas taurinas son así y son de la redacción. En el Diario de
Sessió 2: Periodisme 45
Josep M. Figueres i Artigues
Madrid desde 1792 en adelante adopta la forma de un curioso que escribe pero que en realidad está preparada por la redacción.
Josep M. Figueres
Aprovechando la intervención del profesor Guillamet quería decir que en la segunda mitad del siglo XIX aparecen bajo el epígrafe «Comunicar» multitud de cartas en las que, someto a la consideración de mis colegas una observación, están en contra del contenido del comunicado pero se publican íntegramente con una nota añadida que dice que el editor discrepa.
¿Cómo podemos avanzar en lo que decía el profesor Carrillo esta mañana sobre que las cartas deben llevar el número del DNI? Los que conocemos un poco este mundo —como decía Gómez Mompart, en redacciones prestigiosas aparecen cartas con pseudónimos y, además de en El País, en otros muchos, en las que usan la calumnia y la injuria— comprendemos que la carta es utilizada por el mismo medio. Recordemos la carta famosa del semanario Destino, que sirvió para darle una histórica sanción de reprobación del poder estatal por una misiva sobre el futuro del catalán que publicó el semanario para motivar la polémica: la carta se sancionó porque no estaba firmada.
El registro de cartas nos ayudaría, pero a los que intentamos ser historiadores no gustaría conocer no solamente la carta sino también el entorno del documento, o sea, el archivo de un diario. Cuando puede localizarse el archivo de un diario donde aparecen todas las cartas que no han sido publicadas, si es que se guardan, o aquellas cartas en las que se practica una censura, ¿se da esta por motivos de espacio? ¿Se da porque trata según qué tema? No se trata de conocer sólo lo que se dice, sino también lo que no se dice, cómo se dice y por qué no se dice. Es a partir de aquí que podemos interpretar la realidad.
Esto me ha dado pie a pensar que si en la segunda mitad del siglo XIX eran escrupulosos en el sentido de respetar el derecho del lector, cómo podemos dar en democracia un cheque en blanco por cuatro años —un voto— cuando la opción del periódico que te puede gustar o no solamente queda circunscrita a la opción de lo compro o no lo compro. En otras palabras, ¿cuál es la posición del lector, quejarse o bien utilizar otros recursos aparte de apelar al defensor del lector o ombudsman?
Javier Díaz Noci (Universidad del País Vasco)
Me gustaría abundar en la aportación de los profesores Guillamet y Pizarroso y recordar con un par de anécdotas el origen epistolar de las
46
comunicaciones del siglo XVII. En el área lingüística de Valencia, por ejemplo, lo que se dan no son gacetas sino lo que se llaman «cartas novas», es decir, desde el punto de vista estilístico de la información periodística en el siglo XVII está claro que el modelo es epistolar.
En el siglo XXI, y con relación a lo que decía Gómez Mompart, hay que corroborar las dificultades metodológicas para estudiar las cartas al director puesto que son la punta del iceberg y puesto que el medio se guarda la posibilidad de no editar y de no mantener correspondencia con el autor, de manera que no es posible saber qué se ha enviado porque el autor no recibe notificación alguna. El panorama podría estar cambiando con Internet, con los foros de discusión, muy poco moderados, en los que los editores se limitan a eliminar a posteriori las comunicaciones groseras, impertinentes o que no vienen al caso. Por tanto, son comunicaciones mucho más espontáneas donde el volumen de información es mayor.
Aquí el problema, y deberíamos tomar cartas en el asunto, desde un punto de vista metodológico es que no se archivan los mensajes electrónicos. El investigador ya puede estar permanentemente conectado al foro porque el medio ni lo edita ni lo archiva. Ahí está el problema para los que quieran investigar este nuevo tipo de géneros epistolares. Gracias.
José Javier Sánchez Aranda (Universidad de
Navarra)
Es interesante lo que se está planteando sobre secciones específicas y modos de investigar. Está claro que no podemos pretender que la sección de las cartas la tratemos como si fuera un editorial. Hay que tener en cuenta las diferencias y el modo cómo enfrentarse.
Me parece interesante lo que propone Gómez Mompart sobre la recepción de los medios y me parece un momento oportuno recuperar o contrastar con técnicas cualitativas lo que supuso en ese momento una línea editorial, unos cambios. Es decir, es una línea que en parte está presente en los trabajos que se hacen pero no de una forma sistemática. Los medios cambian, lo vemos cuando estudiamos su contenido, pero no sabemos cómo eso es percibido, cómo es recibida esa nueva forma de hacer periodismo.
Yo veo dificultades metodológicas claras, por ejemplo, trabajar con el recuerdo, pero al menos se pueden ir pensando o viendo nuevas fórmulas que no sean ya memorias o informaciones aisladas, como se ha sugerido, sino que respondan a un método más sistemático de recogida de la información. Sería interesante abordar cómo la sociedad percibe el cambio que se va produciendo en los periódicos. Es necesario primero esa labor más ingrata de la cuantificación, de leer una colección del pe-
Sessió 2: Periodisme 47
Josep M. Figueres i Artigues
riódico, que hay que hacerlo científicamente porque hay que saber también lo que dice el periódico. Si se quiere analizar la sección de cartas, sabiendo estas limitaciones y debilidades, se puede hacer sabiendo que es una sección muy peculiar.
Francesc Espinet (Universidad Autónoma de Barcelona)
Creo que las cartas al director no son más que colaboraciones o corresponsalías que no se pagan, y lo fueron desde el principio. Es decir, lo que importa es que hay un cúmulo de gente que quiere publicar y entrega su opinión a un periódico, que lo puede publicar o no. Hoy en día pasa lo mismo. Hay mucha gente que quiere decir cosas a la sociedad y las dirige a un periódico y este hace lo que quiere con esas opiniones. Si las escoge, el resultado es simplemente que muestra la línea del periódico. Es igual el tratamiento que se debe dar a esta sección que a cualquier otra porque es, en definitiva, una publicación más de un periódico que se incluye o no según la voluntad del periódico.
El origen es histórico. Hay gente que quiere publicar y manda sus cartas y al editor le viene de maravilla porque no les paga. A partir de ahí tiene origen el periodismo, es decir, es una manera de originar el periodismo pero no creo que sea un tipo diferente de lo que ha sido el periodismo en sí, sino que es exactamente igual. Creo que es una trampa inocente en la que hemos caído al considerar que las cartas son una sección diferente. No creo que haya habido mala voluntad en plantearlo de manera diferente sino que ha sido casi una ingenuidad creer que es lo que piensa el público. Es sencillamente lo que piensa la dirección del periódico que el público puede decir.
J. G.: Lo que plantea el profesor Espinet es muy interesante pero nos llevaría un poco lejos porque tiene muchos matices. Yo querría recuperar el comentario del profesor Pizarroso y llevarlo de las cartas a los géneros. Los estudiosos de los géneros miran poco atrás, miran sólo desde el punto de vista actual. El profesor Pizarroso ha puesto el ejemplo de la carta como forma originaria de la crítica taurina, pero podríamos encontrar ejemplos más recientes. En La Vanguardia, creo recordar que Augusto Ausía tenía una crónica titulada «Cartas al director de La Vanguardia», que sin duda era una forma superior de utilización del género, una forma profesional y retórica que enlaza perfectamente con el origen de las corresponsalías.
He puesto el ejemplo de las cartas al director como fórmula originaria pero entiendo que su función en los medios no sería comparable a la que tiene actualmente. Yo comparaba el origen y una función anterior. Yo quería subrayar la importancia de estudiar los géneros en sentido histórico, es decir, viéndolos en su momento, con relación a su contex-
48
to, en las formas de la época. ¿Cuándo empezó el reportaje? En un momento determinado, sí, pero ¿antes qué hubo? Antes hubo otros géneros, y habría que estudiarlos. Habría que ver cuáles son los géneros originarios del periodismo. No son los que conocemos, sino que son otros, y desde un punto de vista histórico es interesante ver cómo evolucionan. El famoso primer corresponsal de guerra, William H. Russell.
A. P.: El primero, no.
J. G.: El mito profesional, el que hizo caer un gobierno, que provocó la creación del primer cuerpo de enfermeras militares y provocó a su vez la primera reglamentación del trabajo de los corresponsales. No es el primero, de acuerdo. No iba a discutir esto con Pizarroso precisamente, aunque nos los pasaríamos bien. Russell escribía un dietario, y hoy es una forma de colaboración literaria excepcional que se autoriza a determinados autores. Su forma de crónica de guerra era un dietario y la utilizaba porque como el correo se recogía sólo una vez a la semana era la mejor forma de dar fe de lo que veía.
Por tanto, una invitación a partir del pretexto de las cartas al director: pensar históricamente en los géneros y no necesariamente a partir de las formas actuales sino ver cómo ha sido la evolución de los géneros, ver cuál ha sido la evolución de la expresión periodística.
A. P.: Todos deberíamos leer la crónica de la carga de la brigada ligera, de aquellos once minutos, como nos dice Willy H. Russell.
J. L. G. M.: Creo que hay diversos planteamientos y todos legítimos. Por ejemplo sobre lo que planteaba el profesor Guillamet, yo prefiero hablar de textos porque si hablamos de géneros viene toda una discusión de tipo lingüístico que no es menor. Se trataría de ver las matrices culturales que han llevado definitivamente a que se conformen los géneros más o menos formalizados en periodismo, que es bastante interesante. Antes se hablaba de reportaje, pero lo mismo podríamos decir de la noticia o la crónica, y ver qué pasa con otras formas expresivas escritas, incluso de sus antecedentes orales, que es uno de los vacíos en la historiografía periodística española, y en general en el mundo pero sobre todo la nuestra, que es no haber estudiado las tradiciones periodísticas.
Martín Barbero ha estudiado muy bien el melodrama respecto al culebrón televisivo y el anterior ejemplo en la radio. Por tanto, este es un tema muy interesante para los estudiosos de la historia del periodismo y también de los géneros.
Después está la otra cuestión de carácter metodológico. Quisiera pedir disculpas a algunos compañeros que han trabajado las cartas por la manera tan abrupta con la que he planteado mi exposición anterior, por si puedo haber herido su sensibilidad. Yo creo que tanto en el pasado como en el presente todos los que somos historiadores de la comunica-
Sessió 2: Periodisme 49
Josep M. Figueres i Artigues
ción estudiamos lo mismo. Es legítimo que uno estudie las cartas en un momento y en un periódico, pero la cuestión es tener una perspectiva mucho más amplia. ¿Qué es lo que queremos averiguar?¿Lo que dicen las cartas? ¿Lo que dice un género? ¿O utilizamos el medio prensa como un objeto de estudio que cumple una función cultural mucho más interesante en un momento determinado en la historia? Me parece que es ese el objetivo porque, si no, acabamos estudiando, por ejemplo, desde la perspectiva de la arquitectura, cómo son las habitaciones de los jóvenes en las casas de las ciudades españolas, y es legítimo de ese estudio llegar a una conclusión sobre si son pequeñas, más o menos estéticas, etc. Pero a lo mejor la cuestión es que eso forma parte de un estudio más global, de lo que ha pasado con la evolución del espacio en las viviendas españolas en relación con otras muchas más cosas como la economía, el estatus, etc.
Las apuestas de los investigadores y de los congresos en este caso han de servir para plantear objetivos de horizontes de investigación mucho más amplios, donde puedan establecerse colaboraciones entre distintas universidades para estudiar objetos de estudio mucho más ambiciosos, en definitiva, y lo digo con toda humildad, para llegar a un conocimiento, que es lo que en teoría se supone que hacemos los investigadores porque, si no, constatamos cosas que hacen avanzar muy poco nuestro ámbito. Cuando resulta que uno estudia un periodo o una revista, no sé si esto contribuye. Me parece que hay un compromiso que deberíamos tener en estos congresos para aportar ideas respecto a objetos de estudio mucho más amplios que permitirían que las personas que se están introduciendo en la investigación lo pudieran hacer dentro de un panorama mucho más amplio.
Dicho en otras palabras, la gente que trabaja en biología o medicina o en ciencias aplicadas normalmente trabaja en objetivos mayores aunque estén investigando asuntos pequeños. Esto les permite que finalmente se avance en el conocimiento. Yo creo que nosotros estamos llegando a un callejón sin salida. Yo podría estudiar la publicación de mi pueblo, que finalmente es tan importante o tan poco importante como El País, Le Monde o el Times, con todos los respetos.
Alguno podría decir, ¿cómo dice Mompart estas tonterías? En absoluto, si no volvemos a recuperar cuál es el sentido del objeto del estudio de la prensa y el periodismo en el contexto de la cultura contemporánea, especialmente en los siglos XIX y XX, no entenderemos el papel central que ha jugado en la evolución de todos los ámbitos de la sociedad. Después ya veremos en concreto qué estudiamos para obtenerlo. Creo que algún día deberemos plantearnos en un congreso de historia del periodismo y de la comunicación objetivos de horizontes mucho más amplios que permitan abrir auténticas vías de investigación.
50
Con relación a las cartas, ¿qué es lo que buscamos? ¿Constatar cuántas cartas se refieren a...? O lo que estamos buscando es conocer qué papel jugó en la transición la ciudadanía respecto a la libertad de expresión. Me ha parecido escuchar esta mañana una comunicación interesante que ya conocía de Gloria García González en la que se plantea cuál es el papel de los movimientos ciudadanos, de los grupos que no estudia nadie y que parece que no jugaron ningún papel en la transición. Si no, seguimos sólo estudiando unos objetos que sólo estudian unos protagonistas más o menos relevantes que son los políticos o las instituciones. Creo que estamos hurtando el papel verdadero al historiador, que es estudiar la sociedad, no solamente las puntas de iceberg que aparecen. Y perdón por esta interrupción.
A. P.: Aunque no estoy de acuerdo en varias cosas de lo dicho por el profesor Mompart, me parece que en las catorce comunicaciones sólo hay una que probablemente sea muy interesante y que no he leído, de la profesora Vega de Málaga, sobre cartas al director. Hemos estado hablando una hora sobre ello y quizá nos hemos quedado cortos en un congreso que lleva un epígrafe sobre veinticinco años de libertad de expresión. En eso sí estoy de acuerdo con Gómez Mompart: si perdemos de vista la perspectiva general nos diluimos. Respecto a las cartas al director, si las estudiáramos intentando ver el papel que han jugado o el papel que los directores de los periódicos les hayan hecho jugar durante esos veinticinco años, que espero que es lo que haya hecho la profesora de Málaga, sería un intento más interesante que todos los discursos particulares.
Hay temas apuntados muy interesantes, todos centrados en aspectos demasiado particulares de los que muchas veces es difícil llegar a conclusiones generales, que al fin y al cabo es lo que se pretende a través de los congresos. Al menos nos hemos escuchado mutuamente, nos llevamos un CD y podemos ver cómo enfocan su trabajo otros compañeros de otras universidades. Cerramos la sesión.
Sessió 2: Periodisme 51
Treballs de Comunicació [Societat Catalana de Comunicació] Núm. 20 (desembre 2005), p. 53-75
VII Congrés de l’Associació d’Historiadors de la Comunicació
Sessió 3: Periodisme
Presidenta: Ingrid Schulze
Universitat Complutense de Madrid
Relator: Juan Francisco Gutiérrez Universitat de Màlaga
3: Periodisme
53
Sessió
Los contenidos fundamentales de las comunicaciones incluidas en esta sesión hacen referencia a aspectos muy cercanos en el tiempo a la celebración del Congreso. El marco propio del encuentro los incluye en lo que podríamos denominar como «historia de la comunicación en el tiempo presente». En concreto, los doce trabajos que se resumen aquí tratan diferentes aspectos relativos a la libertad de expresión. Los medios impresos españoles, unos de información general y otros especializados, ocupan la mayor parte de ellos, aunque también encontramos dos ejemplos de la importancia de la información periodística y los debates electorales televisados. Un epígrafe especial lo configuran las tres comunicaciones dedicadas a aspectos diversos en torno a los acontecimientos vividos en España entre el 11 y el 14 de marzo de 2004, entre los atentados de Madrid y las elecciones generales. Por último, la sesión se cierra con dos comunicaciones de autores no españoles que abordan, de manera diacrónica, la evolución reciente de la libertad de prensa en dos países vecinos: Marruecos y Portugal.
Medios de comunicación impresos
La primera de las cinco comunicaciones dedicadas a medios de comunicación españoles impresos se titula «El Independiente, una experiencia de libertad de expresión. Falta de apoyos, escasa gestión, problemas de competencia y presiones políticas y mediáticas, entre las causas de su inviabilidad». El autor de este trabajo es Maximiliano Fernández Fernández, decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad Católica de Ávila. Licenciado en periodismo y doctor en ciencias de la información por la Universidad Complutense, es también licenciado en ciencias políticas y sociología por la Universidad Pontificia de Salamanca. Es autor de media docena de monografías y como profesional ha trabajado en medios como el Diario de Ávila o El Mundo de Castilla y León. En 1989 fue redactor y subjefe de la sección «Sociedad» del diario El Independiente.
Precisamente en su comunicación aborda una aproximación a la empresa periodística editora del semanario y posterior diario El Independiente (junio de 1987 – octubre de 1991). El propósito es el de hacer una identificación de los principios editoriales, contenidos fundamentales y dificultades que encontró su presencia en el mercado de prensa español. Se utiliza para ello la colección impresa del medio y bibliografía relacionada con el periodo histórico escogido.
En el texto se repasa el contexto de nacimiento del semanario y posterior periódico, así como se glosan sus señas de identidad. Entre ellas, una de las más defendidas por el medio fue la reivindicación de una mayor libertad de expresión. El medio forjó a través de sus editoriales una
Juan Francisco Gutiérrez 54
postura política izquierdista, con guiños al nacionalismo, pero sin aparecer expresamente como republicano. En todo caso, el autor subraya el carácter «libertario» de sus columnistas (Raúl del Pozo, Antonio Gala o el propio director, Pablo Sebastián).
La comunicación destaca la preocupación política y literaria de El Independiente, digna del siglo XIX, aunque igualmente revela la despreocupación por el diseño y por la gestión económica, que motivó finalmente su desaparición. Por la propiedad del medido pasaron, hasta su cierre, grupos económicos tan diversos como Banesto (en la época en que estuvo presidido por Mario Conde), la ONCE o el empresario Jacques Hachuel.
Entre las conclusiones que destaca el autor se pueden entresacar dos. La primera explica que la relevancia conseguida por el periódico tuvo más que ver con la calidad de sus articulistas y con la independencia de su criterio antes que con el peso significativo que jamás llegó a conseguir en el mercado. En todo caso, algunas de sus noticias provocaron litigios judiciales de resonancia.
Por otra parte, y además de su inviabilidad económica, los costes indirectos de su libertad —como por ejemplo, su oposición en 1991 a la guerra del golfo Pérsico— motivaron la falta de apoyos económicos y políticos y la disconformidad de los accionistas con la línea editorial del medio.
A un periódico con mucha más suerte en su afianzamiento como medio de referencia dedica su trabajo Enrique Arroyas Laguna. Profesor de comunicación e información escrita de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM), Arroyas es licenciado en ciencias de la información por la Universidad de Navarra, y ha trabajado como redactor en el periódico La Opinión de Murcia de 1990 a 2003. En la fecha de celebración de este Congreso prepara una tesis doctoral sobre la ideología de El País.
El objetivo de su comunicación, «La reacción de la izquierda tras la caída del muro de Berlín en las páginas de opinión de El País», es analizar la adaptación ideológica del periódico al nuevo orden mundial instaurado simbólicamente en 1989. En concreto, el autor aborda la gestión de la crisis de la identidad de la izquierda en los artículos de las páginas de opinión del periódico entre 1995 y 2000. El trabajo se sustenta además en bibliografía sobre comunicación y cambios políticos, sociales y económicos en el mundo occidental.
Una vez expuesta la necesaria comprensión de la función social del periodismo de opinión como «protector» y «aguijón» de la sociedad, usando la terminología de Bill Kovach y Tom Rosenstiel, Arroyas da cuenta del proceso que llevó al diario El País, dentro de la sociedad es-
Sessió 3: Periodisme 55
pañola, a convertirse en medio de referencia y en «empresa de ideas». Este hecho se explica dado el núcleo duro de valores y prácticas dominantes que adopta el medio, en sintonía con la sociedad. En palabras de José Vidal Beneyto, estos elementos comunes serían: «el capitalismo de mercado, la democracia parlamentaria de partidos, el pluralismo limitado por la unanimidad de los medios y la opción social-liberal aplicada a los ámbitos social y de vida cotidiana».
El estado de la izquierda después de la caída del muro de Berlín pretende ser estudiado por el autor a través de la auscultación de los artículos de opinión del citado diario. En este sentido, destaca cómo, entre los asuntos predominantes, los pensadores de izquierda abundaron en la necesidad de luchar frente al neoliberalismo y el capitalismo financiero, reclamando la devolución del poder a la ciudadanía. El éxito de algunos conceptos como el del «pensamiento único» indujo a la izquierda a presentarse en los años noventa con un cierto «victimismo», según el autor, que acabó dibujando dos líneas fácilmente detectables en los géneros argumentativos analizados.
De esta forma, el debate sobre la izquierda en El País acabó gestando dos vertientes, una de carácter moderado (una «izquierda buena» o posibilista, que reclamaba un componente ético insoslayable en el nuevo orden mundial socioeconómico) frente a otra, que el propio periódico llegó a definir en un editorial como la de «perseguidores de sombras». Esta última estaría representada en ciertos artículos de opinión, pero sería la desechada en la línea editorial nuclear del medio.
En la comunicación se concluye que la pluralidad de miradas que acogieron las páginas de opinión de El País en los años noventa ayudó a sus lectores de izquierda a liberarse de los errores del pasado, manteniendo la ilusión de que había una alternativa constructiva que ofrecer a la sociedad desde una izquierda renovada. La llamada «tercera vía» no fue en todo caso muy exitosa, al entenderse como un simple «ensanchamiento» del pensamiento único, apostándose en cambio por elevar el componente ético del capitalismo.
La apuesta editorial, así como la de algunos de sus articulistas más destacados (Joaquín Estefanía, Alain Touraine, Ralf Dahrendorf, VidalBeneyto, Antonio Elorza o Fernando Savater), fue aquella que, aun continuando defendiendo el socialismo, dio prioridad a la igualdad y a la justicia social, pero añadiéndole ahora el adjetivo de «liberal», para subrayar la defensa de la libertad individual.
Las dos siguientes comunicaciones tienen como protagonista al diario El Mundo. En la primera de ellas, «La crítica política en los artículos del director del diario El Mundo (1993-1996): Punto de partida para el estilo del periódico», su autora, Laura Teruel, realiza una contribución que intenta definir la actuación que el diario ha realizado en el espacio
Juan Francisco Gutiérrez 56
público de debate español a través de los artículos dominicales de su director, que han subrayado el papel necesario de los medios de comunicación como vigilantes del poder político, y que por tanto han reclamado constantemente un concepto amplio de libertad de expresión para poder desarrollar su trabajo.
La autora, licenciada en periodismo y becaria de formación de personal docente e investigador en la Universidad de Málaga, realiza su tesis doctoral acerca de «La desviación de la finalidad democrática en el periodismo: el diario El Mundo y la derrota electoral del PSOE (19931996)». La comunicación que presenta se nutre de bibliografía sobre la relación entre medios y el sistema político y de una selección de artículos dominicales de Pedro J. Ramírez, publicados en el periódico entre 1993-1996.
La comunicación se divide en tres partes bien diferenciadas: en la primera se realiza una reflexión documentada sobre la importancia de la prensa como nutriente de la opinión pública. Después, la autora se adentra en el significado clásico de la concepción del periodismo watchdog, esto es, haciendo hincapié en la relación entre la prensa y la política. James Curran es citado, entre otros, para exponer todas las pegas al modelo clásico o al canon liberal con respecto a los medios, afectado por el desarrollo de la sociedad masiva. La profesionalización, el mito de la objetividad, la espectacularización informativa y la incapacidad de realizar un control real de las autoridades y organismos públicos y privados han provocado, según explica la autora, un alejamiento del papel de los medios como instigadores del debate ciudadano.
Centrándose por último en el análisis de las cartas del director de El Mundo a mediados de los años noventa, se detecta un alto componente autorreferencial en su discurso crítico sobre la acción de los gobiernos de Felipe González, con la intención de adquirir protagonismo político. El retorno y la comparación con el casoWatergate, puestos en relación con los escándalos políticos sobre corrupción, fue un ejercicio constante en esas cartas. El cumplimiento de la labor de watchdog fue el promotor, en el discurso del medio, de estas críticas institucionales al control político, judicial y mediático del PSOE. Y esta labor fue instigadora a su vez de la oposición, cuya conciencia era reforzada para favorecer un cambio social personalizado en la figura de José María Aznar.
La duda que refleja la autora (y que cree pendiente de resolver en un estudio posterior) es si los métodos y modos utilizados, que los responsables de El Mundo siempre asociaron al periodismo de investigación, abonaron dicho debate social o, si por el contrario, contribuyeron a crispar el clima social a través de un discurso infamante, de un periodismo adversarial, que enturbió dicho debate. Esta hipótesis como conclusión
Sessió 3: Periodisme 57
se obtiene tras hacer un repaso a la retahíla de descalificaciones hacia Felipe González, desconsideraciones hacia el electorado socialista, análisis de los casos de corrupción y dramaturgia en la presentación de los mismos que se pueden encontrar en los artículos analizados.
La profesora Carmen Rodríguez Wangüemert toma como muestra también al citado diario El Mundo, pero esta vez para centrarse en la relación entre «Libertad de expresión y las secciones de comunicación». La autora es licenciada en ciencias de la información, especialidad de periodismo, por la Universidad Complutense de Madrid, doctora en ciencias de la información por la Universidad de La Laguna y profesora titular de periodismo de la Universidad de La Laguna desde el año 1997.
El objetivo de la comunicación que presenta es el de identificar la relación de los conceptos de «libertad de expresión» y «derecho a la información» en la práctica profesional de una sección especializada, «Comunicación», analizando el suplemento que con el mismo título publicó en la década de los años noventa el diario El Mundo. La muestra escogida va de 1994 a 1996, aunque con especial hincapié en el periodo de enero a mayo de 1996 (n.º 269 a 287).
En un primer momento, se despliega una explicación acerca del reconocimiento constitucional a los conceptos de, por una parte, la libertad de expresión y, por otra, la libertad de información. La autora reivindica la dualidad de este enunciado constitucional y la importancia de este binomio inseparable. Pero se indaga asimismo en la existencia de limitaciones que, ajenas a las comprensibles restricciones legislativas fundadas en la ética y el derecho, amenazan a estas libertades: las dependencias de centros de poder económico, el control político de los medios públicos, la concentración empresarial, los ejercicios de autocensura, la dictadura del mercado, la opacidad acerca de la identidad de los verdaderos propietarios de los medios y el hecho de que los mismos se hayan convertido en herramientas de relaciones públicas y políticas al servicio de los grupos de presión que los financian.
La situación consecuente es gravosa para la libertad de expresión, toda vez que puede ser manipulada por quienes deberían ser los valedores de la misma. Y la credibilidad de los medios se tambalea cuando los informadores hablan de los propios informadores. En la muestra escogida existen numerosas entradas de diferentes géneros periodísticos que abordan la situación de la libertad de expresión en España. La autora escoge, de entre distintos análisis posibles, el de las fuentes informativas, y trata de discernir la identidad de los promotores de estas noticias: la institución, el colectivo o el individuo del que emana el hecho informativo, o bien el foco generador de la noticia.
Centrándose precisamente en las fuentes, entre otras tendencias, la autora denuncia una abundancia excesiva de la proliferación de noticias
Juan Francisco Gutiérrez 58
cuya única raíz está en la autopromoción de productos o intereses del entorno empresarial del medio (como, por ejemplo, el casi monográfico titulado «Diez años con los GAL», que el periódico publicó en el suplemento Comunicación del 26-1-1996).
De manera previa a un análisis cronológico más amplio que pretende realizar, la autora extrae algunas conclusiones. De un lado se revela una sobreabundancia de contenidos informativos en los que los periodistas son a su vez protagonistas, fuentes y promotores de la información. Asimismo se coteja en este suplemento una tendencia a escribir exclusivamente para las propias fuentes informativas, alejándose de la convencional función periodística de la divulgación. Por otro lado, las concentraciones mediáticas añaden una dificultad por la confusión de intereses económicos y de relaciones empresariales entretejidas. Por último, en lo que respecta a la libertad de expresión, existe una tendencia a identificarla de manera automática con la libertad de empresa en estos suplementos de comunicación. De este modo, el concepto de libertad de expresión queda desvirtuado no sólo por la autopromoción, sino «al establecerse sin más que el incremento de empresas es idéntico al fortalecimiento o incremento de la libertad de expresión».
La última de las comunicaciones dedicada a medios impresos editados en España es la de la profesora Mònica Figueras Maz, que tiene como título «La fragmentació de públic a la premsa: ser home o dona no és indiferent. El cas de les revistes juvenils femenines».
Licenciada en sociología y en ciencias de la información por la Universidad Autónoma de Barcelona, la autora es profesora de la Universidad Pompeu Fabra. Su labor como investigadora principal del estudio titulado La imagen corporal en las revistas juveniles femeninas fue premiada por la Secretaría General de Juventud de la Generalidad de Cataluña. Actualmente elabora una tesis doctoral basada en el complemento del estudio anterior con un análisis de la recepción, utilizando grupos de discusión y entrevistas a jóvenes.
El objetivo de la comunicación es el análisis de la evolución de las publicaciones periódicas especializadas como indicadores de los cambios sociales. En particular, se escogen las publicaciones destinadas al público juvenil femenino. Las revistas juveniles son un sector de singular importancia, al ser uno de los pocos medios de comunicación que consumen los jóvenes y ser reflejo de las reglas morales y de la vida cotidiana.
Las fuentes utilizadas están compuestas tanto por bibliografía relativa a diferentes aspectos de teoría de la comunicación y la perspectiva del género, como por el análisis de contenido cuantitativo y cualitativo de las revistas You, Ragazza y Mujer 21, tanto en sus elementos informativos como publicitarios.
Sessió 3: Periodisme 59
En los epígrafes previos al resultado del análisis concreto la autora repasa algunos asuntos relativos a la relación de los distintos géneros con los medios de comunicación, a la evolución histórica de las publicaciones femeninas juveniles y a los modelos periodísticos vigentes, donde aún prevalece la mirada masculina. Pese al cambio observado en los últimos años, el hecho de que no se hable de audiencia masculina para el sector de las publicaciones periódicas españolas (salvo algunas excepciones, como revistas recientes —surgidas más por imposición del mercado publicitario que por una necesidad propia— o las revistas eróticas), ya es señal, según la autora, de una «anormalidad democrática». Según Figueras, la prensa ha avanzado poco en estos veinticinco años por la igualdad de géneros. La creación de secciones diferenciadas «para mujeres», o la llamada «feminización» de la prensa de información general —que da espacio creciente a contenidos antes arrinconados en suplementos del fin de semana—, no significa la comprensión de que los criterios de noticiabilidad y de la construcción periodística de la realidad hayan acabado con el predominio androcéntrico.
Las conclusiones específicas relativas a las publicaciones juveniles femeninas que destaca la autora redundan en lo anterior: existe así una «dictadura del consumo», de la publicidad, en beneficio de los roles tradicionales de la mujer en dicha prensa juvenil. Para este tipo de publicaciones, ni la sociedad ni las mujeres han evolucionado. Siguen imponiendo un orden simbólico, moral y sentimental sobre lo que hoy se define como ser mujer, construido en función de las miradas de los hombres.
Para cambiar esta situación los editores y redactores podrían contribuir incluyendo la opinión de expertos en estas franjas de edades adolescentes. Con ello se conseguiría no sólo entretener, sino despertar y educar sus intereses en una etapa de sus vidas de cambios psicológicos tan importantes. En todo caso no cabe desprestigiar de manera absoluta a estas publicaciones, toda vez que se han convertido en lugar de encuentro para las mujeres lectoras, aunque siempre ha de tenerse presente que el mundo que la prensa de información general ignora no tiene por qué ser el representado por esta prensa femenina, ni mucho menos por el de estas publicaciones juveniles.
Espacios informativos televisivos y debates electorales
Abordemos ahora el contenido de los dos trabajos dedicados en esta sesión a tratar aspectos relacionados con la información televisiva. El primero de ellos es un estudio del lenguaje periodístico titulado «Las alusiones y elusiones lingüísticas de los textos informativos de televisión en España como forma de censura», de Carles Marín Lladó.
Juan Francisco Gutiérrez 60
Marín es profesor titular de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid), doctor en filología hispánica, es licenciado en filología hispánica y catalana (Universidad de las Illes Balears), así como licenciado en periodismo. Además de profesional de la radio y de gabinetes de comunicación, ha sido redactor, guionista y director de programas culturales e informativos en cadenas de televisión tanto locales como estatales.
De su experiencia en los medios y de un análisis mucho más amplio que constituyó su tesis doctoral parte el origen de esta comunicación. El objetivo de la misma es el de exponer la vigencia de la utilización de la figura retórica del eufemismo en la redacción periodística televisiva en España a finales de los años noventa, como un elemento de censura por parte de los profesionales de la información. Esta censura estaría más ligada a conceptos considerados como tabúes de la vida cotidiana, y no tanto a intenciones políticas o empresariales como pudiera haber ocurrido en el pasado. Las fuentes utilizadas para ello son, además de la bibliografía pertinente, el análisis de distintos informativos televisivos de los años 1994, 1999 y 2000, pertenecientes a cadenas tanto estatales como autonómicas, públicas o privadas.
Una sucinta introducción histórica sobre la importancia de la información audiovisual en España nos conduce hasta el presente, en el que estos espacios informativos se han convertido en líderes de audiencia. Con ellos, las cadenas ganan, además de credibilidad, cuota de prestigio en sus respectivas imágenes públicas. Ahora bien, el núcleo central del trabajo consiste en la argumentación de que, si bien una lógica mayor libertad expresiva ha marcado la evolución de estos noticiarios, sigue existiendo otra censura, la lingüística, que se detecta en lo que se escribe para ser leído o dicho por televisión. Tras varios lustros de libertad de expresión, la redacción televisiva sigue acogiendo prácticas perifrásticas poco justificables. Destaca algunos ejemplos como los eufemismos políticos (denominar «organizaciones terroristas» a las «bandas terroristas»), o los eufemismos sociales, muchos de ellos relacionados con la muerte o las enfermedades («perder la vida» por «morir»; «sufrir baches con las drogas» en vez de hablar de «adicción», etc.).
Aunque se alude a la asunción por parte de los informadores del lenguaje de políticos, economistas, jueces, o hasta terroristas, como hecho que puede ayudarnos a explicar estos usos eufemísticos —con el peligro de falsear la realidad—, Marín prefiere apostar asimismo por otra tesis. Según él, la causa de la presencia aún vigente de estas elusiones lingüísticas reside en la intención por parte de los profesionales de no herir la sensibilidad del espectador. De esta forma, no se pondría en peligro ni la imagen ni la credibilidad del medio de comunicación. En todo caso, en los últimos años de la década de los noventa se puede detectar un carácter más explícito en la referencia a algunas palabras relacionadas
Sessió 3: Periodisme 61
con la medicina, como el cáncer, del que ya incluso se explica hasta su tipología concreta en algunas piezas informativas. Pero para que el lenguaje periodístico de la información televisiva pueda eludir la censura y los tabúes, el autor sostiene que deberá ser obligado que los profesionales escojan la fórmula más precisa y el vocablo ajustado en cada caso para no desvirtuar la realidad y el contexto de lo que pretende ser trasladado a las audiencias.
La segunda comunicación en torno a la televisión tiene que ver con su uso en campañas electorales por parte de los partidos políticos. Pero, lejos de atender a la información electoral o a los espacios gratuitos de propaganda de partidos emitida por los distintos canales, Benjamín Marín Pérez prefiere atender al estudio de los debates electorales. Su trabajo se titula «Debates electorales cara a cara por televisión entre candidatos a la presidencia del Gobierno: la asignatura pendiente de la democracia española». El objetivo central es el de efectuar un repaso cronológico a los principales motivos que han condicionado las estrategias electorales de los dos grandes partidos españoles, el PSOE y el PP, para aceptar o no los debates entre candidatos a la presidencia del Gobierno español. Las campañas analizadas son cuatro: 1993, 1996, 2000 y 2004, a través de distintas fuentes bibliográficas, hemerográficas y programas de televisión, entre ellos los dos debates celebrados en Antena 3 Televisión y Telecinco en 1993.
Benjamín Marín es profesor asociado de periodismo en la Universidad de Valencia y profesor de relaciones públicas y publicidad en el ESIC de Valencia, centro dependiente de la Universidad Miguel Hernández de Elche. Licenciado en periodismo por la Universidad Politécnica de Valencia (CEU S. Pablo), es doctor en periodismo por la Universidad Complutense. Dentro de su labor profesional como responsable de comunicación y periodista, debemos destacar que en la actualidad ejerce como editor de Informativos de la televisión autonómica valenciana, Canal 9, donde ha sido guionista de distintos programas informativos y de los debates electorales de las elecciones europeas de 1994.
La estructura de su trabajo es cronológica, repasando las campañas citadas para las elecciones generales y el lugar que en ellas ocuparon los debates realizados y los solicitados que finalmente no se llevaron a cabo. Se incluyen datos de sondeos electorales con expectativas de voto y valoración de los distintos candidatos, como un elemento decisivo que condicionó la aceptación o el rechazo de estos encuentros televisivos por parte de los partidos políticos.
En este sentido, una de las principales conclusiones a las que llega el autor es que la celebración de estos debates siempre se ha dado, en la historia reciente de España, únicamente cuando se han enfrentado dos candidatos en hipotética igualdad de condiciones, esto es, cuando las
Juan Francisco Gutiérrez 62
encuestas han señalado a priori un empate técnico. Esto es lo que ocurrió en 1993, cuando se celebraron los dos únicos debates hasta la fecha, el primero en Antena 3, del que resultó ganador el candidato aún no muy conocido José María Aznar, y el segundo en Telecinco, del que salió victorioso el entonces presidente Felipe González, que acudió a los debates ante las inciertas expectativas electorales del PSOE.
En todo caso, los resultados de estos debates han condicionado la práctica política posterior de cada partido en las elecciones generales. Además, aquellos partidos que no están interesados en hacer subir la participación ciudadana en los comicios son reacios a realizar estos debates. Para evitar una negativa en redondo de cara a la opinión pública, una de las excusas más habituales es la de no herir a otras fuerzas políticas o la de invocar como obligada su presencia (como el autor dice, ha sido recurrente la «excusa Izquierda Unida»). Asimismo, el ir aplazando la decisión en el tiempo, hasta que se torna imposible debido al calendario y el no tener que rechazarlo frontalmente han sido otros de los sistemas utilizados por el PP, partido que hasta ahora ha sido el que, tras 1993, siempre aparecía como ganador en las encuestas previas y cuyos candidatos a la presidencia del Gobierno no accedieron a participar en los debates pedidos por la oposición.
De resultas de este análisis pormenorizado, el autor extrae una conclusión principal: «El debate en España nunca ha sido utilizado por el partido que sale como ganador para fijar la distancia y mejorar sus expectativas, y en la medida que no se legisle su celebración para todas las campañas, los partidos lo utilizarán o no en función de sus intereses estratégicos en cada proceso electoral.»
11-M y elecciones generales de 2004
Las tres comunicaciones siguientes ahondan en cuestiones relativas a un proceso electoral, el del 14 de marzo de 2004, que probablemente será objeto de estudios de mayor perspectiva en el futuro. Asimismo, abordan aspectos relativos a los atentados del 11 de marzo y a algunas de sus repercusiones en la esfera pública. La previsión de análisis ulteriores de mayor profundización no resta interés en modo alguno a las aportaciones que resumimos a continuación.
En «Prensa de referencia, Gobierno, partidos políticos y opinión pública entre el 11 y el 14 de marzo de 2004: algunas notas», el profesor Iñaki García Blanco analiza el papel que jugaron la prensa de referencia, el Gobierno, los partidos políticos y la opinión pública ante los atentados del 11 de marzo de 2004. El autor es profesor del Departamento de Periodismo de la Universidad Autónoma de Barcelona y licenciado en periodismo por la misma universidad, donde realiza además su doctorado.
Sessió 3: Periodisme 63
El contexto de partida analizado parte de la inminencia de las elecciones generales y de una escasez informativa acerca de la verdadera autoría de los atentados. La fuente periodística que sirve de sustento al trabajo es el diario El País, sumándose además el respaldo bibliográfico de fuentes sobre ciencia política.
El autor realiza un repaso cronológico desde el inicio de la campaña electoral hasta el día de los comicios. En la redacción se alterna el relato de lo acontecido con el comentario crítico de algunos hechos. Con respecto a la actividad realizada por cada uno de los actores que se propone analizar, se exponen unas líneas básicas que resumen su comportamiento.
Con respecto a la prensa de referencia, identificada con el diario El País, se alude al tratamiento que en primer lugar desplegó para la cobertura de la campaña electoral. A juicio del autor, el reparto temático de sus páginas sobre las elecciones daba un beneplácito a la concepción bipartidista del sistema político español. Por otro lado, tras los atentados, «la prensa impresa, con sus noticias que intentan responder a las cinco W —de entre las cuales parecía que no se sabía el «quién»— demostró su incapacidad para referir la trascendencia de los atentados, el hito que marcaban en la historia». El autor justifica este aserto en el hecho de que la información ofrecida por El País fue sobre todo técnica, cuantitativa y dependiente en todo momento de los definidores primarios, las fuentes institucionales de información y las declaraciones de los dirigentes políticos nacionales y extranjeros.
Siguiendo el relato cronológico de estos tres días de marzo, la actitud del Gobierno viene dibujada en la comunicación en un principio por la convocatoria de un acto de comunicación masiva con el que pretendía liberar la tensión creada mediante la expresión colectiva del dolor y la condena. La manifestación convocada para el viernes 12 de marzo quiso ser la ocasión perfecta para la construcción de un «nosotros» en el que todos los ciudadanos podían en principio sentirse identificados. Sin embargo, el lema de la misma convocatoria y el lugar de su celebración (las mismas calles donde los ciudadanos se habían manifestado en contra de la guerra de Irak) trabajaron en contra del deseo de unidad fomentado desde el Gobierno. En la misma manifestación, la libertad de expresión de la oposición ciudadana acabó generando pancartas con lemas como el «¿Quién ha sido?», por lo que se volvió en contra de quienes quisieron controlar desde la misma mañana del 11-M todo lo publicado sobre el atentado.
La gestión de la opinión pública, en una reconstrucción emocional del país en la que participó hasta la monarquía, no se hizo sobre las mismas bases del 11-S estadounidense, al no ser España ningún centro simbólico de ningún imperio o poder mundial y al no tener los trenes el fuerte
Juan Francisco Gutiérrez 64
valor simbólico de las Torres Gemelas. De esta manera, y pese a la convulsión, se minimizó la percepción del riesgo de fractura social así como el deseo de represalias, a lo que ayudó el clima antibelicista de las manifestaciones previas a la guerra de Irak y el empeño del Gobierno en definir al enemigo como uno doméstico: «Si alguna consecuencia positiva tiene esta construcción de los atentados es que invalidó de entrada las interpretaciones en términos de “choque de civilizaciones”: al diseñarse la respuesta inmediata como respuesta a la acción de un grupo radical vasco, se dificultó la identificación de los atacantes reales como representantes de la cultura, religión o país que defienden, sino que fueron percibidos como grupos radicales.»
En lo concerniente a los partidos políticos y las manifestaciones ante las sedes del Partido Popular en el día de la jornada de reflexión para solicitar al Gobierno toda la información de que dispusiera de manera previa a las elecciones, el autor apunta a dos conclusiones. De una parte, demostró la desconfianza de la ciudadanía ante el juego político que va más allá de las elecciones. Esto es: parece aceptarse que la única forma de acción política válida que posee la ciudadanía es el voto, por lo que se reclamaba toda la información antes de las elecciones. Por otra parte, la acusación del candidato del Partido Popular hacia los partidos de la oposición, PSOE e IU, de ser los únicos instigadores de dichas movilizaciones para conseguir unos fines electorales concretos partía, a juicio del autor, de una escasa importancia dada por los políticos hacia lo que, usando terminología weberiana, sería una acción social racional con arreglo a valores que la motivaban. Al estallar una crisis política de gran calado, los ciudadanos ejercieron el único derecho de acción política disponible con consecuencias reales. Para el autor, precisamente por la falta de atención a la ciudadanía se tiende a interpretar el resultado de las elecciones no tanto como fruto de una consulta electoral, sino que se desprecia su valor intrínseco, identificándolo tan sólo como una protesta sin más a un hecho concreto.
En «Aproximació a l’estudi dels actes comunicatius de la jornada de reflexió del 13-M», Sergi Cortiñas Rovira se adentra en otras dimensiones relacionadas con los acontecimientos tratados en la anterior comunicación. Cortiñas es profesor ayudante del Departamento de Periodismo y de Comunicación Audiovisual de la Universidad Pompeu Fabra. Licenciado en periodismo por la misma universidad, es también licenciado en ciencias químicas por la Universidad de Barcelona. En la actualidad prepara una tesis doctoral sobre periodismo científico.
El objetivo de su trabajo es el de efectuar un análisis de la jornada de reflexión del 13 de marzo de 2004 a través de las incipientes teorías de la comunicación en la era de las nuevas tecnologías. Establece la comparación entre dos culturas de comunicación distintas, tomando como ejemplo dos actos comunicativos opuestos que las representan: el men-
Sessió 3: Periodisme 65
saje corto que dio origen a las concentraciones delante de las sedes del PP en la noche de ese día y el posterior discurso televisado del candidato popular, Mariano Rajoy, desde la sede del PP.
El autor aporta recursos documentales, tanto impresos como electrónicos para construir su trabajo, así como datos extraídos de ponencias y conferencias relativas a la cuestión. Tras la exposición de los objetivos, se analiza la fragmentación de la sociedad en dos grupos diferenciados, a los que llama «comunidad A» y «comunidad B», según los usos que hace cada uno de sus miembros de la tecnología y de los medios de comunicación. Siguiendo a Manuel Castells, identifica la «comunidad A» con aquella en la que existe una comunicación unidireccional, cuyos receptores tienen un carácter eminentemente pasivo y su medio más representativo es la televisión. La «comunidad B» sería, por el contrario, aquella en la que la comunicación está notablemente diversificada, está menos controlada, y en la que el individuo puede construir mensajes de forma autónoma. Esto es, se identifica con la de, en su mayoría jóvenes, usuarios de las nuevas tecnologías.
La comparación entre dos actos comunicativos claves en el 13-M resulta muy esclarecedora para identificar los modos propios de cada una de estas comunidades: los ciento cincuenta y ocho caracteres alfanuméricos del SMS de un joven madrileño desconocido —a quien se adjudica la autoría— fueron el detonante para las concentraciones masivas delante de las sedes del PP. A este mensaje de telefonía móvil le siguieron en esa noche tres minutos de discurso televisado del candidato Mariano Rajoy. Las diferencias entre los elementos básicos de la comunicación en cada caso son claras: el emisor, los receptores, el canal, la extensión del mensaje, el tono del mismo, las apelaciones incluidas en los mensajes, las expresiones utilizadas, la ironía de uno enfrentada a la grandilocuencia de otro, etc.
En cuanto a las conclusiones, el autor subraya cómo puede inferirse que las nuevas tecnologías se han convertido en un nuevo actor político. Sin la comunicación instantánea, la indignación generalizada no se habría traducido en movimiento colectivo en la llamada «noche de los mensajes cortos». A diferencia de la actitud más crítica con los medios impresos de Iñaki García, Cortiñas apunta a que fueron los medios de comunicación los que, en sus versiones digitales al menos, permitieron diferenciar los rumores interesados de la verdad, la desinformación de la información, la intoxicación de la realidad, los hechos de las opiniones. Algo que no ocurrió en las programaciones de radio o televisión, por ejemplo.
Entre las consideraciones finales que ofrece el autor se insiste de igual forma en que los miembros de la nueva sociedad tecnológica son más activos social y políticamente de lo que los expertos pensaban, que
Juan Francisco Gutiérrez 66
no son «autistas» encerrados en su propio mundo. Pero, para estos nuevos representantes de la «comunidad B», la respuesta televisada del Partido Popular tuvo un tono poco adecuado a los objetivos que pretendía, e incluso generó una segunda oleada de mensajes. Se trató, a juicio del autor, de «una respuesta del siglo XX, en un medio del siglo XX, para unos hechos del siglo XXI».
El último de los tres trabajos sobre los hechos políticos recientes acaecidos en España y su relación con la comunicación, en este caso concreto con la libertad de expresión, lleva por título «Control de la predicación y libertad religiosa». Sus autores son Vicente Navarro y Rodrigo Fidel Rodríguez-Borges. Vicente Navarro es profesor asociado de derecho de la información en la Universidad de La Laguna y profesor-tutor de derecho constitucional de la UNED. Por su parte, Rodrigo Fidel Rodríguez Borges es doctor en ciencias de la información y profesor asociado de teoría general de la comunicación y de análisis de los mensajes en periodismo audiovisual en la citada Universidad de La Laguna.
En la introducción de la comunicación se exponen las evidencias de conexión (halladas, desgraciadamente, con posterioridad a los atentados del 11-M), entre células terroristas islámicas y ciertos lugares de culto donde se difundiría una interpretación radical del credo musulmán como fermento ideológico de sus actividades. A partir de aquí, los autores plantean un análisis desde el punto de vista sociológico y jurídico de la libertad de expresión religiosa en España, en concreto relacionada con el crecimiento de la inmigración y, particularmente, con la posibilidad sugerida por el actual ministro del Interior, José Antonio Alonso, de crear un registro de control de actividades religiosas para vigilar las prédicas de los imanes en las mezquitas musulmanas radicadas en España.
La sugerencia del Ministerio del Interior es puesta en relación con otras medidas legislativas o decisiones gubernamentales practicadas en Francia o en Alemania, citándose la «ley del velo» francesa o la expulsión de distintos imanes de diversas ciudades por «predicar el odio» o ante «pronósticos de peligrosidad basados en hechos». Los autores advierten de antemano lo mucho que de propagandístico puede tener el simple anuncio de estos posibles cambios legales, dados sus inconvenientes jurídicos, administrativos y logísticos.
El resto de su comunicación se divide en dos bloques. En el primero, de marcado carácter sociológico, se hace mención a la importancia de la inmigración en España, planteándose la pregunta de cómo puede una sociedad pluralista acoger sin desintegrarse a extranjeros que rechazan sus principios democráticos. Ante esta cuestión, se crean a juicio de los autores dos bandos: el de los partidarios de políticas igualitarias, defensores de estados «ciegos a las diferencias», que rechazan ofrecer un trato diferenciado a las minorías, y, de otro lado, el de los partidarios
Sessió 3: Periodisme 67
del llamado «multiculturalismo», para quienes es necesario otorgar un trato ajustado a las necesidades de los miembros pertenecientes a las minorías relegadas social, cultural y económicamente. Aunque el texto está lleno de preguntas, los autores no ahorran argumentos contrarios a una interpretación excesiva del multiculturalismo. A partir de textos de Sami Naïr afirman que los postulados educativos multiculturalistas no solucionan los problemas de marginación o de integración social y que debe apostarse por la enseñanza de la lengua del país de acogida y por el aprendizaje de los códigos culturales, políticos y de identidad.
En el segundo bloque se adentran los autores en los aspectos jurídicos que conciernen a los propósitos expuestos por el Ministerio del Interior. Defienden que el precepto constitucional establece por sí mismo un límite específico a las manifestaciones de la libertad religiosa: «el mantenimiento del orden público protegido por la ley». Las intenciones expuestas por el ministro del Interior constituirían un caso claro de censura previa, expresamente prohibido por la Constitución (artículo 20.2) y que vulneraría el artículo 16 de libertad religiosa y el artículo 20.1.a de libertad de expresión. Además insisten en que el propio Tribunal Constitucional ha definido muy bien qué se entiende por censura («Como censura, pues, hay que entender en este campo, al margen de otras acepciones de la palabra, la intervención preventiva de los poderes públicos para prohibir o modular la publicación o emisión de mensajes escritos o audiovisuales», STC 176/95).
Los autores abogan por una aplicación del Código penal como vía alternativa, ya que según detallan existen tipos penales ante la posible comisión de un delito en las manifestaciones religiosas referidas, pero se trataría siempre de consecuencias penales por actos realizados; es decir, de un control represivo o a posteriori, por lo que no podría entenderse como censura previa.
Libertad de expresión en Marruecos y Portugal
El conjunto de trabajos reunidos en esta sesión se cierra con las dos aportaciones llegadas de dos estados limítrofes con el español, Portugal y Marruecos. Las particulares estructuras y coyunturas sociopolíticas han condicionado el devenir del reconocimiento y el ejercicio de la libertad de expresión en dichos países. Con especial hincapié en el modo en que dicho reconocimiento se ha trasladado a la práctica de la libertad de prensa, los trabajos de Mohamed Lemrini y José Augusto dos Santos resultan especialmente significativos para establecer comparaciones con la evolución española.
El estudio sobre Marruecos es obra de Mohamed Lemrini El-Ouahhabi, doctor en ciencias de la información y licenciado en ciencias de la
Juan Francisco Gutiérrez 68
imagen visual y auditiva por la Universidad Complutense de Madrid. Periodista, reportero y cronista parlamentario de la televisión marroquí, desde 1993 es profesor de comunicación audiovisual en la Universidad Europea de Madrid. En su comunicación «Marruecos, 25 años de libertad de expresión y comunicación» nos propone un repaso cronológico a los principales hechos ocurridos en este país en relación con la libertades de expresión y comunicación desde comienzos de los años setenta, bajo el reinado de Hassan II —«los llamados años de plomo», según el autor—, hasta los cambios introducidos por el nuevo rey, Mohammed VI.
El trabajo denuncia las principales limitaciones y atropellos que han sufrido y sufren estos derechos fundamentales en Marruecos. Para ello utiliza fuentes diversas, desde informes oficiales sobre la prensa a otros análisis publicados por Reporteros Sin Fronteras sobre las vulneraciones de los derechos de los periodistas. La introducción histórica expone el carácter intocable de la monarquía marroquí. La Constitución de 1962 afirmaba que la figura del rey era «inviolable y sagrada», y confería al monarca grandes poderes ejecutivos. Aunque las libertades de circulación, reunión, afiliación, asociación, opinión y expresión son aceptadas formalmente, como señala el autor, «la frontera entre los atributos que la Constitución otorga como beneficios al Rey y los derechos y deberes del ciudadano es tan frágil como un hilo de luz al amanecer».
Las páginas de este trabajo repasan los hechos más oscuros del reinado de Hassan II, el papel de los partidos políticos en Marruecos y los resultados de las diferentes consultas electorales llevadas a cabo desde 1962, todas ellas puestas bajo sospecha de fraude. El ascenso en las elecciones de 2002 de un partido islamista, el Partido de la Justicia y el Desarrollo, y de movimientos clandestinos que niegan la legitimidad religiosa del rey, se ponen en relación con algunos de los implicados en los atentados del 11-M y en los atentados de Casablanca de mayo de 2003.
Los otros dos epígrafes fundamentales en la comunicación son, por un lado, el dedicado a la prensa y libertad de expresión en Marruecos y, por otro, el referido a los informes internacionales sobre el respeto a los derechos humanos en Marruecos, entre ellos el de Reporteros Sin Fronteras.
Sobre la prensa, entre otros datos el autor destaca el bilingüismo del predominio de cabeceras en árabe y francés, fenómeno heredado del colonialismo. Las cuatro tendencias fundamentales en la prensa serían la de origen gubernamental, los medios pro gubernamentales, la prensa de partidos políticos u organizaciones sindicales y las revistas y diarios independientes. Entre los últimos destaca Al Ahdaz Al Maghribia, uno de los de mayor circulación en la actualidad.
El auge de estos medios independientes ha provocado la desaparición de calificativos y adjetivos de tratamientos de sumisión hacia la mo-
Sessió 3: Periodisme 69
narquía, incluso en sus medios afines. El nuevo Código de prensa, que data de octubre de 2002, ha disminuido las penas formalmente, pero la presión sigue vigente, como puede deducirse tanto del caso de Alí Lamrabet (editor del semanario Demaine, una especie de lo que supuso Cambio 16 en España —condenado por supuestas injurias al rey—), y de otros dos medios, como Le Journal y Assahifa, de Abubakr El Jamai, condenados ambos a desparecer y a cambiar de nombre por implicar a los partidos de izquierda en el atentado sufrido por Hassan II en 1972.
Las conclusiones dejan ver que, pese a que desde el año 2000 «surge con fuerza y valentía una prensa independiente, sin pelos en la lengua, que inicia una dura batalla por la libertad de expresión», «el Estado es cruel y vengativo y no se deja aplacar ante los temas considerados tabú desde hace ya medio siglo». A juicio del autor, las libertades individuales en Marruecos, pese a los avances de última hora, están limitadas y vigiladas. La focalización de la atención de la comunidad internacional en la guerra de Irak ha favorecido además que el poder marroquí recupere antiguos reflejos en materia de seguridad y control político. El amordazamiento de los medios de comunicación a través de instrumentos sutiles y otros que no lo son tanto obtiene, eso sí, vías de oxigenación gracias a las televisiones por satélite e Internet.
La creación de un Consejo Consultivo de Derechos Humanos por parte de Hassan II en 1992, o la más reciente Comisión de Equidad y Reconciliación (2004) para tramitar los asuntos pendientes sobre derechos humanos, o hasta la creación en 2002 de una comisión para revisar el Código de la familia, considerado como discriminatorio hacia la mujer, han sido avances en la consecución de una democracia real y efectiva, pero deberán acrecentarse para poder conseguir una verdadera transición.
Por último, José Augusto dos Santos Alves nos acerca a la realidad lusa. Profesor agregado en el Centro de História da Cultura de la Universidad Nueva de Lisboa (Portugal), el título de la investigación que aporta es el de «Liberdade de imprensa: o arquétipo liberal e as últimas três décadas no Portugal actual». Dos Santos es autor de la obra A opinião pública em Portugal (1780-1820), fruto de su doctorado en historia de las ideas políticas realizado en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Nueva de Lisboa. Ha publicado asimismo Ideologia e política na imprensa do exílio: O portuguez (1814-1826) (1992) y Opinião pública em Macau: a imprensa Macaense na terceira e quarta decadas do seculo XIX (2000).
La comunicación parte de la definición de la libertad de expresión como uno de los más esenciales derechos del liberalismo, defendido a ultranza en la prensa portuguesa de comienzos del siglo XIX para garantizar el progreso de la sociedad. El autor se pregunta y reflexiona sobre si puede hablarse de una verdadera libertad de prensa en los últimos
Juan Francisco Gutiérrez 70
treinta años en Portugal, tal y como era entendida en los principios del arquetipo liberal de este derecho.
Tras los años de la dictadura de Salazar, la revolución de 1974 hizo revivir la necesidad de una libertad de prensa como clave para el proceso. Hubo tensiones generadas desde el poder político, que exigía a la prensa una responsabilidad en el proceso, circunstancia que algunos medios tomaron como injerencia interna en sus funciones. Algunas asambleas de redactores de diferentes medios como el Diário de Lisboa exigieron declaraciones formales y públicas de las diferentes empresas editoras para evitar censuras internas. Los discursos de recuperación del pluralismo de opiniones forman parte de las reclamaciones de los profesionales del periodismo tras el 25 de abril.
En 1975, la Asamblea General del Sindicato de Periodistas de Portugal recalcó cómo la defensa de la independencia y de la libertad de prensa era uno de los principios que debían reforzar en su lucha sindical. Sin embargo, la tesis principal sobre la que reflexiona el autor es que, más allá de los regresos al arquetipo liberal del derecho a la libertad de expresión, y más allá de las «operaciones de cosmética» que renuevan periódicamente su definición formal, existe un «ciclo infernal» en el que a la censura directa le ha sucedido lo que llama el dominio de la «censuralidade».
Cuando los poderes económicos controlan los medios privados, y cuando los poderes económicos controlan los medios públicos sin garantizar el pluralismo, los profesionales se ven afectados por una implacable autocensura. El dominio de la «censuralidade» se relaciona con un proceso «psico-censuralizante», como él lo denomina, en el que el censor no tiene necesidad de tomar la iniciativa, de practicarla objetivamente, ya que el instrumento de esta práctica va ya de suyo con la misma dependencia de los profesionales de la información.
Como conclusión de su trabajo, el autor plantea que la autocensura es un componente esencial en la cultura dominante. El disfrute de la libertad de expresión del individuo social moderno, según su concepto o arquetipo tradicional, se enfrenta así a la crisis del sujeto actual y de su libertad, visible en particular en la creciente homogenización de los medios de comunicación contemporáneos. De este modo la utopía se transforma en distopía, la mundialización se convierte en una globalización de sentido único, donde las necesidades fundamentales de las personas son sustituidas por otras superfluas y ficticias. Esta situación mundial encuentra su reflejo en Portugal y en determinados episodios de su historia periodística reciente. El autor defiende el activismo de asociaciones como Reporteros Sin Fronteras y el uso de las nuevas tecnologías para una reivindicación del derecho a informar en libertad. No en vano, como sostiene para concluir el profesor Dos Santos, el combate por la libertad de expresión es y será siempre una lucha inacabable.
Sessió 3: Periodisme 71
Col·loqui
Carles Marín (Universidad Rey Juan Carlos)
Me gustaría matizar y añadir algunos detalles sobre mi comunicación, que ha sido muy bien resumida por el profesor Juan Francisco Gutiérrez. Mi trabajo versa sobre la censura y la autocensura en los medios de comunicación, en concreto, en las formas de redactar en los medios audiovisuales. En mi tesis doctoral analicé una gran cantidad de informativos de televisión y realmente son llamativas las nuevas formas de censura que aparecen en el ejercicio de la labor periodística. Desearía añadir algunos ejemplos sobre el eufemismo, una forma visible de censura o autocensura en los medios. Los periodistas utilizan «ha muerto de una larga enfermedad», en lugar de decir «ha muerto de cáncer». Es una forma de omitir a los espectadores un dato importante, como lo es saber de qué ha muerto. Otros ejemplos son «perder la vida» por «ha muerto», «bache con las drogas» por «adicción a las drogas» o «quitarse la vida» por «suicidarse». En este último caso, muchas veces con aquel viejo argumento de que es mejor omitir el término suicidio para no incitar a ello.
Maximiliano Fernández (Universidad Católica de Ávila)
Estoy interesado en ahondar en el tema de la vinculación política de los periódicos, un aspecto siempre delicado. En concreto, el caso que he estudiado es el diario El Independiente, un periódico que como todos sabemos cerró por diferentes problemas. Muchas veces se critica que los periódicos tengan vinculaciones políticas, pero precisamente en el caso de El Independiente tal vez su cierre se debió al hecho de no pertenecer a ningún partido político, ni gozar de ningún apoyo político. Está claro que el caso es mucho más complejo y que hubo factores de otra índole. Especialmente, este cierre tuvo también unas razones económicas evidentes, dada la inviabilidad económica del proyecto en un momento determinado. Pero estoy convencido de que al mismo tiempo tuvo incidencia que el periódico gozara de tanta libertad de expresión y, por el contrario, no tuviera apoyos políticos ni publicitarios.
Ingrid Schulze
Lo que dice el profesor Maximiliano Fernández es muy interesante. Quizá estas disfunciones demuestren que veinticinco años de libertad de expresión son todavía pocos. Se necesita más tiempo en toda democracia para optimizar su funcionamiento.
Juan Francisco Gutiérrez 72
Marie-Christine Moreau (Universidad de París XII)
En efecto estoy de acuerdo en que las cosas no cambian tan rápidamente. Son procesos largos y complejos que necesitan su tiempo para poder funcionar correctamente. Les recomiendo un libro donde se cuentan las dificultades en la andadura de una publicación. El libro es en francés y se titula Lo que opina Marianne. En concreto, el título en la lengua original es Ce que Marianne en pense (Mille et Une Nuits, París, 2002) y el autor es Jean-François Kahn.
Juan Francisco Gutiérrez
A mí después de leer las comunicaciones de esta sesión me queda una pregunta que voy a lanzar al aire para que se debata en este foro: ¿Qué medio —prensa, radio, televisión o Internet— es el más libre? En este sentido, lamento que el papel de la radio, que tan decisivo ha sido en momentos clave de estos veinticinco años y también más recientemente, no se haya estudiado en ninguna comunicación. De hecho, la radio tuvo un papel determinante en la noche del 13 de marzo.
I. S.: Muy brevemente, al hilo de lo que acaba de comentar el profesor Juan Francisco Gutiérrez, quiero referirme al papel de Internet. En este contexto de la libertad de expresión de los medios, se ha hablado mucho de ello, pero yo la verdad es que soy bastante escéptica sobre Internet.
Antonio Checa (Universidad de Sevilla)
Vuelvo al tema del diario El Independiente, del que antes hemos estado tratando. Desde mi punto de vista, se trata de un caso peculiar. Es el caso de un buen semanario que se convirtió en un mal diario. Hay ejemplos también en sentido contrario, pero en este caso El Independiente funcionaba muy bien como semanario y el error fue hacerlo diario.
Por otra parte, desde hace unos años he observado que los diarios han abandonado los suplementos de comunicación que antes incluían en sus páginas. Me parece preocupante que hayan desaparecido.
M. F.: Contestando al profesor Antonio Checa, debo decir que el semanario El Independiente no era muy viable tampoco. He cotejado datos del semanario y tampoco eran para tanto. Al igual que le pasó después al diario eran más o menos los mismos problemas. Faltaban lectores, esa era la cuestión. Posiblemente, había en esa época demasiadas cabeceras para los lectores de prensa que había.
Hay otro caso de cambio de medio de difusión que ha acontecido hace poco tiempo. Se trata de la publicación de Pablo Sebastián, que
Sessió 3: Periodisme 73
hacía un producto exitoso en la red. En cambio, ha salido ahora en papel y no ha tenido buenos resultados.
I. S.: Yo estudié esa época a la que se refiere el profesor Maximiliano Fernández. El problema es que al consolidarse la transición en España se apagaron un poco las ganas de leer. De ahí, esa falta de lectores que llevó al cierre de numerosas publicaciones.
Por otro lado, antes se ha hablado de cómo escriben los periodistas. El profesor Carles Marín lo ha estudiado en su comunicación sobre la censura y los eufemismos en la televisión. Mi opinión es que muchas veces los periodistas no escriben bien. Hay carencias muy graves en los periodistas.
C. M.: Estoy de acuerdo con la profesora Ingrid Schulze. Cada vez hay menos competencia lingüística en los alumnos y en los profesionales. Los periodistas trabajan con prisas y a ello se suelen achacar los errores. Sin embargo, a veces las prisas son sólo una excusa para tapar esa incompetencia lingüística.
Benjamín Marín (Universidad de Valencia)
España está atrasada en marketing político y, en general, en comunicación política. Se trata de una de las asignaturas pendientes de la democracia en España. El Partido Popular ha rehuido los cara a cara electorales y eso priva a los electores de poder comparar entre las opciones políticas que después deberán regir el país. Con el ánimo de solventar esta carencia, creo que se debería regular, incluso por ley, este aspecto de la obligatoriedad de los debates. Además, debería existir un compromiso de los partidos políticos en este sentido.
Sebastià Serra (Universidad de las Illes Balears)
En general, es cierto que existe un problema con los debates electorales. Pero hay que ir un poco más allá. Siempre se tiende en este país al bipartidismo y eso supone que se margina a las fuerzas menores. ¿Por qué no se plantean debates abiertos con los partidos pequeños también? Esta grave tendencia a la bipolaridad priva a los ciudadanos de obtener una visión global de las opciones que mejor les pueden representar en unos comicios.
Francesc Espinet (Universidad Autónoma de Barcelona)
Debemos preguntarnos qué significa la democracia. Es una barbaridad decir que deben enfrentarse por ley los dos candidatos mayorita-
Juan Francisco Gutiérrez 74
rios. La democracia es mucho más que eso. Vamos a casos más generales: los partidos bloquean sistemáticamente la intervención ciudadana en la vida política. ¿Por qué los partidos no admiten las listas abiertas? Con esta fórmula, cada ciudadano podría escoger a los políticos que mejor les representan. El problema de fondo no está en los debates, sino en la poca democracia de esta democracia. En Suiza, por ejemplo, se hacen referendos cada dos por tres. Los ciudadanos participan activamente de la vida política y toman sus propias decisiones a través de procesos abiertos y democráticos.
S. S.: El tema es mucho más complejo. Hay algunas fórmulas que se han utilizado recientemente para superar el bipartidismo en los debates de unas elecciones. Me refiero, por ejemplo, a lo que ha hecho TV3, que ha sabido organizar debates abiertos a varias bandas. Ha sido una buena solución, ya que no se ha perjudicado en ningún caso a los partidos pequeños.
Sessió 3: Periodisme 75
Treballs de Comunicació [Societat Catalana de Comunicació] Núm. 20 (desembre 2005), p. 77-98
VII Congrés de l’Associació d’Historiadors de la Comunicació
Sessió 4: Comunicació audiovisual i publicitat
Presidenta: Inmaculada Rius Universitat de València
Relatora: Inmaculada Sánchez Universitat de Màlaga
Sessió 4: Comunicació audiovisual i publicitat
77
Empiezo a contarles un poco cuáles han sido las comunicaciones incluidas por la organización del Congreso para esta sesión. Se han incluido trece comunicaciones de dieciséis autores. Estos autores provienen en la mayor parte de la Universidad de Málaga (UMA). Como ha dicho Inma, estamos aquí formando un lobby. Somos cinco autores procedentes de la UMA. Dos provienen de la Universidad de Valencia, otros dos de la Universidad de La Laguna, otros dos de la Universidad Europea de Madrid, y el resto —en cada caso un autor— de la Universidad Complutense de Madrid, de la Universidad de Navarra, de la Universidad de Vic, de la Universidad Pompeu Fabra —en la que nos encontramos y que tan bien nos ha recibido— y de la Universidad de Vigo.
Para que ustedes se hagan una idea genérica, les diré que la mayor parte de las comunicaciones que se han incluido en esta sesión tiene como tema central el cine. Un total de cinco comunicaciones. Por otra parte, la publicidad ha sido objeto de tres de los trabajos presentados; dos trabajos más han versado sobre cuestiones legales relativas a los medios de comunicación audiovisual. Y por último se ha presentado en cada caso un trabajo sobre la construcción de la historia del presente en el discurso mediático, por otra parte acerca del medio televisivo y por último sobre diseño gráfico.
Empiezo a resumir cada una de las comunicaciones. La primera de ellas se titula «De la representación del happy end de la civilización a la recuperación de la cultura colectiva» y su autora es Francisca Bermejo González, doctora de la Universidad Complutense de Madrid. El objetivo de esta comunicación es reivindicar la función cultural del cine a través de lo que ella denomina «su nueva función informativa» en un contexto en el que la información se ha identificado casi completamente con la propaganda debido a la simbiosis que se vive en la sociedad contemporánea entre gobiernos y medios de comunicación. Para ello la autora ha tenido en cuenta dos documentales españoles recientes. Por una parte, La pelota vasca, la piel contra la piedra de Julio Medem, de 2003, y por otra, Hay motivo, documental compuesto por treinta cortometrajes de treinta realizadores españoles producido en el 2004. Como ustedes saben, este documental se elaboró con una pretensión crítica acerca de cuestiones sociales durante el gobierno anterior, durante el gobierno del Partido Popular. Y la autora los tiene en cuenta por su actitud ética y por la importancia que dan a las opiniones que reflejan, que provienen del contexto social, y por eso los considera objeto de análisis. Por otra parte, «Los límites de la construcción mediática del presente» de José María Bernardo Paniagua, profesor titular de comunicación audiovisual en la Universidad de Valencia, se aleja un poco del cine y los medios audiovisuales y tiene en cuenta cuestiones más genéricas. Su objetivo es determinar la importancia del proceso de producción, circulación y consumo de productos comunicativos en el desarrollo de la li-
Inmaculada Sánchez 78
bertad de expresión. Para ello el autor parte de la consideración de que dicho proceso conlleva restricciones de la libertad de expresión en la construcción de la realidad social que se presenta en los diferentes discursos mediáticos. ¿Cuál es una de las principales causas de este proceso, según el autor? Pues es, sobre todo, las imposiciones que ejerce la estructura empresarial de los medios, basada en una lógica neoliberal y mercantil financiera más que en una perspectiva lógica y plural. Según Bernardo Paniagua, esta lógica mercantil neoliberal y mercantil financiera impone que la actuación de los profesionales de los medios, que son, según el autor, los responsables de esta construcción del presente que se realiza a través de los medios de comunicación, determina que los responsables de los medios serán determinados por esa dinámica.
Les hablaba antes que se ha presentado una comunicación sobre el medio televisivo. «Historia y memoria audiovisual de la reforma política en España. Los valores democráticos postulados por la serie de TVE La transición» es obra de Sira Hernández Corchete, profesora ayudante de la facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra. El objetivo de la autora es analizar la visión que se da de la transición española en la serie de trece capítulos que fue responsabilidad de la periodista Victoria Prego y del realizador Elías de Andrés, y que se emitió en TVE en 1995 con una importante aceptación. Según la autora, la serie presenta la transición como un proceso de cambio ejemplar y como la única alternativa posible para que la democracia pudiera llegar de manera legal y pacífica a España. Con este fin, la serie se estructura para mantener la atención de la audiencia a través de la selección de imágenes llevada a cabo a través del montaje y dando predominio a la voz en off sobre el resto de los recursos narrativos ya que, según la autora, el resto de testimonios que se incluyen en la serie sólo sirve para ilustrar los elementos del discurso que presenta dicha voz en off. Además, Sira Hernández analiza los valores transmitidos a través de la serie, las valoraciones que se hacen de los protagonistas de la transición, tanto individuales —como es el caso del rey, de Fernández Miranda o Felipe González— como colectivos, entre los que ella incluye la prensa democrática y la sociedad española. Por último se analiza la visión que se da de los antagonistas del cambio, entre los que incluye a la ultraderecha o a ETA.
La comunicación siguiente se titula «Servicio público europeo y derecho de expresión» y es obra de María Antonia Martín Díez, profesora titular de la Universidad Europea de Madrid. El objetivo es la definición de servicio público en el sistema audiovisual europeo y los cambios que ha ido experimentando este concepto en función de las políticas de comunicación existentes en cada momento. Para ello, María Antonia Martín tiene en cuenta los diferentes conceptos que acerca de la libertad de expresión y el derecho de opinión aparecen en las distintas constituciones europeas y el concepto de servicio público en España, para terminar
Sessió
Comunicació audiovisual i publicitat 79
4:
dando algunas notas sobre las perspectivas que se presentan para la televisión como servicio público.
La siguiente comunicación forma parte de este grupo que tiene como tema central el cine. Se titula «Mujer y representación: antes y después del franquismo» y es obra de Noelia Ibarra Rius, doctoranda de la Universidad de Valencia, que ha ejercido labores docentes en la Universidad de Alicante. El objetivo del estudio es analizar la construcción de la identidad femenina, la creación del binarismo sexual y la perpetuación de roles durante el franquismo. Para ello Noelia Ibarra adopta como objeto de estudio un texto fílmico, Un marido a precio fijo, dirigida por Gonzalo P. Delgrás en 1942, basada en una obra literaria muy famosa en esta época, de María Luisa García Linares. En esta película, según la autora, se construye un modelo femenino caracterizado por la negación de la propia voz. En la segunda parte del trabajo, Noelia Ibarra tiene en cuenta otra película, Ese oscuro objeto del deseo, última obra de Luis Buñuel, en la que, si en un primer momento parece que se reproducen los mismos modelos sobre la mujer que existen en la historia de la cultura, asumiéndolos como productores de la realidad, realmente lo que hace Buñuel en esta película es deconstruir dichos modelos.
La comunicación siguiente se titula «La justicia en imágenes. Una conquista para la sociedad de la información». Sus autores son Vicente Navarro Marchante y Rodrigo Fidel Rodríguez Borges, ambos profesores asociados de la Universidad de La Laguna. El objetivo de estos autores se marca teniendo en cuenta una consideración básica: un sistema democrático se fundamenta en una opinión pública libre, en el derecho de los ciudadanos a acceder a la información sobre lo que les concierne y en la obligación de los poderes públicos de actuar con transparencia en la transmisión de datos y en los procesos de toma de decisiones. Teniendo en cuenta esta base, los autores analizan las relaciones entre el poder ejecutivo y, sobre todo, el poder legislativo con los medios de comunicación, para terminar con el análisis de cuáles han sido las interacciones entre la Administración de justicia y los medios de comunicación. Aunque los tribunales españoles han sido tradicionalmente reacios a celebrar las vistas en presencia de medios —sobre todo de medios de comunicación audiovisual—, a instancias de un grupo de periodistas, según exponen estos autores, el Tribunal Constitucional reconoció el derecho de los informadores a obtener imágenes de los juicios orales, con lo cual, según concluyen estos dos profesores de la Universidad de La Laguna, el sistema jurídico español es uno de los más permisivos con la presencia de medios de comunicación audiovisual en las salas de vistas. Pueden ustedes leer la comunicación porque encontrarán muchos más detalles acerca de la evolución jurídica de las relaciones entre diferentes instancias de poder y los medios de comunicación en España.
Inmaculada Sánchez 80
La comunicación siguiente se titula «Diseñadores gráficos en la transición democrática» y es obra de Raquel Pelta Resano, profesora de la Universidad de Vic y de la Escuela Superior de Diseño de Barcelona. El objetivo de la autora es analizar la relación que existió entre transición democrática y diseño gráfico, que ya había comenzado a concebirse como un factor de transformación de la realidad social por algunos profesionales españoles de Madrid y sobre todo de Barcelona, de donde, según la autora, emanaron todas las teorías y toda la ideología asociada a esta disciplina que se difundió luego por todo el Estado español durante los años de la transición. Teniendo en cuenta fuentes orales y documentación gráfica como bases principales, la autora analiza también cómo el discurso teórico de los diseñadores españoles fue cambiando a medida que la sociedad se transformaba en estos años cruciales para España.
La comunicación que se incluye después de esta en la mesa en la que estamos se titula «El cine de Julio Medem. De la lectura del imaginario mitológico vasco al retrato de los discursos sobre la situación política y social en el País Vasco». Es obra de Iván Pintor Iranzo, profesor de comunicación audiovisual de la Universidad Pompeu Fabra, en la que nos encontramos. El autor parte de la carencia de trabajos en torno a la filmografía de Julio Medem, que es un autor de gran importancia en el devenir del cine español a partir de los años ochenta y noventa debido a la influencia estética de su obra. Teniendo en cuenta este punto de partida, el autor se propone analizar la recreación del imaginario propio de la mitología vasca en las películas de ficción de este director a través de un análisis hermenéutico simbólico de estas. Igualmente, Iván Pintor revisa los elementos de retórica visual que aparecen en la última película de Medem, el documental La pelota vasca, en la que el cineasta pretende establecer un diálogo social sobre los conflictos políticos y sociales que afectan al País Vasco. Esta comunicación se estructura teniendo en cuenta, por una parte, la importancia de la obra de Meden en el contexto de la industria del cine español de la época, para pasar a exponer de una manera genérica las características de la filmografía del director, y luego analizar de una manera sistemática tanto los componentes mitológicos de la obra de Medem como las conclusiones a las que el autor llega tras dicho análisis hermenéutico. La comunicación culmina hablando de La pelota vasca, que como ustedes bien saben ha sido uno de los documentales más polémicos en el último año, ha marcado una discusión sobre el tema vasco y ha supuesto, como recordarán, bastantes críticas para el director, que fue boicoteado en la ceremonia de los premios Goya, lo que le supuso una repercusión pública más allá de la que suelen tener los documentales. Se lo comento para contextualizar la comunicación, porque soy profesora de cine documental, y el tema me interesa mucho.
Sessió 4: Comunicació audiovisual i publicitat
81
La comunicación siguiente es de una compañera de la Universidad de Málaga, Inmaculada Postigo Gómez, y se titula «La representación de la imagen pública del ciudadano a través de la publicidad». El objetivo de Inmaculada Postigo tiene como punto de partida el análisis de las formas de preservar la imagen pública del ciudadano a través de los espots publicitarios realizados más recientemente en España. El punto de partida que toma la autora para este análisis es que la imagen pública del receptor se construye a través de la interacción comunicativa en la que cada interlocutor intenta salvaguardar la propia imagen. Según la autora, el discurso publicitario que pretende imponer el acto de compra supone por esencia un atentado contra dicha imagen. Ese atentado incide en la falta de impacto de los anuncios ya que si la publicidad se dirige a un receptor ideal le acaba agrediendo. Y de esta forma va en contra de sus propios objetivos. Esta es la base que utiliza la autora, además, para establecer cuáles son las estrategias narrativas que se utilizan en los espots publicitarios más recientes. También trata la autora de cómo dichas estrategias actúan de una manera o de otra con el fin de salvaguardar la imagen pública del receptor en los anuncios.
La siguiente comunicación también se basa en el ámbito temático de la publicidad. Se titula «La libertad de expresión como coartada para la trasgresión en el discurso publicitario». Su autora es María Dolores Prieto del Pino, profesora de la Universidad Europea de Madrid. El objeto de la comunicación es analizar y reflexionar sobre el derecho a la libertad de expresión y la utilización abusiva de este derecho como coartada para la realización de numerosas campañas publicitarias que traspasan los límites fundamentales de la práctica comunicativa, ya sean legales, éticos o deontológicos. Según la autora, la publicidad, como comunicación pública, tiene carácter informativo, lo que la sitúa en el ámbito del derecho a la información, y por eso este tipo de mensajes informativos deben estar sometidos también al rigor y a la veracidad que demandan las necesidades e intereses generales de la sociedad.
La comunicación siguiente es obra de dos estudiantes de la Universidad de Málaga: Sergio Roses Campos y Alejandro Díaz del Pino. Ambos están cursando actualmente el tercer curso de periodismo en esta universidad, lo cual es ya un factor extraño, exótico o característico porque no suele ser muy común que en estos congresos se presenten trabajos de estudiantes, y menos de estudiantes de licenciatura. Me siento especialmente —y perdonen el excursus subjetivo— satisfecha por esta comunicación porque la he dirigido yo. Su título es «El cine, instrumento de reflejo de los valores sociales. El cine de Mariano Ozores como reflejo de la realidad de la transición». Teniendo en cuenta parámetros que provienen de la sociología del cine, según los cuales el cine no es sólo un producto social, en función de su calidad, sino reflejo de los valores del contexto en que se realiza, los autores analizan cinco de las cuarenta
Inmaculada Sánchez 82
películas realizadas por uno de los más importantes directores del cine español. Quizá no lo tengan ustedes calificado como un gran autor por su calidad artística, como podría ser el caso de Meden, pero sí que es uno de los autores más importantes por la dimensión y la difusión de sus obras. Se trata de Mariano Ozores, el director que obtiene mayor éxito de público durante el periodo de la transición entre todas las películas que se difunden en el circuito español de distribución. Sergio y Alejandro analizan sobre todo cómo a través de la obra de Mariano Ozores se puede observar que los valores de la sociedad española del momento no son propios de una sociedad democrática sino todo lo contrario.
Mantienen los valores propios del franquismo. Para ello comparan cuestiones que se tratan en las películas de Ozores, como los roles que ejercen mujeres y hombres, estudian la caracterización de la figura femenina, cuestiones como la familia, la religión, etc. con datos que provienen de informes sociológicos, y esto les lleva a concluir que el cine de Ozores tiene éxito porque la sociedad española de la época es sensible a los valores que difunde y coincide con dichos valores. Y si Mariano Ozores empieza a ser un director más olvidado y el éxito de sus películas empieza a decaer es porque la sociedad española cambia.
La comunicación siguiente es obra mía —perdón por este signo de egocentrismo pero no he tenido más remedio que relatarme a mí misma— y de María Jesús Ruiz Muñoz, una doctoranda de la Universidad de Málaga que en estos momentos comienza su tesis doctoral acerca del mismo tema sobre el que versa esta comunicación, el cine independiente durante los años de la transición en España, centrada sobre todo en el ámbito andaluz. La comunicación que proponemos se titula «Cine militante, cine marginal, cine clandestino. Actividad cinematográfica desarrollada en España contra el régimen de Franco durante la transición política. 1973-1977». El punto de partida de la comunicación tiene que ver con algunos comentarios que se hicieron durante las sesiones de ayer, sobre la importancia de analizar también manifestaciones comunicativas que no forman parte de los actores dominantes y transcendentes en el ámbito social, es decir, de los medios de comunicación dominantes. Nos hemos centrado sobre todo en el cine que se desarrolla en el contexto industrial porque, aunque se trata de un cine minoritario, tanto por lo que se refiere a su alcance y a su difusión como a sus planteamientos, que no llegan a un ámbito demasiado genérico de la sociedad —en contraposición con el cine de Ozores del que acabo de hablar anteriormente y sobre el que versa la comunicación de Sergio Roses y Alejandro Díaz—, es un cine que muestra cómo la cultura es utilizada en España como un instrumento de cambio político. Para contextualizar estas manifestaciones cinematográficas, hemos empezado resumiendo cuáles son los conceptos atribuibles a estas manifestaciones. Si ustedes leen la comunicación verán que hemos distinguido entre cine independiente, cine alternativo —que será la modalidad más genérica de este
Sessió 4: Comunicació audiovisual i publicitat 83
tipo de cine al margen de la industria—, cine marginal, cine clandestino, etc. Todos estos conceptos los hemos desarrollado para aclarar el ámbito temático en el que estamos trabajando. También hemos hablado de las manifestaciones relativas a este tipo de cine en el ámbito europeo y hemos visto que en este mismo periodo de la transición, sobre todo un poco antes, las manifestaciones más significativas de este tipo de cine eran las que se desarrollaban en América Latina por ser las específicas del periodo, porque el cine independiente —el cine alternativo, si quieren decirlo de una manera más genérica— tiene una historia que se remonta a los años treinta del siglo XX. Las manifestaciones más significativas de este tipo de cine en el periodo que tratamos, entre 1973 y 1977, en otros países son las que se desarrollan en América Latina. También hemos hablado del desarrollo de este tipo de cine, que sobre todo tiene sus manifestaciones más importantes en Cataluña, con colectivos como la Central del Curt, o el Colectivo Cine de Clase. También nos hemos referido a la difusión del cine alternativo en Andalucía, donde el volumen de material realizado es bastante más escaso que en el caso catalán, tiene importancia porque actúa como instrumento o desencadenante, incluso como aglutinador de los intereses y de las inquietudes de los ciudadanos que estaban en contra del régimen, sobre todo en los momentos en que estas películas se difunden. La exhibición, como ustedes pueden imaginar, no se desarrolla en ámbitos mayoritarios sino en alternativos, como puede ser el caso de cine-clubs como el Centro de Medios de Málaga, que fue un ámbito importante, en las sedes de algunos partidos políticos o de asociaciones vecinales. En el caso andaluz hay que tener en cuenta la labor que ejercieron sobre este planteamiento alternativo ciertos festivales de cine, como la Semana Internacional de Cine de Benalmádena, que empieza a desarrollarse a partir de 1968.
Por último, debo hablar de la comunicación presentada por la profesora de la Universidad de Vigo Mónica Valderrama Santomé. Esta comunicación se titula «De la única proposición a la transgresión. ¿Reinvención de contenidos y formas o conservadurismo en la publicidad televisiva gallega?». El planteamiento básico de esta comunicación es el análisis de ciento ocho piezas de publicidad audiovisual realizadas y difundidas en Galicia. La autora utiliza como fuentes entrevistas en profundidad con agentes de empresas que se han dedicado al ámbito de la comunicación persuasiva y una extensa bibliografía sobre publicidad y el medio televisivo. El objetivo es ver cuáles son las pautas que desarrollan las campañas de publicidad que se llevan a cabo en el ámbito gallego. La autora, a través de su análisis, llega a la conclusión de que las campañas más atrevidas no se elaboran hasta mediados de los noventa, con lo que todo el material precedente se caracteriza por una búsqueda de la belleza y por las comunicaciones cálidas, donde todo es armonía. Habla de algunas empresas, a las que atribuye falta de innovación, rutinas crea-
Inmaculada Sánchez 84
tivas y una cierta predecibilidad de sus piezas publicitarias. Por otra parte, habla de otras seis agencias, en concreto Ecovigo, Grupo Bap Conde, Imaxe Intermedia, J&J Del Río, IDEA y Carballo Publicidad, a las que considera las más importantes en cuanto han dado vida a los anuncios made in Galicia, como ella misma dice, con más cobertura regional y que han tenido más relevancia. Esto es todo. Muchas gracias.
Col·loqui
Inmaculada Rius
Antes de dar paso a las preguntas y al debate que queráis hacer, quisiera comentar que es un buen síntoma que todavía tengamos potencial suficiente como para inspirar a alumnos que vienen a congresos, participando en comunicaciones y en investigaciones. Creo que les debemos dar las gracias. Son las nuevas generaciones que en el ámbito de las comunicaciones, en el periodismo, en la publicidad o en la imagen es difícil que se quieran dedicar a investigar. Cada vez es más complicado. No solamente los alumnos que han venido hasta aquí con sus investigaciones, con sus primeros pasos, sino que incluso han venido alumnos desde fuera de Barcelona, en nuestro caso desde Valencia, que ni siquiera presentaban comunicación. Han venido, han pagado el congreso y han acudido para escucharnos a nosotros, cuando ya nos escuchan diariamente en las aulas. He de agradecer, pues, a los alumnos que se enganchen, y no sólo de Navarra o de Málaga, que siempre traen alumnos. Es un signo positivo para nosotros como profesores de historia de la comunicación. También quisiera animar a los autores a los que Inmaculada no ha podido dedicar el tiempo suficiente y que quieran hacer hincapié en el auditorio para que empiecen el debate. Por último, quisiera hacer un pequeño resumen. Hemos visto que hay un cierto desequilibrio entre los medios que se han tratado. Es cierto que a partir de esos veinticinco años tomó relevancia tanto el cine como la televisión, los nuevos medios que aparecían. La radio se ha tocado poco en este Congreso, muy poco. Pero los medios audiovisuales empiezan a tener más fuerza en el debate que vamos a tener ahora y en el debate de esta tarde. Y la publicidad, que también empieza a introducirse en esta época. A mí me ha llamado la atención, y lo dejaré en el aire para cuando queráis debatirlo, un aspecto: en cierta ocasión vi una entrevista a un publicitario norteamericano que decía que la publicidad nunca va por delante de la ciudadanía o de la historia presente. Siempre va, en todo caso, al mismo tiempo que los ciudadanos. Los publicistas no eran sociólogos, no trataban de romper ni de generar valores nuevos, sino que trataban de acoplarse a esa sociedad. Una de las cosas que me ha llamado la atención precisamente cuando Inmaculada hacía
Sessió
Comunicació audiovisual i publicitat 85
4:
el resumen es que en dos comunicaciones que trataban sobre la publicidad se utilizaba la palabra transgresión. Siguiendo las palabras de este publicista norteamericano, parecía que la publicidad no quería transgredir nada sino acomodarse o acoplarse a la sociedad cómodamente y seguir los ritmos, valores, funciones y roles de esa sociedad. Para quienes han hecho estas comunicaciones utilizando la palabra transgresión, me gustaría que me lo aclararan más.
Respecto al cine, hemos visto cantidad de cosas. Tenemos un cine comercial, tenemos un cine político, informativo o propagandístico, un cine marginal, militante, clandestino, etc., cine para todos los gustos, desde la transición hasta ahora. Es decir, un cine que parece que está vivo y activo desde la transición y que parece que vuelve a rescatarse, sobre todo en los últimos tiempos. Y una televisión, en la comunicación que nos ha resumido Inmaculada, que quiere ser didáctica o que se plantea de nuevo los valores y funciones de un servicio público.
Y acabo, para dejarles la palabra a ustedes. Ya sé que muchas veces se habla de que tenemos que hacer una historia de la comunicación general, nacional, con valores o hipótesis y tesis que nos involucren a todos. Pero los trabajos que se realizan en Vigo o Andalucía, en Valencia o en Barcelona, donde sea, los trabajos locales me gustan. Yo me dedico también a hacerlos. Me gustan porque me entero de lo que se hace en otros sitios. Muchas veces, si somos capaces de hacer historia local pero yendo y viniendo de lo local a lo general, estos trabajos pueden ser interesantísimos. A veces decimos: «Publicidad en Vigo...». Y se puede decir: «Como es Vigo ya no me interesa». Yo creo que puede ser muy interesante siempre y cuando no lo dejemos en el ámbito absolutamente cerrado y local sino que todas nuestras hipótesis y tesis puedan hacerse también generales y podamos aprender de ello. Lo que se está haciendo en todas partes, lo configuramos entre todos. Y les cedo ya la palabra.
Francesc Espinet (Universitat Autònoma de Barcelona)
Jo no vull intervenir pel que fa referència a ara sinó que us voldria demanar un minut de silenci, a peu dret, per la mort d’un personatge absolutament fonamental a l’Estat espanyol, i evidentment a Catalunya, que és Miquel Porter i Moix. Us llegeixo el lead —i ho estic fent en català expressament— del diari El Punt d’avui, que d’alguna manera intenta explicar qui era aquest personatge. Diu el següent: «Miquel Porter i Moix, autor de la Història del cinema català va morir ahir als setantaquatre anys d’un atac de cor. Catedràtic emèrit de la Universitat de Barcelona, Porter i Moix va fer classes d’història del cinema durant molts anys en aquest centre. També va exercir de crític a Serra d’Or, Destino i
Inmaculada Sánchez 86
el diari Avui, i va fundar i animar diversos cine-clubs. Sempre compromès amb la cultura catalana, la seva activitat no va limitar-se al món del cinema. D’aquesta manera, va ser el fundador del Setze Jutges, i en els últims anys va estar vinculat a la Universitat Catalana d’Estiu com a rector i president de la Fundació. Porter Moix serà enterrat avui a les quatre de la tarda al cementiri d’Altafulla en una cerimònia íntima.»
Mónica Valderrama (Universidad de Vigo)
Respecto a la última de las comunicaciones presentadas, y un poco por alusiones, tomo la iniciativa para iniciar el debate. El título de mi comunicación está mal, quizá haya sido fallo mío. Debería ser «De la única proposición de venta (USP) a la transgresión». Son filosofías creativas, que al menos los del ámbito de la publicidad seguro que conocéis. Explica la evolución de la publicidad hecha en Galicia tanto por parte de los anunciantes como por los realizadores, ya sea de forma directa o en coproducción con agencias de fuera de Galicia, como se hizo en los primeros tiempos. En el trabajo se hace un recorrido desde el inicio del medio televisivo, desde la primera publicidad que se realiza en Galicia hasta el año 2000. Se elabora esa muestra metodológica de ciento ocho fichas, que no se corresponden exactamente con ciento ocho piezas, sino que a veces son varios pequeños espots acumulados en una ficha. En cuanto a lo que decías sobre la transgresión, estoy de acuerdo en que la publicidad se dirige hacia un público objetivo, muy definido, y no le interesa, como también comentaba Inmaculada, proyectar algo que no sea afín con lo que quiere ver el target porque es contraproducente. La transgresión existe como tal. Es una filosofía creativa. Hay algunas marcas que, por dirigirse a un target muy definido, por ejemplo un público joven, buscan ser transgresoras, por lo menos en cuanto a la creatividad.
I. R.: ¿Cómo las campañas de Benetton?
M. V.: Exacto. De hecho, esta filosofía empieza en los años noventa con Benetton. En el análisis que se realiza sobre la publicidad hecha en Galicia, o por anunciantes gallegos también, se encuentran mínimos ejemplos de esa filosofía. Es el caso de la empresa Erre, que ahora lleva Imaxe —que se asoció con Bassat Ogilvy en el año 2000—, pero ni siquiera la habían hecho realizadores gallegos, sino que era una campaña realizada por una productora catalana. Hay muy pocos momentos en los que podemos ver atisbos de transgresión en la publicidad en Galicia, y más en la gallega, que es muy conservadora. En todo el periodo analizado, hay muchas campañas institucionales, y lo que llama William Meyers las «comunicaciones cálidas», comunicaciones en las que todo es muy hermoso, y en todo caso no transgresor, sino conservador.
Sessió
Comunicació audiovisual i publicitat 87
4:
María Dolores Prieto (Universidad Europea de Madrid)
Soy la otra autora transgresora. Estoy completamente de acuerdo con Mónica. La publicidad normalmente va en la línea de la sociedad; refuerza los valores que se establecen como aceptables. Si partimos de las campañas de Benetton —con las fotos de Oliviero Toscani—, son de lo más transgresor que se ha producido. En mi comunicación cito dos ejemplos de Benetton. El primero en una de las campañas que se difundieron —estoy hablando de memoria, y a veces esta te juega malas pasadas—, pero tuvieron problemas y perdieron clientes por la agresividad de las campañas. Otra de las campañas de publicidad de Benetton fue la del corredor de la muerte, en las que se utilizó además una mentira para obtener permiso de las autoridades norteamericanas para conseguir fotografiar dentro de la prisión a los presos en el corredor de la muerte. Yo entiendo que se da una transgresión en diferentes aspectos. La utilización de una actitud poco correcta para obtener unas imágenes con las que después se comercializa. Por eso mismo Benetton fue denunciado y las autoridades de EE.UU. le impusieron una pena, una multa que él pagó muy gustosamente para que no trascendiera a mayores. En ese sentido, es verdad que no son muy numerosas las que yo he determinado como campañas transgresoras en la publicidad española, pero sí es cierto que las hay. Y no sólo en la publicidad española, ya que la sociedad española puede ser —yo creo que no— más conservadora o menos desarrollada que por ejemplo la francesa o que la inglesa. Sin embargo, en Francia e Inglaterra el año pasado y el anterior ha habido campañas que han sido censuradas. Ha habido sectores conservadores que se han sentido agredidos y han denunciado esas campañas. Y se han retirado. Yo recuerdo —no las pongo en mi comunicación pero tengo la grabación— unas imágenes que me impactaron: la publicidad institucional de una organización no gubernamental sobre la prevención del consumo de drogas en la que se podía ver a un bebé, un niño que no llegaba a tener un año, inyectándose heroína. La misma sociedad rechazó esa campaña porque se sentía agredida en determinados valores sociales. Por ejemplo, hace dos años, Yves Saint Laurent difundió una campaña en la que se ve a un atleta totalmente desnudo que mostraba el sexo, y la misma sociedad francesa rechazó esa campaña. De hecho, de la misma campaña en España se ha difundido una segunda versión que se hizo por si acaso había problemas. En Londres se difundió otra campaña transgresora en ese sentido, que se denunció y una gran mayoría de medios la retiró. Fue la de Opium. Utilizaba a la mujer como puro objeto del deseo. En este sentido es en el que oriento mi comunicación cuando establezco que hay distintas creatividades que agreden los valores sociales establecidos de un grupo social numeroso o más reducido. Es una realidad en la que se muestra un abuso de la libertad de expresión. ¿Los anunciantes tienen dificultades para personalizar su produc-
Inmaculada Sánchez 88
to? Yo confío plenamente en que los anunciantes de publicidad tienen creativos excepcionalmente buenos para ser capaces de desarrollar estrategias creativas que realmente sean innovadoras, que se apoyen en el humor, en el buen gusto o en la estética y que sean capaces de hacer resaltar el producto y sus valores, además de conectar con la sociedad, que proyecta sus ideales en él, que es lo que en definitiva la publicidad hace.
Raquel Pelta (Universidad de Vic)
Yo trabajo en el campo del diseño, y en el caso de Benetton, además de la estrategia creativa que había detrás de la campaña aludida, u otras estrategias empresariales, no se trataba sólo de transgresión. Conozco a Toscani y a otros diseñadores, como Kalman, que trabajaron directamente con Benetton e intentaban ir más allá de la provocación. Eran creativos con intenciones políticas. Eran críticos con lo que estaba pasando. En el caso de Toscani había realmente un compromiso social, como en el caso de Kalman. Benetton es un caso complicado. Mucha gente ahora, por ejemplo Advarsters, está empleando contrapublicidad o nuevas técnicas de marketing y publicidad para ir contra el sistema. No se puede obviar en los estudios.
M. D. P.: Creo que tienes razón, por cuanto hay mucha transgresión que se limita simplemente a la creatividad. Que tenga una orientación política, pues posiblemente sí. No me he introducido en el tema, pero debe de ser así. Yo me refiero a una transgresión sin justificación, porque se podría hablar mucho de una justificación política para transgredir. Yo he analizado muchos espots en los que las transgresiones no tienen otro objetivo que llamar la atención del receptor. Por ejemplo, había uno de un coche —ahora no recuerdo la marca— en el que la violencia se mostraba de forma explícita. Un periódico de Barcelona publicó hace años un anuncio sobre una tabla de hacer deporte en donde había implícita violencia de género. Creo que estamos hablando de cosas serias. Si la sociedad está especialmente sensibilizada en todos esos temas entiendo que un creativo, o el anunciante que aprueba y paga la campaña publicitaria, que juegue con esos valores sociales me parece...
R. P.: Pero ese es otro tema. Además, la transgresión está de moda. Hay observatorios que están trabajando para captar las nuevas tendencias que después los creativos utilizan en sus campañas.
M. D. P.: Exacto, yo voy por ahí. ¿Dónde está el límite de la libertad de expresión? Yo creo que existe un límite. Mi libertad de expresión que me la respete todo el mundo, pero yo también tengo que respetar la de los demás. Sentirme libre hasta que perjudico a otro, pero ese es ya otro tema.
Sessió 4: Comunicació audiovisual i publicitat 89
M. V.: En la tesis he tocado el fenómeno Benetton y estoy de acuerdo contigo. Ellos, desde un punto de vista externo y sin conocer personalmente a nadie como tú dices conocer —con lo que igual dispones de información más cercana—, yo creo que ellos intentan proyectar una identidad concreta al dirigirse a un target concreto, a un público objetivo concreto con fines políticos o no. No buscan tener la aprobación de la otra parte, que no es su público objetivo, sino captar la atención y la mirada, sorprender y transgredir con imágenes impactantes en las que es imposible no reparar. Captan tu mirada, que es al final lo que quieren. Se trata de proyectar identidad y luego tú te creas la imagen que quieres. Compras ropa de Benetton, o no, porque sabes que expresa un mundo simbólico en el que tú, al adquirirlo, o no, te integras o te diferencias. Benetton marca mucho esa diferenciación del resto.
R. P.: Pero fíjate que en el momento en que Toscani se pelea con Benetton y se marcha, la marca ha cambiado. Y ahora en Benetton se sigue transgrediendo pero esta transgresión no tiene la violencia, por decirlo de alguna manera, que tenía hace algunos años. La campaña Colors, por ejemplo, de hace diez o doce años, era otra cosa. Incluso las campañas actuales son parecidas pero ya no es lo mismo. Ha habido una implicación personal directa de Toscani. Al romperse la relación, eso ha desaparecido.
M. V.: ¿Pero no crees que aparte de esa creatividad hay un interés comercial ya que esa publicidad se percibe por parte de la sociedad como negativa, como muy transgresora, con lo cual no les interesa ese producto y la imagen que trasmite? A lo mejor tuvieron que ablandarse para llegar a un público más generalista.
R. P.: Posiblemente. Pero a mí siempre me ha chocado mucho que el público que compra en Benetton no tiene nada que ver con el público al que se dirige su publicidad. Ni siquiera la manera de estar distribuida la ropa en las tiendas, que es bastante «suavecita». Siempre me ha chocado mucho la diferencia.
Inmaculada Sánchez
Yo quería introducir algunas cuestiones no referidas al ámbito de la publicidad, es decir, algún aspecto sobre televisión, que es el tema que más me interesa, según habéis visto en la comunicación que presento. Por una parte me gustaría poner de relevancia, ya que estamos en Cataluña, la labor que realiza la Televisión de Cataluña, sobre todo TV3, en la elaboración de la historia más reciente y la más lejana, sobre todo la producción sobre la Guerra Civil, que es bastante abultada. La elaboración que se hace de la historia de España reciente a través de la óptica catalana para fomentar la creación de identidad propia en producciones que han tenido tanta relevancia social como Els nens perduts del fran-
Inmaculada Sánchez 90
quisme, por ejemplo, que fue objeto de un libro difundido en el ámbito nacional. O Les fosses del silenci, difundida además en otras televisiones autonómicas.
Estas producciones han servido para refrescar la importancia de la televisión, antes sólo ejercida por la televisión pública española, en la elaboración de la historia reciente. Para eso quisiera destacar cómo Dies de transició, difundida en este mismo 2004, coordinada por Miquel García, e idea básica de Francesc Escribano, actual director de TV3, reelabora la imagen de la transición, distinta y menos condicionada por la inmediatez del suceso histórico que la serie que ha analizado Sira Hernández en su comunicación (sobre el programa de Victoria Prego en TVE, La transición). Aunque la serie toma como eje de la estructura narrativa de cada capítulo un hecho sucedido en Cataluña como referente, la serie utiliza otras formas de centrar los sucesos, como por ejemplo en el capítulo dedicado al alboroto social que supuso el desnudo que Marisol realizó para la revista Interviú para ilustrar el destape y los nuevos aires de libertad de expresión. Esta serie ha refrescado y ha servido para que la transición se viera renovada en el imaginario de los espectadores catalanes. Me parece interesante destacar este tipo de series y programas informativos realizados por la televisión catalana. Yo misma he analizado este fenómeno en uno de mis últimos trabajos, junto con el profesor Juan Francisco Gutiérrez, en un artículo que se publicará en la revista Electrónica del Departamento de Historia Moderna y Contemporánea de la Universidad Autónoma de Barcelona.
También me gustaría llamar la atención sobre la dicotomía entre cine comercial y alternativo. El cine tiene una versión importante como reflejo del contexto social. No es un medio de comunicación explícito, pero sí tiene una función importantísima: por una parte refleja los valores dominantes en el contexto. Al ser una industria, sólo puede sobrevivir si llega a las mayorías, como la publicidad. Pero el cine también tiene una función transgresora, como en el caso de la publicidad, porque es también un medio artístico. No se trata sólo de una industria cultural, sino que también se autoconsidera un arte. A partir del año 1913 se empieza a discutir sobre el estatus del cine. Que se trata de un medio artístico además de industrial, ya está asumido hoy por la mayoría, y esto produce que el cine en muchas ocasiones se utilice para cuestionar los valores vigentes. Es el caso del cine alternativo, que tiene manifestaciones de cine independiente, o de video-arte... O sea, también el cine alternativo que se realiza en España durante la transición transgrede los valores vigentes no sólo a través del cuestionamiento de los valores políticos, sino también a través de otras manifestaciones —que María Jesús y yo no hemos tocado en nuestra comunicación— que transgreden los valores estéticos dominantes: todo lo que tiene que ver con el cine experimental, que aquí en Cataluña tiene manifestaciones muy importantes.
Sessió 4: Comunicació audiovisual i publicitat 91
Durante la transición el cine permite comprobar que la sociedad española sufre, de una parte, un continuismo en los valores vigentes y que no hay un cambio radical entre la sociedad del franquismo y la sociedad española del régimen democrático. Ese cambio tarda algunos años en desarrollarse. La importancia comercial de las películas comerciales de Mariano Ozores, de las que han tratado Sergio Roses y Alejandro Díaz en su comunicación, es buena muestra de ello. Mal que nos pese, Qué gozada de divorcio o Los bingueros son dos de los títulos más importantes en la industria del cine español de todos los tiempos por la difusión que han alcanzado. Y, sin embargo, qué importancia tienen también, como factor de dinamización y como intento de aglutinar las inquietudes, los que se oponen al régimen, como en Cataluña lleva a cabo la Central del Curt.
El caso de Andalucía fue distinto ya que, aunque se intentaran llevar a cabo iniciativas de ese signo, no tuvieron el apoyo oficial que tuvieron aquí, un apoyo que permitió por ejemplo que funcionara durante un tiempo un noticiario en Barcelona. En Andalucía se intentó llevar a cabo un noticiario andaluz, pero no funcionó. El apoyo oficial, por una parte, restó capacidad transgresora, aunque también le sirvió para perpetuarse, de un modo quizá más suave y comercial, y por eso podemos hablar ahora de un cine realizado en Cataluña. Fueron iniciativas sesgadas porque el apoyo continuo nunca existió. La diferencia resulta clara: en Andalucía se intentó llevar a cabo un noticiario andaluz, que diera una visión más apartada de lo dominante, y no se pudo hacer. En Cataluña funcionó durante un tiempo.
Jordi Ibarz (Universidad Autónoma de Barcelona)
Sobre el éxito del cine comercial en España, quería preguntar si se han considerado las diferencias territoriales de dicho éxito. Con respecto a los aspectos que comentabas sobre la diferente situación del cine en Cataluña y en otros lugares de España, en el contexto de la transición, yo lo relaciono —y se trata de una percepción muy subjetiva— con el hecho de que en Cataluña ese tipo de cine no fue tan exitoso. Mientras pasaba todo esto, en Cataluña se daba un fenómeno que yo me atrevería a calificar como masivo de viajes culturales al sur de Francia a ver las películas que no se podían ver en España, como El último tango en París. Es decir, existía un colectivo que tenía interés sobre otro tipo de cine...
I. S.: Yo quisiera —y ahora contestan los propios autores— recordar que los controles de taquilla no diferencian entre la difusión de que es objeto una película en uno y en otro territorio. Las cifras que obtienen las películas de Mariano Ozores son lo suficientemente abultadas durante
Inmaculada Sánchez 92
aquellos años como para pensar que tuvieron una difusión muy importante en todos los ámbitos del territorio español, aunque no conozco las propias de Cataluña.
Sergio Roses (Universidad de Málaga)
La mayoría de las películas realizadas por Mariano Ozores entre 1975 y 1985, unas cinco o seis películas, supera los 1,2 millones de espectadores, una cifra lo bastante significativa como para considerar estas películas objeto de análisis. No se diferencia la difusión del número de espectadores por territorios. No podemos solucionar tu duda.
I. S.: Piensa que en el ámbito catalán las manifestaciones de cine minoritario tuvieron una trascendencia artística considerable, como por ejemplo en el caso de la Escuela de Barcelona. Estamos hablando de directores que influyen en los cineastas posteriores de una manera característica. En el caso de Pere Portabella, por ejemplo, es un aglutinador de la producción cinematográfica y un referente. En el caso de la Gauche Divine, aunque no soy una especialista en el tema, se trata de un grupo minoritario que hacía cine para ellos mismos, como Oriol Regás producía música especialmente innovadora, o como la introducción del algún grupo de rock andaluz, como Rock Splash. Era música que no se difundía. Todo eso incide en una cosa que se ha mencionado en alguna de las sesiones anteriores, y que además se puede convertir en una propuesta metodológica para los próximos congresos, y es la recepción, uno de los aspectos menos estudiado. Como no existen controles de taquilla, los controles de recepción son muy difíciles de determinar. Hay otro tipo de vehículos que demuestran el eco sociológico que obtuvieron este tipo de películas comerciales, que han analizado Sergio y Alejandro, como otras más minoritarias, y que permiten estudios muy interesantes. Ahora mismo, uno de los aspectos en los que estoy trabajando es sobre la difusión del cine en el ámbito andaluz. Siempre se ha dicho que son cosas locales, pero siempre he considerado que los temas locales son muy interesantes. Hace unos días, en un congreso celebrado en Madrid, escuché a uno de los especialistas europeos más importantes en sociología del cine, Pierre Sorlin, de la Universidad de París, diciendo que los estudios locales son los únicos instrumentos que existen para determinar con claridad la importancia de la exhibición cinematográfica, siempre que se establezcan dentro de un ámbito más genérico. Quiero que tengan en cuenta estos aspectos para que puedan evaluar la contestación a la pregunta que se ha hecho.
S. R.: Además del alto número de espectadores en la taquilla, hay que considerar que este tipo de cine ha tenido mucha difusión en televisión. En los años posteriores, en casi todas las televisiones estatales y autonó-
Sessió 4: Comunicació audiovisual i publicitat 93
micas, hemos visto las películas de Ozores o de Paco Martínez Soria. Por tanto, el número de espectadores se multiplica. Si bien, en un principio, una gran parte de la sociedad española puede ahora sentir cierta vergüenza por esa imagen que se muestra, tenemos que admitir que, en parte, éramos así... O quizá somos así...
I. S.: Juan Francisco Gutiérrez podría hablar del éxito de un programa importantísimo, como Cine de barrio, que reproduce ese tipo de películas.
S. R.: Se difunden ese tipo de películas, pero no las más ácidas de Ozores. En la recuperación de ese tipo de cine, se trata a Ozores de forma distinta del resto de directores de la época. Preferimos ver en la televisión una película de Marisol o de Joselito, más agradables, que ver cómo en Los bingueros dos granujas engañan a sus mujeres, se van al bingo y gastan todo su dinero. Aunque en muchas de las películas de Ozores se da una visión moralista, un detalle que en ocasiones no apreciamos.
R. P.: Quería preguntaros cuál es el impacto de la censura en el tardofranquismo tanto en el cine más comercial como en el independiente.
Alejandro Díaz (Universidad de Málaga)
En el cine independiente no te puedo responder, pero en el cine comercial, en el caso de Ozores pudimos entrevistarle y hacerle esa pregunta. Nos dijo que a él la caída de censura sólo le sirvió para introducir con mayor libertad un pecho o un desnudo. Para él no jugó un papel político en su cine, ni para un lado ni para otro. Él consideraba que el público demandaba una cosa y él se la daba. Esa fue la función de su cine.
S. R.: Ozores nos comentó que tuvo más problemas para hacer sus películas con la llegada de la democracia que antes por sus peculiares vínculos con el régimen franquista. Llegó a dirigir, aunque constara como realizador porque no quiso que figurara su nombre como director, un documental de contrapropaganda que respondía a un documental realizado en Francia sobre el régimen franquista. Es Mariano Ozores el encargado de realizar ese documental. Ese vínculo con el franquismo pone en dificultades a Ozores con la llegada de la democracia. De hecho, sus películas no reciben subvenciones oficiales. Él decía que estaba muy mosqueado con Pilar Miró porque le ponía muchas trabas. Hay una anécdota graciosa al respecto. Pilar Miró se enfadaba porque ella no podía estrenar sus películas mientras, decía, el «cine para fontaneros de Mariano Ozores tenía un millón de espectadores». Creo que es un comentario significativo.
Inmaculada Sánchez 94
Alejandro Barranquero (Universidad de Málaga)
Esta comunicación sobre el cine de Ozores abre interrogantes muy interesantes para mirarnos a nosotros mismos, a través de nuestro cine. Es un cine comercial que refleja la España homófoba, sexista, la España que no ha cambiado tan rápidamente como creemos. Se mantiene, le pese a quien le pese. Hay que diferenciar entre lo que nos gusta ser a los que nos dedicamos al mundo de la comunicación, o a la investigación, y lo que hay en la calle, los valores dominantes. Me parece que la comunicación plantea interrogantes muy interesantes, y que habría que trabajar más en sociología del cine porque permite conocernos a nosotros mismos.
María Jesús Ruiz (Universidad de Málaga)
Quisiera apuntar un dato significativo. Durante algunos años la película más vista en televisión, emitida en Cine de barrio, fue Vente a Alemania, Pepe, en horario de la tarde, a las seis, es decir, ni siquiera en prime time. Por otra parte, resulta interesante la conclusión de los autores de esta comunicación en el sentido de que el declive de las películas de Mariano Ozores refleja la evolución de la sociedad española. En ese sentido, al hablar de evolución, hablamos de un proceso que todavía no ha concluido y que es cíclico. Al margen de estos temas me dedico a la ficción como guionista, y una de las claves del humor es conseguir que el público se identifique con lo que está viendo. Una de las claves del cine de Mariano Ozores es precisamente la identificación con el público. A uno le hace gracia lo que le toca, lo que le remueve, aquello con lo que se identifica. Se habla del humor madrileño, gallego o catalán... A cada cual le toca su humor porque se identifica. Cuando el público se reía y se sigue riendo con ese tipo de humor es porque seguimos llevando esos valores, de una forma o de otra. Todos llevamos dentro un niño, un monstruo... toda una serie de personajes aunque no seamos muy conscientes de que los tenemos. Ese tipo de cine ya no domina porque cambiamos. Pero son valores que siguen haciendo gracia. Se trata de una visión poco científica, pero creo que deberíamos tenerlo en cuenta al ver este tipo de cine.
A. D.: Quería incidir en la idea de que la visión que realizamos de España no es una visión subjetiva sino que hemos trabajado con informes sociológicos continuamente, en los que, por ejemplo, se explica que cerca del 70% de los españoles, entre 1977 y 1978, estaba de acuerdo con la afirmación de que «su mujer tenía que dejar de trabajar cuando tuviera un hijo». Casi la mitad de los españoles veían intolerable la homosexualidad. A veces se da la visión de que llega la transición, y la sociedad cambia de golpe, y no es así. Tantos años de nacionalcatolicismo pesan mucho, y todavía arrastramos el lastre. En cierto modo nos estamos en-
Sessió 4: Comunicació audiovisual i publicitat 95
frentando a una sociedad que era racista en cierto modo, homófoba, muy sexista y muy machista. De ahí ese calado. No se trata de una visión que tengamos los investigadores, sino que hemos trabajado con datos objetivos, no respecto a teorías propias.
Iván Pintor (Universidad Pompeu Fabra)
El cine de Ozores es muy importante, como el de aquella época. Estoy de acuerdo. Incluso creo que no ha habido tantos cambios. Ahora Torrente, el brazo tonto de la ley no deja de representar el mismo tipo de cine, que utiliza los mismos tópicos. Sin embargo, creo que el gran debate es otro, aunque incluiría a este. La transición y el cine del tardofranquismo se caracterizan por la dificultad de reflejar la realidad. Paul Ricouer, en uno de sus últimos libros, La memoria, la historia, el olvido, plantea que entre las pequeñas historias o relatos de la comunidad y la identidad de la comunidad hay tres instancias —memoria, historia e olvido— que se van entreverando. Todo este cine cae dentro del lado del olvido. El ejercicio que se hace en la transición trata de olvidar y estas películas, trabajando temas como el destape o un humor grueso, elaboran y apoyan la idea del olvido. En estas ponencias sobre los veinticinco años de libertad de expresión, se muestra que cuando acaba el franquismo se formauna fisura en la que todos los cineastas descubren que no tienen paternidad. Hay unos modelos cinematográficos, como el de Buñuel, Berlanga oincluso Almodóvar, la tendencia histriónica española; hay otra tendencia menos conocida, como las de los pequeños relatos, los de Erice. Pero en medio hay un desierto en el que cada cineasta hace lo que le da la gana. Y de esta forma al cine en España le falta identidad. Lo podemos ver si consideramos los pocos lugares que en España tienen presencia cinematográfica. Barcelona apenas ha sido filmada. No tenemos una memoria cinematográfica de la ciudad. En los últimos años sólo una película, Todo sobre mi madre, de Almodóvar, por ejemplo, ofrece una filmación de Barcelona que le da verismo.
Y como hay varias ponencias sobre los documentales, quisiera señalar, además, que por ejemplo la tendencia del documental de creación, en el que se mezcla la realidad y la ficción, da cuenta de eso, de la dificultad de abordar la realidad, de cómo se ha tenido que tamizar a través de una serie de estructuras que pueden ser más bien ficticias, o de retratar lo extraordinario, que no de retratar lo ordinario, que a veces es lo más difícil. Quisiera citar un documental, que pude ver anteayer, y que es de un cineasta de Barcelona, Joaquim Jordá, que proviene de la Escuela de Barcelona, un ámbito que apenas tuvo proyección porque fue un cine para unos pocos. Acaba de presentar un documental titulado Veinte años no es nada. Este documental se presentó en el Festival de Valladolid y está a punto de estrenarse; trata sobre los obreros de
Inmaculada Sánchez 96
una fábrica que el director recupera después de haberlos reflejado en un primer documental en los años setenta, hace veinte años, y resulta fascinante cómo Jordá retrata lo ordinario, lo real, lo cotidiano, sin querer forzar la realidad a través de estructuras de ficción. Como sé que hay bastante gente que trabaja el tema del documental, quería hacer esta referencia.
I. S.: Me siento aludida por el tema del documental y no me puedo contener. Creo que tendrías que tener en cuenta la evolución que ha experimento el género documental en sí. Piensa que a partir de los años setenta empieza a predominar sobre todo la línea de autorreflexión, de cuestionamiento de las propias pautas del género. Los cineastas españoles, un ejemplo muy significativo es el catalán José Luis Guerín, evolucionan en ese sentido. Guerín, de hecho, empieza al revés, desde el cuestionamiento del género, que empieza con Innisfree, hasta el reflejo de la realidad más inmediata posible que se ve en En construcción, pasando por la reflexión poética de Tren de sombras. Tienes que tener en cuenta que esa corriente no solamente se caracteriza por ese intento de ver la realidad inmediata. Me das mucha envidia por haber podido ver la película Veinte años no es nada, pero Joaquim Jordá tiene otros documentales, entre los que me parece destacable Monos como Becky, donde no está reflejada la realidad inmediata como tal, sino una realidad más subconsciente y una realidad más desvirtuada, más desorbitada, que en este caso es el universo de los enfermos mentales. Me he sentido impelida con tu comentario y casi no podía contenerme, así que quería hacer estas precisiones que me parecen importantes.
F. E.: Tres cosas. Primero, yo creo que una cosa es la transgresión o la agresión, y otra es la provocación al hablar de publicidad.
En segundo lugar, sobre el tema de la audiencia cinematográfica y las fuentes necesarias para estudiarla. Tenemos que intentar buscar fuentes locales. Existen dentro de la propia Administración. Cuando la Administración publica las fuentes globales para el Estado español lo hace a partir de unas que tiene ella misma y que se conservan en el Archivo de la Administración, sencillamente. Ahí están, se trata de buscarlas. Yo, indirectamente, he encontrado cifras clarísimas de audiencia cinematográficas para Cataluña o para Barcelona con toda tranquilidad. Otros lo han hecho y yo lo he sacado de libros. Creo que es importante. Y un tercer elemento. En Cataluña tenemos un personaje que se llama Bellmunt que está consiguiendo que vean sus películas una cantidad impresionante de gente en el mismo momento en que Ozores está haciendo otras cosas. Bellmunt consigue centenares de miles de espectadores haciendo un cine de tipo cómico que no tiene absolutamente nada que ver y con otros valores completamente diferentes de los de Ozores. También se puede aludir a otro tipo de películas anteriores,
Sessió 4: Comunicació audiovisual i publicitat 97
como La piel quemada, por ejemplo, en la que está mostrando ya, durante el franquismo, diez años antes casi del cine de Ozores, todo el tema de la emigración andaluza aquí, es decir, una parte muy importante de la vida cotidiana. Es una de las mejores películas que se han hecho nunca sobre el tema. Y obtiene también una gran audiencia.
I. R.: Gracias, Francesc. Cerramos la sesión con la intervención de Francesc Espinet.
Inmaculada
98
Sánchez
Treballs de Comunicació [Societat Catalana de Comunicació]
Núm. 20 (desembre 2005), p. 99-104
VII Congrés de l’Associació d’Historiadors
de la Comunicació
Sessió 5: Internet en la investigació de la història de la comunicació (metodologia)
President: Antoni Laguna Universitat de València
Relator: Javier Díaz Noci Universitat del País Basc
Sessió 5: Internet en la investigació de la història de la comunicació (metodologia)
99
Intentaré resumir lo mejor posible las tres comunicaciones que conforman esta sesión. En el transcurso de la exposición utilizaré la conexión a Internet de la sala para mostrar ciertos elementos tratados en las comunicaciones. La primera de ellas es «Nuevas fuentes para la historia de la comunicación. Hemerotecas, bibliotecas y catálogos en red», presentada por Antonio Checa Godoy, profesor titular de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla.
En los años ochenta se produce un aumento de la cantidad y calidad de las hemerotecas españolas, a la vez que sufren un proceso de descentralización tanto las instituciones públicas como las privadas. La llegada de Internet en los años noventa supone un nuevo cambio, una segunda revolución, con la aparición de las hemerotecas virtuales. Estas pueden separarse en dos tipos: la bibliotecas y hemerotecas virtuales y los catálogos.
Las bibliotecas y hemerotecas virtuales ofrecen la posibilidad de acceder a los documentos originales, previamente colgados en la red. Es el caso de webs como Prensa histórica, la web del Instituto Cervantes o Dialnet. Esta clase de bibliotecas supone hoy en día una excepción, frente a la mayoría de las páginas que únicamente ofrecen catálogos en red. Este es el caso de las bibliotecas autonómicas, si bien se detecta un notable aumento en el catálogo disponible en red, así como en el número de publicaciones que pueden consultarse íntegramente. Hoy en día podemos encontrar más de ochenta mil títulos catalogados en red, de los cuales unos cinco mil se encuentran digitalizados, la mayoría correspondiente a revistas científicas de los últimos quince años. Se espera que esta cifra aumente progresivamente.
La segunda comunicación lleva por título «Internet, herramienta para un cambio de paradigma científico: análisis histórico de las redes de comunicación en un portal de Internet». La presentan la doctora Amparo Moreno Sardà, de la Universidad Autónoma de Barcelona, el profesor Carlos Bravo de la Universidad de Talca, Chile, el doctor José María Perceval, también de la Universidad Autónoma, al igual que la profesora Mavi Carrasco, la profesora Núria Simelio y el profesor Jordi Ibarz. Se trata de una propuesta didáctica para impulsar el cambio de paradigma científico.2 La comunicación versa sobre la página web Paseos por las redes de comunicación. Se trata de una base de datos que permite la incorporación de nuevos aportes provenientes de los estudios de campo, un espacio de comunicación entre los diversos investigadores, para realizar debates y congresos virtuales sobre distintos aspectos de la arqueología y el presente de las redes de comunicación, y un aula virtual (página de consulta y estudio de los estudiantes). La web está centrada en el espacio y el tiempo: espacio geográfico y social, poblaciones,
2. El relator conecta con la página web <www.oaid.uab.es/passeig> para mostrarla a los asistentes.
Javier Díaz Noci 100
transportes e instituciones, todos los elementos que de una u otra forma han tenido que ver con la comunicación a lo largo del tiempo.
La web ofrece una enseñanza centrada en el estudiante, quien debe construir su paseo por su pueblo o ciudad como espacio abierto a la comunicación con un entorno más extenso. Por otra parte, y con el objetivo de flexibilizar el aprendizaje, se propone una enseñanza basada en módulos, subdivisiones de las unidades temáticas.
La tercera y última comunicación de esta sesión la presenta Ángel Luis Quero Maderuelo, profesor de periodismo especializado de la Facultad de Comunicación y Humanidades de la Universidad Europea de Madrid, y lleva por título «Internet como proceso de democratización en el acceso y creación de información. Del periódico on line a los weblogs. Convertirse en informador en cinco minutos».
Internet comienza a implantarse en España durante los años ochenta, si bien su popularización no llegó hasta 1995, año en que aparecen multitud de proveedores de Internet; también es el año en que aparecen los primeros diarios digitales. Durante la última década hemos asistido a un proceso de democratización en el acceso, creación y distribución de información gracias a Internet. Se rompe la estructura clásica de acceso a la información, los weblogs son la herramienta que permite este cambio. Nacen en 1997, y en 2003 ya alcanzan los 4,12 millones, mientras que para el presente año se calcula que lleguen a los doce millones, si bien la mayoría de los títulos no llegan a consolidarse.
Existen en la red varios tipos de weblogs: bitácoras o diarios, weblogs especializados, de redacción conjunta o warlogs, escritos por los corresponsales de guerra. Muestra de la importancia que este tipo de páginas ha adquirido en la actualidad es que grandes compañías del sector como Google, AOL o Microsoft se hayan interesado por ellas y estén buscando la forma de hacerse con un hueco en el mercado. Mediante los weblogs puede decirse que el monopolio de la difusión en manos de los medios de comunicación puede tener los días contados.
Y con esta tercera comunicación concluyo mi tarea de relator en la sesión, no sin antes agradecer a todos los asistentes la atención prestada.
Col·loqui
Antoni Laguna
Muchas gracias profesor Díaz por la exposición de las comunicaciones. Damos paso al turno de debate, que si me permiten comenzaré yo mismo con una pequeña reflexión. Como hemos visto, Internet ha su-
Sessió 5: Internet en la investigació de la història de la comunicació (metodologia)
101
Díaz Noci
puesto y supondrá más aún en el futuro un gran cambio en la forma de investigar, tanto a la hora de buscar datos como de difundir las investigaciones de una forma rápida y completa. Ahora bien, no debemos olvidar que Internet es sólo una herramienta para la investigación, que nunca debe influir en la misma, ni en la información que utilicemos.
José María Perceval (Universidad Autónoma de Barcelona)
Sólo quería comentar un aspecto que me ha sorprendido de esta sesión, y es el pequeño número de comunicaciones con que cuenta. Es un contraste con otros congresos a los que he asistido en que el tema de Internet en el estudio de la comunicación ha sido tratado por numerosas comunicaciones, lo que ha abierto un debate muy interesante.
Antonio Checa Godoy (Universidad de Sevilla)
Me gustaría realizar una matización, y es que si bien hemos hablado de una revolución con la llegada de Internet, esta no se ha puesto aún en práctica. La mayoría de hemerotecas no tiene catálogo, no ya en la red, a veces ni siquiera en fichas de papel. Las hemerotecas con un buen catálogo en Internet son una minoría, casos como el Archivo Díaz Escobar, una de las mejores hemerotecas virtuales que se pueden encontrar hoy en día en nuestro país. También comienzan a aparecer bibliotecas virtuales, de momento sobre literatura, pero es seguro que con el tiempo veremos surgir bibliotecas de comunicación. Por último, considero muy importante que las instituciones públicas, y especialmente los ayuntamientos, inicien la digitalización de sus propios archivos y hemerotecas.
Carlos Barrera (Universidad de Navarra)
Siguiendo con el tema de Internet, uno de los problemas que deberemos resolver en los años venideros es cómo organizar la enorme cantidad de información que ahora mismo se está introduciendo en la red, y que aumenta de forma exponencial.
Javier Díaz Noci
Sobre este punto debo decir que ya se está investigando la forma en que se va a organizar la información. Hoy en día estamos perdiendo numerosa información porque esta no se guarda o porque se almacena en soportes que en pocos años quedan anticuados, como las cintas o el vinilo. Por ejemplo, un grave problema al que se enfrentan varias hemero-
Javier
102
tecas es qué hacer con los ejemplares más antiguos, especialmente los del siglo XIX, de periódicos, que se están convirtiendo en polvo a gran velocidad. Todo esto obliga a efectuar una migración de la información de un formato a otro, con el consiguiente gasto económico que ello supone. Por otra parte tiene la ventaja de que cada formato ocupa menor espacio que el anterior, un punto nada desdeñable a tenor de las dificultades a que se enfrentan ciertas hemerotecas por falta de espacio.
J. M. P.: Es imposible digitalizar toda la información, especialmente la nueva que va entrando cada día en Internet. No olvidemos que en Internet podemos encontrar desde las fotos de comunión de una familia hasta el BOE o la legislación completa. Considero que el mejor método para almacenar información en Internet es realizar «catas» selectivas de información, abarcando el mayor número de campos posible, desde los más privados hasta los generales.
Francesc Espinet (Universidad Autónoma de Barcelona)
Yo no considero que nos estemos enfrentando a un problema nuevo. Con la aparición del teléfono y la radio se perdió toda esa información que antes se efectuaba por escrito, y no por ello hemos tenido que dejar de investigar. Comparto la opinión de que es necesario efectuar una selección, pero sin olvidar que ello comporta un cierto grado de arbitrariedad y de control sobre lo que se guarda y lo que no, y que por tanto algunos podrían verse tentados a utilizar ese poder en su propio interés.
Josep Lluís Gómez Mompart (Universidad de Valencia)
La tarea de seleccionar los contenidos que deben ser guardados es una responsabilidad nuestra en tanto que historiadores, y debemos defender celosamente este principio ante las injerencias externas. Por otra parte, no veo que nos enfrentemos a un problema tan grande como pueda creerse. Quiero recordar que para estudiar el movimiento obrero los historiadores tuvieron que enfrentarse a una inexistencia casi total de documentos. Esta situación obligó a buscar en otras fuentes, como las orales y la tradición popular, mediante lo cual el movimiento obrero ha sido historiado. Como historiadores debemos establecer unas pautas de selección y clasificación de la información, porque si no lo hacemos nosotros lo harán los poderosos guiados por sus propios intereses.
Inmaculada Sánchez (Universidad de Málaga)
Este debate ya se realizó en los años cincuenta con referencia a qué películas debían guardarse, todas o sólo las más buenas. El debate era si
Sessió 5: Internet en la investigació de la història de la comunicació (metodologia)
103
había que escoger las más buenas, ¿quién y bajo qué criterio lo haría? Finalmente se optó por guardarlas todas, lo cual ha permitido documentar hechos inexplicables mediante el uso exclusivo del cine de calidad.
J. M. P.: La verdad es que si decidimos guardar toda la información de que disponemos actualmente nos enfrentaremos a un problema de dimensiones considerables. Por ejemplo, ¿debemos guardar también los videos familiares, de bodas y comuniones? Es indudable que nos darían una información valiosísima, pero la idea de guardarlos absolutamente todos me parece impensable. Considero que por una parte deberíamos realizar una selección basada en criterios de calidad, para preservar la mejor información de que dispongamos. A su vez, y para equilibrar la balanza, deben realizarse «catas» aleatorias de información, para garantizar que disponemos también de estos datos de menor importancia en principio.
J. D. N.: A la hora de seleccionar el material, debemos tener presente no sólo nuestras necesidades como historiadores del año 2004, sino también lo que les hará falta a los historiadores del siglo venidero para investigar tanto nuestra época como todas las demás. Es algo importante, porque del interés que pongamos nosotros en la selección y conservación de los datos e informaciones de que disponemos, dependerá en buena parte la labor de los historiadores que en el futuro trabajen con estos datos.
A. L.: Bien, con esta intervención damos por concluido el debate, dado que se nos ha acabado el tiempo de que disponíamos. Muchas gracias al relator, profesor Javier Díaz Noci, así como a los comunicantes y a todos los asistentes a esta sesión.
Javier Díaz Noci 104
Treballs de Comunicació [Societat Catalana de Comunicació]
Núm. 20 (desembre 2005), p. 105-125
VII Congrés de l’Associació d’Historiadors de la Comunicació
Sessió 6: Periodisme, comunicació audiovisual i publicitat
President: Carlos Barrera
Universitat de Navarra
Relatora: Carmen Rodríguez Wangüemert
Universitat de La Laguna
Sessió 6: Periodisme, comunicació audiovisual i publicitat
105
Acometemos esta tarea de síntesis, conscientes de la responsabilidad que asumimos y poniendo énfasis en nuestro respeto por el rigor y por tantas horas de trabajo que se aprecian en cada una de las catorce comunicaciones que recoge esta mesa, y en la que intervienen un total de veinte comunicantes. Vinculadas por el eje de la información local, autonómica y localista, se conforma un prolífico panorama mediático, difícilmente abordable en estas líneas.
El análisis de la Televisión de Galicia, se acomete desde dos perspectivas en los trabajos provenientes de la Facultad de Ciencias Sociales y de Comunicación de la Universidad de Vigo y el Consello da Cultura Galega. La Radiotelevisión Valenciana desde la Universidad Cardenal HerreraCEU, de esa comunidad. Sobre Castilla-La Mancha expone sus reflexiones de influencia de la televisión local en el desarrollo de las regiones, y lo hace la Universidad Católica San Antonio de Murcia. Desde la Universidad de Málaga se analiza el Canal Sur Televisión.
La Universidad del País Vasco aporta un estudio de la radiodifusión alternativa en la comunidad vasca y Navarra; también sobre radio local se expone el trabajo dedicado a cómo Radio Langreo contribuyó a la transición democrática. El estudio del boletín informativo de la revista financiera del Banco de Vizcaya, publicado en euskera, aporta el alcance de una publicación localista dirigida a los emigrantes. Sobre prensa local, los contenidos en la región de Murcia, se da cuenta desde la Universidad Católica San Antonio de Murcia. La Sección de Comunicación del Consello da Cultura Galega interviene con un estudio de su presencia en la prensa gallega. El estudio del caso de Euskaldunon Egunkaria, aborda lengua vasca, información y libertad de expresión. La prensa municipal del Baix Empordà es analizada por el director del Archivo Municipal de Begur. La Universidad de La Laguna reflexiona sobre el discurso de los periodistas sobre su tarea informativa y de libertad de la libertad de expresión según narran los propios periodistas y también se cuenta con un análisis sobre pautas deontológicas en prensa, radio y televisión en las Islas Canarias.
Televisión
Rubén García-Loureda, profesor asociado de la Universidad de Vigo titula su comunicación: «Televisión de Galicia, digitalización y transformación». Recurre a realizar un recorrido desde el comienzo de su andadura, en 1985, con el objetivo de avanzar en las implicaciones que, sobre los procesos de trabajo de ese medio, tiene el proceso de digitalización, desde la perspectiva tecnológica y de actualización.
Las fuentes de su trabajo de campo remiten al análisis y profusa descripción de la evolución tecnológica de ese medio, que permite estable-
Carmen
106
Rodríguez Wangüemert
cer que, desde el punto de vista técnico, la Televisión de Galicia ha procedido a adaptarse a los estándares profesionales de la época desde un principio, merced a la intervención comprometida de los responsables técnicos en el proceso de mejora tecnológica. Para el investigador queda demostrado que la digitalización, iniciada en este caso gallego con cierto retraso, se pondría al día muy pronto y es pionera a partir de 1995 en procesos de digitalización en emisoras públicas de TV, así como que esa evolución ha sobrepasado la tendencia inicial de considerar la digitalización únicamente como proceso inherente a la emisión de los hogares y se ha convertido en una tecnología que afecta esencialmente al tratamiento de la señal televisiva.
La Televisión de Galicia, desde la diversidad de sus aspectos programáticos, es abordada en la comunicación de Marta Pérez Pereiro y Xosé López García, de la Sección de Comunicación del Consello da Cultura Galega. Bajo el título «Los principios programáticos en las televisiones autonómicas como garantía de la lengua y la cultura nacionales. El caso de la Televisión de Galicia», se plantean lograr abordar el trabajo desde una aproximación histórica de los medios de comunicación en Galicia, que, a su vez, interviene como fuente de trabajo de esta comunicación, en la que también se acogen los testimonios directos de los grupos de discusión de expertos en los procesos de creación de los medios audiovisuales gallegos.
La estructura de esta aportación está basada esencialmente en el recorrido de la creación de la televisión de Galicia, desde la perspectiva de los contenidos que aportan dinamismo a la cultura y el idioma gallegos. Se pone de manifiesto la importancia crucial sobre el servicio público de ofrecer los contenidos en lengua propia para cumplir con los principios de los medios de comunicación social: información y divulgación.
En ese sentido, resulta evidente la importancia de la programación de creación propia, en una cultura como la gallega, sobre la que estiman que estaría condenada a la invisibilidad si no se dan mecanismos de representación necesarios. Lo mismo exponen sobre la lengua propia, al valorar que funciona como un agente normalizador. Sobre los programas dedicados a la cultura gallega, los autores estiman que es una de las asignaturas pendientes del canal analizado, por cuanto que sólo se abordan desde contenidos transversales, con carácter de complementariedad. Finalmente, promueven la conclusión reflexiva de que la televisión precisa apartarse del inmovilismo de sus contenidos, con el objeto de dar voz y espacio a sectores sociales emergentes.
El historiador Antonio Laguna y la doctora en historia de la Universidad Cardenal Herrera-CEU de Valencia Inma Rius titulan su aportación «Televisión pública y democracia. El caso valenciano». Los objetivos de la comunicación son mostrar el controvertido recorrido entre las pro-
6: Periodisme, comunicació audiovisual i publicitat
Sessió
107
puestas de la finalidad de la Generalidad Valenciana expuesto en la ley por la que se crea la Radiotelevisión Valenciana (RTV), que tenía como planteamiento hacer avanzar la consolidación de la Administración autonómica y la conciencia diferenciadora como pueblo, para lo que se auguraba que debería impulsar la comunicación audiovisual valenciana. El fin propuesto por los investigadores analiza la programación de la televisión, estructurando analíticamente la realidad de esos contenidos y cuestionando reflexivamente la gestión de la televisión y la radio cuando están en manos de empresas privadas. Los objetivos de este trabajo se postulan en los resultados de los informes del Comité de Redacción de Canal 9, que insertan con múltiples ejemplos de la programación, y que inciden en destacar al presidente de la Generalidad y desacreditar al líder de la oposición.
Las conclusiones de este trabajo muestran cómo entre los objetivos del ente público valenciano no se contemplan las razones reflejadas en su estatuto de creación. En ese sentido exponen que la valoración desde la jerarquía de presentación y los aspectos cuantitativos no hacen sino demostrar que el Canal 9 es un medio propagandístico. Asimismo, afirman que se ha roto con otro de los principios de su creación: la profesionalización de los trabajadores. Especial énfasis reflexivo plantea esta comunicación sobre el apartado de la lengua, en el sentido de que su defensa siempre ha estado debilitada por su uso político, y que ha sido abandonada por el ente público a pesar de que se planteaba su revalorización por medio de instrumentos atractivos y didácticos.
El desarrollo regional a través de la comunicación social centra el punto de análisis de la comunicación de la profesora de comunicación audiovisual de la Universidad Católica San Antonio de Murcia, la doctora Josefina Sánchez Martínez, «La influencia de la televisión local en el desarrollo de las regiones: el caso de Castilla-La Mancha».
La justificación de este planteamiento de análisis se enclava en la perspectiva de que la implicación de la televisión local constata que el audiovisual se abre paso como uno de los sectores clave del crecimiento y el empleo y es por ello que se busca analizar las potencialidades de la televisión como integrante de los elementos que legitiman el poder regional. La estructura de este trabajo se basa en el desarrollo y reflexión sobre las televisiones locales, desde su origen hasta la participación de los diferentes grupos de comunicación en las mismas. Asimismo incide en la presentación del desarrollo reglamentario de la televisión local y una profusa exposición de las concesiones administrativas. La mirada exhaustiva de la realidad de la televisión local logra que en esta comunicación se fijen las siguientes conclusiones: la relación de la televisión local de Castilla-La Mancha con el territorio autonómico se constata a través de la distinción entre televisión espejo (reflejo de la realidad local con programación completa e independiente) y televisión ventana (de
Carmen
108
Rodríguez Wangüemert
ámbito nacional que inserta espacios desconectados dirigidos a la región o a una ciudad). El 90% son del primer tipo, por lo que se valora la vinculación de la televisión local con el territorio y la tendencia a un fortalecimiento de la creación de contenidos «próximos». El ámbito que prevalece es el supramunicipal, con el 83% de las televisiones de Castilla-La Mancha. Sobre los modelos económicos se observa la realidad de una fórmula económicamente rentable, así como la potenciación para la supervivencia del sector del desarrollo reglamentario, a pesar de los controvertidos conflictos entre las administraciones del Gobierno central y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, motivado por el cierre de tres televisiones locales en la provincia de Ciudad Real, que es considerado una usurpación de poder por parte del Gobierno central.
Juan Francisco Gutiérrez Lozano, profesor asociado de la Universidad de Málaga, ha trabajado en su comunicación titulada «Quince años de Canal Sur Televisión. La evolución política, de programación y de audiencia en un canal autonómico español (1989-2004)».
Como indica propiamente su título, el objetivo de este trabajo es realizar un trazado de la trayectoria del Canal Sur, poniendo énfasis en el proceso de su constitución al amparo de la Ley autonómica 8/1987. En ese sentido, la estructura de esta investigación se realiza a través de un recorrido por la RTVA y su cuestionada dependencia política al ejecutivo autonómico, que ha derivado en el hecho de constitución, este mismo año, recién iniciada la séptima legislatura de la comunidad autónoma andaluza, a la creación de un consejo del audiovisual en el marco autonómico así como la modificación de la Ley 8/1987 de creación de la empresa Pública de Radio y Televisión. En ese sentido, se concluye que simultáneamente a las reformas legales emprendidas se está produciendo un cierto ajuste de los programas de Canal Sur Televisión. Los cambios son más relevantes en el primer canal, considerado por el autor de esta comunicación como una «vuelta a los orígenes» a través de la incorporación de géneros clásicos como cine, series, debates, junto a deporte, una combinación que mantiene las cuotas de audiencia a niveles excelentes, como demuestra en el primer semestre un 18,6% de cuota de pantalla. También se advierte que, a pesar de los resultados de los audímetros y las encuestas, deberán proponerse estudios de carácter cualitativo más sutiles que proyecten sobre el nivel de representación de la comunidad andaluza y permita retomar nuevas iniciativas, al margen de las politizaciones del debate sobre los medios públicos.
Radio
Dos trabajos están centrados en la radio. Con el título «Radio local y libertad de expresión: una convivencia imprescindible: el caso de Radio
Sessió 6: Periodisme,
i
109
comunicació audiovisual
publicitat
Langreo y su papel en la transición democrática», su autor, Próspero Morán, profesor asociado de la Universidad Carlos III de Madrid, presenta una investigación sobre una de las emisoras más veteranas del Principado de Asturias y la que reviste más peculiaridades de las que han nacido y se mantienen en el ámbito de radios de proximidad. Fue fundada en 1954 bajo la denominación de Radio Juventud de Langreo, estación escuela número 41 FJ, y ha formado a los principales profesionales de la radiodifusión asturiana. En julio de 1991, al reestructurarse RNE, se produce el cierre de la emisora langreana y se produce la implicación de sus seguidores, que se manifestaron por su continuidad. Finalmente regresa a las ondas el 24 de febrero de 1992.
La estructura de este trabajo ha supuesto valorar el contexto histórico y socioeconómico de Langreo, imprescindible para la comprensión de la implicación de una población, acostumbrada a una programación de servicio; en relación con esto, el objetivo de los contenidos se centraba en la elevación del nivel cultural desde sus inicios, que ha derivado en una emisora que cumple una función eminentemente social, haciéndose eco de la aún intensa actividad de una zona en declive, afectada por el cierre paulatino de empresas. Concluye este trabajo con la valoración de su autor del mantenimiento de unas funciones que constituyen un referente para la sociedad de los valles mineros y que después de cincuenta años de su nacimiento ha ejercido dos funciones esenciales: actividad sociocultural de activa oposición al franquismo y promover la transición y afianzar el periodismo de servicio en la naciente democracia española.
«De las radios libres a las emisoras asociativas. La radiodifusión alternativa en la comunidad autónoma vasca y Navarra» es el título de la comunicación de la profesora de comunicación audiovisual de la Universidad del País Vasco, Arantza Gutiérrez Paz. El objetivo de la investigación es realizar una exposición descriptiva de la evolución de la radiodifusión alternativa a los medios de comunicación convencionales, que entra en San Sebastián como emisora libre de Euskal Herria: Osina Irradia, muy poco después de la primera muestra en Cataluña en 1979, con Ona Lliure. Pretende dar a conocer el desarrollo de esas emisoras que nacen con los fines de la ocupación libre de las ondas como característica diferenciadora, con contenidos de contrainformación y creación de nuevos lenguajes cercanos a las sensibilidades de diferentes grupos sociales, así como la reivindicación de la subjetividad y la honestidad del informador frente al mito de la objetividad. En su estructura se hace un recorrido por los años ochenta, la década libre. Ese trazado se inicia con la primera emisora libre Osina Irradia, ubicada en el barrio de Amara y ligada a un colectivo antimilitarista. Expone cómo muchas de estas radios estaban vinculadas a grupos precedentes de las actuales ONG, ecologistas y antinucleares, vecinales, asociaciones culturales o feministas. Sólo unas
Carmen
110
Rodríguez Wangüemert
pocas nacieron ligadas a la necesidad de promocionar la propia lengua, tal como fue el caso de una de las existentes en Álava, Pilula Irradia. El trabajo incide en la coincidencia de que en su mayoría los militantes eran de izquierda, con mayor o menor grado de compromiso. El análisis concluye resaltando las dificultades de estos años convulsos, en la zona del Gran Bilbao y en la ciudad de Pamplona, con un dial saturado entre emisoras libres y piratas que se confundían y que provocaban cierres administrativos frecuentes que eran incumplidos de inmediato, una tensión que reprodujo la lucha reivindicativa de la libertad de expresión. La paradoja concluyente de esta autora destaca cómo la tolerancia posterior influyó precisamente en el declive en los noventa. Así, en 1987 y 1989 el Gobierno de Vitoria realiza los repartos de frecuencias, lo que supuso que algunas de las emisoras que no las consiguieron cerraran sus micrófonos. Las radios libres cerraron también, unidas al desencanto por las crisis que sufrieron los movimientos sociales a principios de los noventa. Hasta ese momento estas radios quisieron ser una verdadera alternativa frente a otros medios de comunicación.
El trabajo titulado «El Boletín del Banco de Vizcaya, un caso singular», realizado por el profesor José Larrañaga Zubizarreta, de la Universidad del País Vasco, reviste el interés de estudiar un boletín informativo de la revista financiera del Banco de Vizcaya (1964-1970) que se destina al estado de Idaho (EE.UU.) y Australia, donde habían emigrado, respectivamente, los pastores vizcaínos de los pueblos del Monte Oiz y los del Pirineo occidental navarro de la cuenca del Bidasoa. Publicado en euskera y dirigido al emigrante vizcaíno de Idaho, fue coordinado por el empleado del banco y escritor-periodista E. Erkiaga. El objetivo de la investigación es realzar la tarea informativa de una publicación en un género de periodismo económico y analizar el contexto en el que se movió, dado su interés ineludible de que se haya comenzado a publicar dos años antes de la Ley de prensa de Fraga en 1966. Dentro del objetivo de la investigación destaca el fin de resaltar cómo sobrepasa ese boletín la censura o la normativización de la censura a la libertad de expresión. Sus conclusiones radican en que superó la censura por el tratamiento temático de ámbito rural, religioso y circunscrito a las relaciones del cliente emigrante con el Banco de Vizcaya. Entre las conclusiones destaca el autor el valor de esta publicación para la historia del periodismo en euskera, especialmente relacionada con la información económica. Al tiempo que resalta la tarea de los periodistas tan prolíficos como su creador, Eusebio Erkiaga, aún sin desarrollar.
Prensa local
El trabajo «Prensa local: contenidos y tendencias en la región de Murcia» ha sido elaborado por María Arroyo Cabello, de la Universidad Ca-
Sessió 6: Periodisme,
i publicitat 111
comunicació audiovisual
Rodríguez Wangüemert
tólica San Antonio de Murcia (UCAM). La presente comunicación contextualiza el desarrollo de la prensa local en el reconocimiento de la Constitución española, a partir de las subastas de los periódicos procedentes de la antigua cadena del Movimiento en 1984. Su objetivo es el análisis del desarrollo de esta prensa en la región de Murcia, cuyo modelo se consolida en los años setenta. Se fundamenta este trabajo a través de ese recorrido contextualizado en la región, en la que se expone que uno de los ámbitos beneficiados del cambio político es precisamente el de la comunicación, puesto que ha crecido la prensa regional y local hasta convertirse en el primer grupo de prensa local en España, y por ende también en la región de Murcia, con una prensa de gran arraigo social.
Se describe en esta investigación las características esenciales de esta prensa, que tiene la singularidad de configurarse como modelo regional con tres ediciones en Murcia, Cartagena y Lorca, que luego se amplía a otras zonas limítrofes como Albacete y Alicante. Asimismo, destaca la conclusión de que la tendencia es ir hacia la estabilidad de la prensa propia, cada vez con mayores contenidos de proximidad, que cuenta con una amplia fidelidad de la publicidad local. Aunque la prensa regional sigue perteneciendo a grupos de prensa, el capital de sus empresas periodísticas es foráneo y la inversión en prensa de la iniciativa privada local es minoritaria.
La comunicación titulada «El caso Euskaldunon Egunkaria: lengua vasca, información y libertad de expresión» aporta el trabajo de Javier Díaz sobre el análisis del cierre de la clausura temporal del único diario que se publicaba desde 1990 íntegramente en euskera, Euskaldunon Egunkaria (el diario de los vascos, en puridad de los vascos hablantes), a raíz de la orden del juez instructor de la Audiencia Nacional Juan del Olmo. En la estructura del trabajo narra las circunstancias de complejidad que este cierre supuso, que fueron más significativas, según el autor, que las del Egin, al fin y al cabo considerado por muchos el portavoz de ETA, puesto que era el único que, en plena Guerra Civil, había conseguido publicarse en lengua vasca, cooficial en la comunidad autónoma y en la Comunidad Foral de Navarra, en las que el número de hablantes ronda el 26%. Con esa exposición contextual, las conclusiones de la investigación expuestas por el autor son la presencia de la organización terrorista vasca ETA, que interviene en el mercado informativo ya sea limitando con sus asesinatos y amenazas a la libertad de expresión, así como en su intento de influir en el mercado informativo en lengua vasca. Por otra parte, destaca el intervencionismo de los poderes políticos en los medios de comunicación, pues los medios en euskera no logran subsistir en el mercado libre. Asimismo, las disfunciones creadas por las decisiones judiciales inciden de manera coyuntural en otras circunstancias estructurales que mantienen el mercado informativo en lengua vas-
Carmen
112
ca en una situación anormal y escasamente plural, a pesar de que la lengua sea minoritaria con una concentración de hablantes desigualmente repartida. La monopolización del simbolismo y extrema politización de su uso tienen una valoración simbólica importante en la mayoría de la población vasca hacia el euskera. Todo ello incide en un retraimiento de las iniciativas de las empresas privadas con un interés fundamentalmente mercantil y no primordialmente político.
«La prensa municipal en la comarca del Baix Empordà» es el título de la investigación realizada por el doctor en historia y director del Archivo Municipal de Begur, Lluís Costa. Los objetivos de este trabajo se centran en exponer la prolífica prensa de carácter municipal que se desarrolla aun bajo el ámbito de las nuevas tecnologías, a pesar de que resulte paradójico, según el autor de este trabajo. En ese sentido, configura el corpus de su estudio descriptivista y analítico en el hecho de que en el advenimiento de las libertades, tras la muerte de Franco, nace un fenómeno desconocido que era el de la prensa municipal, con el objeto de informar a los ciudadanos de la gestión de los ayuntamientos. En ese sentido, el comunicante expresa en la estructura de su trabajo cómo este tipo de informaciones contempla los objetivos complementarios de la información a través de la transmisión de valores y de modelos ideológicos concretos. Destaca cómo este tipo de prensa tampoco está revalorizada por su actividad espectacular o excepcional, sino precisamente por la cercanía a los domicilios de sus ciudadanos, con el consiguiente protagonismo en la concienciación ciudadana. Entre sus reflexiones destaca que, por otra parte, la proliferación de la prensa municipal puede guardar conexión con la existencia de una amplia tradición de prensa comarcal. Las fuentes de investigación establecidas se consiguen a través de contactos directos con los ayuntamientos, en total treinta y seis, de los cuales veintidós han publicado prensa municipal, con un total de treinta y cuatro revistas o boletines. Actualmente se publican veinticuatro. La aportación de esta comunicación es el listado exhaustivo y la catalogación de esas publicaciones de manera individualizada.
Bajo el título «La presenza do Consello da Cultura Galega na prensa de Galicia: un salto cara á legitimación e normalización da cultura propia», desarrollado por Rosa Aneiros Díaz y Xosé López García, de la Sección de Comunicación del Consello da Cultura Galega, se muestra el objetivo de considerar cómo se realiza el esfuerzo para que desde la institución estatutaria, creada por ley del Parlamento de Galicia, se propicie la promoción de valores culturales del pueblo gallego. Es en ese sentido en el que se analizan los contenidos de los congresos, investigaciones, conferencias, inauguraciones, discursos, promovidos por el consejo. Así se estructura el contenido en razón de un análisis cualitativo de esos contenidos, que preferiblemente aparecen en las secciones o espacios culturales, que aumentan en relación con la oferta que se incre-
Sessió
113
6: Periodisme, comunicació audiovisual i publicitat
menta. Los medios de comunicación, como actores sociales con capacidad de presión, han asumido esa concepción de cultura que reproduce sin más las informaciones referidas a la oferta de ocio y espectáculos, dándose paradojas importantes entre los contenidos que compiten por los mismos espacios. En ese sentido, la cultura gallega queda difuminada entre los múltiples productos importados de la mundialización cultural, a lo que se suma el fenómeno de la «glocalización» que fragmenta aún más los contenidos.
María Dolores Meneses Fernández es directora-coordinadora de la comunicación titulada «Pautas deontológicas en medios de comunicación locales. Ejemplos actuales de prensa, radio y televisión de las Islas Canarias», presentada por un grupo de alumnos de segundo ciclo de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad de La Laguna.
Los objetivos del trabajo son indagar en el conocimiento que los profesionales de la información de Canarias tienen en materia deontológica y averiguar las figuras de autorregulación aplicadas por los medios de comunicación canarios. Las fuentes utilizadas han sido profesionales de diez emisoras de radio, diez cadenas de televisión nacionales y locales, y cinco diarios de información general, que han sido entrevistados para la ocasión. Los autores han estructurado su comunicación en ocho capítulos: «Introducción», «Hipótesis de trabajo», «Metodología», «Análisis de los códigos deontológico más comunes», «Emisoras de radio», «Canales de televisión», «Prensa» y «Conclusiones».
En el apartado de las conclusiones, esta comunicación ha revelado la situación en materia de deontología periodística en una selección representativa de medios informativos impresos y audiovisuales de una comunidad autónoma: las Islas Canarias. La mayoría de los medios analizados, por no decir todos, carecen de referencias deontológicas y de normas autorreguladoras, sean propias o tomadas de otros medios u organismos profesionales. En los periodistas y responsables de las empresas prima el cuidado de cuestiones técnicas, subordinando o desconociendo lo principal: los principios éticos de la información periodística.
María Dolores Meneses Fernández es profesora asociada del Departamento de Ciencias de la Información de la Universidad de La Laguna y profesora-tutora de historia de la UNED. Ha publicado más de treinta trabajos de periodismo científico y cultural y de arqueología prehistórica. La comunicación presentada se titula «La prensa en la prensa. Imagen del periodismo en diarios locales durante la transición democrática española» y sus objetivos son estudiar el discurso que sobre sí mismos ofrecían los periodistas en los periódicos, en 1975, 1978 y 1982 y rastrear la evolución del discurso en un caso de prensa local, la canaria.
Para ello se han estudiado todos los números editados por los cuatro diarios privados de las provincias de Las Palmas y de Santa Cruz de Te-
Carmen
114
Rodríguez Wangüemert
nerife. El trabajo se organiza en ocho apartados: «Presentación», «Panorama cronológico, geográfico y periodístico», «Objetivos», «Método de trabajo», «Datos hemerográficos», «Los contenidos periodísticos», «La evolución periodística de la imagen de la prensa» y «Recapitulación». Las conclusiones de la comunicación establecen que la libertad de expresión y de prensa destaca como uno de los asuntos sobre los que más escribieron periodistas y articulistas durante la transición, manteniendo un duro conflicto con la administración del régimen franquista. La autora identificó un desplazamiento del foco de preocupación periodística entre 1975 y 1982; el protagonismo pasó de ser, en 1975, la exigencia de libertad de expresión, la denuncia de la indefensión jurídica de los periodistas y las fricciones con un gobierno denunciante, juez y sancionador de empresas informativas y periodistas, a experimentar, entre 1978 y 1982, un viraje sociológico. Ahora el discurso lo protagonizaba la televisión pública y privada, su influencia en sectores de audiencias y la aún no lograda libertad de expresión.
Sin más creo que he hecho el recorrido intentando tener un hilo conductor lógico de estas aportaciones. Muchas gracias por la atención.
Col·loqui
Carlos Barrera
Muchas gracias a la profesora Carmen Rodríguez por el esfuerzo de síntesis realizado. A pesar de la aparente dispersión de temas muy concretos, hay alguna pequeña reflexión que quería realizar antes de darles la palabra. Creo que en muchas ocasiones perdemos de vista que cuando se analiza, por ejemplo en el caso de la prensa diaria, la penetración de los diarios de circulación nacional, regional y local siempre son estos últimos los que tienen un mayor índice de penetración, y por tanto de influencia. Por tanto, el estudio de estos periódicos tiene relevancia para ver cuál es el papel, sobre todo de aquellos diarios con más historia y tradición, que tienen como instituciones, no sólo como meros periódicos sino como actores sociales y políticos de primera magnitud en muchas de estas regiones, provincias o ciudades de importancia.
Ocurre a menor escala en otros medios de comunicación, porque en la radio y la televisión sí que tienen mucha más fuerza las grandes cadenas, tanto las públicas estatales como las autonómicas. No se puede decir exactamente lo mismo en prensa que en radio y televisión.
Se han ido describiendo algunos aspectos diversos acerca de la televisión, de la que varias de las comunicaciones se ocupan. Algunos fijándose en aspectos tecnológicos, pero que influyen por supuesto en los contenidos y en la mejora de la calidad; otros aspectos que tocan la po-
Sessió 6: Periodisme, comunicació audiovisual i publicitat
115
lítica, la cultura, la programación, etc. Cuando se diseña una televisión local, pública y territorial estos aspectos tienen que estar en consonancia unos con otros porque en definitiva el éxito de cualquiera de ellos depende de su integración. Hay muchos temas que se han apuntado y sobre todo en primer lugar yo quisiera que algunos de los comunicantes presentes en la sala pudieran ampliar de algún modo alguna de las cosas que la relatora ha presentado a modo de síntesis, o bien aquellas reflexiones que al hilo de lo comentado puedan servir a modo de pregunta para algunos de los que han presentado sus comunicaciones.
María Arroyo (Universidad Católica de Murcia)
A propósito de lo que acabas de comentar de la penetración de la prensa foránea, mi trabajo es sobre la región de Murcia. Ha sido un trabajo sobre los tres periódicos que se editan allí. Tiene una supremacía el periódico La Verdad, el hegemónico, que pertenece a un grupo de comunicación; y los otros dos diarios, La Opinión y el diario El Faro, que también pertenecen a grupos de comunicación. Lo que quiere decir que la presencia de los grupos es esencial en la región de Murcia.
La penetración de la prensa foránea no ha tenido éxito. Hubo una penetración del Diario 16 Murcia que fracasó enseguida; y después hubo una penetración del diario La Razón, últimamente, pero que no es competitivo para nada con los otros periódicos hegemónicos, sobre todo con el modelo original, que es en torno al diario La Verdad. Lo que no sé es cómo los empresarios locales no crean o invierten en periódicos propios puesto que esto tiene éxito en la región, y son los grupos de comunicación foráneos los que se llevan el gato al agua.
Lluís Costa (director del Archivo Municipal de Begur)
La comunicación que he presentado versa sobre prensa municipal. De entrada es un intento de reflexionar sobre este tipo de prensa pero el objetivo primordial, como ha dicho la relatora, es ofrecer un detallado elenco de todas las publicaciones municipales que se han editado en la comarca a partir de 1975, especialmente a partir de las primeras elecciones municipales, en 1977.
De entrada, y como archivero, constatar un problema que tenemos, por lo menos en Cataluña y en la demarcación de Girona: la poca existencia de ejemplares. Aunque estamos hablando de unas publicaciones relativamente recientes —el marco histórico del trabajo recorre veinticinco años, un cuarto de siglo, un periodo relativamente corto—, el trabajo ha constatado de entrada que no se conservan ejemplares por lo menos en los mismos centros en los que se editaron estos boletines o revistas.
Carmen
116
Rodríguez Wangüemert
Como ha dicho la relatora, la metodología y sobre todo la documentación se ha recabado a partir del contacto directo con los ayuntamientos, sobre todo con los archivos municipales en el caso de que estuvieran estos servicios en funcionamiento, y también a partir de la consulta en el Archivo Histórico Comarcal, situado en la Bisbal d’Empordà, capital de la comarca. Me preocupa la poca atención de la conservación de estas publicaciones. En el caso de publicaciones muy efímeras esto nos podría dar una perspectiva mucho más exacta del movimiento informativo de los ayuntamientos y la necesidad de empezar ya a recoger estas publicaciones de manera exhaustiva e intentar elaborar listados. En el caso de Cataluña la propuesta que yo haría sería intentar elaborar estos censos a partir de equipos de trabajo más o menos complejos porque entendemos que esto no es posible hacerlo como un trabajo individual.
Además del tema de la conservación, una primera valoración de la prensa municipal en el caso de Cataluña sería comprender la función que ha desarrollado, y en algunos casos todavía desarrolla, en casos puntuales en algunos municipios como suplencia o alternativa a la importante prensa comarcal existente en Cataluña. En algunos municipios donde no se publica ningún tipo de prensa, las publicaciones municipales, con todos sus inconvenientes y sus condicionantes relativos a estar sujetos a la Administración municipal, desarrollan esta importante labor de ejercer de prensa municipal, de recoger en gran medida el pulso de la actualidad y de la historia del municipio o la comarca en cuestión.
María Dolores Meneses (Universidad de La Laguna)
Soy compañera de Carmen Rodríguez del Departamento de Ciencias de la Información. Me gustaría aprovechar la oportunidad de retomar lo que esta mañana dijeron dos compañeras, la presidenta y la relatora de la segunda sesión, Inma Rius e Inmaculada Sánchez, a propósito de la participación de los alumnos sobre todo de licenciatura, ni siquiera de tercer ciclo, en reuniones científicas como es este congreso. Creo que hay que lanzarles anzuelos y animarles a que participen también en las tareas de investigación porque quién sabe si se descubre entre ellos en un tercer o cuarto curso de licenciatura a investigadores y futuros especialistas en el mundo de la comunicación, aparte del ejercicio profesional en empresas informativas o publicitarias.
Me gustaría hacer un pequeño inciso con respecto a dos comunicaciones. Sobre todo a la mía, la que presento yo, y también sobre la que coordino yo con cuatro alumnos, de los cuales dos se han desplazado aquí. También hay que agradecerlo, porque nosotros no venimos de una región periférica sino ultraperiférica lo cual tiene su mérito en tiempo —ellos están ahora enfrascados en el curso— y también económico,
Sessió 6: Periodisme,
audiovisual i publicitat 117
comunicació
Rodríguez Wangüemert
ya que se han pagado ellos mismos el congreso. Otro grupo ha venido al congreso sin presentar siquiera una comunicación, y también hay que agradecérselo. Con respecto a las pautas deontológicas, que es el tema que han tratado los alumnos ahora de cuarto, es absolutamente sorprendente los resultados que han obtenido. Entrevistaron a profesionales de veinticinco medios de comunicación de las dos provincias de la comunidad autónoma, de prensa, radio y televisión. Los resultados no sólo fueron sorprendentes sino que algunos de ellos hasta surrealistas. Se habló, mediante entrevista telefónica o personal, con redactores, responsables de redacción y responsables de informativos. Desconocen cualquier asunto en materia deontológica, o sobre ética de la profesión. Supuestamente la mayoría son licenciados en ciencias de la información u otras carreras pero, o bien desconocían absolutamente la materia o bien respondían preguntas muy sueltas, como que se acogen al código general, a un supuesto código general. Esto es muy sintomático porque intentando entrelazar esta comunicación con la que presento yo, que es «La prensa en la prensa», en los años 1975, 1978 y 1982 —son los años en los que analicé todos los números— el asunto deontológico está presente en lo que la prensa dice de sí misma en esos tres años de la transición. Existe una preocupación deontológica. Por tanto, la intención era enlazar con el presente y ver cómo seguía vigente en los medios de comunicación esa autorreflexión sobre la cuestión ética. En los años de la transición que yo estudié está presente junto con el problema fundamental, que es la libertad de expresión, de prensa e información, otro tema básico, el problema deontológico, del cual se era consciente en esa época, y además era una arma arrojadiza contra los medios de comunicación en el caso de que no respetaran las pautas deontológicas que en ese momento no estaban ni tan siquiera escritas; no había códigos, ni asociaciones de periodistas ni de medios. Sin embargo en la época actual, a pesar de que es un tema muy vigente sobre todo a partir de este año en el medio televisivo, los profesionales demuestran una ignorancia casi insultante sobre un aspecto tan importante. Eso fue lo que pusieron los alumnos de la facultad sobre el tapete.
C. B.: Al hilo de las intervenciones, me hacía una pregunta que traslado directamente a todos porque según unos aspectos u otros de los casos aquí examinados, en algunos casos podría concluirse, en términos generales, que lo local goza de buena salud; en otros sin embargo que lo local no goza de tan buena salud. Siempre utilizando lo local frente a los grandes medios tanto en prensa como en radio y televisión, que tienen problemáticas y entornos distintos. Los contextos e intereses en los que se mueven pueden ser diversos. En algunos casos han entrado y siguen entrando grandes grupos de comunicación a veces con éxito, otras veces sin éxito, porque ha habido muchos intentos de desembarco de grandes grupos en periódicos pequeños que han acabado en fiascos y han acabado deshaciéndose de ellos. Dentro de esa dinámica entre lo
Carmen
118
local o los grandes grupos o grupos en el ámbito de toda España, goza de buena salud o no. En lo tecnológico pueden tener grandes medios pero en lo profesional, como ahora se decía en el caso de las Islas Canarias, no se tiene. ¿Cuál sería el diagnóstico, a la luz de los casos que aquí se han expuesto? Es una pregunta que lanzo a la sala.
Javier Díaz Noci (Universidad del País Vasco)
Al hilo de lo que decía el profesor Barrera, hay muchas respuestas y muchas variables. Tampoco quiero barrer para casa, pero habría un condicionante en las comunidades autónomas con lengua propia que es la prensa local en lengua propia. Y ahí donde, como en el caso vasco, hay dialectos, alguno de los cuales pujantes y literarios, esto incluiría nuevas variables. Además en el caso vasco, y es lo que quería reflejar en mi comunicación sobre Euskaldunon Egunkaria, no hablo del cierre del periódico sino tomando el cierre como punto de llegada hacia la historia de ese mercado en lengua vasca. Una lengua que no es latina y que por tanto es incomprensible para buena parte de la población vasca e incluso ilegible para algunos de los que la hablan, la variable se pone incluso peor. Cuando además hay, como en el mercado vasco, otros condicionantes como grupos terroristas interviniendo, intentando intervenir, opinando... el panorama se complica aún más. No es el momento de explicar las peculiaridades del mercado vasco y del mercado en lengua vasca. Quien quiera puede recurrir a la comunicación. Simplemente quería apuntar en efecto que las variables son muy complejas. En el caso vasco buena parte de la prensa local es en euskera, sobre todo en aquellas comarcas guipuzcoanas donde la lengua se habla y además en aquellas variedades algunas veces muy alejadas del estándar. Pero esto nos llevaría a casos interesantes pero muy prolijos.
Arantxa Gutiérrez (Universidad del País Vasco)
Sigo el tema que ha comentado Javier Díaz Noci pero me centraré en la radio, en el tema de las radios libres y las emisoras asociativas. Está ligado también con el tema del euskera. Las radios locales en el caso del euskera no son radios municipales, como puede ocurrir en Cataluña o Galicia, sino que las radios que hablan en euskera al margen de la radio pública, Euskadi Irratia, son radios que se forman con gente que quiere crear un proyecto comunicativo propio, en idioma propio pero nunca apoyado por grupos comerciales. Entonces no era rentable a priori y sin embargo lo que eran las radios libres que no estaban tan ligadas a la lengua se acaban convirtiendo en los últimos años en grupos radiofónicos más o menos fuertes que quizá no son muy rentables pero sí dan lo suficiente para que la gente pueda vivir de eso. Se están creando verda-
Sessió 6: Periodisme,
audiovisual i publicitat 119
comunicació
deras redes informativas alternativas en el mundo radiofónico, que además tienen como base la lengua. Quizá sea porque es uno de los medios más baratos y fáciles de crear, en comparación con la prensa o la televisión. Esos grupos de radios pequeñitas se han ido uniendo para crear verdaderas alternativas comunicativas frente a los grandes grupos, aunque sea más difícil en la prensa y, como se ve en el País Vasco, mucho más difícil en la televisión en euskera.
C. B.: A este propósito sería bueno recordar que hace escasas semanas en una de las reuniones de la Asociación Española de Radiodifusión Comercial, se hizo una especie de listado de emisoras ilegales. Esta asociación agrupa a los principales grupos de comunicación radiofónicos y siempre, desde hace muchos años, critica la existencia de emisoras que consideran ilegales o alegales, depende de la denominación que se les pueda dar. Hicieron un listado muy exhaustivo, comunidad autónoma por comunidad autónoma, hasta decir el número exacto. Me temo que quizá bastantes de las emisoras a las que se hacía referencia también serían estas que han nacido sin una cobertura legal propiamente hablando, que no han ganado ningún concurso comercial, precisamente porque, en razón de lo que comentaba la profesora Gutiérrez, no son grupos comerciales sino iniciativas que nacen en municipios concretos. A este respecto mi pregunta es: ¿existe una conciencia de precariedad, de transitoriedad en este mundo o se cree que se va a tener manga ancha y no se van a ejecutar las amenazas de los grupos poderosos de comunicación radiofónica?
A. G.: Yo he seguido el tema de las radios alternativas y me estoy dando cuenta de que están tomando posiciones en Internet. Están utilizando la red, que es un dial libre en estos momentos, y no sólo frente a los grandes grupos sino también frente a una posible radio digital, por si acaso el DAB algún día se instala y existe como tal. Creo que Internet es una de las vías. Por otra parte muchas de estas emisoras asociativas sí son legales porque tienen licencia municipal, aunque no son radios municipales. Pero sí consiguen una licencia municipal o por lo menos una prelicencia municipal, pero no son municipales en el sentido estricto de que no responden a la exigencia de la ley de emisoras municipales del País Vasco.
Sebastià Serra (Universidad de las Illes Balears)
Yo también me preguntaría: ¿cuántas emisoras libres se han cerrado desde la transición democrática? Y otra pregunta: ¿cuántas se han adjudicado a los monopolios de los grandes grupos privados que ocupan los diales en todas las comunidades? Porque en la mía se cerraron todas las radios libres, las empresas importantes tienen unos monopolios tre-
Carmen Rodríguez Wangüemert 120
mendos y no disponen de ellas, sino que de vez en cuando las venden, las alquilan o disponen de ellas a conveniencia formando un monopolio brutal y ejerciendo una hegemonía castellana en un territorio como son las Illes Balears. Las radios libres cerradas, las radios municipales muy precarias y las emisoras para los grandes grupos.
Josep Lluís Gómez Mompart (Universidad
de Valencia)
En Valencia ha ocurrido algo parecido aunque se ha mantenido una libre que obtuvo licencia como emisora cultural que es Radio Clara, que ha cumplido veinticinco años.
J. D. N.: Yo no conozco demasiado el tema de la radio. La profesora Arantxa Gutiérrez lo conoce mejor, y también José Larrañaga. Conozco mejor la prensa. Y sí es cierto que en todas partes se tiende al monopolio, pero no siempre de los grandes grupos. Por ejemplo el mercado de publicaciones periódicas en general en lengua vasca es un mercado muy intervenido por la Administración. No hay manera de publicar en euskera si no estás subvencionado por el Gobierno vasco. Con un Gobierno vasco monopolizado por el PNV, ese partido político dispone quién vive y quién muere. Lo hizo con Euskaldunon Egunkaria: lo acusaron de ser de la izquierda abertzale, de ser directamente ETA, en palabras del actual presidente del parlamento vasco y a la sazón consejero de Interior del Gobierno vasco, Juan María Atutxa. El Gobierno vasco tenía un proyecto propio, que iba a ser el único caso de un medio de comunicación escrito, no audiovisual, de todo el Estado español de propiedad pública. Como solamente había cabida para un medio en euskera diario, esta gente de Egunkaria se adelantó y la reacción del Gobierno vasco fue estrangular el diario no dándole ninguna subvención. La reacción del grupo impulsor de Euskaldunon Egunkaria fue decir al Gobierno que estaba obligado a darle alguna subvención porque eran el único periódico en euskera. Con lo cual se ve que, de una forma u otra, se está ligado a un monopolio. Yo estaría encantado de que el mercado permitiese una cierta pluralidad aunque también reconozco que por algunos condicionantes de cultura o lengua propia esto no siempre es posible, para bien o para mal.
Juan Francisco Gutiérrez (Universidad de Málaga)
Yo quisiera referirme aunque sea brevemente al tema del control político de las televisiones autonómicas, y también a la gestión económica y la programación de estas televisiones, tema al cual he dedicado mi comunicación. Pero no se lo he dedicado porque crea que sea un objeto de estudio cerrado sino la relación que esto tiene con las audiencias a
Sessió
i
121
6: Periodisme, comunicació audiovisual
publicitat
Rodríguez Wangüemert
las que debe servir este servicio público. Estamos todos a la espera del informe del comité de expertos que supongo que arreglará o intentará remediar, esperemos que con suerte, el modelo de televisión pública estatal para hacerlo trasladable a aquellas comunidades que, como por ejemplo en Andalucía, han tomado este impulso renovador —y es lo que escribo en mi comunicación— como un propósito de enmienda después de quince años de existencia en los que se ha pisoteado cualquier intento de pluralidad política, pluralidad en la gestión económica, etc. Esta mañana hablaba el profesor Espinet sobre cómo hemos de centrar el debate acerca de las elecciones fijándonos exclusivamente en si se regula o no por ley la celebración de debates en televisión. Dándole vueltas a la cuestión, me preguntaría cómo hemos llegado a considerar normal, porque parece normal y un mal menor inevitable, el despilfarro económico y la gestión política o, en el caso de las comunidades con lengua propia, los malos usos lingüísticos, como me parece entender por el resumen de la comunicación sobre Canal 9, se han podido permitir durante tanto tiempo y que no haya un rechazo a estos abusos democráticos.
En el caso de Andalucía, supongo que en la clausura del Congreso con la presencia de un miembro del Consell de l’Audiovisual de Catalunya, tendremos ocasión de hablarlo. Resulta paradójico cómo el PSOE, después de tantos años en el poder, ha retomado la creación del Consejo y el nombramiento del director de la Radio Televisión Andaluza por parte del Parlamento y haciendo propio ese propósito de enmienda cuando en la historia del canal ya hubo unos años, entre 1994 y 1996, que el director general fue nombrado por el Parlamento, pero eso únicamente fue posible cuando el PSOE perdió la mayoría absoluta. Entonces esto es trasladable a todas las comunidades con televisiones autonómicas.
La estupefacción que me crea este sentirse inerme ante este abuso de los medios, que está relacionado también con las inversiones públicas en cualquier empresa, pero en el caso de las televisiones públicas todavía es más flagrante porque ataca la sensibilidad de los ciudadanos. En la comunicación también hablo de la evolución de los programas y la vuelta a los orígenes. No se trata de que se vuelva a unos principios esplendorosos sino únicamente reformar los contenidos. En Andalucía ahora se quiere ser la vanguardia de los cambios que se supone se van a llevar a cabo en Madrid. Hasta el consejero encargado de la televisión tuvo que decir el año pasado que su televisión tenía minutos especialmente bochornosos. Lo que ahora se puede ver en las televisiones privadas se vio antes en Canal Sur o en Canal 9; y ahora el propio consejero ha abierto el debate de la renovación cuando ha sido el responsable de la programación. Es un tema donde hay hipocresía, un tema que no se sabe muy bien cómo puede terminar.
A partir de aquí lo que yo propongo en la comunicación es ver por un
Carmen
122
lado la gestión política; por otro lado la cuestión de la programación; y algo que se supone que es el fin último de este trabajo, ver en qué medida esta programación al final termina siendo mejorada por esta moda política de preocuparse por los contenidos y por crear consejos del audiovisual. Bienvenidos sean si algo pueden arreglar. Pero me preocupa también en relación con la recepción de la programación de estas cadenas el hecho de que hay un enlace de identidad —independientemente de que los programas no se ajusten a los intereses de la comunidad y sean retratados como lo peor que uno puede ver siendo andaluz— con estos canales, sean o no aquellos que se esperan de ellos. Hay una audiencia, sobre todo en los informativos, que acude a estos medios independientemente de que estén manipulados o que estén rodeados de basura. Yo soy pesimista en todo y no creo que los consejos del audiovisual lo puedan arreglar. La vuelta a los orígenes es volver a formatos clásicos y razonables. ¿Cómo se quiere pensar en una libertad de expresión si los propios medios públicos pensados para fomentarla no la respetan?
Yo creo que sí que goza de buena salud la cabecera hegemónica de cada provincia; no tanto la cabecera alternativa, porque surge sin un apoyo empresarial suficiente. La cuestión que se puede plantear ahora es el futuro de la prensa local tradicional ante fenómenos nuevos como el de la digitalización. Yo creo que la prensa local se está incardinando bien con la era digital. También influirá el fenómeno de la prensa gratuita, que también se extiende en el ámbito local y que quizá en un futuro sí que pueda cuestionarlo más ya que afecta a las dos bases fundamentales: la publicidad y los lectores. La prensa gratuita quizá en un futuro pondrá contra las cuerdas a la prensa local tradicional.
M. D. M.: En la perspectiva histórica que yo he hecho de 1975, 1978 y 1982 ya encontramos en el discurso de la prensa en la prensa —entendida como medios de comunicación en general, radio y televisión también— una preocupación de los profesionales sobre el problema de la politización de los contenidos.
J. F. G.: Cuando hablo de los contenidos no me refiero únicamente al debate sobre los contenidos en horario público infantil sino en general al concepto de televisión pública y de participación en la vida democrática a través de la televisión. Que la televisión ayude al fomento de la vida democrática y a la representación ciudadana.
S. S.: Quería plantear dos cuestiones un tanto diferentes: una es la cuestión de la prensa local. Cuando hablamos de prensa local debemos diferenciar bastante lo que son prensas de tipo comarcal, o incluso de ciuda-
Sessió 6: Periodisme,
audiovisual i publicitat 123
comunicació
Maximiliano Fernández (Universidad Católica de Ávila)
des o localidades concretas, y prensa local de sitios donde hay una larga tradición en ese sentido. Porque para una prensa local comarcal no basta una empresa potente, ni es suficiente una institución política que la apoye. Si no existe una larga tradición en ese tipo de prensa, en el lector y en quien la elabora, no va a triunfar. En el conjunto del Estado hay ejemplos de nacionalidades o regiones donde sí existen tradiciones de prensa local y en cambio en otros sitios no. Pero también habría que matizar que cuando hablamos de prensa local también se podría entender ese tipo de empresas que tienen su diario y que ha habido unos mecanismos de sustitución de esas empresas por otras más importantes, más grandes, que van comprando cabeceras en distintas provincias. Son dos tipos de prensa local que deberíamos diferenciar aunque se interrelacionan.
En general, y muy concretamente en las Illes Balears, hay una penetración de cadenas importantes del Estado. El grupo Moll tiene una penetración muy fuerte en Ibiza y Mallorca. Pero aunque el grupo Correo intentó comprar el mayor grupo local no lo consiguió. Pero existen esos intentos de vez en cuando para penetrar y comprar cabeceras que son rentables e importantes.
Después, contestando a Juan Francisco Gutiérrez, quería plantear el optimismo más absoluto. Yo entiendo que si en el Estado no tuviéramos al Defensor del Pueblo o en distintas comunidades ejemplos como el Justicia Mayor de Aragón o el Síndic de Greuges, otra situación tendríamos en el quehacer de los ejecutivos. Con la marcha de la democracia estas instituciones de control, aunque a veces no nos satisfagan, marcan una diferencia muy importante respecto a cuando no existían. O cuando hay sindicaturas de cuentas o no las había. Por supuesto que las sensibilidades o estilos de gobernar de unos partidos u otros o de unas personas u otras son muy distintas.
Y respecto al Consell de l’Audiovisual de Catalunya, ayer nos referíamos a los veinte años de trayectoria francesa y a la inexperiencia que tenemos en España, también a la inexistencia de ese tipo de instituciones en el Estado en su conjunto. Pero desde el momento en que en algún lugar se ha puesto en marcha y se puede debatir, yo creo que empezamos a ver algunos frutos. La corresponsabilidad entre estudiosos, políticos y profesionales de los medios está ahí. Pero es un tema de tremenda responsabilidad. Lo que sí veo tremendamente negativo son los consejos asesores tradicionales, como los de RTVE, que por su misma naturaleza jurídica no tenían razón de ser. Porque el consejo de asesores de RTVE de comunidades autónomas, sin competencias comunicacionales y sin medios de comunicación públicos propios, era un circuito absurdo. Pero los consejos audiovisuales tienen una larga trayectoria.
Carmen
124
Rodríguez Wangüemert
José Larrañaga (Universidad del País Vasco)
Yo quisiera hacer un par de comentarios respecto a la comunicación que he presentado. El Boletín de Vizcaya fue redactado en euskera pese a tener la mancheta en castellano porque era un boletín oficial de la revista financiera del Banco de Vizcaya. Naturalmente uno se puede preguntar por qué un banco como el de Vizcaya, que no sobresalió —ni sobresale— por una identificación con el euskera o el concepto cultural euskaldún, editó un boletín redactado en euskera en unos tiempos como los años que van de 1964 a 1970. Pienso que la figura del periodista Artiaga, coordinador del boletín, que a la sazón fue un redactor del primer periódico en euskera que se editó durante la guerra —cuando Bilbao estaba sitiada, justo antes de caer, se publicó durante seis meses— es clave. Este periodista era trabajador del Banco de Vizcaya y encontró unas circunstancias especiales para proyectar un boletín en euskera. Yo creo que se identificó con la colectividad que emigró al estado de Iaho desde la zona vizcaína de Guernica-Marquina-Lequeitio (Artiaga era natural de Lequeitio). Y también desde la zona de Vaztan —norte de Navarra. Y al Banco de Vizcaya les interesaban como clientes.
Aquí se da una serie de conjunciones: se supone, por ejemplo, que oficialmente este boletín no era conocido entre los clientes del Banco en España. Sin embargo en el extranjero tuvo bastante influencia. Este periodista supo conectar con esa colectividad.
El objetivo que tenía con esta comunicación era recuperar ciertas figuras del periodismo en euskera que estaban olvidadas. Incluso el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria no tiene en su archivo ningún ejemplar del Boletín ni tampoco le dan excesiva importancia al respecto. Pero recuperar esas figuras históricas es muy importante y en ese sentido, con el compañero Díaz Noci, vamos a hacer una historia del periodismo vasco a través de estos personajes, porque tenemos que reconocer que estamos bastante en mantillas. Hay aportaciones muy parciales de historiadores, pero creo que se tiene que hacer mucha labor en ese campo. Agradezco al Congreso y al Comité Científico la aceptación de este tipo de aportaciones.
C. B.: Muchas gracias en nombre de los organizadores de este Congreso. A modo de resumen quisiera decir que hay muchos temas sobre los que se puede seguir trabajando. Aquí han salido muchos: desde esa necesidad de listados de prensa local, o nuevas líneas de investigación que se abren por este mismo ámbito, o cuestiones de política audiovisual. En ese sentido, déjenme que añada que no deja de ser curioso que no existiendo muchos consejos del audiovisual en España, resulta paradójico el caso de Navarra donde sí hay uno, y en cambio no hay ninguna voluntad política de lanzar un canal autonómico. Es un ejemplo un tanto curioso. Muchas gracias a todos por la atención y la participación. Se cierra la sesión.
125
Sessió 6: Periodisme, comunicació audiovisual i publicitat
Treballs de Comunicació [Societat Catalana de Comunicació] Núm. 20 (desembre 2005), p. 127-128
VII Congrés de l’Associació d’Historiadors de la Comunicació
Presentació del Consell de l’Audiovisual de Catalunya (CAC) per Jaume Guillamet i Lloveras Coordinador general del Congrés
Presentació del Consell de l'Audiovisual de Catalunya (CAC)
127
Com ja vaig dir en la sessió inaugural, organitzar aquest VII Congrés de l’Associació d’Historiadors de la Comunicació, i fer-ho sobre el tema titulat «25 anys de llibertat d’expressió», ens feia molta il·lusió per dues raons. En primer lloc, perquè és un tema de gran interès des del punt de vista de la investigació, i en segon lloc, perquè és un tema de gran actualitat.
Sobre el fet de tractar elements de l’actualitat, la conferència inaugural de Marc Carrillo va tenir una certa orientació de balanç, però també de prospectiva. Justament per això, ens va semblar interessant sol·licitar al Consell de l’Audiovisual de Catalunya (CAC) la seva col·laboració en aquesta sessió. Agraeixo com a representant de l’organització del Congrés la col·laboració del Consell i agraeixo especialment la seva presència a Joan Manuel Tresserras, el qual presentaré, tot i que fer-ho en aquest àmbit és una mica retòric.
Joan Manuel Tresserras, actual conseller del Consell de l’Audiovisual de Catalunya, encara professor a temps parcial —d’acord amb el seu règim de compatibilitats— d’història de la comunicació a la Universitat Autònoma de Barcelona, va ser un dels membres fundadors d’aquesta associació d’historiadors, i durant diversos congressos va ser un dels seus assistents habituals. Per tant, Joan Manuel torna per mitjà d’aquest acte a un espai natural seu.
Joan Manuel Tresserras és autor d’una obra d’investigació rellevant, de la qual citaré especialment el volum D’Ací, d’Allà. Aparador de la modernitat.D’Ací i d’Allà és el nom d’un magazín d’alta qualitat publicat els anys vint i trenta a Barcelona. Aquest va ser el tema de la seva tesi doctoral, i la seva publicació significa una obra de referència en la història del periodisme català.
Tresserras és membre del Consell de l’Audiovisual de Catalunya des de la seva constitució. El CAC és, ell ho explicarà més bé, un organisme creat per llei pel Parlament de Catalunya, els membres del qual són elegits per una majoria àmplia del Parlament.
Ens trobem davant d’un convidat que és un dels nostres, i per aquesta condició mixta no ve a enganyar-nos, sinó a explicar-nos una experiència important que, pel que sabem els que seguim més de prop aquesta activitat, pensem que us interessarà. Si el consell espanyol de l’audiovisual tingués com a mínim les competències i l’ambició que té el Consell català, crec que es podria aconseguir un canvi important en l’horitzó de la comunicació.
Jaume Guillamet i Lloveras 128
Treballs de Comunicació [Societat Catalana de Comunicació]
Núm. 20 (desembre 2005), p. 129-147
VII Congrés de l’Associació d’Historiadors
de la Comunicació
Les autoritats independents de l’audiovisual. Primer balanç del Consell de l’Audiovisual de Catalunya
per Joan Manuel Tresserras Conseller del CAC
Les autoritats independents de l'audiovisual. Primer balanç del Consell de l'Audiovisual de Catalunya
129
Celebro veure moltes persones amb qui no havia coincidit ja fa força temps. Voldria donar unes pinzellades sobre què és el Consell de l’Audiovisual de Catalunya (CAC) i plantejar, si vostès ho desitgen, la transcendència de disposar d’un consell de l’audiovisual espanyol i per a què pot servir.
Permetin-me que faci una introducció històrica. Els consells audiovisuals sorgeixen, sobretot a Europa, a partir de l’acceleració dels processos de liberalització de final dels anys vuitanta, quan molts estats s’adonen que aquesta liberalització generava una situació de poca capacitat de control sobre els continguts televisius, que quedaven simplement a mercè de la lluita d’empreses privades per l’audiència. En aquestes condicions es va veure que calia aplicar la doctrina clàssica de servei públic a la ràdio i la televisió, i que per tant era convenient contrarestar el pes dels grups econòmics amb una intervenció política en el sector.
Abans de la creació dels consells, es va veure que el remei podia ser pitjor que la malaltia. Es combinaven aquí dos tipus de pressions sobre els grans mitjans de comunicació: una de fonamentalment econòmica, des de les empreses del sector privat, i una altra que era directament política, des dels governs que se sentien legitimats a intervenir en els mitjans públics quan ocupaven el poder. En aquestes condicions, es va plantejar el debat entorn de per quins procediments podien establir-se fórmules d’un control tan democràtic com fos possible per no deixar els continguts a mercè de les lleis de mercat ni a la bona voluntat del govern de torn. Va ser llavors quan van aparèixer algunes experiències europees, entre les quals potser la més rellevant va ser la del Conseil Supérieur de l’Audiovisuel francès.
A mitjan anys noranta hi va haver un primer gran debat sobre un tema que ara torna a estar de moda: la televisió porqueria. A partir fonamentalment del cas de l’assassinat de les nenes d’Alcàsser i l’aparició de programes nocturns que van començar a emetre autèntics judicis paral·lels, La sonrisa del pelícano o Esta noche cruzamos el Mississippi, es va suscitar un debat públic considerable que va conduir a la creació al Senat d’una comissió, anomenada la «Comissió Camps», ja que l’encarregada era Victoria Camps. Es van elaborar uns treballs després d’unes compareixences al Senat, i ja en aquells moments es va suscitar la necessitat de crear també a Espanya una institució que seguís el model d’alguna de les que ja a Europa s’havien desenvolupat.
De tota manera, el treball de la comissió va ser debades inicialment, llevat del cas de Catalunya, on el 1996, al llarg del desenvolupament d’una llei d’àmbit autonòmic català sobre els continguts de la televisió per cable, es va aprofitar l’ocasió al Parlament per introduir una part de les conclusions del treball de la comissió al Senat i es va crear un primer
Joan Manuel
130
Tresserras
Consell de l’Audiovisual de Catalunya amb un caràcter merament consultiu i assessor del Govern. Aquest primer consell va ser presidit per Lluís de Carreras, i realment va disposar de molt pocs mitjans i va gaudir d’una dedicació més voluntariosa que professional per part de la resta de consellers, amb una mínima estructura professional. El cert és que van desenvolupar un treball força interessant i reconegut. En el marc d’un gran debat parlamentari —desenvolupat al Parlament de Catalunya el desembre de 1999, després de les darreres eleccions guanyades per Jordi Pujol—, es va produir un acalorat debat sobre com calia desenvolupar els mitjans públics a Catalunya, que va culminar amb la creació excepcional d’un marc de consens al Parlament, en el qual es va plantejar un triple objectiu que calia desenvolupar a curt termini.
El primer objectiu era desplegar una llei del sector audiovisual a Catalunya, llei pendent encara a hores d’ara, tot i que hi ha una ponència parlamentària que hi està treballant i ja s’ha demanat un informe a l’actual Consell de l’Audiovisual. No existia a Catalunya, i encara no existeix, un model del sector de la comunicació que hagi partit realment d’un debat públic sobre com hauria de ser. Finalment, els plans tècnics i el procés d’adjudicació més o menys arbitral del govern de torn anava configurant un mapa, però mai no s’havia discutit com havia de ser tenint en compte consideracions socials, democràtiques, econòmiques ni de cap tipus. Simplement, s’havia anat desenvolupant una espècie de selva, de campi qui pugui amb un cert descontrol i amb un marc jurídic totalment obsolet.
Un segon objectiu que calia plantejar-se era una nova llei dels mitjans públics, anomenada Llei de reforma de la Corporació Catalana de Ràdio i Televisió, en la línia de la llei que ara es planteja el Govern de l’Estat en relació amb els mitjans públics de dependència estatal.
Un tercer objectiu consistia a crear un consell de l’audiovisual de Catalunya amb una llei pròpia, no en un article amagat en una altra llei, sinó una llei elaborada expressament per crear aquesta institució i dotar-la de competències realment executives i efectives.
Després de les vacances parlamentàries, a l’inici de l’any 2000, es va crear la ponència en el Parlament. Es va intentar treure aquestes lleis per via d’una ponència, i per aquest procediment, el mes de maig ja es va pactar finalment un text de la Llei de creació del Consell de l’Audiovisual de Catalunya. Va ser aprovada per unanimitat a final de maig, i al juny es va procedir a l’elecció dels primers membres i a l’inici d’activitats d’aquest organisme.
Una llei del sector audiovisual és una llei molt complexa. No hi havia realment exemples europeus que partissin de situacions similars i que poguessin servir com a model; per tant, ningú va saber ben bé què s’havia de fer amb allò. No hi va haver projectes interessants que partissin
Les autoritats independents de l'audiovisual. Primer balanç del Consell de l'Audiovisual de Catalunya
131
dels experts en el terreny jurídic. Tampoc des de la universitat no hi va haver propostes clares sobre què havia de ser aquesta llei. Així doncs, aquesta llei es va deixar de banda.
La Llei de reforma dels mitjans públics es va polititzar immediatament, sobretot per raons tan poc estructurals o transcendents com el procediment d’elecció dels directors generals. La llei que va ser còmoda de pactar i en la qual hi va haver consens ràpidament va ser la Llei de creació del Consell de l’Audiovisual. El que havia de ser la conclusió definitiva, és a dir, discutir un model, pactar-lo, crear una llei marc, organitzar bé els mitjans públics, i després crear l’autoritat reguladora, va acabar per fer-se absolutament a l’inrevés: es va crear l’autoritat reguladora i, a partir d’això, no es va fer res més.
Aquest fet va originar algunes dificultats per al naixent consell, a les quals cal afegir el següent. Per a la creació d’aquest Consell, hi havia hagut una actitud molt emprenedora i molt interventora des del Col·legi de Periodistes, el Sindicat de Periodistes, col·lectius de treballadors dels mitjans públics, etc., de manera que hi havia una certa expectativa per constituir aquest Consell. L’organisme funcionaria o no segons qui en fossin els membres.
El cert és que, com a membre ja d’aquesta primera elecció, he de dir que els noms van suposar una decepció, en general, perquè no érem un equip de primera divisió. No hi havia figures. Hi havia gent de procedència molt diversa. Del camp acadèmic, érem dues persones: Joan Botella, catedràtic de Ciència Política de la Universitat Autònoma de Barcelona, que havia estat transitòriament el degà accidental en Ciències de la Comunicació, i jo mateix. Hi havia un parell de periodistes que ja feia un temps que estaven més o menys inactius. Del món jurídic provenien un advocat i un jutge. També hi havia una psicòloga... Érem, en principi, un equip de persones que no eren un referent intel·lectual ni polític, i tampoc no ho eren en el camp professional.
Per tant, unes cinc mil persones creien que cada una d’elles reunia unes condicions millors per formar part del Consell que nosaltres. Això és rellevant des de dos punts de vista. En primer lloc, d’entrada el Consell no va gaudir del suport popular que es podia esperar de l’ampli consens que s’havia generat en el procés d’elaboració de la llei. Partim d’un punt molt baix quant a la nostra reputació. En segon lloc, com que la percepció d’aquesta realitat era tan evident, els membres es van veure obligats a prendre algunes decisions, atès que la llei ens donava molta llibertat per organitzar-nos com volguéssim. Vam veure clarament que, si no treballàvem seriosament i assumíem una certa militància institucional al servei de la idea que es desprenia de la llei, ens estavellaríem amb tot l’equip.
Som des de llavors nou consellers. Els explicaré tota la veritat. El cert és que al principi havíem de ser sis membres, i, si m’ho permeten, amb
Joan Manuel Tresserras 132
això n’hi hauria prou. Però amb sis membres l’aritmètica parlamentària no acabava d’encaixar, perquè no tothom hi podia tenir la seva quota.
Hi havia un compromís segons el qual no es posaven persones de partit. El cert és que a la llarga ha resultat bastant indiferent que la gent tingués carnet o no, i realment es va aconseguir superar l’origen de partit. Es va intentar que les diverses sensibilitats polítiques (recordin que a Catalunya hi ha cinc grups parlamentaris) hi fossin representades. Per evitar que els dos grups parlamentaris majoritaris, el Partit Socialista i Convergència i Unió, poguessin repartir-se l’organisme, es va introduir en la llei el criteri que cada membre del Consell havia de ser elegit a proposta almenys de tres grups parlamentaris, i havia d’obtenir un mínim de dos terços dels vots del Parlament.
El cert és que amb noms grisos vam ser proposats per tots els grups, i el grup va sortir per unanimitat. El president de l’organisme és proposat pel Govern, però ha de tenir el beneplàcit del grup de consellers. Es va elegir també el primer president (avui encara l’és), un exdiputat del Parlament català, exsenador membre de la Comissió Camps i la persona que havia estat més activa en el desenvolupament de la llei, Francesc Codina. El grup partia d’un punt molt baix i va intentar començar a aplicar el mandat de la llei, que es va veure extremament limitat. Limitat, per exemple, en les competències. El Consell té competències en tots els mitjans audiovisuals i en tota la comunicació audiovisual en qualsevol tipus de suport que necessitin una concessió per part de la Generalitat de Catalunya. Això a la pràctica significava que teníem capacitat d’intervenir en totes les emissores de ràdio, ja que aquestes, encara que siguin d’abast estatal, necessiten per operar a Catalunya l’assignació d’unes freqüències i disposar d’unes llicències que concedeix la Generalitat.
Però, en el cas de la televisió, únicament teníem potestat per intervenir en la televisió pública catalana. Saben que per la Llei de televisió privada no hi ha pogut haver fins ara televisió privada d’àmbit català. Tampoc per l’àmbit de domini lingüístic, atès que la llei estableix uns mínims que impedien aquesta possibilitat. Ara sí que hi ha hagut una llicència de Televisió Digital Terrestre (TDT) d’un múltiplex de caràcter privat que tindrà àmbit català, però com saben la TDT encara es troba en un horitzó una mica llunyà. L’àmbit estava, doncs, limitat.
Hi havia també unes televisions locals que tenien un caràcter alegal: estaven operant però ningú no els havia concedit una llicència. El marc legal de referència, que era la regulació espanyola en aquesta matèria, no oferia cap tipus de garantia jurídica i havia quedat totalment desfasada. Una part dels clients del Consell de l’Audiovisual no tenia personalitat jurídica recognoscible que permetés actuar d’una manera o d’una altra amb ells. En aquestes condicions, el Consell, de tota manera, va intentar plantejar-se molt seriosament el seu treball. Va adoptar com a
Les autoritats independents de l'audiovisual. Primer balanç del Consell de l'Audiovisual de Catalunya
133
punt de referència fonamental el model francès, i vam veure a la pràctica que ens distingien d’aquest tres tipus de qüestions. Un primer tipus de qüestió que, per a nosaltres, contínua sent irresoluble, i que tampoc no sembla desitjable canviar, és que, en el cas francès, el Conseil Supérieur de l’Audiovisuel (CSA) actua com a junta electoral. Com ja saben, en el nostre cas hi ha una junta electoral central, hi ha unes juntes electorals de demarcació, i per tant, aquesta funció no s’havia de cobrir.
Una altra diferència fonamental consistia en el fet que, en el cas francès, el CSA elegia els directius dels mitjans públics. En el nostre cas, el cert és que el Parlament va entendre des del principi que no tenia gaire sentit que un òrgan elegís els directius i que immediatament hagués de controlar els que ells mateixos havien elegit.
La tercera qüestió sí que era extremament rellevant i s’ha corregit fa poc. En el cas francès, el CSA és qui concedeix totes les llicències i, per tant, sanciona aquells a qui ha concedit la llicència. Té gran capacitat a la pràctica per poder rescatar llicències en el cas d’incompliment de les clàusules de concessió per part d’algun operador de ràdio o televisió. El que deia la nostra llei del 2000, que ha estat modificada recentment, era que, en els processos de concessió de llicències, el Consell havia d’elaborar un informe que era preceptiu, però no vinculant per al Govern. El que es va corregir després del canvi de govern el mes de maig passat va ser també per unanimitat el fet que, a partir d’aleshores, en tots els processos concessionals hi haurà informes previs preceptius i vinculants a càrrec del Consell. Així doncs, la potestat de l’adjudicació de l’autorització o la llicència la continua tenint el Govern, però en cap cas el Govern no pot actuar en contra del sentit establert pel Consell de l’Audiovisual.
Les àrees d’intervenció del Consell són fonamentalment tres. Hi ha una primera funció —que fan la majoria de consells audiovisuals— que consisteix a actuar com una verdadera —encara que sigui malsonant, ens servirà per entendre-ho— «policia de continguts». No censura: no hi ha mai intervenció prèvia, però sí que hi ha un treball de seguiment i de vetllar constantment perquè els continguts emesos per ràdio i televisió, d’entrada, compleixin les diverses lleis que involucren el sector audiovisual, ja siguin de protecció de drets bàsics (dret a la intimitat, per exemple), de protecció de col·lectius (com la protecció de menors, i l’aplicació de la directiva de televisió sense fronteres en aquesta matèria traslladada ja a la legislació espanyola i catalana), ja sigui qualsevol altre tipus de legislació (per exemple, sobre trànsit: no es poden passar per televisió anuncis d’automòbils en els quals se suggereixin comportaments afavoridors d’un excés de velocitat, o comportaments incívics de qualsevol tipus). Això està establert en vint o trenta tipus de lleis diferents, però que afecten la responsabilitat dels operadors de televisió i de ràdio. Algú ha de vetllar perquè això es compleixi, i el Consell té atribuïda la potestat de fer-ho.
Joan Manuel Tresserras 134
Una part de la nostra funció és, doncs, efectuar aquest control a posteriori dels continguts. Això es desenvolupa a través d’un sistema d’enregistrament de sofisticació mitjana no gaire costosa, amb aplicació de programari i maquinari de mercat, particularitzat i desenvolupat específicament per a la nostra tasca, i que permet que un equip d’anàlisi de contingut d’unes vint o vint-i-cinc persones pugui fer un seguiment exhaustiu d’algunes de les principals cadenes de ràdio i televisió sobre les quals tenim competència i alguns controls aleatoris de la resta. Cal tenir en compte que, per llei, tots els operadors de ràdio i televisió estan obligats a conservar durant un temps prudencial (un mes, o tres o sis mesos, segons el cas) els seus propis continguts. I, si el Consell ho requereix, han de facilitar-los-hi. Simplement, hi ha un sistema per poder operar d’ofici per compte propi i automàticament en el cas dels operadors més importants. Aquest és un dels puntals del Consell.
Per conferir-li una dimensió popular, es va crear l’anomenada Oficina de Defensa de l’Audiència, que avui consisteix en un petit dispositiu al qual qualsevol es pot adreçar mitjançant correu electrònic, fax, telèfon o per qualsevol altre procediment. Recull les queixes o les reclamacions que qualsevol institució, entitat, grup o persona vulgui elevar al Consell. En aquests moments, està pendent de desenvolupar-se una campanya als mitjans públics perquè entenem que, en general, no hi ha una cultura de la queixa formal sobre aquestes qüestions. La gent s’enfada, protesta, crida, però no es queixa formalment. Rebem encara relativament poques queixes, entre vuit-centes i mil anualment. Totes són contestades. Les que no permeten una resposta immediata passen a un servei de reclamacions. Es demanen els informes tècnics i jurídics corresponents i, a partir d’aquí, una comissió tracta els temes i els passa al Consell.
El ple del Consell, els nou membres més el president, es reuneixen totes les setmanes, ordinàriament els dimecres, i acaba quan pot. Aquesta és una de les tasques fonamentals, molt visible quan s’ordena retirar un programa, o quan es diu a una televisió que no pot continuar emetent una campanya publicitària, i li costa vuitanta o cent milions de pessetes. Acostuma a ser una forma de sanció indirecta. Bona part de les queixes van dirigides a la publicitat, no perquè sigui pitjor, sinó perquè el format i la reiteració publicitaris operen com un estímul cap a l’audiència. Ben poques vegades hi ha queixes sobre un altre tipus de formats que aparentment vulneren la preceptiva existent d’una manera més flagrant.
El segon gran aspecte en què treballem té a veure amb els processos de desenvolupament de les empreses i les pràctiques habituals de transferència de patrimoni de les empreses que disposen de llicències de ràdio i televisió. Com ja saben, hi ha algunes llicències històriques que van ser adjudicades al seu dia per raons més o menys poc clares i que han generat després una subrogació de llicències en canvi del pagament de xifres astronòmiques en qualitat de lloguer, i pel qual alguns grups han
Les autoritats independents de l'audiovisual. Primer balanç del Consell de l'Audiovisual de Catalunya
135
generat cadenes per a les quals mai no van tenir l’autorització expressa. Per tancar aquest punt, vull assenyalar que es va crear un mecanisme pel qual qualsevol tipus de transmissió patrimonial a causa de defunció, transmissió per mitjà de contracte comercial, qualsevol transferència de paquets d’accions, etc. ha de tenir el beneplàcit del Consell. Una part de la nostra tasca consisteix a vigilar tots els processos mercantils o de transferència patrimonial que afecten les empreses de comunicació, ja que poden alterar o bé les condicions de la competència en una determinada àrea, o bé poden afectar el pluralisme. Per tant, el que intentem és garantir el fet que les condicions de competència i pluralisme es donin a tot el territori de la nostra competència, el català. Aquesta funció és força més grisa, més dura, perquè exigeix un cos a cos constant amb el sector, però és alhora la més rellevant des del punt de vista de l’organització d’un mapa tan raonable com sigui possible del sector audiovisual que inclogui empreses viables que no posin en perill el pluralisme mínim que creiem que és imprescindible.
Aquest segon gran bloc d’actuació exigeix també un constant cos a cos amb el Govern. Aquest pot estar temptat d’administrar com més li convingui el repartiment de franges d’espectre radioelèctric per a determinats usos, quan nosaltres per exemple podem considerar que és millor ampliar el nombre de llicències de ràdio a determinades comarques, o agilitar la digitalització en el cas de la televisió local, etc.
En relació amb aquestes grans àrees, hi ha un tercer puntal que parcialment es relaciona amb aquest anterior. De fet, el que vam descobrir és que a Catalunya no hi havia polítiques de comunicació, no tant perquè ningú no volgués tenir-les, sinó perquè ningú no sabia com fer-ho. Vam descobrir que la llei de televisió privada espanyola no era dolenta per mala fe, sinó per ignorància.
Ningú no va preveure el que anava a passar: la televisió pública més endeutada del món i el tipus de televisió que fan les cadenes privades d’acord amb el model que tots coneixem. O bé que a Catalunya sembla clar que la resposta del govern de Pujol per pactar amb el govern de Felipe González aquesta llei de televisió privada va ser que valia més que no hi hagués televisió privada a Catalunya, perquè així no hi hauria competència per a TV3. El resultat és que, en aquells moments, Barcelona significava el 40% de la creació i la inversió publicitària d’Espanya. En aquests moments, se situa entre el 17% i el 18%; la resta és a Madrid, que és on són les televisions, el motor del sector audiovisual. Aquí amb prou feines hi ha cinema i publicitat, perquè les televisions de gran àmbit de cobertura són a Madrid. Si ara el Govern n’aprova dues més, i s’estableixen a Madrid, Catalunya s’acaba des del punt de vista estratègic (tant en termes econòmics, com de cohesió social, de construcció cultural nacional, etc.). Cap país no pot resistir si el 80% de la seva audiència televisiva depèn de cadenes que operen des de la llunyania que vostès vulguin considerar.
Joan Manuel
136
Tresserras
Hi ha un tercer puntal en el qual ningú no sap com actuar. Cap partit no té una política clara de comunicació. El Consell va decidir ser l’iniciador en aquest país en polítiques de comunicació. El que va fer el Consell, encara que no ho digui la llei, per decisió pròpia, és posar-se al servei del Govern i del Parlament, però prenent la iniciativa en matèria de polítiques de comunicació. A partir de la seva creació, qui ha reivindicat la llei de l’audiovisual ha estat el Consell de l’Audiovisual. Va ser qui va plantejar al Parlament català la necessitat de moure’s, perquè s’havia iniciat la nova ronda de negociacions en l’organització mundial del comerç, en el procés de liberalització, i ja havia acabat la moratòria aconseguida pels francesos, que coneixem per la «selecció cultural», i que havien aprofitat el Quebec, els països escandinaus i altres, però Catalunya no, per exemple, que era potser qui més el necessitava; era simplement perquè ningú no li ho havia plantejat. Va ser el Consell qui es va dirigir a l’Organització Mundial del Comerç, qui va entaular contactes, qui va parlar amb els lobbies de Brussel·les i qui va intentar treballar en això.
Quan Brussel·les va plantejar que fossin els estats a Europa els que definissin la noció de servei públic, el Consell va decidir elaborar el seu document sobre servei públic —el trobaran penjat al web. Va ser el primer cas a Europa en el qual no un estat sinó el Consell català va definir un model de definició del servei públic de ràdio i televisió.
Va ser el Consell de l’Audiovisual el que fa poc més de trenta dies va comparèixer en el Parlament per dir que, si no anàvem amb compte, s’obririen dues llicències més de televisió a Espanya, a Madrid, i que aquest fet alteraria el mapa d’audiències a Catalunya davant la impunitat de tothom. Va ser el Consell el que es va dirigir en primer terme al ministre Montilla per fer-li saber que el pluralisme a Espanya, si s’assumia el seu caràcter plurinacional, era també un pluralisme geogràfic de la ubicació de les indústries culturals de la comunicació, i que aquest pluralisme havia de ser no només de tendències polítiques sinó en tots els ordres, i que no podia ser que algú pogués emetre o tenir una cadena de televisió que emetés per a tot l’Estat sense posar-se d’acord amb aquelles comunitats que posseeixen una llengua i un patrimoni cultural propis, i puguin pactar en quines condicions una part de la seva emissió és en règim de desconnexió amb quotes de llengua i de producció pròpia aplicades a aquella comunitat... Si tot això no es fa, ens aboquem a la pràctica desaparició del model de diversitat cultural que fins ara ha aconseguit sobreviure.
El Consell de l’Audiovisual actua també en part com a grup articulat de pressió sobre els grups parlamentaris, sobre el Parlament i sobre el Govern. Per exemple, en la Llei d’ordenació de les telecomunicacions el Consell va estudiar el document de la llei espanyola, i va arribar a la conclusió que es podia plantejar quaranta-dues esmenes a aquesta llei.
Nosaltres no podem plantejar esmenes a una llei, però van sortir cinc
Les autoritats independents de l'audiovisual. Primer balanç del Consell de l'Audiovisual de Catalunya
137
motoristes a les seus de tots els grups parlamentaris. El Partit Popular, que en aquell moment estava en el Govern, no en va presentar cap però va agrair la deferència. El Partit Socialista va agrair la deferència i en va presentar catorze. El grup de Convergència i Unió va agrair la deferència i en va presentar trenta-sis. Iniciativa per Catalunya en va presentar quaranta i en dues plantejava alguna objecció. I Esquerra Republicana, que estava representada per un sol membre en el Parlament a Madrid en aquell moment i no va tenir temps de mirar-se-la, va presentar les quaranta-dues. Però qui va fer el treball especialitzat de reflexió sobre la llei sobre el qual van pivotar aquestes esmenes va ser el Consell de l’Audiovisual.
Aquestes són bàsicament les grans funcions que ha desenvolupat el Consell fins a aquests moments. Com a recapitulació: és un organisme que, en aquests moments, està format per, a més dels membres elegits, una estructura professional de més de seixanta persones, i disposa d’un pressupost d’uns set milions d’euros a l’any. Es va fer un pla quadriennal per anar dotant l’estructura de l’equip. És un organisme relativament car.
Hem intentat comprometre’ns amb el treball. Normalment treballem per àrees; cada conseller en té una d’adjudicada. En el meu cas, m’encarrego del Departament d’Investigació i d’elaborar els seus estudis i dossiers, així com de tota la documentació que surt del Consell, tant els documents específics que elaborem per al Govern, el Parlament, etc., com d’una publicació, Quaderns del CAC (aprofito per dir-los que ja forma part de la llista de publicacions reconegudes pel Ministeri, després d’una àrdua batalla). Apareixen d’aquesta publicació tres números ordinaris quadrimestrals, més alguns números extraordinaris tots els anys. Sempre apareix un número extraordinari, que és l’informe del sector que elaborem anualment. Aquestes publicacions apareixen en paper en català, i ordinàriament estan en versió electrònica també en castellà i anglès. Excepcionalment, en alguns moments, si entenem que algun document és especialment rellevant a tot Espanya o en qualsevol altre lloc, també en fem l’edició en la llengua corresponent. Per exemple, un número sobre diversitat cultural i globalització, elaborat un any abans del Fòrum, en el seu moment es va publicar també en paper en castellà, francès i anglès, a part d’en català. O per exemple un llibre blanc, del qual potser han sentit a parlar, sobre l’educació en l’entorn audiovisual, que va dirigir Victòria Camps i va ser publicat en paper en català i castellà.
Hi ha un tipus d’activitat del Consell pensada per ser útil en l’àmbit català i, en algun moment, hem pretès ser presents en l’àmbit espanyol. Aquesta voluntat de ser presents també a Espanya es deu al fet que nosaltres entenem que, encara que qui elegeix és el Parlament, la font de legitimitat amb què comptem és la ciutadania catalana, considerada
Joan Manuel Tresserras 138
com a audiència potencial dels mitjans audiovisuals. El cas és que una cadena com Telecinco aconsegueix unes quotes a Catalunya de més del 20%. Nosaltres no podem ser aliens al que emet Telecinco. No tenim potestat sancionadora sobre aquesta cadena, no hi tenim competències, però sí podem actuar a través del Ministeri.
Quan prenem una decisió, l’enviem a les persones interessades i la notifiquem al Ministeri. Fins avui, el Ministeri de Madrid, llevat d’una ocasió en què hi va haver discrepància de criteris, sempre va actuar d’acord amb les indicacions del Consell de l’Audiovisual. Per exemple, retiràvem un anunci dimarts a la tarda a TV3, i dimecres o dijous el Ministeri feia el mateix a les cadenes de difusió estatal.
No podem deixar de ser-hi, i de fet hem estat treballant també per a la creació del Consejo del Audiovisual Español. Existeix una Plataforma Europea d’Autoritats Reguladores, coneguda per EPRA, de què el Consell de l’Audiovisual de Catalunya és membre. El meu col·lega Joan Botella n’ocupa la vicepresidència. Probablement, l’any vinent la seu es traslladarà a Barcelona. Ens urgeix l’existència d’un consell de l’audiovisual espanyol, ja que si ells actuen com a autoritat reguladora espanyola, nosaltres podem actuar com a autoritat catalana. Altrament, en reunions a Brussel·les hi ha sempre el malentès que no hi ha una presència espanyola, i nosaltres hem d’assumir aquest paper per al qual no tenim cap crèdit. Això acaba per dificultar la nostra intervenció al servei del que haurien de ser els nostres objectius principals. Hem estat intentant facilitar i divulgar la tasca i hem afavorit la creació d’un consell de l’audiovisual espanyol.
Per desenvolupar aquesta pressió que hem iniciat sobre l’Organització Mundial del Comerç i per coordinar esforços que vam aconseguir canalitzar a partir del Fòrum 2004, el que intentem organitzar —i que ja funciona— és la creació d’una xarxa mundial d’autoritats reguladores en favor de la diversitat cultural. L’objectiu és que diversos projectes existents puguin unificar-se i que realment la regulació mundial de la liberalització del comerç entengui que els productes culturals i els mitjans de comunicació no poden ser tractats com a simples mercaderies, ja que afecten àmbits que queden fora del que és estrictament econòmic i que, per tant, mereixen un tracte específic. Aquest és el tipus de lobby que en aquests moments estem intentant organitzar.
Crec que ha quedat dibuixat el que pot fer un organisme d’aquest tipus. Vostès jutjaran, pel que fa a l’àmbit espanyol, si en aquests moments entenen que els partits polítics o grups parlamentaris tenen unes polítiques de comunicació proactives en aquest terreny prou elaborades o si creuen, com entenem nosaltres, que un organisme d’aquestes característiques és absolutament fonamental, perquè permet allunyar els governs del control dels mitjans públics, permet una intervenció sobre
Les autoritats independents de l'audiovisual. Primer balanç del Consell de l'Audiovisual de Catalunya
139
Joan Manuel Tresserras
els mitjans privats que no depèn del color polític de qui està en el Govern, i això ens sembla que és, en general, una garantia per a la ciutadania, i que serveix a la causa de la democràcia i el pluralisme.
Col·loqui
Ingrid Schulze (Universidad Complutense de Madrid)
¿Cómo funciona el Consell internamente? ¿Tardáis mucho en poneros de acuerdo, hay un criterio muy claro, tomáis decisiones por mayoría...?
Joan Manuel Tresserras
Creo que una de las claves del funcionamiento ha sido precisamente en este terreno, y es algo poco vistoso. Los miércoles tenemos pleno. Al principio acabábamos los jueves, después intentamos acabar por la noche y ahora incluso algunas semanas acabamos antes de comer. Los miércoles comemos siempre juntos los nueve miembros y el presidente. Puesto que tenemos un horario muy dilatado, hemos intentado desarrollar una intensa relación personal. Llega un momento en que esto facilita las cosas.
Hasta hoy, creo recordar que hemos votado en tres ocasiones. Si el número de decisiones en estos cuatro años y medio será de algo más de quinientas al año, todas han sido por unanimidad y consenso salvo tres. Una de ellas, que es bastante banal pero en la que no se consiguió el consenso, fue durante la última campaña electoral. Editorial Planeta lanzó un libro, La Catalunya emergent, de Artur Mas, uno de los candidatos. El lema del espot publicitario, que se pretendía lanzar como propaganda comercial, decía que Cataluña tenía mucho pasado, pero que Artur Mas iba a contar cómo era el futuro de Cataluña. Había una clara redundancia respecto a la campaña pública. De este libro se vendieron dos mil o tres mil ejemplares, pero la inversión de la editorial en el libro nos pareció a muchos que no se justificaba por criterios de estrategia comercial, sino que allí había un problema de propaganda política que además afectaba la precampaña electoral.
Esto suscitó un debate de carácter fundamentalmente jurídico sobre si aquello se podía considerar propaganda política. Hubo miembros que pensaron que aunque delante de un juez eso no lo fuera, y que cualquier iniciativa nos llevaría a un proceso judicial que acabaríamos perdiendo, entendíamos que este tipo de prácticas, aunque no quedaran contempladas por la legislación existente, no debían ser admitidas.
140
Aquí se produjo un debate, y debimos votar. Esto ocurrió entonces y ha ocurrido dos veces más en este periodo. Todo lo demás ha sido por consenso. Incluso en cuestiones tan delicadas como el informe para la adjudicación del multiplex de Televisión Digital Terrestre de ámbito catalán, ha habido un esfuerzo de consenso.
Quien me propuso en primera instancia fue Esquerra Republicana de Catalunya; luego los grupos de izquierda más o menos me apadrinaron. En la mayor parte de los debates de contenidos publicitarios, la persona con la que suelo estar de acuerdo —porque, como yo, es de las menos intervencionistas— es la persona que se supone que responde a la sensibilidad —ya que no es militante— del Partido Popular. En general, el tipo de debate que se presenta, no tiene que ver con la supuesta procedencia o simpatías políticas de cada uno, sino con consideraciones de orden profesional y técnico. No hay una división interna en estos términos, y esta ha sido la clave.
El Documento de servicio público fue aprobado por unanimidad por el parlamento catalán como documento básico para la elaboración de la ley del audiovisual. Lo redacté yo. Y en el contexto de los nueve, estoy solo en cuanto a sensibilidad política. Ellos aceptaron que yo redactara y yo tuve que pactarlo con todos.
Algunos de los presentes han estado en el Consell, sobre todo Jaume Guillamet que estuvo de miembro en el jurado de los premios que antes eran del Centro de Investigación de la Comunicación y ahora son del CAC. Saben que el tipo de conflicto interno que hay nunca se corresponde con una hipótesis malévola de carácter político que pueda proyectarse desde fuera.
Siempre hemos actuado básicamente por consenso y esto significa a veces una cierta lentitud y tener muchas veces la sensatez de «dejar que se reblandezca» una cuestión, y aparcarla para darle posteriormente otra vuelta. No siempre es posible y a veces hay que forzar las cosas y acaba habiendo consenso porque alguien asume renuncias considerables. El riesgo que teníamos es que al cabo de tres días nos llamaran desde nuestro partido dándonos instrucciones. Esto no se ha producido. Las llamadas son al revés. Les pondré un ejemplo de algo que vamos a perder seguramente y que es de estos días, pero no me importa plantearlo aquí. Al presidente de la Generalidad, Pasqual Maragall, se le ha ocurrido que, para la discusión del contrato-programa de la televisión pública, como están de moda los consejos de sabios, crear uno para que lo supervise. Unos sabios no tienen nada que ver con el sector, y los otros —aún peor— son de las grandes empresas privadas en el sector. No se pueden dejar los presupuestos de la televisión pública en manos de sus competidores privados. En cuanto lo supimos, nos alarmamos todos. Todos llamamos a nuestros amigos del partido político para disuadir al presidente, con conoci-
Les autoritats independents de l'audiovisual. Primer balanç del Consell de l'Audiovisual de Catalunya
141
miento del secretario de comunicación (él también lo estaba intentando), de que llevara a cabo su idea. Pero tiene una idea, y es el presidente. Seguramente no vamos a lograrlo, pero creemos que es un error y una inutilidad. Supone un desaire para un amigo suyo al que puso de director general de la radio-televisión pública y que es quien elaboró el contrato-programa; a la Comisión de Control Parlamentario, que está para eso; al Consejo de Administración que pierde la oportunidad de su vida para hacer algo además de reunirse los martes por la tarde y cobrar todos los meses, y saltarse la existencia del propio CAC (ya podemos supervisar nosotros el contrato-programa).
A veces llamamos demasiado tarde, o simplemente pueden no hacernos caso. Pero lo que quiero que entiendan es que hay un intento por nuestra parte de actuar con una extrema lealtad institucional, y en la institución sinceramente tenemos muy asumido que estamos trabajando para la construcción de un sistema nacional de comunicación en Cataluña, y siguiendo un proceso de vertebración nacional desde las políticas de comunicación.
Este sentido institucional está claro, no genera ningún problema interno, aunque habrá acentos diferentes. Esto fue favorecido paradójicamente por el hecho de sentirnos tan débiles al principio, y por tanto sentirnos con la urgencia de conseguir una reputación y conseguir actuaciones que nos permitieran rápidamente a todos hacernos cargo de que íbamos a actuar con independencia de criterio y atendiendo a razones exclusivamente profesionales, académicas, de interés colectivo, etc.
Juan Antonio García Galindo (Universidad de Málaga)
Has explicado antes que estáis trabajando para la creación de un consejo del audiovisual español, pero ¿qué tipo de contacto tenéis, si lo hay, con las autoridades del audiovisual de otras comunidades autónomas?
J. M. T.: A modo de inventario, hay un consejo audiovisual, con todos los atributos, a partir de una ley audiovisual, en Navarra, que tiene unas competencias muy parecidas a las nuestras, aunque el sistema audiovisual navarro no tiene la envergadura del catalán (por ejemplo, porque en televisión tiene muy pocos canales de carácter local sobre los que tener competencia).
Hay un consejo en Galicia, pero tiene alrededor de cien miembros y el presidente es Fraga Iribarne, así que, como autoridad independiente, no funciona. Hay otro en la Comunidad de Madrid, pero tiene un carácter más bien consultivo, y tampoco tiene las garantías de independencia que sugerimos.
142
Joan Manuel Tresserras
En el País Vasco hay un proyecto, detenido hace tiempo, en el que estuvo activo Ramón Zallo, que estuvo en el Consell de l’Audiovisual, y también la anterior consejera de Cultura. Nos consta que había discrepancias entre Cultura e Industria, que no parecía estar interesada en esto.
En el caso de Andalucía, durante los últimos años ha habido dos o tres momentos en que parecía inminente la creación de un consejo del audiovisual. Esta vez parece ser la definitiva. Sabemos que el modelo que se tomó en cuenta fue el nuestro. Estuve hace un año hablando con las personas que estaban en el proceso de debate, y hace unos días hubo en Pamplona una reunión de todos los consejos audiovisuales o proyectos muy avanzados para intercambiar experiencias. Fue apadrinado por el consejo navarro pero organizado desde el catalán. Se intentó animar para que se acaben constituyendo los consejos.
Aquí había un riesgo para nosotros. Supongo que vieron en la prensa, hace un mes, que Duran i Lleida presentó en el Congreso una propuesta de creación del Consejo del Audiovisual Español compuesto por diez miembros más un representante por cada comunidad autónoma que tuviera consejo específico. Esto nos llevaba a un organismo de veintisiete miembros. Desde el consejo catalán, ver que, de un organismo de veintisiete miembros, representáramos uno, no nos interesa mucho. Lo del federalismo lo podríamos acordar, pero desde el CAC entendemos que nos conviene un consejo español independiente, fuerte, con cuantas más competencias mejor, y tener un trato de coordinación y cooperación en todo. Pero con una relación bilateral. Si luego hay una confederación de consejos, fantástico, pero estar en un organismo para crear una macroestructura que diluya el CAC no nos interesa.
Se ha hablado de que este consejo venga a Barcelona. Lo que planteamos al ministro Montilla, a Ros, a Barroso y a quienes han querido escucharnos, es que, francamente, poner la autoridad reguladora en Barcelona, donde no hay ni uno solo de los medios sobre los que el organismo tendría competencias, parece un chiste. No queremos autoridad reguladora en Barcelona, para eso está el CAC. Queremos industria. Si se ubica al lado del CAC el Consejo Superior del Audiovisual Español, sólo se puede esperar que parcialmente nos diluya. Este tendrá competencias para actuar sobre los grandes medios, que también son los hegemónicos en la audiencia catalana.
Si hay nuevas licencias de televisión en España (si ahora Canal+ va a emitir en abierto), deseamos que haya un contacto entre la empresa concesionaria (Canal+) y el Gobierno catalán. Y si hay que arbitrar allí, arbitramos. Lo que hay que discutir es en qué condiciones es perfectamente asumible que este nuevo canal emita para la audiencia catalana. Y cuando haya las renovaciones de Antena 3 y Telecinco, lo mismo.
Les autoritats independents de l'audiovisual. Primer balanç del Consell de l'Audiovisual de Catalunya
143
Piensen que cuando se elaboró la Constitución, las competencias exclusivas en materia de telecomunicaciones fueron adjudicadas al Estado. En aquel momento se consideró que eran el elemento clave del sistema. Mientras, los servicios a las personas, incluidos los contenidos audiovisuales, podían ser parcialmente delegados a las comunidades autónomas. Los estatutos, en algunos casos, recogen esta competencia en materia de contenidos audiovisuales.
Como el estatuto catalán es muy malo, se está reformando. Incorporaba no ya la restricción impuesta por la Constitución española, sino que asumía una restricción más necesaria en aquellos momentos de someterse a lo que prescribiera la futura ley del ente público de radio-televisión. De tal modo que el estatuto catalán hace depender las competencias estatutarias de la Generalidad de Cataluña de la ley de creación del ente público.
A diferencia de lo que pasaba hace veinticinco años, en el proceso de acceso a la sociedad del conocimiento y de la información, la competencia básica es la que afecta a los servicios a las personas y a contenidos audiovisuales. La jurisprudencia europea contempla las telecomunicaciones simplemente como la infraestructura necesaria para la prestación de estos servicios. Sin modificar la Constitución, lo que ha planteado el CAC al consejero Saura es que el nuevo estatuto debe plantear como techo, a partir de la competencia plena en contenidos audiovisuales, el rescate de la competencia en telecomunicaciones.
Nosotros no podemos no tener ningún control sobre el espectro radio-eléctrico. Tiene que existir, por lo menos, la corresponsabilidad. Hay unos medios estatales, que son determinados por el Estado y que deben ocupar una franja del espectro. Pero hay otra parte del espectro que no debe depender, y más cuando no hay política, de lo que deciden cuatro ingenieros en un despacho de Madrid sobre, por ejemplo, el plan técnico de la TDT. En Cataluña hay una tradición de veinte años de televisión y radio local, y no es posible que alguien que no conoce la situación elabore el panorama a partir de criterios exclusivamente técnicos. Y estos criterios tienen en cuenta la red de radioenlaces ya existente, que existe porque se hizo sobre la que ya estaba funcionando. Y el único criterio es el de reducir cualquier coste nuevo de modificación de la red de distribución de señal.
Nosotros queremos hacer política, y eso significa que si el sistema vale, vale, pero si no, hay que cambiarlo. No es lógico que el Estado haga una política para todo el espectro: la realidad andaluza de comunicación local es una, la catalana otra... Planteamos, pues, el rescate competencial, sin modificar forzosamente la Constitución. Hay instrumentos jurídicos para conseguir el rescate de competencias en materia
Joan Manuel Tresserras 144
de telecomunicaciones y de gestión del espectro. Además se puede hacer de forma coordinada: no se plantea un «rapto» del espectro, sino simplemente poder discutir atendiendo a criterios que no sean únicamente una planificación técnica, porque entonces resulta que la política de comunicación la hacen los ingenieros de telecomunicaciones. Y eso hace veinticinco años tenía un sentido, pero hoy es inaceptable desde cualquier punto de vista. Y menos con las posibilidades nuevas que permite la digitalización con respecto a la explotación del espectro radioeléctrico. Este es el debate que tenemos planteado con el Ministerio a través del Gobierno catalán o a veces directamente.
Inmaculada Sánchez (Universidad de Málaga)
¿Qué tipo de decisiones toma el Consell sobre el cine?
J. M. T.: No tenemos competencia específica sobre cine ni salas. Los límites dudosos sobre competencias son, por ejemplo, las pantallas que hay en el metro: no cuentan con licencia, pero tienen un funcionamiento continuo, emiten contenidos, no asumen el horario protegido, y se dirigen indiscriminadamente a cualquier tipo de audiencia. El terreno de conflicto es con estas formas de comunicación nueva, que una legislación —como digo— obsoleta jamás pudo prever.
Nuestro ámbito competencial tiene una limitación muy clara. La televisión está sometida a control porque es una emisión en abierto. Cuando una persona compra un video determinado, a partir de su ejercicio electivo mediante pago, el Consell ya no puede entrar. El caso del cine es similar, tiene su propio criterio. Intervenimos, por ejemplo, cuando una cadena de televisión emite cine calificado para mayores de dieciocho años en horario protegido. Pero se trata de una intervención sobre el cine de modo indirecto.
En España, hasta ahora que ya lo hace el Ministerio, nadie vigilaba el cumplimiento de la obligación de la reinversión del 5% de los beneficios obtenidos en el año anterior para la producción cinematográfica de ficción. Nosotros el 2001 elaboramos una instrucción que desarrollaba esta directiva europea (el CAC tiene potestad para elaborar instrucciones, que son equivalentes a un decreto del Gobierno catalán). Desde entonces, se está ejerciendo esta vigilancia sobre, básicamente, la Televisión de Cataluña (TV3, Canal 33...). Hace dos años, como recordarán, hubo unos contratos-marco bastante importantes de coproducción de telemovies, telefilmes y de pilotos de series, que tienen un sistema que tiene en cuenta el cumplimiento del 5%.
Ha habido una política de promoción del cine de forma indirecta, en la medida que la televisión es motor también de la industria cinemato-
Les autoritats independents de l'audiovisual. Primer balanç del Consell de l'Audiovisual de Catalunya
145
Manuel Tresserras
gráfica y uno de los financiadores. Intentamos asegurar que la televisión cumpla sus obligaciones respecto al cine.
Javier Díaz Noci (Universidad del País Vasco)
El capítulo 4 del informe del CAC del 2003 se dedica a Internet. ¿Tiene el Consell algún tipo de competencia sobre Internet? Y, si la hay, ¿qué idea hay de actuar sobre la red en el conjunto del Estado?
J. M. T.: Internet no es audiovisual, pero es evidente que puede ser —y lo es habitualmente— un vehículo para mensajes audiovisuales. En principio, nos encontrábamos con que no se podía transgredir el carácter libertario de la red que, precisamente, tiene como característica no sujetarse a ningún tipo de control. Pero al mismo tiempo, entendíamos dos tipos de cuestiones. Por un lado, se debía ver hasta qué punto se podía sostener la idea europea de neutralidad tecnológica (respecto a valores, principios, etc.), y que nosotros en principio defendíamos. Por otro lado, veíamos que Internet, que permitía usos socialmente muy beneficiosos, también era pasto de usos inadecuados (tanto en materia de contenidos como sirviendo de base para la «economía criminal»). Era un instrumento fácil para el desarrollo de prácticas contrarias a la ley en todos los terrenos.
Tuvimos algunos encuentros con bastantes grupos, y al final optamos por una intervención positiva, que de hecho es también lo que pretendemos en radio y televisión, pero en este caso de un modo más decidido. Entramos en contacto con los diversos agentes del sector y nos dimos cuenta de que nadie iniciaba propuestas de autorregulación porque nadie en el sector tenía capacidad para ello. Y cuando intervenían los gobiernos, automáticamente el sector más proclive a un comportamiento hacker se despegaba del proyecto.
Nosotros, apelando a la independencia, intentamos impulsar —y lo impulsamos— un proyecto llamado IQUA (Internet Quality Agency), que intenta ser una propuesta para toda la red de agencia de calidad en Internet. Tomando como socio inicial a la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT), y después a los navarros, y al consejo audiovisual de Andorra como gesto de la voluntad de no querernos mover sólo en el ámbito estatal, elaboramos un decálogo de preceptos éticos fundamentales respecto al funcionamiento de la red. Significa una invitación a quien quiera adherirse, que asuma voluntariamente el compromiso de adecuarse a aquel decálogo, y a cambio se somete a una inspección periódica de sus webs y recibe un certificado de garantía de calidad. Este certificado, que ya funciona, está pasando por un proceso a través de AENOR para recibir una homologación internacional de las agencias de certificación. Hasta ahora ha funcionado bastante bien.
Joan
146
Ahora, la CMT, tras el cambio hace un año de su presidencia, manifestó su interés en dejar el organismo. Al principio, lo financiamos a medias el CAC y la CMT, unos treinta y cinco o cuarenta millones de pesetas anuales cada uno para ponerlo en marcha. En estos momentos la propuesta es que Red.es ocupe el espacio que hasta ahora ocupaba la CMT. Y hemos de ver hasta qué punto la autoridad portuguesa que tenía interés en aparecer en el sector tras la reforma de la televisión pública pueda apuntarse al proyecto, y hay también otras autoridades reguladoras europeas interesadas en el mismo. En estos momentos hay, alrededor de IQUA, más de mil entidades, pero son del tipo Federación de Municipios de España (están prácticamente todos), la Confederación Española de Cajas de Ahorro, la Cámara de Comercio de Madrid, la de Barcelona, etc. No son mil empresas unipersonales.
Yo ya no me ocupo de este ámbito, sólo al principio para la parte de la elaboración del decálogo. Pero es un proyecto vivo y en el que tenemos una cierta confianza. Aquí la misión del consejo es dejar, a corto o medio plazo, que el sector (los propios agentes de Internet) tome el control del organismo. Aquí tuvimos un cierto choque, como ya habíamos tenido en otros terrenos, con organizaciones de autorregulación del tipo autocontrol de la publicidad: son empresas que actúan en autorregulación pero creadas a partir del propio sector. Con estas no siempre ha sido fácil cooperar, aunque estamos en contacto y se salvó lo principal. Poder ejercer de agencia de autorregulación en Internet ofrece un margen de negocio muy grande para quien consiga realmente implantar su propio sello de certificación. Por tanto, las empresas que pretendían actuar en este terreno han visto a IQUA como una competencia desleal, puesto que cuenta con presupuesto público.
Les autoritats independents de l'audiovisual. Primer balanç del Consell de l'Audiovisual de Catalunya
147
Treballs de Comunicació [Societat Catalana de Comunicació] Núm. 20 (desembre 2005), p. 149-150
VII Congrés de l’Associació d’Historiadors
de la Comunicació
Clausura del Congrés
per Jaume Guillamet i Lloveras, coordinador general del Congrés
i Juan Antonio García Galindo, president de l’Associació d’Historiadors de la Comunicació
Clausura del Congrés
149
Jaume Guillamet i Lloveras i Juan Antonio García Galindo
Jaume Guillamet
Llegados a estas alturas del Congreso, quedan pocas cosas por decir como no sea «gracias» varias veces: por la participación, por el interés, por las comunicaciones, por esta «máquina de relojería» que ha acabado funcionando estos dos días de una forma que nos ha sorprendido a todos, gracias en gran parte a los presidentes y relatores de sesión y también a todos. Para nosotros ha sido un esfuerzo importante organizar el Congreso, pero celebrarlo ha sido un gran placer.
A todas esas gracias, permítanme repetir las gracias al equipo de la casa: Marcel Mauri, Montserrat Guinjoan, Francesc Salgado y María Macario; ellos han puesto a punto la máquina hasta ayer por la mañana. Desde entonces, el éxito ha sido vuestro. Muchas gracias a todos, al apoyo de la Asociación, al Arxiu Històric de la Ciutat de Barcelona (la visita de ayer fue muy agradable para todos), la Societat Catalana de Comunicació nos corresponderá dentro de unos meses con la publicación de las actas, el Consell de l’Audiovisual de Catalunya nos ha ofrecido, a través de Joan Manuel Tresserras, esta sesión tan interesante y nos ofrece a continuación una cena-bufé. Por mí, nada más. Muchas gracias.
Me toca, para acabar de clausurar el Congreso, dar las gracias a Jaume Guillamet y a su equipo, porque las expectativas que nos habíamos trazado se han cubierto plenamente. Se ha dado un paso más en la consolidación de la Asociación de Historiadores de la Comunicación con este encuentro en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.
Hay bases evidentes de que la Asociación está consolidada: hay muchos socios que repiten cada encuentro, están con nosotros de manera regular, y gracias a ellos se está sosteniendo la actividad científica en cada uno de los congresos. Creo que es una labor, precisamente, seguir ampliando el número de asociados y recuperando algunos que han ido quedando en el camino y que creo que deberían integrarse de nuevo en el trabajo de la Asociación.
Gracias a todos, y también a los colaboradores. Nos vemos en Sevilla en 2006.
150
Juan Antonio García Galindo
Treballs de Comunicació [Societat Catalana de Comunicació] Núm. 20 (desembre 2005), p. 151-174
Secció oberta
El valor del fotoperiodisme compromès en un món globalitzat. Mostra de catorze reportatges de denúncia publicats al Magazine (1997-2005)
per Marta Civil i Serra1 i Kim Manresa2
1. Periodista i investigadora de l’Institut de la Comunicació de la Universitat Autònoma de Barcelona (InCom-UAB).
2. Fotògraf de La Vanguardia des de 1985. Ha col·laborat amb l’agència VU de París. La seva obra ha estat exposada en nombroses mostres estatals i internacionals i és autor de llibres de fotografia, entre els quals destaquen El dia que Kadi perdió parte de su vida (1999), Prostitución infantil en Brasil (2001, amb David Dusster), Barcelona nit (1990), El Molino (1992), La sombra del Toro (1996) i Los olvidados (2004, amb Juan Gonzalo Betancur).
El valor del fotoperiodisme compromès en un món globalitzat. Mostra de catorze reportatges de denúncia publicats al Magazine (1997-2005)
151
Introducció3
Aquest article es proposa explicar, a partir de l’experiència personal i professional de més de vint-i-cinc anys del fotoperiodista Kim Manresa i especialment de la seva feina d’equip, durant els darrers anys, amb el reporter David Dusster al dominical Magazine, la dificultat dels periodistes per poder elaborar reportatges sobre temàtiques compromeses amb la realitat social, al Tercer Món i també al Primer Món, l’accés a les fonts i com finalment aconsegueixen publicar-los als mitjans de comunicació i arribar a l’opinió pública internacional.
Estructurat en tres parts, l’article intenta, en un primer apartat, descriure i contextualitzar el paper del Magazine com a publicació dominical capdavantera, en l’àmbit de l’Estat espanyol, en l’aposta per reportatges de denúncia i compromís social. El segon apartat se centra en una mostra selectiva de catorze reportatges, publicats entre 1997 i 2005, i apropa la feina del reporter David Dusster i el fotògraf Kim Manresa, la seva manera personal de treballar en equip i com intenten trencar els clixés a l’hora d’acostar-se, conèixer i difondre les realitats socials de les quals parlen. Finalment, en el tercer apartat, s’aporten unes idees i recomanacions, a mode de conclusions, perquè el món professional, en coordinació amb el món acadèmic, pugui oferir més claus per entendre el món.
1.El Magazine, model de dominical en reportatges de denúncia i compromís social
El Magazine és una publicació dominical que es distribueix com a suplement setmanal en un total de dinou diaris de premsa d’informació general a l’Estat espanyol, inclosa La Vanguardia, a on hi ha la redacció física de la publicació.4 L’equip del Magazine té autonomia respecte als
3. El text d’aquest article es basa en la comunicació que els autors van presentar al Diàleg «Comunicació i diversitat cultural», organitzat per l’Institut de la Comunicació de la Universitat Autònoma de Barcelona (InCom-UAB) en el marc del Fòrum Universal de les Cultures-Barcelona 2004, a la ciutat comtal, el 26 de maig de 2004.
Els autors volen agrair les observacions de la professora Maria Corominas i Piulats durant tot el procés d’elaboració d’aquest article.
4. En concret, el Magazine es distribueix amb els següents diaris d’informació general: El Adelantado de Segovia, El Día de Córdoba, Diario de Ibiza,Diario de Mallorca, Diario de Sevilla, Faro de Vigo, Información (Alacant), Levante-EMV (València), Nueva Alcarria (Guadalajara), La Nueva España (Astúries), La Opinión A Coruña, La Opinión de Granada, La Opinión de Málaga, La Opinión de Murcia, La Opinión de Tenerife, La Opinión de Zamora, La ProvinciaDiario de Las Palmas, La Razón (Madrid) i La Vanguardia (Barcelona) [Font: Magazine, 30 de gener de 2005]. El Magazine s’ha convertit en el quart suplement de diaris d’informació general a l’Estat espanyol, amb una difusió mitjana de 777.237 exemplars, després d’El Semanal, MH Mujer de Hoy i El Semanal TV, segons dades corresponents a l’any 2003 de l’Oficina de Justificació de la Difusió (OJD), i el quart en audiència en el rànquing de suplements setmanals, després d’El Semanal, El País Semanal i MH Mujer de Hoy, amb una audiència de 2.013.000 lectors per setmana, segons dades de l’any mòbil febrer-novembre 2004 de l’EGM [Font: OJD
Marta Civil i Serra i Kim Manresa 152
diaris a través dels quals es distribueix, tot i que se celebra un consell de redacció mensual, a Barcelona, amb representants dels diaris del grup. «Però la reunió és purament informativa, la iniciativa dels reportatges i l’autonomia és nostra», afirma el director del Magazine, Josep Carles Rius.5
En el marc del panorama de premsa escrita a l’Estat espanyol, el dominical Magazine s’ha convertit, especialment des de la segona meitat dels anys noranta, en una de les publicacions més compromeses pel que fa a la denúncia social, a partir de reportatges que apareixen regularment, a cada número setmanal, sobre realitats socials diverses: des de l’ablació fins a la violència domèstica, la situació dels immigrants magribins que intenten entrar a Espanya en pastera per l’estret de Gibraltar, el segrest de nenes del Nepal per obligar-les a exercir la prostitució a Bombai, les víctimes civils de les mines antipersona a diversos països del món, la lluita constant i tenaç de les dones que pateixen càncer de mama o els nens immigrants marroquins que viuen a Barcelona, sense papers.
Cada reportatge de denúncia acostuma a oscil·lar entre les vuit i les dotze pàgines, tal com destaca el director de fotografia del Magazine, Pepe Baeza.6 En el conjunt de la publicació, aquests articles suposen el 15% del total, mentre que la publicitat contractada representa un 30%. Aquest fet permet que si una setmana s’aconsegueix contractar més anuncis, el nombre global de pàgines del Magazine s’incrementarà i, per tant, el total de pàgines dedicades a reportatges de compromís social també augmentarà proporcionalment.
En el Magazine s’ha establert una línia de temes compromesos i la temàtica es discuteix a la redacció, tot i que hi ha temes produïts per periodistes de La Vanguardia i d’altres provenen de col·laboracions exteriors. Segons Josep Carles Rius, «el nostre mèrit és haver-nos plantejat aquesta línia, haver-la defensat, però això és possible perquè hi ha una sèrie de periodistes que han cregut i han lluitat per fer aquests temes».
Els reporters i periodistes que treballen regularment sobre temàtica social compromesa tenen perfils diferents. A tall d’exemple, Pepe Baeza destaca la fórmula del periodista que en els seus inicis escriu, més tard comença a fer fotografies i ara fa les dues coses, com pot ser Bru Rovira. Un altre cas és Javier Bauluz, que ve del fotoperiodisme i actualment també escriu. A part, trobem la fórmula del qui des del principi ha escrit i ha fet fotografies, com Gervasio Sánchez; la periodista fotògrafa Lore[en línia], <http://www.ojd.es> i AIMC [en línia], <http://www.aimc.es> (Data de consulta: 16 de febrer de 2005)].
5. Comunicació personal.
6. Comunicació personal.
El valor del fotoperiodisme compromès en un món globalitzat. Mostra de catorze reportatges de denúncia publicats al Magazine (1997-2005)
153
na Ros, que comença i se’n va a Nigèria, per parlar de la situació sobre les immigrants nigerianes; o l’equip estable format pel reporter David Dusster i el fotoperiodista Kim Manresa.
També arriben a la redacció reportatges d’agències, de freelances, d’equips que presenten el text i les fotografies en bloc, quasi tancat, formant una unitat de sentit; o les imatges i el text, per separat.
Paral·lelament, un altre canal són les trobades de fotoperiodistes, com el Visa pour l’Image, el festival més important del món en fotoperiodisme que se celebra cada setembre, a Perpinyà. «El director del Visa pour l’Image, Jean-François Leroy,es vanagloria d’exposar reportatges que la premsa no ha volgut publicar abans. Nosaltres cada any acostumem a publicar-ne un o dos que hem comprat allà», afirma Pepe Baeza.
Com es pot comprovar, la procedència i l’autoria dels reportatges és absolutament diferent, però tots acaben tenint una coherència amb relació al seu component de compromís social, de denúncia. En aquests casos, els autors acostumen a explicar que hi ha organitzacions no governamentals, fundacions i entitats que treballen per eradicar el problema del qual es parla, com pot ser la situació de la malària a Moçambic o els sense terra al Brasil.
«En aquests reportatges sempre hi ha un punt en comú: un factor d’esperança. Expliquem quin és el problema però també que hi ha gent que està lluitant-hi en contra. El primer pas és dir què passa; el segon, com podem reaccionar contra això; i el tercer, el compromís i com vostè —com a lector— pot ajudar a aquestes institucions», afirma Josep Carles Rius.
A la redacció del Magazine, es fa un esforç, en coordinació amb el Departament de Publicitat, perquè aquests reportatges no incloguin publicitat. «En benefici de les dues bandes: els anunciants prefereixen que els anuncis no estiguin a prop d’aquests temes i a aquests temes tampoc no els va bé el contrast al costat de segons quin anunci. En tot cas, si hi ha d’haver un anunci a prop en algun d’aquests reportatges s’analitza bé quin tipus d’anunci és», destaca Josep Carles Rius.
Per aquest motiu, en el cas específic del Magazine, la publicitat es concentra a l’inici i al final del dominical. Els anunciants paguen més diners per anar més endavant, perquè en teoria les primeres pàgines són les que els lectors veuran primer i les marques competeixen entre si per aconseguir ser el primer, segon o tercer anunciant, entre els articles d’opinió, mentre que la resta d’anuncis s’acostumen a acumular al darrere, a partir de la secció de moda. D’aquesta manera, al mig queden unes pàgines per poder incorporar aquests reportatges sense que es trepitgin amb els anuncis i els missatges de publicitat.
Marta Civil i Serra i Kim Manresa 154
Punt de consens entre la redacció, l’edició fotogràfica i el disseny
Un tema que es treballa amb molta cura a la redacció és que la imatge i el text d’aquests reportatges es converteixin en una unitat compacta, de respecte sobre la temàtica i problemàtica tractades. El cap de fotografia fa una selecció inicial de les imatges amb l’autor (en els casos en què el fotògraf pugui desplaçar-se a la redacció a Barcelona). «Sempre que és possible, m’agrada fer participar l’autor en tot el procés fins al final. A partir de la selecció inicial ja es pot treballar amb el dissenyador, per fer una proposta de maqueta», afirma Pepe Baeza, mentre el text es redacta en paral·lel. Després vindrà el consens entre les tres parts implicades: la redacció, l’edició fotogràfica i el disseny i la decisió sobre si aquell tema ha de ser la imatge de la portada, una referència o un petit destacat.
Segons Josep Carles Rius, «en un magazín, a diferència d’un diari o de la televisió, no hi ha elements neutres. Quan tu poses alguna cosa en un dominical estàs dient: això està molt bé o és condemnable i davant d’això hem de reaccionar. El mateix mitjà és càlid, jugues amb uns titulars, amb unes fotografies, per les quals apostes. Un diari informa però, en certa manera, no tries tu sinó la mateixa actualitat. En canvi, en un magazín pots dir que la realitat no és així, és molt més complexa. Si publiques el reportatge sobre l’ablació estàs dient què passa, hem de reaccionar, això no pot ser. El fet de donar-ho ja és una opció, perquè no segueixes l’actualitat. Si treus una actriu t’estàs posicionant, dient que és bona, o quan tractes el problema de l’habitatge, també t’estàs posicionant. En l’apartat de moda, el magazín està apostant perquè la gent vagi vestida d’una manera determinada. I és que al darrere de cada un d’aquests temes hi ha, en el fons, una sol·licitud d’acció cap al lector».
Amb relació a altres mitjans de premsa escrita que es publiquen actualment a Espanya, Pepe Baeza critica que no destinin una petita part estable del total de la seva publicació, a cada número, a continguts de compromís social, de conscienciació, d’anàlisi, de crítica. «El que és greu és que nosaltres estiguem al davant d’això, perquè en realitat no significa que publiquem molts reportatges d’aquestes temàtiques (n’hauríem de poder publicar més), sinó que els altres hi dediquen molt menys espai.»
La posició del Magazine davant d’una situació de crisi: el cas de l’11-M
Un exemple sobre la posició del Magazine davant de determinades situacions socials el trobem amb els atemptats de l’11 de març de 2004 (11-M), a Madrid. Els atemptats són un dijous a primera hora del matí.
El valor del fotoperiodisme compromès en un món globalitzat. Mostra de catorze reportatges de denúncia publicats al Magazine (1997-2005)
155
El número del Magazine del diumenge 14 de març ja està imprès i l’equip directiu i de redacció ja no pot fer res per modificar-lo. En aquells moments, el número de la setmana següent, 21 de març, està en procés de producció. Hi ha la possibilitat de parar i introduir alguna modificació que faci referència a l’esdeveniment, tot i que encara no es tinguin tots els elements d’anàlisi.
«Els únics que parem i fem alguna cosa som nosaltres», afirma Josep Carles Rius, en comentar que el Magazine es produeix amb molt temps d’antelació i que aquesta és una raó per la qual no depèn directament de l’actualitat. Els únics canvis materialment possibles que podien introduir per al número del 21 de març —que en principi s’havia tancat el 9 de març— eren l’editorial («In memoriam», a pàgina sencera, en comptes d’una columna, com acostuma a ser habitual) i els articles de tots els columnistes i il·lustradors que col·laboren en la publicació.
El diumenge següent, 28 de març, cap dominical tampoc no va publicar cap reportatge sobre l’atemptat, excepte el Magazine, que hi va dedicar la portada amb l’especial «Por Madrid» i dos reportatges en profunditat. «Hi ha havia dues possibilitats de fer coses: una, de dràstica, de parar la producció i introduir-hi alguna cosa; i l’altra, que ja es podia fer amb una mica més de temps, per al número següent», destaca Josep Carles Rius.
Les mateixes empreses periodístiques pensen sovint que el dominical, com que es distribueix dins d’un diari, ha de ser la cara amable de la realitat. «I aquest és un greu error, no només perquè traeix el paper del periodisme, que és explicar la realitat, la cara dolça i la cara amarga de la vida, sinó perquè el magazín és un producte periodístic que ha d’explicar moltes coses. Aquest principi que el magazín ha de ser per distreure el diumenge és un error immens. La gent no és frívola. I ho ha mostrat a les passades eleccions al Congrés de Madrid [el març de 2004]», opina Josep Carles Rius.
Per la seva banda, el redactor en cap del Magazine, Juan José Caballero,7 considera que «en el periodisme hi caben tota classe de temes. Un magazín ha d’aportar el plaer de la lectura. Es pot publicar un tema duríssim però que sigui un plaer llegir-lo. Això no és incompatible, no ho ha de ser. No s’ha d’associar mai temes seriosos amb avorriment».
La diversitat cultural té noms i cognoms
Pepe Baeza considera que, amb els anys, s’ha anat imposant un model periodístic relativament estàndard que ha renunciat a un produc-
7. Comunicació personal.
Marta Civil i Serra i Kim Manresa 156
te i això forma part d’una pèrdua de territori, perquè la publicitat pressiona les empreses i les empreses pressionen els periodistes. Tanmateix, Josep Carles Rius considera que no és tant la pressió que fan els anunciants sinó la mala interpretació que fan algunes empreses. «Algunes empreses donen per fet que als anunciants els interessen més uns temes que podríem considerar més banals, però en canvi, a mi, en el cas del Magazine, no em consta que hi hagi hagut queixes per part dels anunciants pels reportatges de temàtica compromesa que publiquem.»
És possible que s’hagi fet una mala interpretació en creure que la societat s’havia convertit en frívola. «Era un mirall. I ara tenim proves que la societat no és frívola, perquè quan s’ha volgut mobilitzar ho ha fet. A més, la societat té uns canals per comunicar-se que poden arribar a “passar” de la premsa. Si des de la premsa no connectem amb la gent, la gent “passarà” de nosaltres, es buscarà la vida per Internet i a través dels telèfons mòbils... La premsa ha de connectar amb el sentiment de la gent i una forma de fer-ho és parlar d’aquests temes, perquè a la gent la preocupen i, a més, l’afecten des del punt de vista personal i humà», destaca Josep Carles Rius.
Pepe Baeza creu que amb els petits passos es van transformant les coses i, a poc a poc, també s’aconsegueixen grans canvis... Amb iniciativa, idees positives, de tolerància, de contrast i intercanvi de punts de vista entre els diversos actors. «Entre les coses que se’ns podran retreure històricament als espanyols d’avui en dia és haver donat l’esquena al gran drama de la immigració que entra en pastera i que produeix entre tres-cents i cinc-cents morts cada any. “S’han mort aquí o al mar...?” Es qüestiona molta gent... Per això una de les millors iniciatives que crec que estem impulsant des del Magazine és donar continuïtat al tema de la immigració, amb nom i cognoms. Són persones. Es tracta de la història tan desconeguda a Espanya per la gent.»
Josep Carles Rius també coincideix en el fet que «la clau de tot això està en el fet que en els reportatges que fem considerem l’altre com una persona, amb una història pròpia, amb noms i cognoms, i això és bàsic. Sovint es parla de grans teories, de grans xifres i de moviments de població... La diversitat cultural no es pot quedar en un concepte teòric, perquè la diversitat cultural té noms i cognoms».
Amb l’11-M s’ha pogut veure com cada persona té una biografia, cada víctima, independentment dels seus orígens, tenia vides paral·leles i una història personal per explicar. «Hem d’anar a reconèixer qui són aquestes persones, d’una altra cultura, d’altres procedències diferents de la nostra. Algunes vénen aquí i no les coneixem i d’altres són allà i tampoc no les coneixem.» La clau està a saber qui són i buscar les fór-
El valor del fotoperiodisme compromès en un món globalitzat. Mostra de catorze reportatges de denúncia publicats al Magazine (1997-2005)
157
mules de treballar que permetin conèixer i reconèixer aquestes realitats, buscar-les allà i difondre-les aquí, com intenta fer-ho l’equip de David Dusster i Kim Manresa amb la seva feina d’equip.
2.L’equip professional Dusster-Manresa
Davant de la proliferació de conflictes, catàstrofes, situacions d’injustícia o vulneració dels drets humans que es viuen a molts indrets del nostre planeta, la feina dels periodistes és més necessària que mai. Tot i que moltes vegades determinades imatges han fet reaccionar la societat i que algunes situacions canviïn, la concentració de mitjans de comunicació ha impedit també que fotògrafs i periodistes treballin amb tota la llibertat desitjada i sense condicionaments. El periodisme s’ha convertit en una professió d’alt risc, sovint perseguida i molt controlada, i massa vegades la falta d’ètica per part de determinats mitjans ha impedit que la societat rebi una informació plural, del tot veraç i sense manipulacions sensacionalistes.
David Dusster (Barcelona, 1966) és llicenciat en ciències de la informació per la Universitat Autònoma de Barcelona i reporter vinculat a La Vanguardia. Fa uns nou anys que treballa amb regularitat, en equip, amb Kim Manresa (Barcelona, 1961). Junts han iniciat una línia de periodisme compromès amb temes socials, sobretot de defensa dels drets dels infants i de les dones, els col·lectius que acostumen a ser els més afectats i desprotegits, amb el suport del Magazine. Sense aquest suport, la difusió i el ressò social d’aquests temes s’haurien vist molt reduïts.
L’equip Dusster-Manresa és poc freqüent en el món professional del periodisme escrit a l’Estat espanyol. Ambdós consideren que el reporter i el fotògraf són periodistes, preparen els temes i viatges junts, aporten mútuament idees i nous temes a tractar. Reconeixen que històricament hi ha hagut un cert recel, en general, en les relacions entre redactors i fotògrafs i que sovint són dos col·lectius que treballen i viatgen per separat, encara que no sigui el seu cas.
Kim Manresa prefereix un estil directe, espontani, a l’hora de fotografiar una situació, per reproduir més fidelment la vida quotidiana i fugir del retrat estàtic, més forçat. Acostuma a portar càmeres analògiques de segona mà i les deixa a les persones que s’aniran trobant pel camí i fins i tot en alguns casos els regala la càmera, al final del recorregut. David Dusster entrevista a fons els protagonistes per aportar un esperit també personal i humà de la situació. Pren notes en les seves llibretes que després convertirà en articles, des d’un cybercafè o ja directament a la redacció del Magazine. Quan viatgen, poques vegades treballen simultàniament per a l’actualitat del diari i els repor-
Marta Civil i Serra i Kim Manresa 158
tatges en profunditat que fan poden considerar-se més o menys atemporals.
Cada reportatge és un món a part. La fase prèvia, de preparació d’un tema, pot arribar a durar anys. «En tots els reportatges t’has de guanyar la confiança de la gent. Normalment has d’arribar a les fonts a través d’intermediaris, sobretot en els casos més delicats. Però si els protagonistes són menors, llavors considerem que el paper dels tutors i els serveis socials són imprescindibles, no perquè sigui obligatori per imperatiu legal, sinó per respecte a aquestes persones», afirmen tots dos.
Una de les normes que tenen a l’hora de treballar plegats Dusster i Manresa és que sempre expliquen que són periodistes, quin reportatge volen fer i que l’article sortirà publicat al Magazine, amb el nom i els cognoms i les cares de les persones entrevistades. En alguns casos concrets, s’han vist obligats a protegir la identitat dels protagonistes de les seves històries per no posar-los en perill.
«Les lleis acostumen a existir a molts països, però a vegades no és tant la llei, sinó la repercussió social que pugui tenir. En el cas del reportatge sobre els menors magribins a Barcelona sense papers,8 estàs fent un reportatge a la ciutat on viuen els protagonistes i on surt el teu diari i, per tant, si es veu la cara del nen o reprodueixes el seu nom real, els lectors el poden identificar fàcilment pel carrer. Llavors, una part de la problemàtica que tenim és l’estigma social i que pugui ser reconegut, a part que els pot perjudicar per motius legals, perquè és gent indocumentada», explica David Dusster.
Les principals barreres per accedir a les fonts
Per accedir a les fonts i als protagonistes de les històries, la major dificultat no està ni en la barrera de la llengua ni en la de la cultura. Amb l’experiència dels anys, els dos periodistes van coneixent les normes culturals de les regions i els països on viatgen, com adreçar-se a la gent, si estan en una cultura en què els molesta profundament que se’ls entrevisti directament o si primer és necessari interessar-se per la seva vida quotidiana i familiar.
Moltes vegades han hagut de fer una presentació pública dient qui són, què fan, a què es dediquen i quin reportatge volen fer, com els ha passat, per exemple, al Brasil, Filipines, Hondures o Moçambic.
D’aquesta manera, la barrera cultural la van coneixent amb el temps i la barrera lingüística la superen amb el domini de David Dusster de tres
8. Publicat al Magazine, el 16 de desembre de 2001, amb textos de David Dusster i fotografies de Kim Manresa.
El valor del fotoperiodisme compromès en un món globalitzat. Mostra de catorze reportatges de denúncia publicats al Magazine (1997-2005)
159
llengües: anglès, francès i portuguès. Quan no poden entendre’s amb aquests idiomes han de contractar un traductor.
Però segons David Dusster i Kim Manresa, «el fet de ser periodistes és la barrera més gran». Aleshores es poden trobar, quan contacten amb els intermediaris, que aquests tinguin experiència d’haver treballat anteriorment amb periodistes. Si són entitats grans, generalment estan acostumades a tractar amb mitjans, però també a tenir alguna experiència negativa amb algun periodista en concret. «En aquests casos, són molt cautelosos perquè no volen repetir la mala experiència i volen saber l’ús que es farà del material, que no es tergiversi. Amb temps i paciència veuen com ets i les teves intencions.»
Paral·lelament, hi ha la reacció de la gent que no ha tractat mai amb periodistes i per a la qual és un món completament nou. Podria semblar més fàcil guanyar-se la seva confiança, però de vegades, segons David Dusster i Kim Manresa, costa més, perquè no entenen per quin motiu ells poden ser un tema d’interès per part d’un equip de periodistes i d’un mitjà de comunicació.
Tots els països tenen diverses cares
Dusster i Manresa afirmen que «una cosa que ens preocupa, quan anem pel món i toquem aquests temes de marginació —no marginals— és que potser estem ajudant a crear una imatge segons la qual un país en concret és un desastre. Nosaltres creiem que tots els països tenen diverses cares. I per això, quan fem un reportatge sobre un tema socialment complex, també dediquem esforç a intentar realitzar-ne d’altres al mateix país, en una mateixa zona geogràfica, amb articles de temàtiques que podríem anomenar «alegres», per contrastar amb els de continguts més durs». Quan van estar al Brasil per fer el reportatge sobre la prostitució infantil, també van fer-ne un sobre els preparatius del carnaval, el seu component sociocultural, i un reportatge sobre Bahia, ciutat patrimoni de la humanitat.
Si reflexionem sobre els punts de vista i les temàtiques a tractar, en reportatgerisme social, podríem trobar-nos amb el cas d’un periodista estranger que vingui a Espanya i només es dediqui a fer reportatges sobre aspectes negatius del país: la violència domèstica, el maltractament de dones o la mort de magrebins que intenten creuar l’estret de Gibraltar posant en perill la seva vida i sovint la dels seus fills. La imatge que podria transmetre aquest periodista d’Espanya és la d’un país ple de catàstrofes socials. «Però les realitats no són sempre aquestes. És una part de la realitat, però hi ha moltes més coses», afirma David Dusster.
Marta Civil i Serra i Kim Manresa 160
La incidència dels temes tractats
Abans de marxar de viatge tracen el fil conductor que els permetrà explicar una història a través de casos concrets. Per evitar enfocar el centre d’interès en un tema que no sigui prou significatiu, David Dusster i Kim Manresa donen molta importància al nivell d’incidència i que no es tracti d’un cas aïllat. Quan es van plantejar treballar sobre la prostitució infantil al Brasil, es tractava d’un país amb una població d’uns cent cinquanta milions de persones, en el qual hi ha uns dos milions d’infants explotats sexualment. Sobre una població infantil de potser vuitanta o noranta milions de persones, que dos milions es dediquin a la prostitució infantil és una xifra molt rellevant.
Amb els seus reportatges com a unitat de conjunt, Dusster i Manresa intenten conscienciar la gent i, a partir de la seva feina, poder arribar a l’opinió pública i difondre temàtiques que de vegades no tenen l’oportunitat de trobar la via o el mitjà perquè se’n faci ressò.
Cada reportatge necessita el seu temps
Tot i la pressió dels mitjans i els temes que condicionen l’agenda i l’actualitat dels mitjans, cada reportatge necessita el seu temps. «Quan t’apropes als protagonistes de les històries no pots anar-hi amb prepotència, ni amb pressa, els has d’escoltar, saber què volen, què necessiten i respectar el seu ritme vital», afirma Kim Manresa.
«Nosaltres no hem remunerat mai les persones que hem entrevistat i ni tampoc per fer-los fotografies. Parlem amb ells i elles, amb tranquil·litat, ens donen permís, però la veritat és que remunerar els entrevistats és una pràctica comuna en televisió. Per això afirmem que el periodisme realment pot arribar a corrompre la gent. Això també pot passar perquè la televisió té més pressa, ha d’informar cada dia, sota pressió. I potser nosaltres treballem amb un marge de temps més ampli, tot i que el mitjà pel qual treballem també tingui pressa.»
Amb l’experiència dels anys, han iniciat una línia de reportatges basada a tornar al país a on anteriorment han fet un reportatge i retrobar els protagonistes d’algunes històries, per fer-ne el seguiment, conèixer com es troben i en quina situació estan. Intenten veure si han pogut sortir-se del problema o si, per contra, la seva situació ha empitjorat. Perquè la responsabilitat dels periodistes i dels mitjans també és recordar les temàtiques sobre realitats socials diverses, els problemes que viuen i no deixar-los en l’oblit, quan potser ja la majoria de la població no els té presents.
El valor del fotoperiodisme compromès en un món globalitzat. Mostra de catorze reportatges de denúncia publicats al Magazine (1997-2005)
161
Catorze reportatges com a mostra de denúncia social
El reportatge «Seis gritos a favor de la vida», amb text de David Dusster i fotografies de Kim Manresa, publicat al Magazine, el 17 d’octubre de 1999, analitza el cas de sis noies de Bangla Desh, agredides i desfigurades cruelment amb àcid, que van ser tractades, durant uns mesos, en un centre mèdic de València i el retorn a la seva terra natal. Es tracta d’una forma extrema de masclisme, d’autoritat de l’home sobre la dona, que creu que té dret a fer qualsevol cosa, fins i tot a agredir-la físicament.
Tres anys més tard, van tornar a Bangla Desh i es van poder reunir amb quatre de les sis protagonistes del primer reportatge. L’article «Bajo el dolor del ácido y el olvido», amb text de David Dusster i fotografies de Kim Manresa, publicat al Magazine, el 5 de gener de 2003, és una mostra com en aquest cas l’equip mèdic que havia fet les operacions i el tractament de les nenes no va fer-ne un seguiment regular a la terra d’origen, és a dir, a Bangla Desh. En conseqüència, aquesta experiència permet afirmar que si es proposa una intervenció de cooperació des de l’exterior, com a ajuda humanitària, sense una entitat local forta de suport, hi ha un risc molt alt de fracàs i llavors les persones que han rebut l’ajuda —en aquest cas, mèdica— encara es queden en una situació pitjor, perquè se’ls ha acostumat a un tipus d’assistència i de benestar que després no se’ls manté.
Marta Civil i Serra i Kim Manresa 162
«Niñas con la vida robada», amb text de David Dusster i fotografies de Kim Manresa, tracta sobre la prostitució infantil al Brasil, i fou publicat al Magazine, el 7 de maig de 2000. És una mostra d’un fragment de la societat civil brasilera, a través del cas de sis nenes i adolescents entre dotze i setze anys, i com, sense escollir-ho, molts infants es veuen obligats a prostituir-se, motivats per la família o l’entorn.
Dos anys i mig més tard, quan Dusster i Manresa van tornar al Brasil, de les sis nenes protagonistes del primer article, la meitat havien millo-
El valor del fotoperiodisme compromès en un món globalitzat. Mostra de catorze reportatges de denúncia publicats al Magazine (1997-2005)
163
rat, però l’altra meitat, empitjorat. Aquest és un exemple real, sobre el terreny, que permet explicar com, quan hi ha entitats locals de cooperació i centres d’acollida que treballen amb la població autòctona per combatre un problema determinat, és molt difícil aconseguir resultats positius, però de tant en tant l’ajuda rebuda permet arribar a obtenir-ne alguns, per això l’esperança no s’ha de perdre mai. En el cas de la prostitució infantil, el problema és aclaparador i no es pot arreglar íntegrament, des de l’activitat de cooperació, perquè per extingir-lo caldria una intervenció conjunta del govern i de la societat.
El reportatge «Niñas en el peor de los mundos. Miles de menores son secuestradas en Nepal y esclavizadas en prostíbulos de India», amb text de David Dusster i fotografies de Kim Manresa, publicat al Magazine, el 5 de maig de 2002, tracta d’un tema extremadament delicat. Cada una de les històries i casos que s’expliquen havia de tractar-se amb el màxim rigor i se’ls havia demanat, expressament, que es respectés la identitat de cada una de les nenes.
No es podia caure en el sensacionalisme i calia buscar la manera més adequada d’explicar el missatge, les històries i les imatges, de la manera més llegible possible, per a tothom. Perquè el públic lector del Magazine és ampli i sovint és un mitjà que es comparteix, entre tots els membres d’una mateixa família, la tarda de diumenge, després de dinar.
El reportatge de Kim Manresa sobre l’ablació titulat «El día que Kadi perdió parte de su vida», publicat al Magazine, el 27 de novembre de 1997, amb textos d’Isabel Ramos Rioja i Nawal El Saadawi, és l’intent de criticar, a partir del cas d’una persona amb nom i cognoms, una tradició que avui encara es practica, cada dia, a més de 5.500 nenes i ado-
Marta Civil i Serra i Kim Manresa 164
lescents, a uns trenta països del món. Josep Carles Rius argumenta, a l’editorial d’aquell Magazine: «Algunes fotografies no haurien de publicar-se. No haurien d’existir. Els fets que reflecteixen no haurien d’haver passat mai. [...] Kim Manresa fotografia Àfrica i ha aprofundit tant en la seva ànima que ha arribat al seu nucli més obscur: a l’ablació del clítoris. Possiblement la més cruel de les agressions que ha patit —i pateix— la dona només per la condició de ser-ho. [...] És un document punyent, més dur encara quan comparteix pàgines amb el cinema, la moda, la literatura, l’art... amb la cara amable de la nostra existència. Són unes imatges inevitables, una denúncia impossible de silenciar, un gra de sorra perquè un dia deixin d’existir fotografies com aquestes.»9
Però el compromís personal de denúncia, en aquest cas, no només rau en l’elaboració i la difusió del reportatge. Un any més tard, Kim Manresa torna a l’Àfrica subsahariana per buscar la nena, vetllar per la seva salut i proposar-li anar a l’escola i aprendre a llegir i a escriure. Ara s’ha convertit en el seu tutor i li finança els estudis, tal com explica David Dusster al reportatge sobre el retrobament de Kim Manresa amb Kadi titulat «Kadi. Un dolor que cambiará muchas vidas», publicat al Magazine, el 27 de juny de 1999. Només fomentant que els infants rebin una educació primària completa és com la població podrà entendre que la pràctica de l’ablació del clítoris és una agressió als drets humans de les dones i podrà modificar els hàbits d’aquesta tradició en les generacions futures, a l’hora d’escollir si practicar —o no— l’ablació a les seves filles i a les filles de les seves filles.
9. Magazine, 27 de novembre de 1997, p. 6. [Text original en castellà. Traducció per a aquest article de Marta Civil i Serra.]
El valor del fotoperiodisme compromès en un món globalitzat. Mostra de catorze reportatges de denúncia publicats al Magazine (1997-2005)
165
«Songo, juguetes de imaginación y hojalata», amb text de l’africanista David Serra i fotografies de Kim Manresa, publicat al Magazine, el 31 de gener de 1999, és el primer capítol d’una sèrie anomenada «Històries d’Àfrica», amb l’objectiu de trencar els tòpics i la visió parcial que ofereixen la majoria de mitjans de comunicació sobre el continent africà, amb imatges centrades a mostrar exclusivament les guerres i la fam que es pateix. «Històries d’Àfrica» es planteja com un viatge sobre l’amistat, els valors familiars, les ganes de viure i el dia a dia per sortir endavant i superar els problemes quotidians que viuen els habitants del continent africà.
166
Marta Civil
i
Serra
i
Kim Manresa
Símbol també de l’esperança, enmig de la duresa a determinades regions d’Amèrica Llatina, és el reportatge «Río Magdalena, la vida pese a todo», amb text de Paco Gómez Nadal i Juan Gonzalo Betancur i fotografies de Kim Manresa, publicat al Magazine, el 23 de maig de 2004. L’article narra la història d’uns músics que havien viscut al riu Magdalena, una de les zones més conflictives de Colòmbia, i que havien estat obligats a desplaçar-se per la violència. A través d’una iniciativa de la Universitat Autònoma de Bucaramanga (UNAB), han fet un viatge per recuperar la música tradicional oblidada amb la gravació d’aquestes cançons en un CD.
Paral·lelament, el reportatge «Fábricas de sol a sol», amb text de David Dusster i fotografies de Kim Manresa, publicat al Magazine, el 18 de juliol de 2004, explica la duresa laboral a les máquilas o indústries tèxtils d’Hondures, que manufacturen per als anomenats països rics, amb mà d’obra extremadament barata. Les llargues jornades laborals dels treballadors i treballadores, que poden arribar a ser de quinze i setze hores diàries sense interrupció ni pausa per menjar o anar al lavabo, s’han convertit en una de les cares més dures del comerç internacional actual.
El valor del fotoperiodisme compromès en un món globalitzat. Mostra de catorze reportatges de denúncia publicats al Magazine (1997-2005)
167
«Violencia de género, una ley al fin del túnel», amb text de Cristina Jolonch i fotografies de Kim Manresa, publicat al Magazine, el 27 de febrer de 2005, explica la situació que es viu a l’Estat espanyol, amb la nova llei integral contra la violència de gènere, aprovada el 2004, el mateix any en el qual un total de setanta-dues dones van morir a causa del maltractament per violència de gènere. Aquesta llei es converteix en la primera normativa europea que té en compte aspectes preventius, educatius, socials, assistencials, sanitaris i penals, amb la finalitat de protegir al màxim les dones agredides per maltractaments.
168
Marta Civil
i
Serra
i
Kim Manresa
«Niños en el vacío de Iraq», publicat al Magazine, el 6 de juliol de 2003, és una mostra de reportatge elaborat en un brevíssim període de temps, en tan sols quatre dies, la primera setmana de juny d’aquell any. Feia un mes escàs que teòricament la guerra havia acabat. Kim Manresa va ser l’autor de les fotografies i, per primera vegada, també del text. Una persona que no ha viscut un reportatge d’aquestes característiques a la seva pròpia pell no pot transmetre, amb profunditat, el que està passant i per respecte a les víctimes calia contextualitzar, encara que fos breument, cada imatge, amb la major exactitud possible. Calia ser crític i no acceptar el discurs que estava arribant marcat per la influència dels mitjans nord-americans. Cada dia arribaven cinc o sis nens a un hospital de Bagdad amb les mans i cames destrossades per granades o mines antipersona que els explotaven just quan recollien un petit objecte, entre les runes, al carrer, pensant-se que es tractava d’una simple joguina infantil.
Davant d’una situació inesperada, de conflicte, de violència, de combat, no es poden donar per suposades situacions i l’esforç dels periodistes ha de ser intentar conèixer al millor possible la situació de la població civil i poder aportar nous punts de vista en el debat per permetre que les persones que no estan als llocs dels fets puguin tenir nous elements de judici, entendre noves dimensions del pluralisme del món i no caure en els tòpics, heretats sovint per una educació marcada per la reiteració de clixés religiosos, socials, culturals i econòmics.
El valor del fotoperiodisme compromès en un món globalitzat. Mostra de catorze reportatges de denúncia publicats al Magazine (1997-2005)
169
Dins d’aquesta selecció de reportatges, «La metrópoli de la basura», amb text de David Dusster i fotografies de Kim Manresa, publicat al Magazine, el 2 de desembre de 2001, mostra com a dins de l’abocador d’escombraries més gran del món, a Payatas, al municipi de Quezon City, a l’àrea metropolitana de la capital filipina de Manila, s’hi ha construït una ciutat.
Aprendre a veure el món que ens envolta i a ser crítics ens permetrà ser conscients de la possibilitat d’introduir petits canvis, de sensibilització, en l’hàbit diari, per exemple reciclar les escombraries, encara que sigui a petita escala, en el nostre entorn, i mantenir viva la flama de l’esperança per construir un món millor, més equilibrat i sostenible, amb menys injustícies socials. Perquè a cada nucli urbà hi ha una petita Manila.
El Magazine també ha apostat, amb constància i regularitat, per temes atemporals i de llarga durada, com el reportatge sobre les arts en zones de conflicte o les escoles del món.
«Sonrisas rescatadas del dolor», amb textos de Joaquim Roglan i Tortell Poltrona i fotografies de Kim Manresa, publicat el 28 de setembre de 2003, repassa la labor humanitària de Pallassos sense Fronteres, durant els deu anys d’existència, i la seva tasca de portar les arts i el seu somriure a diverses zones en conflicte arreu del món, des de Croàcia fins a Bòsnia i Kosovo, passant per Colòmbia, el Líban, Armènia o el Brasil.
L’efecte social de posar-se el nas vermell, no només en infants sinó en adults, eleva el somriure a una de les expressions més sinceres, innocents i transparents de l’ésser humà i és precisament en situacions extremes de crisi quan s’està treballant amb més energia per potenciar-lo i aconseguir que el «riure» sigui reconegut per la UNESCO com a patrimoni de la humanitat.
Marta Civil i Serra i Kim Manresa 170
Per tancar aquesta mostra, «Escuelas de otro mundo. Donde la educación es una odisea», amb text de David Dusster i fotografies de Kim Manresa, és un exemple d’un reportatge sobre escoles a seixanta països del món, fet durant els darrers vuit anys, i publicat al Magazine el 14 de setembre de 2003, just el diumenge abans de l’inici del curs escolar 2003-2004.
Les fotografies mostren com en alguns indrets, la falta de recursos econòmics ha incentivat la imaginació i davant de l’absència d’infraestructures i d’aules, les classes s’arriben a fer a sota l’ombra d’un arbre de mango (com en la imatge que obre el reportatge), en unes coves a Etiòpia o amb una pissarra improvisada a la paret d’un mur d’una llar a Mali, en concret, a Dejenné.
Les fotografies ens transmeten la naturalesa de les escoles, les mirades dels infants, el seu vestuari... Cal aprendre a llegir les diverses dimensions de cada imatge, el que ens diuen, el que hi és present i el que no. Però és quan llegim el text de David Dusster que prenem consciència sobre el fet que l’ensenyament encara és un bé escàs al món, tot i que a primer cop d’ull pugui semblar-nos el contrari: «L’escolarització primària universal és un dels vuit objectius de la Cimera del Mil·lenni, que haurien d’aconseguir-se el 2015. En l’actualitat només cinquanta-un de cent seixanta-vuit països l’han aconseguit o estan en el camí adequat. Però tot i així, com especifica l’ONU, aquesta és la meitat del problema. L’altra meitat seria que la completessin, i això sembla descomunal.»10
10. Magazine, 14 de setembre de 2003, p. 62. [Text original en castellà. Traducció per a aquest article de Marta Civil i Serra.]
El valor del fotoperiodisme compromès en un món globalitzat. Mostra de catorze reportatges de denúncia publicats al Magazine (1997-2005)
171
En tots aquests reportatges hi ha implicació personal de David Dusster i Kim Manresa. Sovint s’ha dit que els periodistes i fotoperiodistes especialitzats en temàtiques socials compromeses són insensibles i immunes perquè reprodueixen la part més dura i cruel de l’ésser humà. Però és tot el contrari. Que siguin testimonis presencials de situacions injustes i extremes no vol dir que no s’hi sentin implicats. En cada pas hi ha un gest humà, el convenciment que l’ajuda que puguin aportar, encara que sigui petita, tindrà una utilitat, serà un brot d’esperança, i l’aposta del Magazine per difondre aquests temes potencia l’afany perquè pugui arribar a l’opinió pública internacional.
3.Conclusions (proposta de recomanacions)
Després d’aquesta anàlisi sobre el paper del Magazine i la mostra de catorze reportatges de temàtica social compromesa ens permetem aportar tres recomanacions per poder establir un pont més fluid entre la comunicació i la diversitat cultural i que la teoria deixi pas a una pràctica més plural, tant a les aules, com també als mateixos mitjans:
— Cal fer un esforç conjunt des del món acadèmic i el periodístic, especialment a Europa i a l’Amèrica del Nord, per trencar el punt de vista eurocèntric i blancocèntric (raça blanca) i un cert menyspreu i prepotència que encara es detecta respecte a la resta del món. Es recomana potenciar la recerca interdisciplinar, amb l’objectiu que periodistes, docents i estudiants deixin d’utilitzar clixés en parlar de realitats del món, com les africanes, asiàtiques o llatinoamericanes.
— Cal buscar fórmules del món acadèmic i periodístic per conèixer les
Marta Civil i Serra i Kim Manresa 172
realitats socials compromeses, buscar les que passen a fora i difondreles aquí i també, paral·lelament, buscar quines són aquestes realitats socials diverses que hi ha al nostre entorn, (re)conèixer-les, apropar-s’hi, analitzar-les a fons i fer-les visibles a l’opinió pública.
— També és recomanable la promoció de la lectura i el consum plural de mitjans de comunicació, no només audiovisuals, sinó també de premsa escrita, que en la darrera dècada potser han perdut una mica de protagonisme, amb la irrupció dels canals de televisió via satèl·lit i cable, però que Internet està apropant amb més facilitat. I entendre que la televisió sovint té menys temps d’anàlisi, per reflexionar, per mil·limetrar cada paraula i també cada imatge que ens transmet.
Fonts
Entrevistes
— Entrevista (de Marta Civil) al director del Magazine, Josep Carles Rius (professor del Departament de Periodisme i de Ciències de la Comunicació de la UAB), i al director de fotografia del Magazine, Pepe Baeza (professor del Departament de Comunicació Audiovisual i de Publicitat de la UAB). Barcelona, 31 de març de 2004.
— Entrevista (de Marta Civil) al reporter David Dusster i al fotoperiodista Kim Manresa. Barcelona, 20 d’abril de 2004.
— Entrevista (de Marta Civil) al redactor en cap del Magazine, Juan José Caballero, per correu electrònic. 1 d’abril de 2004.
Reportatges
— Reportatge «Seis gritos a favor de la vida», David Dusster i Kim Manresa (Magazine, 17/10/1999).
— Reportatge «Bajo el dolor del ácido y el olvido», David Dusster i Kim Manresa (Magazine, 5/1/2003).
— Reportatge «Niñas con la vida robada», David Dusster i Kim Manresa (Magazine, 7/5/2000).
— Reportatge «Niñas en el peor de los mundos. Miles de menores son secuestradas en Nepal y esclavizadas en prostíbulos de India», David Dusster i Kim Manresa (Magazine, 5/5/2002).
— Reportatge «El día que Kadi perdió parte de su vida», Isabel Ramos Rioja, Nawal El Saadawi i Kim Manresa (Magazine, 23/11/1997).
— Reportatge «Kadi. Un dolor que cambiará muchas vidas», David
El valor del fotoperiodisme compromès en un món globalitzat. Mostra de catorze reportatges de denúncia publicats al Magazine (1997-2005)
173
Dusster i Kim Manresa (Magazine, 27/6/1999).
— Reportatge «Songo, juguetes de imaginación y hojalata», David Serra i Kim Manresa (Magazine, 31/1/1999).
— Reportatge «Río Magdalena, la vida pese a todo», Paco Gómez Nadal, Juan Gonzalo Betancur i Kim Manresa (Magazine, 23/5/2004).
— Reportatge «Fábricas de sol a sol», David Dusster i fotografies de Kim Manresa (Magazine, 18/7/2004).
— Reportatge «Violencia de género, una ley al fin del túnel», Cristina Jolonch i Kim Manresa (Magazine, 27/2/2005).
— Reportatge «Niños en el vacío de Iraq», Kim Manresa (Magazine, 6/7/2003).
— Reportatge «La metrópoli de la basura», David Dusster i Kim Manresa (Magazine, 2/12/2001).
— Reportatge «Sonrisas rescatadas del dolor», Joaquim Roglan, Tortell Poltrona i Kim Manresa (Magazine, 28/9/2003).
— Reportatge «Escuelas de otro mundo. Donde la educación es una odisea», David Dusster i Kim Manresa (Magazine, 14/9/2003).
Marta Civil i Serra i Kim Manresa 174
Treballs de Comunicació [Societat Catalana de Comunicació] Núm. 20 (desembre 2005), p. 175-195
Secció oberta
Espanya tal com és, de Valentí Almirall. Noves dades de l’assaig crític més destacat de la Restauració (1885)
per Josep M. Figueres i Artigues
Universitat Autònoma de Barcelona
Espanya tal com és, de Valentí Almirall. Noves dades de l'assaig crític més destacat de la Restauració (1885)
175
Josep M. Figueres i Artigues
L’assaig Espanya tal com és ha esdevingut un assaig d’èxit per a conèixer la societat de la Restauració. Ha tingut diverses edicions al segle XIX i també diverses al segle XX que palesen la seva importància. No és habitual que un treball, en clau de diagnosi i d’assaig crític sobre la Restauració, sigui constantment reeditat. Els seus valors, prou coneguts, ens mostren un text de gran força narrativa, amb contundència intel·lectual en l’exposició de motius o argumentari i amb eco públic també rellevant. Ha estat publicat a Barcelona, Montpeller, París, Madrid i l’Havana. Les diverses edicions, seguides i reiterades, mostren el seu impacte social.
L’objectiu del present article és donar a precisar i conèixer noves dades sobre la gestació, projecció i difusió i incidència del text d’Almirall. Se l’ha considerat una de les aportacions més dures al corrupte, polèmic i discriminatori règim de la Restauració espanyola, que Valentí Almirall denuncia de forma nítida, clara i concloent: és la crítica, per antonomàsia, de la Restauració. Fou escrita, com veurem més avall, el 1885, i no el 1886. En format periodístic i en clau de lectura de paper de premsa en lloc de text llibresc, la qual cosa fa palesa, doncs, una coherència amb la trajectòria d’Almirall, ideològic i pensador però també activista i periodista, que utilitza regularment la premsa. De La Imprenta a L’Avens passant pel Diari Català i els butlletins del Centre Català. Donava a conèixer la seva visió de forma ràpida i en estil periodístic, com si l’autor no tingués paciència a esperar la publicació d’un llibre. De fet tota la seva obra, menys Lo Catalanisme, és eminentment periodística, o sigui de redacció dinàmica, publicació immediata i amb aspiracions d’impacte. També cal dir que fou escrita en català, fet coherent amb el tarannà de l’autor que publica en castellà només quan no disposava de tribuna en català. El fet que fos publicada a França crearà confusions de tal abast que fins i tot serà traduïda al català (!) sense utilitzar la primera versió, sense conèixer que fou escrita en català.
Anunciàrem1 que l’obra L’Espagne telle qu’elle est, de la qual sempre, hi també nosaltres, s’ha escrit que fou redactada en francès i publicada, per primera vegada, a França i el 1886, fou, en realitat, escrita en català, publicada l’any anterior i aparegué en suport periodístic i no en format llibre com s’havia considerat fins que en aquella tribuna museística ho anunciàrem. Són, doncs, tres noves dades que tenim d’aquesta obra: l’any, el lloc i la llengua. Amb, òbviament, el text primer que ens permetrà d’estudiar més endavant les variacions. Vegem ara els aspectes editorials situant-nos abans en uns antecedents sobre l’actuació difusora d’Almirall en el context de la Restauració.
1. A la conferència «Valentí Almirall: mirada bibliogràfica a la trajectòria ideològica», Museu d’Història de Catalunya de Barcelona, 7 d’octubre de 2004.
176
Característiques editorials de l’obra d’Almirall
Almirall publica de forma regular durant el període 1868-1888 en plataformes periodístiques i de contingut força crític del sistema polític dominant. Veurem uns aspectes heterogenis de la seva producció que ens acostin al to periodístic, a la utilització del llibre i a la sistemàtica utilització de la premsa com a tribuna. Escriurà en llibre només quan hi hagi dificultats de censura i sigui més fàcil fer-ho com a llibre que no com a premsa.
Si ens atenem a la definició legal aleshores, anys vuitanta del XIX, de llibre, aquest ho és fins a cinquanta pàgines mentre el fullet o opuscle té inferior paginació. Almirall publica, segons aquesta definició, en vida seva gairebé una desena de llibres i una altra de fullets, sense comptar les reedicions. Dels primers assenyalem dues novel·les, un assaig —Lo Catalanisme— i aplecs d’articles periodístics. Les dues novel·les són narracions carregades d’ideologia on la redacció literària passa a un segon terme després de la voluntat política de denúncia. Amb redacció poc reeixida i tanmateix excel·lent en llur finalitat social en voler retratar una societat que Almirall vol canviar. Són escrites amb pseudònim —A. Z.— i apareixen gairebé simultàniament el mateix 1878. Porten títols eloqüents: Una autoridad modelo: historia de un gobernador de orden y El alma al diablo El diari La Publicitat n’anuncia una tercera, Lo mío, el hogar y el cielo, que no hem arribat a veure, i, presumiblement, no aparegué ja que no se’n conservava cap exemplar ni cap referència a la premsa de l’època. De la primera novel·la, La impremta,en parlen —correligionaris dixit— en una nota informativa extensa de forma òptima valorant positivament que retrati personatges i situacions dignes de blasmar. Almirall hi descriu la maldat dominant: «cuadro sombrío, cielo cubierto de nubes con escasos reflejos de luz». Un dels pocs lectors de les dues novel·les, no han estat mai reeditades i no hem vist que fossin comentades per ningú més, és Isidre Molas, l’altre lector que n’ha parlat és Jordi Solé-Tura. Molas les descriu com: «violentament anticlericals, antimilitaristes, antioligàrquiques».
Aquestes novel·les seran suggerents perquè Almirall tornarà en aquesta temàtica deu anys després. Serà Espanya tal com és.
Almirall també va escriure, de jove, una humorada teatral, Moisès, fruit dels tallers juvenils, de la qual no hem trobat rastre ni als arxius teatrals ni a les biblioteques convencionals. La resta de la seva obra, afortunadament, és pot localitzar i està constituïda, com dèiem, fonamentalment per recopilacions d’articles, així: Escritos catalanistas (1878), amb textos que procedeixen de La Imprenta, Gaceta de Barcelona, El Porvenir i La Campana de Gràcia; La Confederación suiza y la Unión Americana (1886), impresa a les premses d’El Nuevo Mensajero de Vilanova i la Geltrú, i altres sèries com Los Estados Unidos de América. Estudio Político (1884), La Confederación suiza (1886), etc. Una recopilació de molt bona fortuna foren els Articles literaris (1904) procedents de L’Avens du-
Espanya tal com és, de Valentí Almirall. Noves dades de l'assaig crític més destacat de la Restauració (1885)
177
Josep M. Figueres i Artigues
rant la llarga dècada en què hi col·laborà, són el tercer volum que publica en vida dels seus articles. Si mirem la seva biografia2 en la taula on aplegàrem la seva obra, el 1990 i aquest 2004 es reedità, hi localitzem 679 articles recollits de vint-i-dues capçaleres, al llarg d’una vintena d’anys d’activisme —1868-1888—, sempre publica articles i en quantitat: a La Imprenta 68, als butlletins del Centre Català 90, a ElFederalista 40, a El Estado Catalán, en les dues èpoques, 74, al Diari Català més de 300...
Estrictament creats com a llibre, només podem citar, ultra les novel·les, dos títols: Lo Catalanisme i la Contestación al discurso leído por D. Gaspar Núñez de Arce,ambdós del 1886, bé que és amb estructura d’assaig o d’article llarg que és tanmateix la forma habitual d’exposició escrita on millor es desenvolupa narrativament Almirall. Els articles podran aparèixer després editats com a llibres o, en acció també d’agitació, ràpida i dinàmica, com a fullets. Així aplega sèries de cartes com les d’El Diluvio el 1881 sota el títol comú Explicaciones imolts d’altres. Només cal fixar-se en la bibliografia que aplegàrem.3 On excel·lirà serà en els discursos i les cartes públiques, que són un altre dels mètodes de projecció que usa. Per exemple, nombrosos sobre el proteccionisme el 1881, el discurs de l’Ateneu Barcelonès el 1896 com a darrer text, «serio» en diu Manuel Folguera i Duran, tot passant pels no tan citats, com el discurs al Centre Català de Sabadell (1897) per no allunyar-nos d’aquesta ciutat i els importants, com recordava l’enyorat Ernest Lluch, fent referència a la valuosa reflexió sobre el Cobden Club.
La seva bibliografia és, així, força nodrida i és projectada mitjançant el periodisme. A més de la gairebé vintena de llibres i opuscles esmentats hem localitzat, mentre teníem cura de la seva obra completa, per encàrrec del Centre d’Història Contemporània, a la dècada dels vuitanta, mitja dotzena de pròlegs i una altra mitja dotzena de discursos publicats de forma independent. On excel·leix la difusió del seu pensament, insistim-hi un cop més, és en els parlaments públics i, molt especialment, en els articles de premsa. Personalment hem tingut cura de l’edició de tres volums antològics d’articles i n’hem recollit un centenar llarg dels gairebé set-cents que escriví. Tot i sumar-hi les sèries dels Estats Units, Suïssa, Andorra i els de L’Avenç no s’arriba, ni de bon tros, a la tercera part del total de la seva obra periodística. El gruix, doncs, dels seus articles ens és encara desconegut. És d’esperar que quan pugui aparèixer editat el gruix de la seva obra se’ns mostri un Almirall que deriva vers la projecció ideològica mitjançant l’ús del periodisme polític, fet tanmateix habitual a l’època, com Mañé i Flaquer, Narcís Roca i Ferreres o el mateix Prat de la Riba, amb articles i llibres que apleguen un conjunt
2. Josep M. FIGUERES, Valentí Almirall. Forjador del catalanisme polític, 2a ed., Barcelona, Generalitat de Catalunya, 2004, p. 92.
3. El Primer Congrés Catalanista i Valentí Almirall. Materials per a l’estudi dels orígens del catalanisme, 2a ed., Barcelona, Generalitat de Catalunya, 2004, p. 253-282.
178
textual important i conegut. D’Almirall, no obstant això, no s’ha pogut conservar el seu arxiu, fet que, amb l’heterogeneïtat de les tribunes on participà, fa molt complexa la fixació plena de l’obra.
A la premsa no hi ha només articles doctrinaris sinó també un conjunt notable de discursos, conferències, relats de viatges, etc. Tot un aplec de textos múltiples i amb dificultats de cerca. No tenim col·leccions completes de periòdics locals com és el cas d’El Nuevo Mensajero (Vilanova i la Geltrú) i el mateix esdevé en els fullets que igualment en algun cas són il·localitzables com el tan citat Guerra a Madrid!,que, pel llampant títol, promet les delícies del lector regionalista del moment i que pensa en la capital cortesana, ociosa i xucladora dels recursos de la perifèria. Tanmateix no l’hem sabut trobar a cap biblioteca pública ni de Barcelona o Madrid ni a arxius privats o especialitzats inclosos els policíacs. Era, diu Melcior Font, un simple full, un manifest. El podríem, no obstant això, obviar tenint a l’abast els articles d’El Estado Catalán,tot i que la curiositat, sempre estimada, encara ens el fa perseguir. Altres textos són, amb lleugeres tonalitats autobiogràfiques —ell que mai no diu res de la seva vida pròpia—, els únics que dedica a La Casa de Caridad (1879), o, el més habitual, la temàtica recurrent de la ideologia, del problema de l’Estat, de l’opressió de Catalunya. Aspecte polític i social del Renaixement català aparegut com a sèrie de vuit a La Renaixença el 1885 —l’any que compartien projecte polític, arran de la Memòria en... coneguda com el Memorial de Greuges— i reeditat el 1901 amb el títol de Regionalisme i particularisme. Ens interessa destacar, abans d’entrar en Espanya tal com és, només uns títols puntuals representatius, atès que la matèria dels anys de vida intel·lectual d’Almirall és força nodrida.
La bibliografia d’Almirall és important, pel contingut essencial en la formulació d’un pensament original de factura certament reivindicativa, com no podia pas ser d’altra manera amb una Catalunya que no conservava ni institucions, ni govern, ni lleis i es governava per autoritats d’origen espanyol, llengua castellana i políticament centralistes que apel·laven a la força per a fer acomplir disposicions que tampoc eren sorgides ni de la base popular, ni del mateix territori català, sinó que procedien d’un aparell monàrquic criticat i blasmat. La resistència catalana, de forma imperceptible, com una repugnància natural a usar una llengua aliena, era habitual tot i que aquesta anava guanyant posicions en el món oficial i militar, judicial i periodístic avançant vers el món comercial, acadèmic i científic en un progrés forçat de posicions constants gràcies a normes i edictes, gràcies a obligacions com fer que el servei militar, en temps d’analfabetisme, fos escola obligada de llengua. Almirall donarà cos doctrinari en aquesta resistència i utilitzarà la premsa com a instrument essencial. Fins que la revolució del 68, amb la retirada dels Borbons, tingué, per al segle XIX, la mateixa ressonància i esclat popular que la proclamació de la República el 1931, al segle XX. En aquest marc
Espanya tal com és, de Valentí Almirall. Noves dades de l'assaig crític més destacat de la Restauració (1885)
179
Josep M. Figueres i Artigues
l’obra d’Almirall té un sentit crític i liberal que haurà d’acomodar arran de la dictadura que s’encetà amb el fracàs polític del Sexenni.
La bibliografia més política d’Almirall inclou, a més del tan citat i conegut Lo Catalanisme amb cinc edicions,les Bases para la Constitución federal de la Nación Española y para la del Estado de Cataluña (1868), que divulga la idea de la confederació que s’ha de basar en aspectes nous, un sotrac davant els mals que vénen de molt lluny, escriu el seu autor a la introducció. A Idea exacta de la Federación. La República Federal Española (Datos para su organización) passa revista a algunes de les atribucions o característiques dels organismes que haurien de tenir els catalans, des del Tribunal Federal fins a les atribucions dels estats federats (1873). Al Discurso de l’Ateneo Libre (1878) esbossa la memòria del curs passat i el programa del nou amb tot un conjunt de reflexions sobre el que caldria desenvolupar, de la ciència a l’ensenyament.
Un altre treball és La Casa de Caridad de Barcelona. Trabajo en que se combate la traslación de la misma (1879) que, amb la sèrie d’articles que publicarà sobre aquest organisme al Diari Català i altres tribunes, ens situa la seva experiència al capdavant d’aquesta. És l’única vegada que veiem un Almirall en la gestió de la cosa pública a part de la breu etapa de regidor del consistori barceloní.
Pel que fa als nombrosos discursos, segurament el dedicat a LoCobden Club de Londres (1886) i la Poesia del Regionalisme (1887), ambdós des del Centre Català, són dels que aporten més suggeriments on argumenta sobre tants aspectes encara avui per resoldre en la seva aplicació. Per exemple: com harmonitzar autoritat i llibertat? I com la unitat contra les varietats ha estat i serà sempre qüestió basada en la força. Textos polèmics o de resposta a l’atac com la Contestación al discurso leído por D. Gaspar Núñez de Arce (1885) en una llarga tirallonga d’escrits conjunturals de major o menor extensió i de parlaments públics que tindran el seu punt àlgid els anys vuitanta amb el Congrés Catalanista, la defensa de la llengua, el proteccionisme i el dret civil, el Memorial de Greuges, etc., fins a acabar el 1896, després de l’aturada de salut debilitada que el silenciarà el 1887, amb el discurs de l’Ateneu Barcelonès.
Pel que fa a articles, ultra els citats, esmentem la sèrie de La Renaixença Cartes a mon amic C. (1885), reeditades amb el títol Aspecte polític y social del Renaixement català (1901); les sèries de L’Avenç, anomenades literàries (1904) i les del Diari Català dels culturals i polítics apareguts pòstumament, les d’El Diluvio (Explicaciones, 1881), El Tiro federal suizo (1883)... fins a arribar a Escritos catalanistas, que aplega fonamentalment articles de LaImprenta. Les sèries d’El Estado Catalán, El Federalista i el Butlletí i La Veu del Centre Català han estat poc treballades i tampoc han tingut sort en la recuperació del pensament i l’obra d’Almirall. Tant és així que, tret de dos llibres —Lo Catalanisme i España tal como
180
es— (en edició castellana) únics que es troben avui al mercat, tot el que s’ha publicat està exhaurit a més que la major part de l’obra és inèdita des que aparegué, fa més d’un segle, a la premsa. El poc que s’ha publicat, els articles de L’Avens a començament del XX o els del Diari Català, a final del mateix segle, estan exhaurits des del moment de l’aparició.
Si s’ha fixat que el fracàs polític d’Almirall, en explicació ràpida, és degut a l’absència d’una base social, aquella burgesia ideal mancada de catalanisme com assenyala Isidre Molas al recull d’estudis Les arrels teòriques de les esquerres catalanes,on afirma, però, que «obrí importants camins al pensament liberal modern a Catalunya i inicià el moviment plural del catalanisme polític». També hauríem de posar l’èmfasi en el caràcter adust i tancat, «más bien huraño que afable» en diu el seu amic, traductor i company de feines Cels Gomis a la necrològica que li dedicà a Cataluña l’octubre del 1904, la incidència de la seva obra fou, pensem, el contrari del tancament. De la mateixa manera que les gasetes de Renaudot arribaven al segle XVII de París a tots els racons de l’hexàgon gràcies a les reimpressions, els textos d’Almirall arribaven, tot i l’absència de base social i el seu caràcter d’antilíder, a tot el país gràcies a la premsa. Fins i tot apareixen diaris com Lo Catalanista, a Sabadell, que reconeixen explícitament el seu mestratge i li són deutors de la idea motriu. Quan s’estudiï de forma sistemàtica la densa malla de publicacions periòdiques catalanistes de final del XIX hom veurà la profunda incidència de les idees d’Almirall en la societat del moment tot i la forta obstrucció dels sectors conservadors i catòlics catalanistes, del món dinàstic aliè a la regeneració i fins i tot, com explica Àngel Duarte, no tots els republicanofederals eren catalanistes.
El 1873 Almirall és immers en els corrents positivistes, la seva dimensió a favor de l’observació és clara, ho exposarà al Diari Català uns pocs anys després amb plenitud i serà un dels aspectes més evidents de la seva posició en pro del regeneracionisme. Vol transformar el que veu, que és evident que no li plau. I és dels primers a fer-ho. En articles aplegats a Escritos catalanistas, a Espanya tal com és, a les descripcions, dures i contundents, de les novel·les, etc., tota una producció en la qual només el particularisme serà l’instrument per a rectificar el camí de decadència, immoralitat, ignorància i corrupció. El títol de l’article «La immoralitat d’Espanya» és prou gràfic de la permanència en la crítica almiralliana. Les constants al·lusions al comportament amoral dels polítics preocupats més de l’enriquiment personal que del servei col·lectiu fa de la crítica d’Almirall, fruit de l’observació, i feta des de la independència, una visió d’abast genèric, representant d’una societat crítica que hi troba un portaveu. Una observació de qui és ric, lliure, culte i amb aquella sensació de llibertat que atorga la independència econòmica a la qual s’afegia una energia personal, una sòlida formació que el menava a aquella independència moral de la qual parlarà, uns anys després, Joan Maragall. Almirall creu que el federalisme és la solució d’Espanya, que la
Espanya tal com és, de Valentí Almirall. Noves dades de l'assaig crític més destacat de la Restauració (1885)
181
Josep M. Figueres i Artigues
regeneració només pot venir de les comarques, de la perifèria. De retruc hom resol la reivindicació de Catalunya des del 1714 sota un conjunt de discriminacions i la modernització —si per modernització entenem honestedat pública— dels polítics espanyols.
1885: Espanya tal com és
Aquesta obra apareix en aquest marc general dels escrits d’Almirall en un nivell de coherència. Ho hem vist pel 1878 amb les novel·les i hi seguirà el 1887 i 1888 amb articles crítics. Espanya tal com és constitueix un retrat molt agressiu pel grafisme de l’exposició, alhora farcida d’anècdotes i alhora fustigament moral de la corrupció, sobre l’Espanya de la Restauració, escrit des de la crítica més nítida i alhora clara i entenedora. Teníem notícia que apareix a la prestigiosa Revue du Monde Latin, amb el títol «L’Espagne telle qu’elle est» i com a llibre, amb els articles revisats i ampliats, fins que consultant totes les edicions que publica la revista L’Arch de Sant Martí veiérem una sèrie d’articles que, amb el mateix títol però amb diferent signatura, ens acostava al contingut que ja coneixíem. Ho acararem i trobarem que era la mateixa obra. Espanya tal comés era L’Espagnetelle qu’elle est. Ho localitzàrem mitjançant els almanacs o àlbums anyals de L’Arch de Sant Martí, on poguérem veure una nova edició: la primera que s’ha d’afegir a les conegudes.
Les edicions d’Espanya tal com és
A França van aparèixer tres edicions: la primera el 1886 a la Revue du Monde Latin, la revista llatinista, com a sèrie d’articles o fullet. Els autors que s’han ocupat d’Almirall esmenten que fou en una sèrie d’articles però Almirall parla de fullet. No hem pogut encara consultar la publicació per verificar-ho. La segona també el 1886, com a llibre, a Montpeller a la Imprimerie Centrale du Midi. La tercera l’any següent, el 1887, a París a cura del conegut editor Albert Savine, traductor, diu el mateix Almirall, al francès de L’Atlàntida de Verdaguer. Apareix al costat de la quarta edició de L’Allemagne intime d’Enri Conti, la tercera de La Russie juive de Kalitx de Wolski i l’esmentada obra de Verdaguer. Almirall, a la introducció, manifesta la ignorància que Europa té d’Espanya i el seu règim polític i social i tot el viatge esdevé un fresc del comportament arquetípic de l’elit governant i el poble ras, inculte i influenciable.
Espanya... apareix a Barcelona editada en castellà, traduïda del francès pel seu amic Cels Gomis. La publica López a Barcelona el 1886, l’any de l’apogeu d’Almirall amb Lo Catalanisme. Tanmateix havia aparegut, amb el pseudònim Un Espanyol i amb certesa manifestem que fou escri-
182
ta per Almirall i molt segurament sense traductor! Per què, si no, el pseudònim? Podem creure, i tot seguit ho demostrarem, que L’Espagne telle qu’elle est i España tal cual es / España tal como es (López publicà el primer títol i Jutglar el segon) són versions de l’original Espanya tal com és, que apareix per primera vegada publicat en català. Malgrat que en estudis recents s’escriu que «L’Espagne telle qu’elle est no va ser traduïda al castellà fins al 1972 per iniciativa d’Antoni Jutglar».4 Sembla que la de Jutglar és la tercera en castellà i no la primera. Davant les vacil·lacions i absències fixem-ho en una taula.
Taula 1. Edicions d’Espanya tal com és
Núm. d’ordre Any d’ed.
1 1885 Català Sèrie art. Arch de Sant Martí Barcelona
2 1886 Francès Sèrie art. Revue du Monde Latin París
3 1886 Francès Llibre Imprimerie Centrale du Midi Montpeller
4 1886 Castellà Llibre Cels Gomis López Barcelona
5 1887 Francès Llibre Albert Savine París
6 1889 Castellà Llibre Fulgencio Menéndez El Retiro L’Havana
7 1915 Català Llibre Alexandre Plana Soc. Cat. d’Edicions Barcelona
8 1972 Castellà Llibre Antoni Jutglar Seminarios y Ediciones Madrid
9 1983 Castellà Llibre Antoni Jutglar Anthropos 2a ed. ant. Barcelona
En localitzar una nova edició, la primera que feia la número nou del total, podem gairebé tancar les principals edicions. Jutglar al·ludia a les diverses edicions que s’editaren en premsa espanyola sense esmentar capçaleres, tampoc es coneix en quines dates. Tornem a la primera en català. Ho fou a la Biblioteca de L’Arch de Sant Martí, llibres de la revis-
4. Josep PICH, El Centre Català. La primera associació política catalanista (1882-1894), Catarroja, Barcelona, Afers, 2002, p.144, dada que es repeteix a la segona edició del text: Federalismeicatalanisme: Valentí Almirall i Llozer (1841-1904) Vic, Eumo, 2004, p. 267.
Espanya tal com és, de Valentí Almirall. Noves dades de l'assaig crític més destacat de la Restauració (1885)
183
Format Curador Tribuna Ciutat
Llengua
Josep M. Figueres i Artigues
ta homònima. No és conserva completa i no disposem tampoc de la sèrie de plecs completa. De l’estudi dels capítols publicats es desprèn que Espanya tal com és fou escrita en català i no en francès o castellà. L’Arch de Sant Martí l’edità en català, com a llengua única que era de la revista, hi fou publicada el 1885 o sigui trenta anys abans de l’edició del 1915 que es considerava la primera edició en català.
D’aquesta primera edició mai no se n’havia parlat i per raons fàcils d’entendre. La revista és coneguda però no els anuaris que apareixen formats pel conjunt de fascicles o col·leccionables de l’època que es relligaven com a volum unitari. Ho fa la mateixa empresa de L’Arch de Sant Martí atès que les tres col·leccions vistes —conservades a la Biblioteca de Comunicació de la UAB, la Biblioteca Arús i la Biblioteca de Catalunya— són idèntiques en l’enquadernació, amb la capçalera o logotip de la revista en la relligadura vermella i entre els tres centres podem estudiar els quatre volums (1884-1887).
Sobre la dificultat de conservació dels col·leccionables podríem afegir que fins i tot encara que es conegui i es publiqui la notícia de la seva existència la inèrcia d’apatia fa que el coneixement no arribi al conjunt de la comunitat científica. Fa només uns mesos aparegué a Serra d’Or la carta al director que rectificava que Bret Harte publicava els Bocetos californianos en català per primera vegada aquests darrers anys. Era un lector atent que indicava que havia aparegut un segle abans i precisament al col·leccionable o fulletó del Diari Català. En aquest cas l’errada era simplement ignorància atès que l’autor d’aquesta recuperació d’Harte no ho sabia. No s’havia llegit la relació d’obres que publicà el Diari Català, entre les quals hi havia aquests retrats del llunyà oest, com s’explicà a la biografia del diari que publicà l’Institut d’Estudis Catalans fa pocs anys o de les quals es dóna notícia en actes de congressos especialitzats.
Tornem a Espanya tal com és. Aquesta obra representa una dualitat que sintetitza el catalanisme polític d’Almirall. Es lliga amb les plataformes de caràcter catalanista contundent com és L’Arch de Sant Martí i alhora amb tribunes cosmopolites. És exemple de vinculació d’Almirall a les publicacions europees més avançades, a les revistes de categoria, atenent l’interès per les idees modernes i el domini d’idiomes que posseïa Almirall. No era un volum anual d’obsequi als subscriptors o als lectors, com, per exemple, editava, en aquells moments, el diari La Renaixensa. Deduïm que la dita Biblioteca era formada per un conjunt de plecs solts que es relligaven en volum anyal atesa la doble numeració, un per cada plec, i un altre en paginació, i a l’absència d’algun plec del volum relligat, la qual cosa permet pensar que els plecs relligats constituïen el volum difós a final d’any. Com a mínim aparegué durant un període de tres mesos atès el nombre (onze plecs) i la periodicitat setmanal de la publicació.
184
Vegem-ho amb detall. Tot l’origen rau en L’Arch de Sant Martí. Aquesta publicació neix el 1884 a Sant Martí de Provençals, és setmanal, creada i dirigida per Joan Serra i Sulé, en serà articulista polític Roca i Ferreres, promou una activa campanya en pro del moviment autonomista irlandès. Publicació important en l’àmbit ideològic del nacionalisme polític i de la societat culta del moment, tindrà llarga vida i notable incidència fins a la seva mort el 1892. Al llarg dels nou anys de vida assolirà una destacada circulació. Les seves setze pàgines, a una columna, aconseguiran notable eco: la veiem molt citada a les revistes del moment. El 1886 apareixen les nombroses adhesions al Missatge a Parnell, a Irlanda, amb constants relacions de noms on s’afegeix la professió i sobta, i molt, la nombrosa procedència popular —jornalers, paletes, pagesos, etc. El 1887 passà a bisetmanal i modificà el subtítol de «Periòdich polítich» pel «Periòdich Regionalista».
La seva iconografia presenta els elements comuns de la premsa que aspira a la millora i a una nova llum —el sol ixent— amb la tradició de la imatge convencional de la identitat —les muntanyes de Montserrat— amb els nous elements del progrés industrial —amb fàbriques i xemeneies...— o del tradicional com una àncora i una enclusa sense menysprear els vegetals com espigues o branques d’olivera. Molts punts de contacte amb el que apareix a la capçalera també del Diari Català de tanta incidència en el moviment catalanista. Serra i Sulé, en fou director i propietari, ens diuen Joaquim Coll i Jordi Llorens, des del maig del 1884 fins al desembre del 1892, i membre del Consell Consultiu de Relacions de la Lliga de Catalunya 1887-1888. Fou, també, president del Centre Catalanista Provençalenc el 1887 segons els autors de l’útil i extens repertori dels quadres del catalanisme, però, afegim, ho era ja el 1886 segons llegim al setmanari que ens ocupa i també des de l’abril del 1880, almenys així consta en un comunicat al Diari Català. Serra té una bona relació amb Almirall. A la inaugural del Centre Català hi anuncia que el catalanisme ha de ser fort en política i que es presentaran a les eleccions municipals. Almirall parlarà tot seguit i, al costat de la reivindicació de la llengua i la projecció del catalanisme a Espanya i Europa, reclama una visió més intensa i oberta dels moderns federalistes: «ens hem compromès a assistir a la festa més popular d’Europa, al tiro federal de Suïssa». La lectura i el viatge, lectura de revistes franceses, viatges arreu, d’Andorra a Suïssa per conèixer les peculiaritats.
Almirall va escriure Espanya tal com és en una sèrie, per ara, d’onze articles vistos, que publicà com en el volum de les publicacions de L’Arch de Sant Martí. En aquesta revista hi trobem la seva signatura tot i que escadussera al costat de la revista. En els volums anyals trobem també una altra sèrie de dos articles també d’Almirall i signats amb nom i cognom: «La idea llatina y las renaixensas regionals» (1885). És una sèrie simultània amb la sèrie que ens ocupa d’Espanya tal com és. Per què
Espanya tal com és, de Valentí Almirall. Noves dades de l'assaig crític més destacat de la Restauració (1885)
185
Josep M. Figueres i Artigues
publica amb el pseudònim Un Espanyol la sèrie Espanya tal com és? Per què no n’utilitza d’altres que feia servir habitualment —Lo Somatent, Diari Català...— com per exemple Thales? Ho desconeixem. Sigui com sigui anem a veure la sèrie d’Espanya tal com és que apareix a L’Arch de Sant Martí. Hi apareixen, doncs, onze fragments:
Taula 2. Articles d’Espanya tal com és a L’Arch de Sant Martí
Atesa la presència d’índexs així com la numeració i l’extensió, similar sempre en tots, constatem que apareixen, en el decurs de 1885, només onze textos. Hem pogut localitzar la major part dels textos inicials però ens falten els finals corresponents al capítol XI (en numeració de l’edició castellana) i fins al XVI corresponents a les conclusions. No els hem vist en els volums relligats.
Tot plegat és una conseqüència de la dificultat que suposa cercar en col·leccions de difícil accés. Cal veure que són molts pocs els exemplars de l’àlbum anual que es conserven. Els que hem vist són procedents de col·leccions relligades per l’editor. Disposen d’una excel·lent presentació, mentre que a les revistes no es conserven els plecs o fulletons exactament igual que al Diari Català, en què a cap col·lecció hi ha els seus fulletons que si es conserven relligats per algun lector, en aquell moment no hi havia biblioteques públiques, encara que fos en només un sol exemplar, que era el cas del Viatge de Darwin amb només un exemplar a la Biblioteca Arús fins que en vàrem localitzar, ben relligat al final d’un volum relligat amb diverses obres, i mal catalogat —només hi havia la
186
Núm. Numeració al plec Paginació 01 I 225-228 02 [I bis] 233-236 03 II 241-245 04 III 265-269 05 [III bis] 273-277 06 IV 281-284 07 [IV bis] 289-292 08 V 297-301 09 VI 361-363 10 [VI bis] 369-373 11 VII 385-389
primera obra de les dues que s’havien relligat—, un segon exemplar a la Biblioteca de Catalunya, quan arreu fins a l’edició facsímil que patrocina la Diputació de Barcelona s’escriví que era l’únic exemplar, fins que localitzàrem, arran de l’elaboració de la nostra tesi doctoral, quan catalogàrem les publicacions catalanes del 1879-1881, un segon exemplar. Aquests fascicles no són tots els que es voldrien. Sèries incompletes, de fulletons o de revistes, fet que ens desplau per l’absència d’una política hemerogràfica de preservació del ric patrimoni documental que representa la premsa periòdica. Aquesta falta la trobem no només a final del XIX sinó que arriba fins als anys vint, on no trobem els articles de Companys a La Terra o La Lluita o fins i tot el diari clandestí L’Hora de Catalunya, que s’editava durant el franquisme i del qual el malaguanyat Joan Crexell ens feu conèixer la seva incidència i manca de col·leccions.
Tornem a L’Arch de Sant Martí. En aquesta revista Almirall encara hi enviarà posteriorment més textos, un sobre Irlanda, quan ja s’enfronten arran de les disputes entre el Centre Català de Sabadell i el de Barcelona. En els postulats que es defensen la revista opta per la base del Centre Català i engega Almirall al botavant amb el contundent editorial «Bon vent!» atès que es configuren unes ruptures en les quals ni Almirall —agreujada la malaltia la seva imatge se’n ressentí: no publicarà res més des d’aquesta data— ni el Centre Català —esmorteït— tornaran a ser els mateixos mentre noves organitzacions i figures com el Centre Escolar Catalanista i Folguera i Duran o Enric Prat de la Riba emergiran. La revista atacarà durament Almirall des del 1887.
El 1885 la revista publica els discursos del Restaurant Martín a la comissió que anà a lliurar al rei la Memòria acordada en la reunió de Llotja. Parlen Eusebi Güell, Valentí Almirall i Marià Maspons i Labrós. Era el número 50 corresponent al 5 d’abril de 1885. El 24 d’octubre de 1886 s’informa de la sessió inaugural del Centre Català i es reprodueix un altre parlament d’Almirall. També el 1886 (núm. 206), el 25 de novembre, el qualifiquen de «distingit amic» i es declaren, com Almirall, no separatistes, però, amb subtileses a les quals la censura no és aliena, el director Narcís Roca i el redactor Sebastià Farnés estan processats, i en fiança carcerària, diuen que ho seran (com al continent americà) amb «llagrimas als ulls» però «de vosaltres depèn». La sintonia entre Almirall i la revista és plena. El 1887 apareix «La rahó del regionalisme» (núm. 249 del primer de maig) i «A Irlanda» (núm. 275 del 7 d’agost). Només uns dies després, el 28, un editorial «Bon vent!» expressa la citada ruptura amb Almirall. El grup de L’Arch de Sant Martí havia donat a conèixer les posicions del Centre Català de Sabadell enfrontat al de Barcelona. Comença la davallada d’Almirall en aquesta publicació. El 1885, no obstant això, hem vist per la visió de les col·laboracions, que és en un moment d’apogeu i d’harmonia en la seva vinculació a la revista. La publicació d’Espanya tal com és esdevé una col·laboració de normalitat.
Espanya tal com és, de Valentí Almirall. Noves dades de l'assaig crític més destacat de la Restauració (1885)
187
Josep M. Figueres i Artigues
La primera edició d’Espanya tal com és
L’Arch de Sant Martí. Periódic Regionalista inclou en el seu llibre anyal corresponent a 1885, i després d’una portada en la qual veiem sota l’arc de Sant Martí des d’una enclusa, una paleta de pintura a una roda dentada fins a llibres amb la paraula «Història»: és la Biblioteca de l’Arch de Sant Martí. Coneguda com Biblioteca Artística Literària de l’Arch de Sant Martí. Una col·lecció semblant a la del Diari Català, La Renaixença, La Vanguardia o la d’El Poble Català. Biblioteques, totes amb especificitats pròpies, la del DiariCatalà és un fulletó que es relliga, la dels altres tres volums tancats. La de L’Arch de Sant Martí és repartida en encartaments i d’ací la dificultat del seu contingut i el desconeixement que es tenia d’aquesta edició fins a la constatació en identificar el seu contingut malgrat el pseudònim de la firma Un Espanyol; d’altra banda molt almirallià pel contingut, no pas pel que significaria avui pels unitaristes. El discurs d’Almirall és net: si un llibre parla d’Espanya qui el signa pot posar-hi d’autor un espanyol i així té més autoritat més enllà del llibre descriptiu de viatges tant d’actualitat aleshores. Hem trobat exemplars de les edicions de 1884, 1885, 1886 i 1887, els quatre volums, només a la Biblioteca de Catalunya, l’Arús i la de Comunicació de la UAB i no pas totes les col·leccions en totes les biblioteques i, per més dissort, no tots els volums relligats d’època són íntegres.
Disposem així de cinc evidències relacionades amb Espanya tal com és que podem deduir, i amb tota evidència, del que hem estudiat. Són:
1. L’obra té una primera versió original en català. No fou escrita en francès sinó en català. Fou publicada a mesura que s’anava publicant d’acord amb el to d’Almirall molt partidari de la redacció apressada, redactada amb la ràpida ploma nerviosa del periodista activista.
2. La primera tribuna on apareix no és la Revue du Monde Latin sinó L’Arch de SantMartí.
3. No fou publicada el 1886 sinó el 1885. En la fixació de la seva obra i l’estudi de la mateixa és fonamental la data per la fertilitat d’aquests dos anys en el conjunt de l’obra d’Almirall.
4. El seu contingut fou ampliat en altres edicions posteriors i recollit. La primera edició però fou respectada íntegrament, sense corregir.
5. La primera edició aparegué signada amb el pseudònim: Un Espanyol.
En conclusió, i pel que fa a les edicions, podem constatar com durant un segle s’han utilitzat per estudiar Almirall edicions que no eren la primera i que, a més, com demostrarem eren poc fiables pel valor de la traducció, discutible com veurem. Així s’ha utilitzat el castellà i el francès per a divulgar una obra important d’Almirall. Quan s’ha editat, el 1915,
188
s’ha retraduït, o sigui la traducció al català procedia d’una versió d’un original no consultat (!). S’ha arribat a traduir al català quan es disposava del mateix original. La mort d’Almirall el 1904, l’absència d’hereus sensibles, la falta de relacions entre Alexandre Plana i les persones que poguessin tenir la documentació d’Almirall féu la resta.
L’errònia segona edició catalana i la projecció francesa i castellana
Les traduccions d’Espanya tal com és no han tingut gaire bona fortuna. Destaquem només com la primera francesa fou poc coneguda i com la segona catalana mal feta. Ens n’adonem fàcilment amb l’estudi d’un fragment. Veurem el que representa aquest fet d’usar versions de traduccions si fixem l’atenció en un sol paràgraf seleccionat a l’atzar. Fixem-nos en les diverses edicions: el veurem a dues versions franceses i quatre de castellanes. Comencem per les versions franceses que coincideixen plenament, tant la de Montpeller com la de París, tret de la puntuació, especialment en la separació en punts seguits i punts i a part.
Diuen:
Mais, peu après avoir quitté Vitoria, le décor change subitement. Les arbres disparaissent presque entièrement et les montagnes se présentent séches et dénudées. La terre est jaune; les villages aussi jaunes que la terre. On ne trouve plus de voitures confortables dans les gares; les rutes carrossables deviennent rares et mal entretenues. C’est que l’on est sorti des provinces basques pour entrer dans la Vieille-Castille: on est en pleine Espagne (p. 21 de l’ed. Montpeller, 1886).
Mais, peu après avoir quitté Vitoria, le décor change subitement.
Les arbres disparaissent presque entièrement et les montagnes se présentent séches et dénudées. La terre est jaune; les villages aussi jaunes que la terre. On ne trouve plus de voitures confortables dans les gares; les rutes carrossables deviennent rares et mal entretenues.
C’est que l’on est sorti des provinces basques pour entrer dans la VieilleCastille.
On est en pleine Espagne (p. 52 de l’ed. París, Colin, 1887).
Anem a les diverses versions castellanes. Comencem per la primera de Barcelona del 1886, traducció de l’original francès per C.[els] G.[omis] que publica López i la de l’Havana d’El Retiro el 1889. La cubana seguirà fidelment la barcelonina. Són idèntiques fins i tot en notes, cursives, puntuació, etc. Almirall escriu:
Mas una vez salidos de Vitoria, la decoración cambia repentinamente. Los árboles desaparecen por completo y las montañas se presentan áridas y despobladas. La tierra es amarilla y los pueblos son tan amarillos
Espanya tal com és, de Valentí Almirall. Noves dades de l'assaig crític més destacat de la Restauració (1885)
189
Josep M. Figueres i Artigues
como ella. Ya no se ven buenos coches en las estaciones; las carreteras van siendo escasas y mal conservadas. Es que hemos salido de las provincias vascas para entrar en Castilla la Vieja: estamos en plena España (p. 18 de l’ed. Barcelona, López, 1886 i p. 25 de l’ed. l’Havana, Imp. El Retiro, 1889, respectivament).
Gairebé un segle després apareix una nova edició que ha capgirat les anteriors: fins modifica el títol d’España tal cual es a España tal como es. És a cura deRosario Fernández-Cancela, en edició que dirigeix Antoni Jutglar, i que tradueix d’un original francès; apareix el 1972 i repeteix edició el 1983. Escriu:
Pero a poco de haber dejado atrás Vitoria, el decorado cambia bruscamente. Los árboles desaparecen casi por completo y las montañas se ven secas y despobladas. La tierra es parda y los pueblos tan pardos como la tierra. Ya no hay coches confortables en las estaciones, y las carreteras son cada vez más escasas y peor cuidadas. Es que hemos salido de las provincias vascas para entrar en Castilla la Vieja. Estamos en plena España (p. 72 de l’ed. Barcelona, Anthropos, 1983).
Res a afegir, simple continuïtat. Anem a les edicions catalanes.
A la primera versió, a l’edició que Almirall escriu i que considerem la font essencial:
Però, poch després d’haver sortit de Vitoria, la decoració cambia soptadament, los arbres desapareixen del tot, ó poch se’n falta y las montanyas se presentan secas y nuas. La terra és groga; los pobles grochs com la terra. Ja no’s troban carruatges cómodos en las estacions; las carreteras se van fent raras y mal conservadas. És que s’ha sortit de las provincias vascas per entrar en Castella la Vella, ja’ns trobém en plena Espanya (p. 268 de l’ed. L’Arch de Sant Martí, 1885).
Fins ací plena coincidència en tot. A l’edició de la Societat Catalana d’Edicions el traductor que no consta, com tampoc la data, i que es considera del 1915, i que podria ser d’Alexandre Plana, autor de la introducció, es publicà la nota «L’Almirall publicà aquest escrit en francès en la Revue du Monde Latin l’any 1886» en començar la traducció i no esmenta res d’altres versions anteriors. La traducció diu:
Però un cop sortits de Vitoria, la decoració queda de sobte canviada. Els arbres desapareixen quasi per complet i les muntanyes se presenten àrides i pelades. La terra és groga i els habitants són tan grocs com ella. Ja no es veuen bons cotxes en les estacions; les carreteres van essent escasses i mal conservades. És que hem sortit de les províncies basques per a entrar a Castella la Vella: estem en plena Espanya (p. 95. de l’ed. Barcelona, Societat Catalana d’Edicions, [s. a.]).
Un autèntic trasbals, amb profunds canvis és la versió catalana, l’única fins avui encara existent després de la ignorada i desconeguda del 1885. A l’esmentat fragment que hem vist en les versions en castellà
190
es presenta amb un sabor d’escriptura treballada: és obvi que procedeix de la versió francesa i no de la catalana. Els canvis són notables i no afecten la simple fidelitat de mots sinó el contingut que resta desvirtuat i altera profundament el sentit de l’autor en modificar la fidelitat del text. Ras i curt: la segona edició en català no és fiable. Sap greu que s’hagués fet una (mala) traducció d’una versió francesa quan s’havia d’utilitzar la primera catalana. Es desprèn que si ens fiem del color groguenc de la població estem a la Xina o al Vietnam. L’absència de vehicles vol dir absència només de taxis. No de tots els vehicles. En conclusió, d’una edició francesa es passà al castellà i d’aquest al català. En català llengua n’apareixen dues versions i disposem d’una versió contemporània en vida d’Almirall.
El batibull d’edicions de l’època, en impressions sense importància venal, o sigui només amb finalitat política reivindicativa, i per a un escriptor ric a qui no preocupaven els drets d’autor, a diferència de molts contemporanis seus, com Jacint Verdaguer, que els reclamava amb necessitat, obliga a indicar que hi havia una relativa llibertat de l’editor per fer i desfer. Una epístola d’Almirall ens ajuda a situar el procés de les nombroses edicions. A final del 1888 rep una carta de Cuba d’un lector apassionat pel llibre, és Fulgencio Menéndez, que li diu que sense ser editor vol difondre l’obra havent quedat corprès per la gosadia i l’eficàcia del retrat de l’Espanya de la Restauració que fa Almirall. Aquest li contesta i la carta ens resol, de forma nítida, el garbuix d’edicions, atès que és el mateix Almirall qui ho explica i amb detall.
Transcrivim del pròleg de l’edició cubana una explicativa carta:
Muy señor mío y de toda mi consideración: En contestación á su muy grata del 7 pasado, debo manifestarle que le autorizo para reproducir en esa mi folleto La España tal cuales pues en ello me hará un verdadero obsequio.
Supongo que el folleto que Vd. tiene en su poder y al que Vd. se refiere es la traducción de los artículos que publiqué en la Revue du Monde Latin de París, editada por la casa López de esa.
Debo empero advertir a Vd. que después amplié la dicha obra convirtiéndola en un libro que editó la casa Albert Savine (Nouvelle Librerie Principal, rue Dronot París, cuya edición francesa no ha sido todavía traducida al castellano. Aprovecho la ocasión para ofrecerme de Vd. seguro servidor y afectisimo. QBSM. Valentí Almirall.
Trobaríem molts altres exemples però ens hem centrat en només un i tanquem aquesta notícia d’una important obra sobre la crítica a l’Espanya de la Restauració i sobre com Almirall entén Catalunya dins l’Estat amb una altra referència de l’escàs valor de la traducció catalana.
Al capítol VI —la numeració canvia segons les edicions— a la nova edició, la primera catalana, que hem localitzat, de L’Arch de Sant Martí lle-
Espanya tal com és, de Valentí Almirall. Noves dades de l'assaig crític més destacat de la Restauració (1885)
191
Josep M. Figueres i Artigues
gim: «Hem dit en una altra banda que Espanya ja no és el país clàssich de las manolas, dels arrieros y dels frares grassos.» Plana ho tradueix per: «Hem dit anteriorment que Espanya ja no és el país clàssic de les manolas, dels traginers i dels frares sanguinaris;» (p. 125 de l’ed. de 1915). A l’edició castellana que segueix la versió de Cels Gomis, que tradueix de la francesa, es diu: «Hemos dicho que España ya no es el país clásico de las manolas, de los arrieros y de los frailes mugrientos.» (p. 123 ed. cast. de 1983). En què quedem: «grassos», «sanguinaris» o «mugrientos»? Si es seguís la primera versió aquests dubtes foren esvaïts. Arriben a extrems grotescos. Quan Almirall denuncia al comte de Romera per vendre al New York Times el tractat de comerç entre Espanya i els Estats Units, a l’edició de Plana llegim 10.000 pessetes (p. 135) i a la castellana de Jutglar 10.000 francs (p. 147). En què quedem? A cada pàgina hi ha variacions.
Conclusió
Aparegué per primera vegada en català el 1885 i no el 1915, no en coneixem cap altra versió i és amb Alexandre Plana que es traduirà al català, i es publicarà sense data a la Societat Catalana d’Edicions. En el decurs de l’agitat segle XX no tornarà a ser editada fins al 1972 i 1983 a Madrid per Seminarios y Ediciones i a Barcelona per Anthropos respectivament, de la mà, les dues edicions, d’Antoni Jutglar, que la va fer conèixer simultàniament als seus estudiants de la UAB aquell 1972 i on vàrem tenir la sort de comptar-nos-hi i conèixer aquest formidable text de denúncia. La contundència de la crítica és tant forta que malgrat el pas d’un segle, Jutglar no pot publicar aquest títol —en present— per la presència el 1972 del franquisme censurador i ha d’afegir, explica a la seva introducció, al títol España, tal como es el comentari «explicatiu» sobre «La España de la Restauración» per tal que «nadie pudiera creer que habíamos fabricado un panfleto para criticar». O sigui que ningú entengués que s’al·ludia al franquisme quan es criticava l’excessiu pes de l’exèrcit o el paper de la capital o l’Estat que privava la perifèria d’un camí de llibertat en el seu desenvolupament.
Almirall oblida les il·lusions de la revolució del 68, de la construcció d’una nova societat on es respectés la llibertat de les persones, la igualtat dels territoris. El crit de «Lasciate ogni speranza» amb què clou sovint les seves activitats encarna durament la dissecció amarga i àcida de la visió de la realitat. Es recullen les frustracions del 1873 quan s’acaba la Primera República, quan el diari El Estado Catalán tanca la seva existència, es pateix la ruptura entre l’Estat que no respecta la identitat catalana i la ciutadania que veu en el catalanisme una proposta útil a considerar més enllà de la recreació poètica o la dimensió historicista.
192
Què hi ha a Espanya tal com és que despertí tanta expectació com veiem pel nombre d’edicions i alhora tanta prevenció? L’assaig consta de setze capítols on, en forma de viatger que penetra en el territori, copsa les diferències geogràfiques i de caràcter dels diversos grups majoritaris de l’Estat. Fa una llarga parada a la capital de l’Estat, on es fixa en els polítics, els partits, el règim parlamentari, i tot seguit esbossa sectorialment l’anàlisi de l’exèrcit, de l’Administració pública, de la vida urbana i rural, de la vida material, així com de la intel·lectual i moral, com agradava de dir a l’època. La crítica és dura, cruel, sarcàstica i no deixa res en el tinter: l’increment del deute públic (primer país del món pel valor d’aquest), l’ample de via ferroviària (estalvi segons els militars, d’una invasió), la invasió de capital estranger (totes les mines estan en mans de societats de propietat no espanyola).
Almirall vol que els parlamentaris i polítics cobrin uns honoraris per evitar les corrupcions i influències. Pensa que cal, amb urgència, una renovació de l’ensenyament. L’analfabetisme és majoritari i sense la seva extinció l’endarreriment serà el pare de tots els vicis nacionals. Apunta, com sempre fa, aspectes polítics. Critica els polítics que exploten en profit seu l’odi a l’absolutisme i que acusen de carlista al qui s’oposa als seus designis. Seria un procés similar acusar els nacionalistes de terroristes i ací no passa res. Textualment diu com en nom de la llibertat se’ns despulla de la llibertat. La concomitància, a escala planetària, és tan íntima que no resistim a esmentar-ho. Adreçat a un públic francès posa l’èmfasi en l’esclavitud de Cuba, jornades de vint (!) hores, la llei de fugues, que seguirà fins a final del XX, en fi l’argot de «manola y pandereta, chanchullo y pronunciamiento...» de l’Espanya cañí. L’amenitza amb enginy amb les figures arquetípiques de Juan Tenorio al Quixot, inclou diàlegs imaginaris amb els companys de viatge, etc., i configura una dimensió àcida on qualifica Espanya de decrèpita i miserable, amb una debilitat crònica per la intel·ligència retrau que el país dels advocats i teòlegs no té cap obra publicada d’aquestes matèries important i ha de recórrer a les traduccions si vol que facultats i seminaris puguin ser focus de docència seriosos. Denuncia també el caràcter somiador, per la influència musulmana, i conclou que només la destrucció de la uniformitat i l’autoritarisme podrà menar a una vida política i social diferent.
La revista La España Regional de la mà de Francesc Romaní i Puigdengolas —l’autor d’El federalismo en España manifesta que l’hegemonia de Castella és perjudicial per a Espanya— acusa5 l’embat d’Almirall.
Li reconeix la raó però vol la concòrdia d’un reformisme. Clarament afirma: «ofrece una pintura de la corrupción política y administrativa en que se halla sumida nuestra pobre España, pintura que podría complementarse escudriñando los misterios que se encubren bajo el velo de la
5. F. R. P. [Francesc ROMANÍ PUIGDENGOLAS?], «La España tal cual es», La España Regional, vol. I (any I, 1886), p. 437-438.
Espanya tal com és, de Valentí Almirall. Noves dades de l'assaig crític més destacat de la Restauració (1885)
193
Josep M. Figueres i Artigues
administración de justicia. El cuadro del Sr. Almirall, con ser exacto no representa más que la corteza de la vida española, pues en el fondo de ella subsiste y florece la vida familiar, con tanta robustez; que su virtud es bastante para repeler la gangrena de esa capa social que la envuelve, y que el Sr. Almirall describe con destreza suma [...] la gran masa familiar española permanece todavía adicta a las buenas tradiciones, lo cual hace posible que en frente del cuadro del Sr. Almirall pueda dibujarse otro de figuras, formas y colores simpáticos y consoladores. [...] juzgamos que el cuadro del Sr. Almirall con ser verdadero prima facie, no es comprensivo de la España en lo fundamental, y por lo mismo confiamos que si se logra cambiar esa corteza que la cubre, según intenta el regionalismo, la parte sana é interna de nuestra España la envolvería con un ropaje nuevo, sanificándola y embelleciéndola por obra y gracia de esa antigua virtud generativa, que todavía alienta todos los senos de la patria española.»
La crítica periodística abunda a atorgar a Espanya tal com és un valor destacat i Roca i Roca o Mañé i Flaquer, manifesta Carrera i Pujal, s’impliquen donant suport a la necessitat clara de regenerar-se, vint anys abans del crit oficial. Núñez de Arce, que entén força els plantejaments d’Almirall, qualifica aquesta obra d’assaig moral mentre veu l’agressivitat de Lo Catalanisme com la resposta a les prohibicions d’un segle que tan bé ha explicat Francesc Ferrer a La persecució política de la llengua catalana davant la vitalitat absoluta del seu ús popular com ha exposat Pere Anguera a El català al segle XIX. De llengua del poble a llengua nacional
Concloem. L’obra és una dissecció, farcida d’exemples, alguns dels quals són vistos pel mateix autor, confessa, per exemple, que usa el nom del seu pare, ja traspassat, per fer-lo votar en la corrupció habitual dels qui no creuen en el parlamentarisme i l’aprofiten en benefici propi. Almirall vol que canviï Espanya, que es transformi, que millori adaptantse a un ideal d’objectivitat social i política eliminant el to que tenen les grans paraules —tan cares als espanyols— i baixant a la vida quotidiana dels pressupostos, la decència, el servei públic.
Després de llegir aquesta obra, igual que tota l’articulística o les dues novel·les polítiques, el regust que queda al lector és tan insà i desagradable que entén el fàstic que produeix a Almirall un règim polític i l’ànsia per renovar-lo. D’ací el constant esperó que té tota la seva vida Almirall en la voluntat d’escriure i promoure per canviar el país vers cànons de modernitat seguint el pensament lliure on regni la llibertat.
A l’edició que preparem de les obres completes d’Almirall, per l’Institut d’Estudis Catalans i sota la supervisió del seu editor, doctor Albert Balcells, naturalment seguirem el criteri de màxima fidelitat conceptual al discurs del polític i periodista. També de respecte i seguiment a la normativa de la llengua, pel que fa a puntuació, accentuació, etc., essent
194
seguidors de la màxima del llenguatge en l’ideari del Diari Català quan Almirall escrivia que procurarem ser correctes en l’ús, sense caure en la grolleria del vulgarisme ni en l’enfosquiment del cultisme elitista. Pel que fa al contingut en acostarem a la primera edició original que ampliarem amb l’estudi de les posteriors. Les felices coincidències dels darrers temps com la localització de l’original de Lo Catalanisme, la recerca de l’obra d’Almirall per l’encàrrec que ens féu el 1986 el Centre d’Història Contemporània de Catalunya, i que enllestírem el 1989; la localització d’aquesta primera edició d’Espanya tal com és ens permeten albirar la realització d’aquests volums de les obres amb extraordinàries perspectives d’èxit. Falten exemplars d’algunes poques col·leccions, com ara
El Nuevo Mensajero de Vilanova i la Geltrú o de fullets. Tanmateix, podrem conèixer pràcticament tot l’Almirall publicat destacant especialment els set-cents articles. L’edició ens mostrarà un periodista de raça que forja el catalanisme polític mitjançant la paraula escrita als mitjans de comunicació tot i usar-la eficaçment en discursos i conferències.
Espanya tal com és, de Valentí Almirall. Noves dades de l'assaig crític més destacat de la Restauració (1885)
195
Treballs de Comunicació [Societat Catalana de Comunicació] Núm. 20 (desembre 2005), p. 197-201
Condicions de publicació*
* Reproduïm les condicions de publicació per a la revista TREBALLSDECOMUNICACIÓ que ja vàreu rebre per carta (19 d’octubre de 1998) i hi afegim algun dels suggeriments presentats pels membres d’aquesta Societat i pel Servei de Correcció de l’Institut d’Estudis Catalans.
Condicions de publicació
197
Condicions de publicació
Característiques formals dels articles
— Tenir un mínim de 10 fulls i un màxim de 20.
— Treballar amb 30 línies × 70 caràcters.
— Lletra de cos 12 (de l’estil Arial o similar).
— Interlineat 1,5.
— Títol de l’article al principi i, al final, nom, càrrec, professió de l’autor o autora.
— Pàgines numerades.
(Les ressenyes bibliogràfiques es basaran en les mateixes característiques, però es treballarà amb una extensió de dos o tres fulls).
Característiques de la bibliografia, les citacions i les notes
—Les notes van a peu de pàgina amb numeració contínua per a tot l’article (sense iniciar numeració a cada pàgina) i cos 10.
—Les citacions textuals, en rodona, entre cometes i amb la referència bibliogràfica al final, de la següent manera: (AUTOR coma ANY dos punts PÀGINA). Exemple: (Moragas, 1992: 25). Si la citació no és textual, sinó només una referència al tema o l’obra en general, es prescindeix de la pàgina.
— La bibliografia recomanada i/o amb la qual heu treballat tindrà la forma següent:
1) Totes les dades s’escriuen en català, excepte el títol de l’obra i els noms propis que no siguin topònims que hagin estat catalanitzats (per exemple, no es poden traduir els noms de les editorials).
2) Ens estalviem «SA», «SL» i «Cia.» en relació amb les editorials i «Edicions», «Editorial», excepte en casos en què es pugui produir confusió o aquests mots estiguin íntimament lligats al nom, com ara «Edicions 62», «Edicions del País Valencià», etc.
3) La forma de citar un llibre és (es tracta només d’unificar els diferents formats):
IZUZQUIZA, I. (1990). La sociedad sin hombres. Barcelona: Anthropos.
4) La forma de citar un capítol de llibre és (després de l’editorial o col·lecció, les pàgines on trobar-lo):
198
DÍAZ NOSTY, B. (1989). «La proyección multimedia en España». A: TIMOTEO ÁLVAREZ, J. [ed.]. Historia de los medios de comunicación en España. Madrid: Ariel (Ariel Comunicación), p. 60-120.
i un article (després del nom de la revista, el lloc de publicació entre claudàtors, coma, el número de la revista, coma, i les pàgines on trobar-lo):
BUSTAMANTE, E. (1995). «El sector audiovisual. Grandes expectativas, profundas incertidumbres». Telos [Madrid], núm. 41 (març), p. 12-25.
5) Quan hi hagi més d’una obra del mateix autor, cal ordenar-les cronològicament, des de l’obra més antiga fins a la més actual, d’aquesta manera:
ZALLO, R. (1988). Economía de la comunicación y de la cultura. Madrid: Akal. (Akal, Comunicación; 3)
—(1992). El mercado de la cultura. Estructura económica y política de la comunicación. Donostia: Tercera Prensa. (Gakoa Liburuak; 15)
6) Farem una nova entrada si no coincideixen exactament tots els autors o autores:
BUSTAMANTE, E.(1982). Los amos de la información en España. Madrid: Akal.
BUSTAMANTE, E.; ZALLO, R. [coord.] (1988). Las industrias culturales en España. Madrid: Akal. (Akal, Comunicación; 2)
Observeu que el nom que ve després de l’editorial és el d’una de les seves col·leccions especialitzades seguit del número: «Akal Comunicación», «Biblioteca A Tot Vent», «Ariel Comunicación», «GG MassMedia», etc. (en alguns casos, existeix la col·lecció, però els llibres no tenen número d’ordre).
7) Si coincideixen dues obres o articles el mateix any i ho heu citat al vostre article, caldrà que hi afegiu una lletra que en permeti la identificació:
Condicions de publicació
199
Condicions de publicació
ZALLO, R. (1989a). «Las formas dominantes de concentración en las industrias culturales». Telos [Madrid], núm. 18, p. 25-55.
—(1989b).«Evolución en la organización de las industrias culturales». A:TIMOTEO ÁLVAREZ, J. [ed.]. Historia de los medios de comunicación en España. Madrid: Ariel. (Ariel Comunicación)
8) Observeu en aquests exemples exposats fins aquí que consta després del nom si són editors, coordinadors o compiladors de l’obra en qüestió. Vegem-ne un altre exemple:
BOLÒS, O. de [et al.] [comp.] (1998). Atlas corològic de la flora vascular dels Països Catalans. Vol. 8.Barcelona: Institut d’Estudis Catalans. (ORCA: Atlas Corològic; 8)
9) Igualment, caldrà esmentar si es tracta d’una edició posterior:
DICKENS, Ch. (1972). Pickwick: documents pòstums del club d’aquest nom. 2a ed. Barcelona: Proa. 2 v. (Biblioteca A Tot Vent; 154)
10) Darrere del títol del llibre, s’ha d’indicar el nombre de volums que té i quina edició és. Però si volem citar un dels volums en concret, el posarem després del títol i, si aquest volum té algun títol en particular, també s’indicarà:
MARTÍNEZ SANCHO, V. (1991). Fonaments de física. Vol. 1: Mecànica, ones i electromagnetisme clàssics. Barcelona: Enciclopèdia Catalana. (Biblioteca Universitària; 9)
11) Quant a l’edició, les abreviatures més emprades són: ed. augm.edició augmentada ed. corr. edició corregida
ed. rev.edició revisada
2a ed. (3a, 4a, etc.)segona, tercera, quarta, etc., edició.
200
Les reimpressions no cal esmentar-les.
12) Altres abreviatures freqüents són:
[s. n.]sense nom (quan no hi ha editorial, poseu-ho en el seu lloc)
[s. ll.]sense lloc (quan no hi ha lloc d’edició, poseu-ho en el seu lloc)
[s. a.]sense any (quan no hi ha any, poseu-ho en el seu lloc).
201
Condicions de publicació
Treballs de Comunicació [Societat Catalana de Comunicació] Núm. 20 (desembre 2005), p. 203-205
Abstracts
Abstracts
203
Abstracts
The Seventh Conference of the Associació d’Historiadors de la Comunicació
This issue of Treballs de Comunicació includes abstracts by the coordinators of each session of the Conference. The abstracts are also included on the CD that goes with this issue.
Open section
THE VALUEOF ENGAGED PHOTOJOURNALISMINA GLOBALIZED WORLD FOURTEEN REPORTS PUBLISHEDIN MAGAZINE OF LA VANGUARDIA NEWSPAPERFROM 1997 TO 2005
BY MARTA CIVILAND KIM MANRESA
This article is based on photojournalist Kim Manresa’s 25-year personal and professional experience, especially that of the last few years working with reporter David Dusster for La Vanguardia newspaper’s Sunday Magazine. The article focuses on difficulties that journalists face when attempting to produce reports on social realities in the third world-and also the first. Such difficulties include accessing sources of information, publishing in the media, and reaching an international audience.
The first part of the article describes the context and role in Spain of Magazine, a leading Sunday magazine section that features socially engaged reporting. The second part covers fourteen reports published in Magazine from 1997 to 2005 and gives an account of David Dusster’s reporting and Kim Manresa’s photography as well as their style of teamwork and their attempts to break through superficial perspectives as they approach, study, and report social realities. The third part concludes with ideas and recommendations for professionals and academia so that they may offer more keys to understanding the world.
204
Open section
ESPANYATALCOMÉS [SPAIN, THE WAY IT IS], BY VALENTÍ ALMIRALL
NEW INFORMATIONONTHE PARAGON CRITICAL ESSAY ONTHE RESTORATION PERIOD (1885)
BY JOSEP M. FIGUERESI ARTIGUES
Espanya tal com és [Spain, the Way It Is] has become a «best-seller» essay for information on Spanish Restoration society, as evidenced by its numerous editions printed in the 19th century and again in the 20th. It might come as a surprise to see such a succession of reprints of a diagnostic, critical essay on the Restoration. But Almirall’s narrative force and intellectual panache have given rise to a sustained public response over the years. The essay has been published in Barcelona, Montpellier, Paris, Madrid, and Havana. These numerous editions of Espanya tal com és, one following on the tail of another, reflect the social impact of the essay.
The objective of the present article is to contribute new information on the conception, writing, publication, and impact of Espanya tal com és. Almirall’s essay is considered one of the clearest, most scathing, and conclusive criticisms of the polemical, corrupt, discriminatory regime of the Spanish Restoration. It is the critique of the Restoration. The essay was written in 1885-not 1886-as a piece of journalism rather than a scholarly work. Such journalistic style was coherent with Almirall’s background not only as an ideologue and intellectual but also as an activist and journalist who regularly used the press: from La Imprenta to L’Avenç including the Diari Català and the bulletins of the Centre Català. Almirall wrote his vision in quick-paced journalistic style as if he had no patience to wait for the publication of a book. In fact the entirety of Almirall’s work (with the exception of Lo Catalanisme) is eminently journalistic, dynamic, and was published immediately, with the intent of causing maximum impact. It should also be stated that he wrote in Catalan. Only when he had no platform in Catalan did he write in Castilian. However, the fact that the essay was published in France was to cause confusion and the essay was even translated into Catalan with no knowledge that the author had originally written it in Catalan.
Abstracts
205
Treballs de Comunicació [Societat Catalana de Comunicació] Núm. 20 (desembre 2005), p. 207-210
Publicacions de la SCC
Publicacions de la SCC 207
Societat Catalana de Comunicació. Història i directori (1990).
Segon Congrés Internacional de la Llengua Catalana. V Àrea. Àmbit 4: Mitjans de comunicació i noves tecnologies (1989). Edició de la Fundació Segon Congrés Internacional de la Llengua Catalana, d’Edicions 62 i de la SCC (IEC).
Actes del Primer Congrés de la Ràdio a Catalunya. Edició de la Direcció General de Radiodifusió i Televisió de la Generalitat de Catalunya, del Departament de Comunicació Audiovisual i Publicitat de la Facultat de Ciències de la Comunicació de la Universitat Autònoma de Barcelona i de la SCC (IEC).
Treballs de Comunicació
Núm. 1:Pioners de la recerca sobre comunicació a Catalunya. 25 anys d’Informe sobre la informació, de Manuel Vázquez Montalbán. Art/Comunicació i Tecnologies Avançades (1991).
Núm. 2:I Conferència Anual de la SCC - Girona 1991 (Patrimoni comunicatiu. Història de la comunicació. Pràctiques periodístiques) (1992).
Núm. 3:II Conferència Anual de la SCC - Girona 1992 (Patrimoni comunicatiu. Història del periodisme. Les noves tecnologies en l’àmbit de la comunicació). Ricard Blasco, soci d’honor. Ignacio Ramonet, conferència inaugural del curs (1992).
Núm. 4:Régis Debray, conferència inaugural de curs. Joan Fuster, homenatge pòstum. Llengua, comunicació i cultura. Treballs d’història de la premsa a Catalunya: segles XVII-XVIII (1993).
Núm. 5:III Conferència Anual de la SCC - Girona 1993 (Ètica i credibilitat de la comunicació). Mitchell Stephens, conferència inaugural del curs. Treballs d’història de la premsa: premsa valenciana (1994).
Núm. 6:IV Conferència Anual de la SCC - Girona 1994 (Comunicadors i comunicació). Homenatge en memòria de Joan Crexell i Playà. Maria Antonietta Macciocchi, conferència inaugural del curs. Miquel de Moragas,Informe sobre l’estatdelacomunicació 1995. Treballs d’història de la premsa: premsa clandestina (1995).
Núm. 7:V Conferència Anual de la SCC - Girona 1995 (Periodisme i cinema). Avel·lí Artís-Gener, Tísner,soci d’honor. Ricard Muñoz Suay, conferència inaugural del curs. Josep Maria Casasús, Informe sobre l’estat de la comunicació 1996. Treballs d’història de la premsa: premsa en la Guerra Civil. Publicacions de la SCC
208
Núm. 8:VI i VII Conferència Anual de la SCC - Girona 1996 (Internet, el quart mitjà) - Girona 1997 (Les autoritats de la informació). Informe sobre l’estat de la comunicació 1997. Documentació sobre Josep Serra Estruch. L’editor Innocenci López Bernagossi. El periodista Antoni Brusi Ferrer. Les memòries de Joan Vinyas i Comas.
Núm. 9:Algunes reflexions sobre la problemàtica de la recerca en comunicació social a Catalunya. La societat de la informació a Catalunya l’any 2000. Una mirada als sistemes d’interactivitat televisiva. L’ensenyament del periodisme als Estats Units. Els sistemes interactius on-line: eines potenciadores de comunicació. La ràdio privada a Catalunya: implantació geogràfica i rendibilitat econòmica.
Núm. 10:VII Conferència Anual de la SCC - Girona 1998. Informe sobre l’estat de la comunicació 1998. Què fan els mitjans amb la llengua? La investigació a Catalunya. Presentació de tesis doctorals. Secció oberta.
Núm. 11:Jornada Anual dels Periodistes Catalans i la Societat Catalana de Comunicació: La ràdio i la televisió públiques al segle XXI La premsa, documentació històrica en perill. El Punt al País Valencià. Un projecte de premsa.
Núm. 12:IX Conferència Anual de la SCC - Girona, 1999. Informe sobre l’estat de la comunicació 1998-1999. Comunicacions. La investigació a Catalunya. Presentació de tesis doctorals. Monogràfic:75 anys de ràdio. Secció oberta.
Núm. 13 i 14: Conferència inaugural del curs 1999-2000. Periodismo electrónico y los señores del aire. X Conferència Anual a Girona. Especial Deu anys de conferències, deu anys d’investigació. Secció oberta. (Desembre 2000)
Núm. 15:Conferència inaugural del curs 2000-2001. Jay Rosenblatt i el cinema independent als Estats Units. Sessions científiques. Secció oberta. (Juny 2001)
Núm. 16:XI Conferència Anual de la SCC - Girona, 2001. Xarxes i continguts. Sessió científica. Secció oberta. Tesis. (Desembre 2001)
Núm. 17:Conferència inaugural del curs 2001-2002. Un nuevo medio de comunicación: Internet. Secció oberta. (Juny 2002)
Núm. 18:XII i XIII Conferència Anual de la SCC. Sessió científica. Secció oberta. VI Col·loqui Aula d’Història del Periodisme Diari de Barcelona.
de la SCC
209
Publicacions
Comunicar en l’era digital
Monogràfic dirigit per Gemma Larrègola i Rosa Franquet. Inclou versió en català, castellà i anglès. (1999)
Primer Congrés Internacional: La Pedrera, 24 i 25 de febrer de 1999. La universitat com a fòrum de discussió i reflexió sobre l’impacte que tenen les tecnologies de la informació i la comunicació a la societat.
Periodística
Revista acadèmica dirigida per Josep M. Casasús i Guri.
Núm. 1:Història i metodologia dels texts periodístics (1989).
Núm. 2:Teoria i anàlisi dels esdeveniments periodístics (1990).
Núm. 3:La primera tesi doctoral sobre periodisme (Leipzig, 1690), de Tobias Peucer (1991).
Núm. 4:Pragmàtica i recepció del text periodístic (1992).
Núm. 5:Noves recerques i estudis sobre periodisme antic (1992).
Núm. 6:Estratègies en la composició dels textos periodístics (1993).
Núm. 7:Retòrica i argumentació en el periodisme actual (1994).
Núm. 8:Avenços en l’anàlisi de mitjans de comunicació (1995).
Núm. 9:Nous enfocaments en l’estudi de l’actualitat (2000).
Cinematògraf
Revista acadèmica dirigida per Joaquim Romaguera i Ramió. Publicada amb la col·laboració de la Federació Catalana de Cine-Clubs.
Núm. 1:Primeres Jornades sobre Recerques Cinematogràfiques: La historiografia cinematogràfica a Catalunya (1992).
Núm. 2:Segones Jornades sobre Recerques Cinematogràfiques: Infrastructures industrials del cinema a Catalunya (1995).
Núm. 3:Terceres Jornades sobre Recerques Cinematogràfiques: El cinema espanyol, de l’adveniment i la implantació del cinema sonor (1929) a l’esclat de la Guerra Incivil (1936) (2001).
Gazeta
Revista acadèmica dirigida per Josep M. Figueres i Artigues.
Núm. 1:Actes de les Primeres Jornades d’Història de la Premsa (1994).
210
Publicacions
de la SCC